Maltrato Animal: El show no debe continuar

Page 1

verde

i d e a s s u s t e n ta b l e s

reforma

I sólo para suscriptores I

CO

número 18

M

TA

noviembre del 2011 IS PA RTA EV ESTA R

Maltrato aniMal

legisladores y activistas impulsan la prohibición de espectáculos públicos en los que se dañen animales


Un mundo que escucha Descarga un nuevo podcast de verde todos los lunes. Esta semana tania Mijares, de the climate Project, habla de la cumbre de cambio climático, coP 17, que inicia hoy. Síguenos en twitter @reformaverde

I 18 I

08 36

De portaDa aplausos doloRosos Iniciativas de ley buscan la prohibición de circos con animales y corridas de toros

Foto de portada: cortesía Anima Naturalis

podcast

Regalos ecológicos Compra con conciencia ambiental esta Navidad y busca opciones de artículos reutilizados Transgénicos vs. miel Una reciente autorización de siembra de soya modificada preocupa a apicultores yucatecos

Una publicación de

GRupo RefoRma

Ricardo elizondo Director Editorial

leonardo Valero Subdirector Editorial

Juan Carlos pulido Subdirector Comercial

sandra Rodríguez

Coordinadora Suplementos

adolfo Córdova Editor

Raúl espinosa de los m. Coordinador Gráfico

marcela díaz de sandi Coordinación de Publicidad

Gabriela Castañeda

Publicidad 5628-7592 gabriela.castaneda@reforma.com Publicado e impreso en los talleres de: Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V. Con domicilio en Av. México Coyoacán No. 40, Col. Sta. Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez. México D.F., C.P. 03310. No. de la Reserva ante la Dirección del Derecho de Autor 002036/97. Certificado de la Licitud de Título No. 10207. Certificado de la Licitud de Contenido No. 7153. dirección de Internet: http://www.reforma.com Prohibida su reproducción total o parcial. Impreso por: División Comercial 5628-7508 / 5628-7503

02

I

VuelVe lobo a sonora Luego de 41 años de silencio, el aullido del lobo mexicano se vuelve a escuchar en la Sierra de San Luis, Sonora. De acuerdo con la Norma Mexicana 059, el lobo mexicano es una Especie Extinta en vida silvestre. Pero eso podría cambiar. El mes pasado fueron liberados cinco ejemplares de esta especie en lo que se considera su hábitat natural, gracias al esfuerzo de instituciones como Cona-

bio, Semarnat, Conanp y de asociaciones como Naturalia y la Organización Vida Silvestre. Se sabe que los dos machos y tres hembras puestos en libertad se han mantenido sanos y que cazan y se desplazan; llevan un radio collar satelital que ofrece información sobre su movimiento. Con esta labor, los conservacionistas ven más cercano el objetivo de restablecer a la especie en vida silvestre.

EnvíE SuS comEntarioS a: suplementos_especiales@reforma.com (favor de incluir su teléfono) > av. méxico coyoacán 40 col. Sta cruz atoyac, méxico DF, 03310 > 5628 7000 ext. 1496

verde I

Noviembre del 2011 >> RefoRma


En portada

En portada

En portada

En portada

Lucha global En países como Singapur, Austria, Bélgica, Estonia,

buscan reformar Leyes

Costa Rica y Polonia está prohibido el uso de animales en circos. Y en otros, como Nueva Zelanda, Pérú, Australia, Finlandia, España, Dinamarca, República Checa e India, no están permitidos en algunos de sus municipios. d Activistas afuera del Circo Hermanos Fuentes Gasca denunciando el abuso hacia los animales en mayo de 2011.

d Para conmemorar el Día Mundial de los Animales, el 4 de octubre, diversas ONGs se manifestaron en el Zócalo.

d En octubre del 2011, las protestas se trasladaron a las puertas del Senado de la República.

Dalila Carreño

d Pese a las denuncias de ambientalistas, aseguran cirqueros que ya no hay maltrato en los entrenamientos

I

00

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

reforma >> Noviembre del 2011

asÍ lo dijo

Tener animales silvestres en cautiverio es condenarlos a cadena perpetua, lo que implica un sufrimiento espantoso”.

Los animales en nuestro circo hacen ejercicio, tienen alimento y toda la asistencia veterinaria que necesitan”.

Gustavo Larios

productora y artista circense

I verde

Adrián Ruiz

¿Qué dice la ley? En el artículo 35 de la Ley General de Vida Silvestre se establece que durante los entrenamientos se debe evitar o mermar la tensión, traumatismo y dolor a través de métodos e instrumentos adecuados, y en el caso de la movilización, se debe procurar la disminución de su sufrimiento, evitarles tensiones o reducirlas. Martín Vargas, director general de Vida Silvestre de la Semarnat, informa que para garantizar el trato humanitario hacia los animales, cuando los circos o espectáculos púbicos se registran deben presentar un plan de trabajo y que la evaluación técnica que ellos realizan debe verificar que su manejo se realice con apego a las condiciones de trato digno y respetuoso que indica la Ley.

I 19

mar tanto esta última Ley como la Ley Para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF, a fin de prohibir la utilización de animales en los circos. Esa propuesta fue hecha en 2010 por el diputado Norberto Solís, del Partido Verde Ecologista. “¿Es justo el maltrato que se le da a los animales, la mala alimentación que reciben? Los animales lo que merecen es cariño, atención, qué sucede cuando ya están grandes y nos les sirven ¿tirarlos y arrojarlos como cualquier objeto? “Lo que busca la iniciativa es que no existan los circos con animales, hay muchas otras formas de sacar adelante a un circo. Siento que no hemos avanzado en eso por la falta de voluntad de las Comisiones donde están atoradas las iniciativas, las tienen abandonada”, indica Solís.

La voz del cirquero Celeste Atayde agrega que por lo menos en el circo que lleva el apellido de su familia, son muy cuidadosos en el trato a los animales. Ella debutó a los 13 años en el show de las elefantas, des-

I

20

Adrián Ruiz

Celeste Atayde

presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales

se debe observar un criterio de trato humanitario. “Viven en un cautiverio infame por la forma en que los entrenan, la clase de actos que realizan, cómo los tienen encadenados todo el día, y únicamente salen para realizar los actos a los que son obligados. “Organizaciones como PETA (People for Ethical Treatment of Animals) se han dado a la tarea de utilizar cámaras escondidas. Ellos tienen documentada toda esta barbarie, la forma en que entrenan a los elefantitos, que es una salvajada porque les clavan la ganzúa detrás de la oreja, todo es material que se puede ver”, explica. Pero no sólo es la Ley General de Vida Silvestre la que se ignora, también se contrapone a la Ley de Protección a los Animales del DF que en su artículo 5 menciona que todo animal perteneciente a una especie silvestre tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse. De ahí que se busque refor-

Rumbo a la reforma de ley

asÍ lo dijo

Adrián Ruiz

Piden circos sin animales

Cortesía; Anima Naturalis. Esta imagen fue modificada digitalmente para la campaña “Los animales no son payasos”.

P

rimer acto: un elefante sube a un pequeño taburete y cuando su domador se coloca en el lomo, el animal eleva tres de sus patas y levanta la trompa. Aplausos. Segundo acto: seis tigres sentados en un banco “saludan” al público levantando sus garras recortadas, después se hacen los “muertos” y al final se paran en dos patas. Más aplausos. Tercer acto: un payaso carga a un pequeño mono disfrazado que hace “travesuras” a otros actores. Aplausos y risas. ¿Cómo se llamó la obra? Parece un mal chiste, pero a decir de veterinarios, especialistas de la UNAM, activistas independientes y ONGs nacionales e internacionales, se trata de una realidad cruel y de una violación repetida de varias leyes. “¿Qué de humanitario tiene que un tigre esté encerrado en una jaula obligado a pasar por un arco con fuego, dándole latigazos? ¿O el sufrimiento al que someten a los elefantes? Las autoridades se hacen tontas, para ellos un animal en un circo no tiene que ver con trato inhumano y eso es absurdo”, indica Gustavo Larios, presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea). “Por eso existe la iniciativa para que se prohiban los circos con animales en la Ciudad de México, parece que sólo así entenderían las autoridades, porque no les quedó claro con la Ley”. La legislación a la que se refiere es la Ley General de Vida Silvestre, donde se especifica que en el aprovechamiento de animales

asÍ lo dijo

d Apasdem (Asociaciones Protectoras de Animales de México) reclama la muerte de la elefanta atropellada en 2009.

pués de algún tiempo se convirtió en su domadora y tiene un vínculo de afecto con ellas. Dice que el tiempo y paciencia son dos de las virtudes que se deben tener al entrenarlas. “Los métodos de adiestramiento y entrenamiento han ido cambiando muchísimo, las maneras se han ido refinando de tal modo que al animal hay que irlo convenciendo con apapachos, con premios, con dulces y alimento”. Así es como, afirma Celeste,

los caballos, las llamas, el pony, el camello y las elefantas (que llevan 50 años en el circo), entre otros animales, aprenden a hacer sus actos. “No dudo que en siglos pasados, con el desconocimiento de mucha gente en el trato hacia los animales, a lo mejor las únicas medidas eran reprimir y castigar, pero hoy en día los avances están sobrepasándonos y nos obligan a tratar al animal como una persona que está contigo”.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

El lugar donde viven y la forma en que se les transporta, asegura, cumplen con las medidas que pide Semarnat para evitar que vivan en estrés. Respecto a la iniciativa de reforma a las leyes, considera que debería haber un acercamiento de parte de las autoridades para que se conozca más la forma en que, por lo menos, operan ellos. “Nunca se han acercado a nosotros a preguntarnos, no se puede generalizar a un circo que a lo mejor sí haya tenido a sus animales en ese estado a que todos estemos así. Podemos ofrecer las pruebas necesarias”.

¿Tratarlos bien? Aún así, Leonora Esquivel, presidenta de la ONG contra maltrato animal, Anima Naturalis, y recientemente reconocida con el Premio a la Sustentabilidad en la categoría de “Activista”, asegura que cuando se trata de animales salvajes es imposible hablar de “cautiverio” y “buena vida”. “No puedes tener animales

I

22

En los circos hay animales que viven en espacios de cuatro por cuatro, dando vueltas, encadenados, no podemos ser tan inhumanos”.

Abril 2010 El diputado Norberto Solís presentó la iniciativa para modificar la Ley de Protección a los Animales del DF y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF con el fin de prohibir los shows circenses con animales (no el circo como tal). Pasó a la Comisión de Administración Pública Local y de Medio Ambiente y Protección Ecológica. También presentó otra iniciativa para reformar el Código Penal del DF para tipificar como delito el maltrato y la crueldad hacia los animales. Ésta pasó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. Continúa a la espera de votación. Noviembre 2010 Se hizo un predictamen a favor de la iniciativa para prohibir los circos con animales, pero no se realizó la votación por falta de voluntad de las comisiones según el diputado.

Norberto Solís diputado del Partido Verde Ecologista

‘bien tratados’ mientras los tengas en cautiverio. No nay una manera de ‘tratar bien’ a un león, a un elefante o a un camello o a un oso, la única forma es dejándolo en su hábitat. Obviamente los circos van a argumentar que los tratan bien, pero tenemos evidencia que no es así. Basta ver los trucos que se les obliga a hacer... es de sentido común que a ningún felino le gusta saltar por un aro de fuego, que a ningún elefante le gusta pararse

verde I

Noviembre 2011 La iniciativa sigue congelada en la Asamblea pero ONGs y activistas buscan renovar el interés para que los legisladores la retomen.

Noviembre del 2011 >> reforma

d Fue muy sonado el caso de Indra, la elefanta africana que escapó de un circo y fue atropellada por un autobús en el Estado de México. en dos patas en un banquito, más allá de si los tienen bien comidos, y no hay manera de entrenarlos para realizar trucos antinaturales más que por la privación del alimento o por la violencia. “Cuando los tigres son obligados a saltar por aros de fuego tienen miedo y sólo se les quita ese miedo inculcándoles uno mayor. Temen más al castigo”. Marcela Vargas, gerente de programas de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés) es optimista al decir que existe una tendencia mundial en la que las sociedades se empiezan a cuestionar la utilización de animales en aras del espectáculo y de la tradición. “La sociedad mexicana ha ido evolucionando. Ahora más y más se exigen estas modificaciones porque ya hay una conciencia plena del uso de animales para espectáculos donde interviene la crueldad innecesaria, la tortura”.

