SEMANARIO
Periodismo
Social 26 de septiembre del 20011
Dirección:
Editorial Aguilar
Zacatecas, Zac.
Nueva Época; Año V Edición 189 SEPTIEMBRE DEL 2011
¡ABUSIVOS! Por:Alejandro Araujo Aguliar
G
uadalupe, Zac.- Un grupo de comerciantes informales del municipio de Guadalupe, denunciaron ante este medio de comunicación, cómo la impunidad y el tráfico de influencias se ha adueñado de algunos servidores públicos quienes, ante la falta de propuesta y trabajo, juegan con la legalidad, al retar incluso a las propias autoridades de las que son parte como cabildo y como administración municipal. Y es que la regidora de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Cabildo, Leticia Delgado Natera, con toda impunidad y sin ningún impedimento por parte de las autoridades, colocó un puesto de palomitas, de su Pág.6
Regidora por el PRD, Guadalupe Delgado Natera es acusada por tráfico de influencias
Editorial Ángulos
UN GRITO, DE ¡AUXILIO! E
l pasado 15 de septiembre no sólo en Zacatecas, sino en gran parte del país, el tradicional grito de independencia, festejado por décadas, se convirtió en un grito, si, ¡pero de auxilio!, de millones de ciudadanos que ante la expectativa de una libertad que los mexicanos siguen esperando desde hace 201 años, hoy no sólo la esperan, sino que encuentran una nueva forma de conquista. Después de dos siglos, mas un año, esa liberación de un pueblo del yugo español, sigue dando un grito desesperado de auxilio, porque México ha sido secuestrado por una violencia generalizada y desproporcionada como nunca se había dado en su historia, incluso desde su “independencia” como país. En la generalidad de los ciudadanos hay un
temor inequívoco por esa real falta de independencia que sigue dependiendo de un poder incapaz de sacar adelante al país como una nación libre de todas ataduras, principalmente la de la corrupción organizada, dio paso a la del crimen organizado, que azota ya, prácticamente todos los rincones de esta débil patria. La libertad dio un grito, insistimos, de auxilio; en las casas se desvaneció este tradicional festejo'; la fiesta por la libertad del país ya no fue tal, ni como se intentó reflejar en el 200 aniversario de esta cortada liberación hace un año. No fue ya una fiesta patria; fue un sentido y total fracaso por la forma en que los 'otros' poderes han dominado y se han adueñado del país. La gente, la principal protagonista de estos seudo festejos, asistió en mucha menos cantidad a las plazas públicas a celebrar junto con los gobiernos establecidos un grito que pide la real liberación de los pueblos del país. Ya no se vieron las Pág.6
Página 2
IMPULSAN GOBERNADORES, 17 PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA REGIÓN
CORREDOR ECONÓMICO DEL NORTE *El mandatario zacatecano, Miguel Alonso Reyes, leyó el pronunciamiento del grupo de siete Estados. *Solicitaron al Congreso de la Unión integrar los proyectos al Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. *Se integró el Fideicomiso del Corredor Económico del Norte; rindieron protesta los integrantes de la Red Empresarial del mismo.
