PROYECTO STEAM - grupo 5

Page 1

UNIDAD EDUCATIVA “FUERZA AÉREA

ECUATORIANA Nº 1”

INTEGRANTES DE GRUPO

Apellidos Nombres

Líder diseñado: Íñiguez Bianca

Creativo: Pérez Camila

Asesor científico: Chicaiza Isaac

Buscador (seeker): Coronel Christopher

Curso: 1 BGU"C"

Quuito - Ecuador

2022.-2023

1

RESUMEN

El proyecto interdisciplinario STEAM drones y nutrición, el objetivo es realizar una maqueta de un drone con material reciclado, de la cual las características nos ayudarán los docentes de las materias interdisciplinarias. Se realizará una breve descripción sobre la nutrición y los drones, su utilización, sus beneficios, y materiales para su construcción. El marco teórico se desarrollará en base a un formato dado por el Ministerio de Educación y la Unidad Educativa Fiscal FAE N1. A este proyecto se le adicionará un video narrado por el grupo donde se describirá el proceso de elaboración de la maqueta del drone.

2
3 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 4 ANTECEDENTES 5 OBJETIVOS 6 OBJETIVO GENERAL 6 OBJETIVO ESPECIFICO 6 MARCO TEORICO 7 CIENCIAS SOCIALES (HISTORIA) 7 BIOLOGIA 8 LENGUA Y LITERATURA 12 FISICA 15 EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA 16 MATEMÁTICAS 18 TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 CONCLUSIONES 30 RECOMENDACIONES 30 REFERENCIAS 31 ANEXOS 32 RÚBRICA 2 35 \

INTRODUCCIÓN

Hace muy poco tiempo atrás en Ecuador se realizó una investigación en la que se observó que habían lugares que tenían complicaciones con la salida de sus hogares hacia lugares para poder comprar cosas para la alimentación diaria, por lo cual se vio la necesidad de usar algún tipo de transporte aéreo que sea fácil de movilizar y que aguante un peso accesible para poder llevar los alimentos necesarios hacia aquellas zonas.

Uno de los vehículos aéreos más fácil de transportar es el llamado Drone T-18, porque soporta un peso de 8 kg que sería muy óptimo para transportar diversos alimentos como el arroz, frutas, legumbres, cereales, vitaminas, derivados de animales, y lácteos es por eso que se dice que este drone es una ayuda beneficiosa para aquellas personas que viven en zonas de difícil acceso.

4

ANTECEDENTES

-Los drones han ido evolucionando poco a poco, empezó en el año 2010 que una empresa francesa creó el primero dron que se lo manejaba través de un teléfono con Wifi, y era automático.

- Abraham Karem, es considerado como uno de los historiadores de la creación del dron.

-Los drones son utilizados más en situaciones límites, especialmente en áreas que quedaron aisladas o de difícil acceso.

-El drone es considerado como uno de los vehículos aéreos que tiene tecnología avanzada inventada por el ser humano.

5

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la maqueta de un drone T-18 que será un claro ejemplo como es por fuera es decir su infraestructura y se verá sus hélices en movimiento gracias a los motores de carritos que han sido utilizados anteriormente en juguetes.

OBJETIVO ESPECIFICO

- Investigar sobre el drone T-18 y su realización

-Reutilizar los materiales para la maqueta

-Elaborar la maqueta del drone

6

NEISI DAJOMES

-Nació en Puyo, Ecuador

12 de mayo de 1998

-Deportista ecuatoriana campeona en halterofilia

Campeona mundial de Halterofilia Sub-17, en 2013

Obtuvo la medalla de plata en los Panamericanos de Toronto 2015 en la categoría juvenil

Tuvieron que pasar 53 años y 14 ediciones de Juegos Olímpicos para que una ecuatoriana alcance una medalla dorada.

v Actualmente tiene 24 años

v Su signo es tauro

Ha dedicado su esfuerzo y su ajustado tiempo a los estudios. En octubre del año pasado la Fundación Cofuturo y UNIR le otorgaron la beca a la excelencia deportiva Nuestros Sueños”

CONCLUSION

Para Neisi Dajomes mantener una buena nutrición es fundamental para los tipos de ejercicio que realiza a diario por lo cual ella es especialista en nutrición y conoce todo en base a los cuidados que se debe tener en ese aspecto.

