Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VIII
Edición:1880
Miércoles 13 de Febrero del 2019
Martha Concepción Contreras, Jorge Márquez y Rocío Galván son tres pequeños empresarios exitosos, cuyo negocio se potenció gracias al apoyo recibido por el Gobernador Alejandro Tello, a través de tres programas de mezcla de recursos que buscan fortalecer y otorgar competitividad del sector local. La tortillería de Martha, la talabartería de Jorge y la nevería de Rocío, una madre jefa de familia, hoy son ejemplos de 60 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) generadoras de empleos y en crecimiento, gracias a un reciente apoyo gubernamental. Para supervisar que dichos programas funcionen y lleguen a los zacatecanos que lo requieren, este martes el Gobernador Alejandro Tello realizó una gira por Jerez y Guadalupe, en donde se reunió con los tres microempresarios y los empleados de los negocios. En el recorrido, el mandatario explicó que desde el inicio de su administración se planteó como meta generar en cinco años 40 mil empleos en el estado, y a la fecha se han superado las expectativas con la creación de casi 22 mil nuevos puestos de trabajo, por lo que agradeció a los microempresarios por ser parte del logro. El mandatario señaló que uno de los principales retos de su Gobierno es la generación de empleo y, si bien es importante la atracción de industrias, también hay microempresarios locales que son quienes más trabajos dan, y con un apoyo gubernamental pueden ampliar, equipar o tecnificar sus negocios y de esa manera cerrar un círculo para que el dinero se quede en Zacatecas. Si bien este martes las visitas se hicieron a tres sectores de la economía, el Gobernador dijo que los apoyos son muy variados y se respalda a todas las personas con la voluntad de poner un negocio o hacerlo crecer. "A todos les podemos encontrar un traje a la medida". Entre los apoyos que se ofrecen, dijo, están aquellos que son a fondo perdido, créditos blandos a tasas muy cómodas y sin garantías, por lo que invitó a las y los zacatecanos a que se acerquen a la Secretaría de Economía, donde a través del Fondo Plata se otorgan financiamientos para mujeres, jóvenes y muchos otros sectores.
Competitividad de restaurantes en Pueblos Mágicos En tanto, en Jerez, el mandatario conoció a Rocío del Carmen Galván, propietaria de la Nevería y Café Aurora, negocio con el cual sostiene a dos hijos y que ha sido respaldado para su crecimiento por el Gobernador. Lo anterior, mediante el apoyo para la compra de
Síguenos por:
mobiliario, capacitación, elaboración de un logotipo y se le facilitaron gorros y mandiles, todo con una inversión de 130 mil pesos.
sultoría y comercialización.
El recurso es parte del Programa Integral para el Desarrollo de la Competitividad de Restaurantes en los Pueblos Mágicos, mediante el cual se han destinado 3 millones 900 mil pesos, repartidos en 30 empresas de todo el estado, 14 de ellas ubicadas en Jerez.
También en Guadalupe, el titular del Ejecutivo se reunió con Martha Concepción Medina, propietaria de la tortillería Don Ricardo, negocio que a través del Programa Modernización al Sector Tortillero recibió 97 mil pesos para equipamiento y además se le otorgó capacitación.
Lo anterior ha permitido la conservación de 30 empleos, la generación de otras 30 nuevas fuentes de trabajo y el incremento en las ventas de las Mipymes, entre las que destacan negocios de flautas, marisquerías, tosticarnes, tortas y burritos.
