Polivalencia 30 (diciembre 2004)

Page 1

Revista de la Asociación de Antiguos Alumnos

ANTONIO CATALÁN, FUNDADOR Y PRESIDENTE DE AC HOTELES

DE LA CULTURA DEL AHORRO DEL AGUA A LA CULTURA DEL AHORRO ENERGÉTICO

DAMIÁN FRONTERA, ANTIGUO ALUMNO:

“LA I+D+i HA DE SER APLICABLE”

N.º 30 Diciembre 2004 Precio: 3 euros



sumario DAPLICA I+D+i ........................................................................ Pág. 4 Tecnología ultrasónica aplicada a la mejora de la calidad de los frutos. La visión artificial, imprescindible para las empresas.

DTRAYECTORIA DE ANTIGUOS ALUMNOS ................................Pág. 10 Entrevista a Damián Frontera.

DPERSONAJES .........................................................................Pág. 14 Antonio Catalán, fundador y presidente de AC Hoteles.

DIN-FÓRMATE ...........................................................................Pág. 17 Método Triz para la invención tecnológica.

DAGENDA ...............................................................................Pág. 20 DFLASH TECNOLÓGICO ..................................................... Pág. 22 DMI ÚLTIMO LIBRO........................................................... Pág. 23 La sombra del viento.

DEL PORQUÉ DE LAS COSAS ............................................ Pág. 24 El velcro: un tropiezo con la casualidad.

DCONOCER ..................................................................... Pág. 26 Negocios en China: entre la oportunidad y el escepticismo.

DDOCUMENTAL................................................................ Pág. 28 Cofrentes, central. De la cultura del ahorro del agua a la cultura del ahorro energético. ¿Por dónde caminamos?

DSALUD .......................................................................... Pág. 36 Slow Food: una saludable receta contra la “globesidad”.

DEDUCACIÓN .................................................................. Pág. 38 El desarrollo de las comunicaciones.

DTIEMPO LIBRE ............................................................... Pág. 40 Cómo hemos cambiado. De los juegos de calle a la “play”.

CONSEJO EDITORIAL: Antonio R. Alcañiz, Ramón Belenguer, Miguel Borrás, Gerardo Carbonell, Vicente A. Cloquell, Rosa de Cruells, Arturo Fagoaga, Blas García, Joaquín Laserna, José Lliso, Juán López, Ramón Juan Matarredona, Patricio Montesinos, Justo Peydro, Juan Ranchal, Carmen Reig, Andrés Vicente y Javier Zabaleta REDACCIÓN: Miriam Cordero, Cristina González, Salvador Martínez, Mariola Serna y Luis Zurano DIRECTOR: Salvador Barber

COORDINACIÓN TÉCNICA: PREM, S.A. GRUPO ECO3 EDITA: Asociación de Antiguos Alumnos de la UPV Universidad Politécnica de Valencia. Camí de Vera, s/n. 46022. Valencia. Telf. 963 877 033 y Fax 963 877 933. Correo electrónico:aaa@antiguosupv.org Depósito Legal: V-3333-1998

¿TÚ TAMBIÉN ESTÁS DISPUESTO? Obtener una titulación requiere haber aprendido a resolver problemas. En el mundo laboral, aprendemos que plantear bien un problema equivale a más del 50% de su resolución. Hay problemas, como el de las relaciones UniversidadEmpresa, en que, pese a ser históricos y haberse abordado de múltiples formas, no parecen haberse obtenido los logros esperados. Por otro lado, el sentido común nos recuerda que no se pueden encontrar soluciones diferentes haciendo siempre lo mismo. No seré yo quien diga que tenemos la solución, pero sí quisiera aprovechar esta oportunidad para destapar una nueva línea de trabajo que contribuya a mejorar la relación Universidad-Empresa. La importancia de la aportación de la Universidad en la estrategia de innovación empresarial, y su indiscutible papel como motor de desarrollo regional, hace de la Universidad uno de los elementos claves del futuro de nuestra sociedad. Los Antiguos Alumnos somos hijos de la Universidad, la hemos vivido y a ella le debemos mucho; y ahora somos empresa, unos como gerentes, otros como directivos, la mayoría como técnicos, todos involucrados en el desarrollo de procesos de mejora de la competitividad y la innovación del tejido empresarial. Díganme si este no es un puente perfecto para acercar las dos orillas de un mismo río llamado sociedad. Los 6.000 antiguos alumnos de la Asociación de la Universidad Politécnica de Valencia estamos dispuestos a aportar una nueva variable que ofrezca nuevas soluciones. Repito, somos más de 6.000 los dispuestos, ¿y tú, también lo estás? FELIZ AÑO 2005 Diego Pérez García Director de la Asociación de Antiguos Alumnos

Controlado por la O.J.D.

3


aplica I+D+i

TECNOLOGÍA ULTRASÓNICA APLICADA A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS FRUTOS

piedades que las hacen especialmente interesantes para la obtención de imágenes, como es el ejemplo del Sonar o la ecografía, pues viajan en haces muy estrechos, y para describir las propiedades de los materiales, puesto que se trata de ondas mecánicas cuya propagación depende de las características del medio por el que viajan.

