Índice • Origen • Evolución Distribución según el clima de distintas zonas De arcosaurios a dinosaurios • Tipos de los Dinosaurios Dinosaurios Acuáticos Ictiosaurios Pleciosaurios Mosasaurios Dinosaurios Terrestres Dinosaurios terrestres carnívoros Dinosaurios terrestres herbívoros Dinosaurios terrestres omnívoros Dinosaurios Aéreos Ornithischia: Saurischia: • Reproducción de los Dinosaurios Huevos ornitoides Huevos esferulíticos Huevos prismáticos • Paleontología de dinosaurios ¿Qué es la Paleontología? ¿Qué es un proceso de fosilización? Fósiles que conservan las partes blandas originales. Por congelación o crio preservación • Dinosaurios en Ecuador • Dinosaurios famosos Velociraptor Tiranosaurio Rex • Extinción de los Dinosaurios
1 2 3 3 5 5 6 6 6 9 10 10 10 13 14 14 17 20 20 20 23 24 26 26 26 29 37 38 38 41
Origen
ORIGEN
DE LOS
DINOSAURIOS
4
Origen
H
ace 245 millones de años aparecieron los primeros dinosaurios en el período Triásico Inferior. Pertenecen a los Ornitodira, por lo que comparten características similares con otro grupo que no son los dinosaurios llamados Pterosaurios. Después de la extinción del Devónico, aparecieron los primeros reptiles, que al pasar los años evolucionaron en varios grupos, entre los que estaban los Ornitodiros y los Tecodontos. Se dice que algunos arcosaurios se convierten en verdaderos cocodrilos y otros en Pterosaurios, los cuales eran reptiles voladores, mientras que otros arcosaurios adoptaron la postura bípeda.
Los dinosaurios son un vasto y diverso grupo de animales prehistóricos extintos, y comienza en un punto incierto del período geológico triásico.
Los dinosaurios saurisquios y los ornistiquios, son los fósiles más antiguos los cuales aumentaron de tamaño a partir de la segunda mitad del Triásico, esto permitió que los dinosaurios puedan expandirse y convertirse en un grupo dominante. El final del Episodio Pluvial del Carniano es una época en que los climas pasaban de secos a húmedos y viceversa. Durante mucho tiempo se sospechó que este evento había causado trastornos entre la vida marítima y terrestre, pero los detalles no estaban claros.
1
Evolución
EVOLUCIÓ DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL CLIMA DE DISTINTAS ZONAS
L
os dinosaurios tuvieron que adaptarse a días y noches muy difíciles, ya sea por el clima o las erupciones volcánicas. o r m e n t El Lesothosaurus, lograba sobrevivir gracias a que entraba en estado de sueño, otros tenían espinas lo cual permitía que retengan agua y se mantengan hidratados, el Ouranosaurus, que medía 7 metros, tenía una larga vela de piel, que usaba para mantener la temperatura de su cuerpo en las noches, y si en el día hacía calor, optaba por ir a la sombra.
Durante el período Jurásico, el clima era mucho más cálido de lo que es hoy, lo que creó las condiciones para la vida de dinosaurios.
t
En la estación cálida, el paisaje es muy v erde y exuberante con plantas como plantas y algunas flores, pero los inviernos eran muy fríos, por lo que se cree que los dinosaurios migraron a un lugar más cálido para encontrar comida.
2
Evolución
ÓN DE ARCOSAURIOS A DINOSAURIOS Los dinosaurios son el último ancestro común de las aves, esto hizo que los pterosaurios y otros arcosaurios abandonaran la clasificación de los dinosaurios. Los pterosaurios son famosos por volar en el cielo mesozoico. Los Arcosaurios además tuvieron
un enome éxito evolutivo y se diversificaron extraordinariamente durante el Mesozoico; los únicos representantes actuales del grupo son los cocodrilos y las aves.
3
Tipos de los Dinosaurios
4
Tipos de los Dinosaurios
Dinosuarios Acuáticos
E
n vista de que los dinosaurios evolucionaron como aves actuales puesto que pertenecen a la clase Dinosauria lo que quiere decir, son dinosaurios. Hay aves que habitan en los mares, ejemplo, los pingüinos que provine de la familia Spheniscidae.
5
Tipos de los Dinosaurios
Dinosuarios Acuáticos En vista de que los dinosaurios evolucionaron como aves actuales puesto que pertenecen a la clase Dinosauria lo que quiere decir, son dinosaurios. Hay aves que habitan en los mares, ejemplo, los pingüinos que provine de la familia Spheniscidae.
