Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VII Edición:1844
Viernes 23 de Noviembre del 2018
Buscan mayor presupuesto para 2019
Elaborar una propuesta conjunta de Presupuesto de Egresos 2019 entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los municipios, que permita responder a las necesidades más sentidas de Zacatecas, fue el acuerdo alcanzado esta noche entre el Gobernador Alejandro Tello y legisladores federales de origen zacatecano. De cara a la conformación y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, en una mesa que los asistentes calificaron como histórica, se logró el compromiso de trabajar como un solo equipo para alcanzar el presupuesto que el estado requiere y hacer frente al déficit económico estimado en 1 mil 200 millones de pesos para el año entrante. En ese sentido, acordaron instalar en Zacatecas el próximo lunes un equipo de trabajo conformado por Ejecutivo, Legislativo local y federal y los 58 municipios, para presentar, antes del 15 de diciembre, la propuesta de presupuesto al Gobierno federal entrante, a fin de que éste lo incluya en el PEF que entregará al Congreso de la Unión para su aprobación. La meta que se plantearon, sin importar las visiones partidistas, es buscar soluciones a problemas estructurales que padece Zacatecas, principalmente en temas educativos, de seguridad y de infraestructura, así como para la UAZ y los 58 municipios. En particular, el Gobernador enfatizó la necesidad de que el Gobierno federal absorba el pago de más de 9 mil maestros que actualmente no son reconocidos por el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), ya que a Zacatecas le representa un déficit de 2 mil 500 millones de pesos. De igual manera, se buscarán soluciones al déficit presupuestal para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y, en particular, se contemplarán proyectos de obras y acciones para los municipios. Tras el acuerdo alcanzado, el Gobernador Tello agradeció el interés de los legisladores y legisladoras por buscar soluciones a los problemas estructurales del estado de manera unida. "Vamos a cerrar filas para que les vaya bien a los zacatecanos, pese a las distintas visiones que todos tenemos", agregó. REDUCCIÓN DEL DÉFICIT ANUAL A la par de solicitar mayores recursos para la entidad, el Gobernador expuso a las y los legisladores las medidas de austeridad que se han implementado en su administración y las acciones recaudatorias. Ejemplo de ello, dijo, es la reducción que su administración logró del déficit anual, el cual en 2017 fue de 2 mil 233 millones de pesos, en 2018 de 1 mil 700 millones de pesos, según datos preliminares, mientras que para el 2019 el déficit se estima en 1 mil 200 millones de pesos.
Síguenos por:
El mayor reto -se detalló en la reunión-, lo representa el pago de la nómina educativa, problema que se agudizó cuando en 2015 el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) se convirtió en el FONE. Debido a que, cuando se hizo el cambio, cerca de 9 mil maestros del estado quedaron sin ser reconocidos por el FONE, eso produjo una severa crisis financiera al estado. PROYECTOS PRIORITARIOS PARA 2019 Ante este panorama económico, el Gobernador Tello expuso que, además de gestionar mayores recursos para mejorar las finanzas públicas, es necesario impulsar proyectos prioritarios que contribuirán al desarrollo económico y el bienestar de las familias zacatecanas. Por ello, presentó la cartera de proyectos prioritarios para el 2019, entre los que destacó la modernización de la carretera federal 45 Zacatecas-Aguascalientes a cuatro carriles, para la cual se requieren 900 millones de pesos, pero se busca etiquetar 250 millones de pesos para el próximo año. También destaca la modernización a cuatro carriles de la carretera entronque Tesistán-Tepetongo-Estado de Zacatecas, proyecto que en su totalidad requiere de 5 mil 300 millones de pesos, pero se gestionarán 250 millones de pesos para el ejercicio 2019. Otro de los proyectos es la presa de almacenamiento San Andrés, conocida como Milpillas, y su línea de conducción, obra valuada en poco más de 6 mil millones de pesos y se buscan etiquetar 550 millones de pesos en el siguiente ejercicio.
En total se gestionan 3 mil 884 millones para rubros de infraestructura, entre los que se agregan obras en materia cultural y deportiva. COMISIÓN DE PRESUPUESTO Tras escuchar los planteamientos hechos por el Gobernador Tello, el Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, pidió un acuerdo común entre Ejecutivo, Legislativo y ayuntamientos para consensuar una propuesta de Presupuesto de Egresos 2019 para Zacatecas. Ramírez Cuellar señaló que si se logra conformar un esquema de integración de proyectos para Zacatecas, se facilitará su aprobación en la Comisión de Presupuesto y, por ende, ante el pleno de la Cámara, a más tardar el 31 de diciembre. Si bien el legislador reconoció algunos ahorros que se han hecho en el Gobierno de Zacatecas, también se pronunció por una revisión de gastos y economías en los poderes Legislativo, Judicial, órganos autónomos y ayuntamientos. Asimismo, pidió que se presenten proyectos. Por su parte, legisladores de diferentes grupos parlamentarios, así como alcaldes de diferentes partidos, calificaron de inédita la reunión de trabajo convocada por el mandatario y le reconocieron su interés por la apertura al diálogo y al consenso. En ese sentido, aseguraron tener toda la disposición de trabajar unidos por Zacatecas, sacar adelante los proyectos que les presentó y añadir otros para municipios y la UAZ.