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA CALIDAD DE LOS CÍTRICOS

Los ultrasonidos

Textos e imágenes: Francisco Camarena Grupo de investigación en Dispositivos y Sistemas Acústicos y Ópticos-DISAO Escuela Politécnica Superior de Gandia-Universidad Politécnica de Valencia

LOS ULTRASONIDOS HAN SIDO ampliamente utilizados en los últimos años en ámbitos tan dife-

rentes como el militar y la navegación (Sonar), la industria (detección de fallas, determinación la elasticidad de materiales) o la medicina (ecografía, ecocardiografía, fisioterapia etc.). Los ultrasonidos son ondas sonoras de frecuencias muy altas, más de 20.000 oscilaciones por segundo, tanto que son imposibles de detectar por el oído humano. No obstante, tienen ciertas pro-

4

Su aplicación para la caracterización de productos agrícolas es reciente y sigue en proceso de investigación, pero los mecanismos de estudio utilizados hasta la fecha en la caracterización de materiales para la industria son susceptibles de ser utilizados también en vegetales. El mayor inconveniente se encuentra en que la complejidad de la estructura de los vegetales hace que la propagación de estas ondas en su interior sea dificultosa. El desarrollo actual de generadores de ultrasonidos, sensores, microprocesadores y métodos de análisis de la señal permite plantearse la posibilidad de aplicar estas técnicas para el control de la calidad de las frutas. El principio de funcionamiento de esta tecnología se basa en el hecho de que las ondas ultrasónicas viajan a


través de los tejidos con mayor o menor rapidez y comodidad, en función de algunas propiedades mecánicas del mismo, como son la elasticidad y la densidad del medio. Exactamente igual a cómo el sonido viaja más rápidamente por las vías del tren que por el aire, propiedad que utilizaban los indios en algunos de los westerns más conocidos para predecir con anterioridad la llegada de los enemigos.

grado de atenuación de la señal recibida depende de diferentes factores, entre ellos de la proporción de agua que presenta el tejido. A su vez, el tiempo que transcurre entre el momento en que se envía la onda de

porcionan diversas ventajas respecto a estas técnicas. En primer lugar, no son destructivos, es decir, la muestra puede seguir siendo comercializada tras su estudio. Los ultrasonidos, aplicados a bajas potencias, no son noci-

ultrasonidos y su recogida nos permite evaluar la velocidad a la que ha viajado por la piel, comprobándose que también depende del grado de hidratación que presenta el cítrico en cuestión. La medida de la velocidad y de la atenuación pueden ser buenos parámetros de control de la hidratación y de la turgencia de los cítricos. La forma de evaluar este tipo de parámetros de calidad se viene realizando, tradicionalmente, mediante estudios destructivos de la muestra, denominados de penetrometría, basados en la evaluación de la fuerza que hay que realizar con un pequeño taladro para romper las glándulas del aceite del cítrico, o bien romper completamente la piel. Los ultrasonidos pro-

vos, el proceso es completamente ecológico y puede ser implementado en un dispositivo fácil de utilizar, automático y rápido. Actualmente, el grupo de investigación DISAO trabaja con la empresa Productos Citrosol en esta línea. ❏

Los ultrasonidos en los vegetales Introducir ondas de ultrasonidos en vegetales es relativamente sencillo hoy en día, gracias al descubrimiento de la piezoelectricidad en 1881 por los hermanos Curie. Algunos materiales, como el cuarzo o la turmalina, tienen la propiedad de vibrar como un muelle si son sometidos a excitación eléctrica. Esta puede ser generada a frecuencias altísimas, con lo que el material acaba vibrando en rangos de frecuencia que nunca antes habían podido ser obtenidos, excepto por algunos animales, como el murciélago o el delfín. Este descubrimiento ha sido el origen de la mayor parte de las aplicaciones ultrasónicas que hoy consideramos cotidianas, como la realización de una simple ecografía. Por otra parte, una formulación matemática de la propagación de las ondas nos permiten diseñar guías de ondas para concentrar toda la energía ultrasónica en pequeñas zonas de la piel del vegetal. Estos instrumentos, denominados focalizadores, actúan como una lente óptica, concentrando los rayos luminosos, pero con los ultrasonidos. Una vez introducidos los ultrasonidos en la muestra vegetal, viajan a través de él y son recogidos a una distancia definida por el operario. El resultado son ondas atenuadas. El

5

MÁS INFORMACIÓN Grupo de investigación DISAO: www.fisgan.upv.es/disao Telf.: 962 849 409 / 962 849 300 ext.: 43145 Fax: 962 849 406 Correos electrónicos: psanche@ctt.upv.es fracafe@fis.upv.es


aplica I+D+i

LA VISIÓN ARTIFICIAL, IMPRESCINDIBLE PARA LAS EMPRESAS ESTE SISTEMA SE HA CONVERTIDO EN UNA TECNOLOGÍA NECESARIA EN LA MAYOR PARTE DE LOS TRABAJOS DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL PARA ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS PLANTAS, LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD DE LAS MANUFACTURAS La Visión Artificial se ha convertido en una tecnología necesaria en la mayor parte de los trabajos de inspección industrial para asegurar el buen funcionamiento de las plantas, las líneas de producción y la calidad de las manufacturas. Pero esto no termina aquí, este sistema de “vigilancia” se ha instalado también en el Parque Natural de Cabo de Gata (Almería) Textos: Juan Tena Imágenes: Archivo AIDO

DESDE LOS PRIMEROS ALGORITMOS utilizados para explicar la enorme complejidad del sistema de visión humana, la aparición de los primeros ordenadores digitales hacia el

Vista de la aplicación en la Guardia del Parque Natural de Cabo de Gata

decenio 1960 (idóneos para tratar información espacial aplicada al estudio de propiedades del sistema de visión humana) hasta el desarrollo y aplicación actual de la Visión Artificial, han transcurrido más de cien años. Gracias, precisamente, al intenso y continuado trabajo de investigación y desarrollo tecnológico realizado desde en-

6

tonces, hoy son ya pocas las industrias y otros tipos de instituciones que, en algunas de sus etapas manufactureras o actividades de otro tipo, no precisan de un sistema de Visión Artificial para inspeccionar, verificar y, en general, controlar la producción de artículos y vigilar determinados espacios bien abiertos o cerrados.