Una cartera de 17 proyectos estratégicos que detonarán el potencial económico de los estados que integran el Corredor Económico del Norte, impulsarán los gobiernos de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. El mandatario zacatecano Miguel Alonso Reyes dio lectura al pronunciamiento que emitió el grupo, que realizó hoy su tercera sesión en esta ciudad capital, integrado además por los gobernadores Jorge Torres López, César Duarte Jáquez, Jorge Herrera Caldera, Mario López Valdez, Rodrigo Medina de la Cruz, y Egidio Torre Cantú. Las 11 carreteras, dos puertos marítimos, dos gasoductos, un proyecto de comunicación ferroviaria, y otro de desarrollo industrial que componen la cartera, están orientados a o p t i m i z a r, c o n s t r u i r y m o d e r n i z a r l a infraestructura de cada una de estas entidades. Para concretar en el menor tiempo posible esta estrategia dirigida a abatir una de las principales causas del delito en México: el rezago social y económico, el grupo de mandatarios solicitó al Congreso de la Unión que se integren al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012. El Corredor Económico del Norte es ejemplo de una nueva forma de hacer las cosas en el país
–afirmó Aloenso Reyes-, donde, sobre el interés particular, exista la conciencia de colectividad, las coincidencias y la integración regional.n Chihuahua y Coahuila son: la modernización del Eje Carretero Ciudad Juárez-Durango, el Puente Internacional Acuña, el Corredor Laguna-Norte que va de la ciudad de Torreón a la frontera con Acuña y Piedras Negras, y la modernización de la Aduana de Piedras Negras. En Durango, la construcción de un sistema formado por un periférico ferroviario, una terminal ferroviaria y una multimodal, la construcción del Periférico de la misma ciudad capital, y la modernización de la carretera Fresnillo-DurangoParral. Para Nuevo León se contempla la construcción del gasoducto de la zona citrícola, la construcción de la carretera La GloriaColombia, y la construcción de los accesos al Interpuerto de Monterrey, en el tramo Salinas VictoriaCiénega de Flores. Asimismo, como la modernización integral del puerto de Mazatlán, en Sinaloa, considerado como la puerta del Corredor Económico del Norte. E n Ta m a u l i p a s , l a construcción del Eje carretero SaltilloMatehuala-Tula-Altamira, la rehabilitación del puerto de Matamoros, y la modernización de la carretera Ciudad VictoriaLos proyectos están orientados a optimizar, límite con Nuevo León. construir y modernizar la infraestructura de cada una de estas entidades. Mientras para Zacatecas
los proyectos son la creación del Mega Parque Industrial Aeropuerto, la construcción del gasoducto de Aguascalientes al m u n i c i p i o zacatecano de Calera, y la modernización de la carretera 45 en el tramo Fresnillolímite con Durango. Los gobernadores acordaron apoyar la propuesta del grupo de mandatarios de Estados que integran la Zona Centro-Norte: San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas, para solicitar una bolsa de 10 mil millones de pesos para 2012, para obras integrales que ayuden a disminuir los efectos de la sequía recurrente que padecen éstos. En el marco de la reunión se constituyó el Fideicomiso del Corredor Económico del Norte, cuyo objetivo es constituir un patrimonio autónomo e independiente con recursos recabados para el desarrollo de dicha iniciativa, Asimismo, los mandatarios tomaron protesta a los integrantes de la Red Empresarial del Corredor Económico del Norte, que contribuirá a impulsar dicha cartera. José Antonio Torre Medina, subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, quien acudió en representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, manifestó que el Gobierno Federal está en la mejor disposición de trabajar coordinadamente con los gobiernos del Corredor para hacer realidad los proyectos. En representación de los gobernadores de Nuevo León y de Tamaulipas, acudieron Jorge Arrambide Garza y Manuel Rodríguez Morales, respectivamente. Además, estuvo presente Julen Rentería del Puerto, coordinador de Planeación y Centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Fernando Díaz Méndez, director ejecutivo de PROMEXICO; así como los diputados federales José Narro Céspedes, y Ricardo López Pescador; representantes de la sociedad civil, académicos y alcaldes zacatecanos.
DIRECTOR GENERAL
Alejandro Araujo Periodismo
Social
D I R E C T O R I O
Cel. 492 113 2885
araujo-angulos.blogspot.com E-mail: araujop2003@yahoo.com
Josefina Casas Fernández REPORTERA josefinacasasfernandez@hotmail.com
Miguel Ángel Reyes Cordero REDACTOR
Aida Araujo Aguilar DEPTO. JURIDICO
Página 3