Alejandro Tello también presentó la propuesta de un Nuevo Modelo de Transporte Metropolitano Zacatecas-Guadalupe, el cual busca la integración del transporte público en una sola empresa que opere en la zona metropolitana y todos los concesionarios se unirían en ella.
Además, el Fiscal General del Estado, José Francisco Murillo Ruiseco, expuso las necesidades presupuestales de la Fiscalía, por lo que propuso la creación de un subsidio federal para robustecer parcialmente la autonomía de las fiscalías, entre otros puntos.
Además, propuso un Programa de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras por un total de 1 mil 540 millones de pesos, aunque para el próximo año se espera recibir recursos por 868.9 millones de pesos.
El Magistrado Presidente del Poder Judicial, Armando Ávalos Arellano, también hizo lo propio para gestionar recursos que permitan la ampliación en una segunda etapa del Poder Judicial, así como otras necesidades.
Facebook/ángulos de zacatecas
@ánguloszac
www.angulosdezacatecas.com
2
3
Con la finalidad de contribuir al combate de la corrupción, el H. Ayuntamiento de Zacatecas a través de la Secretaría de la Contraloría Municipal dio a conocer este jueves la convocatoria correspondiente al segundo Concurso Municipal de Contraloría Social 2018, proyecto que pretende motivar la participación de la sociedad en los trabajos de supervisión, vigilancia y seguimiento de los programas y/o acciones financiadas con recursos públicos, en las que participe el gobierno municipal como ejecutor. En representación del Presidente Municipal Ulises Mejía Haro, la síndico Ruth Calderón Babún reconoció la labor de esta administración para trabajar en coordinación con diferentes instancias, que derivan en la implementación de estrategias incluyentes “celebramos esta iniciativa de reconocer a la contraloría social para motivar la participación de las y los ciudadanos”, añadió la funcionaria municipal. Asimismo, destacó las estrategias paralelas que se llevan a cabocomo el Reglamento Anticorrupción recién aprobado por unanimidad en el cabildo “un documento clave del ayuntamiento de Zacatecas para el combate a la corrupción y el tráfico de influencias que obliga a que todo acto de gobierno de los servidores públicos de la capital sea transparente y apegado al código de ética y valores de los servidores públicos del municipio de Zacatecas”.
Por su parte la Doctora Paula Rey Ortiz Medina, Secretaria de la Función Pública de Gobierno del Estado, resaltó la disposición de la administración que encabeza el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro para la atención y fortalecimiento de temas como transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana; ejes fundamentales para el combate a la corrupción y generación de una buena gobernanza.
Finalmente se informó que las bases de esta convocatoria se encuentran disponibles en los siguientes medios electrónicos; Correo: contraloriasocialzac@gmail.com, Facebook: Secretaría de la Contraloría Municipal Zacatecas, Canal de You Tube: Contraloría Municipal de Zacatecas; donde se podrán consultar además, los requisitos y premios económicos a otorgarse para los tres primeros lugares.
dicha comisión. Además, advirtió que no pasará vía fast track esta iniciativa, pues se requiere “un análisis que puede llevar semanas o meses”. “Hago un llamado a no especular y sobre todo a la prudencia y la mesura por parte de las empresas mineras sobre el trabajo parlamentario que realiza el Senado de la República. Lo deseable, es buscar consensos, pero siempre priorizando el bien social y de la nación sin poner en entredicho la autonomía del Poder Legislativo y sin ser sujetos a presiones de grupos de poder”.
Llama la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre a no especular y pide prudencia y mesura ante la pérdida de empresas mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Reconoció que existió incertidumbre y desconcierto en este sector ante la propuesta de la bancada de Morena de cancelar concesiones mineras cuando sean inviables.
