MANUAL GRÁFICO DE TERMINOS ARQUITECTÓNICOS - CURSO PATRIMONIO CULTURAL

Page 1

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO LIMA ESTE - 2021

MANUAL GRÁFICO DE TERMINOS ARQUITECTÓNICOS

ESTUDIANTE: SANCHEZ GAMARRA, ANA ASESOR: ESTEVES SALDAÑAS TEDDY IVAN

PATRIMONIO CULTURAL


ANA SANCHEZ GAMARRA Estudiante de Arquitectura

_____________ QUIEN SOY ____________

CONTACTO Teléfono: 927000451 E-mail: annysg95@gmail.com _____PROGRAMAS_______ AutoCAD, ArchiCAD, Revit, Excel, PowerPoint, Microsoft Word (Nivel Básico) _____IDIOMAS_______ Ingles Básico Francés Básico Español Natal

Soy una persona organizada que cumple con las labores y requerimientos que se le exigen, capaz de liderar y solucionar problemas rápidamente. Poseo valores como la responsabilidad, honradez y el trabajo en equipo.

_____________ ESTUDIOS ____________ Año 2021 Ciudad-País

Experiencia Laboral * MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA - Cargo Ocupado: Practicante de Arquitectura en el Área de Obras Públicas.

* MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA DEL MAR - Cargo Ocupado: Practicante de Arquitectura en el Área de Defensa Civil.

Universidad Cesar Vallejo

Actualización Profesional * CONFERENCIAS: -Rumbo a la BiaLima 2021 (Desde el 17 de abril al 10 de Julio)


2021

‘‘Para ser Arquitecto, Tienes que ser dos cosas: Optimista y Curioso’’

MANUAL GRÁFICO DE TERMINOS ARQUITECTÓNICOS

- Norman Foster



INDICE LETRA A ÁBACO ÁBSIDE ACANTO ACRÓPOLIS ÁGORA ALMOHADILLADO ARBORTANTE ARCADA ARCO DE MEDIO PUNTO ARCO OJIVAL ARQUITRABE

LETRA B BALAUSTRADA BALAUSTRE BALCÓN DE ANTEPECHO BALCÓN DE CAJÓN BAPTISTERIO BÓVEDA BÓVEDA DE CAÑON CORRIDO BÓVEDA DECRUCERÍA

LETRA C CAMPANARIO CAPITEL CHIFLÓN CIMBRA CLAUSTRO CLAVE CONTRAFUERTE CORNISA CRUCERO CRUJÍA CÚPULA

LETRA D DOVELA DINTEL LETRA E ESPADAÑA LETRA F FRISO FRONTISPICIO FRONTÓN FUSTE


INDICE LETRA G

LETRA O

LETRA T

GALERÍA GÁRGOLA GIROLA

ÓRDENES GRIEGOS

TERRAPLÉN

LETRA P

LETRA V

LETRA L

PILASTRA PINÁCULO PORTADA PÓSTIGO

VITRALES

LINTERNA

LETRAS M MASTABA

LETRA R ROSETÓN

LETRA Z ZAGUÁN ZIGURAT


ÁBACO

IMAGEN 1: https://www.wikiwand.com/en/Abacus_(architecture)

IMAGEN 2: https://es.wikipedia.org/wiki/ %C3%81baco_(arquitectura)

En arquitectura, un ábaco es una losa plana que forma el miembro o división más alta de la capital de una columna,encima de la campana. Su principal función es proporcionar una gran superficie de apoyo, que tiende a ser más ancha que la capital, como un pilar para recibir el peso del arco o el arquitrabe arriba. Fuente: https://www.hisour.com/es/abacus-in-architecture- 28141/ ÁBACO


ÁBSIDE

IMAGEN 1: https://i.ytimg.com/vi/G720eHxdXsY/maxresdefault.jpg

IMAGEN 2: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81bside

El término ábside pertenece al ámbito de la arquitectura. Por él conocemos a la sección cabecera de una iglesia, donde normalmente se ubica el altar, es decir, la parte más importantede la iglesia. La palabra ábside proviene del griego apsisque significa arco o bóveda, y el nombre fue elegido para esta sección de la iglesia porque normalmente las construcciones religiosas de este tipo solían tener una cabecera con forma de arco, a pesar de que con el tiempo tal diseño pudo ir variando. Fuente: https://www.definicionabc.com/religion/abside.php


ACANTO

IMAGEN 1: https://www.botanical-online.com/wpcontent/uploads/ilu-acanth-moll-decoracion-ornamental.jpg El acanto, palabra que proviene del latín acanthum, es un elemento decorativo en el arte. La hoja de acanto sirvió para añadir elegancia al capitel de estilo corintio, del que derivará a su vez el romano capitel compuesto, que también mantendrá la misma decoración de creación griega. IMAGEN 2: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9G

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Acanto_(decoraci%C3%B3n)#:~:tex t=El%20acanto%2C%20palabra%20que%20proviene, misma%20de


