Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VII Edición:1839
Miércoles 07 de Noviembre del 2018
El Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) llevará información clara, precisa y oportuna sobre sus distintos programas a las y los alumnos de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ), para facilitar que esta comunidad estudiantil tenga acceso a ellos. Con este objetivo, las titulares de Injuventud y de la UPSZ, Alejandrina Varela Luna e Hilda Ramos, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración que permitirá que el Instituto aplique estrategias y acciones en temas preventivos, de emprendimiento y educativos para mejorar el nivel de vida de este sector de la población. Varela Luna refirió que el trabajo unido con las instituciones educativas de todos los niveles que tienen presencia en toda le entidad es un compromiso del gobierno estatal, porque al acercar los programas diseñados para la juventud a los 58 municipios toma sentido la razón de existir de dicha dependencia. Asimismo, la funcionaria invitó a la comunidad estudiantil y a los jóvenes de esta región a participar en la convocatoria Proponle a Zacatecas, cuya finalidad es fomentar la participación de
este sector en las acciones que se realizan para impulsar el desarrollo del estado. En la firma de convenio estuvo presente tam-
bién Israel Guerrero de la Rosa, Director Ejecutivo del Consejo de Planeación y Desarrollo de Zacatecas, así como alumnos de la UPSZ.
Por instrucciones del Gobernador Alejandro Tello, el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, sostuvo una reunión de trabajo con las y los directores de la dependencia, para analizar los avances en torno a la conformación del Paquete Económico 2019. Dijo el funcionario que se prevé entregar la propuesta a la LXIII Legislatura antes del 30 de noviembre, para después comparecer ante el pleno de dicha Soberanía, a efecto de explicar a las y los diputados los pormenores del paquete que registra un 80 por ciento de avance a la fecha. Finalmente, recordó a sus colaboradores la importancia de profundizar en el análisis de los diferentes presupuestos de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, de tal suerte de que sea un paquete económico responsable y equilibrado.
Síguenos por:
Facebook/ángulos de zacatecas
@ánguloszac
www.angulosdezacatecas.com
2
LUNES 5 A MIÉRCOLES 7 9:00 y 11:00 horas Teatro Escolar Corazón Gordito Colectivo Teatral Tavolo Dir. Karina Eguia Lozada Teatro Ramón López Velarde Entrada libre
LUNES 5 / 20:00 horas Cultura en la Ciudadela Música de Cámara Ivan Letechepía, Guitarra Iván Rendón Barrita, Guitarra Sala de la Bóveda del Centro Cultural Ciudadela del Arte Entrada libre
JUEVES 8 / 20:00 horas Música: Canto, guitarra, piano En el Museo Manuel M. Ponce Moisés Acosta, guitarra Sala de la Bóveda Centro Cultural Ciudadela del Arte Entrada libre
VIERNES 9 / 19:00 horas ¡Vive la Ciudad! Zacatecas
Música Hervivor– Zacatecas Calacas Jazz Band – CDMX Plazuela Miguel Auza
Recorrido Museo Rafael Coronel Participación artística: Kanek Letechipia
LUNES 12 / 20:00 horas
Cultura en la Ciudadela Teatro Monólogo en un acto de Samuel Beckett Solo Taller Laboratorio Teatral COINSPIRACIÓN Dir. Jorge H. de Haro Duarte Sala de la Bóveda del Centro Cultural Ciudadela del Arte
Cultura en la Ciudadela Teatro Monólogo en un acto de Samuel Beckett Solo Taller Laboratorio Teatral COINSPIRACIÓN Dir. Jorge H. de Haro Duarte Sala de la Bóveda del Centro Cultural Ciudadela del Arte Entrada libre
MARTES 13 / 18:00 horas Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud Expresiones Jóvenes Música Jazz Apzu Cosmic Jazz Euterpe Jazz Patio Principal del Centro Cultural Ciudadela del Arte Entrada libre
VIERNES 16 / 10:00 horas Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud Jóvenes a los museos
LUNES 19 / 20:00 horas
LUNES 26 / 20:00 horas
Cultura en la Ciudadela Música de Cámara Quinteto Zacatecano Sala de la Bóveda Centro Cultural Ciudadela del Arte Entrada libre
MARTES 27 / 20:00 horas Concierto Música vocal mexicana de concierto Manuel M. Ponce. Margarita Amaro, soprano Yazmín Nava Muñoz, pianista acompañante Sala de la Bóveda Centro Cultural Ciudadela del Arte Entrada libre
3
Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública, afirmó que el gobierno de Alejandro Tello ha dado un gran impulso a los procesos de educación y formación de los elementos que integran los cuerpos policiales en la entidad. Agregó que el propósito es tener corporaciones que entreguen más y mejores resultados, que fortalezcan la tranquilidad y la paz social entre la población zacatecana. Durante su conferencia semanal de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) señaló que la presente administración gubernamental apuesta por consolidar los procesos educativos, pues de esa manera Zacatecas contará con corporaciones capaces de hacer frente a los retos actuales de seguridad. Al respecto, precisó que el mandatario estatal consideró como segundo eje del Programa Estatal de Seguridad Pública 2017-2021 