GARANTIZAN LIBERTAD ELECTORAL

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1750 Lunes 19 de Febrero del 2018

Funcionarios del Gabinete de Seguridad e institutos políticos analizaron las acciones del gobierno de Alejandro Tello para garantizar la paz y tranquilidad durante el proceso electoral Establecerán línea directa con los partidos con la finalidad de atender cualquier situación que llegara a presentarse Los partidos políticos participantes en la mesa de diálogo convocada por el gobierno de Alejandro Tello destacaron la importancia del trabajo que se realiza en esta, sobre todo del fin de semana, que tuvo como finalidad establecer mecanismos para garantizar a la ciudadanía un proceso electoral tranquilo y en paz. Durante la reunión, la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez; el Procurador Francisco Murillo Ruiseco y el Secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, informaron a los dirigentes de los partidos las acciones que emprendidas por la administración estatal en materia de seguridad pública. En el encuentro se acordó establecer una línea directa entre los funcionarios del Gabinete de Seguridad y los dirigentes partidistas, con la finalidad de atender cualquier situación que pudiera presentarse; lo anterior, no solamente en

PASE A LA 6

A fin de evaluar los atractivos del polígono para integrar a Guadalupe al programa federal de Pueblos Mágicos, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza recibió a una comitiva de autoridades federales y estatales a quienes mostró las principales riquezas del municipio. Durante la visita de la comitiva, integrada por Marte Molina Garibaldi, director general adjunto de Análisis Regional de la Oferta Turística; Bruno Miranda Elizarraraz, subdirector de Evaluación de Destinos; Alejandro Moreno Mendoza, analista de la Secretaría de Turismo (Sectur), e Ivonne Jiménez Torres, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se constataron los trabajos del Comité Municipal Pro Pueblo Mágico, además de la gran oferta turística del municipio. La delegación también evaluó el patrimonio cultural tangible e intangible en el municipio, la diversidad

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2

A fin de compartir experiencias y prácticas exitosas, Guadalupe fue sede de la reunión para la profesionalización de las administraciones municipales, con la participación de representantes de los ayuntamientos de Guadalupe, Zacatecas, Jerez, Fresnillo, Morelos y Susticacán. El alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza destacó la importancia de este tipo de encuentros que permiten compartir las buenas prácticas administrativas que permiten a los municipios simplificar sus trámites y dar una mejor atención a la ciudadanía. Reiteró el compromiso de la administración que preside por fomentar estas acciones, lo que ha permitido al Ayuntamiento de Guadalupe recibir el reconocimiento de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) por la simplificación de trámites, además del reconocimiento a nivel federal por mejorar sus prácticas de recaudación de predial, con medidas que se traduzcan en un cobro justo del impuesto y un incremento en la recaudación municipal. Por tal motivo el presidente municipal refrendó su compromiso por contribuir a la planeación para atender las diferentes regiones del estado con una visión intermunicipal, como ya ocurre en la zona metropolitana, al afirmar que “hay que desprenderse del egoísmo y compartir casos de éxito”. Además, Enrique Guadalupe Flores destacó la

importancia del Programa de Capacitación Dirigida Permanente (Procadep) que emprende el municipio para contribuir a la profesionalización de los servidores públicos, a quienes hizo un llamado a tener una actitud de servir y ofrecer la mejor atención a los ciudadanos. A la reunión también asistieron Raymundo Moreno Romero, secretario de Planeación de la capital, en representación de la alcaldesa Judit Guerrero López; Eduardo Soto de la Torre, en representación de Marco Vinicio Flores Guerrero, titular de Planeación del Gobierno del Estado;

Doroteo Reyes Gallardo, por parte del Ayuntamiento de Morelos; y Victoriano Díaz Félix, por parte del Ayuntamiento de Susticacán. También asistieron representantes de la empresa ALMAC y de la Asociación de Desarrollo Económico Local de Zacatecas (Adelzac), así como especialistas del estado de Guanajuato, del Ayuntamiento de Tlajomulco, Jalisco; así como de Ecuador y España, quienes participaron en una serie de ponencias sobre diferentes prácticas que han contribuido a mejorar los procedimientos y trámites que realiza la ciudadanía.

