Guía de Viaje - PFC

Page 1

guía de viaje 30°44′07″N 76°47′28″E



guía de viaje 30°44′07″N 76°47′28″E

P | F | C

anna devís benet



Cuando escogí Chandigarh como emplazamiento para mi proyec-

to final de carrera sabía que en realidad estaba aceptando un billete para emprender un viaje. Y no lo dudé ni un instante. Mi primera reacción fue sacar las maletas. Tirar de ellas resultó de lo más fácil, estaban vacías. Mi aventura comenzaba prácticamente de cero. Sabía que iba a un país donde el color inunda sus calles, uno de los más poblados del mundo, de costumbres y tradiciones fuertes... pero eso no era suficiente para llenarlas. Empecé a meter en mi equipaje preguntas: ¿Qué tiempo hace allí? ¿Qué costumbres voy a necesitar conocer? ¿Qué comeré? ¿Dónde viviré? ¿Qué objetos voy a poder encontrar? ¿Qué ... ? Empezaron a surgir dudas, la curiosidad no me dejaba parar de buscar respuestas. Y, sin darme cuenta, me encontraba inmersa en un mar de preguntas. El viaje acababa de empezar. Navegar hasta la India ha sido toda una aventura. Contar un viaje y explicar porqué se siguió un camino y no otro siempre resulta difícil... Por ello, decidí elaborar este pequeño diario de bitácora sin fechas. Podríamos decir que lo que en realidad tenéis en vuestras manos es mi guía de viaje. Espero que estéis listos para rehacer mis pasos...

¡Que tengáis un buen viaje!



Itinerario

A

B

C

reflexiones p. 9

lugar y contexto p. 17

claves p. 27

D

E

F

propuesta p. 37

materializaci贸n p. 55

estructura p. 63

G

H

I

instalaciones p. 92

conclusiones p. 109

bibliograf铆a p. 113


“El proceso es más importante que el resultado. Cuando el resultado conduce al proceso llegaremos sólo adonde ya hemos estado. Si el proceso conduce al resultado, no podemos saber hacia dónde vamos, pero sabremos que queremos estar allí.”

— An incomplete manifesto for growht — Bruce Mau


A

.

reflexiones



Un lugar para la infancia

Reflexiones en torno a un enunciado El enunciado propuesto como proyecto final de carrera es un lugar para la infancia, una escuela infantil para niños con edades comprendidas entre los 3 y 6 años. Desde un primer momento, en las clases junto a Clara, Jorge y Salva, se nos invita a reflexionar sobre esta arquitectura de una manera especial, sin asumir convencionalismos que reproduzcan modelos existentes. Realizamos sesiones de análisis y estudio de algunos ejemplos destacando sus virtudes y defectos y se dirige la mirada atrás, hasta nuestros recuerdos más tempranos. Surgen las primeras intuiciones..

11


¿Qué es una escuela?

Los espacios de la escuela

Un primer paso para definir una escuela es entender sus espacios. Leyendo algunos de los interesantes escritos del psicopedagogo italiano Francesco Tonucci pueden extraerse claves para abordar cada uno de ellos.

Todos hemos “vivido” en una escuela durante nuestra infancia. La influencia que ejercen sus espacios es fundamental para el desarrollo de nuestra personalidad y sensibilidad. Por ello, no nos equivocamos al afirmar que el periodo más importante para la vida de cualquier hombre o mujer son los primeros meses, los primeros años de aprendizaje. De este modo, y de manera más o menos directa, el arquitecto influye en este proceso asumiendo una gran responsabilidad; sin una atmósfera adecuada, el niño no será capaz de percibir los estímulos y las motivaciones necesarias para aprender.

Aulas y talleres

Llamaremos al aula unidad básica, puesto que nuestra mente tiende a asociar a esta palabra la imagen equívoca de una habitación con 4 paredes. Cada unidad contará con un espacio de asamblea donde maestros y niños puedan contarse las aventuras diarias. El profesor será un alumno más. Por ello, prescindirá de mesa o silla personal. Los planos son esenciales. El suelo es un mundo de oportunidades y elimina los límites permitiendo trabajar tanto en grupo como de modo individual. Las paredes estarán desnudas para ser vestidas por los trabajos de los niños. El aula, además, tendrá pequeños rincones tematizados: el de lectura, donde pintar, desde donde observar... Otra unidad esencial de la escuela será el taller, donde los niños podrán realizar otro tipo de actividades como pinturas de gran tamaño, actividades en grandes grupos grandes, danzas...

Comedor

La hora de la comida debería asumirse como una actividad más dentro del aprendizaje escolar. Para ello, el comedor debería poder convertirse en taller y no ser un espacio exclusivo para comer. Los niños, además, deberían tomar parte activa en el proceso ya bien o participando en un taller de cocina, plantando sus propios alimentos en un pequeño huerto o sirviéndose ellos mismos.

Patio

El exterior de la escuela deberá ser una lógica continuación del interior, siendo estos espacios tan importantes o incluso más que los interiores. El patio también es otro espacio de aprendizaje donde el niño recibe estímulos constantes y se siente libre. La hora del recreo deberá ser una experiencia excitante para el niño, en contacto directo con la naturaleza y el agua con distintos niveles. Los niños deberán poder explorar libremente el patio y hacer de cada rincón un espacio suyo. Robert Doisneau, ‘Le cadran scolaire’. 1956. París

12


reflexiones

¿Cómo se aprende en ella?

Profesor:

Tiene un papel de guía: ayuda al niño a entrar en contacto con el ambiente, lo prepara y renueva, especifica los límites, observa y registra el progreso de cada niño. Pero el guía no corrige y no interviene, aunque sí es su labor proponer actividades grupales, que a menudo se realizan alrededor de un círculo, muy característico en los espacios Montessori.

Para definir un espacio, además, hay que saber cómo se va a hacer uso de él o, al menos, qué necesitaremos encontrar. Y es que el ambiente y la actividad van fuertemente ligados y eso bien lo sabia María Montessori quien transformó las aulas de medio mundo, también India. Pionera de la educación del siglo pasado, desarrolló sendos planteamientos pedagógicos dónde la arquitectura tenía un papel trascendental.

Además, la trascendencia de “vivir con la naturaleza y no sólo conocerla” es también esencial en la pedagogía fundada por Maria Montessori, para quien “ninguna descripción, ninguna ilustración de cualquier libro puede sustituir a la contemplación de los árboles reales y de toda la vida que los rodea en un bosque real”. Nuestras escuela, pues, será una escuela montessori.

Para M. Montessori la base de la pedagogía científica es el estudio individual del niño, del niño libre, es decir “observado y vigilado, pero no cohibido”. El método montessoriano cuenta, pues, con tres elementos imprescindibles: el ambiente apto, el material científico y un/a profesor/a que no se impone.

Ambiente:

El niño se encuentra en un estado de transformación continua e intensa, tanto corporal como mental. Por ello, es necesario que el niño crezca en un ambiente donde se le entienda, se le respete y se le permita ejercitarse libremente según sus necesidades interiores; las correspondientes y las que reflejan cada pequeña personalidad. Montessori llamó a este ambiente “La casa del niño”, un lugar amplio, abierto y ordenado donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. Todo está hecho a medida para ellos. Por ejemplo. Una escalera diseñada teniendo en cuenta las necesidades del niño, podría convertirse en un elemento de gran valor para su desarrollo intelectual. El aula Montessori reúne niños de tres edades distintas: en nuestro caso, los niños de 3 a 6. Las salas integradas favorecen la cooperación espontánea, el deseo de aprender, el respeto mutuo y la incorporación profunda de conocimientos a través del ejercicio de enseñarle a otros.

Material científico:

El aprendizaje se realiza a través del juego. Los niños pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo. Solo hay un material de cada tipo, nunca hay dos iguales Cada niño escoge el material que quiere utilizar tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para que pueda ser usado por otros. Francesco Tonucci. “Frato”.

13


El niño A escala

Una de las primeras cosas que aprendemos al iniciar la carrera es a saber qué miden las cosas y por ello no resulta extraño que una de las primeras lecturas recomendadas para completar nuestra estantería sean los compendios de medidas de E. Neuffert. Y conseguir un metro de bolsillo. El origen de esa preocupación reside en el binomio figura humana y entorno. Vitruvio, Da Vinci, Alberti y Le Corbusier fueron algunos de los muchos que presentaron estudios matemáticos que relacionaban las medidas del hombre y la arquitectura. Leonardo incluía en su estudio proporcional los cambios de posiciones o posturas, y utilizó el número de oro, o la proporción áurea para establecer relaciones. Le Corbusier desarrollaría este aspecto creando el por todos conocido Modulor. Pero el mundo del niño no tiene las mismas medidas que las del adulto, la altura de su mirada, el alcance de sus manos... Una hilera de ladrillos apilados pueden convertirse en una silla y 3 hileras en todo un fuerte donde esconderse siéndonos poco útiles las conclusiones de los mencionados estudios antropomórficos. Surge la necesidad de analizar la escala del niño para dar una respuesta adecuada a las necesidades de las escuela. De este modo, y tomando como referencia la secuencia realizada por le Corbusier, realizamos nuestro propio estudio de posiciones infantiles.

Vivian Maier. Nueva York.

14


reflexiones

a. b. c. d. e. f. g. h.

Altura cojín Altura asiento Altura codo-suelo Superficie trabajo baja Superficie trabajo alta Apoyo codo-suelo máx. Estatura: Alcance máximo:

* Altura mirada:

0-10 cm 20-30 cm 35-40 cm 50-60 cm 65-75 cm 80 cm 95- 105 cm 105-130 cm 85-95 cm

h. g.

e.

f.

d. c. b. a. “Modulor junior”

15



B

.

lugar y contexto



India

Un lugar caleidoscópico Para entender el entorno inmediato de nuestro edificio primero hay que analizar su contexto desde una escala mayor. Mucho mayor que la que pueda dibujarse en un plano. Nos encontramos en un país lejano perteneciente a otro continente. De hecho, nos encontramos en un país que podría haber sido él mismo un continente entero donde más de 1,200 millones de personas viven y crecen en él. Una nación de polos opuestos en la que la tecnología más sofisticada convive con las técnicas ancestrales y la economía moderna con las antiguas creencias sagradas. Esta dualidad ha ido creando múltiples realidades que han ido tejiendo un tapiz arquitectónico de lenguaje dispar. A lo largo del territorio Indio coexisten modernas megalópolis fruto del modernismo postcolonial y construcciones tradicionales conformadas desde la artesanía. India se encuentra en una lucha constante por mantener sus raíces ante la fuerza imparable de la globalización


Le Corbusier utilizó la analogía entre la ciudad y el cuerpo humano como metáfora para justificar la zonificación de sus partes. Principios que encontramos en Vitruvio y Alberti quienes vieron en el cuerpo humano un modelo para establecer harmonía entre la naturaleza y el entorno construido. De este modo, este cuerpo tiene su cabeza en el Capitolio y su corazón en el centro de la ciudad (sector 17). Los parques y zonas verdes son los pulmones mientras que sus venas y arterias, las que dan vida a la ciudad, son las vías de comunicación, las conocidas V7.

Chandigarh

El emplazamiento El enclave del proyecto se sitúa al norte de la India en la ciudad de Chandigarh, capital de los estados del Punyab y Jariana. Con más de 900.000 habitantes, es una de las ciudades del país con mayor índice de alfabetización (cercano al 97%) constituyéndola como punto neurálgico de educación.

Estos 7 tipos de vías permiten entender perfectamente el funcionamiento del diseño urbanístico.

Su origen se remonta al 1947 fruto de la necesidad de crear una nueva capital que mostrase el espíritu moderno de la nueva nación tras la división del Punjab: la zona oeste (Pakistán), donde quedó la antigua capital de Lahore, y la este (India) que quedó sin capital.

V1. carretera nacional - rápida V2. principales avenidas - rápida V3. circulación entre sectores - rápida V4. E-0. dividen sectores (via comercial/residencial) - moderada V5. circulación dentro del sector - lenta V6. conexión a la viviendas - lenta V7. peatonales y carriles bici - Zonas Verdes

Inicialmente, el diseño de la nueva capital fue adjudicado a los urbanistas americanos Albert Mayer y Mathew Novicki. No obstante, el master plan sería replanteado por Le Corbusier quien regularizó la propuesta de los americanos mediante una retícula lineal y sería finalmente proyectada por Pierre Jeanneret, Maxwell Fry y Jane Drew.

Este trazado de vías reticular divide la ciudad en 70 sectores con una dimensión de 1200 x 800 m cada uno capaces de funcionar prácticamente con independencia. Cada uno se subdivide en 4 cuadrantes. El sector 10b, cuyas características estudiaremos en este capítulo, será el emplazamiento para nuestro edificio.

Complejo capitolio

Cordón verde

20


lugar y contexto

Chandigarh. Primera Fase. 1952.

21


El planeamiento de Chandigarh incluyó también un proyecto de “zonificación” de especies arbóreas y vegetación para generar sombras y regenerar el aire de la ciudad.

Climatología y vegetación El clima es uno de los grandes condicionantes de nuestro emplazamiento al que hay que dar respuesta para proyectar una buena arquitectura. Chandigarh tiene un clima subtropical húmedo, caracterizado por un ritmo estacional: veranos muy calurosos, inviernos suaves, lluvias erráticas, y grandes variaciones de temperatura.

Nuestro interés recae en Leisure Valley, el parque donde se sitúa nuestra parcela. Es el principal espacio público de la ciudad y cuenta con diferentes tramos temáticos de vegetación a lo largo de su recorrido: el jardín de la rosa, el de la buganvilla,... La elección de las especies allí plantadas ha sido previamente estudiada atendiendo a la orientación solar y las características del espacio al que sirven. En la web oficial del gobierno se pueden consultar la lista de las 28 especies arbóreas recomendadas.

Vientos: Aunque con temperaturas suaves, en invierno dominan los provenientes de la codillera del Himalaya Shivalik noroeste-sureste y en verano, si soplan, lo hacen en la dirección contraria.

Herramientas arquitectónicas

Ante estos factores climáticos la arquitectura de Chandigarh propone unas herramientas:

Lluvias: concentradas y cargadas en los meses de Julio a Septiembre, Monzón. Posibles granizadas invernales. (tabla)

A. La orientación de la ciudad busca evitar los deslumbramientos en las vías de comunicación ayudándose de la sobra producida por los árboles. B. El recurso del Brise-Soleil empleado por le Corbusier en los edificios oficiales. C. En menor escala, las celosías empleadas en edificios residenciales. D. El uso extendido de la Verandah, espacios habitables exteriores.

Temperaturas: Las máximas en verano pueden llegar a alcanzar los 44º con un ángulo de incidencia solar de 83’3º en el solsticio de verano. Durante el invierno los rayos inciden con 36,3º. (tabla) Chandigarh

Valencia

22

Brise-soleil.. Palacio de la Asamblea-

Celosía. Casas gubernamentales 10-JB. Sector 22


lugar y contexto

Las escuelas en Chandigarh Una arquitectura de pequeña escala

De Chandigarh conocemos su urbanismo y sus edificios más monumentales obra de Le Corbusier. No obstante, la pequeña arquitectura residencial y educacional también tuvo que ser diseñada. El primer plan quinquenal, presentado por el primer ministro Nehru al Parlamento Indio en 1951, ya incluía medidas para garantizar la enseñanza libre y obligatoria para todos los niños indios. Nehru defendía que la enseñanza de los más pequeños era fundamental para el desarrollo futuro del país.