7
MARCO TEORICO

BIOLOGIA NUTRICION

• Importancia de una adecuada alimentación.Mantener una adecuada alimentación no solo ayudara a mantener nuestro estado físico sino también nuestro estado de ánimo ya que al mantener una buena alimentación se obtiene mucha energía, tenemos que tomar en cuenta que al no tener una buena alimentación se corre el riesgo de contraer enfermedades graves como una de las más conocidas y riesgosas es la diabetes por no llevar una vida adecuadamente balanceada de alimentos que contengan nutrientes, vitaminas, proteínas, como las frutas verduras, cereales etc.

• Alimentos saludables.-

Frutas: kiwi, manzana, fresa, uva, arándano

Verduras: brócoli, zanahoria

Cereales y legumbres: arroz, habas

Pescados: Salmon, sardina

Carnes: pollo, pavo, conejo

• Alimentos que debemos evitar.-

Papas fritas y snacks

Bebidas azucaradas

El alcohol

Frituras

Platos precocinados

• Nutrición infantil y juvenil.-

-Los niños necesitan de muchos nutrientes, proteínas, frutas verduras, cereales, derivados de animales, los niños pequeños deben mantener una buen nutrición a la corta edad que tienen para que puedan tener defensas.

-Una nutrición juvenil debe ser muy equilibrada se debe de comer proteínas, nutrientes, carnes, se debe hidratar muy a menudo para que el cuerpo tenga mucho líquido es importante que a esa edad se

8

consuma muchos vegetales y frutas que así ayudaran a que se tengan muchas defensas en el cuerpo.

a.- Receta con verduras y frutas Batido con frutas y verduras

Ingredientes:

-Mitad de un guineo

-1 zanahoria pequeña o mitad de una grande

-1 cucharada de linaza en polvo o en pepa

- 1 cucharada de mantequilla de maní

-1 cucharada de cocoa en polvo sin azúcar

-1 vaso de leche de soya

- Se lo puede endulzar con miel no con azúcar

Pasos:

-Poner todos los ingredientes en la licuadora

-Licuar todo hasta que quede el batido con una consistencia ni tan espesa ni tan aguada sino que quede cremosa

-Ya que tengamos licuado lo servimos y ya está listo para tomarlo.

B.-Lista de los cereales que consumo a diario y cuantas pociones como al día de los mismos

Ø Arroz- 1 taza

Ø Avena- 1/5 taza

Ø Maíz- 1 taza

C.-Lista de alimentos que consumo a diario y comparar si consumo más alimentos saludables o alimentos que debo evitar

Alimentos saludables:

Ø Frutas

Ø Verduras

Ø Cereales Alimentos que debo evitar:

Ø Papas Fritas

Ø Frituras

Ø Bebidas azucaradas

9

Ø Alimentos precocidos

-Usualmente suelo consumir alimentos que debo evitar. d.- Realizar una lista con los alimentos que consumo a diario y revisar la cantidad de calorías, azucares y grasas que contiene cada alimento.-

e.- Graficar la canasta de alimentos y redactar cuantas lb de cada uno ira en la canasta

Ø Arroz - 1 kg

Ø Uvas - 1kg

Ø Panela - 2 kg

Ø Lechuga - 1kg

Ø Avena - 2kg

10
ALIMENTO CALORIAS AZUCARES GRASAS Arroz 130 kcal 0,1g 0,1g Guineo 89 kcal 12g 0,2g Manjar 315 kcal 50g 2g Pan 265 kcal 5g 1,3g Sandia 30 kcal 6g 0,2g Roscón 250 kcal 28g 11,1g Café 0 kcal 4g 5,51g Choclo 106 kcal 0,64g 1g Queso 402 kcal 0,5g 15g Leche 42 kcal 5g 1,5g
11

LENGUA Y LITERATURA

12

ENSAYO

Introducción.-

Hoy en día es importante saber las importancias y beneficios que se dan al alimentarnos bien a la corta edad que tenemos ya que eso nos beneficiara mucho a futuro para no padecer de enfermedades riesgosas.

Desarrollo.-

Se puede decir que la alimentación y nutrición en los seres humanos va de la mano.

La alimentación a la corta edad que tenemos cobra una importancia especial debido a que las necesidades de los alimentos nos brindan energía y nutrientes elevados los mismos que varían de un adolescente a otro, según su edad, sexo, talla.

La nutrición es un proceso biológico que se da dentro del organismo por lo cual para que ese proceso se lleva acabo es importante haberse alimentado

Conclusiones:

v Visto previo conocimiento acerca de lo importante que es alimentarnos y cuidar de nosotros mismos es hora de ponerlo en práctica y ponerlo como un hábito más en nuestro día a día para poder llevar una vida saludable y no tener problemas de enfermedades.

