Fanzinnovación

Page 1



INDICE INNOVACIÓN. Pag. 2

OPORTUNIDADES DE MERCADO E INNOVACION. Pag. 3 ¿CÓMO CREAR PRODUCTOS EXITOSOS PARA MERCADOS EMERGENTES? Pag. 4 CASOS DE INNOVACIÓN. Pag. 8 INNOVACIÓN REGIONAL Pag. 10 INNOVACIÓN MUNDIAL Pag. 12 INNOVACIÓN NACIONAL Pag. 14


INNOVACIÓN REGIONAL INNOVACIÓN Carro para cosechar

Innovación es un término de moda en los últimos años. La innovación es lo que salva a las empresas, los innovadores son lo moderno, sin innovación no hay crecimiento, no hay futuro, etc. Pero muchas veces, no se tiene claro a qué nos referimos cuando hablamos de innovación y a menudo se confunde con otros

D

términos como emprender, creatividad o investigación y desarrollo (I+D). efiniciones de innovación hay muchas aunque todas tienen dos conceptos centrales en común. La definición «oficial» de innovación

es la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): «La innovación es un proceso iterativo activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial del invento».Otras definiciones nos hablan de «crear una oferta viable que es nueva de acuerdo a un contexto y tiempo específico creando valor tanto para el usuario como para el proveedor». El propio origen del latín de la palabra ya nos indica de qué se trata. El prefijo in- procede de penetrar, introducir, estar en, mientras que el resto de la palabra lo hace del latín novus, nuevo, es decir, la etimología de innovación es la introducción de algo nuevo. La novedad de una innovación puede surgir tanto de un descubrimiento científico como de la recombinación de una forma novel de conocimiento y tecnologías ya existentes. Y la novedad puede darse ya sea por aumentar la eficiencia, la comodidad o el coste o por diversos motivos.


A largo plazo resulta clave comprender las tendencias, los cambios en el mercado y la evolución en las necesidades de sus clientes. Es vital saber dónde están sus oportunidades para innovar y cómo acertar con la estrategia de precios, con el diseño de los nuevos

OPORTUNIDADES DE MERCADO E INNOVACIÓN

envases o puntos de experiencia. Todos estos elementos son determinantes para garantizar el éxito de su nuevo producto o servicio y para generar de un retorno sostenible sobre la inversión.

El éxito se consigue gracias a: Una visión dinámica y global de cómo evoluciona la relación entre el consumidor y el mercado.

La capacidad para anticiparse a las necesidades del consumidor, mediante la observación de cómo está siendo influenciado por el mundo que le rodea.

La creación de un vínculo emocional, que a través de nuevos beneficios, aporte valor a las personas.

La identificación y gestión de las palancas que facilitan la adopción del nuevo desarrollo, incluyendo el momento más adecuado para el lanzamiento.


¿Cómo crear productos exitosos para mercados emergentes?

A

ún muchas compañías no son plenamente conscientes hasta donde ir para diferenciar sus productos de la competencia. Las empresas exitosas, en cambio, son altamente disciplinadas, establecen prioridades y dejan de lado supuestos y creencias del entorno de su negocio. Sin embargo, algunas compañías expresan aún la dificultad de

comprender las necesidades de los clientes en los cambiantes mercados emergentes. Para dominar y prevalecer en este entorno competitivo las empresas deberán cuestionar sus supuestos y creencias respecto al diseño, desarrollo y manufactura de productos para los mercados emergentes. En algunos casos, ‘diseñar valor’ significa aplicar de diferente manera las herramientas tradicionales de innovación e I+D, en otros es adoptar una nueva mentalidad acerca de lo que los clientes requieren y de cómo entregar el valor

E

xisten tres perspectivas para crear productos exitosos para mercados emergentes: Sacudir la forma de pensar

La combinación de los cambios rápidos y una

Sin embargo varias empresas sacuden su forma

mayor competencia en mercados emergentes

tradicional de pensar y hacen el esfuerzo para

obliga a las empresas a obtener de una forma

no dejar pasar oportunidades y poder entender las

efectiva los principales insights de sus clientes. En

necesidades de los clientes.

algunas ocasiones la pobre infraestructura de una empresa, la distancia a la que se encuentran los clientes finales y los cambios rápidos de los segmentos de los clientes podrían dificultar la obtención tradicional de la información de los mismos.


Fital es la feria multisectorial más importante de Chile y constituye una excepcional oportunidad y una eficaz Empezar desde cero

instrumento de marketing, para

Los innovadores comienzan identificando la o las

exponer, promocionar y vender

características más importantes de un producto y se

productos y servicios en el centro de

centran en gran medida en ellas para su desarrollo.