La identificación, por ejemplo, de los caracteres del abecedario latino, independientemente de la familia que se esté empleando (Times, Century, Courier, Arial, Georgia o Helvetica), es algo que los actuales equipos de Visión Artificial hacen con enorme facilidad, como también identificar un objeto desde cualquier perspectiva o plano de visión que se tenga de él, o determinar con absoluta precisión la forma de una nube, fácil de reconocer, pero extraordinariamente difícil de explicar en toda su extensión. Las actuales teorías definen la Visión Artificial como el conjunto de técnicas y modelos –incluida en un campo científico más amplio como es la Inteligencia Artificial– que hacen posible procesar, analizar y explicar cualquier tipo de información espacial obtenida a través de imágenes digitales. Por lo tanto, hoy los sistemas de Visión Artificial son ya de hecho una tecnología imprescindible en la mayor parte de los trabajos de inspección industrial para asegurar el adecuado funcionamiento de las plantas, líneas de producción y calidad de las manufacturas. Para desarrollar, transferir y asesorar a las empresas fabricantes de bienes de consumo, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas (pyme), el Centro Tecnológico AIDO (Asociación Industrial de Óptica, Color e Imagen) de Valencia, por medio de su Unidad de Visión Artificial, trabaja, desde hace varios años, precisamente en el diseño y la implantación de esta tecnología para el control industrial en los más variados sectores industriales. Los sistemas de Visión Artificial que hoy son utilizados por la industria y que sustituyen a la visión humana desempeñan, principalmente, las funciones de control de defectos en productos terminados; presencia de elemen-

tos no deseados, acabado superficial con la calidad necesaria, control de las dimensiones de los productos, metrología y guiado de elementos móviles. En definitiva, como explica Santiago Simón, tecnólogo de AIDO, “aquellos procesos en los que las decisiones se toman sobre la base de cierta información visual que es susceptible de poder controlarse por medio de un sistema de Visión Artificial”. Las soluciones que aporta este centro, situado en el Parque Tecnológico de Paterna, según explica Santiago Simón, “son desarrolladas de modo totalmente personalizado para nuestros clientes, superando así, las limitaciones que los sistemas comerciales de Visión Artificial tienen en cuanto a flexibilidad y capacidad, y adaptándose exactamente a sus necesidades”. De ahí la importancia que, en su conjunto, las pequeñas y medianas empresas (pymes) proporcionan a los centros tecnológicos por su capacidad de acometer problemas industriales de estas empresas que, de otro modo, se quedarían sin resolver por su elevado coste, imposible de asumir para muchas de estas empresas. Uno de los proyectos de Visión Artificial en línea de producción, implantado recientemente por la Asociación Industrial de Óptica, Color e Imagen, se ha llevado a cabo en el sector del curtido y transformación de pieles con el propósito de automatizar una serie de tareas realizadas a cabo hasta ahora manualmente por operarios especializados, con el fin de evitar errores que toda inspección humana comporta. Estas operaciones son, entre otras, la clasificación de la piel por calidades (homogeneidad de las piezas) o la distribución de los patrones sobre la piel (máximo aprovechamiento de las piezas). Este sistema de visión detecta

7

Una imagen del sistema instalado en el Faro de Cabo de Gata (Almería)

defectos de un tamaño de 0,5 milímetros cuadrados. En España, el curtido y transformación de pieles tiene una gran tradición industrial que, desde unos inicios totalmente artesanales, ha ido evolucionando progresivamente hasta alcanzar el elevado grado de tecnificación que hoy posee. Este sector, en el que la Visión Artificial para inspeccionar las líneas de producción es ya una realidad muy extendida, lo constituye un total de 206 empresas que dan trabajo a 6.650 personas. En 2003, la producción de estas industrias alcanzó 42 millones de metros cuadrados de pieles de diferentes tipos, valorada en 1.247 millones de euros. Los principales países de destino de la producción española son Italia, Turquía, Francia, Portugal, Hong Kong, China, Corea del Sur, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido.

Cabo de Gata La vigilancia por medio de sistemas cada vez más sofisticados de Visión Artificial para proteger espacios naturales y reservas marinas es otra de las


El equipo de Visión Artificial consta de dos elementos fundamentalmente. Concretamente, de un sistema de posicionamiento robotizado de alta precisión que se mueve en dos ejes (acimut y elevación), provisto de una cámara de vídeo. Ambos conjuntos están montados en la torre de un faro situado en la zona alta del acantilado de la Punta de la Polacra (265 metros sobre le nivel del mar).

Error inapreciable Detalle de la instalación

posibilidades que ofrecen los sistemas de Visión Artificial. AIDO y la empresa valenciana Kronotec han desarrollado precisamente uno de estos sistemas que ha sido instalado en el Parque Natural del Cabo de Gata (Almería). Este equipo de televigilancia ha sido montado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que lo ha adquirido a la empresa Kronotec. Para este año, está prevista la instalación de una segunda cámara de televigilancia. El sistema de Visión Artificial detecta cualquier incursión en el parque natural y permite a los encargados de su vigilancia controlar la presencia de barco o embarcación de mediano o pequeño tamaño que estén en las aguas próximas o hayan entrado dentro de los límites de la zona protegida para llevar a cabo labores de pesca furtiva. También puede detectarse la presencia de buceadores sin autorización. El proyecto, desarrollado conjuntamente por estas dos entidades valencianas, permite calcular con exactitud la posición sobre el mar en la que se encuentra cualquier barco dentro de su campo de visión, determinando con precisión si está dentro o fuera de la zona protegida.

Este equipo puede determinar la posición absoluta de una embarcación de pequeño tamaño con un margen de error de 0,5 metros a los 5 kilómetros y de 5 metros si la distancia es de doce millas (22,2 kilómetros). La cámara de vídeo puede comandarse remotamente o de modo automático y se alimenta con la electricidad obtenida de un sistema de energía solar fotovoltaica. El robot trasmite a la estación base, donde se encuentran los vigilantes de la zona que hay que proteger, la señal de la cámara de vídeo y la posición del autómata (acimut y elevación). El sistema proporciona sus coordenadas en medidas UTM (Universal Transverse Mercator System). Por su parte, la estación base está compuesta de un receptor de imágenes de vídeos y datos; y de un ordenador que analiza e interpreta dichos datos. Las imágenes generadas por el sistema son transmitidas a este centro de control, donde se realizan los cálculos necesarios para determinar la posición exacta de donde se encuentra la embarcación localizada en su campo de visión. La unión de Kronotec y de AIDO ha hecho posible el desarrollo íntegro de este sistema, único hasta este momento, que confiere a las reservas marinas

8

costeras una capacidad absoluta para el control de intrusos (pescadores furtivos y buceadores deportivos sin autorización para entrar en el parque), con un bajo coste y una mayor facilidad de uso que otros sistemas, como el radar. El desarrollo de este proyecto tecnológico, iniciado en 2001 y finalizado en 2003, ha sido apoyado y financiado parcialmente por el Programa de Desarrollo Tecnológico del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (Impiva).