ACRÓPOLIS

IMAGEN 1:

https://teoriarquitecturautem.wordpress.com/author/murielpe rezalcaino/

IMAGEN 2: https://thumbs.dreamstime.com/z /colina-de-la- acr%C3%B3polis-en-

Acrópolis es un concepto que alude al lugar de una ciudad que se encuentra más elevado. La noción solía usarse en la Antigua Grecia para denominar al sitio de una localidad situado a mayor altura y amurallado o protegido a través de una fortificación. Fuente: Definición de acrópolis - Qué es, Significado y Concepto (definicion.de)


ÁGORA

IMAGEN 1: https://3.bp.blogspot.com/-

rCCZZiI1XiU/VLmh26ZrhhI/AAAAAAAAFN4/iqlKltsWGDg

IMAGEN 2: https://2.bp.blogspot.com/phZ1G2NL3Qc/T I7l YtAGI/AAAAAA

Ágora es el término por el que en la Antigua Grecia se designaba al lugar de encuentro por excelencia de las ciudades. Fuente: https://arqa.com/autores/agora-arquitectura


ALMOHADILLADO

IMAGEN

1:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/09 /Bossage.table.et.pointe.png/355px-ossage.table.et.pointe.png

IMAGEN 2: ttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/com mons/thumb/a/aa/Bossage.demie.sphe re.png/206px-Bossage.demie.sphere.png

Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están biseladas o rehundidas, para dar la sensación de relieve. Es típico de la arquitectura del Renacimiento, siglos XV y XVI. Fuente: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/vocabulario_renacimient o.pdf


ARBOTANTE

IMAGEN 1: https://i.pinimg.com/originals/ab/0c/71/ab0c7176bcf817fc452ea080 fca8c89b.gif

IMAGEN 2: https://es.wikipedia.org/wiki/Arbotante# /media/Archivo:Arc.boutant.cathedrale.A. A miens.png

El arbotante, también llamado arbotante, es un elemento estructural exterior empleado a instancias de reconstrucción que cuenta con una forma de arco encargada de recoger la presión en el arranque de una bóveda, transmitiendo la misma a un contrafuerte o estribo que aparecerá adosado al muro de una navelateral. Fuente: https://www.definicionabc.com/general/arbotante.php


ARCADA

IMAGEN 1: Alcozar - San Esteban Protomártir (lafronteradelduero.com)

IMAGEN 2: https://www.wikiwand.com/es/Arco_(arq uitectura)

Serie de arcos en el mismo plano y ubicados en pilares, columnas o pilastras, ya sean libres o unidos a una pared (una "galería ciega"). El término también se utiliza para denotar una avenida con tiendasen uno o ambos lados, que se creó originalmente en una galería arquitectónica. Fuente: https://www.aatespanol.cl/terminos/300002580


ARCADA DE MEDIO PUNTO

IMAGEN 1: https://www.arqhys.com/construccion/imagenes/Arco%20medio%

IMAGEN 2: https://i.pinimg.com/736x/fc/7a/dd/fc7addcc16 654d7106840d646a3e14ba.jpg

El arco de medio punto, en arquitectura, es un tipo de arco que en el intradós tiene la forma de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada, formando las de cañón. Antiguamente solía estar conformado por dovelas de adobe, ladrillo o piedra. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_medio_punto#:~:text=


ARCO OJIVAL

IMAGEN 1: https://lh3.ggpht.com/ TV0YkHCDYuA/TMC6imR8FrI/AAA

IMAGEN 2: https://2.bp.blogspot.com/-suqu-ETIdc/VvcinRM0PDI/AAAAAAABY34/yAy

Un arco ojival está formado por dos tramos de arco simétricos que finalizan en un ángulo central en la clave. Su empleo se basa en que el arco ojival proporciona una mayor sensación de altura y verticalidad que el arco de medio punto, característico del estilo Románico. Fuente: https://blog.structuralia.com/elementosestructurales-caracteristicos-de-la-arquitectura-


ARQUITRABE

IMAGEN 1: https://www.ecured.cu/images/7/77/Arquitrabe_1.jpg

El arquitrabe, palabra proveniente del italiano architrave, en la arquitectura clásica, es la parte inferior del entablamento que se apoya directamente sobre las columnas. ... Es un elemento fundamental en la arquitectura de cubierta plana, llamada arquitrabada. IMAGEN 2: https://i.pinimg.com/236x/93/58/1d/93581d8 4f77d20a87eddb886adb99a05.jpg

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitrabe#:~:text=El%20arquitra


BALAUSTRADA

IMAGEN 1: https://st.depositphotos.com/3421809/4715/v/950/depositph

IMAGEN 2: https://estudyando.com/cimages/multimages/1 6/320px-baluster_and_balustrade_psf.jpg

Una balaustrada es una serie de postes relativamente cortos que sostienen una barandilla, generalmente en una escalera, un porche o un balcón. Bien puede parecer una característica arquitectónica menor, en varios puntos a lo largo de la historia este elemento funcional y decorativo simplemente ha robado el espectáculo. Fuente: https://www.arquitecturapura.com/que-es-unabalaustrada/