EL PACTO CON LOS NARCOS: ¿SOLUCIÓN ANTE LA VIOLENCIA? monstruosa del estado de derecho, que ahondaría la degradación del poder público y la descomposición ética y moral de los valores de la sociedad. Entonces, estaríamos ante el advenimiento de la presencia de un omnipotente narco/estado, el que todo lo haría al margen de la legalidad. La corrupción, el horror de la muerte y el miedo, así como la violencia serían sus premisas de acción. Y es que las mafias criminales, tienen como escenario y condición para su reproducción, Maestro Manuel Ibarra Santos un elemento que es fundamental: la ausencia de respeto a la ley y las prácticas de la impunidad. Desde esta perspectiva, las auténticas democracias modernas se Al General Víctor Manuel Bosque, constituyen en una antítesis de los por su honestidad y disciplina. gobiernos mafiosos y criminales. En este horizonte discursivo aparece en el debate público otro dilema central: cómo conciliar en un posible pacto entre gobiernos y criminales, el tema de la justicia y la equidad social, cuando lo que en verdad interesa a las mafias es la acumulación material de riqueza económica ilegítima, por la vía de la comisión de delitos en serie y el uso de la violencia como herramienta. Pensar que en Zacatecas y en México, un acuerdo entre narcotraficantes y gobiernos, detendría la escalada de violencia criminal, es a todas luces, un mito, una falacia, un absurdo ético. Colocar en la línea de fuego a una mafia para que enfrente a otra mafia, a un cártel para que encare a otro cártel, es Por: Manuel Ibarra Santos sentar las condiciones concretas para l pacto con los cárteles de la droga, prolongar una guerra sistemática de como salida alternativa ante el exterminio, en donde la mayor cantidad de incremento de los indicadores de la víctimas las proporcionará, como siempre, violencia criminal en Zacatecas y México, la sociedad civil. como lo han pregonado ya algunas voces Lo que faltan en realidad, son políticas políticas y ciudadanas, no resolvería el criminalísticas efectivas del estado y de los problema, sino que lo agravaría, y por otra gobiernos (en todos sus niveles) para p a r t e c o n d u c i r í a i r r e d u c t i b l e e prevenir, primero, y, luego, para castigar y inexorablemente a la construcción y reprimir los delitos, y no para tolerarlos, c o n s o l i d a c i ó n d e f i n i t i v a s d e l a s como sucede en la actualidad. Y paralelo a estructuras de un narco/estado y a la ello es necesario restaurar un modelo de existencia de gobiernos mafiosos en justicia penal y justicia social real y sólido, no todos los niveles, que alentaría la ficticio. descomposición social total y absoluta. Alentar y privilegiar un acuerdo de Por lo tanto, la iniciativa se traduce en un impunidad entre autoridades y criminales, es pavimentar el camino para el surgimiento absurdo ético y jurídico. de los gobiernos mafiosos, la proliferación Leonardo Sciascia, el novelista y estudioso siciliano más importante del en todos los ámbitos (en el federal, estatal y siglo XX en abordar los temas sobre las municipal) de los narco – políticos y la relaciones entre mafias, corrupción y entronización del uso de la violencia como política (particularmente en sus libros: El ejercicio cotidiano para el control de la Día de la Lechuza, Fabulas de la sociedad. Es hacer de Sicilia y de la Dictadura y A Futura Memoria), alertaba <sicilianización del poder> una metáfora hace más de medio siglo de los peligros duradera, como alguna ocasión lo expusiera que encierra el que la sociedad tolere la en sus magistrales obras Leonardo simbiótica convivencia entre gobierno y Sciascia. criminales. Prohijar un acuerdo entre gobiernos y L O S G O B I E R N O S M A F I O S O S , narcos, es pensar en un impune atentado CARACTERÍSTICAS Y PERFIL: contra la Constitución y una aberración En términos explicativos de la filosofía de
*Los tentáculos de los grupos criminales. * Gobiernos mafiosos y su perfil.
*Narco/estado y narco-políticos, un riesgo.
E
Sciascia, las cúpulas de los gobiernos mafiosos lo constituyen los grupos de delincuentes organizados, que están presentes y han penetrado, como una plaga, las estructuras de uno o varios partidos políticos, dominan las decisiones parlamentarias del Congreso y ejercen un férreo control sobre las determinaciones de los jueces y agentes del ministerio publico. Por otra parte, en los gobiernos mafiosos, las ramificaciones y los tentáculos de los grupos del crimen organizado se extienden a la administración pública de la justicia, la economía, los medios de comunicación, al control de los cuerpos policíacos, a las instituciones bancarias, a las estructuras sociales. Todo lo permean y pervierten. Este tipo de gobiernos (mellizos y parientes cercanos de las dictaduras fascistas de izquierda o de derecha), hacen trizas la seguridad ciudadana, destruyen la democracia, desaparecen el estado de derecho y fragmentan y descomponen el tejido social. Dejan a la gente indefensa y desorganizada, frente a los retos de la violencia y la criminalidad. Los gobiernos que pactan prioritariamente con los criminales, abdican siempre de cualquier compromiso honesto con la democracia y la justicia, y hacen de las mafias como organización, la base de sus estructuras de acción. Se impone finalmente el paradigma mafioso, que todo lo destruye. LOS DILEMAS Y LA PUERTA FALSA ANTE EL CRIMEN: Negociar y acordar con los delincuentes, a fin de saltar la trampa que hoy impone la creciente violencia criminal, puede abrir una puerta falsa que lance a la sociedad a un abismo de mayor descomposición. Sería, por otra parte, una expresión más de la incapacidad de la clase política, de los gobiernos y del aparato de estado para resolver el problema estructural de la violencia y ofrecer protección a la integridad de los ciudadanos y de su patrimonio. En Zacatecas no se puede ni debe aceptar una solución absurda y simplona de esta naturaleza. Diseñar políticas públicas eficientes de prevención y combate al delito, es una de las múltiples salidas que se deben explorar para salir del laberinto en que nos ha metido la delincuencia y la criminalidad.