Fortalecimiento empresarial en el sector del cuero, piel y otros materiales En Guadalupe, el Gobernador Tello visitó la talabartería de Jorge Márquez, un emprendedor que fue beneficiado con capacitación, asesoría equipamiento y consultoría, mediante el programa Fortalecimiento de las Capacidades Empresariales en el Sector del Cuero, Piel y otros Materiales. Para dicho objetivo, la administración de Alejandro Tello, en una mezcla de recursos, ha hecho una inversión de 8 millones 732 mil pesos, repartidos en 10 Mipymes, una de ellas la de el señor Márquez, quien recibió 873 mil pesos que no sólo le han permitido conservar su negocio, sino hacerlo crecer. Mediante el fortalecimiento de ese sector micro empresarial, se logró la conservación de 10 empleos y la generación de 20 más con 10 negocios a los que se les ha otorgado equipamiento, capacitación, con-
Facebook/ángulos de zacatecas
@ánguloszac
Modernización al sector tortillero
Alejandro Tello informó que ese programa se destinó una inversión de 1 millón 940 mil pesos, repartidos entre 20 dueños de tortillerías del estado, con lo cual no sólo se conservaron 20 empleos, sino que se generaron 20 más. A la señora Martha y los otros nueve microempresarios del ramo de la tortilla, el Gobierno de Zacatecas, mediante una mezcla de recursos con la Federación, les entregó equipo de cómputo, cajón de dinero, lector de códigos, mini printer, licencia original de punto de venta, báscula y mesa de trabajo. Además, un letrero luminoso con la imagen corporativa de la empresa, así como artículos para mejorar la imagen del personal como playeras y mandiles con el logotipo impreso. Por su parte el Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, quien acompañó al Gobernador durante la gira, aseguró que el Fondo Plata busca ser una banca de desarrollo estatal real para el emprendedor, ya que presta a los zacatecanos hasta 2 millones de pesos para iniciar o hacer crecer su negocio, e incluso, la cantidad puede ser mayor si se conjuntan esfuerzos con Nacional Financiera.
www.angulosdezacatecas.com
2
tica. El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en atención a sus obligaciones Constitucionales y legales, al aprobar su plan anual en Políticas y Programas 2019, su trabajo se orienta al cumplimiento de la implementación y desarrollo de actividades tendientes a la formación de ciudadanía mediante acciones específicas de educación cívica, con total apego a los fines y principios institucionales. En el programa de trabajo del IEEZ, en el apartado relativo a la “Educación Cívica y Democrática”, se contemplan tres objetivos generales: Promoción de la cultura cívica, democrática y del voto, en el cual se contemplan los objetivos específicos siguientes:
El Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estad de Zacatecas, Mtro. José Virgilio Rivera Delgadillo, rindió protesta como integrante del Sistema Estatal de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes, durante del desarrollo de la Cuarta Sesión Ordinaria de este Sistema. El Sistema Estatal de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes, fue creado para asegurar la adecuada protección de niñas, niños y adolescentes, como una instancia intersectorial de enlace y
coordinación transversal, encargada de establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes y de asegurar la concurrencia y concertación entre los diferentes niveles y sectores. Al formar parte de este Sistema Estatal, se podrán desarrollar actividades interinstitucionales en los que se coincide con la función Constitucional que tienen los Organismos Públicos Electorales Locales en materia de promoción de la Cultura Cívica y Democrá-
Elaborar los ejercicios y acciones de participación ciudadana y de promoción del voto, así como elaborar y ejecutar el Plan Integral de Educación Cívica 2019-2021; Promover la Cultura Cívica y Democrática; Diseñar y ejecutar programa acorde a los ejes estratégicos de la ENCCIVICA, e Instrumentar el total de acciones jurídicas, logísticas y operativas que posibiliten el voto de los zacatecanos residentes en el extranjero. En este sentido, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas se integra, a través de su Consejero Presidente, al Sistema Estatal de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes, desde se buscará incidir en la promoción de los valores democráticos y en el fomento de la Cultura Cívica, trabajo que ya se viene desarrollando en distintos planteles educativos.