BALAUSTRE

IMAGEN 1: https://es.wikipedia.org/wiki/Balaustre#/media/Archivo:Orna138Docken-Baluster.png

IMAGEN 2: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/6u9ae GnHZkQ5ShO__or_MzZOKsERpS37gMngXmbrO

Un balaustre o balaústre (del griego, balaustion; latín balaustium, ‘flor de granada’) es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal o cerámica, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Balaustre


BALCÓN DE ANTEPECHO

IMAGEN 1: https://image.slidesharecdn.com/arquitecturaciviltrujillopdff

El Antepecho es la parte maciza inferior del hueco que define una ventana, el cual se levanta desde el piso y exteriormente muestra la parte frontal inferior de una ventana. IMAGEN 2: Balcones del Viejo San Juan — Puerto Rico Historic Buildings Drawings Society

Fuente: https://www.construmatica.com/construpedia/Antepecho


BALCÓN DE CAJÓN

IMAGEN 1: file:///C:/Users/admin/Downloads/Ebook_978-

84-7993-043-1.pdf

IMAGEN 2:

file:///C:/Users/admin/Downloads/Ebook_97884-7993-043-1.pdf

Balcones de cajón: surge como una derivación externa de los corredores volados de madera alzados en los patios limeños, variando el modo de cerramiento en todo el frente visible mas no en la estructura del piso, la cubierta y la de los soportes. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Balcones_de_Lima#:~:text=B alcones%20de%20caj%C3%B3n%3A%20surge%20como,y%2 0la%20de%20los%20soportes.


BAPTISTERIO

IMAGEN 1:

https://thumbs.dreamstime.com/b/baptisterio-en-

Los baptisterios o comúnmente bautisterios, palabra proveniente del latín baptisterium,1 sirve para designar a las pequeñas iglesias y capillas destinadas a la administración del bautismo, ya estén aisladas de las grandes basílicas (aunque siempre próximas a estas), adosadas a ellas o dentro de las mismas. Se denomina así también al lugar donde se halla la pila bautismal. Se construyeron en edificio aparte en la época del emperador romano Constantino, siendo ya raro encontrarlos así a partir del siglo VII. En cambio, se dispusieron como capilla en todas las parroquias a partir de dicho siglo. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Baptisterio


BÓVEDA

IMAGEN 1: https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B3veda#/media/Archivo:Const ruction.romaine.cellulaire.png

Una bóveda es una obra de forma curvada, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados. Es una estructura muy apropiada para cubrir espacios arquitectónicos amplios con piezas pequeñas. IMAGEN 2: https://artesaniaenelbelen.blogspot.com/2014 /05/arquitectura-hebrea-en-tiempos-dejesus.html?spref=fb

Fuente: https://www.urbipedia.org/hoja/B%C3%B3veda#:~:text=Una% 20b%C3%B3veda%20es%20una%20obra,arquitect%C3%B3nicos %20amplios%20con%20piezas%20peque%C3%B1as.


BÓVEDA DE CAÑON CORRIDO

IMAGEN 1: https://www.arquitecturapura.com/wpcontent/uploads/2019/02/ca%C3%B1on.webp

IMAGEN 2: https://www.arquitecturapura.com/boveda-decanon/

Las bóvedas de cañón se utilizaron por primera vez en la arquitectura e infraestructura en todo el antiguo Imperio Romano. Los romanos utilizaron bóvedas de cañón en estructuras importantes como el Coliseo, cisternas de la ciudad utilizadas para recolectar agua, sistemas de alcantarillado, acueductos que trajeron millones de galones de agua a las ciudades romanas, baños públicos, etc. Fuente: https://www.arquitecturapura.com/boveda-de-canon/


BÓVEDA DE CRUCERÍA

IMAGEN 1: https://2.bp.blogspot.com/2ChbOaV9XEU/WWkhSceWeuI/AAAAAAAAOnA/HjG7afeOakkvC

IMAGEN 2: https://bad2bf76-a-62cb3a1a-ssites.googlegroups.com/site/tecnologiasdelaed

La bóveda de crucería, también llamada bóveda nervada, es un tipo de bóveda característica de la arquitectura gótica que recibe este nombre porque está conformada por el cruce o intersección de dos bóvedas de cañón apuntado Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B3veda_de_crucer%C3%ADa


CAMPANARIO

IMAGEN 1: https://images.freeimages.com/images/premium/previews/2928/292 89840-architecture-belfry.jpg

IMAGEN 2: https://wikitechpro.com/file/belfry/belfryarchitecture.jpg

Un campanario es un edificio, torre o estructura donde se resguardan las campanas, construido adosado o aislado de un templo. Fuente: https://core.ac.uk/download/pdf/61453742.pdf


CAPITEL

IMAGEN 1: https://previews.123rf.com/images/morphart/morphart1507/morphar

IMAGEN 2: https://st4.depositphotos.com/4140623/29882/v/ 600/depositphotos_298823522-stock-illustration-