Primer parque El Parque Natural de la Sierra de Gata fue creado en 1987 y es el primer parque natural marítimo-terrestre de Andalucía, abarca los municipios de Almería, Níjar y Carboneras. Se encuentra situado en la zona del Cabo de Gata, en el extremo suroriental de la provincia de Almería. Su extensión (terrestre y marítima) de 33.663 hectáreas de espacio protegido están catalogadas como Zona de Especial Protección para las Aves y, asimismo, están incluidas en el listado de humedales de importancia internacional en el Convenio de Ramsar (Tratado intergubernamental sobre los humedales que fue aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar y que entró en vigor en el año 1975). El parque incluye, por su interés ecológico, una de las franjas costeras consideradas entre las más llamativas por su belleza del mar Mediterráneo, plagada de acantilados y recorrida de pequeñas y solitarias calas, extensas playas y arrecifes. La principal fauna marina está compuesta por el cabracho, la cabrilla y el reyezuelo. La Sierra de Cabo de Gata es uno de los macizos de origen volcánico de Europa. En 1997 fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. ❏



trayectoria de antiguos alumnos

“INVERTIR DONDE SE APUESTA POR UNA I+D+i QUE NO RESULTE ÚTIL Y PROVECHOSA NO SIRVE DE NADA” Textos: Cristina González Imágenes: Iván Sanchiz

Actualmente es miembro del Consejo Social de la UPV. ¿Cuál es su visión de futuro de su Universidad? El futuro de la Universidad lo veo bien. Además, va a ser y tiene que ser necesariamente bueno. En la Comunidad Valenciana, el Gobierno autonómico, instituciones, empresas y personas influyentes están sensibilizadas de lo importante que es tener una buena universidad para el desarrollo económico y creación de riqueza en nuestra Comunidad. En este sentido, nunca como ahora ha habido un acercamiento tan fuerte entre todos los factores: Universidad, Gobierno, empresa y sociedad. Actualmente existe una gran participación, inquietud y sensibilidad hacia la Universidad. Por otro lado, la Universidad mejorará porque es consciente de sus debilidades. Hoy en día, ya no se cierra sobre sí

misma, sino que se abre para analizar estratégicamente sus problemas, retos y objetivos. Está esforzándose continuamente por mejorar. Por tanto, soy optimista con respecto al futuro. Se producirán los cambios necesarios, incluyendo la adaptación sensata a lo acordado en Bolonia, cambio este último muy necesario, aunque costará

10

adaptarse a él. En este sentido, en mi opinión personal creo que la Universidad debe acortar los ciclos largos, hay que evitar que la gente esté mucho tiempo en la universidad, tiene que empezar a trabajar antes e, incluso, posteriormente hacer algún ciclo de postgrado cuando ya tiene más clara la vocación y la práctica que tiene que emplear.


Los representantes sociales de este Consejo, ¿qué es lo que intentan conseguir con su implicación? El Consejo intenta aportar su visión desde el exterior de la Universidad para aconsejar las carreras más adecuadas a la realidad y a las necesidades del mundo social y económico. Lo que se está consiguiendo es que se aporten más enfoques desde lo humanístico, empresarial, social, etc. Al tener muchos enfoques, y teniendo en cuenta que hoy en día el mundo es muy complejo, el mundo universitario no puede estar exento de esa influencia. Así, el disponer de diferentes criterios, de distintas personas con diferentes experiencias y con distintas prácticas en la vida, enriquece a la Universidad a la hora de determinar los programas, carreras que es preciso desarrollar, así como los contenidos de las asignaturas.

Además de ser miembro del Consejo Social de la UPV, pertenece a varias instituciones, como la CEV, Ainia, Lluís Vives, AVE, miembro del consejo rector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, etc. Este bagaje le proporcionará una visión bastante amplia del desarrollo de nuestra sociedad. ¿Cuál es para usted la radiografía de nuestra sociedad empresarial? La radiografía de nuestra sociedad empresarial nos muestra una sociedad de empresarios con iniciativa, con capacidad de innovación y de asumir riesgos, de cambiar todo lo necesario para ser competitivos, y con ilusión por hacer cosas. Hay sectores en crisis, que han de encontrar nuevas salidas innovadoras, deslocalizar sus actuales actividades, y que se dirigen a otros sectores con más futuro. Necesitamos que las empresas ganen dimensión, hay pocas de gran y

medio tamaño. Estamos en un momento crítico donde muchos empresarios necesitan ideas frente a otros sectores y empresas fuertes, ejemplos a seguir, con permanente capacidad de innovación, encuentro con la calidad verdadera y que crecen constantemente. Frente a esta situación, tenemos un grupo de personas jóvenes que no se dedican plenamente a su carrera, sino que quieren emprender cosas. Cada vez hay más gente joven con ideas y capacidad para emprender, y esta es la semilla de los frutos del futuro si queremos que la Comunidad Valenciana tenga riqueza. Los empresarios tradicionales, junto con la gente nueva, formarán una amalgama importante que nos proporcionará riqueza empresarial. El problema es el acercamiento entre empresario tradicional y joven profesional. Uno tiene la praxis y el otro el conocimiento profesional, por lo que, en ocasiones, es muy difícil casar este equipo. Sin embargo, sí que existen empresas que logran conformar este equipo mediante programas de formación de directivos, de acogida… Todo esto configura una mayor capacidad de formación, para preparar a la gente joven que necesita a la empresa valenciana. Por falta de dimensión y de preocupación, en muchas ocasiones, la empresa carece de directivos profesionales que

11

sean ingenieros de cualquier especialidad, que si se les trasladase la cultura necesaria para conocer la empresa y la gestión, formarían una sinergia que es invencible y superior a cualquier empresario tradicional.