Página 4
ACTIVIDADES DEL IZC “RAMÓN LÓPEZ VELARDE” EXPOSICIÓN “CONTRANATURA” DEL ECUATORIANO MANOLO MARÍN
“
Contranatura” es la exposición del pintor ecuatoriano Manolo Marín que fue inaugurada en la Casa Municipal de Cultura, a cargo del Secretario Técnico del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, Víctor Carreón Velasco, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes. Esta exposición, dijo en el acto de apertura Carreón Velasco, nos convoca e interesa el día de hoy en uno de los movimientos artísticos de gran trascendencia para la historia del arte, que refleja la esencia del artista y su singular forma de entreverla con un tema de vanguardia como lo es el medio ambiente. Dijo que a mediados del siglo XIX, Gustave Couvert, evidenció el surgimiento de un movimiento pictórico con su obra El Taller del Pintor, considerada el manifiesto del
estilo. “Como sucede con otras corrientes artísticas, los detractores y críticos del realismo se inconformaron por su carácter anteacademicista; sin embargo el tiempo y una valoración más objetiva marcó como Estética del movimiento”. Manolo Marín –agregóretoma elementos de estas corrientes artísticas y le imprime su singularidad, su interpretación de la realidad sugiere al observador la reflexión acerca de la naturaleza, elemento del presente que parece alejarse del interés humano. Marín, a su vez, dijo que la naturaleza está siendo agredida de una forma brutal “y yo denuncio, a través de mi pintura, la deforestación de la selva amazónica porque mi país es un país amazónico”. Pintor ecuatoriano Manolo Marín
U
n libro rico en historia, anécdotas, mística educativa, y valores como la disciplina, honestidad y respeto, con los que se identificó su autora Virginia Eugenia López Escobedo, es Biografía de M a r c e l i n o González Torres, su vida y obra, que fue presentado en el colofón de las actividades Rob Ibarra Santos, la autora Virginia Eugenia López Escobedo, Maestro Manuel académicas de los Roberto Galaviz Ávila y Manuel González Ramírez.
Presentan libro "Biografía de Marcelino González Torres, su vida y obra”
465 años de la Historia de Zacatecas. Con los comentarios de Roberto Galaviz Ávila y Manuel Ibarra Santos, Biografía de Marcelino González Torres, su vida y obra, este libro fue editado por el Gobierno del Estado de Zacatecas y el apoyo del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, la Escuela Normal y el Programa Nacional de Lectura. La autora, quien además de sus comentaristas estuvo acompañada de la hija de este importante personaje zacatecano, a quien dedica su obra, Virginia González, y del Cronista de la Ciudad, Manuel González Ramírez, donó parte de su obra a distintas escuelas de educación pública y privada para que conozcan más acerca de la vida y obra de Marcelino González.
Fue inaugurada la exposición "Amor a la Tierra, Imágenes de la Revolución Mexicana" en el Museo Toma de Zacatecas, de la artista plástica estadounidense Jeanne Campo. La muestra se compone de nueve piezas realizadas en acrílico donde Jeanne, quien actualmente radica en Jerez, Zacatecas, muestra su cariño y su pasión por una de las gestas más importantes de este país como lo fue la Revolución Mexicana.
I .
La apertura de la exposición estuvo a cargo del titular del Sistema Estatal de Museos, Manuel Meza Montalvo, quien acudió en representación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) "Ramón López Velarde" y de su director general, Gustavo Salinas Iñiguez.
.
Obras de la artista plástica Jeanne Campos.
Artista plástica estadounidense Jeanne Campos
Página 5
TENDRÍAN EMPRENDEDORES FONDOS DEL CONACYT POR 500 MDP *Se busca apoyar a empresas e instituciones educativas de base tecnológica. *Se beneficiará a los proyectos que presenten un alto impacto social.
