EXIGEN HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA A TODOS LOS FUNCIONARIOS

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1750 Viernes 23 de Febrero del 2018

EXIGEN HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA A TODOS LOS FUNCIONARIOS

El titular de la Coepla expuso metas del Presupuesto Participativo y del programa Avancemos Todos

Aproximadamente 80 funcionarios de dependencias del Gobierno del Estado, ejecutoras de obras o que proporcionan apoyos sociales, recibieron cursos para ejercer los presupuestos con transparencia, eficacia, eficiencia y con participación de la ciudadanía, a fin de dar certeza al desarrollo regional. Las secretarías ejecutoras de obra son las de: Desarrollo Social; Infraestructura; Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial; del Agua y Medio Ambiente, del Zacatecano Migrante y el Instituto Zacatecano de Construcción de Escuelas. Las dependencias que ejercen el capítulo 4000, que incluye subsidios y apoyos sociales, son las secretarías del Campo y Educación; así como los institutos de la Juventud, para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, de Cultura Física y Deporte, al igual que el Sistema Estatal DIF, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Las instrucciones para ambos grupos fueron impartidas por Jaime Valle, de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla); Elba de León Santillán, de la Secretaría de Finanzas, y Marisela Riva Palacio Natera, de la Secretaría de la Función Pública, entre otros. Al inaugurar los cursos, Marco Vinicio Flores

Guerrero, titular de la Coepla, expuso que el Gobernador Alejandro Tello exige que todos los programas estén regidos por los principios de honestidad, transparencia, eficacia y eficiencia. Un elemento adicional, insoslayable en la tarea gubernamental -agregó- será la decisión ciudadana, que mediante el esquema de Presupuesto Participativo influirá en forma determinante en todas obras y acciones que ejecute el Gobierno de Zacatecas. La planeación, para que sea totalmente eficiente, debe democratizarse y ser regional, no nacida únicamente en los escritorios de los funcionarios, sino del seno de la sociedad, que debe tener una participación vigorosa y bien informada, añadió el Coordinador. Flores Guerrero explicó que Avancemos Todos

es una estrategia para trabajar de manera diferente, con transparencia e indicadores que permitirán saber cómo, dónde y con qué pertinencia se aplican los recursos públicos. Luego detalló cómo funcionan y cuáles son los objetivos de las plataformas digitales Presupuesto Participativo, Decidiendo Juntos, Proponle a Zacatecas, Obra Transparente e Indyce, incluidas en la estrategia Avancemos Todos. Gloria Uranday Romo, de Seguimiento a la Inversión, explicó cómo deberán hacerse los informes financieros, de acuerdo con los manuales de Reglas de Operación, mientras que Miguel Bernal -ambos de la Coepla- habló sobre la metodología del manejo de los formatos digitales.

con la finalidad de programar agendas de trabajo con titulares de secretarías estatales y delegados federales. Dentro de las primeras reuniones figura la sesión de trabajo con la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, quien dará cuenta de los resultados de las actividades que encabezó en representación del mandatario, a lo largo de esta semana.

Tras una exitosa intervención quirúrgica, el Gobernador Alejandro Tello Cristerna se reintegró a sus actividades como Ejecutivo de Zacatecas, al reunirse esta tarde con su Jefe de Oficina, Víctor Manuel Rentería López,

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

Es de señalarse que, durante su proceso de recuperación, Tello Cristerna estuvo al pendiente de los ejes de trabajo de las dependencias bajo su mando; es el caso de la última gira de Trabajando Diferente Avanzamos Todos, que este miércoles entregó apoyos sociales a familias del noroeste del estado. A tan sólo unas horas de haber sido dado de alta de una operación para atender un problema de cálculo renal, el Jefe del Ejecutivo vuelve a sus actividades cotidianas para impulsar proyectos de importancia social y económica en beneficio de las y los zacatecanos. @ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2