Respecto a dicha iniciativa presentada por la senadora Angélica García Arrieta quien propone un paquete de reformas a la Ley Minera, aún “faltan diversas etapas procesales, es decir, debe ser analizada al interior de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional y posteriormente turnarla al pleno para su votación”, explicó la legisladora por el Partido del Trabajo (PT) y presidenta de
“Como senadora, he propuesto presentar una nueva Ley Minera pero siempre buscando el consenso con diferentes sectores”, explicó la senadora. “He tenido acercamiento con Francisco Quiroga, próximo Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, con Fernando Alanís Ortega, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), con Jaime Lomelín Guillén, presidente del Clúster Minero de Zacatecas, además de líderes sindicales y empresarios del ramo”. Para Geovanna Bañuelos es imperante que prevalezca la autonomía de cada uno de los integrantes del Senado de la República y “prevalecer el bien de la nación al momento de legislar”.
5
Cumpliendo con los compromisos de campaña, inauguramos el Puente que conduce a la comunidad de Santa Rosa, esta es la primera obra que se concreta dentro de la Administración 2018-2021, realizamos una inversión de $374,620.00 pesos, misma que fue cubierta al 100% por el Gobierno Municipal, esta es la primera obra de muchas que realizaremos en beneficio de las y los Villanovenses.
para Zacatecas, dijo el Secretario de Turismo. Ante los resultados obtenidos por Viva Aerobus el gobierno estatal y directivos de la empresa analizan crear paquetes para el segmento de viajeros que buscan un destino cultural, y aumentar las posibilidades de atracción y estancia de turistas. Por su parte, Yuri Salinas Elizarraras, director de relaciones interinstitucionales de Viva Aerobus, refirió que el mercado de la empresa en la entidad es diverso; incluye a mujeres y hombres empresarios, jóvenes, familias y adultos mayores.
A 20 días de iniciar operación en el destino Zacatecas Deslumbrante, los vuelos de la aerolínea Viva Aerobus que conectan al estado con la Ciudad de México registran ventas de 47 por ciento, informó el Secretario de Turismo del gobierno estatal, Eduardo Yarto. El funcionario consideró que esta demanda para adquirir boletos en los vuelos que ofrece la re-
cién llegada aerolínea permite que haya optimismo sobre la consolidación de esta nueva oferta de conectividad para la entidad, y representa un área de oportunidad para explorar nuevos mercados. Vuelos hacia el norte de México, la Unión Americana e, incluso, para el sur de nuestro país se visualizan como una posibilidad no muy lejana
Viva Aerobus inicio operaciones en la entidad el pasado 1 de noviembre con vuelos diarios: de la Ciudad de México a Zacatecas a las 12:40 horas, y de Zacatecas a la Ciudad de México a las 14:10 horas. Eduardo Yarto dijo que volar con esta empresa ofrece más beneficios que sólo el bajo costo que es, por sí mismo, un gran atractivo. Viva Aerobus tiene vuelos que van desde los 750 pesos con impuestos incluidos. Para mayor información sobre horarios y promociones puede consultarse la página web: www.vivaaerobus.com/mx.
6
7
El Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, llamó al equipo de la dependencia a redoblar esfuerzos para que el cierre del ejercicio 2018 se realice ordenadamente y sin sobresaltos, para garantizar el cumplimiento de todos los compromisos laborales, salariales, con proveedores, prestadores de servicios y obra pública. Ante los subsecretarios de Ingresos y Egresos, así como directores de la dependencia, dijo que el 2018 fue un año complicado debido a los problemas que se arrastraban del 2017, pero que lograron subsanarse, en gran parte, gracias a las políticas fiscales puesta en marcha por el Gobierno de Alejandro Tello. En este sentido, no descartó que 2019 sea también difícil por el cambio de gobierno federal. Serán tiempos diferentes porque hay especulación económica, lo que nos ha hecho construir un paquete financiero basado en los pre-criterios generales de política económica que dieron a conocer en abril de este año, dijo. Explicó que lo anterior significó dificultades
para el área de Ingresos, porque hasta el momento se desconoce si se consolidará la disminución de los impuestos en la franja fronteriza, misma que se estima en una baja de la recaudación federal por 110 mil millones de pesos. Por ello -añadió- esperaremos el final del paquete económico federal para hacer los ajustes necesarios en el estado.
bilidad, que responda a las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad zacatecana. Durante la reunión, el funcionario informó a los colaboradores de las gestiones que el Gobernador Tello ha realizado con los legisladores federales, con el propósito de lograr un mejor presupuesto de egresos 2019 para Zacatecas.
Miranda Castro llamó a las áreas correspondientes trabajar en equipo y a seguir construyendo un paquete económico con responsa-
Finalmente, los exhortó a seguir sirviendo con respeto a los contribuyentes, quienes dan sustento a la economía del estado.