Con la finalidad de dar continuar y valorizar la salud del gobernador del estado, el mandatario estatal fue sometido a una revalorización debido a una complicación renal aguda, derivada de la litiasis renal detectada a principios del presente año. La valorización médica inició de inmediato. Por el momento el informe clínico es alentador, debido a que no se han encontrado complicaciones y será hasta los análisis y resultados definitivos cuando se dé a conocer el diagnostico final. Por el momento su oficina de prensa informó que el gobernador del estado Alejandro Tello, se encuentra bien y en reposo recomendado por su médico. Será en unos días cuando definitivamente se sepa del estado específico de salud del mandatario estatal.


3

Con estas, ya son 12 subsedes donde el Cozcyt del Gobierno del Estado tiene presencia a través del modelo de software libre para ciencia, tecnología e innovación El Director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Agustín Enciso, informó que Durango y Aguascalientes ya replican el modelo del Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) del Gobierno del Estado. Lo anterior debido a que fueron inauguradas las subsedes en Universidad Tecnológica de Durango (UTD) en la misma entidad y otra más en el Instituto Tecnológico El Llano, en Aguascalientes, con lo que dan un total de 12 espacios del Labsol similares. En ambos casos, el Cozcyt mantendrá presencia permanente para fortalecer la relación en materia de intercambio de conocimiento, formación de especialistas y desarrollo de proyectos tecnológicos. En Durango, el beneficio será para más de 4 mil estudiantes de 19 programas educativos. Aquí también fue signado el convenio de colaboración, para que 10 estudiantes de Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación de la UTD desarrollaran proyectos tecnológicos en turismo y contenidos multimedia en línea, entre otras áreas. En Aguascalientes atenderá a la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico El Llano, integrada en una oferta educativa de ocho áreas y conformada por más de 1 mil 100 estudiantes, que recibirán apoyo para el desarrollo de proyectos, formación de talento especializado e inter-

cambio de ideas. Al respecto, Manuel Haro, coordinador del Labsol, destacó la importancia que tiene para el gobierno de Alejandro Tello este rubro, ya que el software libre es una política pública de su administración, que cumple con el compromiso de generar competitividad y desarrollo para Zacatecas. De esa forma -agregó- el Ejecutivo cumple con el eje estratégico 3.2 del Plan Estatal de Desarrollo referente a innovación, ciencia y tecnología, cuyo objetivo es trabajar para generar economía del conocimiento, formar recursos

humanos de perfil científico-tecnológico e impulsar el emprendimiento. Cabe destacr que el Labsol tiene subsedes en Zacatecas en los tecnológicos de Río Grande y Tlantenango, así como en las universidades Politécnica del estado y del sur de la entidad; así como en el Estado de México, en el Tecnológico Fidel Velázquez. Además, en los tecnológicos de Tuxtepec y del Centro de Veracruz; en Tuxtepec y de Pinotepa Nacional, en Oaxaca; y en Tapachula, Chiapas; a los que se suma el recién inaugurado en Durango.

Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de las personas, los bienes inmuebles y el entorno, el Gobierno del Estado, a través de la Dirección Estatal de Protección Civil, revisó establecimientos comerciales de los municipios de Guadalupe y Zacatecas. Juan Antonio Caldera Alaniz, director de la corporación, dijo que la revisión es realizada por personal especializado del Departamento de Capacitación y, para ello, elaboran un plan de trabajo que permite dicha verificación. De acuerdo con el procedimiento, solicitan dicho programa a jefes de prevención y riesgo de las tiendas para evaluarlo; posteriormente, proceden a la inspección física de los inmuebles, verifican la señalética, salidas de emergencia y equipamiento de control de incendios, así como puntos de reunión.


4

Las calles de la comunidad San José de Lourdes están transitables gracias a que el Gobierno del Estado pavimentó 22 mil 452 metros cuadrados con una inversión de 4 millones 265 mil 880 pesos, como parte de los compromisos adquiridos por el Gobernador Alejandro Tello. Jorge Luis Pedroza Ochoa, titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), dijo que se trata de las calles Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz primera sección, Porfirio Díaz, Jardín, Claveles, 5 de mayo, Aguanaval y Juan de la Barrera para beneficio de los vecinos de las mismas y de los habitantes de toda la zona. Refirió el funcionario que dichas acciones responden a las necesidades manifestadas por los habitantes de la comunidad, tal y como comprometió el Ejecutivo estatal al iniciar el programa de Pavimentación que, además, genera empleos y fomenta el desarrollo económico del estado.