E
mprendedores zacatecanos podrían beneficiarse al tener acceso al Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), que maneja recursos por 500 millones de pesos. Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT) dirigió el taller de inducción para representantes de instituciones educativas y empresariales, en el cual, se dieron a conocer las bases para participar. El FORDECYT reparte 360 millones de pesos de dicha bolsa entre Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas, que conforman la región, y reserva 140 millones más para apoyar aquellos proyectos que son notablemente impactantes. Mercado Sánchez aseguró que dichos recursos permitirán elevar la competitividad, al incrementar la vinculación entre el sector académico e industrial, y favorecer la creación de nuevas empresas basadas en el
desarrollo tecnológico y científico. país, dejando a los Consejos de Ciencia y Además, servirán para financiar la alta Tecnología la elección, de acuerdo a las especialidad en recursos humanos, a fin necesidades de la entidad. de que éstos vinculen a las instituciones Adicionalmente, de común acuerdo los educativas y empresariales. consejos, se decidió fortalecer los recursos Es por eso –aseveró- que en el COZCYT, humanos especializados para impulsar a la con el trabajo conjunto con la Secretaría industria. de Desarrollo Económico, se apoyará y dará prioridad a las empresas ya establecidas en Zacatecas. Al taller acudieron Ricardo Viramontes Brown y de Carlos Calleros Saldívar, director general y de la región noreste y subdirector de la zona norte centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), respectivamente. Viramontes Brown dijo que el FORDECYT surge con la intención de impulsar los mejores programas de impacto en cada región del Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT)
FORO “FOMENTO A LA CULTURA EMPRESARIAL EN EL SECTOR RURAL”
El presidente Municipal de Fresnillo, Juan García Páez, Edgar Rivero Cornejo, Dirigente Estatal de la Confederación Nacional Campesina y funcionarios del sector rural.
Al inaugurar el Foro “Fomento a la Cultura Empresarial en el Sector Rural” ,Juan García Presidente Municipal de Fresnillo, reitero su compromiso para gestionar Apoyos a favor de los productores de Fresnillo en la región. En el Casino Ganadero de esta ciudad el Alcalde inauguró este día el Foro convocado por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) la liga de Productores Agropecuarios de Zacatecas A.C. y la Confederación Nacional Campesina (CNC) “Sin distingo de partidos ni colores, estamos unidos y dispuestos a tocar puertas a la Federación en defensa del campo, como gobierno estamos atentos a impulsar la economía del sector “, dijo, “es importante emplear estrategias de innovación y sustentabilidad ambiental que sirvan de herramientas para la consolidación”. Reconoció el trabajo de Edgar Rivera Cornejo, dirigente estatal de la CBNC y reiteró su respaldo para formar un frente común para exigir a la Federación más recursos para el campo ante los estragos de la sequía. Los temas abordados en el Foro fueron: Enfoque del Modelo de Equidad de Género como estrategia de innovación, El Sector Rural Mexicano y las Necesidades del Cambio así como El Autodiagnóstico en la Empresa. Además Retroalimentación, La Sustentabilidad Ambiental como eje Transversal de los Recursos Naturales, Estrategias para integrarse a la Cadena Insumo Consumo, La Administración y Evaluación de los Resultados de los Proyectos. En dicho foro, estuvieron presentes Rodolfo Ruiz Lujan, representante de Enrique Flores Mendoza, Secretario de Desarrollo Agropecuario en el Estado (SEDAGRO); Jesús Bañuelos y Francisco Leyva, Presidentes Nacional y Local respectivamente. De las Colonias Agropecuarias de la CNC Hilario Martínez y José Rodríguez, líderes de la Confederación de Trabajadores de México. Así como Marta Elvia Ramírez, Regidora de Calera, y los productores Roberto Salazar, de Cañitas de Felipe Pescador, José Escobedo Domínguez, de Enrique Estrada, Sebastián Hernández, de Saín Alto y Humberto Rincón de Ojo Caliente.