Escuela Infantil. S.7

El diseño de esta arquitectura más modesta fue obra de Pierre Jeanneret, Jane Drew y Maxwell Fry. Quizá fue el primero de ellos a quien se le atribuye un mayor número de proyectos educativos: Fue responsable de 4 escuelas infantiles (sectores 7, 16, 22 y 23, las tres primeras con un mismo diseño), una escuela primaria (sector 15) y 5 escuelas de enseñamiento secundario (sectores 10, 16, 19, 21 y 22) En cuanto a las escuelas infantiles, se proyectaban en planta única pensadas como un espacio multifuncional para realizar actividades tanto educativas como recreativas. Contaban además con una cocina, una zona de almacenaje y espacios de servicio. El acceso a los espacios se realizaba a través de puertas plegables abiertas al exterior que permitían la realización de actividades interiores y exteriores simultáneamente. Sin lugar a dudas, el espacio exterior en estos edificios adquiría tanta o más importancia como el interior. La escuela no debía ser necesariamente un espacio cubierto o acondicionado pero sí en contacto directo con la naturaleza. Muestra de ello es la gran cantidad de imágenes que pueden encontrarse de pequeños aprendiendo al exterior, bajo un árbol o bajo los rayos del sol. Y es que, al fin y al cabo, ¿qué es una escuela?

Escuela Infantil. S.22

23

Ernst Scheidegger. 1956. Chandigarh


Sector 10

3 4 4

5 1

3

6

1 7

2

2

4

3

D

A

C

B

1 2

SECTOR A 1. Escuela Pública Secundaria 2. Hotel Mountview 3. Subestación eléctrica 4. Centro Sampark

1 2

SECTOR B 1. Leisure Valley 2. Gasolinera Emplazamiento

SECTOR C 1. Escuela de Arte 2. Galeria de arte 3. Museo de Ciencias 4. Estadio de Tennis

24

SECTOR D 1. D.A.V Colegio 2. Pista de Skate 3. Hostal escuela de Arte 4. Colegio de Ciencia

5. Universidad politécnica para mujeres 6. Centro comercial 7. Subestación eléctrica


lugar y contexto

Condicionantes

Leisure Valley - sector 10 B La parcela

La elección de nuestra parcela no resulta casual sino que en ella se han buscado las características idóneas para la implantación de la escuela. La zona es un claro en la parte superior del parque que recorre el sector 10b.

El sector 10 es, sin lugar a duda, un enclave estratégico de la ciudad. Se encuentra abrazado por dos de las vías más importantes de Chandigarh. La V1 - Madhya Marg - que conecta la ciudad con otras y la V2 - Jan Margque lleva hasta el complejo del Capitolio. El S10 forma parte del “pulmón de la ciudad” ya que es atravesado por el Leisure Valley, un gran parque lineal de más de 8 km que discurre desde el sector 10 al 53. Cada tramo de su recorrido, correspondiendo con un sector, se caracteriza por una temática distinta. En nuestro sector encontramos la sección de “Fitness Trails” donde se dibujan numerosos caminos destinados a pasear y hacer deporte. Por último, cabe destacar también los dos complejos educativos instalados en el sector (10c), la Escuela de Arte y Arquitectura y el Museo de Historia Natural diseñados por Le Corbusier.

Para acceder a la escuela mediante tráfico rodado debe circularse por la V4, alejándose de las grandes vías. Su proximidad con la zona residencial permite que los niños puedan llegar por su propio pie.

Para llegar hasta el claro debe atravesarse el pequeño arroyo. Esto proporciona múltiples ventajas ya que la construcción de un puente marcará el acceso a este. Además, la proximidad del agua proporciona un ambiente más fresco y un sonido agradable.

Aunque la topografía del Chandigarh es totalmente plana, el terreno del Leisure Valley se encuentra levemente socavado respecto del nivel de la ciudad. En su mayoría, a pesar de este hundimiento, mantiene cotas horizontales. La excepción se produce cerca del arroyo donde encontramos pendientes de hasta 2 metros coincidiendo con las zonas arbóreas más pobladas del parque.

El agua se relaciona directamente con la vegetación. El claro está rodeado por una pantalla de árboles espesos que marcan visualmente los límites, escondiendo el edificio dentro del parque, proporcionan sombra y, además, sirven de pantalla cortaviento.

Existen 2 caminos deportivos que llegan hasta el claro: uno cruza la depresión seca del arrollo mediante un puente ya existente el otro se extiende por el claro. Se tendrán en cuenta a la hora del diseño del edificio. Arroyo en su paso por el S10.

25


Leisure Valley.

26


C

.

claves



El verdadero equipaje Puede que este sea el capítulo más personal. Durante estos meses de trabajo he ido conociendo y descubriendo personajes, edificios y maneras de hacer distintas de las cuales antes no había escuchado hablar. De ellos he aprendido y he descubierto otra arquitectura que no puedo quedarme sin compartir. Además, en todo este nuevo bagaje residen las claves necesarias para entender cómo ha evolucionado el proyecto ya que, de manera más o menos directa, el edificio se deja influenciar y dar forma por ellos.

Martine Franck 1965. Clamart


Laurie Baker Leer sobre arquitectura India sin cruzarse con este personaje es complicado. Unos dicen de él que es el pionero de la construcción “low-cost” otros que es el “Gandhi de la arquitectura” pero lo cierto es que de él se pueden aprender muchas cosas.

Y así ocurrió. En 1948 se trasladó al norte de la India asistiendo a otra colonia de leprosos donde su misión consistía en convertir los viejos asilos en modernos hospitales y crear los centros de rehabilitación y de ocupación necesarios.

Arquitecto inglés, nacionalizado en India, fue reconocido por su activismo social y su defensa por la sostenibilidad. Su historia se remonta a la Segunda Guerra Mundial. El joven Baker proporcionaba asistencia médica y ayudaba en la construcción de hospitales en las colonias de leprosos de China y Birmania. Durante uno de sus viajes tuvo la oportunidad de conocer a Gandhi quien, sabedor de su evidente ingenio, invitó a Baker a regresar a la India para diseñar viviendas asequibles para los pobres.

“Pronto me sentí abrumado por un nuevo conjunto de problemas. Los edificios a los que fui enviado a inspeccionar, sus técnicas constructivas y los materiales empleados, no tenían nada que ver con los edificios que me habían enseñado y que había proyectado en la Escuela de Arquitectura. Debía lidiar con paredes de barro y enormes grietas. Me encontré con materiales de los que nunca había oído hablar, como la laterita. ¡La gente parecía pensar que incluso el estiércol de

“Una de las cosas que dijo que me impresionó y que influyó mi modo

vaca era un importante material de construcción! Debía saber cómo

de pensar más que cualquier otra cosa fue que la casa ideal en el pue-

tratar con termitas e incluso chinches. Me advirtieron que el mon-

blo ideal estaría construida con materiales que pudiesen ser encontra-

zón vendría en poco tiempo. La palabra fue dicha con temor y miedo,

dos a menos de un radio de 5 millas de la vivienda.”

como si un monzón fuera una bestia salvaje feroz lista para abalanzarse sobre mí, sin previo aviso. Y, es cierto, fue como una bestia salvaje y feroz que se abalanzó sobre mí como una venganza”

Laurie Baker aprendió a combinar de manera audaz el conocimiento vernáculo tradicional con las técnicas de construcción modernas. Desarrolló nuevas formas de utilizar los ladrillos cocidos, la piedra, las tejas y la madera elaborando también nuevos tipos de mortero y yeso. De entre sus técnicas, destaca el rat trap (muro ratonero) con el que se construye nuestro proyecto. También el uso de estos ladrillos para construir celosías o aligerar forjados de hormigón. En 1960, Laurie Baker y su familia se mudaron a Kerala, el estado de origen de la mujer de este, donde continuó desarrollando una arquitectura vernácula, esta vez con materiales propios del sur de India. Allí desarrolló numerosos proyectos y fue el cofundador de COSTFORD (Centro de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Rural) una ONG que difundió y sigue difundiendo sus principios pioneros. 30


“Los ladrillos para mí son como caras. Todos ellos están hechos de barro cocido, pero pueden variar ligeramente de color y forma. Creo que estas pequeñas variaciones dan gran carácter a una pared hecha de miles de ladrillos, así que nunca sueño en cubrir una creación tan singular y característica con yeso, que es principalmente aburrido y sin personalidad. Me gusta el contraste de texturas del ladrillo, de la piedra, del hormigón, de la madera. Todavía no vemos que la industria más importante del país es la industria de la construcción. Nos negamos a ver que puede absorber todo tipo de trabajador desde el científico altamente cualificado al trabajador no cualificado. Se puede resolver una amplia parte de nuestro problema de desempleo, y, además , puede comenzar de inmediato, si vamos a eso, ya que ninguna otra industria puede. Mi observación es que la arquitectura vernácula casi siempre tiene buenas respuestas a todos nuestros problemas . En todos los distritos, donde quiera que vaya, la gente misma participa activamente construyendo sus casas. Ahora, por las razones que sean, han perdido sus habilidades, y necesitan busca ayuda fuera.”

Laurie Baker y sus trabajadores junto a un muro rat-trap.

31


La gran lucha social de Laurie Baker consistía en garantizar una vivienda digna para aquellos con menos recursos económicos. Dirigido a aquellos que construían sus propias casas, Baker elaboró una serie de manuales muy gráficos y sencillos con el fin de garantizar una mayor eficiencia en la utilización de los materiales. Todos ellos están disponibles en la página web oficial de COSTFORD.

3 de las páginas que componen el manual BRICK WORK

32


claves

Anupama Kundoo Algunas de las frases recogidas durante la conferencia :

Tuve el placer de asistir a la conferencia que impartió en nuestra escuela el pasado febrero bajo el título de “BUILDING KNOWLEDGE” -Construyendo saber-. Sus palabras fueron toda una inspiración.

“Pienso que si un enfoque sostenible no es asequible entonces no es sostenible, porque no será utilizado por todos. El resto de cosas que

Kundoo empezó la ponencia explicando el porqué de aquel nombre. Para ella, cada proyecto que construye es una nueva oportunidad para experimentar y continuar aprendiendo. El edificio se convierte en su propio laboratorio y el foco de su investigación es alcanzar una arquitectura de bajo impacto medio ambiental y el desarrollo de técnicas socio-económicamente beneficiosas.

se os vende, es marketing y, francamente, no tengo problema de decirle a todo el mundo que no es cierto. Porque si no es asequible entonces, ¿qué significa? Significa que solo un 1% de la élite va a usar la solución y si un 1% de la población usa algo más “verde” ¿va a cambiar algo en el planeta? No. Solo nos va a confundir y hacernos creer más pobres por no poder adquirirlo”

Para entender el porqué de esta decisión debe entenderse el contexto que la recibió al terminar la carrera. En 1990, ya era evidente la rápida e irreversible urbanización de las áreas rurales que estaba sufriendo nuestro planeta. En muchas partes la densidad poblacional era muy elevada. En India vive un 16% de la población mundial explotando los recursos de tan solo un 2.4% de la superficie. Los Slums (chavolas) iban adquiriendo más y más presencia, fruto de una segregación social causada por la pobreza urbana. También el generalizado uso del hormigón repercutía en el consumo energético que este necesita para su producción.

“No temo la tecnología. Tecnología significa cómo eliges un material y como planeas utilizarlo. Cuánta maquinaria y gente vas a emplear. No solo significa “high-tech” también significa “low-tech”. (...) La negociación entre lo high-tech y el low-tech es eso. Introducir la cantidad de high-tech adecuada para ahorrar materiales. Usar menos para conseguir más” “Un ladrillo no es el mismo que otro ladrillo. Según las normas de certificación de edificios el ladrillo se considera un mal material para el medio ambiente porque usa mucha energía para su cocción a 950º. (...) Pero el sistema es solo cuantitativo y no cualitativo. No puedes decir que es malo comparado con el carbón.” “Debemos estar orgullosos del “mal ladrillo” porque es de producción local. Usa la tierra vernácula, no es la mejor, no es regular, no es fuerte, pero es suficiente para construir casas. (...) Como el ladrillo es menos resistente, tenemos que hacer muros de mayor espesor que ayudan al aislamiento térmico, se construye por la comunidad luego tiene trabajo. “

33


Algunos proyectos

Tara House, India. 2005 | Studio Mumbai El entorno La casa se configura alrededor de un jardín central de vegetación tropical exuberante. Bajo el techo de madera, las habitaciones se disponen al rededor de este conectadas a través de recorridos en verandah y ventanas con lamas. Este estudio destaca por su inclusión de la naturaleza en proyecto y el grafiado que se hace de ella en los planos.

École de plein-air, Suresnes. 1935 | Eugène Beaudouin y Marcel Lods Relación con el exterior Cada clase era un pequeño pabellón independiente inmerso en un gran parque conectados por caminos a cubierto. Con tres de sus lados completamente acristalados, las aulas podían abrirse completamente al paisaje consiguiendo tener un espacio interior con un carácter marcadamente exterior. Otros ejemplos que reivindicar estos límites difusos son: Corona School. 1935 | R. Neutra. Instituto Escuela. 1935 | Armiches y Domínguez. Centro de artes THREAD, Senegal. 2015 | Toshiko Mori Lo vernáculo El diseño del centro de arte incorpora materiales y tradiciones locales de construcción. Incluye los materiales y la experiencia de albañiles y los pobladores locales con su experiencia en el trabajo con bambú, ladrillo y techos de paja. El proyecto adopta los materiales en un diseño geométrico contemporáneo que complementa la llanura del paisaje circundante. La cubierta tradicional toma peso en el proyecto y se reinventa, se ha sido invertido su pendiente y es capaz de recoger aproximadamente el 40% del agua de uso doméstico de los aldeanos con cada día de lluvia. Iwan Baan. 2015

34


claves

Escuela Primaria, Gando | Diébédo Francis Kéré La comunidad Kéré conoce de primera mano las necesidades de su comunidad. Su primer proyecto fue construir la escuela de la que carecía su pueblo, una sombra para los niños. La tecnología utilizada está pensada y diseñada para ser ejecutada por su pueblo reinventando el uso de los materiales locales. Una vez aprenden a construir esta arquitectura serán capaces de reproducirla de nuevo y sentirse identificados. “I am just trying to create shadows for my people”

Centro Educacional, Ruanda | Dominikus Stark Architekten La versatilidad del ladrillo Escogida como referencia inicial a analizar durante las clases de proyectos. Todo el edificio se construye prácticamente con piezas de ladrillo cocido en obra. Su función no es simplemente la de conformar el cerramiento sino que construye dinteles, pilastras, bancos y pavimenta los espacios. Sin duda, toda una paleta de las posibilidades que ofrece este material. Del proyecto también se extrae la versatilidad de los espacios y su uso en horario extraescolar abriendo la cafetería al público y convirtiendo el comedor en una sala polivalente donde se celebran desde tertulias a bodas. Escuela de formación profesional METI, Bangladesh | Anna Heringer Texturas y color Heringer consigue entender a la perfección la cultura local y darle una vuelta a la construcción tradicional. Adobe y bambú son los materiales principales, pero no los únicos. Los espacios se definen a base de tejidos y telas de colores que cubren el suelo y construyen un cielo raso de color humanizando el espacio al mismo tiempo que dan trabajo a otros sectores tradicionales.

