Ejemplar № 001 /Año 2016
Revista UFT
TOMA DE DECISIONES SÍGUENOS… Grupo nro. 07 Facilitadora: dra. oly mar valenzuela
Y mantente informado de nuestros proyectos y novedades
Ejemplar № 001 /Año 2016
1er. día de clase. evaluación diaGnostico.
presentación del contenido toma de decisiones
LA TOMA DE DECISIONES La toma de decisiones es la tarea más importante de un directivo. Es también la más difícil y la más arriesgada. Las malas decisiones pueden perjudicar, a veces de forma irreparable, a la empresa y a la carrera profesional. Se deben tener en cuenta seis trampas que minan el campo de la toma de decisiones: la trampa del ancla, la de la situación creada, la de los costos irrecuperables, la de la prueba de confirmación, la de la expresión y la de las estimaciones y las previsiones. (Drucker y Raiffa).
Revista UFT| Julio 2016
Mapa Mental
Revista UFT| Julio 2016
Revista UFT| Julio 2016
dramatizaciรณn de juicios en toma de decisiรณn.
Revista UFT| Julio 2016
“Modelo Racional Limitado De Satisfacción En La Toma De El modelo de Racionalidad limitadaDecisiones” es un término propuesto por el Nobel de Economía Herbert Alexander Simón (15 de junio de 1916 – 9 de febrero de 2001), el cual describe el proceso de toma de decisiones de un individuo, considerando limitaciones cognoscitivas tanto de conocimiento como de capacidad. Este modelo es una acción racional limitada debido a la falta de información, de tiempo o de la capacidad para analizar alternativas a la luz de las metas buscadas; metas confusas; la tendencia humana a no correr riesgos al tomar una decisión. Hebert Simón, ha llamado a esto satisfacción suficiente, es decir, escoger un curso de acción que sea satisfactorio o lo bastante bueno, dadas las circunstancias. Aunque muchas decisiones administrativas se toman con el deseo de salir adelante en una forma tan segura como sea posible, la mayoría de los administradores intentan tomar las mejores decisiones que puedan, dentro de los límites de la racionalidad y de acuerdo con el tamaño y la naturaleza de los riesgos implícitos. “La racionalidad limitada se caracteriza por dos conceptos: Búsqueda y satisfacción”. Simón (1979).
Revista UFT| Julio 2016
Etapas del proceso de racionalidad limitada
Identificación del problema a resolver o el objetivo meta que se persigue.
Determinación del nivel mínimo o estándar que deberán satisfacer todas las alternativas aceptables.
Elección de una alternativa factible que resuelva el problema planteado.
Revista UFT| Julio 2016
Evaluación de la alternativa para determinar su aceptabilidad.
Determinar la factibilidad o dificultad con que se identificaron alternativas factibles
modelo psicolóGico en la toma de decisiones ¿Cómo influye la psicología en la toma de decisiones?
Todas las actividades que se realizan en una empresa, se llevan a cabo por personas, Esas interacciones diarias, permiten alcanzar los objetivos de la organización, sin embargo no es individual la tarea, sino que tiene que ver con todo un contexto, desde los diferentes grupos que existen en las empresas hasta el entorno, es decir la manera de comunicarse con clientes, proveedores, entidades financieras, gubernamentales. (Rodríguez A, 2004)
Revista UFT| Julio 2016
Lluvia de Ideas:
v Brainstorming: Lluvia o Tormenta de Ideas: Es un proceso didรกctico y prรกctico mediante el cual se intenta generar creatividad mental respecto de un tema. La lluvia de ideas supone el pensar rรกpida y de manera espontรกnea en ideas, conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido y que, entonces, puedan servir a diferentes fines.
Revista UFT| Julio 2016
Formular el problema (Tronco del árbol). Identificar los efectos (La copa del árbol, ramas y hojas). Analizar las interrelaciones de los efectos.
Identificar las causas del problema y sus interrelaciones (las raíces). Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal.
Revista UFT| Julio 2016
Forma de encontrar el verdadero significado de un problema, y evitar asĂ plantear soluciones dĂŠbiles ante este.
Revista UFT| Julio 2016
Diagrama de Causa Efecto (conocido también como Diagrama
Diagrama de Ishikawa
de Espina de Pescado).
La estructura del Diagrama de Ishikawa es intuitiva: identifica un problema o efecto y luego enumera un conjunto de causas que potencialmente explican dicho comportamiento. Adicionalmente cada causa se puede desagregar con grado mayor de detalle en subcausas. Esto último resulta útil al momento de tomar acciones correctivas dado que se deberá actuar con precisión sobre el fenómeno que explica el comportamiento no deseado. Revista UFT| Julio 2016
Diagrama de Ishikawa Pasos para construir un diagrama causa-efecto
IDENTIFICAR EL PROBLEMA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS DENTRO DE LAS CUALES PUEDEN CLASIFICARSE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA IDENTIFICAR LAS CAUSAS ANALIZAR Y DISCUTIR EL DIAGRAMA
Mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.
Revista UFT| Julio 2016
diaGrama del comportamiento y liderazGo Gerencial en los productores de seGuros de mapFre seGuros comercial san Felipe
Revista UFT| Julio 2016
proxima actividad del Grupo nro 07 de la uFt “Foro toma de decisions”.
Revista UFT| Julio 2016
aGradecimiento a todos los colaboradores que hicieron posible la elaboracion de la “revista uFt�.
Revista UFT| Julio 2016
aGradecimiento a todos los colaboradores que hicieron posible la elaboracion de la “revista uFt�.
Revista UFT| Julio 2016
Revista UFT
MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
Ejemplar № 001 /Año 2016