Exposición CAF José María Mellado

Page 1

JosĂŠ MarĂ­a Mellado Closer


Biografía  Nacido en Almería en 1966, es un fotógrafo y escritor que ha sido

Presidente de la Real Sociedad Fotográfica durante 5 años.

 Se dedica a la fotografía desde los 90, y es internacionalmente

conocido por sus paisajes retocados digitalmente. Así, su mayor éxito viene por sus libros de tratamiento digital.

 Su trabajo artístico se halla recogido en cuatro libros de obra: “El

Silencio y la Luz”, “Islandia”, “Paisaje. El Eterno Retorno” y “From Heaven to Earth”.

 Ha sido premiado en más de un centenar de ocasiones y sus obras

figuran en importantes Colecciones y Museos.

 Ha participado de forma regular en las ferias de arte internacionales

más relevantes.


Exposición: Closer  José María Mellado inauguró el 26 de octubre en el Centro Andaluz

de la Fotografía su nueva exposición ‘C L O S E R’, una colección en la que lleva trabajando varios años y que, sin olvidar la base de su fotografía más conocida, la del Paisaje, hace una arriesgada interpretación de éste, ahondando en su perfil más íntimo, más cercano. En Enero de 2016 comenzará la exposición en Granada y continuará por varias provincias españolas.

 Esta exposición consta de 46 piezas con un formato entre 150×100

y 225×150 cm. Han sido impresas directamente en Dibond con una máquina Arizona y tintas de exterior gracias a la colaboración de Canon. El resultado es de una extrema durabilidad y permite su exhibición sin protección, por lo que no hay reflejos ni brillos no deseados.


Qué nos sugiere el título Puesto que el título “CLOSER”, traducido al español, significa “más cercano”, creo que el autor quería atraer aún más al espectador mediante cosas que están a la orden del día, muy cerca de nosotros, pero vistas desde una perspectiva nunca experimentada, lo que asombra a quien observe sus obras por la originalidad de sus ideas.


o Esta exposición está constituida por una colección de trabajos que José María lleva recopilando durante varios años. o En ella, predomina el formato horizontal. o Sus obras son de soporte digital con una clara técnica figurativa. o En cuanto al género, existe algo de reportaje, pero predominan la experiencia estética y paisajes. o A pesar de algunas obras atrevidas, consigue un equilibrio de colores agradable en la mayoría de sus fotografías (es subjetivo, a mí algunas me parecen excesivamente editadas). Además, el dinamismo también cobra bastante importancia en algunas de sus obras, como en “Fútbol en la Piscina del FOCSA”, La Habana, 2015.


Primera obra favorita


Bailarinas frente al espejo, La habana, 2012 •

Formato horizontal.

Impresión directa sobre DIBONDr con tintas UV en Arizona de Canon.

Juega con luces y sombras, formas curvas y rectilíneas, divide la imagen en dos mediante el pilar y consigue, a mi parecer, una armonía de colores bastante atractiva.


Análisis de la obra 

En la imagen se puede observar a dos mujeres arreglándose el pelo y bromeando frente a un espejo en una escuela de baile.

El mensaje de la obra es literal, descriptivo, no representa nada fuera de lo común. La fotografía fue hecha aparentemente de forma espontánea.

No tengo conocimiento de qué quería expresar el autor. Sin embargo, creo que a todos los espectadores nos transmitirá más o menos lo mismo: un sosiego y sensación agradable a la vista que tiene un punto de diversión al observar a las mujeres del fondo riéndose.


 Percepción personal: Es una fotografía que me atrae por el contraste entre la luz y las sombras, y por el ángulo en que se ha resuelto, permitiendo haber tenido así la oportunidad de captar a las dos bailarinas mirándose en el espejo y sonriendo. De haber hecho la foto desde la perspectiva del piso de abajo a las escaleras, se habría obtenido una imagen básica, sin contrastes y plana por la cantidad de luz que entra a través de las ventanas. Además, es interesante la división de la imagen en dos. A pesar de que la parte izquierda sea muy llamativa por su claridad, la derecha también lo es porque esa claridad se refleja en el espejo, haciendo que en medio de las sombras exista un punto de luz que dé equilibrio a la imagen, admirando así el conjunto. También consigue cierta armonía con la mezcla de formas.


Como he dicho antes, la fotografía me transmite mucha serenidad. Es elegante, el efecto tenue relaja la vista, lo que me parece muy adecuado para esta toma. Los contrastes dan cierto ritmo a la imagen. Los detalles como el dorado del espejo, las decoraciones y las escaleras la hacen aún más interesante y dan dinamismo a la estructura rectilínea del pilar. En conclusión, a mi percepción se trata de una toma muy bien resuelta, con una técnica muy buena y una edición posterior bastante interesante y agradable.


Segunda obra favorita


Carreteras en la piel de Claudia, Braga, 2014 •

Formato horizontal.

Impresión directa sobre DIBONDr con tintas UV en Arizona de Canon.

El contraste entre blanco y negro y la utilización de tonos contrarios en el círculo cromático (morados y amarillentos) hacen de la imagen algo muy atractivo a la vista.


Análisis de la obra  La imagen muestra a una mujer desnuda, Claudia, tumbada en

una cama de una habitación bastante elegante, que parece ser de un hotel.

 La foto fue tomada desde la terraza de fuera, de una manera

preparada. José María Mellado optó por enfocar el plano exterior a través del reflejo del cristal, apareciendo desenfocada así la habitación interior, cosa que me parece bastante acertada por el alto grado de técnica que se muestra.

 No sé cuáles son los objetivos del autor, pero deduzco que en

esta imagen se inclina mucho más por la estética y el resultado final para que resulte interesante a la vista de cualquier espectador.


 Percepción personal De nuevo, esta obra me transmite serenidad, tranquilidad, pero además siento comodidad al verla. Vuelve a ser agradable contemplar la fotografía, tanto por los colores como por la delicadeza de la toma. Aunque parece que esté algo saturada, la elección de los colores es la más apropiada (a mi parecer), ya que el amarillo y el lila combinan muy bien, pues están en el lado opuesto en el círculo cromático. Me alegra y me encanta que el autor haya tenido esto en cuenta y el resultado de la foto sea satisfactorio. Las carreteras en la piel de la mujer me hacen pensar que quizá el camino hacia la libertad sea ser capaz de mostrarse totalmente al natural, pues lo natural es lo bello, y la libertad en sí es una sensación muy bella.


En conclusión, la fotografía me encanta tanto en técnica como en sentido poético (el cual no sé si el autor pretendía transmitir), me parece una imagen “potente” y sutil a la vez. La delicadeza de la toma y el hecho de que a José María se le haya ocurrido esa idea, me resulta admirable a la par que interesante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.