¿Cuál fue su primer contacto con el mundo laboral y cómo fue la experiencia? Mi primer contacto fue con la empresa exportadora de mis padres. Allí trabajé algo, crecí y estudié en medio de un ambiente empresarial. El primer trabajo serio que tuve fue fuera de mi familia. Estudié Ingeniería Agronómica (1968), después realicé un MBA en el IESE (1970) y, ese verano, estuve tres meses de prácticas en el Grupo Anselmo Gil, que fueron apasionantes y marcaron mi futuro. Hice de todo. Desde análisis de la estructura empresarial del Grupo hasta colaboración con el DG propietario, en diversas tareas de organización, prospección y compra de nuevos negocios. Luego me quedé en el Grupo y viví su gran evolución hasta el año 2003, que me retiré de la empresa. Durante este período, nos asociamos con los americanos de Oscar Mayer, hasta que en 1991 lideré un MBO. Y compramos la empresa entre varios directivos e Inversiones Ibersuizas. Sacamos la empresa a bolsa, permaneciendo como accionistas.


Otra actividad que he realizado toda mi vida es dar clases, incluso en la Universidad cuando era estudiante. He dado clases de matemáticas, posteriormente de “management” y empresa; he colaborado en la creación de un máster en la UPV y, actualmente, junto con mi actividad como consultor, soy profesor en varios centros. Lo cierto es que formar a las personas es una pasión para mí.

Usted es ingeniero agrónomo. Ha desarrollado múltiples cargos de alta gestión, pero hasta llegar a esas posiciones, ¿qué le indicaría a los alumnos universitarios de estas ramas para afrontar su futura carrera profesional? Les diría muchas cosas. Que estudien la carrera que crean conveniente; que le dediquen el mayor tiempo posible al estudio para sacar la carrera lo antes posible; que no pierdan la ocasión de realizar prácticas en empresas durante sus estudios o trabajar en lo que quieran; y, sobre todo, que se pongan a trabajar cuanto antes en lo que sea, con la máxima dedicación, fe, ilusión y sacrificio. Nunca se aprende tanto como en la práctica con una base universitaria como multiplicador. Esto es debido, fundamentalmente, porque al concluir la carrera estás en las mejores condiciones para ser contratado porque eres joven, tienes cierta práctica y conocimientos del mundo empresarial, y todo esto te permite dos cosas: por un lado, encontrar más fácilmente trabajo y, por otro, decidirte a realizar un postgrado.

En este sentido, si son muy aplicados, les recomendaría un postgrado después de haber estado en el mundo laboral. En algunos casos, será un MBA y, en otros, el postgrado más “ad hoc” de acuerdo con la vocación y/o los estudios previos. Además, cabe destacar como elemental estudiar y saber inglés perfectamente, tanto su conocimiento como tener una cultura humanística son elementos imprescindibles, básicos y absolutamente necesarios para progresar en tu profesión. En este sentido, es importante indicar que la ética y el amor son necesarios en nuestra vida profesional. Como dice Erich From, en “El arte de amar”: “… siempre hay un resquicio en el mundo económico, empresarial, profesional, que nos permite mirar con el corazón ciertas acciones o decisiones…”. No solo se puede actuar económica y visceralmente, sino que tenemos que intentar hacer las cosas lo mejor posible.

Formación extracurricular: ¿necesaria?, ¿de qué tipo?, ¿cuándo? Creo que la formación extracurricular es necesaria, igual que creo que es importante la formación permanente. Ahora tengo 60 años y, el año pasado, aún hice un postgrado en Dirección General de Empresas Agroalimentarias en la Escuela de San Telmo de Sevilla. Lo realicé porque, a mi edad, todavía no quiero quedar obsoleto, quiero estar al día.

12

Siempre he estado estudiando, dando charlas y conferencias sobre el mundo empresarial, leyendo libros y asistiendo a programas formativos de todo tipo, como informáticos, saber dirigir, calidad, comunicación, estrategia, dirección por objetivos, etc. Recomendaría a todo el mundo que hiciera desde cursos básicos o generales a cursos aplicados a las necesidades de su trabajo o de sus perspectivas futuras, así como un postgrado después de estar trabajando 2 ó 3 años. En este caso, si por ejemplo eres una pieza clave en tu empresa, existen másteres ejecutivos a realizar sábados y domingos; y, por otro lado, si no eres pieza clave, puedes aprovechar la oportunidad para formarte y esa formación te puede proporcionar la ocasión para cambiar de empleo. Te puedes tomar dos años sabáticos, realizas un máster y, posteriormente, te encuentras en un nivel posterior. Personalmente, apuesto por esta postura, siempre que el postgrado sea en uno de tus puntos fuertes.

¿Cree que los titulados universitarios, especialmente los técnicos, tendrían que tomar un papel más activo en los foros de opinión o consulta, así como en las políticas, que les concierne como especialistas en distintos ámbitos? ¿Por qué? Así lo creo. Es un objetivo que se persigue desde distintos medios, como pueden ser reuniones entre institutos tecnológicos, en el Consejo Social, Redit, etc., dado que la Universidad ha pecado en el pasado de ser muy suya. Esta inmersión aportaría su visión de la realidad en la que luego se van a desenvolver los universitarios, dado que son los que más en contacto están con el mundo laboral en cada uno de sus ámbitos. De esta forma, podrían adecuarse mejor los progra-


Invertir en centros donde se apuesta por una I+D+i que no resulta útil y provechosa no sirve para nada. Hay que tener un enfoque empresarial. Lo que se produzca debe servir para crear empresas o fomentar su desarrollo y crecimiento

mas, las asignaturas y sus contenidos, así como las actividades. En este sentido, yo creo que hay que implantar carreras cortas, temas prácticos y, por supuesto, una base elemental de matemáticas y de otras asignaturas, pero no cargar al alumno con las asignaturas elementales y las carreras largas, junto a las asignaturas que no sean prácticas. Tenemos que tener una cultura técnica, científica y humanística básica. Creo que la visión de la realidad que los titulados aportamos debería integrarse en foros de opinión o en temas activos de la universidad.