Iwan Baan. 2015

35



D

.

propuesta



La sombra que falta Hasta este punto hemos ido recogiendo premisas y condicionantes para poder entender el lugar. Enfrentarnos al proyecto requiere poner todas las cartas sobre la mesa y estudiarlas en su conjunto. Algunas son causa-consecuencia del anรกlisis otras quizรก mรกs bien una obsesiรณn, pero todas ellas tienen su razรณn de ser.

Ernst Scheidegger. 1956. Chandigarh


Primeras intenciones Prácticamente desde el comienzo, surgieron una serie de premisas que he ido arrastrando durante todo el proceso. Las obsesiones vinieron después. Dar respuesta a las necesidades climatológicas ha sido el gran motor de proyecto. El edificio debía responder ante dos climas prácticamente antitéticos. Por un lado, ser capaz de protegernos durante los meses de fuertes lluvias como un paraguas, expulsando las aguas y, por otro lado, protegernos del sol abrasador que incide en verano, como lo haría una sombrilla. Todo comienza por una cubierta que haga esta doble función. Además, con relación a las lluvias, y siendo conscientes de la fuerza del monzón, parece imprescindible alejar el edificio de la cota 0 y protegerlo de las humedades. Nuestro edificio precisará de una basamento que esté ventilado. Las temperaturas cálidas y la cultura del país también nos arrojan otra clave. Parece ilógico encerrar a los niños durante la jornada escolar entre 4 paredes. Y más, situándonos en el enclave natural en el que nos encontramos. Recoger el concepto de la verandah (espacios protegidos al aire libre) y convertir la escuela en un gran espacio exterior de aprendizaje será la filosofía del proyecto. Las intenciones respecto al programa surgen a raíz del análisis cultural. La costumbre de descalzarse al entrar a las estancias, la “etiqueta sobre la mesa” en la que las comidas se realizan sin cubiertos y sentados en el suelo, ... todo nos lleva a prestar una especial atención al plano del suelo y a redefinir la superficie de trabajo. La aulas carecerán de mesas y el comedor deberá entenderse como una sala polivalente en el que podrán desarrollarse más actividades. También en horario extraescolar. Tras empaparme de lecturas, conferencias, y comprender la realidad del país surge una voluntad por involucrar a la comunidad en el proceso de construcción. Tanto en la fase de materialización del proyecto como en la de fabricación de la materia primera. En consecuencia, el proyecto deberá cumplir el requisito de la sencillez técnica y la utilización de materiales vernáculos. La elección del ladrillo surgió desde el comienzo. Dibujo de Zaira y Nayara. 6 años.

40


propuesta

maqueta 1 : 100 Secuencia | Piel y esqueleto

41


maqueta 1 : 30

42


propuesta

Descripción de la propuesta B. Unidades educativas: En el conjunto podemos encontrar 3 unidades docentes compuestas por un aula exterior y otra interior cuyo volumen se eleva sobre la cubierta principal buscando una nueva inclinación con la que protegerse del sol del sur.

La propuesta busca dar una respuesta a todos los datos recogidos sobre el emplazamiento así como una serie de obsesiones que se han ido creando a raíz del estudio de la cultura.

El espacio interior se desarrolla en dos niveles creando dos escenarios distintos. El primero de ellos no es más que una continuación del exterior al que se accede a través de una puerta plegable. En él se propone realizar actividades en grupo y manualidades; dotado de una gran área para colgar trabajos y un banco de trabajo húmedo. El segundo nivel, a una cota inferior, se diseña con materiales más cálidos donde se realizarán actividades individuales con vistas al parque y donde cada alumno dispondrá de un pequeño rincón de almacenaje.

Forma

En un enclave idílico como es un claro dentro del Leisure Valley se plantea un edificio de geometría contundente que se adapta de manera amigable al lugar; respetando la vegetación que lo rodea y dejándose abrazar por ella. Esta geometría octogonal se materializa mediante un bosque de pilares que se alza sobre un basamento y que soporta el sistema de vigas y zunchos sobre el que descansa la cubierta. De este modo, se construye la sombra que falta en el claro. Y bajo ella, se desarrolla el programa educativo.

La gran altura del espacio permite conservar fresco el ambiente en verano acumulando el aire caliente en la parte superior hasta que escapa por la ventana. La sensación espacial se humaniza a escala del niño mediante la colocación de un cielo raso confeccionado con saris.

El diseño de la planta está pensado como un factor educador más que incentiva el autoaprendizaje y la estimulación. La clara centralidad de la propuesta, los recorridos perimetrales y el directo contacto con la naturaleza dotan de un mayor grado de autonomía al pequeño permitiendo que pueda moverse libremente.

E A

Programa

C

Alrededor del foco central, que supone el patio de juegos a descubierto, se disponen una serie de espacios “cerrados” que recogen el programa del centro educativo. A. Administración: Esta primera pieza recibe a los padres y alumnos en su llegada a la escuela. Su disposición permite controlar tanto el patio de juegos como el acceso de nuevos visitantes. Alberga una sala de atención al público, una sala de profesores, un baño y un cuarto de limpieza. B 43

D


De entre las técnicas a destacar, se pone en valor el sistema promulgado por el arquitecto británico Laurie Baker: el aparejo rat trap. Se busca una arquitectura sostenible, económica y respetuosa con el medio ambiente que potencie el sector económico de la construcción y los artesanos tradicionales.

Cada unidad cuenta con un núcleo de baños accesible tanto desde el interior como desde el exterior pudiendo quedar el aula cerrada durante el horario de recreo. Además, cada una de ellas será identificada con un color, y con una flor. No obstante, como se explicaba en el primer capítulo, las unidades no serán asignadas para niños de una determinada edad sino que serán usadas por grupos mixtos pudiendo elegir libremente en qué espacio quieren aprender. C. Zona de juegos: En este punto se rompe el ritmo del perímetro interior de pilares deslizándose la cubierta hacia el patio. Se crea una relación directa entre ambas zonas de juego donde se podrán realizar actividades con un mayor número de alumnos. D. Sala polivalente Aunque su principal función será la de servir de comedor, se podrán realizar otro tipo de actividades como funciones escolares, reuniones y otros actos que puedan ser propuestos por la comunidad en horario extraescolar. Se trata de un espacio singular salvado con vigas de mayor canto para crear un espacio diáfano que, al igual que en el caso de las aulas, se eleva sobre la cubierta general destacando la pieza más importante de la zona de carácter público. E. Cocina + Baños públicos La sala polivalente y la pieza que alberga la cocina y los baños tienen relación directa pudiendo funcionar ambas durante el fin de semana. Además, junto a la cocina, aparece un pequeño volumen en el que se albergan las instalaciones y el cuarto de basuras dotando de privacidad el acceso que da servicio a la descarga de alimentos.

Materia

El proyecto utiliza materiales locales elaborados in situ por los propios miembros de la comunidad: ladrillos de barro cocidos, estructura de madera, tejas cerámicas, tejido de sari... Se plantean técnicas sencillas que puedan ser comprendidas y ejecutadas por los trabajadores con unas mínimas explicaciones recogidas en un manual. 44


propuesta

... la mirada del ni単o 45











E

.

materializaci贸n



“Proyectar se convierte en algo distinto a una actividad artística; ya no es sólo imaginar, inventar. Proyectar, entonces, será negociar, ajustar por vías aparentes e interesadas un convenio entre todos los materiales que conformarán la arquitectura. ” - Federico Soriano -

Ernst Scheidegger. 1956. Chandigarh


Modernidad vs. Tradición Pese a que la carga fuerte que explica la materialización del proyecto puede leerse en el Manual de Construcción, consideraba necesario explicar los motivos que me han llevado a escoger estos materiales. Y es que, ¿por qué ladrillo y no hormigón? Quizá es hora de resumir ideas recogidas en capítulos anteriores. Chandigarh es mundialmente conocida por las obras monumentales de Le Corbusier, la pureza del beton brut y la gran escala. Es cierto. Pero, ¿es ese el reflejo de la verdadera India? El hormigón es símbolo de modernidad y como imagen de capital del cambio que representaba no parecía poder ser de otro modo. El resto de construcciones posteriores como las zonas residenciales, sin embargo, escogieron el ladrillo. El ladrillo es unos de los materiales de construcción más antiguos utilizados y que todavía encontramos vigente en todas las culturas. Laurie Baker recordaba que el motor económico de la India es la construcción y que debía potenciarse. Además, con pocas lecciones los propios habitantes podrían construir su propio muro. En la misma línea Kundoo prefería el ladrillo sobre el hormigón puesto que para este segundo, se requería un mayor presupuesto y recursos y, de extenderse en un país tan altamente poblado, sería inviable.

economía

El proyecto pretende rescatar la tradición sin caer en el pasado e incorporar en ese proceso la participación activa de la comunidad. Se recurrirá, por tanto, a una construcción sencilla sin grandes alardes tecnológicos donde unas fáciles explicaciones basten para ponerse manos a la obra. El uso de materiales vernáculos y de bajo coste económico será esencial. A demás, se intentará involucrar también otros sectores artesanales como los alfareros y los tejedores de telas.

técnicas sencillas

participación colectiva

puestos de trabajo

materiales vernáculos

Comunidad

sectores artesanales

producción in-situ

58

identidad


materialización

Catálogo de materiales Teja mixta cerámica.

Ladrillos cerámicos. Rat trap.

Vasijas cerámicas

Las piezas se fabricarán con arcilla sometida a procesos de extrusión y prensado. Llevarán en su cara inferior y junto a su borde superior uno o varios tacones de apoyo que permitirán el enganche al rastrel.

Usaremos ladrillos macizos de barro cocidos in situ de 230x11x7 cm. (Módulo 320 cm)

Con el fin de potenciar también el sector alfarero se diseñarán las piletas de todos los lavamanos con las semiesferas restantes fruto de seccionar una vasija.

La sección de estos será de 35 x 45 mm con una tolerancia de + 5 mm, siendo su cara mayor la que servirá de apoyo sobre el panel sandwich. Se fijarán al tablero de madera directamente mediante clavos de acero templado galvanizado. Los clavos garantizarán la estabilidad y correcta unión entre ambos.

Los muros se ejecutarán mediante la técnica del rat trap, utilizada por Laurie Baker en sus edificios debido a las múltiples ventajas que ofrecía. El muro de aparejo ratonero es un muro con cámaras de aire en su interior con la ventaja térmica del confort. Los interiores permanecen frescos en verano y cálidos en invierno. Adoptando este sistema, es posible usar entre un 20-35% de ladrillos y un 30-35% menos de mortero. Se trata de un sistema modular donde todas las piezas se colocar enteras, sin cortes.

59

Se dispondrán maceteros cerámicos en el pequeño patio porchado perteneciente a la sala multiusos. Por último, a modo de hipótesis, si el sistema cáviti no pudiese ser llevado a cabo, se reproduciría mediante piezas cerámicas cortadas al igual que las piletas pero de mayor sección .


Madera de Sal

Placas dentadas para madera

Pintura para madera

Constituirá la estructura del edificio. Es la segunda madera más utilizada en construcción del país, por detrás de la teca. En comparación con esta, resulta más económica y es entre un 45-50 % más durable y resistente. Su color es marrón pálido. y tiende a oscurecer con la exposición solar.

Son piezas fabricadas a partir de planchas, de acero galvanizado o inoxidable de entre 0,9 y 2,5 mm de espesor, a las que se extrae a través de un proceso de estampación un alto número de puntas perpendiculares al plano de la placa.

Los tabiques de madera interiores que conforman el recinto del baño, se tratarán contra la humedad y se dotarán de color que dará identidad a las aulas.

Además, es resistente a las termitas, las hormigas blancas y los hongos. También responde muy bien ante la humedad. Como curiosidad, su nombre “shala, shaal o sal”, proviene del Sancrito “शाल” que significa literalmente hogar y que sugiere su campo de construcción.

Las uniones entre elementos estructurales se realizan con dos placas dispuestas simétricamente a ambos lados del enlace, embutiendo sus puntas contra las superficies de las piezas a unir. Su instalación es sencilla, de bajo coste y permite la conexión de dos o más elementos de la estructura formando un ángulo cualquiera dentro del plano de la misma.

60

Previamente, se preparará la superficie a pintar mediante una capa de imprimación que la impermeabilice con el fin de obtener una absorción del color homogéneo.


materialización

Saris

Cadenas de lluvia

El sari es el vestido tradicional de las mujeres Indias consistente en una pieza de tela que varía entre 4,57 - 8,23 metros de longitud y los 0,60 - 1,20 metros de ancho.

Originales de Japón, son una alternativa a las tradicionales bajantes pluviales.

Sus proporciones resultan idóneas para la creación de un cielo raso en las aulas con el fin de conseguir un espacio con una escala acorde a la del niño pero permitiendo la ascensión de aire caliente a la parte superior para generar un ambiente fresco. Los saris se tejerán con tela de color neutro de 6,00x0,60 m.

Su funcionalidad es la misma pero en este caso se agrega una componente ambiental generándose un agradable sonido al descender el agua. Se fabricarán de acero galvanizado y el extremo final de la cadena estará sujeto al suelo para evitar que esta se balancee en caso de que soplen los vientos. Además, el suelo se preparará con una pequeña área de gravas. Aparecerán cadenas -normales- en la zona de columpios porchada y como sujeción del cielo raso de las aulas.

61



F

.

estructura



1. Descripción de las soluciones estructurales 2. Cumplimiento del CTE

2.1. Normativa 2.2. Acciones en la edificación (DB SE-AE) 2.2.1. Acciones permanentes (G) 2.2.2. Acciones variables (Qu, Qn, Qv)

2.3. Situaciones de dimensionado (DB SE) 2.3.1. Combinaciones de acciones consideradas 2.3.2. Coeficientes de Seguridad

2.4. Elementos estructurales de Madera (DB SE-M) 2.4.1. Solución estructural adoptada 2.4.2. Bases de cálculo

2.5. Elementos estructurales de Fábrica (DB SE-F) 2.5.1. Solución estructural adoptada 2.5.2. Características de los materiales

3. Memoria de Cálculo

3.1. Solicitaciones 3.1.1. Solicitaciones E.L.U 3.1.2. Deformada E.L.S 3.2. Comportamiento elementos estructurales de madera 3.2.1. Dimensionado a E.L.U 3.2.1.1. Comprobaciones a resistencia 3.2.1.2. Comprobaciones a estabilidad 3.2.1.3. Comprobaciónes resistencia al fuego 3.2.2. Dimensionado E.L.S (Flecha) 65


1. Descripción de las soluciones estructurales El edificio se compone por una estructura principal y otra secundaria que permite que las piezas singulares se eleven sobre esta primera. A. Estructura principal La escuela se plantea como una gran cubierta de madera que construye la sombra que falta en el claro. En el perímetro central los pilares, de sección es de 20x20cm y cuyas cabezas están atadas mediante una correa de misma sección, se disponen con un ritmo de 2 metros entre ejes construyendo un claustro de paso. Este deambulatorio se remarca con una segunda fila de pilares de ritmo menos denso que, además, resuelve la estructura necesaria para permitir que los volúmenes singulares (aulas y comedor) se eleven sobre esta estructura principal. Finalmente, y para que esto sea posible, se construye una tercera fila de pilares en el perímetro exterior sobre los cuales apoya un zuncho de 20x30 sobre el que descansan las vigas con mismo espesor. Por último, sobre estas apoyarán directamente los paneles sandwich que servirán de soporte para los rastreles sobre los que se colocarán las tejas cerámicas mixtas.