En la arquitectura, se denomina capitel al sector superior de una pilastra o de una columna, que la decora y la complementa como moldura. Fuente: https://definicion.de/capitel/


CHIFLÓN

IMAGEN 1: https://i.pinimg.com/originals/53/3f/0c/533f0cef80df86a1bac88ef3b6 5cf0d6.jpg

Chiflón es un túnel por el cual se desciende a profundidades de una mina o pirquén. Tiene la particularidad de estar en forma inclinada, por lo general varía entre 14 grados, se puede transitar caminado sin necesidad de descender por medio de ascensores o cabrias. Fuente: https://educalingo.com/es/dic-es/chiflon


CIMBRA

EJEMPLO 1: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Vo%C3%BBt e_-_Cintre.jpg

EJEMPLO 2: https://i.pinimg.com/originals/24/f5/ca/24f5ca b5046f1959e45ab9a8b776b1fb.gif

La cimbra es una estructura auxiliar que sirve para sostener provisionalmente el peso de un arco o bóveda, así como de otras obras de cantería, durante la fase de construcción. Suele ser una cercha de madera. Esta estructura, una vez montadas las dovelas y la clave, se desmonta en una operación denominada descimbrado. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cimbra


CLAUSTRO

EJEMPLO 1: https://arquitectosaul.com/wpcontent/uploads/2013/11/14_Claustro-Academia-de-espa%C3%B1a1024x780.jpg

Un claustro es un tipo de patio que en sus cuatro lados tiene una galería porticada con arquerías que descansan en columnas o dobles columnas. IMAGEN 2: https://i.pinimg.com/236x/40/71/7e/40717e 0f7426a0142b6ebbf1d9a62439.jpg

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Claustro#:~:text=Un%20claustro%20 es%20un%20tipo,en%20columnas%20o%20dobles%20columnas.& text=El%20patio%20est%C3%A1%20casi%20siempre,el%20significad


CLAVE

IMAGEN 1: https://i.pinimg.com/originals/55/f8/13/55f813e0d633f6f9aefb4 a794a89b549.jpg

IMAGEN 2: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/common s/5/5c/8500_-_Milano_-

La clave es la dovela central de un arco, o una bóveda. Suele ser de mayores dimensiones que las demás dovelas, y a menudo está decorada, pero no por razones funcionales sino estéticas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Clave_(arquitectura)


CONTRAFUERTE

IMAGEN 1: https://i.pinimg.com/originals/d0/a1/ae/d0a1ae35348cf46e6c95546 c78bb15f1.gif

IMAGEN 2: https://www.arquitecturapura.com/wpcontent/uploads/2018/06/contrafuertes.webp

Los contrafuertes son refuerzos verticales en el paramento de un muro, normalmente construidos hacia el exterior, los cuales sirven para aumentar su estabilidad y transmitir las cargas transversales a la cimentación. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Contrafuerte


CORNISA

IMAGEN 1: http://www.unav.es/ha/002-

ORNA/molduras/uhde-005.jpg Una cornisa, palabra proveniente del latín coronis, es la parte superior y más saliente de la fachada de una edificación. Tiene como función principal evitar que el agua de lluvia incida directamente sobre el muro o se deslice por el mismo, además de rematar la fachada del edificio. IMAGEN 2: http://www.unav.es/ha/002ORNA/molduras/uhde-005.jpg

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cornisa#:~:text=Una%20cornisa%2C %20palabra%20proveniente%20del,rematar%20la%20fachada%20de


CRUCERO

IMAGEN 1: https://es.wikipedia.org/wiki/Crucero_(arquitectura)#/media/ Archivo:Vierung.svg

En las iglesias cuya planta posee forma de cruz latina o griega, se denomina crucero al espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto. IMAGEN 2: https://www.glosarioarquitectonico.com/wpontent/uploads/2015/12/crucero7.jpg

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Crucero_(arquitectura)


CRUJÍA

IMAGEN 2: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/57/Sp ain Andalusia Cordoba BW 2015-10-27 13-54-14.jpg/1200px-

Se denomina crujía al espacio arquitectónico comprendido entre dos muros de carga, dos alineamientos de pilares (pórticos), o entre un muro y los pilares alineados contiguos. IMAGEN 1: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/common s/thumb/1/1c/Planocrujia.PNG/500px-

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cruj%C3%ADa_(arquitectura)#:~: text=Se%20denomina%20cruj%C3%ADa%20al%20espacio,y%20l os%20pilares%20alineados%20contiguos.