A fin de incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones en distintos ámbitos, el Ayuntamiento de Guadalupe, a través del Instituto Municipal de Cultura, dio a conocer la convocatoria para que habitantes del municipio conformen el Consejo Consultivo de Cultura, que será el órgano colegiado encargado de la planeación y elaboración del plan de trabajo, así como el desarrollo de los programas respectivos en este ámbito y que queda abierto para su conformación a partir de este día y hasta el 27 de febrero del presente año. La presente convocatoria se puede consultar en tableros informativos de la Presidencia Municipal, oficinas de dependencias estatales y federales ubicadas en el municipio, la página de internet del gobierno municipal y en redes sociales del Ayuntamiento de Guadalupe. Jaime Osvaldo Pinales, director del Instituto Municipal de Cultura, sostuvo que la administración municipal que encabeza el alcalde César González, se preocupa por fomentar la cultura en los ciudadanos del municipio para que se apropien de ésta, “porque sabemos que la cultura debe estar al alcance de todos y la puede crear cualquier persona”. Explicó que hoy en día la democracia y el tiempo en el cual vivimos, “nos exige trabajar en conjunto con las diferentes instituciones educativas y organizaciones civiles, la suma y los propósitos de la cultura se trabajarán en una cadena fortalecida para cumplir con las expectativas”, al acentuar que se hará historia con la suma de voluntades y acciones de todas las manos e ideas de la ciudadanía en conjunto.
Asimismo, se explicó que es una convocatoria muy plural, ya que abraza a quien puede determinar y tomar partida en el ámbito cultural, pues señaló que en el apartado décimo menciona que cualquier ciudadano que quiera incluirse, puede hacerlo y los requisitos son muy sencillos. Una vez establecido, el Consejo Consultivo de Cultura y las Artes del municipio, se reunirán cuatrimestralmente para evaluar los trabajos de los órganos desconcentrados y proponer políticas y programas acordes a las condiciones sociales, políticas y cultu-
rales de Guadalupe, además de que los cargos que se ocuparán serán honoríficos teniendo vigencia durante la actual administración. Este órgano municipal quedará integrado por autoridades municipales, gobierno federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el gobierno del estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, La Universidad Autónoma de Zacatecas, además de jóvenes y representantes de la iniciativa privada, civil y promotores de la cultura.
3
AGENDA LEGISLATIVA
Por unanimidad de la Asamblea fue avalada la convocatoria pública que en voz de la diputada María Isabel Trujillo Meza, dieron a conocer las integrantes de las Comisiones Legislativas de Igualdad de Género y Desarrollo Cultural, para la entrega del reconocimiento “María Rodríguez Murillo”. La convocatoria se dirige a las organizaciones y asociaciones civiles, instituciones académicas, organismos públicos y privados, docentes, investigadoras, investigadores, estudiantes, y ciudadanía en general, para que presenten las candidaturas de quienes juzguen dignos de recibir el Reconocimiento “María Rodríguez Murillo”, a una mujer zacatecana que se haya distinguido por su defensa de los derechos humanos y la igualdad de género. Las propuestas deberán presentarse a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 20:00 horas del 28 de febrero de 2019, en la Oficialía de Partes de la Honorable Sexagésima Tercera Legislatura del Estado, en el horario comprendido entre las 9:00 y las 20:00 horas, de lunes a viernes.
Convenio de colaboración con SIZART
Con 22 votos a favor, fue avalado por el Pleno de la Asamblea, el dictamen presentado por los integrantes de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes, por el que se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas, para que en el ámbito de su competencia gire las instrucciones necesarias a efecto de se firme un convenio de colaboración entre el Poder Legislativo del Estado, y el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART), a fin de que las sesiones de esta Legislatura sean transmitidas en todas y cada una de las plataformas que conforman dicho sistema de comunicación gubernamental, autorizando al Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, para que suscriba un convenio de colaboración.
Ampliación de programa auto seguro
Por unanimidad de la Asamblea se aprobó el dictamen elaborado por las y los diputados integrantes de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes, por el que se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas, para que en el ámbito de su competencia considere la ampliación del programa Auto Seguro, con la instalación de un chip de geo localización a los autos de procedencia extranjera que se registren en el programa, y para que en el ámbito de su competencia considere la implementación de un centro de control vehicular en cada cabecera municipal.