Participan 45 Enlaces Municipales de Atención a Migrantes en el II Taller de Capacitación que organizó la Secretaría del Zacatecano Migrante Asistentes Consulares de EU en Monterrey y Guadalajara abordaron temas de asuntos migratorios El Gobierno de Alejandro Tello es punta de lanza nacional en atención, programas y capacitación a la comunidad migrante; "eso no lo tiene ningún otro estado y así se ve en todo México", reconoció Carlos Jug, supervisor de la Oficina de Beneficios Federales (FBU) del Consulado de los Estados Unidos (EU) en Guadalajara. En el II Taller de Capacitación a Oficinas Municipales de Atención a Migrantes organizado por la Secretaría del Zacatecano Migrante (SEZAMI), el funcionario agradeció la invitación y la excelente convocatoria que hace la Secretaría para ofrecer capacitaciones a quienes tienen trato directo con los migrantes y sus familias en las comunidades y los municipios del estado. En representación del Gobernador Alejandro Tello, el Secretario José Juan Estrada agradeció a los asistentes consulares de Monterrey y Guadalajara su disposición y tiempo por volver en este año a ofrecer entrenamiento a los 45 Enlaces Municipales en temas tan importantes como: seguro social, aduanas, visas, residencias y servicios de inmigración. "Es muy importante para Zacatecas y para quienes tenemos contacto con los migrantes y sus

familias tener todas las herramientas y conocimientos necesarios para un buen servicio y orientación, porque el tema de la migración no va a parar", señaló. Joel Miramontes, de servicios de Inmigración del Consulado General de los Estados Unidos (EU) en Monterrey, reconoció la importancia de este tipo de talleres, porque es común que reciban muchas llamadas y muchas veces no está canalizada la pregunta a la agencia correcta, "y con mucho gusto los canalizamos, sin embargo estos talleres son muy útiles para informarles a qué oficina pueden llamar para que les den respuesta a cualquier pregunta". El diputado migrante Felipe Cabral Soto anun-

ció que dentro del periodo ordinario de sesiones de la LVII Legislatura, en marzo próximo, presentará la Iniciativa de Punto de Acuerdo para exhortar a los Presidentes Municipales a que den cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica del Municipio, de crear a la brevedad la Dirección de Atención a Migrantes Municipal. Cabe mencionar que también participó en el taller Dionicio Delgado Jr., Assitante Chief del Customs and Border Protection del Consulado General de EU en Monterrey; Gerardo Paniagua, director de Movilidad Laboral de la Subsecretaría del SNE; así como Héctor Quiñones García, subdirector de Control Migratorio de la Delegación Federal del INM.

El programa Auto Seguro elabora una base de datos sobre la procedencia de tales vehículos para inhibir el delito, ya que estos automóviles son susceptibles de usarse en crímenes, dado que no existe un registro de ellos y, por extensión, se desconoce quienes los conducen.

cilindraje, número de pasajeros y puertas.

Zacatecas, Guadalupe y Jerez.

La información que aporta la ciudadanía consiste en: nombre completo de quienes son los dueños de dichas unidades móviles, domicilio y ocupación actual, identificación, así como lugar y fecha de nacimiento; sobre el vehículo se recaba el número serial, marca, modelo, color,

El proceso de registro es gratuito y demora cerca de dos minutos, mientras que los puntos de operación se encuentran en la DPSV, sus delegaciones municipales, Unidades Regionales de Seguridad (Unirse), y puestos aleatorios de revisión, instalados principalmente en Fresnillo,

Auto Seguro comenzó a operar en enero del año en curso, y es una estrategia del Gobernador Alejandro Tello Cristerna para fortalecer la seguridad en el estado, a través del fomento de la participación social, lo cual ayuda a consolidar la cultura de prevención del delito.

Gracias a la participación ciudadana de las y los zacatecanos, se consolida con éxito el programa Auto Seguro, de Gobierno del Estado, que actualmente reporta un registro de 20 mil 143 unidades móviles de procedencia extranjera circulando dentro de la entidad. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), registra cerca de 839 vehículos por día, debido a la cooperación de las personas dueñas de automóviles de matrícula extranjera, lo que además permitió la recuperación de 16 unidades con reporte de robo.