13
‘’La importancia de la alimentación y nutrición en los niños y adolescentes’’

v Es importante también saber las porciones que se deben comer en cada comida para poder llevar una alimentación saludable y equilibrada.

14

FISICA

Materiales:

Paletas de madera

Alambre

Tapa de envase de pintura

Acrílico

Swich de encendido

Led multicolor

Resistencia 330 ohmios

Motores de carro de juguete

Hélices

Conector batería

Batería computadora

Pintura

Drone T18 pasos:

Paso 1: comprar los materiales eléctricos y buscar el material reciclado

Paso 2: armar el boceto del drone

Paso 3: armar la infraestructura del drone es decir la parte de afuera

Paso 4: realizar los orificios en los brazos del drone para colocar los motores

Paso 5: armar el circuito para q se prendan los motores

Paso 6: colocar las elices en los motores

Paso 7: colocar el adaptador para hacer las pruebas del funcionamiento del drone

Paso 8: aislar las conexiones del circuito

Paso 9: pintar el drone

Paso 10: colocar accesorios y ver su funcionamiento ya terminado

15

EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

Materiales:

Paletas de madera

Alambre

Tapa de envase de pintura

Acrílico

Swich de encendido

Led multicolor

Resistencia 330 ohmios

Motores de carro de juguete

Hélices

Conector batería

Batería computadora

Pintura

Drone T18 pasos:

● Paso 1:comprar los materiales eléctricos y buscar el material reciclado

● Paso 2: armar el boceto del drone

● Paso 3: armar la infraestructura del drone es decir la parte de afuera

● Paso 4 : realizar los orificios en los brazos del drone para colocar los motores

● Paso 5 : armar el circuito para q se prendan los motores

● Paso 6: colocar las hélices en los motores

Características:

Tipo de drone: T18

✔ Tiene 4 hélices de juguete.

✔ Se prende conectado a la corriente.

✔ Es color negro.

✔ Tiene un foco llamado Diodo led.

✔ Fue hecho con material reciclado.

o Palos de helado

16

o Tapa reciclada

✔ Tiene 4 motores

✔ Duramos tres días en hacerlo porque lo íbamos haciendo poco a poco

17

Matemáticas

18
19
20
21
22
23
24

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“FUERZA AÉREA ECUATORIANA Nro. 1”

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: SUSANA TERÁN

AÑO ESCOLAR: 2022 - 2023

INTENGRANTES:

ü Chicaiza Isaac

ü Coronel Christopher

ü Iñiguez Bianca ü Pérez Camila

“Juntos Hacemos Una Educación de Excelencia”

ASIGNATURA: MATEMÁTICA

AÑO DE BACHILLERATO: PRIMERO C

QUIMESTRE: 2 PARCIAL: 3

JEFFERSON PEREZ

1.- Biografía

Jefferson nació el 1 de julio de 1974 en Cuenca, actualmente tiene 48 años, mantiene un peso de 60kg y una estatura de 1,67 m,es el segundo de los 6 hermanos que tiene, nacieron en el vecino un barrio conocido como zona roja en este ambiente donde todos sus hermanos crecieron hasta él era un ambiente de mucho peligro pero fue ahí cuando el aprendió a ser fuerte y fue como adquirió un espíritu luchador, es una persona a la cual no le gusta la injusticia desde pequeño en la escuela a él no le gustaba eso. Jefferson Pérez es el único ecuatoriano que ha ganado medallas de juegos olímpicos y por las cuales ha sido muy reconocido.

2.- Reconocimientos

Jefferson ha obtenido reconocimientos destacados en el atletismo él cuenta con 3 oros consecutivos en el campeonato mundial.

ü El primero en Francia (2003)

ü El segundo en Finlandia (2005)

ü El tercero en Japón (2007)

25

3.-Parte alimentaria y su rutina

ü Se despierta a las 5:30am o a las 6:00am

ü Trota

ü Regresa a casa y desayuna

4.- Conclusión

Usualmente suele desayunar cosas muy nutritivas para el en un desayuno nunca puede faltar (lácteos, fruta, cereal) ya que el cuida mucho de su alimentación, Jefferson Pérez explica lo que es el entrenamiento para él se refiere a un conjunto de acciones que el deportista lleva a cabo como mantener un buen alimento físico, una dieta balanceada sana y una mente llena de pensamientos positivas más un corazón repleto de bueno sentimientos.