CÚPULA

IMAGEN 1: https://www.pngwing.com/es/free-png-ndxgf/download

La cúpula (también conocida en su parte exterior como «domo» o «calota») es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría. IMAGEN 2: https://www.metalocus.es/sites/default /files/styles/mopis news carousel item

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%BApula#:~:text=La%20c%C3%BApu la%20(tambi%C3%A9n%20conocida%20en,un%20punto%20central%20


DOVELA

IMAGEN 1: https://i.pinimg.com/originals/7b/1b/0e/7b1b0e3566448e09eb9 ff

IMAGEN 2: https://i.pinimg.com/originals/7b/1b/0e/7 b1b0e3566448e09eb95df1f61176765.jpg

La dovela, en arquitectura e ingeniería civil, es un elemento constructivo que conforma un arco y que puede ser de diferentes materiales, como ladrillo o piedra. La parte interior de una dovela se llama intradós y el lomo que no se ve por estar dentro de la construcción, trasdós. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dovela#:~:text=La%20dovela%2 C%20en%20arquitectura%20e,materiales%2C%20como%20lad


DINTEL

IMAGEN 1: https://scontent.flim12-1.fna.fbcdn.net/v/t31.181728/15540689 1313503705377685 5173747603193745192 o.jpg? nc cat

IMAGEN 2: https://scontent.flim121.fna.fbcdn.net/v/t31.18172-

Un dintel, es un elemento estructural horizontal que salva un espacio entre dos apoyos o jambas.Es el elemento superior que permite crear vanos en los muros para conformar puertas, ventanas o pórticos. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dintel


ESPADAÑA

IMAGEN 1: https://media.istockphoto.com/illustrations/architecturebell-gable-little-casterton-rutlandshire-illustration-

IMAGEN 2: https://pdfcookie.com/documents/glosarioterminos-arquitectura-virreinal-reducido-

Terminación de un muro en forma escalonado. Se suele aplicar propiamente al muro horadado por aberturas que se usa como cuerpo de campanas en las iglesias, ayuntamientos o otros edificios públicos. Fuente: https://pdfcookie.com/documents/glosario-terminosarquitectura-virreinal-reducido-mlxz9g81wj27


FRISO

IMAGEN 1: https://images-na.ssl-imagesamazon.com/images/I/81pTBoSeIFL._SL1500_.jpg

IMAGEN 2: https://i.pinimg.com/originals/68/0c/a7/ 680ca77cd2b565f3b831bfeccccdde70.png

El friso es la sección central del entablamento, el elemento estructural horizontal que se encuentra sobre las columnas de los templos clásicos. El friso es estrecho y horizontal, y generalmente está decorado. Esta característica fue utilizada por los antiguos griegos por primera vez. Fuente: https://www.arquitecturapura.com/que-es-un-friso/


FRONTISPICIO

IMAGEN 1: http://www.historiadelarte.us/wp-content/uploads/2018/03/frontispicio-

IMAGEN 2: http://www.historiadelarte.us/wpcontent/uploads/2018/03/tablero.jpg

En arquitectura, frontispicio es un elemento arquitectónico constituido, genéricamente, por los elementos decorativos de la parte frontal de una construcción, sobre todo en el área de la fachada.Su composición refleja el período histórico de la obra arquitectónica, siendo característico de una escuela. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Frontispicio_(arquitectura)


FRONTÓN

IMAGEN 1: https://i1.wp.com/etc.usf.edu/clipart/14400/14423/acroteria_14423 _lg.gif

IMAGEN 2: https://www.arkiplus.com/wpcontent/uploads/2016/08/fronton-partenon.jpg

Frontón es el remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana. También es denominado "frontis" o "frontispicio", aunque estos términos son más genéricos, refiriéndose habitualmente a una fachada completa. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Front%C3%B3n_(arquitectura)


FUSTE

IMAGEN 1: https://i.pinimg.com/originals/68/0c/a7/680ca77cd2b565f3b831bf eccccdde70.png

IMAGEN 2: https://www.glosarioarquitectonico.com/wpcontent/uploads/2015/12/columna.jpg

En una columna, el fuste es la parte que se encuentra entre su capitel y su basa (parte inferior). Es lo que le da altura, y puede tener diferentes formas y decorados, o ser rectos y lisos. Fuente: https://deconceptos.com/ciencias-naturales/fuste


GALERÍA

IMAGEN 1: https://es.wikipedia.org/wiki/Galer%C3%ADa_(arquitectura)#/

IMAGEN 2: https://i.pinimg.com/originals/98/38/b6/9 838b6cd452c5af98ce9cbb452fc9d43.jpg

Una galería es una habitación larga que se utiliza para comunicar otras áreas del edificio y para pasear y exhibir obras de arte. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Galer%C3%ADa_(arquitectura)


GÁRGOLA

IMAGEN 1: https://dibujoskawaii.de/wpcontent/uploads/2019/07/gargolas-estatuas.jpg

IMAGEN 2: https://i.pinimg.com/originals/b7/5b/e8 /b75be82a313ddfdaa63a2c33b2aef7c9.jpg

Una gárgola es la parte sobresaliente de un caño que sirve para evacuar el agua de lluvia de los tejados. Al expulsar el agua en chorros finos por la boca, las gárgolas evitaban que el agua contactara con los muros de piedra y provocara deterioros de los mismos. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A1rgola