3

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), firmó convenios de colaboración con los municipios de Momax, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, Villa García, Jiménez del Teúl, Chalchihuites, Sombrerete y Sain Alto por 25 millones 847 mil 463 pesos. El titular de esta dependencia, Otilio Rivera Herrera, dijo que estos recursos se aplicarán en las necesidades de cada demarcación y su principal objetivo es abatir la pobreza y marginación social en la entidad. Con el Ayuntamiento de Momax pactaron invertir 1 millón 370 mil pesos en Infraestructura Social Básica (FISE); 150 mil en créditos; 49 mil 500 en autoproducción alimentaria; 60 mil para capacitaciones y 300 mil en Becas para la Permanencia Escolar. El acuerdo con el gobierno de Villa González Ortega detalla que destinarán 2 millones 500 mil pesos para el FISE; 200 mil para créditos; 128 mil 700 para Autoproducción Alimentaria; 400 mil para becas y 80 mil para capacitaciones. Con el Ayuntamiento de Villa Hidalgo acordó que invertirán 3 millones de pesos en FISE; 400 mil pesos en créditos para el desarrollo; 148 mil 500 en autoproducción de alimentos; 400 mil en becas para la permanencia escolar; 80 mil en capacitaciones y 200 mil en equipar un comedor comunitario. En Villa García destinarán 2 millones 149 mil pe-

sos a infraestructura; 500 mil pesos para becas; 80 mil a capacitaciones; 138 mil 600 para autoproducción de alimentos y 150 mil para créditos para el desarrollo. Con el Ayuntamiento de Jiménez del Teúl convinieron invertir 3 millones de pesos en infraestructura; 118 mil 800 en autoproducción alimentaria; 200 mil en comedores comunitarios; 300 mil en becas; 60 mil en capacitaciones y 225 mil en créditos para proyectos emprendedores. Dicho acuerdo permitirá, además, aplicar 2 millones 100 mil pesos en infraestructura; 89 mil 100 en autoproducción alimentaria; 300 mil en

becas; 80 mil en capacitación y 150 mil en créditos, en el municipio de Chalchihuites. Para Sombrerete los recursos se distribuirán de la siguiente manera: aplicarán 2 millones 400 mil pesos en infraestructura; 257 mil 400 pesos en autoproducción alimentaria; 200 mil en créditos; 300 mil en estímulos escolares y 323 mil 363 en el Centro Bienestar. Finalmente, con el Ayuntamiento de Sain Alto acordaron destinar 2 millones 340 mil pesos para infraestructura; 400 mil para créditos, 148 mil 500 para autoproducción alimentaria; 300 mil para becas y 80 mil para capacitaciones.

FIRMAN CONVENIO COBAEZ Y AYUNTAMIENTO DE MORELOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE ALUMNADO Con el objetivo de implementar acciones que propicien la seguridad del estudiantado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y el Ayuntamiento de Morelos firmaron un convenio de colaboración, cuya primera medida será la construcción del cerco perimetral para el plantel de este subsistema que se localiza en dicho municipio. El acuerdo busca que las y los estudiantes puedan desenvolverse en espacios y ambientes seguros y, con ello, contribuir a elevar los índices de aprovechamiento y disminuir la deserción, dijo el Director General del Cobaez, Juan Antonio Ruiz García. La inversión inicial para la barda será de 270 mil pesos y para arrancar el proyecto, el presidente municipal, Eduardo Duke Torres, donará de su cuenta personal 100 mil pesos y dotará de lámparas al plantel, mientras que el arquitecto Miguel Trejo aportará otros 20 mil pesos. Ruiz García agradeció el compromiso del presidente municipal de Morelos con ese plantel y dijo que una forma de retribuirle es con la formación de jóvenes con valores y habilidades para resolver diferentes problemáticas y con capacidad para mejorar su entorno social. Tratamos de formar alumnos con la capacidad de pensar por sí mismos, con posibilidades de llegar a un nivel de educación superior dotados

de elementos técnicos que los hagan capaces de mejorar sus condiciones de vida. Gaspar Salas, director del Plantel Morelos, informó que a la construcción de dicha obra se sumará una aportación de 98 mil 579 pesos, recabada por los padres y madres de familia, así como 51 mil 421 pesos de recursos propios de esta institución educativa. El director del plantel agradeció el apoyo de Duke Torres, quien proporcionó combustible

para el autobús escolar en el que trasladan gratuitamente a estudiantes de las comunidades de Hacienda Nueva y Las Pilas. Al la firma de convenio acudieron: también el Coordinador de la Región 1 del Cobaez, Carlos Espino Salazar; el Director de Desarrollo Económico municipal, Miguel Ángel Rojero; el regidor Martín Sosa; así como Humberto Veyna y Adriana Vázquez, presidente y secretaria de la Asociación de Padres de Familia del plantel Morelos.