B. Estructura secundaria Sala multiusos Constituye el espacio singular de la parte más pública del programa. Se plantea como una sala diáfana y generosa. Su estructura consiste en pilares de madera apantallados con una sección de 20x60 cm que ayudan a construir el mobiliario y a sostener las grandes vigas de cubierta. Estas tienen una dimensión igual, 20x60, sobre las que apoyan los paneles sandwich del mismo modo que en la cubierta general. Aulas En este caso, la estructura vertical se resuelve mediante muros de ladrillo de un pie de espesor (piezas de 230x110x70 mm.) donde el area de trabajo se asemeja a unas pilastras. Sobre estos, se colocarán un primer sistema de vigas sobre los que descansarán las siguientes. De ellas descuelgan bandas de tela a modo de falso techo que deja oculto el tramado estructural. 66


cálculo estrucutral

2. Cumplimiento del CTE

2.1. Normativa

El acabado superficial es igual en todo el conjunto tanto en espacios cerrados como abiertos con excepción del aula en la que se colocan unas telas de color para controlar la altura de las estancias. Este peso será despreciable.

Debido a la carencia de información sobre la normativa India, llevaremos a cabo las comprobaciones de acuerdo a lo establecido en la normativa española. Así pues, en el presente proyecto se han tenido en cuenta los siguientes documentos del Código Técnico de la Edificación (CTE): - DB SE: Seguridad estructural - DB SE AE: Acciones en la edificación - DB SE M: Madera - DB SE C: Cimientos - DB SE F: Fábrica

2.2.2 Acciones variables | Q Qu | Sobrecarga de uso

Obtenida de la tabla 3.1 del del DB SE-AE.

>>> No abordaremos la NSCE por falta de datos. En caso de que el edificio fuese a construirse, debería atenderse la normativa sismoresistente del país.

qu = 0,4 kN/m2 >>> Entendemos por cubierta ligera aquella cuya carga permanente debida única-

mente a su cerramiento no excede de 1 kN/m2

2.2. Acciones en la Edificación 2.2.1 Acciones variables | G Cargas permanentes superficiales -Tejas cerámica mixta* -Rastreles (cada 40cm aprox) -Tablero contrachapado 3cm -Aislante 60 mm (0,02 kN/m2 por cada 10 mm) -Tablero contrachapado 3cm

0,45 kN/m2 0,10 kN/m2 0,12 kN/m2 0,15 kN/m2 0.12 kN/m2

0.94 kN/m2 * El peso de cada pieza es de 3,7 Kg. Se estima que por metro cuadrado se pueden colocar un total de 12 piezas. De este modo: 3.7 kg/pieza x 12 piezas = 44.4 Kg = 0.444 kN/m2 A efectos de cálculo operaremos con G = 1 kN/m2 para trabajar de lado de la seguridad. 67


Qn | Sobrecarga de nieve

Qv | Sobrecarga de viento

La carga de nieve se calcula mediante la siguiente expresión: qn = μ • Sk

La acción del viento se calcula a partir de la presión estática que actúa en ladirección perpendicular a la superficie expuesta. qe= qb· ce · cp

μ= 1'0 Coeficiente de forma de la cubierta según 3.5.3

qb = 1,232 kN/m2

El coeficiente de forma tiene el valor de 1'0 para cubiertas con inclinación menor o igual que 30º

Valor básico de la presión dinámica del viento.

Se calcula mediante la siguiente expresión:

Sk= 0'4 KN/m2

qb = 0,5 · δ· Vb2 = 0,5 · 1,116 kg/m3 · (47 m/s)2 = 1232,62 kg/m· s2

Valor característico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal según 3.5.2

El edificio se encuentra en Chandigarh (339 msnm) pero, puesto que no tenemos datos concretos, asimilamos el emplazamiento al de Valencia, con un invierno suave de temperaturas moderadas con una mínima de 2ºC (Valencia | Zona 5)

δ: Densidad del aire. 1’116 kg/m3. (Calculada según la presión atmosférica, la temperatura media y la humedad relativa) Vb Velocidad básica del viento. Chandigarh. (Zona 4 | 44 - 47 m/s) (Véase plano adjunto en la página siguiente)

ce = 1,4

Coeficiente de exposición. Extraído de la tabla 3.4. del DB-SE-AE en función

del grado de aspereza del entorno (IV Zona urbana en general, industrial o forestal) y la altura sobre el terreno del punto considerado. (Más de 3 m = 6 metros)

qn = μ • Sk = 1,0 • 0,4 = 0,4 kN/m2 cp = ( * a continuación)

qn= 0,4 kN/m2

Coeficiente eólico o de presión. Depende de la forma y la orientación y se

realiza en base a las tablas del Anejo D del DB SE-AE.

>>> A pesar de que el edificio se encuentra rodeado por una pantalla de árboles densa y protegido del viento no se reducirá la sobrecarga de nieve como dicta el punto 3.5.1.1 de la DB-SE-AE por falta de datos precisos.

Por tanto, a la hora de realizar los cálculos trabajaremos sobre dos tipologías: la marquesina a una agua y los paramentos vesticales del aula. 68


cálculo estrucutral

A modo de simplificación, realizaremos una única hipótesis de viento aplicando la carga resultado de suma de la carga de presión y succión por una de las caras de nuestro volumen de aulas

Marquesinas a un agua Calcularemos el peso de la cubierta principal entrando en la tabla de marquesinas a una agua (D.10) con pendiente 10º utilizando los valores de φ = 1 cuando existan volúmenes construidos bajo esta y φ = 0 cuando no haya ninguna construcción.

qe= 1,232 kN/m2 x 1’4 x 1.3 = 2.24224

Además, realizaremos una simplificación a al hora de cargar la cubierta utilizando los valores más desfavorables siendo, en ambos casos, los de la zona A.

qe paramento= 2.24 kN/m2

a) φ = 0

qe= 1,232 kN/m2 x 1’4 x -1,5 = -2.5872 qe marquesina 0= -2.59 kN/m2

b) φ = 1

qe= 1,232 kN/m2 x 1’4 x -2.1 = -3.62208 qe marquesina 1= -3.62 kN/m2

Paramentos verticales Utilizaremos la siguiente tabla para calcular la carga de viento que se ejerce sobre los paramentos verticales de las aulas, sobre las que apoya un sistema primario de vigas.

Mapa de zonas eólicas de India.

69


2.3. Situaciones de dimensionado

2.3.2 Coeficientes de Seguridad

Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:

La seguridad estructural se introduce en el proyecto mediante la consideración de las combinaciones de acciones (DB-SE 4.2.2) tanto para los Estados Límite Últimos como para los de Servicio, con los valores de coeficientes parciales de seguridad y coeficientes de simultaneidad establecidos en cada caso para las distintas situaciones de dimensionado clasificadas en el DB-SE 3.1.4.

2.3.1. Combinaciones de acciones consideradas

Las situaciones de dimensionado deben englobar todas las condiciones y circunstancias previsibles durante la ejecución y la utilización de la obra, teniendo en cuenta la diferente probabilidad de cada una. Para cada situación, los efectos de las acciones se han determinado a partir de la correspondiente combinación de acciones DB-SE 4.3.2: ELU | Capacidad portante - Situación persistente o transitoria (4.3) ΣγG,j ∙ GK,J + γP ∙ P + γQ,1 ∙ Qk,1 + ΣγQ,i ∙ ψ0,i · Qk,i - Situación extraordinaria (Incendio) ΣγG,j ∙ GK,J + γP ∙ P + Ad + γQ,1 ∙ ψ1,1 · Qk,1 + ΣγQ,i ∙ ψ2,i · Qk,i ELS | Aptitud al servicio - Los efectos debidos a las acciones de corta duración que pueden resultar irreversibles, se determinan mediante combinaciones de acciones, del tipo denominado característica, a partir de la expresión (4.6): Σ Gk, j + P + Qk,1 + Σ ψ0,i· Qk,i - Los efectos debidos a las acciones de corta duración que pueden resultar reversibles, se determinan mediante combinaciones de acciones, del tipo denominado frecuente, a partir de la expresión (4.7): Σ Gk, j + P + ψ1,1· Qk,1 + Σ ψ2,i· Qk,i - Los efectos debidos a las acciones de larga duración, se determinan mediante combinaciones de acciones, del tipo denominado casi permanente, a partir de la expresión (4.8): Σ Gk, j + P + Σ ψ2,i· Qk,i

Coef. parciales de seguridad (γ) γG = 1,35 γQ = 1,50

70

Coef. de simultaneidad (ψ) ψ0,uso = 0,70 ψ0,nieve = 0,50 ψ0,viento = 0,60


cálculo estrucutral

2.4 Elementos estructurales de madera (DB SE-M)

2.4.2 Bases de cálculo

Las tablas y coeficientes necesarios para los sucesivos cálculos de los elementos estructurales de madera han sido obtenidas del DB SE M que complementan a las establecidas con carácter general en SE.

2.4.1 Solución estructural adoptada

La estructura la componen los siguientes elementos de madera maciza de arbol de Sal, Shorea Robusta, la segunda especie más utilizada en construcción en India. Por falta de datos de resistencia, la asimilaremos a una C50, la tipología que más se aproxima.

Propiedades de los materiales Los cálculos los realizaremos en base a la madera aserrada C50 dado que presenta unas características más cercanas al tipo de madera escogida.

1. Cubierta General Estructura vertical: - Pilares de madera aserrada C50. (200 x 200 mm) Estructura horizontal: - Vigas de de madera aserrada C50. (200 x 300 mm) - Correa de atado de madera aserradade Sal C50. (200 x 200 mm) - Zuncho de madera aserrada de Sal C50. (200 x 350 mm) 2. Aulas Estructura vertical: - Muro de carga de piezas de ladrillo macizo (230x110x70) - pilastras (600x230 mm) Estructura horizontal: - Entramado de vigas de madera aserrada C50. (200 x 250 mm) 3. Comedor Estructura vertical: - Pilares pantall de madera aserrada C50. (200 x 600 mm) - Vigas de de madera aserrada C50. (200 x 600 mm)

>>> Sal (Shorea Robusta): 865 (675 - 1040) Kg/m3 Tabla 1 del IS 399 (1963): Classification of Commercial Timbers

A. Factores de corrección de la resistencia Existe una relación entre la resistencia de la madera y el tamaño de la pieza, de tal forma que cuanto mayor sea su volumen menor resulta la tensión de rotura.

Datos obtenidos IS 399 (1963): Classification of Commercial Timbers

71


B. Factores que afectan al comportamiento estructural de la madera

YM: 1’30 (Situación persistente o transitoria) 1,00 (Situación extraordinario o de incendio)

Clases de duración de la acciones

Coeficiente parcial de seguridad para la propiedad del material. (Tabla 2.3)

kmod

Clase de Servicio

Factor de modificación, (tabla 2.4) teniendo en cuenta, previamente, la clase de duración de la combinación de carga y la clase de servicio. Para cada combinación de acciones Kmod corresponderá a la carga de mas corta duración.

- Clase de servicio 1: Se caracteriza por un contenido de humedad en la madera correspondiente a una temperatura de 20 +- 2ºC y una humedad relativa del aire que sólo exceda el 65% unas pocas semanas al año. - Clase de servicio 2: Se caracteriza por un contenido de humedad en la madera correspondiente a una temperatura de 20 + - 2ºC y una humedad relativa del aire que sólo exceda el 85% unas pocas semanas al año. - Clase de servicio 3: Condiciones ambientales que conduzcan a contenido de humedad superior a la clase de servicio 2.

De manera análoga, y para las posteriores operaciones de comprobación, se define el valor de la capacidad de carga de cálculo (referida a una unión o un sistema estructural), Rd, según la expresión:

Se ha asignado la Clase de servicio 2 a toda la madera estructural.

Rd = kmod (Rk/YM) Rk valor característico de la capacidad de carga;

C. Valor de cálculo de las propiedades del material y de las uniones El valor de cálculo, Xd, de una propiedad del material (resistencia) se define como: Xd = kmod (Xk/YM)

kmod= 0,60 YM: 1’30

Xk : Generalmente corresponde al 5º percentil de la distribución estadistica de resultados de los esayos. Valor característico de la propiedad del material.

72


cálculo estrucutral

2.5 Elementos estructurales de Fábrica (DB SE-F)

Resistencia a compresión La resistencia característica a la compresión de la fábrica, fk, correspondiente a un esfuerzo normal a los tendeles, se podrá tomar por referencia a los valores de la tabla 4.4.

2.5.1 Solución estructural adoptada

Como describíamos al principio del capítulo, en el caso de las aulas, el sistema de vigas (primarias y secundarias) se sustenta mediante muros de de ladrillo a modo de soportes cerámicos apantallados.

De acuerdo con la tabla y tomando los valores de fb= 5 N/mm2. y fm= 10 N/mm2 con piezas de ladrillo macizo, la resistencia característica a compresión de nuesta fábrica es de:

2.5.2 Características de los materiales Piezas Cerámicas Las piezas de fábrica utilizadas son macizas realizadas in situ con las medidas normalizadas de uso en la India, 230 x 110 x 75 mm. El volumen de huecos por pieza será prácticamente nulo y su resistencia normalizada a compresión mínima, fb= 5 N/mm2. Mortero Se escoge un mortero ordinario con una dosificación en volumen 1:1:5 (cemento, cal y arena) y con una resistencia a compresión fm= 10 N/mm2. Para su elaboración, se empleará un cemento portland CEM II/A-D, con una adición de humo de sílice que proporciona compacidad y resistencia mecánica. Para evitar roturas frágiles de los muros, la resistencia a la compresión del mortero no será superior al 0,75 de la resistencia normalizada de las piezas. Fábrica Categoría de la ejecución A efectos de cálculo se consideran tres categorías de ejecución: A, B y C. De acuerdo con lo que se establece en el apartado 8.2.1 y en el anejo de control de este DB adoptamos la Categoría B debiéndose cumplir

a. Se usan piezas que dispongan certificación de sus especificaciones sobre tipo y grupo, dimensionesy tolerancias, resistencia normalizada, succión, y retracción o expansión por humedad

b. Se dispone de especificaciones del mortero sobre sus resistencias a compresión y a flexotracción, a 28 días.

c. Durante la ejecución se realiza una inspección diaria de la obra ejecutada, así como el control y la supervisión continuada por parte del constructor. 73


3. Memoria de cálculo

3.1. Solicitaciones Para abordar la comprobación y verificación del sistema propuesto se ha elaborado un modelo de cálculo 3D con architrave con el fin de obtener las solicitaciones a estudiar. La cimentación se modeliza como empotramientos por desconocimiento. En futuros ejercicios, y atendiendo a la ejecucción planteada, deberían haberse estimado como articulaciones.


cรกlculo estrucutral

Envolvente E.L.U - Axil Nx

v2

v3

v4

v1

s2 s1

75


Envolvente E.L.U - Torsor Ny

v2

v3

v4

s2 s1

v1


cรกlculo estrucutral

Envolvente E.L.U - Cortante Vy

v2

v3

v4

v1

s2 s1

77


Envolvente E.L.U - Cortante Vz

v2

v3

v4

s2 s1

v1


cรกlculo estrucutral

Envolvente E.L.U - Flector My

v2

v3

v4

v1

s2 s1

79


Envolvente E.L.U - Flector Mz

v2

v3

v4

s2 s1

v1


cálculo estrucutral

E.L.S - deformada

01. Característica 1

02. Característica 2 81


E.L.S - deformada

03. CaracterĂ­stica 3

04. Frecuente 1


cรกlculo estrucutral

E.L.S - deformada

05. Frecuente 2

06. Frecuente 3 83


E.L.S - deformada

07. Casi permanente 1


cálculo estrucutral

3.2. Comportamiento elementos estructurales madera 3.2.1 Dimensionado a E.L.U

v1 - Viga administración

3.2.1.1 Comprobación a resistencia Analizaremos los resultados de los elementos tipo que estén más cargados para asegurar la resistencia estructural del conjunto. Para la comprobación de cada uno, debe cumplirse:

Flexión Esviada:

b (mm) 200

h (mm) 300

A (mm2) 60000

Wy (mm3) 3000000

Wz (mm3) 2000000

Kmod | Ym 0,6 | 1,3

Nxd (+) (N) b5220 (mm) σt, 0, d200 (N/mm2) 0,09 ft, 0, k (N/mm2) Nxd30 (+) (N) ft, 0, d5220 (N/mm2) σt, 0, d13,85 (N/mm2) 0,09 ft, 0, k (N/mm2) b 30 (mm) ft, 0, d200 (N/mm2) 13,85

Nxd (-) (N) h1399 (mm) σc, 0, d300 (N/mm2) 0,02 fc, 0, k (N/mm2) Nxd 29 (-) (N) fc, 0, d1399 (N/mm2) σc, 0, d13,38 (N/mm2) 0,02 fc, 0, k (N/mm2) 29 h (mm) fc, 0, d300 (N/mm2) 13,38

Myd (N · mm) 2285000 A (mm2) σm, y,60000 d (N/mm2) 0,76 fm, y ,k (N/mm2) Myd (N 50· mm) fm,2285000 y, d (N/mm2) σm, y, 23,08 d (N/mm2) 0,76 fm, y ,k (N/mm2) 50 A (mm2) fm, y,60000 d (N/mm2) 23,08

Mzd (N · mm) 46002000 Wy (mm3) σm,3000000 z, d (N/mm2) 23,00 fm, z, k (N/mm2) Mzd (N 50· mm) fm,46002000 z, d (N/mm2) σm, z, 23,08 d (N/mm2) 23,00 fm, z, k (N/mm2) Wy 50 (mm3) fm,3000000 z, d (N/mm2) 23,08

Tyd (N) 28720 Wz (mm3) T2000000 zd (N/mm2) 0,72 f v,z,k (N/mm2) Tyd4 (N) fv, z, d28720 (N/mm2) Tzd (N/mm2) 1,85 0,72 f v,z,k (N/mm2) 4 Wz (mm3) fv,2000000 z, d (N/mm2) 1,85

Kmod231| Ym T0,6 yd (N/mm2) | 1,3 0,01 fv, y, k (N/mm2) Tzd4(N) fv y, d 231 (N/mm2) Tyd (N/mm2) 1,85 0,01 fv, y, k (N/mm2) Kmod 4| Ym fv0,6 y, d (N/mm2) | 1,3 1,85

Myd (N · mm) 2495000 A (mm2) σm, y, d (N/mm2) 60000 0,83 fm, y ,k (N/mm2) 50 Myd (N · mm) fm, y, d (N/mm2) 2495000 23,08 σm, y, d (N/mm2) 0,83 fm, y ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) 23,08

Mzd (N · mm) 27078000 Wy (mm3) σm, z, d (N/mm2) 3000000 13,54 fm, z, k (N/mm2) 50 Mzd (N · mm) fm, z, d (N/mm2) 27078000 23,08 σm, z, d (N/mm2) 13,54 fm, z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

Tyd (N) 24892 Wz (mm3) Tzd (N/mm2) 2000000 0,62 f v,z,k (N/mm2) 4 Tyd (N) fv, z, d (N/mm2) 24892 1,85 Tzd (N/mm2) 0,62 f v,z,k (N/mm2) 4 fv, z, d (N/mm2) 1,85

Tzd (N) 9886 Kmod | Ym Tyd (N/mm2) 0,6 | 1,3 0,25 fv, y, k (N/mm2) 4 Tzd (N) fv y, d (N/mm2) 9886 1,85 Tyd (N/mm2) 0,25 fv, y, k (N/mm2) 4 fv y, d (N/mm2) 1,85

v2 -NxdViga (+) (N) primaria Nxd (-)aula (N)

Flexión y tracción axial combinadas

3889 b (mm) σt, 0, d (N/mm2) 200 0,06 ft, 0, k (N/mm2) 30 Nxd (+) (N) ft, 0, d (N/mm2) 3889 13,85 σt, 0, d (N/mm2) 0,06 ft, 0, k (N/mm2) 30 ft, 0, d (N/mm2) 13,85

Flexión y compresión axial combinadas

566 h (mm) σc, 0, d (N/mm2) 300 0,01 fc, 0, k (N/mm2) 29 Nxd (-) (N) fc, 0, d (N/mm2) 566 13,38 σc, 0, d (N/mm2) 0,01 fc, 0, k (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) 13,38

cumple

Tzd (N)

cumple Donde: Tensiones de cálculo

v3 - Viga sala polivalente v3 comedor

Resistencia de cálculo

σ d < fd

b (mm) 200

h (mm) 600

A (mm2) 120000

Wy (mm3) 12000000

Wz (mm3) 4000000

Kmod | Ym 0,6 | 1,3

Nxd (+) (N) 6831 σt, 0, d (N/mm2) 0,06 ft, 0, k (N/mm2) 30 ft, 0, d (N/mm2) 13,85

Nxd (-) (N) 27 σc, 0, d (N/mm2) 0,00 fc, 0, k (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) 13,38

Myd (N · mm) 189 σm, y, d (N/mm2) 0,00 fm, y ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) 23,08

Mzd (N · mm) 56459000 σm, z, d (N/mm2) 14,11 fm, z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

Tyd (N) 24465 Tzd (N/mm2) 0,00 f v,z,k (N/mm2) 4 fv, z, d (N/mm2) 1,85

Tzd (N) 4 Tyd (N/mm2) 0,00 fv, y, k (N/mm2) 4 fv y, d (N/mm2) 1,85

b (mm) 200

h (mm) 300

A (mm2) 60000

Wy (mm3) 3000000

Wz (mm3) 2000000

Kmod | Ym 0,6 | 1,3

Nxd (+) (N) 6046

Nxd (-) (N) 1511

Myd (N · mm) 6008000

Mzd (N · mm) 64104000

Tyd (N) 50229

Tzd (N) 9

v4 cocina

cumple

85


v3 comedor

b (mm) 200

h (mm) 600

A (mm2) 120000

Wy (mm3) 12000000

Wz (mm3) 4000000

Kmod | Ym 0,6 | 1,3

Nxd (+) (N) 6831 σt, 0, d (N/mm2) 0,06 ft, 0, k (N/mm2) 30 ft, 0, d (N/mm2) 13,85

Nxd (-) (N) 27 σc, 0, d (N/mm2) 0,00 fc, 0, k (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) 13,38

Myd (N · mm) 189 σm, y, d (N/mm2) 0,00 fm, y ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) 23,08

Mzd (N · mm) 56459000 σm, z, d (N/mm2) 14,11 fm, z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

Tyd (N) 24465 Tzd (N/mm2) 0,00 f v,z,k (N/mm2) 4 fv, z, d (N/mm2) 1,85

Tzd (N) 4 Tyd (N/mm2) 0,00 fv, y, k (N/mm2) 4 fv y, d (N/mm2) 1,85

v4 - Zuncho cocina

s1 - Pilar sala polivalente

v4 cocina

S1 comedor

b (mm) 200

h (mm) 300

A (mm2) 60000

Wy (mm3) 3000000

Wz (mm3) 2000000

Kmod | Ym 0,6 | 1,3

Nxd (+) (N) 6046 σt, 0, d (N/mm2) 0,10 ft, 0, k (N/mm2) 30 ft, 0, d (N/mm2) 13,85

Nxd (-) (N) 1511 σc, 0, d (N/mm2) 0,03 fc, 0, k (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) 13,38

Myd (N · mm) 6008000 σm, y, d (N/mm2) 2,00 fm, y ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) 23,08

Mzd (N · mm) 64104000 σm, z, d (N/mm2) 32,05 fm, z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

Tyd (N) 50229 Tzd (N/mm2) 1,26 f v,z,k (N/mm2) 4 fv, z, d (N/mm2) 1,85

Tzd (N) 9 Tyd (N/mm2) 0,00 fv, y, k (N/mm2) 4 fv y, d (N/mm2) 1,85

b (mm) 200

h (mm) 600

A (mm2) 120000

Wy (mm3) 12000000

Wz (mm3) 4000000

Kmod | Ym 0,6 | 1,3

Nxd (+) (N) 45853 σt, 0, d (N/mm2) b0,38 (mm) (N/mm2) ft, 0, k 200

Nxd (-) (N) 9 σc, 0, d (N/mm2) h0,00 (mm) fc, 0, k600 (N/mm2)

Myd (N · mm) 21000 σm, y, d (N/mm2) A0,00 (mm2) fm, y120000 ,k (N/mm2)

Mzd (N · mm) 40311000 σm, z, d (N/mm2) Wy (mm3) 10,08 fm,12000000 z, k (N/mm2)

Tyd (N) 15876 Tzd (N/mm2) Wz0,20 (mm3) 4000000 f v,z,k (N/mm2)

Tzd (N) 9 Tyd (N/mm2) Kmod | Ym 0,00 | 1,3 fv,0,6 y, k (N/mm2)

30 ft, 0, d (N/mm2) (+) (N) Nxd13,85 45853 σt, 0, d (N/mm2) b0,38 (mm) (N/mm2) ft, 0, k200 30 ft, 0, d (N/mm2) (+) (N) Nxd13,85

29 fc, 0, d (N/mm2) Nxd13,38 (-) (N) 9 σc, 0, d (N/mm2) h0,00 (mm) fc, 0, k200 (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) Nxd13,38 (-) (N)

50 fm, y, d (N/mm2) Myd23,08 (N · mm) 21000 σm, y, d (N/mm2) A0,00 (mm2) fm, y40000 ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) Myd23,08 (N · mm)

50 fm, z, d (N/mm2) Mzd23,08 (N · mm) 40311000 σm, z, d (N/mm2) 10,08 Wz (mm3) fm,1333333,33 z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) Mzd23,08 (N · mm)

4 fv, z, d (N/mm2) Ty1,85 d (N) 15876 Tzd (N/mm2) Wy0,20 (mm3) f v,z,k (N/mm2) 1333333,33 4 fv, z, d (N/mm2) Ty1,85 d (N)

4 fv y, d (N/mm2) Tzd (N) 1,85 9 Tyd (N/mm2) 0,00 Kmod | Ym fv,0,6 y, k (N/mm2) | 1,3 4 fv y, d (N/mm2) 1,85 Tzd (N)

σt, 0, d (N/mm2) b2,28 (mm) (N/mm2) ft, 0, k 200 30 ft, 0, d (N/mm2) (+) (N) Nxd13,85 91025 σt, 0, d (N/mm2) 2,28 ft, 0, k (N/mm2) 30 ft, 0, d (N/mm2) 13,85

σc, 0, d (N/mm2) h0,01 (mm) fc, 0, k200 (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) Nxd13,38 (-) (N) 213 σc, 0, d (N/mm2) 0,01 fc, 0, k (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) 13,38

σm, y, d (N/mm2) A 3,67 (mm2) fm, y40000 ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) Myd23,08 (N · mm) 4897000 σm, y, d (N/mm2) 3,67 fm, y ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) 23,08

4283000 σm, z, d (N/mm2) Wz3,21 (mm3) fm,1333333,33 z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) Mzd23,08 (N · mm) 4283000 σm, z, d (N/mm2) 3,21 fm, z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

2882 Tzd (N/mm2) Wy0,11 (mm3) 1333333,33 f v,z,k (N/mm2) 4 fv, z, d (N/mm2) Ty1,85 d (N) 2882 Tzd (N/mm2) 0,11 f v,z,k (N/mm2) 4 fv, z, d (N/mm2) 1,85

3081 Tyd (N/mm2) Kmod0,12 | Ym | 1,3 fv,0,6 y, k (N/mm2)

S1 comedor

No cumple σmz, d > fmz, d Vista la comprobación desfavorable del zuncho, procedemos a aumentar su ancho 5 cm para realizar una segunda comprobación. Puesto que este elemento solo es visible desde el interior del espacio de cocina y se situa sobre la compartimentación de los tabiques de madera, será considerado como una excepción sin alterar el resto de piezas que conforman el zuncho perimetral.

cumple

S2 - 91025 Pilar espacio 213 porchado4897000

Comprobación 25x30 b: 250 mm h: 300 mm A: 75000 mm2 Med:: 64,104 x 106 mm

cumple

W: 2502x300 / 6= 3, 125 x106 σmz, d= 64,104 x 106 / 3, 125 x106 = 20’51 Nmm σmz, d < fmz, d 20’51 <23,08 cumple 86

4 fv y, d (N/mm2) Tzd (N) 1,85 3081 Tyd (N/mm2) 0,12 fv, y, k (N/mm2) 4 fv y, d (N/mm2) 1,85


cálculo estrucutral

3.2.1.2 Comprobación a estabilidad

v1 - Viga administración Zuncho cocina

Para esta comprobación deberemos utilizar las siguientes fórmulas y relaciones:

b (mm) 200 A (mm2) 60000

h (mm) 300 L.barra (mm) 8000

I. tor (mm4) Iz (mm4) 200000000

Nxd (-) (N) 1399 σc, 0, d (N/mm2) 0,02 fc, 0, k (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) 13,38

Myd (N · mm) 2285000 σm, y, d (N/mm2) 0,76 fm, y ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) 23,08

Mzd (N · mm) 46002000 σm, z, d (N/mm2) 23,00 fm, z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

464000000

Wy (mm3) 3000000 Wz (mm3) 2000000

iy (mm4)

86,60 iz (mm4) 57,74

Comprobación a pandeo por flexión: Piezas a compresión simple:

Zuncho cocina Flexocompresión:

b (mm) 200 A (mm2) 60000

h (mm) 300 L.barra (mm) 8000

I. tor (mm4) 464000000

Iz (mm4) 200000000

Wy (mm3) 3000000 Wz (mm3) 2000000

iy (mm4) Pandeo por flexión

86,60 iz (mm4) 57,74

Flexión en Y ßy 1 λy 146,65 σc, crit, y (N/mm2) 4,91 λrel, y 2,43 Ky 3,67 Xy 0,16

Comprobación a pandeo por torsión:

Nxd (-) (N) Myd (N · mm) 1399será necesaria 2285000 No si: σc, 0, d (N/mm2) σm, y, d (N/mm2) 0,02 0,76 fc, 0, k (N/mm2) fm, y ,k (N/mm2) Vuelco lateral en50flexión 29 fc, 0, d (N/mm2) fm, y, d (N/mm2) 13,38 23,08

Mzd (N · mm) 46002000 σm, z, d (N/mm2) 23,00 fm, z, k (N/mm2) simple:50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

Vuelco lateral en flexocompresión:

Flexión en Z ßz 1 λz 219,97 σc, crit, z (N/mm2) 2,18 λrel, z 3,65 Kz 7,48 Xz 0,07

Pandeo por torsión σc, crit (N/mm2) 86,49 λrel, m 0,76 λrel, m > 0,75 comprobar a flexión simple Kcrit 0,99

Otras fórmulas que necesitaremos:

= 23,00 N/mm2

22,85 N/mm2 = 0,99 x 23,08 =

V1- cumple Teniendo en cuenta todos los coeficientes aplicados y dado que la diferencia entre valores es despreciables, validamos el resultado. Aumentando 5 mm la base cumpliría.