GIROLA

IMAGEN 1: https://es.wikipedia.org/wiki/Girola#/media/Archivo:Bois-

IMAGEN 2: https://i.pinimg.com/736x/cc/bd/75/ccbd7 5f9da19ef358f7ea0da35c0029b.jpg

La girola es un elemento característico de la arquitectura románica que luego se hizo extensivo a la gótica. Su utilidad surgió con el peregrinaje masivo a los lugares de devoción popular, cuando una multitud de fieles concurría en una iglesia y se aprestaba a venerar las reliquias que en ella se atesoraban. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Girola


LINTERNA

IMAGEN 1: https://es.wikipedia.org/wiki/Linterna_(arquitectura)#/media/

IMAGEN 2: https://es.wikipedia.org/wiki/Linterna_( arquitectura)#/media/Archivo:SantIvo

Una linterna, palabra proveniente del latín lanterna, en arquitectura, es un elemento en forma de tubo dispuesto como remate sobre una cúpula, que mediante huecos permite la iluminación y la ventilación del espacio interior del edificio. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Linterna_(arquitectura)


MASTABA

IMAGEN 1: https://cdn.culturagenial.com/es/imagenes/mastabas-cke.jpg

IMAGEN 2: https://media.istockphoto.com/illustrations /woodcut-of-mastaba-at-the-necropolis-

Las Mastaba son tumbas construidas con grandes bloques de piedra labrada y se encontraron en el Bajo Egipto por las condiciones llanas de su suelo. La combinación de ambas, cuando el terreno sólo ofrecía un espacio escarpado. Fuente: https://www.diariodelviajero.com/africa/mastabasegipcias


ÓRDENES GRIEGOS

IMAGEN 1: https://www.glosarioarquitectonico.com/wpcontent/uploads/2015/12/columna.jpg

IMAGEN 2: https://historia.nationalgeographic.com.es/ medio/2019/01/30/ordenes-griegosd

Los tres órdenes arquitectónicos griegos son: dórico, jónico y corintio. Los órdenes dórico y jónico aparecen al mismo tiempo en el comienzo de la arquitectura griega mientras que el corintio es una evolución tardía del orden jónico. Orden dórico: Es el más sobrio en cuanto a formas y proporciones. Fuente: https://www2.uned.es/geo-1-historia-antiguauniversal/new%20website/ARQUEOLOGIA/ordenes arquitect


PILASTRA

IMAGEN 1: https://c8.alamy.com/compes/m72738/dibujo-

IMAGEN 2: https://www.urbipedia.org/hoja/Pilastra#/ media/File:Architecture-pilasters.jpg

Una pilastra es un elemento arquitectónico estructural vertical (pilar) incorporado a un muro, del que sobresale solo ligeramente. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa. Fuente: https://www.urbipedia.org/hoja/Pilastra#:~:text=Una%20pilast


PINÁCULO

IMAGEN 1: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1

IMAGEN 2: https://carlosgonzalezblog.files.wordpress.c om/2013/09/oi75b.jpg

Un pináculo, palabra proveniente del Latín pinaculus, es un elemento arquitectónico constructivo y decorativo que se utilizaba en la arquitectura gótica. Posee forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica. Solían realizarse en piedra, aunque también los hay de plomo. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pin%C3%A1culo


PORTADA

IMAGEN 1: http://herreracasado.com/wp-content/uploads/1990/01/Fig_11.jpg

IMAGEN 2: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/ VPl0BvkXzMHFn4vM4V5D sFml cZWOR6

Una portada es el ornato arquitectónico que guarnece y adorna las puertas principales de los edificios suntuosos. Es el conjunto de elementos arquitectónicos que conforman la puerta y su ornamentación y en el cual aparece impreso, con sus peculiares caracteres, el estilo del edificio. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Portada_(arquitectura)


PÓSTIGO

IMAGEN 1: https://www.pngwing.com/es/free-png-hjqye Se denomina postigo, en este marco, a una contraventana. En este caso, se trata de una puerta exterior que, a través de un mecanismo corredizo (corredero) o de bisagras, se incorpora a la ventana. IMAGEN 2: http://www.sandovaldelareina.com/images/ arte/arquitectura/postigos/DSC_8591.jpg-

Fuente: https://definicion.de/postigo/#:~:text=Se%20denomina%20po


ROSETÓN

IMAGEN 1: https://st4.depositphotos.com/8343092/23768/v/1600/dep

IMAGEN 2: https://www.javiersahagun.com/wpcontent/uploads/2015/12/dibujo roseton

Un rosetón es una ventana circular calada, dotada de vidrieras, cuya tracería se dispone generalmente de forma radial. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Roset%C3%B3n


TERRAPLÉN

IMAGEN 1: https://slideplayer.es/slide/13765369/ En ingeniería civil se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra. IMAGEN 2: https://slideplayer.es/slide/13765369/