4

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ESTATAL FORTALECE LA TRANQUILIDAD Y LA PAZ SOCIAL

Producto de las acciones que realizan las instancias de los tres órdenes de gobierno, como parte de la Estrategia de Seguridad Estatal, se fortalece la tranquilidad y la paz social, afirmó Ismael Camberos Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Al informar los resultados obtenidos en la materia durante la semana del 12 al 19 de este mes, destacó la detención de 18 personas por delitos del fuero federal y del orden común, así como la liberación de una persona que fue privada de su libertad y otra que fue víctima de secuestro virtual. Durante este periodo, las fuerzas policiales que integran el Grupo de Coordinación Local aseguraron: 10 dosis de la droga conocida como cristal, 137 de piedra, 24 de marihuana y 629 de cocaína; 257 cartuchos de diferentes calibres; ocho armas también de diferentes calibres y seis cargadores para armas largas y cortas. Camberos Hernández subrayó la importancia de la detención de nueve personas y el aseguramiento de nueve teléfonos celulares, dos armas de fuego cortas, un arma larga, seis cargadores, 186 cartuchos de diversos calibres, así como 768 dosis de la droga conocida como piedra, de marihuana y de cocaína. Dicha acción ocurrió el 17 del presente mes en la comunidad Allende, en el municipio de Villa de Cos y representa un importante golpe a la

delincuencia organizada, aseguró. Un día antes, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron un campamento de presuntos integrantes de la delincuencia organizada, donde aseguraron dos camionetas, una casa de campaña y varios artículos para acampar. La PEP aseguró, además, ocho vehículos con reporte de robo; cuatro automóviles tipo Sedán, una camioneta tipo Pick Up, dos motocicletas y una vagoneta. Además, aseguraron cuatro unidades motrices relacionadas con ilícitos. Por otra parte, integrantes de la Policía Metropolitana recuperaron tres vehículos tipo Pick Up, dos tipo Sedán y dos vagonetas, todos con reporte de robo. Mientras que la Policía de Se-

Personal de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) sustituyo más de 125 metros de redes de distribución, que estaban obstruidas con sarro e impedían el suministro del líquido a los usuarios de diferentes colonias de la capital del estado. Benjamín de León Mojarro, director general de la Junta, supervisó los trabajos en la calle Obrero Mundial de la colonia Alma Obrera, donde detectaron el problema gracias a la denuncia de los vecinos. Al realizar el sondeo detectaron que cerca de 50 metros de red, de seis pulgadas de diámetro, estaban tapadas. Por otra parte, trabajadores de la JIAPAZ sustituyeron una válvula de ocho pulgadas en el boulevard José López Portillo. Producto de una fuga que se presentó en la red de agua el mes pasado, a la altura del fraccionamiento Dependencias Federales, empleados de la dependencia detectaron obstrucciones en la red, por lo que sustituyeron la tubería, de cuatro pulgadas, en una longitud aproximada de 25 metros. Asimismo, sustituyeron 50 metros de tubería de tres pulgadas y colocaron 12 tomas domiciliarias en la calle Carlos Lineo, del Fraccionamiento Médicos Veterinarios, donde habían sufrido el desabasto de agua. Con estas acciones, destacó el Director General de la JIAPAZ, la dependencia cumple el compromiso de proporcionar mejor servicio a los usuarios.

guridad Vial retuvo dos camionetas Pick Up y dos vagonetas que se encontraban en la misma condición. En el tramo La Chicharrona-Cuencamé de la carretera Zacatecas-Durango, la Policía Federal detuvo a Wilfrido N, quien tripulaba un vehículo marca Ford, modelo 2005, con reporte de robo y portaba un arma de fuego. Elementos de esta misma corporación detuvieron también a 15 personas, pusieron a disposición de la autoridad a otras 20 y aseguraron 20 vehículos y un arma. Finalmente, Camberos Hernández informó que gracias al Operativo Auto Seguro registraron 17 mil 111 vehículos de procedencia extranjera y recuperaron 15 que tenían reporte de robo.