Coordinación en materia de seguridad pública En una segunda sesión ordinaria realizada este mismo día, el Pleno de la Asamblea avaló con 23 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el dictamen presentado por las y los diputados integrantes de las Comisiones de Seguridad Pública, de Justicia y de Hacienda y Fortalecimiento Municipal, mediante el cual se aprueba el convenio de asociación parcial municipal y de coordinación en materia de seguridad pública, con el gobierno del Estado de Zacatecas, y de persecución penal con la Fiscalía General de Justicia de la Entidad. Dicho convenio tiene por objeto establecer las bases para la asociación parcial entre los Municipios de Trancoso, Guadalupe, Zacatecas, Morelos, Calera, Enrique Estrada y Fresnillo, así como las de coordinación en materia de seguridad pública con el
Gobierno del Estado, que comprenderá la determinación de las políticas, lineamientos, mecanismos e instrumentos para la mejor organización y funcionamiento de las Instituciones en la materia, y para tomar medidas y realizar acciones y operativos conjuntos, única y exclusivamente en los ámbitos territoriales de los municipios que suscriben el presente convenio y el Gobierno del Estado, asimismo de persecución penal con la Fiscalía General de Justicia del Estado.
INICIATIVAS Comparecencia del Secretario de Infraestructura Con el afán de esclarecer la situación de la construcción del Centro de Atención Ciudadana en el municipio de Fresnillo, y a fin de contar con los elementos necesarios para determinar qué acciones legales se tomarán sobre la obra, el diputado Héctor Adrián Menchaca Medrano presentó ante la Asamblea la Iniciativa de Punto de Acuerdo por el que se cita a comparecer ante el Pleno, al titular de la Secretaría de Infraestructura del gobierno del Estado, Jorge Luis Pedroza Ochoa. Tras una narrativa sobre el proceso que se ha seguido en la construcción de la obra, el legislador aseveró que hasta la fecha, las instalaciones del Centro de Atención Ciudadana se encuentran abandonadas, y de nueva cuenta se ha reprogramado la continuación de los trabajos, aunque ya se tienen aproximadamente 3 años de atraso.
Adiciones a la Ley de Educación
Luego de considerar que la participación de los padres en la escuela conducirá a resultados positivos en los educandos, la diputada Aida Ruíz Flores Delgadillo, expuso ante la Asamblea la Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona los artículos 7º y 125 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas
y el artículo 40 de la Ley del Servicio Civil del Estado, para establecer que dentro de las escuelas, se promoverá la participación activa de los padres de familia o tutores, a fin de impulsar la corresponsabilidad en la educación de sus hijos. También se considera establecer que los Padres de Familia deberán participar activamente con las autoridades de la escuela donde estén inscritos sus hijos, en la toma de decisiones académicas, en la elaboración de normas escolares o en cualquier problema relacionado con la educación de éstos, a fin de que se aboquen a su solución; además que deberán colaborar con las autoridades escolares al menos una vez al mes, en actividades para la superación de los educandos y en el mejoramiento de los centros escolares. Para que lo anterior sea posible, se considera en la iniciativa que la Dirección de Trabajo y Previsión Social en el Estado de Zacatecas, implemente las acciones para promover la flexibilidad de la jornada de trabajo, a fin de facilitar la participación de los padres de familia en las actividades de educación y desarrollo de sus hijos, cuando menos una hora al mes, estableciendo que los trabajadores no estarán obligados a reponer las horas de la jornada laboral destinadas a este fin, siempre que acrediten con el documento escolar, su participación en las actividades educativas de sus hijos.
Enajenación en el Municipio de Fresnillo
Las y los integrantes de la Comisión Legislativa de Hacienda y Fortalecimiento Municipal presentaron ante la Asamblea el dictamen mediante el que se autoriza al Ayuntamiento Municipal de Fresnillo, Zacatecas, desincorporar y, posteriormente enajenar bajo la modalidad de venta, el bien mueble descrito como vehículo marca GMC, línea YUKON-SUV DENALI, modelo 2013, color blanco diamante, clase camioneta, tipo C, cinco puertas, 8 cilindros, de número de serie 1GKS27EFXDR181378, con blindaje automotriz nivel VII.