I

26

’Se vuelven locos’

extras de hoy

Los animales en cautiverio pueden desarrollar una enfermedad llamada zoocosis. “Se vuelven locos por la falta de estímulos, de espacio, por el aislamiento en el que están separados de sus congéneres. Lo podemos ver en los circos con animales que realizan comportamientos repetitivos, caminan en círculos, se lamen o se muerden las extremidades, balanceo de la cabeza y hasta automutilación”, explica la activista Leonora Esquivel. Además, Esquivel recuerda que no han sido poco los casos de animales que de pronto “enloquecen” en la función atacando a su domador o al público, y tratando de escapar.

verde I

¡Alerta animal! Entérate de la triste realidad de animales famosos, ve videos del maltrato en circos y conoce más de las ONGs en México y el mundo que luchan por defender a los animales.

d gente

Noviembre del 2011 >> reforma


En portada

En portada

En portada

En portada

Lucha global En países como Singapur, Austria, Bélgica, Estonia,

buscan reformar Leyes

Costa Rica y Polonia está prohibido el uso de animales en circos. Y en otros, como Nueva Zelanda, Pérú, Australia, Finlandia, España, Dinamarca, República Checa e India, no están permitidos en algunos de sus municipios. d Activistas afuera del Circo Hermanos Fuentes Gasca denunciando el abuso hacia los animales en mayo de 2011.

d Para conmemorar el Día Mundial de los Animales, el 4 de octubre, diversas ONGs se manifestaron en el Zócalo.

d En octubre del 2011, las protestas se trasladaron a las puertas del Senado de la República.

Dalila Carreño

d Pese a las denuncias de ambientalistas, aseguran cirqueros que ya no hay maltrato en los entrenamientos

I

00

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

reforma >> Noviembre del 2011

asÍ lo dijo

Tener animales silvestres en cautiverio es condenarlos a cadena perpetua, lo que implica un sufrimiento espantoso”.

Los animales en nuestro circo hacen ejercicio, tienen alimento y toda la asistencia veterinaria que necesitan”.

Gustavo Larios

productora y artista circense

I verde

Adrián Ruiz

¿Qué dice la ley? En el artículo 35 de la Ley General de Vida Silvestre se establece que durante los entrenamientos se debe evitar o mermar la tensión, traumatismo y dolor a través de métodos e instrumentos adecuados, y en el caso de la movilización, se debe procurar la disminución de su sufrimiento, evitarles tensiones o reducirlas. Martín Vargas, director general de Vida Silvestre de la Semarnat, informa que para garantizar el trato humanitario hacia los animales, cuando los circos o espectáculos púbicos se registran deben presentar un plan de trabajo y que la evaluación técnica que ellos realizan debe verificar que su manejo se realice con apego a las condiciones de trato digno y respetuoso que indica la Ley.

I 19

mar tanto esta última Ley como la Ley Para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF, a fin de prohibir la utilización de animales en los circos. Esa propuesta fue hecha en 2010 por el diputado Norberto Solís, del Partido Verde Ecologista. “¿Es justo el maltrato que se le da a los animales, la mala alimentación que reciben? Los animales lo que merecen es cariño, atención, qué sucede cuando ya están grandes y nos les sirven ¿tirarlos y arrojarlos como cualquier objeto? “Lo que busca la iniciativa es que no existan los circos con animales, hay muchas otras formas de sacar adelante a un circo. Siento que no hemos avanzado en eso por la falta de voluntad de las Comisiones donde están atoradas las iniciativas, las tienen abandonada”, indica Solís.

La voz del cirquero Celeste Atayde agrega que por lo menos en el circo que lleva el apellido de su familia, son muy cuidadosos en el trato a los animales. Ella debutó a los 13 años en el show de las elefantas, des-

I

20

Adrián Ruiz

Celeste Atayde

presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales

se debe observar un criterio de trato humanitario. “Viven en un cautiverio infame por la forma en que los entrenan, la clase de actos que realizan, cómo los tienen encadenados todo el día, y únicamente salen para realizar los actos a los que son obligados. “Organizaciones como PETA (People for Ethical Treatment of Animals) se han dado a la tarea de utilizar cámaras escondidas. Ellos tienen documentada toda esta barbarie, la forma en que entrenan a los elefantitos, que es una salvajada porque les clavan la ganzúa detrás de la oreja, todo es material que se puede ver”, explica. Pero no sólo es la Ley General de Vida Silvestre la que se ignora, también se contrapone a la Ley de Protección a los Animales del DF que en su artículo 5 menciona que todo animal perteneciente a una especie silvestre tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse. De ahí que se busque refor-

Rumbo a la reforma de ley

asÍ lo dijo

Adrián Ruiz

Piden circos sin animales

Cortesía; Anima Naturalis. Esta imagen fue modificada digitalmente para la campaña “Los animales no son payasos”.

P

rimer acto: un elefante sube a un pequeño taburete y cuando su domador se coloca en el lomo, el animal eleva tres de sus patas y levanta la trompa. Aplausos. Segundo acto: seis tigres sentados en un banco “saludan” al público levantando sus garras recortadas, después se hacen los “muertos” y al final se paran en dos patas. Más aplausos. Tercer acto: un payaso carga a un pequeño mono disfrazado que hace “travesuras” a otros actores. Aplausos y risas. ¿Cómo se llamó la obra? Parece un mal chiste, pero a decir de veterinarios, especialistas de la UNAM, activistas independientes y ONGs nacionales e internacionales, se trata de una realidad cruel y de una violación repetida de varias leyes. “¿Qué de humanitario tiene que un tigre esté encerrado en una jaula obligado a pasar por un arco con fuego, dándole latigazos? ¿O el sufrimiento al que someten a los elefantes? Las autoridades se hacen tontas, para ellos un animal en un circo no tiene que ver con trato inhumano y eso es absurdo”, indica Gustavo Larios, presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea). “Por eso existe la iniciativa para que se prohiban los circos con animales en la Ciudad de México, parece que sólo así entenderían las autoridades, porque no les quedó claro con la Ley”. La legislación a la que se refiere es la Ley General de Vida Silvestre, donde se especifica que en el aprovechamiento de animales

asÍ lo dijo

d Apasdem (Asociaciones Protectoras de Animales de México) reclama la muerte de la elefanta atropellada en 2009.

pués de algún tiempo se convirtió en su domadora y tiene un vínculo de afecto con ellas. Dice que el tiempo y paciencia son dos de las virtudes que se deben tener al entrenarlas. “Los métodos de adiestramiento y entrenamiento han ido cambiando muchísimo, las maneras se han ido refinando de tal modo que al animal hay que irlo convenciendo con apapachos, con premios, con dulces y alimento”. Así es como, afirma Celeste,

los caballos, las llamas, el pony, el camello y las elefantas (que llevan 50 años en el circo), entre otros animales, aprenden a hacer sus actos. “No dudo que en siglos pasados, con el desconocimiento de mucha gente en el trato hacia los animales, a lo mejor las únicas medidas eran reprimir y castigar, pero hoy en día los avances están sobrepasándonos y nos obligan a tratar al animal como una persona que está contigo”.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

El lugar donde viven y la forma en que se les transporta, asegura, cumplen con las medidas que pide Semarnat para evitar que vivan en estrés. Respecto a la iniciativa de reforma a las leyes, considera que debería haber un acercamiento de parte de las autoridades para que se conozca más la forma en que, por lo menos, operan ellos. “Nunca se han acercado a nosotros a preguntarnos, no se puede generalizar a un circo que a lo mejor sí haya tenido a sus animales en ese estado a que todos estemos así. Podemos ofrecer las pruebas necesarias”.

¿Tratarlos bien? Aún así, Leonora Esquivel, presidenta de la ONG contra maltrato animal, Anima Naturalis, y recientemente reconocida con el Premio a la Sustentabilidad en la categoría de “Activista”, asegura que cuando se trata de animales salvajes es imposible hablar de “cautiverio” y “buena vida”. “No puedes tener animales

I

22

En los circos hay animales que viven en espacios de cuatro por cuatro, dando vueltas, encadenados, no podemos ser tan inhumanos”.

Abril 2010 El diputado Norberto Solís presentó la iniciativa para modificar la Ley de Protección a los Animales del DF y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF con el fin de prohibir los shows circenses con animales (no el circo como tal). Pasó a la Comisión de Administración Pública Local y de Medio Ambiente y Protección Ecológica. También presentó otra iniciativa para reformar el Código Penal del DF para tipificar como delito el maltrato y la crueldad hacia los animales. Ésta pasó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. Continúa a la espera de votación. Noviembre 2010 Se hizo un predictamen a favor de la iniciativa para prohibir los circos con animales, pero no se realizó la votación por falta de voluntad de las comisiones según el diputado.

Norberto Solís diputado del Partido Verde Ecologista

‘bien tratados’ mientras los tengas en cautiverio. No nay una manera de ‘tratar bien’ a un león, a un elefante o a un camello o a un oso, la única forma es dejándolo en su hábitat. Obviamente los circos van a argumentar que los tratan bien, pero tenemos evidencia que no es así. Basta ver los trucos que se les obliga a hacer... es de sentido común que a ningún felino le gusta saltar por un aro de fuego, que a ningún elefante le gusta pararse

verde I

Noviembre 2011 La iniciativa sigue congelada en la Asamblea pero ONGs y activistas buscan renovar el interés para que los legisladores la retomen.

Noviembre del 2011 >> reforma

d Fue muy sonado el caso de Indra, la elefanta africana que escapó de un circo y fue atropellada por un autobús en el Estado de México. en dos patas en un banquito, más allá de si los tienen bien comidos, y no hay manera de entrenarlos para realizar trucos antinaturales más que por la privación del alimento o por la violencia. “Cuando los tigres son obligados a saltar por aros de fuego tienen miedo y sólo se les quita ese miedo inculcándoles uno mayor. Temen más al castigo”. Marcela Vargas, gerente de programas de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés) es optimista al decir que existe una tendencia mundial en la que las sociedades se empiezan a cuestionar la utilización de animales en aras del espectáculo y de la tradición. “La sociedad mexicana ha ido evolucionando. Ahora más y más se exigen estas modificaciones porque ya hay una conciencia plena del uso de animales para espectáculos donde interviene la crueldad innecesaria, la tortura”.

I

26

’Se vuelven locos’

extras de hoy

Los animales en cautiverio pueden desarrollar una enfermedad llamada zoocosis. “Se vuelven locos por la falta de estímulos, de espacio, por el aislamiento en el que están separados de sus congéneres. Lo podemos ver en los circos con animales que realizan comportamientos repetitivos, caminan en círculos, se lamen o se muerden las extremidades, balanceo de la cabeza y hasta automutilación”, explica la activista Leonora Esquivel. Además, Esquivel recuerda que no han sido poco los casos de animales que de pronto “enloquecen” en la función atacando a su domador o al público, y tratando de escapar.

verde I

¡Alerta animal! Entérate de la triste realidad de animales famosos, ve videos del maltrato en circos y conoce más de las ONGs en México y el mundo que luchan por defender a los animales.

d gente

Noviembre del 2011 >> reforma


En portada

En portada

En portada

En portada

Lucha global En países como Singapur, Austria, Bélgica, Estonia,

buscan reformar Leyes

Costa Rica y Polonia está prohibido el uso de animales en circos. Y en otros, como Nueva Zelanda, Pérú, Australia, Finlandia, España, Dinamarca, República Checa e India, no están permitidos en algunos de sus municipios. d Activistas afuera del Circo Hermanos Fuentes Gasca denunciando el abuso hacia los animales en mayo de 2011.

d Para conmemorar el Día Mundial de los Animales, el 4 de octubre, diversas ONGs se manifestaron en el Zócalo.

d En octubre del 2011, las protestas se trasladaron a las puertas del Senado de la República.

Dalila Carreño

d Pese a las denuncias de ambientalistas, aseguran cirqueros que ya no hay maltrato en los entrenamientos

I

00

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

reforma >> Noviembre del 2011

asÍ lo dijo

Tener animales silvestres en cautiverio es condenarlos a cadena perpetua, lo que implica un sufrimiento espantoso”.