Ictiosaurios Ejemplos: Cymbospondylus Macgowania Temnosontaurus Utatsusaurus Stenopterygius Ophthalmosaurus
Este grupo de reptiles tenían un aspecto similar a los cetáceos y los peces, pero, no están relacionados. Tratándose de una evolución, adquirieron estructuras semejantes adaptado al mismo medio. Estaban adaptados a cazar en los más profundo del océano.
Plesiosaurios Ejemplos: Mosasaurus Tylosaurus Clidastes Halisaurus Platecarpus Tethysaurus
Este grupo engloba varios de los más grandes reptiles, es por eso por lo que va dentro de los dinosaurios marinos. Su extinción fue en el periodo Jurásico. Tenían un aspecto cercano parecido al de una tortuga, excepto la existencia de un caparazón. Representa a los animales como el monstruo del Lago Ness, eran carnívoros, además comían moluscos como los ammonites y belemnites.
Mosasaurios Son un grupo de lagartos depredadores marinos que dominaban el periodo Cretácico. Su apariencia era similar a la de un cocodrilo que se alimentaba de aves buceadoras y otros reptiles marinos
Ejemplos: Mosasaurus Tylosaurus Clidastes Halisaurus Platecarpus Tethysaurus 6
Tipos de los Dinosaurios
Plesiosaurus
Un excelente casador acuatico
Su a limentacion a b ase d e peces y o tros a nimales acuáticos, como g randes reptiles marinos, eran excelentes cazadores marinos.
Los fosiles fueron a llados por la famosa paleontóloga M ary Anning, e ntre 1800 y 1821.
Sabias que....
Hay de 20 a 25 dientes por fila d e dientes del maxilar superior,[7] y 24 por fila d e dientes de mandíbula inferior.
El mito del monstruo del lago N ess, se especificaa este criatura como si fuera un Plesiosaurio.
2 mtrs
Este ser t enia u n cuello extenso y la cabeza aproximadamente a algo p equeña a comparacion del resto de su cuerpo.Todavia es un misterio para los científicos cómo eran capaces de sustentarlo.
3 mtrs
7
Elaborado por: Paul Terán
Tipos de los Dinosaurios
8
Tipos de los Dinosaurios
Dinosuarios Terrestres
E
stos dinosaurios tenían una altura de 1,8 metros y llegaban a pesar tanto como un elefante. Tenían la cabeza pequeña y dientes cortos, dientes afilados para comer carne y otros de dientes especiales para triturar cosas. Muchos tenían una armadura, cuernos, placas óseas, escudos, gran inteligencia.
9
Tipos de los Dinosaurios
Dinosuarios Terrestres Estos dinosaurios tenían una altura de 1,8 metros y llegaban a pesar tanto como un elefante. Tenían la cabeza pequeña y dientes cortos, dientes afilados para comer carne y otros de dientes especiales para triturar cosas. Muchos tenían una armadura, cuernos, placas óseas, escudos, gran inteligencia.
Dinosaurios carnívoros Eran muy inteligentes, tenían gran capacidad de cazar y su cuerpo y las mandíbulas eran extremadamente fuertes, los dinosaurios podían contar con hábitos generalistas o por el contrario, más específicos.
Dinosaurios hervívoros Se alimentaban de plantas y árboles. Había dinosaurios muy diversos, desde muy pequeños hasta gigantes de varios metros de altura.
Dinosaurios omnívoros Los dinosaurios omnívoros eran dinosaurios que se alimentaban de carne y vegetales. Este tipo de alimentacion les permitía tener una dieta más variada aunque dentro de unos límites.
10
Tipos de los Dinosaurios
11
Tipos de los Dinosaurios
12
Tipos de los Dinosaurios
Dinosuarios Aéreos
L
os pterosaurios fueron los primeros en tener la capacidad de volar, pero no eran dinosaurios sino eran vertebrados voladores del período triásico. Estos eran carnívoros que se alimentaban de animales más pequeños. Tenían una cresta sobre la cabeza.
13
Tipos de los Dinosaurios
Dinosuarios Aéreos Los pterosaurios fueron los primeros en tener la capacidad de volar, pero no eran dinosaurios sino eran vertebrados voladores del período triásico. Estos eran carnívoros que se alimentaban de animales más pequeños. Tenían una cresta sobre la cabeza.