Chile.

Pero la identificación y priorización de estas características que sean adecuadas para los mercados emergentes requiere un mayor análisis.

E

s recomendable tomar un producto y empezar desde cero. Para ello, los tres pasos a seguir son:

Paso 1: Identificar todas las características modificables del producto. Paso 2: Clasificar todas las características en tres dimensiones Costo de desarrollo e incorporación del nuevo producto Importancia para el cliente (hipótesis) Entendimiento del cliente de qué exactamente hace la característica Paso 3: Clasificar las seis mejores características. Desarrollar el valor agregado en las dos primeras características del producto.


Diseñar para la manufactura Una última vía para las empresas fabricantes de

Los enfoques tradicionales de desarrollo de

productos es poderse diferenciar de su competen-

productos se encuentran bajo presión ya aquellos

cia en mercados emergentes es desafiar y mejorar

mercados emergentes empiezan a dominar la

su proceso de manufactura.

economía mundial. Las empresas que aprenden a

Aunque varias compañías multinacionales están

sacudir su forma de pensar y que cuestionan

manufacturando sus productos en mercados

efectivamente los supuestos sobre la forma de

emergentes desde hace muchos años atrás, ellos

diseñar, desarrollar y fabricar productos tienen más

podrían diseñar de forma más efectiva y productiva

probabilidades de dominar este nuevo panorama

la manufactura de sus procesos para generar

competitivo.

‘productos inteligentes’ que se ajusten a las necesidades de los clientes y que al mismo tiempo reduzcan sus costos de capital.

idea

Debes recordar que para una gran innovación se necesita una y ganas de crear donde nadie mas vio una oportunidad.


¡¡Y NUNCA RENDIRTE!!


Mundial

Regional

CASO INNO


SOS OS DE OVVACIÓN

Nacional


INNOVACIÓN MUNDIAL En esta sección hablaremos brevemente de una las innovaciones mas exitosas a nivel mundial, hablamos de una de las redes sociales más popular y completa del momento, obviamente nos referimos a Facebook. La cual originalmente fue creada con fines académicos y actualmente es también considerado un modelo negocio.

f

acebook nació en el año 2004 como un proyecto de su creador Mark Zuckerberg, estudiante en ese momento de la Universidad de Harvard. En ese entonces, Facebook era un servicio para los estudiantes de su misma Universidad, pero en tan solo un mes de su funcionamiento ya tenía más de la mitad de los estudiantes de Harvard suscritos a su web. Poco a poco fue creciendo a tal grado de expandirse a otras instituciones académicas de los Estados Unidos.

Fue tan grande su éxito que en tan solo un año de su lanzamiento, en el 2005, ya contaba con más de medio millón de usuarios, además de una oficia en Palo alto California, y había recibido un financiamiento por parte del fundador de Pay-Pal, Peter Thiel. (500 mil dólares) Posteriormente recibió otro apoyo por parte de Accel Partnerts (12.7 millones de dólares) gracias a lo cual logró incorporar ese mismo año a más de 25 mil escuelas secundarias y 2 mil universidades de los Estados Unidos y el Extranjero, logrando en ese entonces la cantidad de 11 millones de usuarios en todo el mundo.


Para el año 2006 apareció el feed de noticias y se creó un toolbar para Firefox, y se logró introducir a más universidades extranjeras y desarrolló nuevos servicios en su plataforma, tales como Facebook Notes o la importación de blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger. Ese mismo año Facebook se hizo público permitiendo que todas las personas con una cuenta de correo electrónico pudieran formar parte de la comunidad.

Sin duda una red social que sigue creciendo y que aun sigue ofreciendo innovaciones, gracias a toda la expansión que ha tenido a nivel mundial y sobre todo a la compra de nuevas aplicaciones que llegan a complementar aun más la red social.