Los animales en nuestro circo hacen ejercicio, tienen alimento y toda la asistencia veterinaria que necesitan”.

Gustavo Larios

productora y artista circense

I verde

Adrián Ruiz

¿Qué dice la ley? En el artículo 35 de la Ley General de Vida Silvestre se establece que durante los entrenamientos se debe evitar o mermar la tensión, traumatismo y dolor a través de métodos e instrumentos adecuados, y en el caso de la movilización, se debe procurar la disminución de su sufrimiento, evitarles tensiones o reducirlas. Martín Vargas, director general de Vida Silvestre de la Semarnat, informa que para garantizar el trato humanitario hacia los animales, cuando los circos o espectáculos púbicos se registran deben presentar un plan de trabajo y que la evaluación técnica que ellos realizan debe verificar que su manejo se realice con apego a las condiciones de trato digno y respetuoso que indica la Ley.

I 19

mar tanto esta última Ley como la Ley Para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF, a fin de prohibir la utilización de animales en los circos. Esa propuesta fue hecha en 2010 por el diputado Norberto Solís, del Partido Verde Ecologista. “¿Es justo el maltrato que se le da a los animales, la mala alimentación que reciben? Los animales lo que merecen es cariño, atención, qué sucede cuando ya están grandes y nos les sirven ¿tirarlos y arrojarlos como cualquier objeto? “Lo que busca la iniciativa es que no existan los circos con animales, hay muchas otras formas de sacar adelante a un circo. Siento que no hemos avanzado en eso por la falta de voluntad de las Comisiones donde están atoradas las iniciativas, las tienen abandonada”, indica Solís.

La voz del cirquero Celeste Atayde agrega que por lo menos en el circo que lleva el apellido de su familia, son muy cuidadosos en el trato a los animales. Ella debutó a los 13 años en el show de las elefantas, des-

I

20

Adrián Ruiz

Celeste Atayde

presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales

se debe observar un criterio de trato humanitario. “Viven en un cautiverio infame por la forma en que los entrenan, la clase de actos que realizan, cómo los tienen encadenados todo el día, y únicamente salen para realizar los actos a los que son obligados. “Organizaciones como PETA (People for Ethical Treatment of Animals) se han dado a la tarea de utilizar cámaras escondidas. Ellos tienen documentada toda esta barbarie, la forma en que entrenan a los elefantitos, que es una salvajada porque les clavan la ganzúa detrás de la oreja, todo es material que se puede ver”, explica. Pero no sólo es la Ley General de Vida Silvestre la que se ignora, también se contrapone a la Ley de Protección a los Animales del DF que en su artículo 5 menciona que todo animal perteneciente a una especie silvestre tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse. De ahí que se busque refor-

Rumbo a la reforma de ley

asÍ lo dijo

Adrián Ruiz

Piden circos sin animales

Cortesía; Anima Naturalis. Esta imagen fue modificada digitalmente para la campaña “Los animales no son payasos”.

P

rimer acto: un elefante sube a un pequeño taburete y cuando su domador se coloca en el lomo, el animal eleva tres de sus patas y levanta la trompa. Aplausos. Segundo acto: seis tigres sentados en un banco “saludan” al público levantando sus garras recortadas, después se hacen los “muertos” y al final se paran en dos patas. Más aplausos. Tercer acto: un payaso carga a un pequeño mono disfrazado que hace “travesuras” a otros actores. Aplausos y risas. ¿Cómo se llamó la obra? Parece un mal chiste, pero a decir de veterinarios, especialistas de la UNAM, activistas independientes y ONGs nacionales e internacionales, se trata de una realidad cruel y de una violación repetida de varias leyes. “¿Qué de humanitario tiene que un tigre esté encerrado en una jaula obligado a pasar por un arco con fuego, dándole latigazos? ¿O el sufrimiento al que someten a los elefantes? Las autoridades se hacen tontas, para ellos un animal en un circo no tiene que ver con trato inhumano y eso es absurdo”, indica Gustavo Larios, presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea). “Por eso existe la iniciativa para que se prohiban los circos con animales en la Ciudad de México, parece que sólo así entenderían las autoridades, porque no les quedó claro con la Ley”. La legislación a la que se refiere es la Ley General de Vida Silvestre, donde se especifica que en el aprovechamiento de animales

asÍ lo dijo

d Apasdem (Asociaciones Protectoras de Animales de México) reclama la muerte de la elefanta atropellada en 2009.

pués de algún tiempo se convirtió en su domadora y tiene un vínculo de afecto con ellas. Dice que el tiempo y paciencia son dos de las virtudes que se deben tener al entrenarlas. “Los métodos de adiestramiento y entrenamiento han ido cambiando muchísimo, las maneras se han ido refinando de tal modo que al animal hay que irlo convenciendo con apapachos, con premios, con dulces y alimento”. Así es como, afirma Celeste,

los caballos, las llamas, el pony, el camello y las elefantas (que llevan 50 años en el circo), entre otros animales, aprenden a hacer sus actos. “No dudo que en siglos pasados, con el desconocimiento de mucha gente en el trato hacia los animales, a lo mejor las únicas medidas eran reprimir y castigar, pero hoy en día los avances están sobrepasándonos y nos obligan a tratar al animal como una persona que está contigo”.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

El lugar donde viven y la forma en que se les transporta, asegura, cumplen con las medidas que pide Semarnat para evitar que vivan en estrés. Respecto a la iniciativa de reforma a las leyes, considera que debería haber un acercamiento de parte de las autoridades para que se conozca más la forma en que, por lo menos, operan ellos. “Nunca se han acercado a nosotros a preguntarnos, no se puede generalizar a un circo que a lo mejor sí haya tenido a sus animales en ese estado a que todos estemos así. Podemos ofrecer las pruebas necesarias”.

¿Tratarlos bien? Aún así, Leonora Esquivel, presidenta de la ONG contra maltrato animal, Anima Naturalis, y recientemente reconocida con el Premio a la Sustentabilidad en la categoría de “Activista”, asegura que cuando se trata de animales salvajes es imposible hablar de “cautiverio” y “buena vida”. “No puedes tener animales

I

22

En los circos hay animales que viven en espacios de cuatro por cuatro, dando vueltas, encadenados, no podemos ser tan inhumanos”.

Abril 2010 El diputado Norberto Solís presentó la iniciativa para modificar la Ley de Protección a los Animales del DF y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF con el fin de prohibir los shows circenses con animales (no el circo como tal). Pasó a la Comisión de Administración Pública Local y de Medio Ambiente y Protección Ecológica. También presentó otra iniciativa para reformar el Código Penal del DF para tipificar como delito el maltrato y la crueldad hacia los animales. Ésta pasó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. Continúa a la espera de votación. Noviembre 2010 Se hizo un predictamen a favor de la iniciativa para prohibir los circos con animales, pero no se realizó la votación por falta de voluntad de las comisiones según el diputado.

Norberto Solís diputado del Partido Verde Ecologista

‘bien tratados’ mientras los tengas en cautiverio. No nay una manera de ‘tratar bien’ a un león, a un elefante o a un camello o a un oso, la única forma es dejándolo en su hábitat. Obviamente los circos van a argumentar que los tratan bien, pero tenemos evidencia que no es así. Basta ver los trucos que se les obliga a hacer... es de sentido común que a ningún felino le gusta saltar por un aro de fuego, que a ningún elefante le gusta pararse

verde I

Noviembre 2011 La iniciativa sigue congelada en la Asamblea pero ONGs y activistas buscan renovar el interés para que los legisladores la retomen.

Noviembre del 2011 >> reforma

d Fue muy sonado el caso de Indra, la elefanta africana que escapó de un circo y fue atropellada por un autobús en el Estado de México. en dos patas en un banquito, más allá de si los tienen bien comidos, y no hay manera de entrenarlos para realizar trucos antinaturales más que por la privación del alimento o por la violencia. “Cuando los tigres son obligados a saltar por aros de fuego tienen miedo y sólo se les quita ese miedo inculcándoles uno mayor. Temen más al castigo”. Marcela Vargas, gerente de programas de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés) es optimista al decir que existe una tendencia mundial en la que las sociedades se empiezan a cuestionar la utilización de animales en aras del espectáculo y de la tradición. “La sociedad mexicana ha ido evolucionando. Ahora más y más se exigen estas modificaciones porque ya hay una conciencia plena del uso de animales para espectáculos donde interviene la crueldad innecesaria, la tortura”.

I

26

’Se vuelven locos’

extras de hoy

Los animales en cautiverio pueden desarrollar una enfermedad llamada zoocosis. “Se vuelven locos por la falta de estímulos, de espacio, por el aislamiento en el que están separados de sus congéneres. Lo podemos ver en los circos con animales que realizan comportamientos repetitivos, caminan en círculos, se lamen o se muerden las extremidades, balanceo de la cabeza y hasta automutilación”, explica la activista Leonora Esquivel. Además, Esquivel recuerda que no han sido poco los casos de animales que de pronto “enloquecen” en la función atacando a su domador o al público, y tratando de escapar.

verde I

¡Alerta animal! Entérate de la triste realidad de animales famosos, ve videos del maltrato en circos y conoce más de las ONGs en México y el mundo que luchan por defender a los animales.

d gente

Noviembre del 2011 >> reforma


En portada

En portada

En portada

En portada

Lucha global En países como Singapur, Austria, Bélgica, Estonia,

buscan reformar Leyes

Costa Rica y Polonia está prohibido el uso de animales en circos. Y en otros, como Nueva Zelanda, Pérú, Australia, Finlandia, España, Dinamarca, República Checa e India, no están permitidos en algunos de sus municipios. d Activistas afuera del Circo Hermanos Fuentes Gasca denunciando el abuso hacia los animales en mayo de 2011.

d Para conmemorar el Día Mundial de los Animales, el 4 de octubre, diversas ONGs se manifestaron en el Zócalo.

d En octubre del 2011, las protestas se trasladaron a las puertas del Senado de la República.

Dalila Carreño

d Pese a las denuncias de ambientalistas, aseguran cirqueros que ya no hay maltrato en los entrenamientos

I

00

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

reforma >> Noviembre del 2011

asÍ lo dijo

Tener animales silvestres en cautiverio es condenarlos a cadena perpetua, lo que implica un sufrimiento espantoso”.

Los animales en nuestro circo hacen ejercicio, tienen alimento y toda la asistencia veterinaria que necesitan”.

Gustavo Larios

productora y artista circense

I verde

Adrián Ruiz

¿Qué dice la ley? En el artículo 35 de la Ley General de Vida Silvestre se establece que durante los entrenamientos se debe evitar o mermar la tensión, traumatismo y dolor a través de métodos e instrumentos adecuados, y en el caso de la movilización, se debe procurar la disminución de su sufrimiento, evitarles tensiones o reducirlas. Martín Vargas, director general de Vida Silvestre de la Semarnat, informa que para garantizar el trato humanitario hacia los animales, cuando los circos o espectáculos púbicos se registran deben presentar un plan de trabajo y que la evaluación técnica que ellos realizan debe verificar que su manejo se realice con apego a las condiciones de trato digno y respetuoso que indica la Ley.

I 19

mar tanto esta última Ley como la Ley Para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF, a fin de prohibir la utilización de animales en los circos. Esa propuesta fue hecha en 2010 por el diputado Norberto Solís, del Partido Verde Ecologista. “¿Es justo el maltrato que se le da a los animales, la mala alimentación que reciben? Los animales lo que merecen es cariño, atención, qué sucede cuando ya están grandes y nos les sirven ¿tirarlos y arrojarlos como cualquier objeto? “Lo que busca la iniciativa es que no existan los circos con animales, hay muchas otras formas de sacar adelante a un circo. Siento que no hemos avanzado en eso por la falta de voluntad de las Comisiones donde están atoradas las iniciativas, las tienen abandonada”, indica Solís.