5.- Calcular Imc y Tmb del deportista

26
27

Emprendimiento y Gestión

28

Metodología

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es la científica porque estamos realizando una investigación sobre temas que no habíamos tenido un conocimiento adecuado y con este tipo de investigación pudimos llegar a un nivel avanzado sobre el conocimiento de este tema no conocido detalladamente y aquí es donde estamos aplicando el método científico que es lo que conlleva este tipo de investigación

29

CONCLUSIONES

-Los drones tienen una utilidad para poder movilizar alimentos a zonas con poca accesibilidad.

-Ayudan a que todas las comunidades tengan un alimento sustentable para el día a día.

RECOMENDACIONES

-Poner una carga adecuada que resiste el dron en estos casos serian solo de 8 kg.

- Darle un mantenimiento al dron antes de que salga a las zonas de difícil acceso para que no suceda ningún inconveniente.

30

REFERENCIAS

ü https://es.wikipedia.org/wiki/Jefferson_P%C3%A9rez

ü https://www.coursehero.com/file/50622457/Rutina-deentrenamiento-de-Jefferson-P%C3%A9rezpptx/

ü https://www.eluniverso.com/2004/08/14/0001/15/4553F91F939445E09 521D3DA7188F712.html/#:~:text=Respecto%20a%20la%20alimentac i%C3%B3n%2C%20el,campe%C3%B3n%2C.

ü https://www.coursehero.com/file/50622

ü https://es.wikipedia.org/wiki/Jnutricion

https://es.wikipedia.org/wiki/drones.org

ü https:// org/wiki/pirámidealimenticia

31

ANEXOS

32
33 \

Esta sección es para conocimiento de los estudiantes

Tabla 1 Escala de desempeño del estudiante

Escala Da cuenta de Muy superior El desempeño del estudiante demuestra apropiación y desarrollo de los temas estudiados en relación con el indicador de evalua- ción de manera muy superior a lo esperado.

Superior El desempeño del estudiante demuestra apropiación y desarrollo de los temas de estudio en su totalidad en relación con el indicador de evaluación.

Medio El desempeño del estudiante demuestra una apropiación y desarrollo aceptable, aunque se evidencian algunas falencias en los temas de estudio con relación al indicador de evaluación.

Bajo El desempeño del estudiante demuestra falencias y vacíos en la apropiación y desarrollo de las temáticas estudiadas en relación al indicador de evaluación.

34
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Analiza y examina el proceso de la fotosíntesis, la estructura y la función de los sistemas de transporte en las plantas, demuestra una actitud responsable frente a la biodiversidad y los problemas ambienta- les de su entorno.

Reconoce formas de usar la tecnología en pro del mejoramiento, eficacia y eficiencia de los procesos de cultivo en jardines verticales.

Diseña un jardín vertical donde se evidencie su uti- lidad, sistema de riego, beneficios e impacto am- biental y social.

Interpreta el significado de estética y belleza mediante la organización visual en el diseño de un jardín vertical teniendo en cuenta la proporción áurea en el diseño.

Identifica la sucesión de Fibonacci en la naturaleza como una sucesión definida por recurrencia a partir de la fórmula propia que la define.

Es respetuoso con su área de trabajo, materia- les, su proceso y el de sus compañeros.

Demuestra compromiso y puntualidad en la realización y entrega del proyecto.

Durante el desarrollo y presentación del pro- yecto intervienen todos los miembros del grupo participando activamente y en igual medida.

C

Acepta y considera las opiniones del resto del grupo con respeto y tolerancia.

35
Aspectos a evaluar Nivel de desempeño Indicadores de evaluación Muy super ior Sup erio r Me di o Bajo C o m p o n e n t e s y D e s t r e z a s S
Rúbrica 2
T
E
A
M
A s p e c t o s F o Tra baj o co op era tiv o
o

Es responsable y comprometido con su labor asignada dentro del proyecto valorando espe- cíficamente el esfuerzo individual y colectivo.

Forma parte activa de las dinámicas estable- cidas por el grupo generando propuestas que mejoran el aprendizaje cooperativo.

Analizo la información obtenida de fuentes consultadas extrayéndola de manera rigurosa y ordenándola sistemáticamente.

Realizo valoraciones y emito juicios en relación al tema de estudio de forma respetuosa y perti- nente de manera que aportan al desarrollo del proyecto.

Participo activamente en la exposición del pro- yecto presentando los principales hallazgos de manera clara, rigurosa y coherente.

36 r m a t i v o se v a l u a c i ó n
A u t o e v a l u a c i ó n

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.