el relativo a la Profesionalización y Certificación Policial, como una estrategia para que los policías atiendan con eficacia y coordinación las demandas ciudadanas. Aunado a ello, puntualizó que para septiembre de 2019 todos los elementos policiales, tanto estatales como municipales, deberán contar con estudios de nivel medio superior concluidos y el Curso Básico de Formación Inicial para Policías, a efecto de estar debidamente certificados por la Federación. Detalló que, por lo menos 864 elementos de corporaciones estatales como las policías Estatal Preventiva (PEP), de Seguridad Vial (DPSV) y Penitenciarios, así como municipales, han recibido cursos en el Instituto de Formación Profesional (IFP). Asimismo, un número importante de elementos de corporaciones estatales han recibido cursos y capacitaciones en instancias educativas y de formación policial de diversos estados de la República y, en el extranjero, a través de la Iniciativa Mérida. Por otro lado, el titular del ramo explicó que en coordinación con el IFP, la Secretaría de Educación (Seduzac) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cuenta con la Licenciatura en Seguridad Pública y la Maestría en Derecho Procesal Penal e Investigación Criminal. Detalló que la primera cuenta ahora con dos generaciones; la primera inició en agosto de 2017, con 88 alumnos y, la segunda, en agosto de 2018, con una matrícula de 60 alumnos, dirigida a policías estatales, de vialidad, custodios y municipales, así como personal administrativo de la SSP. En tanto que la Maestría dio inicio en agosto pasado, con un matrícula de 40 alumnos, y está dirigida a mandos medios y superiores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), de la SSP, además de elementos de las policías Federal, Estatal y Municipal de Zacatecas y Guadalupe. En lo que respecta a la Licenciatura, esta es impartida por instructores del IFP, calificados y certificados por la Embajada de los Estados Unidos y la certificadora Conocer del gobierno federal; y la Maestría por jueces, magistrados y abogados debidamente acreditados.
Policías penitenciarios fortalecen sus procesos educativos y de capacitación Camberos Hernández refirió que de manera especial
y, por las condiciones propias de su trabajo, se fortalecido, con el apoyo del Gobierno del Estado, los procesos educativos de los policías penitenciarios. En ese sentido, apuntó que hasta el momento hay cuatro generaciones del Diplomado de Especialización Penitenciaria, que lleva un avance del 80 por ciento en la plantilla de la corporación policial y acuden a clase en horas de descanso. Comentó que 40 elementos penitenciarios han recibido capacitación en academias penitenciarias de los Estados Unidos de Norteamérica; además, 150 elementos forman parte del curso de Traslados de Alto Riesgo, en el que también se incluyeron a policías federales. Camberos Hernández puntualizó que 133 miembros de esa corporación recibieron el Curso de Formación Inicial, así como de Competencias Básicas; en tanto, a 111 policías penitenciarios se les realizó la Evaluación al Desempeño. Por otro lado, se han realizado 800 capacitaciones en tiro, arme y desarme; en tanto, en el IFP, policías penitenciarios recibieron el curso de Manejo de Situaciones de Crisis en el Aula Virtual del mismo, el cual tiene un enfoque psicológico. 15 policías penitenciarios forman parte de la Licenciatura en Seguridad Pública, mientras que 30 más recibieron el curso de Guías Técnicos Especializados en Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. La DPSV tiene los diplomados en Seguridad Vial; Hechos de Tránsito; los cursos de Capacitación en Primeros Auxilios Táctico, y Derechos Humanos y Construcción de la Paz desde el Ámbito Social, entre otros que le permiten realizar programas de proximidad social y de cercanía con estudiantes y la población en programas de Cultura Vial, principalmente. Además, Camberos Hernández dijo que, en cumplimiento con las instrucciones del Gobernador Tello, la SSP encabeza la Comisión de Prevención, Atención y Erradicación de todas las formas de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes del SIPINNA. En ese sentido, aseveró que personal de la SSP implementó el programa Coproducción de Seguridad
Pública en el Entorno Escolar que, en coordinación con los directores de Educación Media Superior del estado, analizaron los delitos que con mayor frecuencia se presentan y prevenirlos desde el entorno social. En dicho encuentro presentaron un panorama general de las condiciones de seguridad que deben de guardar las escuelas para evitar las incidencias delictivas; además, se les ofreció apoyó en la mediación de conflictos, en materia de prevención de situaciones de riesgo y en el acompañamiento para la elaboración de sus Planes Integrales de Seguridad Escolar. Somos conscientes -expresó el secretario Ismael Camberos- que no solo se trata de brindar información; por ello, tanto a la planta docente como a los alumnos se les brinda acompañamiento socioemocional y orientación para la seguridad ciudadana.