La voz del cirquero Celeste Atayde agrega que por lo menos en el circo que lleva el apellido de su familia, son muy cuidadosos en el trato a los animales. Ella debutó a los 13 años en el show de las elefantas, des-

I

20

Adrián Ruiz

Celeste Atayde

presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales

se debe observar un criterio de trato humanitario. “Viven en un cautiverio infame por la forma en que los entrenan, la clase de actos que realizan, cómo los tienen encadenados todo el día, y únicamente salen para realizar los actos a los que son obligados. “Organizaciones como PETA (People for Ethical Treatment of Animals) se han dado a la tarea de utilizar cámaras escondidas. Ellos tienen documentada toda esta barbarie, la forma en que entrenan a los elefantitos, que es una salvajada porque les clavan la ganzúa detrás de la oreja, todo es material que se puede ver”, explica. Pero no sólo es la Ley General de Vida Silvestre la que se ignora, también se contrapone a la Ley de Protección a los Animales del DF que en su artículo 5 menciona que todo animal perteneciente a una especie silvestre tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse. De ahí que se busque refor-

Rumbo a la reforma de ley

asÍ lo dijo

Adrián Ruiz

Piden circos sin animales

Cortesía; Anima Naturalis. Esta imagen fue modificada digitalmente para la campaña “Los animales no son payasos”.

P

rimer acto: un elefante sube a un pequeño taburete y cuando su domador se coloca en el lomo, el animal eleva tres de sus patas y levanta la trompa. Aplausos. Segundo acto: seis tigres sentados en un banco “saludan” al público levantando sus garras recortadas, después se hacen los “muertos” y al final se paran en dos patas. Más aplausos. Tercer acto: un payaso carga a un pequeño mono disfrazado que hace “travesuras” a otros actores. Aplausos y risas. ¿Cómo se llamó la obra? Parece un mal chiste, pero a decir de veterinarios, especialistas de la UNAM, activistas independientes y ONGs nacionales e internacionales, se trata de una realidad cruel y de una violación repetida de varias leyes. “¿Qué de humanitario tiene que un tigre esté encerrado en una jaula obligado a pasar por un arco con fuego, dándole latigazos? ¿O el sufrimiento al que someten a los elefantes? Las autoridades se hacen tontas, para ellos un animal en un circo no tiene que ver con trato inhumano y eso es absurdo”, indica Gustavo Larios, presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea). “Por eso existe la iniciativa para que se prohiban los circos con animales en la Ciudad de México, parece que sólo así entenderían las autoridades, porque no les quedó claro con la Ley”. La legislación a la que se refiere es la Ley General de Vida Silvestre, donde se especifica que en el aprovechamiento de animales

asÍ lo dijo

d Apasdem (Asociaciones Protectoras de Animales de México) reclama la muerte de la elefanta atropellada en 2009.

pués de algún tiempo se convirtió en su domadora y tiene un vínculo de afecto con ellas. Dice que el tiempo y paciencia son dos de las virtudes que se deben tener al entrenarlas. “Los métodos de adiestramiento y entrenamiento han ido cambiando muchísimo, las maneras se han ido refinando de tal modo que al animal hay que irlo convenciendo con apapachos, con premios, con dulces y alimento”. Así es como, afirma Celeste,

los caballos, las llamas, el pony, el camello y las elefantas (que llevan 50 años en el circo), entre otros animales, aprenden a hacer sus actos. “No dudo que en siglos pasados, con el desconocimiento de mucha gente en el trato hacia los animales, a lo mejor las únicas medidas eran reprimir y castigar, pero hoy en día los avances están sobrepasándonos y nos obligan a tratar al animal como una persona que está contigo”.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

El lugar donde viven y la forma en que se les transporta, asegura, cumplen con las medidas que pide Semarnat para evitar que vivan en estrés. Respecto a la iniciativa de reforma a las leyes, considera que debería haber un acercamiento de parte de las autoridades para que se conozca más la forma en que, por lo menos, operan ellos. “Nunca se han acercado a nosotros a preguntarnos, no se puede generalizar a un circo que a lo mejor sí haya tenido a sus animales en ese estado a que todos estemos así. Podemos ofrecer las pruebas necesarias”.

¿Tratarlos bien? Aún así, Leonora Esquivel, presidenta de la ONG contra maltrato animal, Anima Naturalis, y recientemente reconocida con el Premio a la Sustentabilidad en la categoría de “Activista”, asegura que cuando se trata de animales salvajes es imposible hablar de “cautiverio” y “buena vida”. “No puedes tener animales

I

22

En los circos hay animales que viven en espacios de cuatro por cuatro, dando vueltas, encadenados, no podemos ser tan inhumanos”.

Abril 2010 El diputado Norberto Solís presentó la iniciativa para modificar la Ley de Protección a los Animales del DF y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF con el fin de prohibir los shows circenses con animales (no el circo como tal). Pasó a la Comisión de Administración Pública Local y de Medio Ambiente y Protección Ecológica. También presentó otra iniciativa para reformar el Código Penal del DF para tipificar como delito el maltrato y la crueldad hacia los animales. Ésta pasó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. Continúa a la espera de votación. Noviembre 2010 Se hizo un predictamen a favor de la iniciativa para prohibir los circos con animales, pero no se realizó la votación por falta de voluntad de las comisiones según el diputado.

Norberto Solís diputado del Partido Verde Ecologista

‘bien tratados’ mientras los tengas en cautiverio. No nay una manera de ‘tratar bien’ a un león, a un elefante o a un camello o a un oso, la única forma es dejándolo en su hábitat. Obviamente los circos van a argumentar que los tratan bien, pero tenemos evidencia que no es así. Basta ver los trucos que se les obliga a hacer... es de sentido común que a ningún felino le gusta saltar por un aro de fuego, que a ningún elefante le gusta pararse

verde I

Noviembre 2011 La iniciativa sigue congelada en la Asamblea pero ONGs y activistas buscan renovar el interés para que los legisladores la retomen.

Noviembre del 2011 >> reforma

d Fue muy sonado el caso de Indra, la elefanta africana que escapó de un circo y fue atropellada por un autobús en el Estado de México. en dos patas en un banquito, más allá de si los tienen bien comidos, y no hay manera de entrenarlos para realizar trucos antinaturales más que por la privación del alimento o por la violencia. “Cuando los tigres son obligados a saltar por aros de fuego tienen miedo y sólo se les quita ese miedo inculcándoles uno mayor. Temen más al castigo”. Marcela Vargas, gerente de programas de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés) es optimista al decir que existe una tendencia mundial en la que las sociedades se empiezan a cuestionar la utilización de animales en aras del espectáculo y de la tradición. “La sociedad mexicana ha ido evolucionando. Ahora más y más se exigen estas modificaciones porque ya hay una conciencia plena del uso de animales para espectáculos donde interviene la crueldad innecesaria, la tortura”.

I

26

’Se vuelven locos’

extras de hoy

Los animales en cautiverio pueden desarrollar una enfermedad llamada zoocosis. “Se vuelven locos por la falta de estímulos, de espacio, por el aislamiento en el que están separados de sus congéneres. Lo podemos ver en los circos con animales que realizan comportamientos repetitivos, caminan en círculos, se lamen o se muerden las extremidades, balanceo de la cabeza y hasta automutilación”, explica la activista Leonora Esquivel. Además, Esquivel recuerda que no han sido poco los casos de animales que de pronto “enloquecen” en la función atacando a su domador o al público, y tratando de escapar.

verde I

¡Alerta animal! Entérate de la triste realidad de animales famosos, ve videos del maltrato en circos y conoce más de las ONGs en México y el mundo que luchan por defender a los animales.

d gente

Noviembre del 2011 >> reforma


En portada

En portada

En portada

En portada

Lucha global En países como Singapur, Austria, Bélgica, Estonia,

buscan reformar Leyes

Costa Rica y Polonia está prohibido el uso de animales en circos. Y en otros, como Nueva Zelanda, Pérú, Australia, Finlandia, España, Dinamarca, República Checa e India, no están permitidos en algunos de sus municipios. d Activistas afuera del Circo Hermanos Fuentes Gasca denunciando el abuso hacia los animales en mayo de 2011.

d Para conmemorar el Día Mundial de los Animales, el 4 de octubre, diversas ONGs se manifestaron en el Zócalo.

d En octubre del 2011, las protestas se trasladaron a las puertas del Senado de la República.

Dalila Carreño

d Pese a las denuncias de ambientalistas, aseguran cirqueros que ya no hay maltrato en los entrenamientos

I

00

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

reforma >> Noviembre del 2011

asÍ lo dijo

Tener animales silvestres en cautiverio es condenarlos a cadena perpetua, lo que implica un sufrimiento espantoso”.

Los animales en nuestro circo hacen ejercicio, tienen alimento y toda la asistencia veterinaria que necesitan”.

Gustavo Larios

productora y artista circense

I verde

Adrián Ruiz

¿Qué dice la ley? En el artículo 35 de la Ley General de Vida Silvestre se establece que durante los entrenamientos se debe evitar o mermar la tensión, traumatismo y dolor a través de métodos e instrumentos adecuados, y en el caso de la movilización, se debe procurar la disminución de su sufrimiento, evitarles tensiones o reducirlas. Martín Vargas, director general de Vida Silvestre de la Semarnat, informa que para garantizar el trato humanitario hacia los animales, cuando los circos o espectáculos púbicos se registran deben presentar un plan de trabajo y que la evaluación técnica que ellos realizan debe verificar que su manejo se realice con apego a las condiciones de trato digno y respetuoso que indica la Ley.

I 19

mar tanto esta última Ley como la Ley Para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF, a fin de prohibir la utilización de animales en los circos. Esa propuesta fue hecha en 2010 por el diputado Norberto Solís, del Partido Verde Ecologista. “¿Es justo el maltrato que se le da a los animales, la mala alimentación que reciben? Los animales lo que merecen es cariño, atención, qué sucede cuando ya están grandes y nos les sirven ¿tirarlos y arrojarlos como cualquier objeto? “Lo que busca la iniciativa es que no existan los circos con animales, hay muchas otras formas de sacar adelante a un circo. Siento que no hemos avanzado en eso por la falta de voluntad de las Comisiones donde están atoradas las iniciativas, las tienen abandonada”, indica Solís.

La voz del cirquero Celeste Atayde agrega que por lo menos en el circo que lleva el apellido de su familia, son muy cuidadosos en el trato a los animales. Ella debutó a los 13 años en el show de las elefantas, des-

I

20

Adrián Ruiz

Celeste Atayde

presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales

se debe observar un criterio de trato humanitario. “Viven en un cautiverio infame por la forma en que los entrenan, la clase de actos que realizan, cómo los tienen encadenados todo el día, y únicamente salen para realizar los actos a los que son obligados. “Organizaciones como PETA (People for Ethical Treatment of Animals) se han dado a la tarea de utilizar cámaras escondidas. Ellos tienen documentada toda esta barbarie, la forma en que entrenan a los elefantitos, que es una salvajada porque les clavan la ganzúa detrás de la oreja, todo es material que se puede ver”, explica. Pero no sólo es la Ley General de Vida Silvestre la que se ignora, también se contrapone a la Ley de Protección a los Animales del DF que en su artículo 5 menciona que todo animal perteneciente a una especie silvestre tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse. De ahí que se busque refor-

Rumbo a la reforma de ley

asÍ lo dijo

Adrián Ruiz

Piden circos sin animales

Cortesía; Anima Naturalis. Esta imagen fue modificada digitalmente para la campaña “Los animales no son payasos”.