comprobamos a flexión simple 0’76 > 0’75 Validamos el resultado, la diferencia es despreciable

0,02 0,76 + 0,6 x ______________ 23 = ____________________ + _______________ = 1,03 0,16 x 13,38 23,08 23,08 0,02 0,76 + ______________ 23 = ____________________ + 0,6 x _______________ = 1,03 0,07 x 13,38 23,08 23,08

87


v2 - Viga primaria aula

v3- Viga sala polivalente

Zuncho cocina

Zuncho cocina

b (mm) 200 A (mm2) 60000

h (mm) 300 L.barra (mm) 5500

I. tor (mm4)

200000000

Nxd (-) (N) 566 σc, 0, d (N/mm2) 0,01 fc, 0, k (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) 13,38

Myd (N · mm) 2495000 σm, y, d (N/mm2) 0,83 fm, y ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) 23,08

Mzd (N · mm) 27078000 σm, z, d (N/mm2) 13,54 fm, z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

464000000

Iz (mm4)

Wy (mm3) 3000000 Wz (mm3) 2000000

b (mm) h (mm) I. tor (mm4) Pandeo 200 600por flexión 1264000000 A (mm2) Iz (mm4) Flexión en Y L.barra (mm) Flexión en Z 400000000 120000 ßy 12500 ßz 1 1 λy λz Nxd (-) (N) 63,51 Myd (N · mm) M95,26 zd (N · mm) 27 σc, crit, y (N/mm2) 189 σc, crit, 56459000 z (N/mm2) σc, 0, d (N/mm2) 26,18 σm, y, d (N/mm2) σm, 11,64 z, d (N/mm2) 0 λrel, y 0 λrel,14,11 z fc, 0, k (N/mm2) 1,05 fm, y ,k (N/mm2) fm, z,1,58 k (N/mm2) 29 Ky 50 Kz50 fc, 0, d (N/mm2) 1,13 fm, y, d (N/mm2) fm, z,1,87 d (N/mm2) 13,38 Xy 23,08 Xz 23,08 0,65 0,35

iy (mm4)

86,60 iz (mm4) 57,74

Zuncho cocina

b (mm) h (mm) I. tor (mm4) Pandeo 200 600 por flexión 1264000000 Flexión en Z A (mm2)Flexión en Y L.barra (mm) Iz (mm4) 400000000 120000 ßy 12500 ßz 1 1 λy λz Nxd (-) (N) 63,51 Myd (N · mm) Mzd95,26 (N · mm) 27σc, crit, y (N/mm2) 189 σc, crit, 56459000 z (N/mm2) σc, 0, d (N/mm2)26,18 σm, y, d (N/mm2) σm, z, 11,64 d (N/mm2) 0 λrel, y 0 λrel, 14,11z fc, 0, k (N/mm2)1,05 fm, y ,k (N/mm2) fm, z, k1,58 (N/mm2) 29 Ky 50 Kz 50 fc, 0, d (N/mm2) 1,13 fm, y, d (N/mm2) fm, z, d1,87 (N/mm2) 13,38 Xy 23,08 23,08 Xz 0,65 0,35 Pandeo por torsión σc, crit (N/mm2) 199,71 λrel, m 0,5 λrel, m > 0,75 comprobar a flexión simple Kcrit 1

Wy (mm3) 12000000 Wz (mm3) 4000000

Pandeo por torsión σc, crit (N/mm2) Pandeo por flexión 199,71 Flexión en Y Flexión en Z λrel, m ßy ßz 0,5 1 1 λrel, m > 0,75 comprobar a flexión simpleλz λy Kcrit 72,17 216,51 1

iy (mm4)

173,21 iz (mm4) 57,74

V2- cumple

σc, crit, y (N/mm2) 20,28 λrel, y 1,20 Ky 1,3 Xy 0,55

= 14,11 N/mm2

18,93 N/mm2 = 0,82 x 23,08 =

0,01 0,83 + 0,6 x ______________ 13,54 = 0,39 = ____________________ + _______________ 0,65 x 13,38 23,08 23,08

14,11 = 0,37 = 0,6 ________________ 23,08

0,01 0,83 + ______________ 13,54 = 0,61 = ____________________ + 0,6 x _______________ 0,35 x 13,38 23,08 23,08

14,11 = 0,611 = ________________ 23,08

88

iy (mm4)

173,21 iz (mm4) 57,74

V3- cumple

σc, crit, z (N/mm2) 2,25 λrel, z 3,59 Kz 7,26 Xz 0,07

Pandeo por torsión σc, crit (N/mm2) 51,28 λrel, m 0,99 λrel, m > 0,75 comprobar a flexión simple Kcrit 0,82

no comprobamos 0’5 < 0’75

Wy (mm3) 12000000 Wz (mm3) 4000000

comprobamos a flexión simple 0’99 > 0’75


cálculo estrucutral

v4 - Zuncho cocina

s1 - Pilar sala polivalente

Zuncho cocina

Zuncho cocina

b (mm) 250 A (mm2) 75000

h (mm) 300 L.barra (mm) 8000

I. tor (mm4)

390625000

Nxd (-) (N) 1511 σc, 0, d (N/mm2) 0,02 fc, 0, k (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) 13,38

Myd (N · mm) 6008000 σm, y, d (N/mm2) 1,6 fm, y ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) 23,08

Mzd (N · mm) 64104000 σm, z, d (N/mm2) 20,51 fm, z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

742187500

Iz (mm4)

Wy (mm3) 3750000 Wz (mm3) 3125000

b (mm) h (mm) I. tor (mm4) Pandeo 200 600por flexión 1264000000 A (mm2) Iz (mm4) Flexión en Y L.barra (mm) Flexión en Z 120000 ßy 5000 400000000 ßz 1 1 λy λz Nxd (-) (N)92,38 Myd (N · mm) M 110,85 zd (N · mm) 9 σc, crit, y (N/mm2) 21000 σc, crit,40311000 z (N/mm2) σc, 0, d (N/mm2) 12,38 σm, y, d (N/mm2) σm, 8,59 z, d (N/mm2) 0 λrel, y 0 λrel, 10,08 z fc, 0, k (N/mm2) 1,53 fm, y ,k (N/mm2) fm, z,1,84 k (N/mm2) 29 Ky 50 Kz50 fc, 0, d (N/mm2) 1,79 fm, y, d (N/mm2) fm, z,2,34 d (N/mm2) 13,38 Xy 23,08 Xz 23,08 0,37 0,26

iy (mm4)

86,60 iz (mm4) 72,17

Zuncho cocina

b (mm) h (mm) I. tor (mm4) Pandeo 200 600 por flexión 1264000000 Flexión en Z A (mm2)Flexión en Y L.barra (mm) Iz (mm4) 120000 ßy 5000 400000000 ßz 1 1 λy λz Nxd (-) (N) 92,38 Myd (N · mm) Mzd 110,85 (N · mm) 9 σc, crit, y (N/mm2)21000 σc, crit, 40311000 z (N/mm2) σc, 0, d (N/mm2)12,38 σm, y, d (N/mm2) σm, z, 8,59 d (N/mm2) 0 λrel, y 0 λrel, 10,08 z fc, 0, k (N/mm2) 1,53 fm, y ,k (N/mm2) fm, z, k1,84 (N/mm2) 29 Ky 50 Kz 50 fc, 0, d (N/mm2)1,79 fm, y, d (N/mm2) fm, z, d2,34 (N/mm2) 13,38 Xy 23,08 23,08 Xz 0,37 0,26 Pandeo por torsión σc, crit (N/mm2) 194,15 λrel, m 0,51 λrel, m > 0,75 comprobar a flexión simple Kcrit 1

Wy (mm3) 12000000 Wz (mm3) 4000000

Pandeo por torsión σc, crit (N/mm2) Pandeo por flexión 194,15 Flexión en Y Flexión en Z λrel, m ßy ßz 0,51 1 1 λrel, m > 0,75 comprobar a flexión simpleλz λy Kcrit 28,87 86,60 1

iy (mm4)

173,21 iz (mm4) 57,74

V4- cumple

σc, crit, y (N/mm2) 126,73 λrel, y 0,48 Ky 0,63 Xy 0,96

= 14,11 N/mm2

18,93 N/mm2 = 0,82 x 23,08 =

0,02 1,60 + 0,6 x ______________ 20,51 = 0,61 = ____________________ + _______________ 0,37 x 13,38 23,08 23,08

11,50 = 0,30 = 0,6 ______________ 23,08

0,02 1,60 + ______________ 20,51 = 0,94 = ____________________ + 0,6 x _______________ 0,26 x 13,38 23,08 23,08

11,50 = 0,49 = ________________ 23,08

89

iy (mm4)

173,21 iz (mm4) 57,74

S1 - cumple

σc, crit, z (N/mm2) 14,08 λrel, z 1,44 Kz 1,64 Xz 0,41

Pandeo por torsión σc, crit (N/mm2) 128,19 λrel, m 0,62 λrel, m > 0,75 comprobar a flexión simple Kcrit 1

no comprobamos 0’51 < 0’75

Wy (mm3) 12000000 Wz (mm3) 4000000

no comprobamos 0’62< 0’75


3.2.1.3 Comprobación resistencia al fuego

s2 - Pilar espacio porchado Zuncho cocina

b (mm) 200 A (mm2) 40000

h (mm) 200 L.barra (mm) 2500

I. tor (mm4)

Nxd (-) (N) 213 σc, 0, d (N/mm2) 0,01 fc, 0, k (N/mm2) 29 fc, 0, d (N/mm2) 13,38

Myd (N · mm) 4897000 σm, y, d (N/mm2) 3,67 fm, y ,k (N/mm2) 50 fm, y, d (N/mm2) 23,08

Mzd (N · mm) 4283000 σm, z, d (N/mm2) 3,21 fm, z, k (N/mm2) 50 fm, z, d (N/mm2) 23,08

197333333

Iz (mm4) 133333333

Wy (mm3) 1333333 Wz (mm3) 1333333

Sección resistente de las barras: Pandeo flexión las cubiertas ligeras no previstas para ser Según el punto 6.3 del por DB-SI, Flexión en Y en Z utilizadas enßyla evacuación deFlexión losßzocupantes cuya altura no exceda los 28 m, así como los elementos que 1 únicamente sustentan dicha cubierta, 1 λy λz podrán ser R30.

iy (mm4)

57,74 iz (mm4) 57,74

43,30 43,30 σc, crit, y (N/mm2) σc, crit, z (N/mm2) Por lo tanto, la resistencia al fuego de los elementos 56,32 56,32 proyecto debe ser de al menos R30 t>30 λrel, y λrel, z 0,72 0,72 Ky Kz Profundidad0,8carbonizada nominal0,8 de cálculo: Xy Xz 0,87 0,87 Pandeo por torsión σc, crit (N/mm2) 526,39 λrel, m 0,31 λrel, m > 0,75 comprobar a flexión simple Kcrit 1

Pandeo por flexión

Flexión en Y ßy 1 λy 43,30 σc, crit, y (N/mm2) 56,32 λrel, y 0,72 Ky 0,8 Xy 0,87

Flexión en Z ßz 1 λz 43,30 σc, crit, z (N/mm2) 56,32 λrel, z 0,72 Kz 0,8 Xz 0,87

Pandeo por torsión σc, crit (N/mm2) 526,39 λrel, m 0,31 λrel, m > 0,75 comprobar a flexión simple Kcrit 1

estructurales del

s2- cumple

Considerando un tiempo de exposición de t= 30 y βn =0,80: dchar,n= 0,80 x 30 = 24mm Cálculo de la profundidad eficaz de carbonización: Donde

d0 = 7mm k0 = 1 para tiempos superiores a t > 30

ded= dchar, n + k0 x d0 = 24mm + 7mm = 31mm

no comprobamos 0’31 < 0’75

Consideramos que el lado superior de la viga no está expuesto al fuego, por tanto la sección final de la viga de madera cubierta será: bf = bi - 2 · def hf = hbi - def

0,01 3,67 + 0,6 x ______________ 3,21 = ____________________ + _______________ = 0,24 0,87 x 13,38 23,08 23,08 0,01 3,67 + ______________ 3,21 = ____________________ + 0,6 x _______________ = 0,24 0,87 x 13,38 23,08 23,08

90


cálculo estrucutral

Comprobaciones: En el apartado E.2 del anejo SI E Resistencia al fuego de las estructuras de madera se puede leer:

v2 - Viga primaria aula E.L.U - flexión 138x2692 ____________________ = 1664303 mm3 6

b) que la resistencia de cálculo y los parámetros de cálculo de la rigidez se consideran constantes durante el incendio, tomando como tales los valores característicos multiplicados por el siguiente factor kfi

situación de incendio: kmod = 1,0 situación deextraordinaria: YM = 1,0

V1 V2

200X300 200x300

Sección resistente (mm) 138x269 138x269

5 N/mm2

v3 - Sala polivalente E.L.U - flexión

fcd = k mod · xc · kfi · (fc,k / YM) = 1 x 1,05 x 1,25 x (29 / 1) = 38,06N/mm2

Sección (mm)

9886 ____________________ = 0,266 N/mm2 37122

cumple

fmd = k mod · kfi · (fm,k / YM) = 1 x 1,25 x (50 / 1) = 62,5 N/mm2 fvd = k mod · kfi · (fv,k / YM) = 1 x 1,25 x (4 / 1) = 5 N/mm2

Myd (N · mm)

= 62,5 N/mm2

E.L.U - cortante

Para la comprobación de la sección resistente se considera una situación extraordinaria. Por tanto: madera maciza: kfi = 1,25

Flexión: Cortante: Compresión:

27 x106 ____________________ = 16,22 N/mm2 1664303

Área eficaz (mm)

Mmax (kNm)

Vd (kNm)

Nmax (kNm)

37122 37122

46002000 27078000

28720 9886

5220 3889

V3

200x600

138x569

78522

56459000

24465

6831

V4

250x300

188x269

50572

64104000

50229

6046

S1

200x600

138x538

74244

40311000

15876

45853

S2

200x200

138x138

19044

4897000

3081

91025

138x5692 ____________________ = 7446503 mm3 6 56,5 x106 ________________ = 7,58 N/mm2 7446503

= 62,5 N/mm2

E.L.U - cortante 24,5x103 ____________________ = 0,31 N/mm2 78522

5 N/mm2

cumple

v1 - Viga administración E.L.U - flexión

v4 - Zucho cocina E.L.U - flexión 188x2692 ___________________ = 2267311,33 mm3 6

138x2692 ____________________ = 1664303 mm3 6 46 x106 ____________________ = 27,64 N/mm2 1664303

= 62,5 N/mm2

28,72x103 ____________________ = 0,77 N/mm2 37122

5 N/mm

E.L.U - cortante

64,1 x 106 ____________________ = 28,27 N/mm2 2267311,33

= 62,5 N/mm2

50229 ____________________ = 0,99 N/mm2 50572

5 N/mm2

E.L.U - cortante 2

cumple

cumple 91


3.2.2 Dimensionado a E.L.S

s1 - Pilar sala polivalente E.L.U - flexión

La comprobación del estado límite de servicio se limita a verificar que las máximas flechas verticales de los elementos solicitados a flexión no superan los límites establecidos en el Documento Básico. Seguridad Estructural del Código Técnico de la Edificación

138x5382 ____________________ = 6657212 mm3 6 40,3 x106 ____________________ = 6,05 N/mm2 6657212

= 62,5 N/mm2

Flechas admisibles:

E.L.U - cortante 15876 ____________________ = 0,213 N/mm2 74244

5 N/mm2

Cuando se considere la integridad de los elementos constructivos, se admite que la estructura horizontal de un piso o cubierta es suficientemente rígida si para cualquiera de sus piezas, para cualquier combinación de acciones característica, considerando solo las deformaciones que se producen después de la puesta en obra del elemento (flecha instantánea), la flecha relativa es menor que:

cumple s2 - Pilar espacio porchado E.L.U - flexión 138x1382 ____________________ = 438012 mm3 6 48,9 x106 ________________ = 11,18 N/mm2 438012

Cuando se considere = 62,5 N/mm2

a) la integridad de los elementos constructivos b) el confort de los usuario

E.L.U - cortante

c) la apariencia de la obra 3081 ____________________ = 0,16 N/mm2 19044

1/300 1/350 1/300

5 N/mm2

Así pues, comprobados en el modelo originado con architrave los casos más desfavorables de las 7 combinaciones de E.L.S se observa que, en todos ellos, su flecha es menor a 1/300.

cumple

Se mantienen las secciones finales expuestas en la tabla anterior. Resultado final dimensionado ELU. Myd (Nmm)

Resistencia

Estabilidad

Fuego

Sección FINAL

200X300

cumple

Se acepta. No cum ple por poco.

cumple

200X300

V2

200x300

cumple

cumple

cumple

200x300

V3

200x600

cumple

cumple

cumple

200x600

V4

200x300

No cumple

Redimensionado

Redimensionado

250x300

S1

200x600

cumple

cumple

cumple

200x600

S2

200x200

cumple

cumple

cumple

200x200

V1

Sección (mm)

92


G

.

instalaciones



“Las instalaciones hoy son más arquitectura que la arquitectura misma, ya que transforman y conforman.” - Alejandro de la Sota -

Las instalaciones son arquitectura, y así debe de ser entendido este apartado. Sáenz de Oíza transmite en sus Apuntes de Salubridad e Higiene que las instalaciones no se reducen al mero cálculo y dimensionamiento de un sistema de desagües o fontanería, de calefacción o soleamiento sino que van ligadas a la estructura, las plantas y alzados, siendo partes inseparables de la construcción. Sin ellas, el edificio no funciona, tan solo es un esqueleto. Citando textualmente a Eduardo Mangada con una frase recogida de los apuntes: “Huesos, venas y piel.” Para dar servicio a la escuela abordaremos unas instalaciones básicas compuestas por suministro y recogida de aguas, electricidad y luminotecnia. La respuesta no solo artificial sino natural del edificio será también un punto a abordar en este apartado confiriéndole a esa gran cubierta el cometido de controlar los rayos solares para crear confort en las estancias según la época del año y las evacuación de aguas en los meses de monzón. 95


1. Suministro de Agua CTE DB-HS4 1.1. Agua Fría Sanitaria. 2. Evacuación de Aguas CTE DB-HS5 2.1. Descripción general 2.2. Aguas Residuales 2.3. Aguas Pluviales 3. Suministro de Gas RIGLO 3.1. Descripción general 4. Electrotécnia ITC-BT 4.1. Descripción de componentes 4.2. Estimación de la potencia e intensidad total instalada 4.3. Sistemas de protección 5. Luminotécnia 5.1. Iluminación natural 5.2. Iluminación artificial 6. Seguridad en caso de incendio CTE DB-SI 6.1. Propagación interior 6.2. Propagación exterior 6.3. Evacuación de los ocupantes 6.4. Instalaciones de protección contra incendios 96


instalaciones

Esquema de instalación de AFS

1. Suministro de Agua CTE DB-HS4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1. Agua Fría Sanitaria

El esquema general de la instalación es de red con contador general único, y compuesta por la acometida, la instalación general que contiene el armario del contador general, un tubo de alimentación y un distribuidor principal; y las derivaciones colectivas. (3.1)

Red de distribución Agua Potable Llave de acometida Llave de corte general Filtro de la instalación general Contador Grifo de comprobación Válvula de retención Llave de salida Llave de montante Grifo de comprobación montante Llave de paso a cuarto húmedo Llave de punto de consumo

Descripción de los elementos Acometida: Dado que el edificio es de nueva planta, esta derivación que enlaza la red general de distribución del sector con la instalación interior general del edificio se instalará en la V5 que da acceso a la escuela. El trazado hasta el edificio es subterráneo, cruzando el río colgada de la estructura del puente, para llegar de nuevo enterrada hasta el cuarto de instalaciones.

administración

Instalación interior general: El contador se aloja en un armario situado en la sala de instalaciones. . Estará dotado de iluminación eléctrica y desagüe. Contendrá: Llave de corte general, filtro de la instalación general, contador, llave de prueba, válvula de retención y una llave de salida.

aula 3

aula 2

Derivaciones: Desde la instalación interior general se traza una derivación general que recorrerá oculta a través de los cavitis del forjado hasta llegar a cada uno de los espacios cerrados. Las derivaciones particulares se producen ascendiendo hasta los puntos de suministro. Se dispondrá de una llave de corte que reúna todos los aparatos por unidad. Número de aparatos por zona: a. Cocina (3): b. Aulas (6) : c. Baño común (4): d. Administración (3) :

aula 1

baño común

2 lavamanos + 1 lavavajillas 3 lavamanos + 3 inodoros 1 lavamanos + 3 inodoros 1 lavamanos + 1 inodoro+ 1grifo

cocina

armario de contadores 9 10 11 1

*Planos: véase el Manual de Instrucciones. (Cuaderno II) 97

2

3

4 5

6 7

8

12 13


2. Evacuación de Aguas CTE DB-HS5 Se dispone de un sistema separativo constituido por dos redes independientes; una de evacuación de aguas residuales y otra de evacuación de aguas pluviales al terreno.

2.1. Aguas Residuales Descripción de los elementos Redes de pequeña evacuación: Desagües y derivaciones que conducen los residuos desde los cierres hidráulicos, excepto de los inodoros, hasta las bajantes. El trazado tendrá una pendiente entre el 2% y el 4% y la distancia máxima a la bajante será de 4m. En el caso de los inodoros, la conexión a las bajantes debe realizarse directamente o bien mediante un manguetón de acometida de longitud igual o menor a 1m. Bajantes: Canalización que conduce verticalmente las aguas desde las redes de pequeña evacuación e inodoros hasta la arqueta a pie de bajante. La unión de la bajante a la arqueta se realizará mediante un manguito deslizante arenado previamente y recibido a la arqueta. Red de colectores: Canalización enterrada que conduce horizontalmente las aguas desde la arqueta de pie de bajantes hasta la red de alcantarillado público. Los colectores se situarán por debajo de la red de distribución de agua potable con una pendiente mínima del 2 %. Arquetas registrables: Los registros se dispondrán cada 15 m como máximo. Se situarán en los quiebros o puntos de unión de dos o más elementos de la red de colectores horizontales enterrados. *Planos: véase el Manual de Instrucciones. (Cuaderno II) 98


instalaciones

2.2. Aguas Pluviales

Esquema recogida aguas pluviales

Debido al clima monzónico de abundantes lluvias que caracteriza Chandigarh, la evacuación de aguas pluviales será un aspecto fundamental a estudiar. La implantación del edificio en un punto elevado del claro rodeado de una depresión natural no busca solo un límite sino controlar las posibles escorrentías que pudiesen producirse. Además, desde la fase de proyecto, la construcción da respuesta ante una hipotética inundación mediante un basamento que eleva el programa del terreno medio metro aproximadamente, y una cubierta inclinada que expulsa las aguas. Para evitar que toda la cubierta desagüe al patio central y se estanque, diseñaremos un sistema de recogida dimensionando los canalones que expulsarán el agua y la harán llegar hasta el terreno a través de cadenas bajantes. En el caso especial de las aulas, y debido a suposición, una vez evacuada se conducirá hasta el arroyo a través de una acequia.

Dimensionado de canalones

Como veíamos al principio de la guia, Chandigarh tiene una intensidad pluviométrica máxima en el mes de agosto, en pleno monzón, de casi 300 mm/h. Las tablas obtenidas en el apartado vienen en base a una intensidad de 100 mm/h y para ello aplicaremos un factor f de corrección a la superficie servida. (f = i / 100 = 300/100 = 3)

Cubiertas

(Proy, Horizontal)

Superficie corregida (f=3)

Diámetro nominal (p=2%)

Aula

68 m2

204 m2

200 cm

Comedor

180 m2

540 m2

250 cm

Superficie

* Dimensionamos el comedor por ser la mayor superficie servida de la cubierta principal. Todos los canalones de 250 cm.

99


Esquema instalación receptora

3. Suministro de Gas RIGLO

tramo en MPB tramo en BP

Descripción general del sistema Para dar servicio al aparato de cocción de la cocina, y poder preparar los alimentos precisaremos de esta instalación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

La acometida se realiza enterrada, al igual que la de agua, en la vía V5 que da acceso a la escuela. El trazado hasta el edificio es subterráneo, cruzando el río colgada de la estructura del puente, para llegar de nuevo enterrada hasta el armario de instalaciones en el que está situado el sistema. Durante este tramo se utilizarán materiales tipo PE SDR 11 .

Red de distribución MPB Armario de regulación A-10 Armario del contador Toma de presión de entrada Llave de entrada del contador Contador Llave de salida del contador Toma de presión de salida Llave de local privado Llave de conexión de aparato

El armario en el que se sitúan los contadores estará ventilado, enlucido y será accesible desde el exterior mediante una puerta que debe abrir hacia afuera. El trazado en su primer tramo, desde los contadores hasta la llave de montante, circulará por el forjado sanitario, totalmente ventilado. Finalmente, los montantes conectarán con el único de suministro, el aparato de cocción. Estos conductos serán de cobre y estarán correctamente ventilados, y “encamisados” en tubos de acero sellados por si hubiera alguna fuga. Dado que las entradas de gas son directamente a máquina, simplemente con la ventilación de los conductos recubiertos será suficiente. Importante: ventilación de la cocina y los tramos en los que circulen los conductos de gas. Descripción de los elementos que componen la instalación La instalación de suministro de gas estará formada por los siguientes elementos: a. Acometida b. Contador (armario ventilado) c. Llave de paso + llave de abonado d. Conductos (por forjado sanitario - ventilado) e. Montantes (conductos en tubos sellados) f Llaves de aparato

9

armario de contadores 3

2 1

*Planos: véase el Manual de Instrucciones. (Cuaderno II) 100

4

5

6

7

8

10


instalaciones

4. Electrotécnia ITC-BT

4.1. Componentes de la instalación Acometida: Parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta la caja generales de protección. Se realiza enterrada en la vía V5 que discurre paralela a Leisure Valley y da acceso a la escuela.

La caja de medida tipo CMT-300E-I (4275101) cuyo esquema hemos visto previamente cumple con nuestros cálculos estimados siendo para suministro individual de potencia desde 43,5kW hasta 198kW y una intensidad asignada de 300A.

CGP + Contador: Dado que hay tan solo un usuario, simplificaremos la instalación colocando en un único elemento la caja general de protección y el equipo de medida. Dicho elemento se denomina Caja de Protección y Medida (CPM) y lleva incorporado directamente el contador, ahorrando el tramo de la línea general de alimentación.

Cuadro general de baja tensión (CGBT): Es un cuadro general de distribución que reúne todos los distintos cuadros generales de la escuela y sus circuitos. Tendrá interruptores generales y de protección. Derivaciones individuales: Llega hasta cada uno de los cuadros de distribución de los distintos recintos interiores de la escuela. Desde el volumen de instalaciones hasta el edificio de aulas se canalizan primero enterradas en su inicio, y más tarde colgadas de la estructura de cubierta dibujando el recorrido del zuncho perimetral exterior.

En nuestro caso, la potencia estimada para nuestro edificio es de 95 kW con corriente trifásica (Véase a continuación el punto “estimación de la potencia”) Dado que no existen CPM que midan intensidades tan elevadas, colocaremos una CPM de medida indirecta, es decir, una CMT (Caja de Medida indirecta mediante Transformadores de intensidad).

Cuadros de distribución de cada sección: Habrá un total de 7 cuadros, uno para cada volumen cerrado (cocina/ comedor/ aula 1, 2,3/ administración) y otro para el alumbrado exterior Desde cada uno de estos cuadros saldrán varios circuitos, incluyendo siempre el de iluminación, alumbrado de emergencia y tomas de corriente. Circuitos y conductos hasta cada aparato: Desde el armario de instalaciones discurre una línea de toma de corriente colgada y que acompaña al zuncho perimetral interior. Esta solución constructiva permite llegar hasta todos los espacios iluminados de manera oculta. Para acceder a ellos, se utiliza una solución similar acompañando, esta vez, las vigas que coronan los muros que construyen los espacios. Una vez dentro, los conductos destinados a tomas de corriente e interruptores descenderán ocultos a través del hueco creado por el rat trap. En el caso de la instalación que da servicio a las luminarias colgantes se dejan vistas. 101


4.2. Estimación de la potencia e intensidad instalada

Esquema de la instalación 1 Red de media Tensión 2 C.T de compañía 3 Acometida - Red Baja Tensión CMT-300E-I. Fusibles 300 A 4 (C.G.P + Contador) 5 Derivación individual 6 Llave de corte general 7 DIF 8 IGA 9 ICP

Potencia Para calcular la carga haremos una estimación. Según el punto 4.1 del ITCB para edificios comerciales o públicos, es de 100W/m2. Con este dato, y considerando una zona a iluminar coherente con respecto a la superficie construida bajo la cubierta, 950 m2, obtenemos una potencia de: P= 100 W/m2 x 950 m2 = 95000 W = 95kW

red trifásica C.G.B.T

Intensidad Como hemos visto a lo largo del punto 3.1. las CPM no pueden medir intensidades de corriente tan elevadas y por ello colocamos una CPM de medida indirecta. Para elegir la que se adecue a nuestras necesidades y colocar distintos tipos de fusibles, primero debemos calcular la intensidad de nuestra derivación principal, con los 95kW, según la fórmula total de la línea trifásica. Ib = P / [ √ 3 x V x (Cos ϕ) ] Ib = 95 / [ √ 3 x 400 x 0,9 ] = 152.35 A

Cuadro general de distribución

cuadro secundario Administración Iluminación Toma de corriente Alumbrado exterior Emergencia Iluminación Toma de corriente Aula 1

*Siendo V la tensión asignada (400) y considerando Cos ϕ = 0,9

Aula 2

4.3. Sistemas de protección Los sistemas de protección contra sobretensiones, cortocircuitos, de tierra, etc, no se han calculado de manera pormenorizada pero si se han tenido en cuenta y dibujado de manera aproximada en el esquema unifilar.

Aula 3

Cálculo de los fusibles

Sala usos múltiples

Ib< In < Iz Los fusibles protegen las líneas eléctricas contra sobrecargas y cortocircuitos. El valor nominal de los fusibles a instalar según la tabla normalizada y la Intensidad de cálculo Ib es de 160A. Según la tabla A.52-1 BIS (UNE 20.460 -5-523:2004) que regula la Intensidad admisible Iz , instalando conductores de fase de cobre de 95 mm2 protegidos por PVC cumpliríamos con la condición.