Su carrera profesional se ha desarrollado, principalmente, en el sector alimenticio. Después de los alimentos transgénicos, ¿cuáles cree que son las tendencias de futuro? El futuro no está únicamente en los alimentos transgénicos o biotecnológicos. El futuro está en la producción y elaboración de productos más seguros. La seguridad se valora mucho, debido a las crisis que hemos tenido, como las vacas locas o el pienso de las dioxinas. Estableciendo una trazabilidad definida y clara, con que se pueda identificar el origen del producto, adecuándonos a una calidad ajustada a lo que demanda el cliente, que es el consumidor final y ajustándonos cada vez más a sus necesidades. En definitiva, se trata de “conveniencia”, es decir, listos para comer, higiénicos, saludables, seguros y de calidad. Hemos pasado de comprar en pieza a granel a tener los filetes envasados, las ensaladas listas para poner en la mesa, los zumos de “naranja exprimida casi naturales”, etc.

Como presidente del centro tecnológico Ainia ¿qué papel juega la I+D+i en este ámbito?

Los institutos tecnológicos juegan un papel esencial en la I+D+i, pero desde un enfoque eminentemente práctico. Buscamos servir a las empresas asociadas, dado que, si no las servimos, se dan de baja. Lo que hace falta es invertir en I+D+i, pero la última “i” con asterisco, es decir, innovar es poner en el mercado un producto, un servicio o un proceso nuevo que funciona, que es rentable, que satisface una necesidad nueva o existente de forma mejor. Invertir en centros donde se apuesta por una I+D+i que no resulte útil y provechosa no sirve para nada. Hay que tener un enfoque empresarial. Lo que se produzca debe servir para crear empresas o fomentar su desarrollo y crecimiento. Lo que el mundo empresarial desea es esto, dado que se invierte mucho en I+D, pero mal, es decir, haciendo cosas muy bien pero que no sirven para nada. Tanto en Ainia como otros institutos tecnológicos que conozco aplican la I+D+i que defiendo. En este sentido, tengo que señalar que en Ainia comenzamos con diez empresas y, actualmente, son más de mil las asociadas. Empezamos con un presupuesto totalmente subvencionado y ahora más del 50% es producto de la facturación privada.

En el campo específico de la I+D, para que la UE consiga su ambicioso objetivo

13

del 3% del PIB, es indispensable que aumenten los recursos empresariales, en financiación y en ejecución, que se desarrollen centros de investigación en las empresas y que aumente el empleo privado de investigadores. ¿Cuál cree que puede ser el camino para facilitar las actividades innovadoras en las empresas españolas? El Gobierno, tanto autonómico como central, debe presupuestar y dedicar el máximo apoyo a invertir en I+D+i en centros donde se obtengan resultados válidos para el tejido empresarial y se cree riqueza. Se invierte poco en I+D+i de forma poco útil, yo lo he vivido. Mucha burocracia, mucha investigación, pero falto de enfoque práctico. Nos gastamos poco dinero y mal. Los institutos tecnológicos, como Ainia, con focalización en la empresa, que es la clave de todo, son un ejemplo de utilidad. El camino está en crear unidades como Innova en la UPV, la cual me parece una buena idea. Esta puede ser un complemento ideal a los institutos tecnológicos y a otras investigaciones que se llevan a cabo en otros institutos o centros. La esencia básica de Innova es realizar una investigación práctica, aplicada y real, así como una coordinación con los institutos tecnológicos para evitar superposiciones. En mi opinión, aquellos que no conviertan en realidad sus investigaciones deben ser penalizados, y los que presenten una hoja de servicios de éxitos aplicados deben de ser estimulados, ayudados y premiados de verdad, sin falsas fotografías de I+D+i, y con un mayor gasto. Aunque también es cierto que, primeramente, es necesaria una investigación básica que no sirve para nada, teóricamente, pero que da lugar a la otra, a la aplicada. ❏


Personaje

“CREO MÁS EN LOS CORREDORES DE FONDO QUE EN LOS VELOCISTAS”

ANTONIO CATALÁN Fundador y presidente de AC Hoteles Textos: Cristina González Imágenes: Iván Sanchiz

EN OCASIONES, EL NOMBRE DE una persona solo lo identifica como individuo, pero en otras va más allá. Nos indica un estilo, un estatus, una trayectoria… Antonio Catalán es un claro ejemplo de la segunda categoría de la que hablábamos anteriormente. Protagonista de la tercera jornada “Personajes de Éxito”, actos organizados por la Asociación de Antiguos Alumnos, a lo largo de la misma relató su trayectoria profesional desde sus comienzos con un pequeño hotel, pasando por la creación de la cadena hotelera NH y finalizando con su último proyecto, su nueva cadena de hoteles AC.