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Terrapl%C3%A9n


VITRALES

IMAGEN 1: https://thumbs.dreamstime.com/z/p%C3%A1gina-blanco-yUn vitral es una composición decorativa formada por piezas de vidrio de color que se unen por medio de varillas de plomo. También denominado vitraux o vidriera de colores. IMAGEN 2: https://st3.depositphotos.com/6872540/14 105/v/600/depositphotos 141055538-

Fuente: https://www.urbipedia.org/hoja/Vitral#:~:text=Un%20vitral%2 0es%20una%20composici%C3%B3n,vitraux%20o%20vidriera%2


ZAGUÁN

IMAGEN 1: https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/bi Un zaguán es, en términos genéricos, un espacio cubierto situado en las casas, normalmente junto a la puerta. En este sentido, tiene un significado similar a vestíbulo. Es un elemento de paso, sin carácter habitacional. IMAGEN 2: https://www.coam.org/media/Default%20Fi les/fundacion/biblioteca/revista-

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zagu%C3%A1n


ZIGURAT

IMAGEN 1: http://www.historiaantigua.es/articulos/ziguratur/ziguratur.h

IMAGEN 2: https://crecientefertil.files.wordpress.com/2 013/02/zigurat2-1.jpg-white.jpg

Los zigurats fueron un tipo de templo común para los sumerios, babilonios y asirios. Los zigurats no eran el lugar en que se realizaban actos públicos o ceremonias, sino que se les consideraba la morada de los dioses. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zigurat


lINKOGRAFÍA ÁBACO • https://www.hisour.com/es/abacus-in-architecture-28141/ ÁBACO IMÁGENES: • •

https://www.wikiwand.com/en/Abacus_(architecture) https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81baco_(arquitectura)

ÁBSIDE •

https://i.ytimg.com/vi/G720eHxdXsY/maxresdefault.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81bside

ACANTO https://es.wikipedia.org/wiki/Acanto_(decoraci%C3%B3n)#:~:tex t=El%20acanto%2C%20palabra%20que%20proviene, misma%20decoraci%C3%B3n%20de%20creaci%C3%B3n%20griega.

IMÁGENES:

https://www.botanical-online.com/wp- content/uploads/ilu-acanthmoll-decoracion-ornamental.jpg https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRwk6frNTs

ACRÓPOLIS •

Definición de acrópolis - Qué es, Significado y Concepto (definicion.de)

IMÁGENES: • •

https://teoriarquitecturautem.wordpress.com/author/murielperezalcai no/ https://thumbs.dreamstime.com/z/colina-de-la- acr%C3%B3polis-enatenas-destino-europeo-del- viaje-35432039.jpg

https://arqa.com/autores/agora-arquitectura

IMÁGENES: • •

https://www.definicionabc.com/religion/abside.php

IMÁGENES:

ÁGORA

https://3.bp.blogspot.com/rCCZZiI1XiU/VLmh26ZrhhI/AAAAAAA AFN4/iqlKltsWGDg/s1600/2015 https://2.bp.blogspot.com/phZ1G2NL3Qc/T_I7l_YtAGI/AAAAAAA AAUQ

ALMOHADILLADO •

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/vocabulario_renacimient o.pdf

IMÁGENES: •

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/09/Bossage.tabl e.et.pointe.png/355px-ossage.table.et.pointe.png

ttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/aa/Bossage.demie. sphe re.png/206px-Bossage.demie.sphere.png

ARBORTANTE •

https://www.definicionabc.com/general/arbotante.php

IMÁGENES: •

https://i.pinimg.com/originals/ab/0c/71/ab0c7176bcf817fc452ea080 fca8c89b.gif

https://es.wikipedia.org/wiki/Arbotante#/media/Archivo:Arc.boutant.cathedr ale.A. A miens.png

ARCADA •

https://www.aatespanol.cl/terminos/300002580

IMÁGENES: •

Alcozar - San Esteban Protomártir(lafronteradelduero.com)

https://www.wikiwand.com/es/Arco_(arq uitectura)


lINKOGRAFÍA ARCO DE MEDIO PUNTO •

https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_medio_punto#:~:text=El%20ar co%20de%20medio%20punto,(v%C3%A9ase%20tambi%C3%A9n%3A% 20f%C3%A1brica)

IMÁGENES: • •

https://www.arqhys.com/construccion/imagenes/Arco%20medio%20punto.j pg https://i.pinimg.com/736x/fc/7a/dd/fc7addcc16654d7106840d646a3e14ba.jp g

BALAUSTRADA

https://www.arquitecturapura.com/que-es-una-balaustrada/

IMÁGENES: • •

https://st.depositphotos.com/3421809/4715/v/950/depositphotos https://estudyando.com/cimages/multimages/16/320pxbaluster_and_balustrade_psf.jpg

BALAUSTRE •

https://es.wikipedia.org/wiki/Balaustre

IMÁGENES: ARCO OJIVAL •

https://blog.structuralia.com/elementos-estructurales-caracteristicosde-la-arquitectura-otica#:~:text=Un%20arco%20ojival%20est%C3%A1

