Archivo PDF

Page 1

Seguridad ciudadana Junio 7, 2011 a las 3:21 am El Congreso aprobó el texto final del llamado Estatuto de Seguridad Ciudadana que entrará en vigencia para enfrentar la creciente inseguridad urbana. La iniciativa contiene instrumentos claves para enfrentar a la delincuencia, las estructuras criminales y las bandas organizadas. Además establece nuevos instrumentos a los fiscales y a las autoridades de policía para poder legalizar capturas y para que puedan judicializar la flagrancia nuevos comportamientos delictivos. Jueces de control de garantías de reacción inmediata para operar en cualquier lugar del país. Facilita las órdenes de allanamiento y registro las 24 horas del día lo que permitirá la judicialización de quienes hayan sido sorprendidos en flagrancia, evitando que quedaran en libertad por las restricciones legales del sistema penal acusatorio, que seguimos experimentando, en medio de una compleja problemática de inseguridad. También se modifica el régimen de responsabilidad de adolescentes, aumentando las sanciones y garantizando que estas se cumplan en su totalidad y en centros adecuados que garanticen su seguridad y resocialización. La iniciativa, sin lugar a dudas, define un nuevo marco sancionatorio para menores infractores, especialmente comprometidos en delitos de alto impacto, como homicidios. Igualmente establece nuevas medidas para la lucha contra el robo de celulares y de autopartes, un fenómeno latente en todas las ciudades del país. Con estas reformas a los códigos Penal, de Procedimiento Penal y de Infancia y Adolescencia se introduce nuevos tipo penales que les ayudarán a las autoridades a combatir varios de los principales delitos. La clave es lograr ahora una verdadera articulación entre las autoridades locales (alcaldes y gobernadores), la rama judicial, la Fiscalía y la Policía, para golpear los focos de inseguridad que afectan a los ciudadanos. Esto supone una estrategia integral que comprometa a todas las autoridades y la comunidad, para obtener los resultados que permitan un oportuno control de todos los factores de perturbación que afectan la convivencia ciudadana. La convivencia y seguridad ciudadana incluyen múltiples temáticas como la criminalidad, la violencia intrafamiliar, la violación de normas de tránsito, las normas de convivencia y la criminalidad juvenil, entre otras. Ésta multiplicidad temática explica el hecho de que la seguridad ciudadana no se entienda únicamente como ausencia de violencia, sino también como la suma de las condiciones básicas para la construcción de la convivencia pacífica. La construcción, formulación y desarrollo de las políticas de convivencia y seguridad ciudadana ha influido en la disminución de la mayoría de los delitos que afectan la seguridad ciudadana como homicidio, hurtos, lesiones personales y nuevas modalidades que se han venido multiplicando como el llamado “fleteo”, el “paseo millonario”, el “secuestro express”, el robo de celulares. Sin lugar a dudas, la iniciativa, contiene instrumentos para enfrentar la criminalidad urbana e impedir la impunidad. Aunque crea instrumentos legales, la clave de su eficacia radica en la participación ciudadana. La comunidad tiene un rol importante a la hora de enfrentar esta problemática. Las autoridades deben actuar oportunamente, pero solas no pueden. La ciudadanía tiene un papel protagónico. Esa es la clave de la seguridad ciudadana.


“La clave es lograr ahora una verdadera articulación entre las autoridades locales (alcaldes y gobernadores), la rama judicial, la Fiscalía y la Policía, para golpear los focos de inseguridad que afectan a los ciudadanos”. EDITORIALITO Los inmensos taludes presentados en la vía Palermo-Santa María, además de los problemas de movilidad de estos sectores, están frenando la actividad económica. No solo de los marmoleros. También de los campesinos. Las soluciones no se ven.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.