Las y los integrantes del Honorable Cabildo, por mayoría de 13 votos, designaron a Luis Mario Báez Vásquez como nuevo titular de la Secretaría de Obras Públicas, en sustitución de Héctor Ramírez Ibarra, quien presentó su renuncia con carácter de irrevocable, debido a cuestiones de salud. De una terna propuesta por la presidenta municipal Judit Guerrero López, Báez Vásquez, quien hasta la semana pasada se desempañaba como subsecretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en esta administración, fue electo por las y los regidores tras la revisión de la currícula de los tres profesionistas propuestos. Tras la votación, la alcaldesa tomó la protesta de ley a Luis Mário Báez para que a partir de la fecha tome las riendas de la Secretaría de Obras Públicas, no sin antes hacer un reconocimiento público a Héctor Ramírez Ibarra, quien, pese a algunas complicaciones de salud estuvo al pendiente de las obras realizadas, las que están en ejecución y las proyecciones en puerta, siempre trabajando con compromiso e institucionalidad, reconocimiento al que se sumó el Cabildo en pleno.


5

Las actividades recientes en los pueblos mágicos dejaron una ocupación hotelera de 87.37 por ciento y 70 por ciento en Pinos y Jerez, respectivamente, informó Eduardo Yarto, secretario de Turismo de la entidad. Pinos recibió a representantes de los municipios de Sombrerete, Nochistlán, Jerez y Teúl de González Ortega; así como de Calvillo y San José de Gracia de Aguascalientes; Mineral de Pozos de Guanajuato y Lagos de Moreno, Jalisco, quienes participaron en la segunda Feria Regional Pueblos Mágicos. También participaron los municipios de Villa Hidalgo, Zacatecas y Ojuelos, Salinas de Hidalgo y Santa María del Río, en San Luis Potosí. Cada participante mostró su gastronomía, artesanías, tradiciones y cultura a través de una exposición y degustación. Mientras, la Jerezada 2018 registró una asistencia de más de 25 mil personas, del 7 al 11 de febrero, lo que dejó una derrama económica de 15 millones de pesos. Para concluir, Eduardo Yarto precisó que las actividades, productos y experiencias turísticas que ofrecen los cinco pueblos mágicos fortalecen la descentralización de la actividad turística de la capital zacatecana.

El Secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, asumió el compromiso de encontrar soluciones a la acidez que presenta la tierra en el sur del estado, así como a la alcalinidad de los suelos en el norte, como parte de la respuesta que brinda a ganaderos y agricultores de la entidad. Lo anterior, al clausurar, a nombre del Gobernador Alejandro Tello, la Capacitación Regional para el Mejoramiento Productivo de Suelos de los distritos de Tlaltenango, Jalpa y Jerez. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), presupuestó 5 millones de pesos para atender el problema de acidez, y junto con Sagarpa, capacitará a 260 extensio-

nistas que certificará el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo para atender esta problemática. Bonilla Gómez aseguró que este interés se reflejará en el presupuesto y pidió que la Sagarpa aporte su parte de los 5 millones de pesos que se aplicarán para el análisis de suelos y la adquisición de cal y yeso agrícola para las zonas que presentan acidez y alcalinidad en los suelos. Después de la ponencia sobre remediación de suelos ácidos, que presentó Iván Ortiz Monasterio, el Secretario del Campo aseguró que mientras falte un diagnóstico completo será difícil re-

mediar esta problemática. Bonilla Gómez anunció la firma de convenios con dos laboratorios de suelos que existen en aquella región de Tlaltenango, y con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias para dar respuesta inmediata a los productores. Junto con presidentas y presidentes municipales de los Cañones harán mezcla de recursos del programa Concurrencia con los Municipios para destinar un apoyo para pagar el costo del análisis de suelo. Ortiz Monasterio y el extensionista Julio César González Márquez presentaron los resultados de la aplicación de cal y yeso en las parcelas demostrativas, en las que duplicaron y triplicaron los rendimientos de maíz como de forraje. En el evento estuvieron los delegados de las secretarías de Gobernación y Sagarpa, Joel Guerrero y Roberto Luévano, respectivamente; así como el director estatal de la Conagua, Héctor González; las presidentas municipales de Monte Escobedo, Momax, Teúl de González Ortega y Atolinga, Adriana Blanco, Genoveva Miramontes, María Teresa González y Gloria Covarrubias, respectivamente, así como productores de maíz forrajero.