IMÁGENES: • •

https://lh3.ggpht.com/_TV0YkHCDYuA/TMC6imR8FrI/AAAAAAAADWI https://2.bp.blogspot.com/suquETIdc/VvcinRM0PDI/AAAAAAABY34/yAy qNrzDN2A0qstuGRqb6acdY7l8SWhwA

• •

BALCÓN DE ANTEPECHO •

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitrabe#:~:text=El%20arquitrabe%2C %20palabra%20proveniente%20del,apoya%20directamente%20sobre% 20las%20columnas.&text=Es%20un%20elemento%20fundamental%2 0en,de%20cubierta%20plana%2C%20llamada

IMÁGENES: • •

https://www.ecured.cu/images/7/77/Arquitrabe_1.jpg https://i.pinimg.com/236x/93/58/1d/93581d84f77d20a87eddb886adb99a05. jpg

https://www.construmatica.com/construpedia/Antepecho

IMÁGENES: •

ARQUITRABE

https://es.wikipedia.org/wiki/Balaustre#/media/Archivo:Orna138-DockenBaluster.png. https://lh3.googleusercontent.com/proxy/6u9aeGnHZkQ5ShO__or_MzZOKsER pS37gMngXmbrO46BnYqZHxID6MwxFczvrPHxtKa4UZmavpsv2nWw3fEvTKI7Zs wI1GTkw2HYhJ

https://image.slidesharecdn.com/arquitecturaciviltrujillopdf160225053611/95/arquitectura-civil-trujillo-pdf-10Balcones del Viejo San Juan — Puerto Rico Historic Buildings Drawings Society

BALCÓN DE CAJÓN •

https://es.wikipedia.org/wiki/Balcones_de_Lima#:~:text=Balcones %20de%20caj%C3%B3n%3A%20surge%20como,y%20la%20de%20l os%20soportes.

IMÁGENES: • •

file:///C:/Users/admin/Downloads/Ebook_978-84-7993-043-1.pdf file:///C:/Users/admin/Downloads/Ebook_978-84-7993-043-1.pdf


lINKOGRAFÍA BAPTISTERIO •

https://es.wikipedia.org/wiki/Baptisterio

IMÁGENES: •

https://thumbs.dreamstime.com/b/baptisterio-en-pisa-catedral-de-torre-inclinadaitalia-dibujo-

BÓVEDA •

https://www.urbipedia.org/hoja/B%C3%B3veda#:~:text=Una%20b%C3%B3veda%20es%2 0una%20obra,arquitect%C3%B3nicos%20amplios%20con%20piezas%20peque%C3%B1as.

IMÁGENES: •

https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B3veda#/media/Archivo:Construction.romaine.cel lulaire.png

https://artesaniaenelbelen.blogspot.com/2014/05/arquitectura-hebrea-en-tiemposde-jesus.html?spref=fb

BÓVEDA DE CAÑON CORRIDO •

CAMPANARIO •

https://core.ac.uk/download/pdf/61453742.pdf

IMÁGENES: • •

https://images.freeimages.com/images/premium/previews/2928/292898 40-architecture-belfry.jpg https://wikitechpro.com/file/belfry/belfry-architecture.jpg

CAPITEL •

https://definicion.de/capitel/

IMÁGENES: •

https://previews.123rf.com/images/morphart/morphart1507/morphart15 0702394

https://st4.depositphotos.com/4140623/29882/v/600/depositphotos_29 8823522-stock-illustration-

https://www.arquitecturapura.com/boveda-de-canon/

IMÁGENES: •

https://www.arquitecturapura.com/wp-content/uploads/2019/02/ca%C3%B1on.webp

https://www.arquitecturapura.com/boveda-de-canon/

BÓVEDA DE CRUCERÍA •

https://2.bp.blogspot.com/2ChbOaV9XEU/WWkhSceWeuI/AAAAAAAAOnA/HjG7afeOakkvCCOuea73Bas Z5pyt8KnIACLcBGAs https://bad2bf76-a-62cb3a1a-ssites.googlegroups.com/site/tecnologiasdelaedadmedia/home/la-boveda-decruceria/catedr48.jpg?attachauth=ANoY7coVBD9nKARG8kJMyGwHl6v4ejUOHw6 dt0cpw2PwF6lLDu8KOw

https://educalingo.com/es/dic-es/chiflon

IMÁGENES: •

https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B3veda_de_crucer%C3%ADa

IMÁGENES: •

CHIFLÓN

https://i.pinimg.com/originals/53/3f/0c/533f0cef80df86a1bac88ef3b65cf 0d6.jpg

CIMBRA •

https://es.wikipedia.org/wiki/Cimbra

IMÁGENES: •

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Vo%C3%BBte__Cintre.jpg

https://i.pinimg.com/originals/24/f5/ca/24f5cab5046f1959e45ab9a8b776b1fb.gif


lINKOGRAFÍA


lINKOGRAFÍA


lINKOGRAFÍA


lINKOGRAFÍA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.