Adicciones, el funcionario dijo que para hacer frente a este problema de salud social y colectivo, debe atenderse a la población zacatecana con sentido humano y apego a las normas vigentes, bajo el estricto respeto a los derechos humanos. Breña Cantú dijo que el alcohol y el tabaco son las principales drogas que se consumen en el territorio estatal; también se refirió a la pertinencia de proporcionar información objetiva y oportuna a la población ante el tema de la despenalización del uso de la mariguana. Durante el Congreso, académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como representantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones, compartirán experiencias y conocimientos de acuerdo a los objetivos establecidos por el gobierno de Alejandro Tello a través del Consejo Estatal contra las Adicciones.
El Secretario de Salud de Zacatecas, Gilberto Breña Cantú, dijo que es indispensable la capacitación constante y el flujo de conocimientos que permitan anticipar el surgimiento de nuevas
sustancias y hábitos de consumo para hacer frente a las adicciones, consideradas ya un problema de salud pública. Al inaugurar el Primer Congreso Estatal de
Destaca entre las conferencias, la denominada Adicciones y Familia, impartido por Lydia Barragán Torres de la UNAM, quien se referirá al papel de este núcleo en el desarrollo y el tratamiento de las enfermedades adictivas. Las actividades del Congreso concluirán este viernes.
Javier Hernández/Ciorresponsal Fresnillo, Zac.- Con la finalidad de preparar un plan de trabajo conjunto, el Alcalde Saúl Monreal Ávila, encabezó la Sesión del Consejo Intermunicipal de Seguridad, donde se analizaron diversas estrategias de prevención para estable-
cer una línea de acción común y crear un plan emergente de prevención del delito. Saúl Monreal, en su calidad de anfitrión y como presidente del Consejo, precisó que la meta de esta reunión, es que en tres semanas se tenga ya preparado un documento común en el que se concrete dicho plan, para lo cual, se reunieron
jefes y directores de las áreas de Desarrollo Social, Deporte, Seguridad Pública y Proyectos, de cada uno de los municipios involucrados. El propósito de esta reunión es retroalimentar las propuestas de cada participante, y con ello, preparar un plan rector de prevención de delito, desde cada una de las áreas de los municipios. Asimismo, gestionar recursos económicos para el presupuesto 2019, mismos que serán aplicados en el plan operativo de cada uno de los municipios que conforman dicho consejo y con ello trabajar para el bien de sus habitantes. En la actividad se puso como límite el 3 de diciembre del año en curso, día en el que se celebrará la siguiente reunión, para que ya se tengan concretado un plan de trabajo que surja de dicho equipo de trabajo. Debido a lo anterior, se abrió la posibilidad de que antes de la fecha establecida como límite, puedan reunirse los integrantes del Consejo en caso de ser necesario, con la finalidad de contar con un plan emergente de prevención del delito que cumpla con las necesidades establecidas. En la reunión, estuvieron presentes: Juan Manuel Loera, Secretario de Gobierno, así como, funcionarios provenientes de los municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Jiménez del Teul, Juan Aldama, Río Grande, Nieves, Sombrerete, Chalchihuites, Saín Alto, Miguel Auza y Fresnillo.
Con programas sociales, propuestas de mejora en el modelo de transporte público y en las vialidades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), promueve la equidad de género con enfoque de derechos humanos y busca prevenir la violencia contra las mujeres. Las acciones fundamentales que implementa la Secretaría en este sentido son: destinar recursos para la construcción de cuartos adicionales que permitan combatir la violencia intrafamiliar al impulsar viviendas adecuadas; en el espacio público, mejora la iluminación de las vialidades para reducir el número de espacios inseguros. Mientras, en el transporte público, como parte del nuevo modelo que el gobierno estatal impulsa, proponen mejorar el parque vehicular de las rutas urbanas, disminuir los tiempos de espera en las paradas de autobuses, incrementar el número de asientos e iluminar adecuadamente el interior de éstos. En el rubro de programas sociales, la Seduvot benefició este año a más de 19 mil mujeres a través del Programa Vivienda Digna y Susten-
table; en el área de Mejoramiento de Vivienda, hasta el momento, realizaron 79 mil 800 acciones para dignificar viviendas y elevar la calidad de vida de las familias; de esta última cifra, el 62.96 por ciento fue para beneficiar a zacatecanas. Estas acciones forman parte de la política impulsada por el Gobernador Alejandro Tello para
generar un ambiente de respeto e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En tanto, al interior de la dependencia promueven un ambiente de trabajo armonioso; impulsan la transversalidad de género, realizan acciones para lograr la plena inclusión y hacer realidad la igualdad de condiciones laborales para las y los servidores públicos.