6

VIENE DE LA 1 beneficio de los institutos políticos y candidatos, sino de toda la ciudadanía. La reunión se realizó en la Secretaría General de Gobierno y contó con la presencia del dirigente del partido Nueva Alianza, Mariano Lara Salazar, el Subsecretario de Desarrollo Político, Juan Carlos Lozano, y la Fiscal para la Atención de Delitos Electorales, Rosalinda Álvarez Mercado. Respecto a la mesa de trabajo, Joel Arce Pantoja, secretario general del PAN, destacó la pertinencia de estas reuniones, ya que permiten abordar temas que interesan mucho a los partidos. Era fundamental -dijo- dialogar directamente con el gobierno. Nos da cierta tranquilidad, porque ahora tendremos la posibilidad de bajar la información a los candidatos y a la gente que participará en las campañas. La reunión sí cumplió expectativas y esperamos que las cosas caminen de mejor modo. Felipe Álvarez Calderón, dirigente de Movimiento Ciudadano e integrante del Frente Amplio Democrático, afirmó que el tema de la seguridad durante el proceso electoral no es preocupación exclusiva de partidos y candidatos, sino que se trata de conocer la situación y que no se involucre con cuestiones electorales para sacar provecho.

"Somos corresponsables de que a Zacatecas le vaya bien en el tema de seguridad que es tan delicado, y aunque entendemos que la responsabilidad principal está en el gobierno, nosotros queremos ser parte de la solución", manifestó. Por su parte, Susana Rodríguez Márquez, lideresa del partido Verde, celebró la realización de este tipo de reuniones, pues muestra la voluntad política del gobierno y los institutos políticos. Todos los partidos y todos los zacatecanos -refirió- tenemos el mismo objetivo: que el proceso electoral se realice en paz, con las medidas cautelares y preventivas, y todos debemos abonar a la causa. El presidente del CDE del PRI, Felipe Ramírez, reiteró la necesidad de estas mesas de diálogo a las que han asistido la mayoría de los partidos políticos. "Esta será una mesa permanente, que nos permitirá estar en contacto y garantizar la seguridad del proceso electoral", agregó. El objetivo -explicó- es que los institutos políticos podamos desarrollar nuestra actividad plenamente, con toda confianza y con tranquilidad. Ello nos da certeza de tener una comunicación directa y permanente con las autoridades estatales. El dirigente del partido estatal PAZ para Desarrollar Zacatecas, Ignacio Fraire Zúñiga, dijo

que en la mesa convocada hubo un diálogo respetuoso y agradeció la invitación a participar, pues permite ventilar cualquier tema, como el de la seguridad, entre otros. "Se trata de que seamos muy maduros y responsables. En lo personal, creo que hubo un diálogo cordial y respetuoso. Espero que esta mesa de comunicación siga, particularmente por el asunto de la seguridad", dijo. A su vez, Edgar Rivera, dirigente de Movimiento Dignidad Zacatecas, manifestó que como partidos opositores pueden o no estar de acuerdo con los órdenes de gobierno. Pero nuestra obligación -expresó- consiste en revisar todos los protocolos. La prioridad es garantizar la libertad de participación política y que todos estemos a la altura de lo que demanda la sociedad, tanto la autoridad como los institutos políticos. Finalmente, calificó el encuentro como como positivo y afirmó que los partidos están obligados a mantener una línea institucional en asuntos relacionados con el estado. "Nuestra esencia es ser el vínculo esencial entre la sociedad y el estado, y si no somos la correa de transmisión entre estos, entonces estamos incumpliendo nuestra parte", puntualizó.