Archaeopteryx spp Esta especie habito en lo que hoy se conoce como sur de Alemania. Son considerados el eslabón intermedio entre los dinosaurios y las aves actuales. Sin embargo, tenían más características en común con los dinosaurios que con las aves es por esto por lo que esta especie es importante para estudiar la diversificación de los dinosaurios.
Anchiornis huxlevi Su nombre significa casi ave. También habito en lo que es hoy Asia hace 155 millones de años. Son considerados de gran importancia ya que están entre los dinosaurios y las aves modernas.
Xiaotingia spp Sus fósiles fueron encontrados en Asia y existe la teoría de que vivieron en la parte final del período Jurásico. Era bípedo, tenía plumas y de un tamaño muy pequeño.
14
Tipos de los Dinosaurios
Archeopteryx Esta e specie habito e n lo que hoy s e conoce como s ur de Alemania. Son considerados e l eslabón i ntermedio entre l os dinosaurios y las aves actuales.
Esta e specie habito e n lo que hoy s e conoce como s ur de Alemania. Son considerados e l eslabón i ntermedio entre l os dinosaurios y las aves actuales.
Dientes Pequeños: les servia para desgarrar pero no para masticar.
ALEMANIA
De b razos a alas
Xiaotingia
Zancadas: el fémur e staba adaptado para correr.
La cola era diagonal o vertical y recubierta por p lumas largas y fila mentadas.
El X iaotingia fue un d inosaurio terópodo de baja estatura el cual v ivió e n china hace 1 60 millones d e años e n el periodo Oxfordiano . Longitud: 40-60 cm Altura: 50 cm Peso: 1 kilogramo Alimentación: Carnívoro Rango temporal: CHINA Jurásico superior
Anchiornis Cola alargada 5cm
Dinosaurio con plumas de 12 cm de alto y vivió hace 155 millones de años.
Elemento que podrían determinar si era capaz de volar.
Muslo y A lmohadilla similar al del pollo.
15
Plumas, de m uy pequeño t amaño (unos 820 g.)
Membrana s obre la parte delantera del codo similar al propatagio, elemento esencial para el vuelo de los pájaros.
Elaborado por: Marlon García
Reproducción
16
Reproducción
Reproducción de los Dinosaurios
L
os dinosaurios eran animales asombrosos, aunque, desaparecieron debido a diversos desastres ambientales. Por lo que la información que el ser humano a obtenido ha sido por estudios que se han realizado a restos de los fósiles (huesos) encontrados a través de los años.
17
Reproducción
Los dinosaurios fueron animales ovíparos quienes incubaban sus huevos y cuidaban (fotografía) de ellos celosamente. Aunque por muchos años se creía que solo las aves y mamíferos cuidaban de sus bebés, se indicó que los dinosaurios vivían en manadas y cuidaban de todas sus crías en grupo, tras diversos estudios se demostró que en la actualidad los reptiles como cocodrilos ayudan a salir a sus hijos del cascarón y los guían hasta el agua. A pesar de que existían especies que los abandonaban, ya que optaban por una vida solitaria, se sabe que su período de incubación puede ser de 6 meses o menos, pero esto depende de la especie que sea el dinosaurio.
18
Reproducción
Utilizaban sus grandes garras y sus dientes afilados como forma de defensa hacia otros dinosaurios lo que impedía que sufrieran algún tipo de mordedura o herida. Aunque su gran cuerpo imponía temor ya que tenían grandes colas y cuernos. Existieron varios grupos de dinosaurios, como los terópodos que se alimentaban de dinosaurios más pequeños u otras especies de animales, por lo que se les denominaba carnívoros. También existieron los saurópsidos que eran herbívoros ya que su alimento era la flora que encontraban en la tierra. Además, existieron dinosaurios omnívoros, quienes se alimentaban de vegetales y otras especies pequeñas.
19
Reproducción
Existen tres tipos de huevos los cuales se les diferencia por su estructura y composición, estos son:
Huevos ornitoides Estos huevos tenían una separación en la parte inferior del caparazón, el resto del huevo era esponjoso y cristalino. Este tipo de huevos eran de dinosaurios terópodos.
Huevos esferulíticos Eran huevos esféricos y tenían una estructura cristalina. Estos huevos son de dinosaurios saurópodos.
Huevos prismáticos En la parte inferior del huevo su estructura era cristalina y de forma esférica al contrario de la parte superior tenía forma de prismas.
20
Reproducción
Elaborado por: Domenica Molina 21
Paleontología
22
Paleontología
Paleontología de los Dinosaurios
L
a paleontología tiene como principal objetivo el estudio del registro fósil para así poder realizar la reconstrucción de la vida en la que yacía en la tierra.
