PROTECCIÓN A GANADEROS

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VII

Edición: 1813

Lunes 20 de Agosto del 2018

Instancias gubernamentales del orden federal y estatal, organismos y asociaciones pecuarias, y corporaciones policiales acordaron coordinar esfuerzos con el objetivo de proteger el patrimonio de los ganaderos y el estatus sanitario del estado. Para ello, se reunieron autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJE), secretarías de Seguridad Pública (SSP) y del Campo (Secampo); división Gendarmería de la Policía Federal; Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ) y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria (CEFOPP). El combate contra el abigeato -informaron- se refuerza con la Rastreabilidad Pecuaria, que incluye acciones de capacitación para el personal de las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse), construcción de corraletas y atención de denuncias. Asimismo, acordaron iniciar el diálogo para recopilar aportaciones del sector con miras a la presentar la reforma a la Ley de Fomento a la Ganadería de Zacatecas; además de detallar la movilización del ganado y colmenas, y endurecer las penas contra este delito. Otras acciones son adecuar la ley con las recientes reformas de justicia penal y la creación de la FGJE, con el fin de que el personal administrativo de Secampo, CEFOPP y UGRZ se coordine y proceda contra los responsables de conformidad con la legislación aplicable.

Sanitarios) estén en regla.

estatus sanitario de Zacatecas

Se trata de las reformas a la Ley de Fomento a la Ganadería, que debe contemplar la Norma Oficial Mexicana NOM 001 SAG/GAN 2015 y el Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas (SINIIGA), para contar con el arete y disco identificador, respectivamente.

Complementan proyecto de reforma a la Ley de Fomento a la Ganadería Cabe destcar que el proyecto de Reforma a la Ley de Fomento a la Ganadería está en manos de los integrantes del sector pecuario. Por ello, se prevé que, a finales del presente mes, se recopilen todas las aportaciones y el Ejecutivo estatal presente la iniciativa a la LXIII Legislatura.

Por otra parte, plantea elevar de 50 hasta 2 mil las cuotas de salario mínimo vigente (actualmente UMA'S) para quienes infrinjan las disposiciones contenidas en el marco normativo.

Lo anterior incluye las reformas a los artículos 331 y 331 bis del Código Penal del Estado, aprobadas por la LXII Legislatura, que endurecen las penas para quienes cometan el delito de abigeato y prevé la creación de la Unidad de Inteligencia para combatirlo.

Dicho proyecto privilegia la sanidad animal como protección a la salud humana, así como la conservación y certificación del estatus sanitario de Zacatecas; lo anterior para generar impacto positivo en el desarrollo económico y en el sistema de salud pública de la entidad y la región.

La FGJE puso el acento en las modificaciones legales que deben realizarse a raíz de la aprobación del Nuevo Sistema de Justicia, con el fin de respetar el debido proceso y aplicar el protocolo del inspector y supervisor de Secampo, Cefopp y UGRZ.

De igual manera, regirá el actuar de los profesionistas y técnicos, atribuciones, derechos y obligaciones; así como responsabilidades y sanciones. Amén de que contempla la credencialización de ganaderos en la entidad para mantener un control adecuado del padrón y los requisitos para obtener apoyos.

Ello para que, al momento de la inspección, el supervisor brinde certeza de que todos los documentos (Guías de tránsito, aretes SINIIGA, Figuras de Herrar, Certificados

Síguenos por:

También se adicionará, como requisito para realizar movilización de ganado, la guía REEMO, todo lo anterior, tiene como finalidad salvaguardar la sanidad animal y el

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

La Gendarmería Federal, la SSP y la Policía Estatal solicitaron establecer una agenda de trabajo para la investigación, prevención y detención. Igualmente con las fechas de los ciclos productivos de horticultura, fruticultura, pecuario y agrícola, con el fin de calendarizar la actuación por regiones. En ese sentido, refrendaron que habrá una estrecha coordinación con los 62 centros de expedición de guías en la entidad y con las casetas fitosanitarias que cuidan la entrada de 40 mil colmenas por temporada y la movilización de ganado por el territorio zacatecano. Asistieron a la reunión: el Fiscal Francisco Murillo; el Secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos; el encargado de la Policía Federal, Hugo Rafael Sánchez; el presidente de la UGRZ, Cuauhtémoc Rayas; el Secretario del Campo, Adolfo Bonilla; el Presidente del CEFOPP Zacatecas, Ignacio Frayre, y Felipe Cabral, subsecretario de Ganadería de la Secampo.