de infraestructura turística y la consolidación de productos turísticos, lo que reafirma la vocación turística de Guadalupe que lo hace más competitivo ante los demás municipios del país que buscan la declaratoria. El presidente municipal agradeció al secretario de Turismo de Zacatecas (Secturz), Eduardo Yarto Aponte, por todo el acompañamiento y la asesoría en todo este proceso para obtener el nombramiento. Enrique Guadalupe Flores enfatizó en la importancia de que Guadalupe sea Pueblo Mágico debido a que sería una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, que se reflejará en el aumento de indicadores como afluencia turística, ocupación hotelera, estadía promedio y derrama económica en el municipio. Destacó especialmente las riquezas a ofrecer, como el Museo de Guadalupe, el patrimonio cultural y tradiciones como las Morismas, las artesanías, la gastronomía típica y los proyectos de inversión para el rescate de espacios públicos, como la Plaza Fray Antonio Margil de Jesús y la Plaza de las Garantías. Para mostrar parte de los atractivos, el alcalde encabezó a la comitiva para presenciar una representación de las Morismas a cargo de la Cofradía de San Juan Bautista, con la participación de más de 150 familias guadalupenses, además de visitar el Museo de Guadalupe, el Santuario del Niño de las Palomitas en la comunidad de Tacoaleche y el Centro Platero, donde además de conocer la historia de la hacienda,

los visitantes elaboraron una pieza de plata asesorados por maestros artesanos del Centro Platero. Por su parte, Eduardo Yarto Aponte, titular de Secturz, reconoció la iniciativa del municipio para convertirse en Pueblo Mágico, y expresó el compromiso del gobernador Alejandro Tello Cristerna y de la dependencia que dirige por seguir trabajando arduamente y acompañar al municipio para obtener el nombramiento. Asimismo, Bruno Miranda Elizarraraz, subdirector de Evaluación de Destinos, destacó que más 100 localidades que llevan este proceso, Guadalupe ya cumplió con la primera fase al reunir los primeros requisitos con diversas acciones de un total de cuatro evaluaciones. A su vez, Marte Molina Garibaldi, director general adjunto de Análisis Regional de la Oferta Tu-

rística, mencionó que Guadalupe tiene ventajas competitivas muy notables al ser vecino de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, además de las fortalezas culturales que tiene el municipio. Destacó que es un destino turístico consolidado, al enfatizar que tienen ventajas competitivas y diferentes atractivos, además de la infraestructura, patrimonio, monumentos emblemáticos, entre otros factores favorables, por lo que el siguiente paso será evaluar la innovación realizada para atraer mayor turismo en función de la derrama y el bienestar que pudiera generar para el municipio. Durante las actividades de evaluación también estuvieron los integrantes del Comité Municipal Pro Pueblo Mágico, que preside Javier Suárez del Real, así como la síndico Érika del Cojo Arellano, y funcionarios municipales.


7

El Ayuntamiento de Zacatecas dejará sin renovación un total de 449 licencias para la venta de alcohol de distintas modalidades y giros, en su mayoría, por incumplimientos a la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas. A la par, el gobierno municipal suscribirá un Convenio de Colaboración en materia de alcoholes con el gobierno del estado para aceptar la delegación de las facultades fiscalizadoras en la verificación del cumplimiento de lo dispuesto a dicha ley, decisión que fue avalada por mayoría en el pleno del Cabildo municipal. La presidenta municipal Judit Guerrero López resaltó que con estas acciones el gobierno de la capital da resultados al trabajo que se realiza en distintas áreas; la labor de las y los regidores de la comisión responsable, de la mano de personal de la Tesorería Municipal y Ejecución Fiscal ha permitido definir las condiciones en las que operan estos permisos. Resaltó el esfuerzo de los servidores públicos que han realizado levantamiento de actas en los lugares precisos, convocando a los propietarios de las empresas para identificar en qué condiciones operan, si es en el domicilio que tienen el registro y con el giro autorizado, entre otros aspectos. El regidor César Sánchez Barajas, presidente de la Comisión de Mercados, Centros de Abasto y Comercio, presentó ante el cuerpo edilicio la iniciativa de un proyecto de reglamento municipal en materia de alcoholes, ya que el actual no cumple con las necesidades del municipio en la materia, al no haber sido reformado en más de 15 años. En tanto, se espera que el Ejecutivo del Estado publique el Reglamento de la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas. Con ello, se estaría en posibilidades publicar el municipal, buscando con ello dotar al gobierno de la capital de las herramientas jurídicas necesarias para que las instancias correspondientes lleven a cabo una correcta aplicación de la ley. Durante la sesión de cabildo ordinaria número 25, el regidor Sánchez Barajas detalló que de las mil 209 licencias para la venta de bebidas alcohólicas existentes en el padrón municipal, de todas las modalidades y giros, ya se suspendieron 32, en tanto que 407 no serán renovadas debido, sobre todo, a incumplimiento a la ley referida. Durante lo que va de esta administración, recordó, sólo se han otorgado dos licencias de alcohol, a una tienda departamental y un restaurante, y una revisión como esta no se había realizado en las últimas administraciones municipales. Esta determinación, añadió se generó a raíz del trabajo conjunto que ha realizado con distintas instancias municipales y estatales de forma permanente respecto de este tema, ya que externó que una de sus principales preocupaciones es ofrecer certeza jurídica tanto a licenciatarios, como a la autoridad y a la ciudadanía en general, principalmente a los habitantes del Centro Histórico. A reserva de culminar el respectivo procedimiento mediante el que se revisó rigurosamente la totalidad de las licencias, hasta el momento se desprenden esas 449 que no serán renovadas por no cumplir con los requisitos mínimos que la propia Ley exige, por lo que perderán vigencia y serían dadas de baja.