INNOVACIÓN NACIONAL Yerka Proyect

A

ndrés Roi, Juan José Monsalve y Cristóbal Cabello tienen dos cosas en común: todos estudian ingeniería en la Universidad Adolfo Ibáñez y son aficionados a las bicicletas. El

hecho de saber que el robo de este medio de transporte es algo normal sobre todo en Santiago, teniendo al mismo Andrés como una víctima de dos hurtos de bicicletas, les motivó a buscar una solución para este problema en un ramo donde tenían que presentar un

proyecto relacionado al transporte que ayudara a la

comunidad. El resultado de una lluvia de ideas fue convertir a la misma bicicleta en un candado, bautizada como "Yerka Project". La iniciativa está aún en modo de piloto ya que se encuentra en proceso de desarrollo, por lo que los estudiantes sólo han elaborado unas pocas bicicletas que tengan este mecanismo. Lo que si hicieron fue patentar la idea a través del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que los protege en varios países de posibles plagios. Sobre su venta, se espera que se realice en por lo menos dos años más. "Estamos aún en proceso de desarrollo del proyecto. Lo que queremos hacer cuando finalicemos los estudios de resistencia de la bicicleta y de los modelos que estamos estudiando, es patentarla en más países para si bien licenciarlo a alguna empresa o venderla por nuestra propia cuenta", explicó en conversación con Publimetro uno de los emprendedores, Juan José Monsalve.


Funcionamiento La idea se está conociendo a través del sitio web www.nadiemelaroba.cl (donde se les pide responder una encuesta sobre las bicicletas) y con las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram de "Yerka Project". La web también está disponible en inglés, lo que para

La bicicleta tiene un marco con un tubo inferior que se puede doblar, generando de esta manera dos brazos que se pueden cerrar como candado junto con el tubo del asiento. Esto además impediría otros problemas como comprar cadenas o candados independientes y

tener que desprender el sillín para evitar su robo. Monsalve tiene una explicación. "Tenemos una sección en el sitio que se llama 'comentarios' y ahí mucha gente del extranjero nos ha contactado pidiendo una bicicleta o preguntando si tenemos stock para hacerse responsables de la marca, oferta que nos han hecho ya desde España, Estados Unidos y México".


INNOVACIÓN REGIONAL

Carro para cosechar Dos jóvenes emprendedores egresados de la Universidad de Talca crearon un carro plegable con apoyo de SERCOTEC, que permite adaptarse a los diversos tamaños de camellones.

S

e trata de la creación de un carro plegable, de trocha variable, que permite adaptarse a los diversos tamaños de camellones, donde dos operadores realizan la labor de cosecha sentados en butacas montadas sobre la sección que rueda entre la hilera del cultivo, el cual se desplaza con el empuje que proporcionan los operarios con sus piernas en dirección opuesta. Para el acopio de las frutillas, el transporte cuenta con un soporte frontal para las bandejas que se están llenando, la cual se reubica en una plataforma central una vez completadas las cajas. El prototipo considera una cubierta superior para proveer sombra a los operadores y a la fruta. Este carro está desarrollado y construido considerando una capacidad de resistencia a la carga de 180 kg o el equivalente a 12 cajas de cosecha para consumo

fresco y 9 cajas para IQF.

SERCOTEC apoyo esta iniciativa financiando parte de la construcción del prototipo a través del fondo Capital Semilla Emprendimiento 2011. “Sin duda este equipo de jóvenes profesionales de la Universidad de Talca ha encontrado en el cultivo de frutillas una oportunidad para la innovación en el mundo del campo, por lo cual esperamos sigan creciendo y generando productos de mejora en esta y otras áreas relevantes para nuestro desarrollo económico”


Carlos Bustos Muñoz, joven agrónomo que identificó una problemática a resolver en la cosecha de frutilla, explicó que la cosecha de frutilla y el resto de los berries se realiza de forma manual, por lo que se necesitan entre 12 a 15 operarios por hectárea, siendo la obra de mano un punto importante en la línea productiva. “La recolección es un trabajo agotador, donde el operador debe permanecer agachado o arrodillado, extrayendo con sus manos los frutos, y depositándolos en bandejas, las que una vez llenas son llevadas a los extremos de las melgas donde se encuentran los lugares de acopio. Por el número de repeticiones y posición en que realizan esta labor, los temporeros agrícolas sufren gran cantidad de problemas físicos, siendo los lumbares los más frecuentes, por lo cual decidi generar un producto que alivianara esto y aumentará la producción”, agregó.

carro está diseñado considerando parámetros ergonómicos, lo que reduce las lesiones lumbares, junto con permitir al temporero estar en una posición que facilita la labor, escudriñando de mejor forma la planta obteniendo más fruta de esta, disminuyendo las mermas que se generan por este concepto, cercanas a un 20% por temporada. “Otro punto importante es la baja en el consumo energético del cuerpo medido en base a las pulsaciones ya que disminuye de entre un 45 a un 50 % el consumo de oxigeno de los operadores y lo mejor es la eficiencia de la cosecha con el carro, que es un 28,23% más que la cosecha tradicional”, precisó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.