Sus orígenes Antonio Catalán nació en Corella, Navarra. De familia emprendedora, aprendió el negocio de su padre, dueño de una gasolinera. En cuanto a su formación académica, se licenció en Empresariales por la Universidad Pública de Navarra. En este sentido, se define a sí mismo como “un estudiante normalito. Aunque tenía claro que, al terminar la carrera, no quería

14


ser funcionario como la mayoría de mis compañeros”. “Desde pequeño sabía que tenía que montar mi propio negocio. Cuando fundé mi primer hotel, lo único que quería era independizarme”, comenta Catalán. Explica que su primera experiencia empresarial “fue como un ‘marter’. Era una época donde la necesidad llevaba la imaginación al poder”. Abrió su primer hotel, con mayúsculas, en Pamplona, el Hotel Ciudad de Pamplona, que sería el germen de la cadena hotelera que el mismo fundó y que aún perdura: NH Hoteles. Con relación a este hecho, comenta entre bromas que fue su mayor éxito, “conseguí convencer a la gente de mi alrededor que con tres millones de pesetas podía montar un hotel, que finalmente nos costó 90, pero que paradójicamente, en 24 meses estaba pagado”. Eran años de imaginación como nos comentó anteriormente, se tenían que llevar a cabo acciones novedosas. Así, resuelve dar una participación del 10% a todos los trabajadores que habían participado en su primera iniciativa, surgiendo así Navarra Hoteles, NH. Además, otra de sus ideas fue establecer tarifas distintas para aquellas épocas donde la demanda de habitaciones era mayor, como los San Fermines. Posteriormente, en 1982 abre en Barcelona su segundo hotel. En los sucesivos años crecen hasta los 16 hoteles y, así, impulsa la expansión de una compañía hasta convertirla en la mayor cadena de hoteles urbanos de España de la época.

Vuelve a comenzar “Me considero más empresario que financiero”, señala Antonio Catalán.

Esta es la razón por la que, en 1997, se produce su salida de NH. “La constancia, el trabajo bien hecho, estar en los detalles… la gestión en sí de un negocio es lo que me gusta”, concluye. Dice llevarse de esta experiencia “un máster de 20 años y unos errores de 2 millones”. Pudiéndose haber retirado, decide, tan solo un año después, emprender un nuevo proyecto en el cual invierte todos sus recursos financieros. El planteamiento de esta iniciativa quería que fuese distinto al de la anterior. “Partí de un folio en blanco, quería un concepto distinto de hotel. Establecimos unas variables sobre las que trabajar para conseguir un producto homogéneo en todas las plazas que estuviéramos presentes. Trabajamos en cómo hacer y poder repetirlo”, explica Catalán. Es evidente que, ante un nuevo producto, lo primero que se debe decidir es cómo se quiere posicionar la marca. En este sentido, Catalán

15

indicó que “nuestros hoteles tenían que ser vistos y percibidos como de lujo. Es evidente que una empresa de productos posicionada en alta categoría después puede sacar otros servicios o productos de menor categoría, pero de forma contraria es difícil. Si te posicionas como medio o bajo, te será difícil eliminar esa percepción en tus clientes o no clientes cuando quieras elevar tu estatus. Así que tenía claro desde el principio que quería ser un Audi”. Tras su experiencia de 20 años en el sector hotelero, en esta ocasión quiso dejar de ser el “chófer de la empresa”, el único que decidía, por el cual tenían que pasar todas las cosas. Frente al talante personalista de la época anterior, decide dejarse guiar por su equipo gestor. Esta fue una de las razones que le han posibilitado hacer frente al alto desarrollo de la cadena, alcanzando un crecimiento de un hotel cada tres semanas.


Dice no creer en la Bolsa porque no valoran realmente lo que ocurre en la compañía, que no representa la realidad de la economía. Reflejo de esta forma de pensar y sentir el negocio intentó implicar a toda la plantilla. Así, AC ha puesto en marcha un plan de carrera para los empleados, que consiste en un programa de formación y un plan de carrera. En este mismo sentido, ha hecho fijo al 80% de la plantilla. “No entiendo la dinámica de tener que cambiar al trabajador cada equis tiempo. Un hotel es 90% humano”, indica Antonio Catalán. Así, un proyecto que nació con dos hoteles heredados de NH es hoy una realidad palpable de 98 hoteles, 14 de ellos en Italia y 2 en Portugal, y según su fundador y presidente, “una realidad empresarial en la que se da respuesta, con todo detalle, a las necesidades del cliente de esta generación”.

Dice de sí mismo que debe ser el único español que sólo ha tenido dos puestos de trabajo: presidente de NH y presidente de AC. Una trayectoria que le ha hecho dar forma a una empresa merecedora, por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, del galardón P.P.F. a la Excelencia Empresarial como Empresa Turística el pasado 18 de noviembre.

Y además de negocios Antiguo alumno de la Universidad Pública de Navarra, hoy forma parte de su consejo social. Esta relación entre mundo empresarial y universitario le proporciona suficientes tablas para tener una opinión fundamentada sobre la formación universitaria actual que le lleva a afirmar que “estamos en una época en la que la gente está muy formada desde el punto de vista técnico, pero la gente tiende a querer desarrollarse exclusivamente en sus círcu-

16

los profesionales. Los ingenieros tienen más capacidad que su propia línea profesional. La educación que han recibido es magnífica para ser gestores. El problema: tienen una forma muy cuadriculada de pensar”. Si tuviera que definir el perfil de persona que le produce mayores garantías dice creer más “en los corredores de largo recorrido que en los de velocidad. Creo que el éxito se consigue trabajando duro y siendo constante. Las cosas siempre son mejorables”. Cree que en España aún quedan muchas cosas por hacer, “hay que tirarse a la piscina. En este país lo que faltan son empresarios”. Así, nos comenta: “he estado con el agua al cuello en muchas ocasiones, pero al principio era tan inconsciente que no notaba la presión. Ahora soy más consciente”. Padre de seis hijos, dice no apostar por la empresa familiar. “Creo que es muy difícil que un hijo mío pueda mandar sobre otro”, aunque la reciente incorporación de tres de sus hijos a la cadena puede significar haber encontrado la fórmula para que funcione y, al mismo tiempo, una apuesta de futuro y continuidad de AC Hoteles. En el ámbito más personal, dice ser el chófer oficial de su empresa, aunque viaje con otras personas o haga largos recorridos. “Mi chófer se enfada porque sólo conduce por Madrid”, explica Catalán. Entre ligeros comentarios y bromas, Antonio Catalán termina su ponencia. Los asistentes se retiran, pero deja entre ellos un buen sabor de boca. El de una persona que ha sabido levantar dos negocios que le han encumbrado al éxito empresarial, pero que sigue teniendo los pies en la tierra y es cercano a su personal. ❏


in-Fórmate

MÉTODO TRIZ PARA LA INVENCIÓN TECNOLÓGICA

¿Es lo mismo extraer los huesos de las uvas que quitar las pepitas de los pimientos, o que seleccionar diamantes sin grietas internas? A primera vista parece que no, pero si nos fijamos, nos daremos cuenta de que, en general, todos los casos nos muestran un mismo problema. Así, ¿qué tienen en común mover el agua que se ha derramado sobre una superficie, recoger el aceite que sobra de una utilización…? Volvemos a lo mismo, lo general, aunque en ocasiones nos parece obvio, lo dejamos pasar: todo son líquidos. Textos: Cristina Gónzalez Imagen: Iván Sanchiz