Lo anterior implica que el padrón municipal será reducido, tentativamente, en un 40 por ciento, lo que ofrecerá la oportunidad para que exista un control más riguroso de los negocios que expenden bebidas alcohólicas, y ello ofrecerá mejores condiciones relacionadas con la seguridad y la salud públicas. Añadió que con la reforma a la ley de alcoholes, publicada el 1 de enero del año en curso, se obliga a todos los licenciatarios a cumplir con los nuevos requisitos con la finalidad de que todos estén en las mismas condiciones de operación, lo que ofrecerá la oportunidad de que la ciudadanía perciba un clima de mayor seguridad y orden en la capital del estado. En ese sentido, el gobierno municipal se mantiene en la postura de una revisión a conciencia de las solicitudes de cambio de giro o de domicilio de dichas licencias, con el fin de mantener esas premisas, dijo. Ejemplo de ello, es una petición de cambio de domicilio de un permiso con giro de licorería o expendio de vino-botella cerrada, ubicada en la colonia Tres Cruces, para la que se buscaba la reubicación al primer cuadro de la ciudad, mis-

mo que le fue negado por la comisión edilicia correspondiente y avalado por unanimidad por el Cabildo. Aclaró, que tampoco se busca cerrarle las puertas a los emprendedores y la inversión local; reiteró que cada solicitud se revisará de manera puntual para que se valore la factibilidad de la instalación del negocio y bajo qué condiciones, ya que se busca abonarle a la descantinización del Centro Histórico, pero no mermar las oportunidades al desarrollo económico del municipio, con la instalación de restaurantes, por ejemplo. En esa postura coincidieron la mayoría de los ediles, quienes reiteraron el compromiso del Municipio de salvaguardar la integridad y velar por el bienestar de la población, por lo que se reforzará la vigilancia en la operación de dichos permisos, con la presencia de inspectores de Alcoholes y elementos de Seguridad Pública, en la demarcación. Finalmente, el regidor César Sánchez Barajas invitó a los licenciatarios interesados a acercarse a la Unidad de Alcoholes a conocer el estatus de su licencia y recibir la orientación adecuada por parte de personal capacitado.


Javier Hernándes/ Fresnillo

Corresponsal/

Benjamín Medrano Diputado Federal, dijo que aunque se llegó al acuerdo de que José Haro de la Torre actual presidente de Fresnillo irá por la reelección; mientras que el actual diputado federal rechazó la oferta de contender por el V distrito local debido a que no se tienen la condiciones para contender y es mejor dejar la oportunidad a otros, recalcando que él segura trabajando por fresnillo y por el PRI. Por otra parte Benjamín , se refirió a la mala estrategia que está implementando el PRI estatal encabezado por Felipe Ramírez, Fresnillo es el municipio más importantes en votos ya que en este municipio es donde se definen a los diputados locales, federales y senadores, siendo también un bastión importante para la presidencia de la república; sin embargo actualmente no se tiene una unión de los militantes y lo peor para el partido es tener a los priistas enojados porque no son tomados en cuenta, advierte que si no se tiene una buena operación política dentro del partido se podría perder el mineral y otros municipios en la próximas elecciones al no tener atención ni respeto por militantes del tricolor. Hoy se trabaja contra corriente, hace seis años