Resultados en seguridad de las instancias del GCL Finalmente, Camberos Hernández expuso ante los representantes de los medios de comunicación que esos procesos educativos, de formación, capacitación y profesionalización han permitido a las corporaciones policiales realizar operativos efectivos y coordinados en los 58 municipios de la entidad. Al respecto, detalló que en el periodo comprendido del 29 de octubre al 4 de noviembre, las instancias estatales y federales que conforman el Grupo de Coordinación Local (GCL), tales como el Ejército Mexicano y las policías Federal, Estatal y Metropolitana, reportaron buenos resultados en la materia. En el detalle, dijo que 31 personas fueron detenidas por la probable comisión de diversos delitos; y fueron aseguradas 8 armas de fuego (largas y cortas); 5 cargadores para diversas armas; 110 cartuchos útiles de diversos calibres; también se logró la destrucción, por mano de obra e incineración de 14 plantíos de mariguana, con una superficie de 3.1 hectáreas. También fueron aseguradas 277 dosis de drogas diversas; 500 gramos de mariguana y 32 vehículos con reporte de robo o que estuvieron involucrados en la comisión de algún probable delito.
4
Ciudadanos de 10 distintas naciones que radican en el estado realizarán el XIX Encuentro de Comunidades Extranjeras, bajo el lema Unidos por la Paz, con el objetivo de mostrar su gastronomía, artesanías y música, además de fomentar la convivencia con la población zacatecana. José Juan Estrada Hernández, secretario del Zacatecano Migrante y Nallely Cortés Zamora, delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), anunciaron que el encuentro se realizará del 8 al 10 del presente mes, en el marco del 25 aniversario de dicho Instituto, y en coordinación con otras organizaciones. Las actividades iniciarán el jueves 8 con una Carrera Atlética de 1, 3 y 5 kilómetros, que se llevará a cabo a las 18:00 horas en la Avenida Hidalgo, frente a la Catedral; el viernes 9 realizarán una callejoneada que partirá del Jardín Juárez a las 20:00 horas. El sábado 10, a las 13:00 horas, será el XIX el Encuentro de Comunidades Extranjeras en la Plazuela Miguel Auza, donde habrá una exposición gastronómica, artesanal y musical. Estrada Hernández reconoció la organización de las comunidades extranjeras que viven en Zacatecas, así como la importancia del trabajo conjunto para cambiar el estereotipo de los migrantes y promover el respeto de los dere-
chos humanos, especialmente, ante la situación que se vive al respecto no sólo en México sino en todo el mundo. Cabe mencionar que en la entidad radican 1
mil 800 personas provenientes de Honduras, Kenia, China, Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, España, Perú, Venezuela, Canadá, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Cuba.
El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Educación (Seduzac), benefició aproximadamente a 4 mil estudiantes de 11 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) con equipo de cómputo y mobiliario nuevo, que fue adquirido por gestiones ante el Instituto para la Construcción de Escuelas (INZACE). El Subsecretario de Educación Media y Superior, David Eduardo Rivera Salinas, encabezó la entrega simbólica que recibieron docentes y personal administrativo del plantel Ana María Yrma Maldonado Pinedo, en representación de todos los beneficiarios, que fueron los planteles de: Trancoso, Villa González Ortega, Ignacio Zaragoza, Sombrerete, Atolinga, Apozol, Villa García, Apulco, Pozo de Gamboa y Miguel Auza. El Director General del Cobaez, Juan Antonio Ruiz García, dijo que el equipo se entregó en dicho plantel porque por muchos años fue itinerante y ahora cuenta con un espacio propio, lo cual representa las necesidades del Colegio. Al respecto, anticipó que para diciembre entregará una dotación de butacas que contribuirá a su equipamiento total.