4
A la fecha, son ya 4 mil 767 los vehículos que han sido verificados por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. De este total, seis presentaron facturas falsas, por lo que fueron retenidos para realizar la correspondiente investigación. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Finanzas, Jorge Miranda Castro, luego de reiterar la importancia de que la ciudadanía lleve a cabo este proceso, toda vez que contribuye a dar seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio. Agregó que, del mismo total, hubo 12 unidades cuya estancia legal en el país no fue debidamente acreditada. En estos casos -dijo- no fue posible concretar el trámite de placas porque pasamos el reporte y la investigación quedó a cargo de la autoridad competente. El Secretario de Finanzas detalló que en lo que va del presente año, del total de vehículos plaqueados, 538 son extranjeros y 4 mil 229 nacionales, mientras que 1 mil 341 son de modelo reciente. Pidió a la ciudadanía interesada en adquirir un vehículo que realice este proceso que no sólo abona a salvaguardar su patrimonio, sino también a prevenir el delito. Son sujetos de verificación todos los vehículos
procedentes de otras entidades federativas y nuevos, sin importar la agencia vendedora, así como aquellos vehículos extranjeros que fueron importados legalmente. Los interesados deberán presentar factura original, comprobante de pago por derecho de control vehicular, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio. Para vehículos de procedencia extranjera, los propietarios deberán presentar título o documento que acredite la propiedad o, en su caso, el Pedimento de Importación o documento que acredite la estancia legal en el país; identifica-
ción oficial con fotografía y comprobante de domicilio. Los módulos de verificación están ubicados en el edificio central de la Secretaría de Finanzas (en la capital del estado) y uno más en la ciudad de Fresnillo, en la recaudación de rentas ubicada en la salida hacia Zacatecas. Finalmente, Miranda Castro dijo que en Zacatecas el trámite de verificación es ágil, sencillo y el costo es accesible, ya que el proceso sólo lleva un día, en comparación con otras entidades, donde la persona interesada debe esperar hasta 40 días, como mínimo.
un nuevo partido político, y así darle cavidad a cualquier ciudadano de integrarse y apoyar esta cuarta transformación del país. El coordinador estatal de Redes Sociales Progresistas Samuel Berumen de la Torre, dijo que las propuestas que se están trabajando es eliminar las candidaturas por via plurinominal, además de acortar los distritos para que los candidatos que resulten electos sean los votados por la ciudadanía. También de llevar la propuesta para que el poder judicial sea votado por los mexicanos para su elección, y con ello llevar una democracia en los 3 poderes. Por ello el procedimiento ante el Instituto Nacional Electoral, será realizar una asamblea estatal donde serán integrados, jóvenes, maestros, profesionistas, comerciantes, y cualquier sector que deseé apoyar una nueva transformación con ideas que hagan un cambio significativo en la sociedad.
El grupo político Redes Sociales Progresistas está basado en el proyecto alternativo de nación, por lo cual el 19 de enero del presente año
en la ciudad de México, se obtuvo la mayoría de votos por los delegados y coordinadores nacionales, para la aprobación de constituirse como
Redes Sociales Progresistas es una organización de ciudadanos que buscan un verdadero cambio, y con ello transformar la visión de la política en el pais, con propuestas que beneficien a la democracia que se requiere.
