Ana María Usaquén Rodríguez. Bogotá 2017
El viaje: Caminos, Experiencias y Reflexiones.
El viaje: Caminos, Experiencias y Reflexiones.
Ana María Usaquén Rodríguez. 2017
Instrucciones para sentir el lugar.
1
1. Propóngase, relátese en un minuto, obsérvese, tóquese, palpe sus dedos.
2
(flap)
“Me di cuenta que los días soleados son más alegres porque me distraigo, mientras que la lluvia me hace pensar en nostalgia.” “Antes de salir me sentía nervioso por eso de ir sólo a un lugar que no conoces y también me sentía feliz por la oportunidad que se me presentaba. Cuando me despedí en el aeropuerto, mi madre y mi hermana lloraron y eso me conmovió” Alejandro Mariño, 2016.
3
4
2. Recuerde, que ha pasado algĂşn tiempo antes de hacer el ejercicio anterior.
5
“ Habíamos planeado este viaje más o menos un mes antes teníamos una gran incertidumbre por conocer un nuevo lugar. Un gran paisaje lleno de muchos árboles y un sol resplandeciente, a pesar de este gran sol quisimos caminar por medio de estos bosques a veces si ningún árbol que nos diera sombra, pero con ganas de conocer. era muy placentero ver algo tan hermoso sentías un aire de libertad, cuando nos sentimos un poco cansado decidimos sentarnos en el pozo más alejado, allí era un espacio muy tranquilo el cual hacía reflexionar sobre aquellas cosas que tu mas quieres en tu vida” Camilo Moreno, 2015.
6
7
3. VuĂŠlvase a sentir, siĂŠntase en alma, mire sus pies.
8
“Cómo puede ser que un ser humano viva en constante desgaste, tratando de almacenar cosas, cuando en realidad lo que debe almacenar son vivencias, hay algo que siempre pienso, sea a donde sea que vayamos después de esta vida, lo único que podremos llevarnos será lo que quedó plasmado en nuestras pupilas, lo que vimos, lo que sentimos, el amor, el calor de un abrazo, esas son las verdaderas vivencias” Cosme Araya, 2016.
9
10
4. RecuĂŠrdese, sin acudir a un espejo, simplemente recuĂŠrdese, la forma de sus ojos nariz y labios, sus orejas, huela su pelo, su ropa, sus manos.
11
“Me he encontrado con lugares que no creería haberlos vistos si caminando fuera, precisamente porque es tan increíble darse cuenta que uno ha andado tantos kilómetros y que con frecuencia uno podría decir que los trayectos se hacen tan cortos y fáciles de llegar que acercan a uno lo desconocido y eso es lo interesante del viaje, conocer lo que nunca ha visto. Ahora veo el moverse en bicicleta no como un desplazamiento en un medio de trasporte sino como un verdadero viaje en el cual cada pedaleo es un impulso que me muestra cosas nuevas de la ciudad, personas diferentes en cada parada de semáforo y espacios que atrapa mi mirada por ser nuevos en mi viaje” Alejandro Ríos, 2016.
12
10
13
5. ¿En dónde se encuentra? Su casa, su sitio de trabajo, ¿Dónde está leyendo esto?
14
“El salir de la ciudad al campo, pudo aclarar un poco mi mente, por lo menos y aunque la circunstancia se regía un poco triste, pude distraerme de ese ajetreo que trae la ciudad y los compromisos. El lugar se posó en mi como medio para entender muchas cosas en mi vida, pensaba en muchas cosas que en ese momento no prestaba importancia, pero que ahora tienen sentido, nada como un poco de calma y naturaleza para hacerte entender lo que reamente es importante en la vida, Reflexionar” Daniela Quintero, 2016.
15
16
6.
Observe ese donde, simplemente observe.
17
“Bien lo primero que me llamo la atención fueron las llaves de la casa, en verdad que si me enamore de las llaves que utilizaban... Vi paisajes muy lindos, lugares y parques públicos donde se reúnen grupos de amigos a departir. Hay personas que son muy cálidas pero pues aun así hay sensaciones de vacío, se siente que no es casa, desconfías de lo que te puedan decir.” Natalia Ramírez, 2016.
18
19
7. Contemple el olor, quizás húmedo, el viento, el plástico de la silla, el olor más próximo. ( si es necesario cierre sus ojos)
20
“México sabia a chile y mezcal, olía a tamarindo, se veía colorido y se sentía familiar. La cultura es realmente muy parecida a la nuestra, la gente muy amable, cada día era un buen motivo para celebrar... El sentimiento de soledad y extrañeza se coló aproximadamente a los tres meses.... Hablar con mis seres queridos me causaba más nostalgia que alegría y aunque la academia copaba la mayoría del tiempo, en los ratos libres no podía evitar un sentimiento de angustia por regresar pronto a Colombia, con los míos, mi familia, mi comida, mis amigos, todo” Dennis Acosta, 2015.
21
22
8. Escuche, los susurros a lo lejos, las voces claras más cerca, algún tipo de música. El ruido de algún objeto cerca o lejos, trate de identificarlo, dibújelo en sus ojos.
23
“Crea una nueva un caparazón marcado con el destino de irse, de convertirse en un hueso duro, sin sentimientos, y sin emoción, ser fuerte y lento, como el universo en sí... Tal cual el segundo en que mi amada ciudad, ya no estaba a dos mil seiscientos metros, sino a kilómetros, donde ya lo sueños llegan congelados fríos, donde solo mi imaginación los calienta donde los pone cerca de mi cabeza para que se descongelen, y lleguen de nuevo las imágenes cálidas de sonrisas, ojos y rostros desnudos de mi manada” Johan Forero, 2015.
24
25
9. Respire.
26
Desde la ventana del cuarto en que vivo puedo ver la cordillera, tomo un momento en las tardes para ver sobre ella el atardecer que aparece en tonos rosas y naranjas, a veces acompañados de nubes bajas y recientemente de nieve, a Santiago le debo la cara de las estaciones apareciendo en los árboles, primero en flor, de los más variados verdes y tonos rojizos, luego amarillentos hermosos aún palideciendo, luego, con el frío, desprovistos de hojas, descansando, esperando la vida nueva durante la primavera... La lluvia siempre arrastra los males, los del cielo y los del suelo” Jeraldin Macías, 2016.
27
28
10. Diríjase al objeto que más le llame la atención. Contémplelo, pregúntele ¿sabe usted de dónde viene? ¿Por qué está allí?
29
“Caminar me permitió detenerme a mi gana, observar y preguntarme por varias cosas a cerca de mi vida, de mi paso, de lo que hago... Tratar de matar la rutina es difícil, tengo que pensar, y eso me cuesta, pues a veces el pensar es parte de la rutina. Peculiar manera de contemplar el contenido externo, era bello, pero muy nulo, como si una cortina de humo cubriera la vista, he impidiera disfrutar con plenitud tal belleza” Ana María Usaquén, 2016.
30
31
11. Recuerde las voces de las personas que han estado en este lugar, puede ser dos, una, o tres. ¿Qué hacían ellos ahí?
32
12.
¿Cuál es su lugar?
33
13. DocumĂŠntelo (Escriba, fotografĂe, dibuje) regale un trozo de experiencia a quien desee.
34