5

El Gobernador Alejandro Tello Cristerna instruyó a su gabinete intensificar el trabajo que se realiza en favor de Zacatecas y cumplir con el compromiso asumido desde el inicio de la administración, de servir con eficiencia e impulsar con determinación el desarrollo y progreso de nuestra entidad. Mediante comunicación vía telefónica, el mandatario zacatecano giró instrucciones para dar puntual seguimiento a las acciones que se llevan a cabo desde cada una de las dependencias de la administración pública estatal. Pidió a la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, mantener una comunicación constante con las y los colaboradores para fortalecer las acciones y continuar entregando resultados concretos a la población. El Gobernador Alejandro Tello dio indicaciones y tareas específicas que tienen que ver con la consolidación de las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, por lo que Fabiola Torres Rodríguez, secretaria general; Víctor Rentería, jefe de Oficina; Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas; Gema Mercado Sánchez, secretaria de Educación; Gilberto Breña, secretario de Salud; Jorge Luis Pedroza, secretario de Infraestructura; Jorge Escobedo Armengol, secretario de Administración; Adolfo Bonilla Gómez, secretario de Campo; Ismael Solís Mares, Secretario de Vivienda, y

Héctor Alvarado, coordinador de Comunicación Social, sostuvieron una reunión para establecer y definir las actividades a realizar. El Gobernador tiene una afección renal aguda y se encuentra en proceso de recuperación, luego de que se le practicara una cirugía ambulatoria en la Ciudad de México, con el fin de recuperar el funcionamiento total de los riñones.

El parte de los médicos que lo atienden indica una mejoría en la salud del Gobernador de Estado y se espera sea dado de alta del hospital esta noche. Desde su convalecencia, el Jefe del Ejecutivo ha sostenido comunicación con las y los integrantes del gabinete y mantiene control pleno de la situación del Estado.

Como parte de las acciones enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2017-2021, la Secretaría de la Función Pública (SFP) organizó el curso de capacitación Retos y Desafíos del Sistema Estatal Anticorrupción en materia de Responsabilidades Administrativas e Investigación. Paula Rey Ortiz Medina, titular de la SFP, explicó que el objetivo fue analizar el proceso de implementación de dicho Sistema y compartir experiencias sobre el mismo con la Secretaría de la Contraloría del Estado de México, para homologar criterios. Javier Vargas Zempoaltecatl, secretario de esta dependencia impartió la capacitación. Destacó que para la conformación del Sistema emitieron una nueva Ley de Responsabilidades que marca las líneas de prevención, detección y sanción de conductas al margen de la ley o hechos que puedan constituir un delito. El Coordinador General Jurídico, Jehú Eduí Salas Dávila, destacó que acciones de este tipo permiten facilitar a la ciudadanía su participación activa en los procesos públicos y del rumbo de las políticas públicas. Raquel Velasco Macías, presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, dijo que el Sistema Estatal Anticorrupción obliga a prevenir, detectar, disuadir y sancionar responsabilidades adminis-

trativas, así como hechos de corrupción bajo un esquema de coordinación y colaboración, por lo que se comprometió a emitir resoluciones claras, concretas y argumentadas. La capacitación estuvo dirigida a personal de áreas jurídicas y de investigación del Poder Ju-

dicial estatal, el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información, la Auditoría Superior del Estado, la Procuraduría General de Justicia y la SFP, así como a integrantes de los órganos internos de control del Poder Ejecutivo estatal.


6

Gobierno del Estado, a través del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), fomentó entre la juventud la cultura de la información y democracia, a través del Foro Ciudadanía y Redes Sociales, donde participaron estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobaez) y de la Universidad Autónoma de Durango (UAD). Los temas a discusión correspondieron a las noticias falsas, su uso para manipular opiniones entre la audiencia, además del desarrollo de las tecnologías de la comunicación, que paulatinamente construyen una inteligencia colectiva al producir sus propios contenidos y retroalimentarlos. Como primer tópico, el comunicólogo Luis Martín Osorio advirtió al público que las noticias falsas suelen circular como campañas para desinformar a las personas, o a través de cibercampañas, guerra de información entre grupos empresariales o políticos, y para robo de información personal. El ponente invitó a las y los estudiantes a cuestionar la información que reciben a través de sus redes sociales, por medio del cruce de datos y verificar si la fuente noticiosa es confiable, para evitar la reproducción de la propaganda