P

rimer acto: un elefante sube a un pequeño taburete y cuando su domador se coloca en el lomo, el animal eleva tres de sus patas y levanta la trompa. Aplausos. Segundo acto: seis tigres sentados en un banco “saludan” al público levantando sus garras recortadas, después se hacen los “muertos” y al final se paran en dos patas. Más aplausos. Tercer acto: un payaso carga a un pequeño mono disfrazado que hace “travesuras” a otros actores. Aplausos y risas. ¿Cómo se llamó la obra? Parece un mal chiste, pero a decir de veterinarios, especialistas de la UNAM, activistas independientes y ONGs nacionales e internacionales, se trata de una realidad cruel y de una violación repetida de varias leyes. “¿Qué de humanitario tiene que un tigre esté encerrado en una jaula obligado a pasar por un arco con fuego, dándole latigazos? ¿O el sufrimiento al que someten a los elefantes? Las autoridades se hacen tontas, para ellos un animal en un circo no tiene que ver con trato inhumano y eso es absurdo”, indica Gustavo Larios, presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea). “Por eso existe la iniciativa para que se prohiban los circos con animales en la Ciudad de México, parece que sólo así entenderían las autoridades, porque no les quedó claro con la Ley”. La legislación a la que se refiere es la Ley General de Vida Silvestre, donde se especifica que en el aprovechamiento de animales

asÍ lo dijo

d Apasdem (Asociaciones Protectoras de Animales de México) reclama la muerte de la elefanta atropellada en 2009.

pués de algún tiempo se convirtió en su domadora y tiene un vínculo de afecto con ellas. Dice que el tiempo y paciencia son dos de las virtudes que se deben tener al entrenarlas. “Los métodos de adiestramiento y entrenamiento han ido cambiando muchísimo, las maneras se han ido refinando de tal modo que al animal hay que irlo convenciendo con apapachos, con premios, con dulces y alimento”. Así es como, afirma Celeste,

los caballos, las llamas, el pony, el camello y las elefantas (que llevan 50 años en el circo), entre otros animales, aprenden a hacer sus actos. “No dudo que en siglos pasados, con el desconocimiento de mucha gente en el trato hacia los animales, a lo mejor las únicas medidas eran reprimir y castigar, pero hoy en día los avances están sobrepasándonos y nos obligan a tratar al animal como una persona que está contigo”.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

El lugar donde viven y la forma en que se les transporta, asegura, cumplen con las medidas que pide Semarnat para evitar que vivan en estrés. Respecto a la iniciativa de reforma a las leyes, considera que debería haber un acercamiento de parte de las autoridades para que se conozca más la forma en que, por lo menos, operan ellos. “Nunca se han acercado a nosotros a preguntarnos, no se puede generalizar a un circo que a lo mejor sí haya tenido a sus animales en ese estado a que todos estemos así. Podemos ofrecer las pruebas necesarias”.

¿Tratarlos bien? Aún así, Leonora Esquivel, presidenta de la ONG contra maltrato animal, Anima Naturalis, y recientemente reconocida con el Premio a la Sustentabilidad en la categoría de “Activista”, asegura que cuando se trata de animales salvajes es imposible hablar de “cautiverio” y “buena vida”. “No puedes tener animales

I

22

En los circos hay animales que viven en espacios de cuatro por cuatro, dando vueltas, encadenados, no podemos ser tan inhumanos”.

Abril 2010 El diputado Norberto Solís presentó la iniciativa para modificar la Ley de Protección a los Animales del DF y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el DF con el fin de prohibir los shows circenses con animales (no el circo como tal). Pasó a la Comisión de Administración Pública Local y de Medio Ambiente y Protección Ecológica. También presentó otra iniciativa para reformar el Código Penal del DF para tipificar como delito el maltrato y la crueldad hacia los animales. Ésta pasó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. Continúa a la espera de votación. Noviembre 2010 Se hizo un predictamen a favor de la iniciativa para prohibir los circos con animales, pero no se realizó la votación por falta de voluntad de las comisiones según el diputado.

Norberto Solís diputado del Partido Verde Ecologista

‘bien tratados’ mientras los tengas en cautiverio. No nay una manera de ‘tratar bien’ a un león, a un elefante o a un camello o a un oso, la única forma es dejándolo en su hábitat. Obviamente los circos van a argumentar que los tratan bien, pero tenemos evidencia que no es así. Basta ver los trucos que se les obliga a hacer... es de sentido común que a ningún felino le gusta saltar por un aro de fuego, que a ningún elefante le gusta pararse

verde I

Noviembre 2011 La iniciativa sigue congelada en la Asamblea pero ONGs y activistas buscan renovar el interés para que los legisladores la retomen.

Noviembre del 2011 >> reforma

d Fue muy sonado el caso de Indra, la elefanta africana que escapó de un circo y fue atropellada por un autobús en el Estado de México. en dos patas en un banquito, más allá de si los tienen bien comidos, y no hay manera de entrenarlos para realizar trucos antinaturales más que por la privación del alimento o por la violencia. “Cuando los tigres son obligados a saltar por aros de fuego tienen miedo y sólo se les quita ese miedo inculcándoles uno mayor. Temen más al castigo”. Marcela Vargas, gerente de programas de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés) es optimista al decir que existe una tendencia mundial en la que las sociedades se empiezan a cuestionar la utilización de animales en aras del espectáculo y de la tradición. “La sociedad mexicana ha ido evolucionando. Ahora más y más se exigen estas modificaciones porque ya hay una conciencia plena del uso de animales para espectáculos donde interviene la crueldad innecesaria, la tortura”.

I

26

’Se vuelven locos’

extras de hoy

Los animales en cautiverio pueden desarrollar una enfermedad llamada zoocosis. “Se vuelven locos por la falta de estímulos, de espacio, por el aislamiento en el que están separados de sus congéneres. Lo podemos ver en los circos con animales que realizan comportamientos repetitivos, caminan en círculos, se lamen o se muerden las extremidades, balanceo de la cabeza y hasta automutilación”, explica la activista Leonora Esquivel. Además, Esquivel recuerda que no han sido poco los casos de animales que de pronto “enloquecen” en la función atacando a su domador o al público, y tratando de escapar.

verde I

¡Alerta animal! Entérate de la triste realidad de animales famosos, ve videos del maltrato en circos y conoce más de las ONGs en México y el mundo que luchan por defender a los animales.

d gente

Noviembre del 2011 >> reforma


En portada

Kicker Kicker

En portada

Lucha global

En portada

98 municipios repartidos en España, Francia, Portugal, Colombia, Venezuela y Perú han prohibido ya las corridas. México es el único donde no han sido prohibidas en ningún municipio. Sin embargo, en Coahuila, el diputado José Manuel Villegas ya propuso una reforma en ese sentido, y en Querétaro y Guadalajara hay iniciativas similares. d En julio de 2011, a propósito de las novilladas en la Plaza de Toros México, hubo manifestaciones contra la tauromaquia.

d El Día Mundial de los Animales, en la entrada de la ALDF, activistas exhortaron a los legisladores a prohibir las corridas.

d La explanada del Palacio de Bellas Artes fue escenario de una llamativa representación del sufrimiento del toro.

Dalila Carreño

Nadie niega que (la tauromaquia) sea una tradición, pero no porque lo sea debe seguir manteniéndose cuando hay sufrimiento y muerte de otro ser. Hoy suena casi medieval divertirse a costa de los animales”.

d Más de 300 activistas semidesnudos y simulando estar muertos y ensangrentados formaron con sus cuerpos la palabra BASTA, a las afueras de Bellas Artes en febrero de este año, para representar su rechazo hacia la tauromaquia.

d Legisladores y activistas promueven

das en campañas internacionales con éxito en la prohibición. “Sabemos que México está pasando por un momento muy importante por la posibilidad de hacer una reforma a la Ley de Espectáculos Públicos y queremos mostrar el apoyo como movimiento internacional a esta iniciativa. “Pensamos que ésta es una práctica cruel y violenta, que causa mucho sufrimiento animal”. WSPA y CAS trabajaron de cerca con la plataforma Prou! de Cataluña, que apoyó la prohibición de corridas de toros que entrará en vigor el 1 de enero de 2012.

la abolición de las corridas de toros en el DF

I

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

reforma >> Noviembre del 2011

I verde

“Fue una campaña que se realizó con diferentes grupos pero el mejor aliado fue la sociedad catalana que se elevó en conjunto para poner punto final”. Cataluña es la segunda región de España en prohibir los toros luego de las Islas Canarias, que lo hizo en 1991, recuerda Leonora Esquivel, de Anima Naturalis. “Si Cataluña lo hizo, y de allá viene la tradición, ¿por qué México no? De los ocho países del mundo en donde está permitida la tauromaquia, nuestro País es el único que no tiene ningún municipio donde esté prohibida.

I 29

Desde 2009 existe una iniciativa para abolir esta práctica en el DF, integrada por las propuestas de los diputados Christian Vargas del PRI y Norberto Solís del Partido Verde y aunque el primero se retractó, la iniciativa está viva y ha sumado legisladores. El senador Jorge Legorreta, dirigente del PVEM en el DF, explica que la iniciativa antitaurina también busca que los menores de 18 años no tengan acceso a la Plaza de Toros. “Nos unimos a esta iniciativa para tratar de erradicarlas como ya se ha hecho en otras partes del mundo. La receptividad ha sido buena, pero habrá gente que hará todo lo posible para evitar que se erradique esta fiesta y entonces hay presiones hacia los legisladores, pero estamos buscando que se comprometan y que entiendan que con toda la violencia que hay, ya no estamos para que el público vaya a ver cómo ma-

I

30

tan y torturan a un animal”, explica Legorreta. A finales de octubre, tras reunirse con Rafael Herrerias, administrador de la Plaza de Toros, Christian Vargas, el “Dipuhooligan”, no sólo se retractó de su postura sino que la vio como un error, pues con su prohibición mucha gente se quedaría sin trabajo. “Tuve una reunión con el empresario Rafael Herrerías, fue una reunión en donde se me convenció y habló por todos los aficionados de la tauromaquia. Pude constatar que hay familias que se sostienen económicamente a través de este tipo de espectáculos”. Lejos de desanimarse, Gustavo Larios, presidente de Amedea y vocero de la iniciativa México Antitaurino, la considera una gran noticia. “Yo feliz de la vida, (de que ya no esté el ‘Dipuhooligan’) por la imagen que tiene, por lo incongruente que es, porque eso que hizo es lo que normalmente

Federico Pizarro torero

Diciembre 2010 Se dictaminaría, pero no sucedió. Noviembre 2011 Se discutió la iniciativa en la Comisión de Administración Pública y se llegó a la conclusión de que se tienen que llevar a cabo unas mesas de consulta. Actualmente se desconoce si se llevarán a cabo.

Adrián Ruiz

’Torean’ la ley

La voz de un torero hace y por eso tiene mala fama”. Norberto Solís, diputado del Partido Verde, lamentó que la propuesta no avance. Y es que tras ser discutida en la Comisión de Administración Pública, se concluyó que deben realizar mesas de consulta. “Tenemos que seguir adelante, buscar todos los medios, nuestra lucha va a seguir, vamos a defender a los animales”.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

Además de los espectáculos, los animales son utilizados en experimentación y como consumo. Si quieres promover su protección sigue estas recomendaciones de ONGs ambientalistas.

Yo respeto que a muchas personas no les guste presenciar lo que pueda suceder en una corrida. Es una espectáculo fuerte, sí lo es, pero creo en la libre decisión de ir o no ir, de llevar a sus hijos o no llevarlos, pero no prohibirlas”.

Diciembre 2009 El PRI presenta una iniciativa para prohibir las corridas de toros, a través del diputado Christian Vargas (“el dipuhooligan” y quien se echó para atrás) Ambas se fusionan y van a la Comisión de Administración Pública Local.

cofundadora de Anima Naturalis

¿Yo qué puedo hacer?

asÍ lo dijo

Noviembre 2009 Se presentó la iniciativa donde el diputado Norberto Solís, del Partido Verde, propone que no entren menores de edad a las corridas de toros.