5
Con la generación de 382 empleos directos, Quantum Ciudad del Conocimiento se consolida paulatinamente como el escenario ideal para incorporar al talento joven de Zacatecas, con vocación científica y tecnológica, en el desarrollo del estado, afirmó el Gobernador Alejandro Tello Cristerna. El mandatario visitó el complejo para verificar los avances físicos en su construcción, donde destacó que el sector público, la comunidad universitaria, así como la iniciativa privada, consolidan este espacio de investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas a la industria y medio ambiente. "Una parte muy importante es que muchos jóvenes zacatecanos, profesionistas y egresados, comienzan a trabajar aquí; eso es lo que buscamos, abrir este tipo de oportunidades y lo que están haciendo es para la industria zacatecana", dijo. El titular del Ejecutivo agregó que Quantum comienza a ser una ciudad viva que avanza en su crecimiento y consolidación, lo que permitirá el desarrollo profesional de las y los jóvenes dedicados a la ciencia y la tecnología de Zacatecas, quienes también se forman en el extranjero. Actualmente, este parque tecnológico es sede de empresas como Exploración Geológica FRISCO, LASEC Telecomunicaciones, SAPI, Centro de Investigación en Matemáticas, y Compu Logic S.A.
de C.V. Otras empresas que están por asentarse son el Centro Regional de Desarrollo Espacial; el Laboratorio de Sostenimiento de Roca, de la empresa SERVIMOLINA, y el Centro de Simulación y Desarrollo de Tecnologías en Seguridad Laboral Minera, de la firma Maya Producciones de Zacatecas. A éstas se sumarán en próximas fechas, TERRA Corporación, especializada en manejo de explo-
sivos; el Centro Binacional de Minería Compatible, y un complejo de laboratorios especializados en energías renovables, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Quantum Ciudad del Conocimiento es un proyecto que a la fecha representa un valor de 246.7 millones de pesos, de los cuales, en este año se encuentran en ejercicio 41 millones para consolidar la apertura de empresas nuevas interesadas en realizar operaciones en Zacatecas.
cológico adecuado, por lo que es mínimamente necesario brindarles refugio para que estas personas tengan el acceso mínimo a la salud, la protección ante la violencia y la garantía de no devolución. Por lo anterior, también se propone que se amplíe el plazo de 30 a 90 días para realizar una solicitud de refugio como una acción afirmativa para quienes se encuentran en una circunstancia como la anterior descrita.
Senado de la República (6 de noviembre de 2018).- Con la finalidad de que la visión humanitaria impere, la atención sea integral y se respeten los derechos humanos de los migrantes que tienen alguna discapacidad o la adquieren a partir de algún accidente sufrido durante su tránsito en el país, la Senadora Claudia Anaya presentó reformas a la Ley de Migración y a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y asilo político.
En el texto de la iniciativa, expone que quienes sufren una amputación de alguna extremidad o algún otro tipo de lesión incapacitante como la fractura de columna a consecuencia de una caída por transportarse en el tren conocido como “La Bestia”, las personas son atendidas de manera urgente por los Servicios de Salud, pero en ningún momento, se da un seguimiento de rehabilitación o se les brinda un tratamiento psi-
Además existen reportes del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde señala que aunque hay avances en el trato a migrantes extranjeros con discapacidad auditiva, para la Senadora es necesario garantizar en la Ley, la existencia de un intérprete de Lengua de Señas del país de origen del migrante y así no vulnerar los derechos humanos de las personas extranjeras en tránsito por el territorio nacional. La iniciativa se turnó a las Comisiones de Asuntos Fronterizos y Migratorios y de Estudios Legislativos Primera.
6
Ante una verdadera coincidencia política y sin importar filiaciones partidarias, senadoras y senadores impulsarán una iniciativa para garantizar mayor participación de las y los jóvenes mexicanos en la vida pública, explicó en conferencia de prensa Geovanna Bañuelos de la Torre, senadora por el Partido del Trabajo (PT). En la propuesta legislativa “se encuentran representados todos los grupos parlamentarios con una agenda en común para poder otorgarles mayores derechos y oportunidades a nuestras y nuestros jóvenes, como hoy sucede en mi estado, el estado de Zacatecas”, donde la Ley Electoral del Estado contempla que los jóvenes tengan una participación del 25% en cada proceso electoral. Ley que “nosotros impulsamos, así como impulsamos las candidaturas independientes”, explicó la senadora petista. Con el respaldo de todos los senadores y grupos parlamentarios, “tenemos expectativas muy posititivas de que en este periodo ordinario podamos dictaminar y aprobar, además de espacios de decisión y poder para las y los jóvenes, el reconocimiento de la ciudadanía a todas las personas a partir de los 16 años de edad y con ello, su derecho a sufragar”. Las cuotas y acciones afirmativas son mecanismos para revindicar la participación de grupos sociales que han sido relegados, como ejemplo está la paridad de género.