Página 6
Viene de la 1
¡ABUSIVOS!
propiedad, al interior del edificio municipal, mientras lo comerciantes ambulantes locales vienen sufriendo desde hace muchos años por tener un espacio digno para vender sus productos. Lo peor, es que la mencionada regidora es miembro de la comisión de comercio, mientras en el Ayuntamiento nadie se da por enterado y nadie puede informar quién le otorgó el permiso para vender al interior de un ayuntamiento infestado de olores a palomitas con mantequilla y, mucho menos, nadie sabe si paga derecho de piso. Ante ello, Ángulos entrevistó a la regidora María Noelia Hernández Zavala, también del PRD y compañera de comisión de la abusiva regidora vendedora de palomitas, quien se mostró sorprendida por la actitud de su correligionaria, mientras el grupo de vendedores ambulantes se mostraban molestos por tan beligerante actuar de la regidora Leticia Delgado. Noelia Hernández afirmó que, a pesar de ser su compañera de fracción, y de comisión, buscará ante las instancias correspondientes al interior del Ayuntamiento, cómo fue que la regidora Delgado consiguió el permiso y quién se lo brindó para tener impunemente su puesto al interior del edificio municipal, al tiempo que la conminó primero, a brindar el apoyo necesario para resolver la problemática de los comerciantes ambulantes, antes de
beneficiarse de su puesto como regidora. Descalificó asimismo, el método que se ha utilizado desde el ayuntamiento para brindar este t i p o d e preferencias, con las que queda claro el tráfico de influencias que o s t e n t a n Regidora de Guadalupe servidores públicos como la mencionada regidora Delgado. Esperó asimismo, que se proceda conforme a derecho, mientras al interior del ayuntamiento nadie ha querido dar la información de este acto que evidentemente viola la ley municipal, pues tampoco no existe poder alguno que tenga la autoridad suficiente para quitar dicho puesto de una regidora que se ha pasado a la legalidad por el arco del triunfo. De seguir con estas practicas, dijo la regidora, Hernández Zavala, el edificio del ayuntamiento de Guadalupe muy pronto se convertirá en un mercado lleno de influencia e impunidad. Por lo pronto, se espera que la regidora
por el PRD Noelia Hernández
Leticia Delgado Natera de su postura sobre la forma en que adquirió el derecho a instalar su puesto al interior del Ayuntamiento y quién le dio el permiso para hacerlo sin ningún miramiento por la ley que rige al municipio de Guadalupe, donde lo más vergonzoso es que la propia regidora es miembro de la comisión de comercio y hasta ahora no se ha preocupado por darle una salida al problema del ambulantaje que azota al municipio de Guadalupe, finalizó la regidora Hernández Zavala.
Viene de la 1..
Editorial Ángulos
UN GRITO, DE ¡AUXILIO!
tradicionales banderas en los hogares; el tradicional pozole servido para la ocasión antaño, fue sustituido por el silencio y el temor. Las reuniones familiares fueron suspendidas en cientos de hogares; los comerciantes ambulantes perdieron mucho porque no hubo gran venta de banderitas tricolores, y cientos de etcéteras más. En Zacatecas, durante la temporada ferial,
la gente asistió poco a los eventos, pese a la gran calidad de artistas que se presentaron y, específicamente el día del “grito de auxilio”, la asistencia se notó discreta, a diferencia de otros años. Zacatecas y México entero están atrapados por la violencia que no permite una libertad y una independencia total de los yugos, de “las nuevas conquistas” que se han adueñado de las mentes y de las voluntades de una gran mayoría de mexicanos.
A 201 años de la 'conquista de la libertad', nuestra entidad y todo el país, olvidaron, porque se acabó, el “viva México” y piden a gritos que se acabe el “muera el México violento, porque también vivimos bajo un Estado que ha olvidado su esencia y su historia y se ha dejado subyugar por otro tipo de poderes que han conquistado con su violencia un territorio que a dos siglos debería ya ser libre.