23
Paleontología
Paleontología de los dinosaurios ¿Qué es la Paleontología?
L
a paleontología es una disciplina más que una ciencia ya que interpreta, integra y utiliza de manera especial los principios, formas de investigación, hipótesis, y muchíwsimas más ciencias está íntimamente ligada a la geología quien estudia la tierra en todos sus aspectos y a la biología quien estudia todos los aspectos de la vida.
Uno de los ejemplos que podemos dar es el descubrimiento del rastro de un dinosaurio que ha dejado una huella esto ocurrió en sonora, en el municipio de fronteras según los científicos trataría de un “pico de pato” en donde se mira un su ubicación estratigráfica y el tipo de roca en el que se encuentra para así determinar cómo era el ambiente en donde se formaron las pisadas y el tiempo que llevan, este es un vivo ejemplo de que la paleontología y la geología van de la mano. El nombre de paleontología viene del griego palios(antiguo), onto(ser), logia(ciencia) que significa la ciencia de la vida antigua.
24
Paleontología
El significado de fósil viene a ser una evidencia de la vida que ha pasado en el que se ha conservado a través del tiempo por un cierto proceso de cambio fisiológicos básicamente los fósiles vienen siendo restos orgánicos que han dejado animales y plantas hace millones de años. La palabra fósil viene del latín fossilis relacionada con fosa, el significado que tiene es Excavar , en el siglo XVIII se le decía fósil a cualquier hallazgos encontrado en excavaciones pero en la actualidad esto cambio y se le puede decir fósil a cualquier evidencia de vida del pasado y como tal incluye microorganismos, el esqueleto de un animal o un pedazo de hueso, un tronco petrificado, pisadas, rastros, restos de plantas, de polen y esporas organismos preservados en hielo como mamuts y rinocerontes, insectos y plantas incluidos en ámbar, excrementos fosilizados (llamados coprolitos), contenidos estomacales y gastrolitos.
25
Paleontología
¿Qué es un proceso de fosilización?
Por congelación o crio preservación.
Se puede llamar a los diferentes cambios fisicoquímicos que ocurrieron en un organismo que alguna vez estuvo vivo y su “transformación para convertirse en un fósil”, es decir una evidencia de vida del pasado. Muchos de los factores principales que favorecieron la fosilización son: la posesión de partes duras, evitar la descomposición inmediata, el rápido enterramiento y el tipo de sedimento con el que se cubrieron los organismos. Unos de los fósiles más conocidos en el mundo es el ámbar o también llamada resina fósil que embolia a los insectos capturándolos y después está endureciéndose y perdurando por el tiempo se han encontrada este tipo de resina de aproximadamente 25 millones de años.
Ocurrió debido a las temperaturas muy bajas y extremas, el hielo actúo como un auténtico refrigerador que permitió una excelente preservación, incluso de los tejidos blandos de los animales que murieron por esta causa.
Fósiles que conservan las partes blandas originales. Ocurren en condiciones favorables y excepcionales, con la ayuda de un “enterramiento casi de inmediato” conservando a los organismos intactos en un medio que los protege de su descomposición por la acción bacteriana y así pueda mantener al fosil preservado.
26
Paleontología
27
Dinosaurios Ecuatorianos
28
Dinosaurios Ecuatorianos
Dinosaurios en el Ecuador
E
n el año 2019 el 6 de diciembre un grupo de científicos descubrieron en Ecuador en la provincia de Loja los primeros restos de un dinosaurio.
29
Dinosaurios Ecuatorianos
Dinosaurios en el Ecuador Los fósiles de este dinosaurio fueron encontrados en la cuenca Alamor-Lancones, cerca de la parroquia de Yamana perteneciente al cantón Paltas, a esto se debe el nombre de Yamanasaurus lojaensis. El hallazgo del dinosaurio, que vivió hace 85 millones de años, estuvo liderado por los paleontólogos argentinos Sebastián Apesteguía y Pablo Gallina. Los restos descubiertos incluyen un sacro parcial, una vértebra parcial caudal media y varios huesos asociados de las extremidades. Según la morfología de los huesos, el Yamanasaurus lojaensis era una especie pequeña de dinosaurio, que medía alrededor de seis metros de largo. “Todos los huesos de las vertebras del dinosaurio estaban perforados por cámaras de aire que los hacían más livianos”, publicó Kukso. El Yamanasaurus lojaensis está emparentado con otros titanosaurios, considerados los últimos saurópodos en recorrer la Tierra antes de la extinción. “La morfología, el tamaño y la edad sugieren que Yamanasaurus está estrechamente relacionado con Neuquensaurus, siendo la saltasaurina más septentrional conocida con diferencia”
30
Dinosaurios Ecuatorianos
Federico Kukso
El reconocido periodista científico Federico Kukso pasó por el stand de TICMAS en la Feria del Libro y habló sobre su reciente libro “Dinosaurios del Fin del Mundo”, que repasa la historia de los dinosaurios hallados en la Argentina y de su trabajo diario en el vasto campo de la ciencia.