Leonora Esquivel

¿Fiebre catalana? 28

Rumbo a la reforma de ley

asÍ lo dijo

L

a multitud en la Plaza de Toros mira al toro y al matador, y el toro los escucha. Su corazón acelerado corre con ese cuerpo de más de 500 kilos para embestir a ese otro “animal rojo” que lo ha provocado, pero... tambalea, va perdiendo fuerza, se desangra. Dos orejas y un rabo, y despiden al matador en hombros entre aplausos y flores. Tres caballos arrastran al toro muerto. El interés por la prohibición de las corridas de toros en el mundo, cuyo clímax fue la prohibición catalana, contagió a México. Tanto, que el DF fue la sede de la reunión convocada por el Comité Anti Taurino Internacional (CAS, por sus siglas en holandés), la mayor organización enfocada en la abolición de las corridas y espectáculos donde toros y otros animales son torturados. El objetivo, explica Roberto Vieto, Oficial de Programas de WSPA (Sociedad Mundial para la Protección Animal, aliado de CAS) para México, Centroamérica y El Caribe fue compartir información y herramientas emplea-

La iniciativa de ley, considera el torero Federico Pizarro, requiere de un análisis más profundo. Incluso indica que en lugar de pensar en prohibir las corridas, las autoridades deberían promover leyes en las que se defiendan temas como el empleo y la seguridad. “Existen situaciones mucho más importantes y apremiantes que resolver y creo que nuestros legisladores deberían enfocarse al beneficio de la sociedad y no a

I

32

una búsqueda de objetivos políticos que yo creo que en este caso es así”, expone Pizarro. Y aunque reconoce que se trata de un espectáculo fuerte, también está convencido de que la gente es libre de decidir si quiere o no ir a las corridas. “Respeto que no les guste la fiesta de los toros, pero también pido que respeten la decisión de quienes nos gusta tanto o que vivimos de ella. Les diría que se hiciera un análisis profundo de cómo la fiesta de los toros vive pa-

ra y del toro, si no fuera por ella no existiría este animal creado para este propósito. “Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid arrojó que el toro bravo secreta una cantidad de adrenalina muchísimo mayor a cualquier otro animal, y que cuando está en su estado de alteración es muy difícil que llegue a sentir dolor”, indica el torero.

Pánico en la corrida No obstante, el doctor Danilo Méndez Medina, profesor titular del departamento de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, afirma que durante de la fiesta brava los toros se enfrentan a altos grados de estrés y ansiedad. “Lo hacen correr, lo lastiman, lo hieren, se va cansando y agotando y sigue asustado. Toda la corrida es de pánico. Hay dos fases de estrés: agudo y crónico.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

d No asistas a espectáculos que involucren animales. d Explica a los niños que delfinarios, circos, corridas de toros... no son el espacio natural para estas especies y fomenta el acercamiento a éstas por medio de libros y documentales. asÍ lo dijo

Nos parece que es un espectáculo, no quiero decir pasado de moda, pero que ha quedado desfasado. Nosotros estamos a favor de todos los deportes, pero lo de los toros por supuesto que no es ningún deporte, ningún arte”. Jorge Legorreta senador dirigente del partido Verde en el DF

reforma >> Noviembre del 2011

d Únete a un grupo de defensa de animales y apoya iniciativas, denuncias y cartas exponiendo tu rechazo al maltrato animal. d No compres animales silvestres. d Infórmate si los productos cosméticos, artículos de higiene personal y de oficina fueron probados en animales. d Rechaza la vestimenta en la que se hayan utilizado pieles.

Cuando desarrolla la fase aguda, por ejemplo, es cuando se asusta uno, se pone pálido por una vasoconstricción periférica, el corazón empieza a latir más rápido y fuerte”. Para Leonora Esquivel, las corridas no pueden ser reguladas porque no se pueden poner lineamientos -a la tortura de un animal. “Simplemente deben ser abolidas porque no reflejan ya el sentir de los ciudadanos modernos que intentamos deshacernos de los lastres de la violencia y avanzar hacia la cultura del respeto, la

I verde

d Vuélvete vegetariano. Además de los beneficios para tu salud, muchos de los animales fueron confinados en jaulas, inyectados con antibióticos y matado cruelmente, como sucede en los rastros. d En lugar de comprar una mascota, piensa en la adopción. Consulta: adoptamascota.com, gatitossinnombre.org, gatilandia. com, alberguesancristobal.org, mundopatitas.org d Infórmate más, descarga guías de productos no probados en animales, entérate de noticias y consejos para vivir en mayor armonía con los animales en sitios como animanaturalis.org (sitio que ha sido reconocido internacionalmente), amedea.org. mx y wspa-latinoamerica.org

justicia y la sensibilidad hacia otras formas de vida”. Cecilia Vega León, vocal de la Fundación protectora de animales Antonio Haghenbeck y de la Lama, agrega que el despertar de conciencia ante el dolor de otros seres es un paso adelante para erradicar esas prácticas. “Es un abuso desde todos los puntos de vista sean los animales que sean: de circo, de fiesta brava. Quiero creer que muchas de las personas que están ahí (en la Plaza de Toros) realmente no entienden que el animal siente y sufre”.

I 33


En portada

Kicker Kicker

En portada

Lucha global

En portada

98 municipios repartidos en España, Francia, Portugal, Colombia, Venezuela y Perú han prohibido ya las corridas. México es el único donde no han sido prohibidas en ningún municipio. Sin embargo, en Coahuila, el diputado José Manuel Villegas ya propuso una reforma en ese sentido, y en Querétaro y Guadalajara hay iniciativas similares. d En julio de 2011, a propósito de las novilladas en la Plaza de Toros México, hubo manifestaciones contra la tauromaquia.

d El Día Mundial de los Animales, en la entrada de la ALDF, activistas exhortaron a los legisladores a prohibir las corridas.

d La explanada del Palacio de Bellas Artes fue escenario de una llamativa representación del sufrimiento del toro.

Dalila Carreño

Nadie niega que (la tauromaquia) sea una tradición, pero no porque lo sea debe seguir manteniéndose cuando hay sufrimiento y muerte de otro ser. Hoy suena casi medieval divertirse a costa de los animales”.

d Más de 300 activistas semidesnudos y simulando estar muertos y ensangrentados formaron con sus cuerpos la palabra BASTA, a las afueras de Bellas Artes en febrero de este año, para representar su rechazo hacia la tauromaquia.

d Legisladores y activistas promueven

das en campañas internacionales con éxito en la prohibición. “Sabemos que México está pasando por un momento muy importante por la posibilidad de hacer una reforma a la Ley de Espectáculos Públicos y queremos mostrar el apoyo como movimiento internacional a esta iniciativa. “Pensamos que ésta es una práctica cruel y violenta, que causa mucho sufrimiento animal”. WSPA y CAS trabajaron de cerca con la plataforma Prou! de Cataluña, que apoyó la prohibición de corridas de toros que entrará en vigor el 1 de enero de 2012.

la abolición de las corridas de toros en el DF

I

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

reforma >> Noviembre del 2011

I verde

“Fue una campaña que se realizó con diferentes grupos pero el mejor aliado fue la sociedad catalana que se elevó en conjunto para poner punto final”. Cataluña es la segunda región de España en prohibir los toros luego de las Islas Canarias, que lo hizo en 1991, recuerda Leonora Esquivel, de Anima Naturalis. “Si Cataluña lo hizo, y de allá viene la tradición, ¿por qué México no? De los ocho países del mundo en donde está permitida la tauromaquia, nuestro País es el único que no tiene ningún municipio donde esté prohibida.

I 29

Desde 2009 existe una iniciativa para abolir esta práctica en el DF, integrada por las propuestas de los diputados Christian Vargas del PRI y Norberto Solís del Partido Verde y aunque el primero se retractó, la iniciativa está viva y ha sumado legisladores. El senador Jorge Legorreta, dirigente del PVEM en el DF, explica que la iniciativa antitaurina también busca que los menores de 18 años no tengan acceso a la Plaza de Toros. “Nos unimos a esta iniciativa para tratar de erradicarlas como ya se ha hecho en otras partes del mundo. La receptividad ha sido buena, pero habrá gente que hará todo lo posible para evitar que se erradique esta fiesta y entonces hay presiones hacia los legisladores, pero estamos buscando que se comprometan y que entiendan que con toda la violencia que hay, ya no estamos para que el público vaya a ver cómo ma-

I

30

tan y torturan a un animal”, explica Legorreta. A finales de octubre, tras reunirse con Rafael Herrerias, administrador de la Plaza de Toros, Christian Vargas, el “Dipuhooligan”, no sólo se retractó de su postura sino que la vio como un error, pues con su prohibición mucha gente se quedaría sin trabajo. “Tuve una reunión con el empresario Rafael Herrerías, fue una reunión en donde se me convenció y habló por todos los aficionados de la tauromaquia. Pude constatar que hay familias que se sostienen económicamente a través de este tipo de espectáculos”. Lejos de desanimarse, Gustavo Larios, presidente de Amedea y vocero de la iniciativa México Antitaurino, la considera una gran noticia. “Yo feliz de la vida, (de que ya no esté el ‘Dipuhooligan’) por la imagen que tiene, por lo incongruente que es, porque eso que hizo es lo que normalmente

Federico Pizarro torero

Diciembre 2010 Se dictaminaría, pero no sucedió. Noviembre 2011 Se discutió la iniciativa en la Comisión de Administración Pública y se llegó a la conclusión de que se tienen que llevar a cabo unas mesas de consulta. Actualmente se desconoce si se llevarán a cabo.

Adrián Ruiz

’Torean’ la ley

La voz de un torero hace y por eso tiene mala fama”. Norberto Solís, diputado del Partido Verde, lamentó que la propuesta no avance. Y es que tras ser discutida en la Comisión de Administración Pública, se concluyó que deben realizar mesas de consulta. “Tenemos que seguir adelante, buscar todos los medios, nuestra lucha va a seguir, vamos a defender a los animales”.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

Además de los espectáculos, los animales son utilizados en experimentación y como consumo. Si quieres promover su protección sigue estas recomendaciones de ONGs ambientalistas.

Yo respeto que a muchas personas no les guste presenciar lo que pueda suceder en una corrida. Es una espectáculo fuerte, sí lo es, pero creo en la libre decisión de ir o no ir, de llevar a sus hijos o no llevarlos, pero no prohibirlas”.

Diciembre 2009 El PRI presenta una iniciativa para prohibir las corridas de toros, a través del diputado Christian Vargas (“el dipuhooligan” y quien se echó para atrás) Ambas se fusionan y van a la Comisión de Administración Pública Local.

cofundadora de Anima Naturalis

¿Yo qué puedo hacer?

asÍ lo dijo

Noviembre 2009 Se presentó la iniciativa donde el diputado Norberto Solís, del Partido Verde, propone que no entren menores de edad a las corridas de toros.

Leonora Esquivel

¿Fiebre catalana? 28

Rumbo a la reforma de ley

asÍ lo dijo

L

a multitud en la Plaza de Toros mira al toro y al matador, y el toro los escucha. Su corazón acelerado corre con ese cuerpo de más de 500 kilos para embestir a ese otro “animal rojo” que lo ha provocado, pero... tambalea, va perdiendo fuerza, se desangra. Dos orejas y un rabo, y despiden al matador en hombros entre aplausos y flores. Tres caballos arrastran al toro muerto. El interés por la prohibición de las corridas de toros en el mundo, cuyo clímax fue la prohibición catalana, contagió a México. Tanto, que el DF fue la sede de la reunión convocada por el Comité Anti Taurino Internacional (CAS, por sus siglas en holandés), la mayor organización enfocada en la abolición de las corridas y espectáculos donde toros y otros animales son torturados. El objetivo, explica Roberto Vieto, Oficial de Programas de WSPA (Sociedad Mundial para la Protección Animal, aliado de CAS) para México, Centroamérica y El Caribe fue compartir información y herramientas emplea-

La iniciativa de ley, considera el torero Federico Pizarro, requiere de un análisis más profundo. Incluso indica que en lugar de pensar en prohibir las corridas, las autoridades deberían promover leyes en las que se defiendan temas como el empleo y la seguridad. “Existen situaciones mucho más importantes y apremiantes que resolver y creo que nuestros legisladores deberían enfocarse al beneficio de la sociedad y no a

I

32

una búsqueda de objetivos políticos que yo creo que en este caso es así”, expone Pizarro. Y aunque reconoce que se trata de un espectáculo fuerte, también está convencido de que la gente es libre de decidir si quiere o no ir a las corridas. “Respeto que no les guste la fiesta de los toros, pero también pido que respeten la decisión de quienes nos gusta tanto o que vivimos de ella. Les diría que se hiciera un análisis profundo de cómo la fiesta de los toros vive pa-

ra y del toro, si no fuera por ella no existiría este animal creado para este propósito. “Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid arrojó que el toro bravo secreta una cantidad de adrenalina muchísimo mayor a cualquier otro animal, y que cuando está en su estado de alteración es muy difícil que llegue a sentir dolor”, indica el torero.