Siguenos por Internet : www.angulosdezacatecas.com
Página 7 ·Nuestra lucha da frutos: Elías Barajas Romo
CONCLUYE EL REGISTRO DE VEHÍCULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA *Se entregó padrón de vehículos al General Víctor Manuel Arrieta, Director de Tránsito y Vialidad del Gobierno Estatal *Iniciará en el mes de octubre la identificación de los vehículos de procedencia extranjera por parte del Gobierno del Estado
E
n el marco del día mundial de la paz, los integrantes del “Acuerdo Social por la Paz”, hicieron entrega al C. P. Alejandro Tello Cristerna y Gral. Víctor Manuel Arrieta Farías, Secretario de Finanzas y Director de Tránsito del Estado, una base de datos que contiene 2,500 registros de vehículos de procedencia extranjera no regularizados y datos de sus propietarios o poseedores; para dar con esto cabal cumplimiento al compromiso que se hizo con la sociedad zacatecana y con los propietarios de este tipo de vehículos. En el acto se hizo entrega también de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, presentado por la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano ante la Legislatura Estatal, Dip. Ma. de la Luz Domínguez Campos, mediante el cual se solicita al Ejecutivo del Estado, emita un Decreto Gubernativo a través del cual se realice la identificación de los vehículos de procedencia extranjera no regularizados “por la seguridad y la paz”, que circulan en la entidad. Elías Barajas Romo, al entregar el registro estatal de vehículos, afirmó “este programa de identificación vehicular lo iniciamos para coadyuvar con la
sociedad y los gobiernos para disminuir la inseguridad, incertidumbre, la zozobra e intranquilidad social, ante los altos índices de violencia que laceran al país y a nuestro estado, pero sobre todo para promover la paz, armonía y tranquilidad de los Zacatecanos”. Por lo que el Coordinador Estatal del Movimiento Ciudadano señaló que con este acto se concluye de manera definitiva este programa de identificación por la seguridad y la paz.
En su intervención el Secretario de Finanzas, manifestó su coincidencia en los propósitos de este proyecto de identificación vehicular y reconoció el esfuerzo de la organización “Acuerdo Social por la Paz”, asimismo se comprometió ante los presentes, a que el Gobierno del Estado inicie a mas tardar a mediados del mes de octubre la Identificación de vehículos de procedencia extranjera no regularizados con fines de seguridad pública.
Elias Barajas Romo, integrante del “Acuerdo Social por la Paz y Víctor Manuel Arrieta Farías,Director de Tránsito del Estado
Se ha logrado crear un mejor hábito de alimentación
En marcha el programa de nutrición C
omo parte de las actividades de apoyo a la sociedad del Municipio de Guadalupe, sigue en marcha el programa de nutrición implementado por la Regidora del Partido Verde, Diana Galaviz, en el cual se apoya con la consulta y tratamiento a niños y jóvenes con problemas de obesidad, sobrepeso y delgadez extrema. En el presente programa se ha logrado crear un nuevo hábito en cuanto a la alimentación de los jóvenes y también se ha reducido el peso y la talla considerablemente.Los jóvenes y niños Regidora del Partido Verde, Diana Galaviz. además de recibir orientación especializada en cuanto a alimentación de calidad, la cual se reflejara en una país existen 4.5 millones de niños con vida sana y plena, también recibirán por parte problemas de obesidad y sobrepeso y el 16% de la regidora Diana Galaviz un premio para de los niños y adolecentes de entre 4 y 18 años seguir motivando esa nueva forma de sana padecen hipertensión y el 50% ha desarrollado alimentación. Según estudios realizados por el síndrome metabólico, caracterizado por altos Hospital Infantil de la Ciudad de México en el niveles de colesterol.
De no tomar medidas drásticas a corto plazo la Secretaria de Salud tendría que destinar todo su presupuesto el cual asciende a 170,000 millones de pesos para atender las consecuencias derivadas de la obesidad y el sobrepeso. Según estudios realizados por el Hospital Infantil de la Ciudad de México en el país existen 4.5 millones de niños con problemas de obesidad y sobrepeso y el 16% de los niños y adolecentes de entre 4 y 18 años padecen hipertensión y el 50% ha desarrollado síndrome metabólico, caracterizado por altos niveles de colesterol. De no tomar medidas drásticas a corto plazo la Secretaria de Salud tendría que destinar todo su presupuesto el cual asciende a 170,000 millones de pesos para atender las consecuencias derivadas de la obesidad y el sobrepeso.