5
A partir de este día, y durante siete más, circulará en el bulevar de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe un camión que funciona con gas natural, y forma parte de las pruebas que el Gobierno del Estado realiza como parte del nuevo modelo de transporte urbano. La Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, María Guadalupe López Marchan, en conjunto con representantes de la subsecretaría de Transporte Público, la dirección de Policía de Seguridad Vial y concesionarios de transporte público pusieron en marcha el vehículo de la compañía Dina. Durante los primeros cuatro días, la unidad circulará por el trayecto de la ruta 17 y, los otros cuatro, realizará el recorrido de las rutas de Transportes de Guadalupe; en las paradas informarán a los usuarios que es una unidad de prueba y su recorrido. López Marchan dijo que éstas y otras pruebas del nuevo sistema de transporte se realizan para valorar la alternativa más viable para la entidad, de acuerdo a la topografía de la zona metropolitana; consideran el rendimiento y funcionamiento de las unidades, y que cumplan con las normas Euro 5 y 6, que aplicarán a partir del 2020. El vehículo es un modelo Linner 2019 con motor Cummins, que reduce en un 90 por ciento las emisiones contaminantes en comparación con los motores de diésel, cumple con la norma
Euro 6 y reduciría el costo de operación en 30 por ciento.
para los más de 165 mil usuarios del transporte público.
Una vez que se ponga en marcha el Platabús, dijo la funcionaria, los autobuses que circularán serán la mejor opción para los concesionarios y
De acuerdo al proyecto, en el eje troncal circularían 77 nuevas unidades de transporte público, así como 177 rutas alimentadoras.
Con el objetivo de promover e incentivar el comercio local, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía, promueve la expo venta Hecho con el Corazón, espacio donde las y los zacatecanos podrán adquirir productos y artesanías para este 14 de febrero. Participarán 20 fabricantes y artesanos los días 13 y 14 del presente mes, en la plazuela Miguel Auza, en el centro de la capital zacatecana, donde ofertarán alfarería, cerámica, plata, minerales, forja, arte wixárika, textil de lana, ixtle, galletería fina, cerveza artesanal, mezcal, miel gourmet, chocolates, amaranto, agua alcalina, repostería y arreglos frutales. Rosa Elvira Campos Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía, señaló que promueven la cultura popular e invitó a la población a conocer y visitar esta expo venta.
6
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló por unanimidad los Lineamientos para la operación de la Mesa de Control y la Garantía de Audiencia en el proceso de constitución de Partidos Políticos Nacionales 2019-2020. A fin de otorgar certeza sobre la autenticidad de las afiliaciones presentadas por cada organización que busca constituirse en partido político, la autoridad electoral implementará una mesa de control, que será operada por personal de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos. La presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Adriana Favela, explicó que “en la mesa de control se verificará el cien por ciento de los registros de las afiliaciones preliminares que sean enviados por las y los auxiliares de las organizaciones ciudadanas a través de la aplicación móvil desarrollada por el INE”. Además, se está exigiendo a las organizaciones la identificación plena de cada uno de los auxiliares que recabarán las afiliaciones, “para que no haya manera de que traten de deslindarse de responsabilidad por las acciones de su auxiliar”. La mesa de control, abundó Favela Herrera, es exclusivamente para ver las afiliaciones capturadas con la aplicación móvil, “las circunstancias en las que se llevaron a cabo las asambleas a nivel local y distrital también serán valoradas para determinar la procedencia o no del registro como partido político nacional”. Precisó que las organizaciones contarán siempre con la garantía de audiencia para manifes-
tar lo que a su derecho convenga. En todo momento tendrán acceso al portal web en el que podrán verificar el reporte estadístico preliminar, que les mostrará el total de registros, las inconsistencias, los registros en procesamiento, los duplicados, así como un reporte nominativo preliminar que contendrá la información obtenida a través de la aplicación móvil. El Secretario Técnico de la Comisión y Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados Villagómez, precisó que los