Pánico en la corrida No obstante, el doctor Danilo Méndez Medina, profesor titular del departamento de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, afirma que durante de la fiesta brava los toros se enfrentan a altos grados de estrés y ansiedad. “Lo hacen correr, lo lastiman, lo hieren, se va cansando y agotando y sigue asustado. Toda la corrida es de pánico. Hay dos fases de estrés: agudo y crónico.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

d No asistas a espectáculos que involucren animales. d Explica a los niños que delfinarios, circos, corridas de toros... no son el espacio natural para estas especies y fomenta el acercamiento a éstas por medio de libros y documentales. asÍ lo dijo

Nos parece que es un espectáculo, no quiero decir pasado de moda, pero que ha quedado desfasado. Nosotros estamos a favor de todos los deportes, pero lo de los toros por supuesto que no es ningún deporte, ningún arte”. Jorge Legorreta senador dirigente del partido Verde en el DF

reforma >> Noviembre del 2011

d Únete a un grupo de defensa de animales y apoya iniciativas, denuncias y cartas exponiendo tu rechazo al maltrato animal. d No compres animales silvestres. d Infórmate si los productos cosméticos, artículos de higiene personal y de oficina fueron probados en animales. d Rechaza la vestimenta en la que se hayan utilizado pieles.

Cuando desarrolla la fase aguda, por ejemplo, es cuando se asusta uno, se pone pálido por una vasoconstricción periférica, el corazón empieza a latir más rápido y fuerte”. Para Leonora Esquivel, las corridas no pueden ser reguladas porque no se pueden poner lineamientos -a la tortura de un animal. “Simplemente deben ser abolidas porque no reflejan ya el sentir de los ciudadanos modernos que intentamos deshacernos de los lastres de la violencia y avanzar hacia la cultura del respeto, la

I verde

d Vuélvete vegetariano. Además de los beneficios para tu salud, muchos de los animales fueron confinados en jaulas, inyectados con antibióticos y matado cruelmente, como sucede en los rastros. d En lugar de comprar una mascota, piensa en la adopción. Consulta: adoptamascota.com, gatitossinnombre.org, gatilandia. com, alberguesancristobal.org, mundopatitas.org d Infórmate más, descarga guías de productos no probados en animales, entérate de noticias y consejos para vivir en mayor armonía con los animales en sitios como animanaturalis.org (sitio que ha sido reconocido internacionalmente), amedea.org. mx y wspa-latinoamerica.org

justicia y la sensibilidad hacia otras formas de vida”. Cecilia Vega León, vocal de la Fundación protectora de animales Antonio Haghenbeck y de la Lama, agrega que el despertar de conciencia ante el dolor de otros seres es un paso adelante para erradicar esas prácticas. “Es un abuso desde todos los puntos de vista sean los animales que sean: de circo, de fiesta brava. Quiero creer que muchas de las personas que están ahí (en la Plaza de Toros) realmente no entienden que el animal siente y sufre”.

I 33


En portada

Kicker Kicker

En portada

Lucha global

En portada

98 municipios repartidos en España, Francia, Portugal, Colombia, Venezuela y Perú han prohibido ya las corridas. México es el único donde no han sido prohibidas en ningún municipio. Sin embargo, en Coahuila, el diputado José Manuel Villegas ya propuso una reforma en ese sentido, y en Querétaro y Guadalajara hay iniciativas similares. d En julio de 2011, a propósito de las novilladas en la Plaza de Toros México, hubo manifestaciones contra la tauromaquia.

d El Día Mundial de los Animales, en la entrada de la ALDF, activistas exhortaron a los legisladores a prohibir las corridas.

d La explanada del Palacio de Bellas Artes fue escenario de una llamativa representación del sufrimiento del toro.

Dalila Carreño

Nadie niega que (la tauromaquia) sea una tradición, pero no porque lo sea debe seguir manteniéndose cuando hay sufrimiento y muerte de otro ser. Hoy suena casi medieval divertirse a costa de los animales”.

d Más de 300 activistas semidesnudos y simulando estar muertos y ensangrentados formaron con sus cuerpos la palabra BASTA, a las afueras de Bellas Artes en febrero de este año, para representar su rechazo hacia la tauromaquia.

d Legisladores y activistas promueven

das en campañas internacionales con éxito en la prohibición. “Sabemos que México está pasando por un momento muy importante por la posibilidad de hacer una reforma a la Ley de Espectáculos Públicos y queremos mostrar el apoyo como movimiento internacional a esta iniciativa. “Pensamos que ésta es una práctica cruel y violenta, que causa mucho sufrimiento animal”. WSPA y CAS trabajaron de cerca con la plataforma Prou! de Cataluña, que apoyó la prohibición de corridas de toros que entrará en vigor el 1 de enero de 2012.

la abolición de las corridas de toros en el DF

I

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

reforma >> Noviembre del 2011

I verde

“Fue una campaña que se realizó con diferentes grupos pero el mejor aliado fue la sociedad catalana que se elevó en conjunto para poner punto final”. Cataluña es la segunda región de España en prohibir los toros luego de las Islas Canarias, que lo hizo en 1991, recuerda Leonora Esquivel, de Anima Naturalis. “Si Cataluña lo hizo, y de allá viene la tradición, ¿por qué México no? De los ocho países del mundo en donde está permitida la tauromaquia, nuestro País es el único que no tiene ningún municipio donde esté prohibida.

I 29

Desde 2009 existe una iniciativa para abolir esta práctica en el DF, integrada por las propuestas de los diputados Christian Vargas del PRI y Norberto Solís del Partido Verde y aunque el primero se retractó, la iniciativa está viva y ha sumado legisladores. El senador Jorge Legorreta, dirigente del PVEM en el DF, explica que la iniciativa antitaurina también busca que los menores de 18 años no tengan acceso a la Plaza de Toros. “Nos unimos a esta iniciativa para tratar de erradicarlas como ya se ha hecho en otras partes del mundo. La receptividad ha sido buena, pero habrá gente que hará todo lo posible para evitar que se erradique esta fiesta y entonces hay presiones hacia los legisladores, pero estamos buscando que se comprometan y que entiendan que con toda la violencia que hay, ya no estamos para que el público vaya a ver cómo ma-

I

30

tan y torturan a un animal”, explica Legorreta. A finales de octubre, tras reunirse con Rafael Herrerias, administrador de la Plaza de Toros, Christian Vargas, el “Dipuhooligan”, no sólo se retractó de su postura sino que la vio como un error, pues con su prohibición mucha gente se quedaría sin trabajo. “Tuve una reunión con el empresario Rafael Herrerías, fue una reunión en donde se me convenció y habló por todos los aficionados de la tauromaquia. Pude constatar que hay familias que se sostienen económicamente a través de este tipo de espectáculos”. Lejos de desanimarse, Gustavo Larios, presidente de Amedea y vocero de la iniciativa México Antitaurino, la considera una gran noticia. “Yo feliz de la vida, (de que ya no esté el ‘Dipuhooligan’) por la imagen que tiene, por lo incongruente que es, porque eso que hizo es lo que normalmente

Federico Pizarro torero

Diciembre 2010 Se dictaminaría, pero no sucedió. Noviembre 2011 Se discutió la iniciativa en la Comisión de Administración Pública y se llegó a la conclusión de que se tienen que llevar a cabo unas mesas de consulta. Actualmente se desconoce si se llevarán a cabo.

Adrián Ruiz

’Torean’ la ley

La voz de un torero hace y por eso tiene mala fama”. Norberto Solís, diputado del Partido Verde, lamentó que la propuesta no avance. Y es que tras ser discutida en la Comisión de Administración Pública, se concluyó que deben realizar mesas de consulta. “Tenemos que seguir adelante, buscar todos los medios, nuestra lucha va a seguir, vamos a defender a los animales”.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

Además de los espectáculos, los animales son utilizados en experimentación y como consumo. Si quieres promover su protección sigue estas recomendaciones de ONGs ambientalistas.

Yo respeto que a muchas personas no les guste presenciar lo que pueda suceder en una corrida. Es una espectáculo fuerte, sí lo es, pero creo en la libre decisión de ir o no ir, de llevar a sus hijos o no llevarlos, pero no prohibirlas”.

Diciembre 2009 El PRI presenta una iniciativa para prohibir las corridas de toros, a través del diputado Christian Vargas (“el dipuhooligan” y quien se echó para atrás) Ambas se fusionan y van a la Comisión de Administración Pública Local.

cofundadora de Anima Naturalis

¿Yo qué puedo hacer?

asÍ lo dijo

Noviembre 2009 Se presentó la iniciativa donde el diputado Norberto Solís, del Partido Verde, propone que no entren menores de edad a las corridas de toros.

Leonora Esquivel

¿Fiebre catalana? 28

Rumbo a la reforma de ley

asÍ lo dijo

L

a multitud en la Plaza de Toros mira al toro y al matador, y el toro los escucha. Su corazón acelerado corre con ese cuerpo de más de 500 kilos para embestir a ese otro “animal rojo” que lo ha provocado, pero... tambalea, va perdiendo fuerza, se desangra. Dos orejas y un rabo, y despiden al matador en hombros entre aplausos y flores. Tres caballos arrastran al toro muerto. El interés por la prohibición de las corridas de toros en el mundo, cuyo clímax fue la prohibición catalana, contagió a México. Tanto, que el DF fue la sede de la reunión convocada por el Comité Anti Taurino Internacional (CAS, por sus siglas en holandés), la mayor organización enfocada en la abolición de las corridas y espectáculos donde toros y otros animales son torturados. El objetivo, explica Roberto Vieto, Oficial de Programas de WSPA (Sociedad Mundial para la Protección Animal, aliado de CAS) para México, Centroamérica y El Caribe fue compartir información y herramientas emplea-

La iniciativa de ley, considera el torero Federico Pizarro, requiere de un análisis más profundo. Incluso indica que en lugar de pensar en prohibir las corridas, las autoridades deberían promover leyes en las que se defiendan temas como el empleo y la seguridad. “Existen situaciones mucho más importantes y apremiantes que resolver y creo que nuestros legisladores deberían enfocarse al beneficio de la sociedad y no a

I

32

una búsqueda de objetivos políticos que yo creo que en este caso es así”, expone Pizarro. Y aunque reconoce que se trata de un espectáculo fuerte, también está convencido de que la gente es libre de decidir si quiere o no ir a las corridas. “Respeto que no les guste la fiesta de los toros, pero también pido que respeten la decisión de quienes nos gusta tanto o que vivimos de ella. Les diría que se hiciera un análisis profundo de cómo la fiesta de los toros vive pa-

ra y del toro, si no fuera por ella no existiría este animal creado para este propósito. “Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid arrojó que el toro bravo secreta una cantidad de adrenalina muchísimo mayor a cualquier otro animal, y que cuando está en su estado de alteración es muy difícil que llegue a sentir dolor”, indica el torero.

Pánico en la corrida No obstante, el doctor Danilo Méndez Medina, profesor titular del departamento de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, afirma que durante de la fiesta brava los toros se enfrentan a altos grados de estrés y ansiedad. “Lo hacen correr, lo lastiman, lo hieren, se va cansando y agotando y sigue asustado. Toda la corrida es de pánico. Hay dos fases de estrés: agudo y crónico.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

d No asistas a espectáculos que involucren animales. d Explica a los niños que delfinarios, circos, corridas de toros... no son el espacio natural para estas especies y fomenta el acercamiento a éstas por medio de libros y documentales. asÍ lo dijo

Nos parece que es un espectáculo, no quiero decir pasado de moda, pero que ha quedado desfasado. Nosotros estamos a favor de todos los deportes, pero lo de los toros por supuesto que no es ningún deporte, ningún arte”. Jorge Legorreta senador dirigente del partido Verde en el DF

reforma >> Noviembre del 2011

d Únete a un grupo de defensa de animales y apoya iniciativas, denuncias y cartas exponiendo tu rechazo al maltrato animal. d No compres animales silvestres. d Infórmate si los productos cosméticos, artículos de higiene personal y de oficina fueron probados en animales. d Rechaza la vestimenta en la que se hayan utilizado pieles.