Página 8
La obra pública en esta administración se ve limitada y ausente
DMA CRITICA FALSAS DECLARACIONES DEL GOBIERNO “Vamos a enfrentar un recorte presupuestario y las consecuencias de una sequia y de desempleo” “La prioridad del gobierno debe ser la generación de empleo y el desarrollo, no anuncios inexistentes”: DMA
L
a prioridad de gobierno del estado debe ser la generación de empleo y la oportunidad para el desarrollo de su gente, sin embargo pareciera que lo más importante es sólo el anuncio de obras inexistentes, o bien, de obras que competen a la administración anterior, hay que tomar las riendas de nuestro estado y brindarle desarrollo a nuestra gente”, sostuvo David Monreal Ávila, comisionado político nacional del Partido del Trabajo en Zacatecas. En conferencia de prensa, David Monreal señaló que el tema principal de la administración estatal es la obra pública, misma que se ve limitada y ausente. Aclaró, que lo único que se puede ver, es la obra que quedó encaminada en la gestión del programa y obra del 2004-2010 para que la sociedad no se vaya a confundir con los proyectos realizados. El comisionado mencionó, que en Fresnillo, por ejemplo, el gobernador informó que realizó una obra de un hospital, tema que los fresnillenses conocemos muy bien, pues sabemos quién lo hizo y quien lo realizó, fue en el periodo pasado, por tanto no es una obra hecha por el actual gobierno, y qué decir, continuó del paso a desnivel del jorobado que fue una gestión realizada por el senador de la República Ricardo Monreal Ávila y el Partido del Trabajo. Es una obra que concluyó en los primeros días de gobierno pero no corresponde a esta administración, además del paso a desnivel que se está construyendo frente de la central es una obra programada y que venía también encaminada, “Invito a toda la ciudadanía a que revisemos los libros de programación de obra”. “En este momento llevamos un año de mal gobierno, se tiene que cuidar este rubro de obra pública para brindar bienestar a nuestra sociedad, pues no sabemos que se vaya hacer cuando se concluyan estas obras”, adujo. Monreal Ávila precisó que lo único que hemos escuchado como sociedad han sido solo anuncios y no hemos visto resultados, por ejemplo, dijo, hace más de 18 días fue la colocación de la primera piedra en Fresnillo para la construcción de un batallón, pero no se ha iniciado la obra.Por ello, destacó, en cualquier administración pública la obra es un detonante o regenerador de empleo y de desarrollo, por tanto esperamos que se pueda programar y hacer la recomendación, que se quiten la tentación de seguir regenteando a los constructores y que no se dejen convencer ni fichar.
Invitó a que el trabajo se haga con honestidad y principio al desarrollo económico para nuestro Estado, y no como negocio de algunos cuantos, pues revisando con el motivo del ejercicio de 2012 no se debe descuidar l a programación de este rubro tan importante p a r a e l patrimonio de l o s zacatecanos. Advirtió “no es juzgar a quien s e e s t á gobernando si El Comisionado Político Nacional del PT en Zacatecas, David Monreal Ávila, en conferencia de prensa no ver que es lo Vamos a enfrentar, informó, un recorte que está pasando con nuestra sociedad y presupuestario y las consecuencias de una socializarnos con el que se está padeciendo, sequia y de desempleo, por ello no es un tema que es la propia sociedad”. menor y me parece que lo que se hizo en las conferencias pasadas, es proponer al ejecutivo EN ZACATECAS, EL EMPLEO A LA BAJA que se constituya un fondo de la economías para atender las necesidades y por conceptos de un En otro contexto, David Monreal indicó que en programa de austeridad quitar los viáticos, semanas pasadas se dio a conocer que en ponerles un tope a los salarios y evitar los bonos Zacatecas a decrecido el empleo y el poder navideños fructuosos y exagerados. adquisitivo por el concepto de salario, Hagamos una bolsa de economía para rescatar además de que también figura como uno de a nuestra sociedad de la crisis, de aquellos que los 5 Estados con mayor descomposición de ya la estén padeciendo, porque ya viene social, derivado de la inseguridad en la que diciembre y van a venir las consecuencias de tener la incapacidad de los pagos y de sus estamos atrapados. No acepto, aseveró, que todo el país está obligaciones de fin de año, aguinaldos, prestaciones y los gastos que motiva cada fin igual, nosotros estamos encargados de de año. cuidar nuestro territorio y estamos obligados Por lo tanto es muy bueno que los 200 millones a resguardar nuestra población. que se iban a destinar para llevar agua a los EL PAQUETE ECONÓMICO TIENE QUE lugares donde están padeciendo la sequía es DEBATIRSE una falta de respeto, se debe crear un fondo En lo del paquete económico, puntualizó, se municipalista y llevar a cabo con los poderes de debe privilegiar que ayude a amortiguar un oposición y los diputados locales un buen poco el deterioro social y económico que se resultado a la ciudadanía. está padeciendo, estamos a tiempo para “Todo es posible cuando se tiene voluntad afrontar una crisis económica en coletazos de política, cuando se tiene amor y cariño a su gente”, finalizó. un concierto internacional y nacional.