Lineamientos para la operación de la Mesa de Control y la Garantía de Audiencia en el proceso de constitución de los nuevos partidos políticos, determinan los pasos a seguir para recabar las afiliaciones a través de la aplicación móvil desarrollada por el INE. Subrayó que entre las innovaciones se encuentran: “la obligatoriedad de la fotografía viva que permitirá con ayuda de análisis biométricos tener la certeza de estar frente al titular de la Credencial para Votar con Fotografía. La aplicación no permite la captura de datos, sino que extraerá la información a partir de la lectura del código de barras o QR, por lo que la autoridad puede estar segura de que se trata de ciudadanos que manifestaron su voluntad de pertenecer a un partido político de manera libre”. Las organizaciones, agregó, contarán con acceso al Sistema de Información de Registro de Partidos Políticos en el que concentrarán los registros preliminares de sus afiliados. Lo anterior para que cuenten con los elementos necesarios para manifestar lo que a su derecho convenga y ejercer su garantía de audiencia. En otro punto de la sesión, la Comisión aprobó -por unanimidad- remitir a la consideración del Consejo General la aprobación del criterio mediante el cual los partidos políticos podrán ratificar o modificar la Plataforma Electoral que sus candidatas y candidatos sostuvieron para los comicios de 2017-2018 y que fueron aprobadas por el Organismo Público Local. Aunque también tendrán la posibilidad de presentar plataformas electorales nuevas antes de que inicie el registro de candidaturas, previsto para el 19 de marzo próximo, para contender en la elección extraordinaria de Puebla del 2 de junio.
7
A fin de continuar apoyando a los grupos vulnerables, el presidente municipal de Zacatecas Ulises Mejía Haro hizo un llamado para instalar una mesa de trabajo entre el Gobierno del Estado y los diferentes municipios con actividad minera de la entidad para integrar estrategias en torno a la aplicación y distribución del Fondo Minero y que estas sean consideradas por el Gobierno de México para este año. El alcalde enfatizó en la necesidad de “hacer el planteamiento para que el Presidente de la República tenga a bien considerar o reconsiderar los proyectos por parte de los presidentes municipales”, al considerar que son los Ayuntamientos los que conocen de primera mano las necesidades de sus respectivas localidades y pueden proponer proyectos estratégicos ante la Federación que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Estamos de acuerdo con la política del gobierno federal de evitar intermediarios, la discrecionalidad, la ineficiencia, la inequidad y el uso electoral en la aplicación de los programas de gobierno; sin embargo, esta política no se contrapone al ejercicio del Fondo Minero con la participación coordinada de los tres órdenes de gobierno en la planeación, ejecución y supervisión de obras y acciones prioritarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios con actividad minera, pero repito “deben ser los municipios los que propongan a la Federación y al estado los proyectos estratégicos, porque son ellos los que conocen de primera mano las necesidades de sus respectivas localidades” En ese sentido, el alcalde Ulises Mejía Haro destacó la importancia de que los municipios con actividad minera se vean beneficiados con este recurso económico para que a través de estrategias adecuadas se reflejen principalmente en proyectos de carácter social, como son inversión en centros escolares y
espacios públicos urbanos, equipamiento urbano, calles, alumbrado público y servicios públicos, obras de infraestructura para la protección ambiental, como rellenos sanitarios, manejo integral de residuos sólidos, entre otros. Al respecto, el presidente municipal indicó que “en el municipio de Zacatecas recibimos aproximadamente 15 millones de pesos anuales y esa proyección la tenemos para domos escolares, para infraestructura deportiva y social”. Ulises Mejía Haro reiteró su compromiso de trabajar de la mano del Gobierno de México que encabeza el
Presidente Andrés Manuel López Obrador y formar parte de esta Cuarta Transformación del país, con proyectos que deriven del apoyo financiero correspondiente al Fondo Minero que “beneficiarán a los que menos tienen, beneficiarán a la base social, a la gente que realmente es la más vulnerable; y es ahí a donde van esos impuestos”. También reiteró que este tipo de proyectos contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes en las zonas de extracción minera a través de inversión física con impacto social, ambiental y de desarrollo urbano.
diencias por más de 6 horas, en dónde pacientemente la población espera su turno y habla directamente con la población. Acompañado por, prácticamente, todos los departamentos y direcciones de la presidencia municipal, atiende a los cientos de personas que se presentan para exponer y solicitar el apoyo municipal.