www.angulosdezacatecas.com


2


3

El alcalde Samuel Ezequiel Díaz Soto, en compañía de Verónica Ambriz Carrillo, presidenta honorífica del DIF municipal, supervisaron las obras de remodelación de las oficinas del DIF municipal, así como la construcción y equipamiento del salón de ballet que beneficiará a cientos de niñas que acuden a los talleres que se imparten en este espacio. Al constatar las obras realizadas en el inmueble, el presidente municipal explicó que la rehabilitación de las oficinas tiene una inversión de 435 mil pesos, al referir que quedarán concluidas el próximo mes de septiembre y se brindará una atención de calidad para las personas que asisten diariamente a solicitar algún tipo de apoyo o realizar algún trámite. De igual forma, explicó que la construcción y equipamiento del salón de ballet se realizó una inversión de más de 1 millón 300 mil pesos, al recordar que este salón ya era muy necesario debido a la gran demanda de niñas que asisten a los talleres de danza que se imparten en el DIF municipal, por lo cual este espacio ya era insuficiente y con la implementación de este salón se verán beneficiadas más de 300 niñas guadalupenses. Al respecto, Díaz Soto recordó que hace unas semanas las alumnas del taller de danza Mitzy Karina Silva Contreras y Perla Beatriz Roque Rodríguez, obtuvieron el primer lugar en danza clásica y el tercer lugar danza contemporánea respectivamente durante su participación en el encuentro Nacional Danxica 2018. El presidente municipal precisó que estas acciones se llevan a cabo como parte del programa

Seguimos Trabajando por un Guadalupe Mejor, que incluye diversas obras en las que se invierten más de 140 millones de pesos, pues puntualizó que se trabajará en la recta final de la administración para mejorar la calidad de vida de las familias guadalupenses.

Durante el recorrido de supervisión de obras en el DIF municipal, también estuvieron presentes la directora del DIF Municipal Karina Macías de Haro y Omar Cayán Mazatán Cruz, director de Obras Públicas del municipio.


4


5


6


7

Este miércoles 22 de agosto, el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, realizará la Feria Nacional del Empleo para Jóvenes 2018, donde serán ofertadas más de 750 vacantes para operarios, técnicos y profesionistas. Cliserio del Real Hernández, titular del SNE, explicó que las y los jóvenes interesados en colocarse en una fuente de trabajo, deben pre registrarse en el sitio http://ferias.empleo.gob.mx, o comunicarse, sin costo, al 01 800 841 2020. También pueden acudir personalmente a las oficinas del SNE, ubicadas en el edificio H, en Ciudad Administrativa o al módulo de atención de la plaza Bicentenario de esta capital. Se trata de la Feria del Empleo número 17 que realiza el gobierno de Alejandro Tello en lo que va del presente año, con el objetivo de insertar en una fuente de trabajo digna a las y los zacatecanos. La Feria será de 09:00 a 16:00 horas, en el Pa-

lacio de Convenciones, y contará con la participación de 36 empresas, mismas que pondrán

a disposición de la juventud las más de 750 vacantes mencionadas.

complejo; sin embargo, el trabajo unido ha sido determinante para concretar avances en diversos rubros. Esto -dijo- no significa cruzarnos de brazos; por el contrario, el esfuerzo debe ser mayor para lograr un cierre de ejercicio sin contratiempos ni sobresaltos. "La realidad de Zacatecas y México es otra y estamos obligados a trabajar unidos, así como a continuar implementando las medidas de austeridad y contención del gasto, que son necesarias para lograr equilibrio financiero", expresó. Por otra parte, destacó que, gracias al trabajo de gestión que realiza el Gobernador Alejandro Tello ante el gobierno federal, las expectativas son favorables para la entidad, pese a la dificultad del fin de año.

El Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Jorge Miranda Castro, hizo un llamado a su equipo de trabajo para cerrar filas e iniciar la elaboración del Paquete Económico 2019, así como tener un consistente cierre de ejercicio 2018.

Reconoció el trabajo de las áreas que elaboran el Paquete Económico 2019, mismo que deberá ser presentado con responsabilidad, pero sobre todo, debe garantizar sustentabilidad financiera al gobierno estatal y a los zacatecanos. Miranda Castro se refirió a 2018 como un año

Respecto al presupuesto 2019, dijo que se integrará bajo el proceso participativo, como un instrumento ciudadano para promover la asignación equitativa, racional, eficiente y transparente de los recursos públicos, y fortalecer la corresponsabilidad entre la sociedad y el gobierno. Finalmente, informó que la próxima semana estará en la Ciudad de México para dar seguimiento a las gestiones del Gobernador Tello y estar al pendiente del desarrollo y definición del paquete económico federal para el estado de Zacatecas.