varios huesos asociados de las extremidades (radio, humero, tibia), por el cual al ser analizados, esta especie de dinosaurios fue titanosaurio, de acuerdo a la forma de los huesos el Yamanasaurus lojaensis era un dinosaurio que medía 6 metros a diferencia de otros fósiles encontrados en las diferentes partes del mundo.
Kukso fue entrevistado por Patricio Zunini de TICMAS, una plataforma modular que acompaña estudiantes, docentes e instituciones educativas en la transformación digital mediante un modelo de enseñanza personalizada. De acuerdo al periodista argentino Federico Kukso, este dinosaurio vivió hace 85 millones de años, los fósiles descubiertos fueron un sacro parcial, una vértebra parcial caudal media y
31
Dinosaurios Ecuatorianos
El resultado de esta investigación fue gracias a los geólogos lojanos Jhon Soto Luzuriaga, Galo Guamán Jaramillo y José Tamay Granda docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que participaron junto a paleontólogos argentinos Pablo Ariel Gallina y Sebastián Apesteguía.
Jhon Soto Zuzuriaga
Este investigador argentino anteriormente había visitado a la UTPL en el año 2018 para realizar conferencias sobre los dinosaurios en América Latina, es ahí donde se le plantea la idea de ser parte de esta investigación.
Galo Guamán Jaramillo
Aunque esta investigación fue realizada tiempo atrás por Víctor Francisco Celi Ríos quien es morador de la parroquia Yamana, fue él quien encontró huesos en una pared rocosa mismos que fueron extraídos siendo parte de la investigación mientras recorría la cuenca cerca de un arroyo. José Tamay Granda
32
Dinosaurios Ecuatorianos
Víctor Francisco Celi Ríos entregó los fósiles encontrados al Sr. Marco Antonio Paladines Balcázar quien fue el encargado de resguardarlos hasta que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) incautara los fósiles.
Sebastián Apesteguía
Para Ecuador este descubrimiento fue un gran hallazgo, con los análisis comparativos realizados por Sebastián Apesteguía y Pablo Gallina mismos que duraron 2 años de investigación, por lo que los resultados fueron presentados oficialmente en diciembre del año 2019 a través de la revista internacional Cretaceous Research la cual se encarga de realizar publicaciones científicas.
33
Pablo Ariel Gallina
Dinosaurios Ecuatorianos
La Universidad Técnica Particular de Loja mediante una entrevista el 6 de diciembre del 2019 dio a conocer a la población sobre el hallazgo de haber encontrado fósiles de dinosaurio. Con este descubrimiento los investigadores recalcaron que seguirán realizando estudios por las zonas donde se encontraron los fósiles y de esta manera hacer tomar consciencia a la ciudadanía sobre la importancia de los descubrimientos y su conservación. Muchos medios de comunicación internacionales se interesaron por el hallazgo de encontrar fósiles de dinosaurio en Ecuador como fue el diario Panorama de Venezuela con el título “Herbívoro y pequeño: así era el dinosaurio que vivió en Ecuador”, otro medio de comunicación internacional era Enfoque Noticias de México quien acentuó “Hallan fósil de dinosaurio de hace 85 millones de años en Ecuador” y el diario italiano La República con el diario francés Notre Temps crearon noticia sobre este hallazgo.
34
Dinosaurios Ecuatorianos
35
Famosos
36
Famosos
Dinosaurios Famosos
S
e conocen 1.000 especies de dinosaurios, pero se considera que quedan varias especies por descubrir. Estudios científicos informaron que existen aproximadamente entre 1.700 a 1.900 especies de dinosaurios, son entre 700 a 900 las especies de dinosaurios que faltan por descubrir.