Javier Hernández/ Corresponsal/ Fresnillo Quien da más…quien da más...? Esa es la situación en la que se encuentra el regidor Raúl Ulloa, y es que varios partidos políticos siguen buscándolo incluido el PRI de donde ha recibido ofertas como volver a ser regidor o secretario de gobierno de la siguiente administración si llegaran a ganar. Ello a pesar de que él dice seguir con MORENA los partidos parecen abejas en la miel no saben dónde picarlo para hacerle roncha; y es que hay que recordar que el regidor representa 4 mil votos, cosa que a los partidos les caerían muy bien ya que todos están de la patada dijo mi abuelita.

Tristes y derrotados… Los que si se quedaron como novias de rancho fueron los regidores, ya que necesitaban su visa para poder ingresar al vecino país y poder asistir a un evento de los clubes migrantes, asi que como en la presidencia de Fresnillo existe un departamento de atención al migrante cuyo encargado es Fidel Alvarado de la Torre, se le solicito que se hiciera la tramitología de varios ediles en el consulado americano en Monterrey, y tal como se le indico lo hizo pero

se tenía gran aceptación y simpatía por el actual presidente de la república, en estos tiempos es difícil hablar del presidente de la republica Peña Nieto ya que en estos tiempos la ola de popularidad y aceptación se la está llevando Manuel López Obrador; por eso es la importancia de ser

competitivos para lograr el triunfo en fresnillo y todo el país. Por otra parte Benjamín dijo que seguirá trabajando por el bienestar de Fresnillo y de su partido de igual manera seguirá apoyando al actual alcalde en su proyecto de reelección.

(con las patas) y por guevon mando la papelería (archivo) por paquete y no individual; los regidores tan contentos por pisar suelo americano y pos no más se les sebo y regresaron del consulado tistes y enojados; como se sabe este funcionario llamado Fidel solo sirve para hacer que dar mal al municipio por su ineficacia e ineptitud, pos los regidores se regresaron como llegaron ( sin visa), por hacerle caso al flamante funcionario, quien cabe mencionar que hasta la fecha no se tiene un listado real de las becas del 3 x 1 ya que dio de baja a varios estudiantes, con calificación de excelencia, para dar cavidad a un grupo de amigos.

cual fue de risa por las formas en las que lo hicieron (sin elementos palpables), dando pie a que varios trabajadores se revelaran dejando en vergüenza al coordinador de Recursos Humanos, José Humberto Venegas.

Amor y paz El 14 de febrero día del amor y la amistad el presidente José Haro de la Torre, hizo derroche en la administración ya que les regalo un chocolate a los trabajadores tanto de la presidencia como del agua potable, deseándole un feliz día el amor y la amistad reiterando que en él tienen un amigo (si fíjate), así es como festejo el presidente el día del amor y la amistad con este detalle, borrando todos los tropezones que se han tenido en esta administración, uno de los últimos fue un volante que hicieron llegar a los trabajadores donde se les prohibía que abandonaran sus áreas de trabajo en horas laborales lo

NI DE KINDER… Después de cinco meses se presenta el informe financiero de la feria emisión 2017, ante la sesión de cabildo donde bastaron alrededor de 5 minutos cuando mucho para leer dos hojas de ingresos y egresos y tener el descaro de concluir diciendo que aún se tenían adeudos, a lo cual cuatro regidores pidieron intervención, en primer lugar el regidor Jesús Badillo quien evaluó el seudo informe como elaborado por un niño de kínder; el regidor Jorge Luis Guzmán comento que eso no era un trabajo elaborado por un profesionista que se necesita el desglose; el que si se dejó ir a la yugular fue Raúl Ulloa que exigió e hizo valer su investidura de regidor y exigió que se presente el informe como se debe desglosado y detallado uno por uno de los quince días de feria adjunto con los documentos que ampare cada movimiento. De los más regidores solo queda decir que son uno borreguitos muy bonitos y el que sigue siendo tapadera de malos funcionarios es el presidente municipal José Haro de la Torre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.