Redacción Sin perder el paso y mucho menos el entusiasmo, el alcalde de la capital zacatecana, Ulises Mejía, dio paso ayer a la audiencia pública número 13 (Martes con tu Alcalde). El número de
personas atendidas casi alcanzan las 4 mil y confirmado por el presidente municipal, las personas se acercan a la autoridad, para solicitar, principalmente trabajo y servicios públicos. La actividad del presidente, da paso a las au-
Cabe mencionar, que, incluso, hay un módulo de la Policía Municipal, atendido por el propio comandante de esa corporación, Eduardo Franco, quien atiende las solicitudes de presencia policiaca, identificando puntos de mayor inseguridad, de tal manera que refuerzan la vigilancia. Existe un médico, que atiende de inmediato a quienes lo solicitan dando consultas totalmente gratuitas. En este sentido el equipo directo de presidente municipal atiende a los cientos de ciudadanos que buscan su apoyo.
Javier Hernández/Corresponsal Zamarripa Murillo dijo que dicho gravamen si les afecta, además de que existe molestia para el gremio, porque se paga por los trabajadores cerca de 500 mil pesos a impuestos y no se tiene la certeza en qué “Tenemos que estar unidos ante esos impuestos, es contradictorio, que la empresa invierte mucho recurso para controlar y cuidar el medio ambiente y ahora se enfrenta este pago”, añadió. El secretario general de la Sección 62, informó que es necesario fortalecer la seguridad laboral, cuidar fuentes de empleo, no queremos el avance de un metro, de una tonelada a costa de la seguridad de nuestros compañeros”, enfatizó Zamarripa Murillo. Detalló que iniciaron con las actividades desde el sábado 9 de febrero con actividades deportivas, baile de aniversario y con acciones que se han vuelto una tradición para el gremio como el palo encebado. Durante las diversas actividades de festejo, una de las prioridades es que las familias participan
y exista unidad entre el gremio minero. Actualmente se cuenta con cerca de 3 mil 500 trabajadores de Minera Fresnillo PLC y en el caso de Saucito del Poleo y la recién instalada Juanicipio tienen números similares, por lo que en Fresnillo, superan los 12 mil empleados, según datos proporcionados por Zamarripa Murillo.
“La derrama económica que nos deja la minería es muy benéfica para nuestro municipio”, agregó el líder sindical. Como parte de las actividades para festejar en este martes, se realizó la asamblea general, posteriormente se llevaron a cabo las ofrendas florales en los diversos monumentos de mineros que existen en el municipio.
problemas con el acopio del frijol. “Debido a la transición del cambio de poder, el acopio de frijol inició con un desfase considerable, hay dos programas, por lado el esquema de Aserca, que se maneja desde hace mucho y donde se paga de manera directa al productor”, dijo. Aceptó que el programa de Aserca no ha iniciado de manera completa, solamente han solicitado las garantías liquidas para obtener créditos, 11 de las 31 organizaciones de acopio que tradicionalmente participan, esto porque las organizaciones del campo no reciben completo el incentivo primavera verano de 2017, que se debió cubrir a finales del año anterior.
Javier Hernández/Corresponsal Fresnillo, Zac.- Adolfo Bonilla Gómez, secretario del Campo, reconoció que en los centros de acopio han trabajado de manera lenta y se
aperturaron tardíamente, debido a la transición de poderes a nivel federal. Pese a que se realizaron trabajos en las mesas de dialogo de transición para que se evitaran
Bonilla Gómez detalló que en el caso de Fresnillo van acopiadas casi 100 mil toneladas, dijo que la Integradora de Fresnillo, que están interesados por contar con crédito, sin embargo no ha sido aprobado. El funcionario estatal aseguró que en los próximos días continuará con recorridos por la zona frijolera para trabajar en conjunto con los frijoleros.