Después de casi dos años de vacaciones los funcionarios de primer nivel tienen un desorden bien ordenado, ya que al estar en la entrega recepción y La Auditoria Superior del Estado, por primera vez se pusieron a trabajar para poder tapar los boquetes de esta administración que son muchos, varios de los funcionarios se pelearon o le están tirando hasta para llevar es a el Adorno más Caro del Municipio, Carlos Limas, jefe de jefatura, que ya no quiere recibir ni asesorar como solventar tanta tarugada que se encuentra en los diferentes direcciones y departamentos. Todo este desorden es originado desde el mismo presidente José Haro que es una tapadera de sus malos funcionarios, desde que se empezó esta administración ya que cada que se le observaba alguna anomalía, tanto el presidente como el adorno hacían caso omiso de las diferentes situaciones que se presentaban. Carlos limas fue uno de los que más expectativa se tenía en la presidencia para trasformas fresnillo y acabar con los malos vicios que se tenían en todo el municipio, siendo uno de los más importantes el comercio informal que por más que quisieron reglamentar y sacar el comercio de las calles, no mas no pudieron dejando ver a todas luces la ineptitud y sueños guajiros que tiene limas en su mente, tan gris fue el trabajo de limas como del jefe de plazas y mercado Armando Ruiz Montoya, que dejaron crecer al comercio ambulante 80 por ciento, tanto creció que este es el pretexto que toman para no tener un padrón real y actualizado. Una de las grades escusas que tiene tanto Carlos Limas, como el presidente municipal, José Haro, es que su proyecto era a 5 años, siendo esto un gran mentira ya que no dejaran las ba-

ses para continuar un proyecto a futuro mucho menos principios de obras a seguir. Carlos limas regresara al congreso donde nunca debería de a ver salido ya que lo único que hizo fue llevarse su dinerito de 80 mil pesos por mes, mas aparte de lo que gana en el despacho que se contrató externo, ya que es sacio de este lugar, donde se le pagaba alrededor de 50 mil

unidades jamás le dieron mantenimiento y hoy se encuentran en pésimas condiciones, el mejor ejemplo son los camiones recolectores que los usan las 24 horas sin que se tenga un respiro para que descansen las máquinas ocasionando que se tengan fallas a cada rato y poner en riesgo a los choferes.

En la presidencia hoy se encuentra en una crisis muy fuerte en lo que es el parque vehicular ya que a casi dos años el número de vehículos bajo mucho, ya que a la mayoría de las

Por otra parte, ya no encuentran quien es el culpable sino quien la va a pagar, después de un año donde una camioneta que se le asignó al departamento de gestión social, de modelo reciente fue hecha chatarra des pues de un accidente que ocurrió en la municipio de Valparaíso lo cual fuentes informativas nos informaron que no verificaron de tal suceso de la misma manera fue chocada una camioneta roja que se encuentra en el que era el taller del municipio y del mismo modo este vehículo fue prestado a gestión social por el departamento de desarrollo económico, que ahora están buscando a culpables para proteger a las personas que fueron las que firmaron de responsabilidad.

pesos al mes. Varios trabajadores de esta dirección y del personal del jurídico agradecen a dios que ya se van y que por favor nunca vuelvan ya que estos casi dos años fue un verdadero calvario ya que demostró arrogancia, indiferencia, hostigamiento y mal trato ya que no nunca supo que es una presidencia.

Otro de los vehículos chocados es el que se les asigno a la jefatura de gabinete, Carlos Limas quien lo choco en la capital tratando de ocultar este accidente ya que es uno de los apachados del Haro. De estos tres accidentes la presidencia apenas se les ocurrió hacerlas demandas correspondiente quienes sean responsables esto para protegerse de la entrega recepción ya que estos vehículos supuestamente estaban en función, pero se les complico con la entrega recepción y la auditoria superior del estado al no poder comprobar que dichas unidades estaban en funcionamiento. Cabe mencionar que estos vehículos hoy solo se encuentran echas chatarra, no se sabe si estaban aseguradas puesto que jamás se repusieron ni hubo castigos a los culpables. Asi de esta manera se entregara el parque vehicular sin que se tenga la mínima pena del deshonroso trabajo de esta administración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.