Cuando desarrolla la fase aguda, por ejemplo, es cuando se asusta uno, se pone pálido por una vasoconstricción periférica, el corazón empieza a latir más rápido y fuerte”. Para Leonora Esquivel, las corridas no pueden ser reguladas porque no se pueden poner lineamientos -a la tortura de un animal. “Simplemente deben ser abolidas porque no reflejan ya el sentir de los ciudadanos modernos que intentamos deshacernos de los lastres de la violencia y avanzar hacia la cultura del respeto, la

I verde

d Vuélvete vegetariano. Además de los beneficios para tu salud, muchos de los animales fueron confinados en jaulas, inyectados con antibióticos y matado cruelmente, como sucede en los rastros. d En lugar de comprar una mascota, piensa en la adopción. Consulta: adoptamascota.com, gatitossinnombre.org, gatilandia. com, alberguesancristobal.org, mundopatitas.org d Infórmate más, descarga guías de productos no probados en animales, entérate de noticias y consejos para vivir en mayor armonía con los animales en sitios como animanaturalis.org (sitio que ha sido reconocido internacionalmente), amedea.org. mx y wspa-latinoamerica.org

justicia y la sensibilidad hacia otras formas de vida”. Cecilia Vega León, vocal de la Fundación protectora de animales Antonio Haghenbeck y de la Lama, agrega que el despertar de conciencia ante el dolor de otros seres es un paso adelante para erradicar esas prácticas. “Es un abuso desde todos los puntos de vista sean los animales que sean: de circo, de fiesta brava. Quiero creer que muchas de las personas que están ahí (en la Plaza de Toros) realmente no entienden que el animal siente y sufre”.

I 33


En portada

Kicker Kicker

En portada

Lucha global

En portada

98 municipios repartidos en España, Francia, Portugal, Colombia, Venezuela y Perú han prohibido ya las corridas. México es el único donde no han sido prohibidas en ningún municipio. Sin embargo, en Coahuila, el diputado José Manuel Villegas ya propuso una reforma en ese sentido, y en Querétaro y Guadalajara hay iniciativas similares. d En julio de 2011, a propósito de las novilladas en la Plaza de Toros México, hubo manifestaciones contra la tauromaquia.

d El Día Mundial de los Animales, en la entrada de la ALDF, activistas exhortaron a los legisladores a prohibir las corridas.

d La explanada del Palacio de Bellas Artes fue escenario de una llamativa representación del sufrimiento del toro.

Dalila Carreño

Nadie niega que (la tauromaquia) sea una tradición, pero no porque lo sea debe seguir manteniéndose cuando hay sufrimiento y muerte de otro ser. Hoy suena casi medieval divertirse a costa de los animales”.

d Más de 300 activistas semidesnudos y simulando estar muertos y ensangrentados formaron con sus cuerpos la palabra BASTA, a las afueras de Bellas Artes en febrero de este año, para representar su rechazo hacia la tauromaquia.

d Legisladores y activistas promueven

das en campañas internacionales con éxito en la prohibición. “Sabemos que México está pasando por un momento muy importante por la posibilidad de hacer una reforma a la Ley de Espectáculos Públicos y queremos mostrar el apoyo como movimiento internacional a esta iniciativa. “Pensamos que ésta es una práctica cruel y violenta, que causa mucho sufrimiento animal”. WSPA y CAS trabajaron de cerca con la plataforma Prou! de Cataluña, que apoyó la prohibición de corridas de toros que entrará en vigor el 1 de enero de 2012.

la abolición de las corridas de toros en el DF

I

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

reforma >> Noviembre del 2011

I verde

“Fue una campaña que se realizó con diferentes grupos pero el mejor aliado fue la sociedad catalana que se elevó en conjunto para poner punto final”. Cataluña es la segunda región de España en prohibir los toros luego de las Islas Canarias, que lo hizo en 1991, recuerda Leonora Esquivel, de Anima Naturalis. “Si Cataluña lo hizo, y de allá viene la tradición, ¿por qué México no? De los ocho países del mundo en donde está permitida la tauromaquia, nuestro País es el único que no tiene ningún municipio donde esté prohibida.

I 29

Desde 2009 existe una iniciativa para abolir esta práctica en el DF, integrada por las propuestas de los diputados Christian Vargas del PRI y Norberto Solís del Partido Verde y aunque el primero se retractó, la iniciativa está viva y ha sumado legisladores. El senador Jorge Legorreta, dirigente del PVEM en el DF, explica que la iniciativa antitaurina también busca que los menores de 18 años no tengan acceso a la Plaza de Toros. “Nos unimos a esta iniciativa para tratar de erradicarlas como ya se ha hecho en otras partes del mundo. La receptividad ha sido buena, pero habrá gente que hará todo lo posible para evitar que se erradique esta fiesta y entonces hay presiones hacia los legisladores, pero estamos buscando que se comprometan y que entiendan que con toda la violencia que hay, ya no estamos para que el público vaya a ver cómo ma-

I

30

tan y torturan a un animal”, explica Legorreta. A finales de octubre, tras reunirse con Rafael Herrerias, administrador de la Plaza de Toros, Christian Vargas, el “Dipuhooligan”, no sólo se retractó de su postura sino que la vio como un error, pues con su prohibición mucha gente se quedaría sin trabajo. “Tuve una reunión con el empresario Rafael Herrerías, fue una reunión en donde se me convenció y habló por todos los aficionados de la tauromaquia. Pude constatar que hay familias que se sostienen económicamente a través de este tipo de espectáculos”. Lejos de desanimarse, Gustavo Larios, presidente de Amedea y vocero de la iniciativa México Antitaurino, la considera una gran noticia. “Yo feliz de la vida, (de que ya no esté el ‘Dipuhooligan’) por la imagen que tiene, por lo incongruente que es, porque eso que hizo es lo que normalmente

Federico Pizarro torero

Diciembre 2010 Se dictaminaría, pero no sucedió. Noviembre 2011 Se discutió la iniciativa en la Comisión de Administración Pública y se llegó a la conclusión de que se tienen que llevar a cabo unas mesas de consulta. Actualmente se desconoce si se llevarán a cabo.

Adrián Ruiz

’Torean’ la ley

La voz de un torero hace y por eso tiene mala fama”. Norberto Solís, diputado del Partido Verde, lamentó que la propuesta no avance. Y es que tras ser discutida en la Comisión de Administración Pública, se concluyó que deben realizar mesas de consulta. “Tenemos que seguir adelante, buscar todos los medios, nuestra lucha va a seguir, vamos a defender a los animales”.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

Además de los espectáculos, los animales son utilizados en experimentación y como consumo. Si quieres promover su protección sigue estas recomendaciones de ONGs ambientalistas.

Yo respeto que a muchas personas no les guste presenciar lo que pueda suceder en una corrida. Es una espectáculo fuerte, sí lo es, pero creo en la libre decisión de ir o no ir, de llevar a sus hijos o no llevarlos, pero no prohibirlas”.

Diciembre 2009 El PRI presenta una iniciativa para prohibir las corridas de toros, a través del diputado Christian Vargas (“el dipuhooligan” y quien se echó para atrás) Ambas se fusionan y van a la Comisión de Administración Pública Local.

cofundadora de Anima Naturalis

¿Yo qué puedo hacer?

asÍ lo dijo

Noviembre 2009 Se presentó la iniciativa donde el diputado Norberto Solís, del Partido Verde, propone que no entren menores de edad a las corridas de toros.

Leonora Esquivel

¿Fiebre catalana? 28

Rumbo a la reforma de ley

asÍ lo dijo

L

a multitud en la Plaza de Toros mira al toro y al matador, y el toro los escucha. Su corazón acelerado corre con ese cuerpo de más de 500 kilos para embestir a ese otro “animal rojo” que lo ha provocado, pero... tambalea, va perdiendo fuerza, se desangra. Dos orejas y un rabo, y despiden al matador en hombros entre aplausos y flores. Tres caballos arrastran al toro muerto. El interés por la prohibición de las corridas de toros en el mundo, cuyo clímax fue la prohibición catalana, contagió a México. Tanto, que el DF fue la sede de la reunión convocada por el Comité Anti Taurino Internacional (CAS, por sus siglas en holandés), la mayor organización enfocada en la abolición de las corridas y espectáculos donde toros y otros animales son torturados. El objetivo, explica Roberto Vieto, Oficial de Programas de WSPA (Sociedad Mundial para la Protección Animal, aliado de CAS) para México, Centroamérica y El Caribe fue compartir información y herramientas emplea-

La iniciativa de ley, considera el torero Federico Pizarro, requiere de un análisis más profundo. Incluso indica que en lugar de pensar en prohibir las corridas, las autoridades deberían promover leyes en las que se defiendan temas como el empleo y la seguridad. “Existen situaciones mucho más importantes y apremiantes que resolver y creo que nuestros legisladores deberían enfocarse al beneficio de la sociedad y no a

I

32

una búsqueda de objetivos políticos que yo creo que en este caso es así”, expone Pizarro. Y aunque reconoce que se trata de un espectáculo fuerte, también está convencido de que la gente es libre de decidir si quiere o no ir a las corridas. “Respeto que no les guste la fiesta de los toros, pero también pido que respeten la decisión de quienes nos gusta tanto o que vivimos de ella. Les diría que se hiciera un análisis profundo de cómo la fiesta de los toros vive pa-

ra y del toro, si no fuera por ella no existiría este animal creado para este propósito. “Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid arrojó que el toro bravo secreta una cantidad de adrenalina muchísimo mayor a cualquier otro animal, y que cuando está en su estado de alteración es muy difícil que llegue a sentir dolor”, indica el torero.

Pánico en la corrida No obstante, el doctor Danilo Méndez Medina, profesor titular del departamento de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, afirma que durante de la fiesta brava los toros se enfrentan a altos grados de estrés y ansiedad. “Lo hacen correr, lo lastiman, lo hieren, se va cansando y agotando y sigue asustado. Toda la corrida es de pánico. Hay dos fases de estrés: agudo y crónico.

verde I

Noviembre del 2011 >> reforma

d No asistas a espectáculos que involucren animales. d Explica a los niños que delfinarios, circos, corridas de toros... no son el espacio natural para estas especies y fomenta el acercamiento a éstas por medio de libros y documentales. asÍ lo dijo

Nos parece que es un espectáculo, no quiero decir pasado de moda, pero que ha quedado desfasado. Nosotros estamos a favor de todos los deportes, pero lo de los toros por supuesto que no es ningún deporte, ningún arte”. Jorge Legorreta senador dirigente del partido Verde en el DF

reforma >> Noviembre del 2011

d Únete a un grupo de defensa de animales y apoya iniciativas, denuncias y cartas exponiendo tu rechazo al maltrato animal. d No compres animales silvestres. d Infórmate si los productos cosméticos, artículos de higiene personal y de oficina fueron probados en animales. d Rechaza la vestimenta en la que se hayan utilizado pieles.

Cuando desarrolla la fase aguda, por ejemplo, es cuando se asusta uno, se pone pálido por una vasoconstricción periférica, el corazón empieza a latir más rápido y fuerte”. Para Leonora Esquivel, las corridas no pueden ser reguladas porque no se pueden poner lineamientos -a la tortura de un animal. “Simplemente deben ser abolidas porque no reflejan ya el sentir de los ciudadanos modernos que intentamos deshacernos de los lastres de la violencia y avanzar hacia la cultura del respeto, la

I verde

d Vuélvete vegetariano. Además de los beneficios para tu salud, muchos de los animales fueron confinados en jaulas, inyectados con antibióticos y matado cruelmente, como sucede en los rastros. d En lugar de comprar una mascota, piensa en la adopción. Consulta: adoptamascota.com, gatitossinnombre.org, gatilandia. com, alberguesancristobal.org, mundopatitas.org d Infórmate más, descarga guías de productos no probados en animales, entérate de noticias y consejos para vivir en mayor armonía con los animales en sitios como animanaturalis.org (sitio que ha sido reconocido internacionalmente), amedea.org. mx y wspa-latinoamerica.org

justicia y la sensibilidad hacia otras formas de vida”. Cecilia Vega León, vocal de la Fundación protectora de animales Antonio Haghenbeck y de la Lama, agrega que el despertar de conciencia ante el dolor de otros seres es un paso adelante para erradicar esas prácticas. “Es un abuso desde todos los puntos de vista sean los animales que sean: de circo, de fiesta brava. Quiero creer que muchas de las personas que están ahí (en la Plaza de Toros) realmente no entienden que el animal siente y sufre”.

I 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.