Cocina + baño 7 8 4 1

*Planos: véase el Manual de Instrucciones. (Cuaderno II) 102

2

3

5

6

7

9

Emergencia Iluminación Toma de corriente

Emergencia Iluminación Toma de corriente

Emergencia Iluminación Toma de corriente

Emergencia Iluminación Toma de corriente

Emergencia Iluminación Toma de corriente Lavavajillas Refrigeración Horno


instalaciones Central

5. Luminotécnia Design Massimo e Lella Vignelli con David Law

iGuzzini

agosto 2014

5.1. Iluminación artificial de los espacios Central

En el exterior, en previsión de la temprana puesta de sol en los meses de invierno, se colocarán en los espacios de aula exterior el mismo modelo de luminaria suspendida. En las zonas de paso, para marcar el deambulatorio y el cambio de nivel, se colocaran up lights de señalización cada 2 m coincidiendo con el ritmo Luminaria de suspensión con emisión de luz directa con lámpara de descarga. Formada por un difusor de aluminio torneado y por la iGuzzini de pilares. Todas las luminarias pertenecen a la casa Iguzzini. caja integrada de policarbonato moldeado que contiene los componentes técnicos para la lámpara de halogenuros metálicos. Vidrio

Para la iluminación interior de los espacios, y a la inclinación y la variación códigoluminarias suspendidas con el fin de alturas de la cubierta, se proponen SM08 de poder regular la altura en cada zona. ReflexEn el caso especial de los baños, donde existe un falso techo plano seDescripción técnica colocarán luminarias empotradas. Design iGuzzini

de protección con superficie texturizada, alojado en el anillo inferior de tecnopolímeros, dotado con un sistema de desenganche

central - suspendida

marzo 2015 simplificado y cable de seguridad. Fijación al techo en chapa de acero y florón externo en policarbonato. Cable de suspensión en acero plastificado y cable de alimentación transparente.

Reflex Instalación

Suspensión: fijación de la base al techo mediante tornillos y tacos tipo Fisher.

Dimensiones (mm) MB52 ø419x377

Colores Dark grey/aluminium (D6) Peso (kg) 5.98

reflex L.L.E circular - empotrada

Montaje suspendido del techo

partir de 1 mm. y hasta 25 mm. Información de cableado

Tensión de red ­ componentes para lámpara de descarga incluidos. Dimensiones (mm) Notas Completa con cables de suspensión y de alimentación.

Colores Blanco/Aluminio (39)

Se conforma con EN60598-1 y regulaciones pertinentes

Peso (kg) 1.75

Light Up Walk Professional circular Montaje Configuraciones productos: SM08+1677 señalización

1677: Halogenuros metálicos 150W G12 3000 K (Osram) empotrable en el techo Características del producto Flujo total emitido [Lm]: 9291.1 Potencial total [W]: 170 Eficiencia luminosa [Lm/W]: 54.65 Número de elementos ópticos: 1 Notas

Flujo total hacia el hemisferio superior [Lm]: 0 Flujo en situaciones de emergencia [Lm]: / Tesión [V]: 230

L80 a 50.000 horas L70 a 65.000 horas Características del tipo óptico 1 Rendimiento [%]: 71 Código lampe: 1677 Código ZVEI: HIT Potencia nominal [W]: 150 Flujo nominal [Lm]: 13000 Intensidad máxima [cd]: / Ángulo de apertura [°]: 114°

Número de lámparas por óptico: 1 Se conforma con EN60598-1 y regulaciones pertinentes Anclaje: G12 Pérdidas del transformador [W]: 20

del color [K]: 3000 103Temperatura IRC: 80 Longitud de onda [Nm]: / MacAdam Step: /


fichas tĂŠcnicas:

Reflex

uzzini

iGuzzini

marzo 2015

Reflex

MB52

partir de 1 mm. y hasta 25 mm. Dimensiones (mm)

Colores Blanco/Aluminio (39) Peso (kg) 1.75 Montaje empotrable en el techo

Notas L80 a 50.000 horas L70 a 65.000 horas Se conforma con EN60598-1 y regulaciones pertinentes

104


instalaciones

5.2. Iluminación natural de los espacios La iluminación de los espacios estará directamente relacionada con el confort de estos. En verano, la iluminación deberá ser indirecta evitando que entre luz solar en las estancias para lograr mantener un clima fresco. Por el contrario, en invierno se dejará que el sol bañe los espacios para dar calidez. Para ello se estudian los ángulos de incidencia solar para cada estación mediante la carta solar que quedan recogidos en la siguiente tabla y se estudiarán las sombras a partir de un modelo 3D. La inclinación y el vuelo de la cubierta pues será determinante. Latitud 30 º

S. Invierno 22 Dic. Hora Az. Alt. 12h 180º 0' 36º 30' 10 2 148º 30' 29º 0' 8 4 126º 0' 11º 30' 7 5 117º 30' 0º 0

Equ. 21 marzo / 23 sept Hora Az. Alt. 12h 180º 0' 60º 0' 10 2 131º 0' 48º 30' 8 4 106º 0' 25º 30' 6 6 90º 0' 0º 0'

S. Verano 22 junio Az. Alt. 180º 0' 83º 30' 11h 40 12h20' 144º 30' 82º 0' 11 1 112º 30' 75º 0' 8 4 81º 30' 36º 30' 5 7 62º 30' 0º 0' Hora 12h

105


10:00 - Inicio clases

Mar. 21 / Sep. 23

Jun. 22

Dic. 21

12:00 - Actividades de ma単ana

14:00 - Comida

16:00 - Actividades de tarde


instalaciones

Sección SI 2 - Propagación exterior

6. Seguridad en caso de Incendio CTE DB-SI

Medianeras y fachadas: No existe propagación vertical puesto que tiene planta única. La propagación horizontal por medianerías está resuelta ya el edificio está aislado y las unidades o aulas del edificio son independientes.

Realizaremos una interpretación de la normativa bastante reducida ya que se considera que el edificio presenta un riesgo de incendio bajo y, en caso de producirse, la evacuación del mismo es prácticamente inmediata por su directa relación con el exterior en todo momento. No obstante, se comprobará el cumplimiento de lo, los recorridos de evacuación y medios de extinción necesarios así como su señalización.

Cubierta: No existe riesgo de propagación a edificios colindantes por ser una construcción aislada en medio de un claro. No obstante, se deberá prestar una especial atención a la relación con la vegetación próxima en las zonas de mayor riesgo (cocina) puesto que el arbolado es abundante y denso.

Sección SI 1 - Propagación interior Compartimentación en sectores de incendio: Según la tabla 1.1 cuando el edificio tenga una única planta y sea considerado como docente, como es éste caso, no es preciso que esté compartimentado en sectores de incendio. Se considerará por tanto todo el edificio como un único sector de incendio

Sección SI 3 - Evacuación de los ocupantes Como anunciábamos al inicio de este apartado la evacuación de personas en caso de incendio es directa e inmediata ya que el edificio se conforma como una gran cubierta al aire libre.

Locales y zonas de riesgo especial: Se consideran locales de riesgo especial bajo los siguientes: -Local de contadores de electricidad. -Almacén de residuos. 5m2 -Almacén de comida, con máquinas frigoríficas de potencia menor que 400W Se consideran locales de riesgo especial medio los siguientes: -Cocina con potencia instalada entre 30 y 50W

Dimensionado de los medios de evacuación: Por lo que respecta a las piezas acotadas como son las aulas, la sala de usos múltiples, la cocina y la administración la evacuación tampoco resulta un problema. A excepción de la cocina, la salida de estas piezas se producén a través de una puerta plegable que abierta totalmente alcanza los 3 metros. En el caso de la cocina se trata de una puerta de una hoja con un paso libre de 1,20 m.

Estos locales deben cumplir las siguientes condiciones de resistencia:

Evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio La planta dispone de 3 rampas permitiendo que el itinerario accesible desde todo origen de evacuación para un discapacitado sea siempre menor a 30 metros. El paso hasta las rampas es de 2 m en su tramo más estrecho. Consideramos que los materiales constructivos cumplen las condiciones. 107


Sección SI 4 - Instalaciones de protección contra incendios Dotación de instalaciones de protección contra incendios Según la tabla 1.1 sobre las dotaciones necesarias, se aplican: -Extintores portátiles : A. Cada 15 metros máx. de recorrido en planta desde todo origen de evacuación. B. En las zonas de riesgo especial. (Cocina y cuarto de instalaciones) - La instalación de un sistema de alarma podría estudiarse al tratarse de un edificio docente con una superficie construida de casi 1000m2 Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios: Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea: a) 210x210mm cuando la distancia de observación de la señal no excede de 10m b) 420x420mm cuando la distancia de observación está entre 10m y 20m c) 594x594mm cuando la distancia de observación está entre 20m y 30m

Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro de alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1, UNE 23035-2 y UNE 23035-4 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3”.

108


H

.

conclusiones



Mirar más allá A escasos días de cerrar este capítulo me decido por fin a escribir estas líneas.

Intento hacer un ejercicio de reflexión, mirar hacia atrás y rehacer los pasos dados mentalmente. Resulta difícil. Los últimos meses - ¿qué digo?; días, horas, minutos... - han sido muy intensos. Pero felices. Lejos quedan ya los altibajos, los momentos de duda o indecisión y los correos de auxilio. Ahora cuesta divisarlos. Y es que durante todo este tiempo he preguntado mucho pero me he preguntado todavía más. He descubierto nuevas maneras de hacer y otra arquitectura. Una arquitectura algo más modesta que casi pasa desapercibida en esta escuela. He estudiado proyectos que hasta ahora me eran desconocidos, personajes realmente interesantes y materiales que todavía no había utilizado. He aprendido. Sin lugar a duda, enfrentarse a un proyecto final de carrera es todo un reto. Muchos dicen que tan solo es un proyecto más. Puede ser. Pero es el momento clave en el que por fin se ponen en práctica todas las herramientas aprendidas a lo largo de la carrera y, me atrevería a decir, que uno aprende casi más que durante toda ella. Se debe entender un lugar, interpretar un programa y establecer unas claves para construir, respondiendo siempre a una estrategia inicial de proyecto. En estas páginas se ha hablado de ese proceso, de mi manera de afrontar este ejercicio. Y a este conjunto de herramientas que dan sentido a “mi manera de hacer” se le deben añadir los bocetos en carpetas, la necesidad de dibujar para pensar, la de construir maquetas para entender. Con estas líneas pongo punto y final a este ejercicio. Se cierra una etapa importante y se inicia otra. Y, esa, todavía esta por escribir. 111


112


I

.

bibliografĂ­a



Bibliografía A. Documentos visuales R. NANDA KUMAR. (1987) Laurie Baker Profile of an Architect. [Documental] - India.

ANDERSON, W. (Director). (2007) The Darjeeling Limited. [Película] E.E.U.U: Fox Searchlight Pictures / Collage / American Empirical Pictures / Dune Entertainment / Cine Mosaic / Indian Paintbrush / Scott Rudin Productions ATTENBOROUGH, R. (Director). (1982). Gandhi. [Película] Coproducción USA-UK-India; Columbia Pictures

REWALD, M. (Director). (2008) Le Corbusier en la India: Ahmedabad y el Capitolio de Chandigarh. [Documental]. Barcelona. Colección: ARQUIA / DOCUMENTAL, Número 4

BOLLAÍN, I. (Director). (2011). Katmandú, un espejo en el cielo. [Película] España-Nepal. Media Films / Es Docu / TVE / Canal+ / TVE3

SATYAJIT, R. (Director). (1955) Pather Panchali (Canción del Pequeño Camino) [Película] India. Government of West Bengal

BOYLE, D. (Director). (2008). Slumdog Millionaire. [Película] Reino UnidoE.E.U.U; Fox Searchlight / Warner Independent / Celador Films / Film4

SINGH, T. (Director). (2006) The Fall. [Película] E.E.U.U - India.; Googly Films/ Absolute Entertainment (II)/ Deep Films.

DOIN, G. (Director). (2012) La educación prohibida. [Documental] Argentina; Eulam Producciones

Extraordinary Women. Episodio 13: Maria Montessori [Documental] Inglaterra; World Media Rights Productions.

KHAN, A. (Director). (2007) Taare Zameen Par. [Película] India; Aamir Khan Production

B. Documentos escritos HÖGNER, B; KROLL, C; RÜEGG, A; LEDERER A. Chandigarh : living with Le Corbusier. M.N Sharma Berlin : Jovis cop. 2010

LEE, A. (Director). (2012). Life of Pi. [Película] E.E.U.U; Fox 2000 Pictures / Haishang Films MADDEN, J. (Director). (2011) The Best Exotic Marigold Hotel. [Película] Reino Unido; Fox Searchlight Pictures

Le Corbusier 1887-1987. Chandigarh : souvenir of 100th anniversary. Le Corbusier 1887-1965 Chandigarh Administration New Delhi : Chandigarh Administration 1987

MADHAB PANDA, N. (Director) I am Kalam. [Película] India; Smile Foundation

O`BYRNE, M. C. La escuela de Arquitectura de Chandigarh (1961-1965) dearq 09. Diciembre de 2011. ISSN 2011-3188. Bogotá, pp. 132-151

MEHTA, D. (Director). (1996). Fire. [Película] India; Trial by Fire Films.

MASALA, GARAM. Habita india = Inhabit India. Mairea Ediciones, Madrid, 2009

MEHTA, D. (Director). (2005). Water. [Película] Canadá-India; Deepa Mehta Films / Flagship International / David Hamilton Productions / Echo Lake Productions / Noble Nomad Pictures / Téléfilm Canada

AVERMAETE, T; CASCIATO, M. Casablanca Chandigarh: A Report on Modernization. CCA publication. 2014 115


Primera Infancia: Doce Escuelas en España, dos en Italia y dos en Japón. Arquitectura Viva n. 126 . (2012-2013) España: Editorial Arquitectura Viva SL. 112 p. ISSN: 0214-1254 Africa Esencial: Modernidad y Tradición: un viaje por seis geografías. Arquitectura Viva n. 140 . (2012-2013) España: Editorial Arquitectura Viva SL. 112 p. ISSN: 0214-1254 An Indian Journey: Global Flows and Local ways: an Emerging Panorama. Arquitectura Viva n. 157 . (2012-2013) España: Editorial Arquitectura Viva SL. 96 p. ISSN: 0214-1254 Brick Works: Timeless and Tectonic, a Generic Material. Arquitectura Viva n. 158 . (2012-2013) España: Editorial Arquitectura Viva SL. 96 p. ISSN: 02141254 AA.VV; SAENZ DE OIZA, F.J. Los Apuntes de salubridad e higiene de Francisco Sáenz de Oíza T6 EDICIONES , SL. 2011 Studio Mumbai: 2003-2011: maneras de hacer y de fabricar = ways of doing and making. Croquis n. 157 . (2012-2013) España: Editorial El Croquis. SL. 236 p. ISSN: 0212-5633

116




“El viaje no acaba nunca. Solo los viajeros acaban. E incluso estos pueden prolongarse en memoria, en recuerdo, en relatos. Cuando el viajero se sentó en la arena de la playa y dijo: “no hay nada más que ver”, sabía que no era así. El fin de un viaje es sólo el inicio de otro. Hay que ver lo que no se ha visto, ver otra vez lo que ya se vio, ver en primavera lo que se había visto en verano, ver de día lo que se vio de noche, con el sol lo que antes se vio bajo la lluvia, ver la siembra verdeante, el fruto maduro, la piedra que ha cambiado de lugar, la sombra que aquí no estaba. Hay que volver a los pasos ya dados, para repetirlos y para trazar caminos nuevos a su lado. Hay que comenzar de nuevo el viaje. Siempre. El viajero vuelve al camino.”

— Viaje a Portugal — J. Saramago

P|F|C 30 de Abril del 2015





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.