Experiencia europea
La iniciativa para que los jóvenes puedan participar
en cargos de elección popular tuvo su origen en Ginebra, Suiza donde Geovanna Bañuelos, a lado de los senadores Verónica Martínez García y Samuel García Sepúlveda junto diputados federales participaron en representación de México en la Unión Interparlamentaria Mundial a mediados del mes de octubre pasado.
Cabe destacar que Geovanna Bañuelos fue elegida miembro permanente del Comité para Promover el Respecto por el Derecho Internacional Humanitario de la Unión Interparlamentaria Mundial donde tendrá que sesionar por lo menos dos veces al año.
Uno de los temas que se abordaron en esta ciudad europea fue la inclusión de los jóvenes en la política, de tal manera que los tres senadores decidieron impulsar una agenda en común y “traer esta propuesta a la Máxima Tribuna del país para impulsarla en nuestros grupos parlamentarios”.
Los jóvenes “hemos demostrado que no solamente tenemos capacidad, sino que en muchas ocasiones tenemos una visión distinta. El compromiso que tienen los jóvenes en distintos cargos públicos ha dado resultados y no se tienen los vicios de la anquilosada clase política”, expuso la legisladora.
Oportunidad para la juventud
arquitectónica que sirva para la consulta académica y de investigación. Las fotografías deben registrar algún aspecto de la historia de Fresnillo, como: retratos de personas, panorámicas, costumbres, arquitectura, deportes, oficios, movimientos sociales y el trabajo cotidiano. Dichas fotografías serán devueltas a sus respectivos dueños un mes después de haber sido calificadas por el jurado, las que hayan sido seleccionadas formarán parte del libro “Los retratos de Fresnillo”, y el primer lugar será premiado con 15 mil pesos, el segundo obtendrá 10 mil pesos, el tercero 5 mil pesos, el cuarto 3 mil pesos y el quinto 2 mil pesos. Se amplía el plazo del concurso de fotografía histórica “Los retratos de Fresnillo”, los interesados en participar tienen hasta el 10 de diciembre de 2018 para presentar imágenes que fueron captadas en esta demarcación de 1840 hasta 1960, con el fin de construir la memoria histórica de El Mineral.
El concurso que es organizado por la Fototeca del Estado de Zacatecas “Pedro Valtierra” tiene como objetivo ubicar, acopiar, catalogar y digitalizar fotografías que hayan sido tomadas en las colonias de Fresnillo o en cualquiera de sus 258 comunidades, para recuperar retratos de la historia social, cultural, paisajista, deportiva y
La recepción de trabajos será en el Archivo Histórico Municipal de Fresnillo, ubicado en la parte alta de la Biblioteca Lic. Genaro García, de lunes a viernes de las 8:00 a 15:00 horas, así como en la Fototeca “Pedro Valtierra”, en la calle Fernando Villalpando 406, en la ciudad de Zacatecas de 9:30 a 16:00 horas.
7
Alejandro Araujo Aguilar/ Ángulos Diario En su afán con dar cumplimiento a sus palabras y promesas de campaña, el alcalde de la capital zacateca, Ulises Mejía, abre las puerta de “oficina al aire libre”, esto es que se traslada a los puntos más importantes de la capital en donde en plena vía pública, recibe a los ciudadanos para dar atención expedita a sus diferentes problemas o peticiones. El día de ayer, Ulises Mejía, estuvo en la colonia Días Ordaz, en la calle Mexicapan atendiendo a más de un centenera de ciudadanos a quienes luego de escuchar sus peticiones de inmediato canalizaba a sus colaboradores, según el caso. En dicha calle se instalaron diversas mesas de trabajo en donde estuvieron todos los funcionarios que conforman el gabinete del presidente municipal incluso se dio cita al comandante Franco, conocido como el “capi” comandante de la Policía Municipal de este municipio. La idea del presidente es ir hasta los lugares en donde se encuentran los ciudadanos y en conjunto con todos sus colaboradores de las diferentes direcciones dar solución lo más pronto posible a las peticiones o problemas que enfrenta la ciudadanía.