engañosa. Durante su turno, el también comunicólogo Daniel Molina, afirmó que es necesario aprender a consumir los contenidos que circulan en la web 2.0, dado que actualmente los usuarios son los primeros creadores de información, quienes, además, tejen la inteligencia colectiva de las redes sociales. Es de señalarse que en México 55 millones de personas se encuentran conectadas a Internet; 14 por ciento de ellas creen en los mensajes pu-

blicitarios que circulan en los portales, mientras que 90 por ciento dan crédito a lo que informan otros usuarios, sin cuestionar la verosimilitud de los contenidos. El Foro, que fue moderado por la directora de la UAD, Mónica Ley García, obedece al ejercicio de Sizart para intervenir en su público a través de la difusión de valores cívicos que empoderen a la ciudadanía para que ejerzan plenamente su derecho a la libertad de información y expresión.

gestión con perspectiva de género, y definir y establecer políticas públicas con dicho enfoque. A partir del esfuerzo conjunto y articulado de organizaciones de la sociedad civil, instancias académicas especializadas y el gobierno, la Secretaría General de Gobierno y la propia Semujer serán las primeras instancias en realizar este ejercicio. Esto permitirá al Gobierno del Estado identificar si pueden cumplir con el proceso de certificación de una instancia externa que valide los conocimientos con perspectiva de género en la administración pública. Como seguimiento a los trabajos para la implementación del Modelo para la Igualdad de Género con Enfoque de Derechos Humanos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), inició las auditorías ciudadanas e interinstitucionales en dos dependencias del estado. La acción que promueve el Gobernador Alejan-

dro Tello fomenta la participación de la sociedad en las acciones que su administración realiza, para que mujeres y hombres vivan en condiciones de igualdad y respeto a sus derechos humanos. A través de estas auditorías, dichas dependencias verificarán el cumplimiento de los requisitos que integran el Modelo, como planear la

Las próximas dependencias por auditar serán: las secretarías de Finanzas, Administración y de la Función Pública, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas, así como las coordinaciones General Jurídica y Estatal de Planeación. El equipo auditor dará a conocer los resultados de estos ejercicios el mismo día que realicen la actividad.


7

El Gobierno del Estado, a través del Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, entregó en tiempo y forma a la LXII Legislatura del Estado la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio 2017, tal como lo mandatan la Constitución Política del Estado de Zacatecas y la Ley de Fiscalización Superior del Estado. La Cuenta Pública es el documento mediante el cual el Poder Ejecutivo informa anualmente al Poder Legislativo, y a la sociedad en general, sobre los resultados logrados con la ejecución de la Ley de Ingresos y el ejercicio del Presupuesto de Egresos aprobado para cada ejercicio fiscal. El Secretario de Finanzas explicó que la Cuenta Pública incluye la información financiera de todos los entes públicos estatales (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, seis órganos autónomos y 34 entes públicos paraestatales). Informó que la Cuenta Pública fue elaborada en apego a las disposiciones señaladas por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y con base en los Lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable. La Cuenta Pública entregada a la Honorable Legislatura, a través de su Secretario General, Refugio Medina Hernández, está integrada por siete tomos: TOMO I TOMO II

Resultados Generales. Información Contable Consolidada.

TOMO III Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas. TOMO IV Poder Legislativo del Estado de Zacatecas. TOMO V Poder Judicial del Estado de Zacatecas. TOMO VI Órganos Autónomos del Estado de Zacatecas. TOMO VII Sector Paraestatal del Estado de Zacatecas (Vol. 1, 2 y 3). Asimismo, se prepararon, para la Cuenta Pública 2017, nueve Estados Financieros que incluyen las notas a los mismos, generados bajo los criterios de oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad, suficiencia, utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y de

