SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE 4
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: calcular un balance hídrico
Parámetros para Código: 676621 Versión: 01
Resultados de Aprendizaje365282 Reconocer concepto básica del bh y calcula la ETP de una región acorde a parámetros establecidos Duración de la guía ( en horas): 10 horas
Competencia: 460056 - Conceptos y parámetros básicos de un Sistema de Riego Agrícola. Parámetros para calcular un balance hídrico.
2. INTRODUCCIÓN Damos inicio hoy a la cuarta y última semana del proceso de formación en la modalidad virtual lo que exige de usted mucha actitud positiva y dedicación para poder desarrollar de manera satisfactoria el módulo. Tenga en cuenta que este es un proceso autónomo lo que le permitirá avanzar a su propio ritmo. El concepto de balance hídrico se deriva del concepto de balance en contabilidad, es decir, que es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado. Sintéticamente puede expresarse por la fórmula:
Las entradas y salidas de agua en un cultivo son: SALIDAS Percolación: Se refiere al paso lento de las aguas a través de los materiales porosos filtración Evaporación: es un proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado más o menos gaseoso. Transpiración: Ocurre en la piel, porque en ella se ubican las glándulas productoras de sudor (glándulas sudoríparas) que fabrican el sudor que sale por los poros. Flujo lateral: es la salida pueden ser: a) flujo superficial efluente, b) flujo subsuperficial efluente y Página 1 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
c) flujo subterráneo efluente. Escurrimiento: Se denomina al agua procedente de la lluvia que circula por la superficie yse pierde en los cauces. ENTRADAS Flujo lateral: significa la entrada de agua proveniente de áreas vecinas y como tal tiene tres componentes: a) flujo lateral superficial, b) flujo lateral sub-superficial y c) flujo lateral subterráneo Irrigación: El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Ascenso capilar: El agua sube por la tierra debido en parte a la capilaridad. Precipitación: Es cualquier agua meteórica recogida sobre la superficie terrestre.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1
A Actividades de transferencia del conocimiento.
Descripción: En esta actividad usted debe descargar el archivo de Excel “Actividad 4 BH” y diligenciar totalmente la tabla de balance hídrico teniendo en cuenta los datos iníciales que se le suministran. Luengo enviarlo por el enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Unidad 4.Calculo del balance hídrico, luego en enlace para el envío de la actividad, adjuntar el correspondiente archivo y por último Enviar.
3.2
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Una vez consultados los documentos de estudio, realice el cuestionario de preguntas que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Unidad 4, “Prueba final” acerca del desarrollo de
Página 2 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
la actividad previamente enviada. A través de esta práctica el tutor estará en capacidad de comprobar la asimilación por parte del estudiante de los temas desarrollados en la semana. La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades / Unidad 4, en el menú principal del programa.
3.3
Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje
De Conocimiento: Evaluación. De producto Evidencia: Balance Hídrico
Criterios de Evaluación
Identifica los factores a tener en cuenta en la tabla de balance hídrico. Recolecta la información de las fuentes que se han venido trabajando por internet. Identifica los conceptos de capacidad de campo, punto de marchitez permanente, densidad aparente y profundidad del suelo a regar. Desarrolla paso a paso el proceso de un balance hídrico en una tabla resumen. Determina el balance hídrico de un caso ejemplo y dar respuesta a ciertos interrogantes que se plantearan en el ejercicio.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
El documento deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades, Unidad 4, Envío Actividad 4 y después Enviar.
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Página 3 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Ambiente(s) requerido:
Ambiente de navegación (computador y conexión a internet). Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto.
Material(es) requerido:
Material de formación de la actividad de aprendizaje 4. Material interactivo de la actividad de aprendizaje 4.
6. GLOSARIO DE TERMINOS
Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa. 5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Para consultar la bibliografía del diríjase al material de la actividad de aprendizaje 1 y consulte las referencias.
Página 4 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE 4
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Instructora: Ana María Romero Medina Centro de Comercio y Turismo Regional Quindío
Página 5 de 5