Así hasta la policía preventiva estuvo presente para escuchar sugerencias o peticiones de seguridad que atendió de inmediato el comandante Franco. Entre-
vistados, luego de la reunión con el presidente los ciudadanos expresaron su satisfacción por el acercamiento de las autoridades al aire libre.
Javier Hernández/ Corresponsal/ Fresnillo El alcalde, Saúl Monreal Ávila, en conferencia de prensa a las 7 de la mañana, anunció que se invertirán 13 millones de pesos en la sectorización y cinco líneas de acción con el propósito de mejorar el servicio de agua potable para que sea continúo y no en tandeos. En una primera instancia se realiza un diagnóstico para conocer el estado en que se encuentran las líneas de conducción. El presidente municipal aseveró que se tienen las condiciones para incrementar el caudal 35 litros por segundo, que se conducirán por la línea de 20 pulgadas para beneficiar directamente al Parque Industrial y a las colonias Lomas del Mineral, Solidaridad y Manuel M. Ponce. Otra acción que se implementará consiste en aumentar el nivel y la calidad del servicio en el área de influencia del tanque elevado que se ubica en colonia del Valle, donde se beneficiará también a habitantes de la Ejidal 4, Las Aves, Sotoles, Lomas de la Fortuna, El Vergel y Ricardo Monreal. En ese mismo sentido, se conectará el tanque ubicado en el 97 Batallón de Infantería con la línea de conducción de 20 pulgadas, proveniente de los pozos de Los Pardillos para beneficiar a las colonias Nueva Esperanza, Patria y Libertad, Francisco I. Madero,
Plutarco Elías Calles y Emiliano Zapata, entre otras del norte de la ciudad. En la misma conferencia, Juan Manuel Loera López, secretario de Gobierno, informó que se registró un saldo blanco en los festejos del Día de Muertos, debido a la coordinación entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno se celebró esta tradición sin incidentes mayores. Por su parte, Erika Alejandra Jaramillo Robles, titular
del Instituto de la Mujer Fresnillense, informó de su visita a Monterrey Nuevo León, con la finalidad de establecer vínculos de colaboración con el Instituto Estatal de las Mujeres. La funcionaria, con el fin de reforzar las estrategias para erradicar la violencia contra las mujeres, logró una capacitación que se brindará en próximos días a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y el 97 Batallón de Infantería.
mite otorgar mayores herramientas que contribuyen a un mejor aprendizaje. Cabe destacar, que en lo que va de este Ciclo Escolar 2018-2018, se ha entregado un total de 204 paquetes de útiles escolares a alumnos en situación de vulnerabilidad, como lo es la “Comunidad Migrante”, por lo que se pretende atender a esta población con acciones de fortalecimiento académico, lo que permita un mejor aprovechamiento para cada uno de estos educandos.
El contribuir a asegurar una mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población, es el objetivo principal del “Programa Para la Inclusión y la Equidad Educativa Indígena Migrante” (PIEE), por lo que este martes 6 de noviembre, autoridades de la Dirección Regional 02 Federalizada de la Secretaría de Educación, hicieron entrega de útiles escolares a 34 alumnos de la Primaria “Benito Juárez”, del Pardillo II, en Fresnillo,
con lo que se busca una mayor inclusión en las escuelas de esta Región Educativa. Elizabeth Vega Ávila, Directora Regional, refirió que el principio de equidad es un elemento fundamental para la actual administración, pues con ello dijo, se busca mejorar las condiciones prioritariamente de los sectores más vulnerables de la comunidad educativa, como lo son los “Niños Migrantes”, lo que per-
En este mismo evento, Vega Ávila exhortó a alumnos y docentes a contribuir a un cuidado del medio ambiente por medio de una cultura del reciclaje, pues se pretende que las 293 escuelas de esta Dirección Regional (41 mil 685 alumnos), participen dentro del programa “Por Que Amo Fresnillo No Contamino”, donde el objetivo principal, es generar una conciencia sobre esta materia principalmente en la población escolar, y estos a su vez contribuyan a viralizar estas acciones con la sociedad en general. En este evento, también estuvieron presentes Jesús Córdoba, Supervisor de la Zona 77 de esta Región Educativa de Primarias, Jaime Beltrán Madrid, Coordinador Regional de Planeación, Norma Cristina Bañuelos Ortega, Coordinadora Regional del Programa “Escuelas al Cien” y autoridades de la institución beneficiada.