Como parte de la política del Gobierno del Estado para acercar ofertas de trabajo a la población, realizaron la Feria del Empleo Calera 2018, en la que participaron 25 empresas que ofrecieron 413 vacantes para profesionistas, técnicos y operarios. Cliserio del Real Hernández, titular de la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo, dijo que en lo que va de la administración del Gobernador Alejandro Tello han realizado 23 actividades de este tipo en distintas partes del territorio zacatecano, gracias a la coordinación de los tres órdenes de gobierno, para generar fuentes de empleo dignas para las y los zacatecanos. El funcionario destacó que la tasa de colocación en estas ferias es del 67 por ciento, y que cada vez se incrementa el número de vacantes para profesionistas que solicitan las empresas que participan en ellas. En esta ocasión, Del Real Hernández entregó 600 mil pesos en apoyos del subprograma Bécate, del pago y arranque de siete cursos de capacitación, que beneficiaron a 175 personas. Entre las empresas que participaron en la Feria del Empleo Calera 2018 destacan: Murakami, Cesantoni, Path Logistic, Nagakura, Yulchon y Transportes Trucka.

comparación, con la finalidad de alcanzar la modernización y armonización que la Ley determina. Dentro de la Información Contable se incluyen los estados financieros siguientes: Estado de Situación Financiera Estado de Actividades Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio Estado de Cambios en la Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Estado Analítico del Activo Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos Informes Sobre Pasivos Contingentes Notas a los Estados Financieros


Javier Hernández/Corresponsal/Fresnillo Rubén Méndez, regidor preside te de la comisión del Deporte, afirmó que el eslogan de Fresnillo capital del deporte lema con el que se nombró a la actual administración está muy lejos de la realidad, ya que nunca hubo eventos de gran calidad. Reiteró que nunca hubo eventos de gran magnitud de interés social, solo eventos donde se apoyó a un solo deporte que es el básquetbol. Mientras que el Instituto del deporte en fresnillo solo sea colgado de eventos deportivos del estado y de la iniciativa privada, como en busca de talento que este proyecto fue un acierto del gobierno estatal por mencionar algunos, donde el municipio se colgaba la medalla. El regidor Méndez comento que al no se le ha invitado más que a escasos dos eventos del deporte siendo el presidente de la comisión del deporte en regidores, añade que es una pérdida de tiempo estar haciendo las comisiones del deporte si no se tiene un presupuesto para el instituto para hacer crecer y motivar a los jóvenes en el deporte. De la misma manera dijo que estará atento sobre el inmueble que se construyó en el gimnasio municipal en la administración pasada, dejando un trabajo de pésima calidad ya que cada que llueve este se gotea por donde quiera, lo cual este gobierno no sea activado para hacer valer la garantía, ya que esta remodelación a este espacio costo más de 5 millones de pesos

Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo Iván de Jesús Amaro Luna, director de Finanzas y Tesorería, explicó que en el caso de 6 millones de pesos, recurso económico de la dirección de Desarrollo Rural Sustentable no se aplicó en el campo, debido a los ajustes que se realizaron para cumplir con la nómina del mu-

nicipio. Luego de las declaraciones del regidor Jorge Luis Guzmán Domínguez, quien preguntó en la comisión de Desarrollo Rural Sustentable, donde Jerónimo Reveles quien está al frente de dicha dirección dijo que no se aplicaron los 10 millones que había presupuestado. En el caso de la apertura de cuenta para el convenio entre el municipio y la Secretaría del

Campo, que no se realizó en 2017, el tesorero informó que la solicitud no fue en tiempo ya que se hizo en el mes de julio y para ese período ya es complicado convenir porque que en el segunda parte del año la captación de recursos es mucho menos que en los primeros tres meses. Explicó que el presupuesto es una guía de los que se gastará pero de igual manera se pueden hacer modificaciones sin hacer desvíos de recursos ya que solo es un presupuesto y el dinero es virtual. Iván de Jesús dijo que se lleva la administración en línea siendo una labor un poco complicada pero el trabajo se está haciendo para tener cuentas sanas, llevando los lineamientos de la disciplina financiera para poder cumplir con lo que se estipula Por otra parte, indicó que el Regidor está en su derecho para tener la desconfianza ya que ellos votaron y pusieron la confianza en él, aseguro que se está haciendo lo correcto ya que por varias administraciones nunca lo hicieron.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.