37
Famosos
Velociraptor
Tiranosaurio Rex
Desde su aparición en Jurassic Park, los velocirraptores han sido malinterpretados como gigantescos dinosaurios escamosos que cazaban en manadas y destripaban a sus presas con sus garras en forma de hoz. Los velocirraptores son en realidad animales emplumados que crecen hasta cien libras, aproximadamente del tamaño de un lobo. Probablemente cazaban solos, atrapando presas en lugar de cortarlas con sus garras mientras viajaban por Asia central y oriental a finales del período Cretácico, hace unos 75 millones de años.
El Tiranosaurio Rex fue uno de los depredadores más feroces que jamás habitaron la Tierra. Este dinosaurio tenía un cuerpo enorme, dientes y una mandíbula tan afilada que podría aplastar un auto. En un momento, este animal carnívoro dominó los valles boscosos de los ríos del oeste de América del Norte durante el período Cretácico tardío, hace 68 millones de años.
38
Famosos
39
Extinción de los Dinosaurios
40
Extinción de los Dinosaurios
Extinción de los Dinosaurios
D
urante varios años, los científicos han divulgado sobre la causa de la extinción del Cretácico, mencionaron si fue a causa de un gran asteroide o una gran actividad volcánica, sin embargo, un estudio en el año 2020 descartó la teoría de los volcanes.
41
Extinción de los Dinosaurios
Extinción de los Dinosaurios
Durante varios años, los científicos han divulgado sobre la causa de la extinción del Cretácico, mencionaron si fue a causa de un gran asteroide o una gran actividad volcánica, sin embargo, un estudio en el año 2020 descartó la teoría de los volcanes.
finitiva, más de la mitad de las especies del mundo se han extinguido.
Hace 65 millones de años desaparecieron los últimos dinosaurios, como los mosasaurios y plesiosaurios en el océano y los pterosaurios en el cielo. También desaparecieron varias especies de braquiópodos y esponjas. La mayoría de los tiburones y el plancton se han rejuvenecido, los cimientos de la cadena alimenta ria marina se han visto muy afectados y, en de-
42
Extinción de los Dinosaurios Los científicos han investigado la mortalidad animal, mientras que tortugas, cocodrilos y algunos anfibios han sobrevivido. Las aves sobrevivieron, así como las serpientes, los bivalvos, los erizos de mar y las estrellas de mar. Durante décadas, los científicos han coincidido en dos hipótesis que podrían explicar la extinción: un impacto extraterrestre, como un asteroide o un cometa, o un movimiento violento activo en el período volcánico. Ambos escenarios podrían llenar el cielo de escombros, privando al planeta de energía solar y, por lo tanto, impidiendo la fotosíntesis y la cadena alimenticia.
En algunos casos, estos fósiles tienden a conservarse de la manera más extraña y en los lugares más inusuales que podríamos imaginar. Muchos paleontólogos han estado cavando y descubriendo estos fósiles en diversas ubicaciones geográficas desde el siglo XVII hasta nuestros días. Y es que saber cuándo y dónde aparecieron los fósiles más antiguos de diferentes especies nos aporta nuevos detalles sobre el árbol evolutivo del planeta.
43
Extinción de los Dinosaurios
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale afirmó que el impacto ambiental de las erupciones masivas ocurrió mucho antes del evento de la extinción, por lo tanto, no pudo haber sido la causa. La teoría de los volcanes surgió a raíz de que hace 65 millones de años hubo una actividad volcánica y los gases de efecto invernadero. Otros mencionaban que la verdadera causa fue el cambio del
clima y el aumento del nivel del mar. La teoría del impacto con la Tierrasurge del descubrimiento de que un manto rocoso que se remonta a la época de la extinción es rico en iridio porque es muy raro en la Tierra, pero está presente en meteoritos en concentraciones similares a las de este iridio. Esto llevó a los científicos a confirmar la propagación del
44
Extinción de los Dinosaurios
iridio por todo el planeta cuando un asteroide golpeó la península mexicana de Yucatán. Según un estudio de 2017, las rocas espaciales se produjeron en el peor lugar: rocas ricas en hidrocarburos, que arrojaron suficiente hollín a la atmósfera para provocar un enfriamiento global. Un estudio reciente en junio de 2021, antes de que un asteroide ocasionara
la extinción, los dinosaurios estaban en declive. Aunque el hecho de que una extinción repentina provocada por un asteroide sea la hipótesis más certera, no sabemos si los dinosaurios declinaron antes del impacto y, de ser así, afectaron tanto a carnívoros como a tiranosaurios. como herbívoros. grupos, como los triceratops.
45