SEGÚN EL LIBRO BLANCO SOBRE el Sistema Español de Innovación de COTEC, Fundación para la Innovación Tecnológica, refleja que la principal debilidad del sistema español de innovación es la baja capacidad tecnológica de sus empresas. Porque son pocas las empresas innovadoras en España, y todavía menos las que cuentan con actividades habituales de I+D. Así, en la asamblea celebrada por este organismo el pasado mes de julio, se manifestó que España necesita desarrollar tecnología propia como principal vía para garantizar su competitividad, reclamando un nuevo modelo económico basado en la innovación, y ese objetivo estratégico requiere un crecimiento explosivo y selectivo del Sistema Nacional de Innovación. Según esta misma organización, se detecta que, en 2003, las tendencias han entrado claramente en zona positiva, ya que el 39% de los expertos consultados considera que la importancia de

las políticas de fomento de la innovación ha aumentado significativamente en las Administraciones públicas y un 40% piensa que los ingenieros y tecnólogos de las universidades y Organismos Públicos de Investigación (OPI) son mucho más conscientes de la necesidad de responder a la demanda de innovación de los mercados.

17

La experiencia de otros países confirma que el crecimiento de las inversiones en intangibles que prepara la Sociedad del Conocimiento tiene que apoyarse prioritariamente en el esfuerzo empresarial. Aquí es donde, a través de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, se presenta a las empre-


sas nuevas formas de ser creativas y que sean capaces de gestionar toda la información que se produce a su alrededor para tomar sus decisiones de mejora e innovación.

que inició y consolidó Genrich S. Altshuller y que sus discípulos han continuado hasta el estudio de más de 2,5 millones de patentes de todo el mundo. Con ello, se han identifica-

El pasado mes de noviembre, la Asociación de Antiguos Alumnos dio una respuesta a todos aquellos que quieren conocer nuevos métodos de innovación o de búsqueda de soluciones a través de la jornada “Método Triz”, que corrió a cargo del co-director de Triz XXI, José M. Vicente Gomila, y que clausuraba la primera temporada de la serie de Jornadas Técnicas para Técnicos Universitarios. A lo largo de la jornada, José M. Vicente Gomila explicó a todos los presentes la técnica Triz, de dónde nace, sus bases y ejemplos de aplicación a casos industriales.

do los principios y la organización del conocimiento para la resolución de problemas técnicos de gran dificultad, que requieren soluciones totalmente innovadoras e ingeniosas. Triz es creatividad estructurada en el momento oportuno. La innovación basada en el conocimiento de un método que nace del análisis de cientos de patentes de invención.

¿Qué es Triz? Triz es el acrónimo ruso que se puede traducir por Teoría de la Resolución Analítica de Problemas Inventivos. Esta teoría surge del análisis

Tras el análisis, se realizan tres hallazgos importantes: por un lado, que los problemas y soluciones se repetían en diversas ciencias-sectores industriales; por otro lado, que las formas en que los sistemas tecnológicos evolucionan, se repetían; y por último, que las innovaciones más relevantes utilizaban efectos científicos de disciplinas diferentes a donde fueron desarrolladas. Así José M. Vicente Gomila señala: “lo que yo conozco de mi sector me sirve para hacer pequeñas mejoras, pero si conozco lo que se realiza en otros sectores será mejor para mi empresa y ahorrará tiempo en mi esfuerzo por innovar, es decir, los avances más importantes se producen cuando se adquieren conocimientos que están fuera de nuestro ámbito de trabajo”. Así, el algoritmo de aplicación Triz es que, partiendo de un problema específico, Triz nos ayuda a modelarlo y clasificarlo según tipos de problemas estándar. Identificado el estándar, nos ayuda a reconocer modelos de solución que nos acercarán a la solución específica que estábamos buscando.

La base: investigación de patentes Actualmente, los analistas financieros están empezando a evaluar las empresas por el portafolio de patentes

LA PRÁCTICA DE TRIZ PERMITE: - Simplificar técnicamente los productos y los procesos, ganando en costes, fiabilidad y vida media. La mejor máquina es la que no existe, pero sus funciones siguen dando servicio. - Resolver conflictos y contradicciones técnicas sin necesidad de soluciones intermedias ni de optimización del compromiso. - Concebir de forma rápida, las próximas generaciones de productos y procesos. - Reducir el ciclo de desarrollo, partiendo inicialmente de un concepto técnico correcto.

18


y por el carácter de estas, esto es cuánto conocimiento científico aplicado al sector de la empresa se refleja en esas patentes, pues esta dinámica refleja la innovación y la proyección tecnológica futura de la empresa. El análisis de las patentes muestra que estas pueden clasificarse en las que presentan pequeños avances, que son la mayoría, y solo algunas otras presentan grandes avances o innovaciones. Únicamente en la minoría de las patentes se ha recurrido a conocimientos externos del sector de aplicación. Con el método Triz, lo que se intenta es romper con el azar, ensayoerror, para escoger el camino correcto para la resolución de problemas. En el esfuerzo de generar un método o una teoría, Triz destaca y conceptualiza conceptos como la funcionalidad y la sistémica, leyes de nacimiento y evolución de sistemas, las contradicciones o conflictos internos de dichos sistemas y el uso de recursos del entorno del problema. Siempre se tiene que tener presente cuál es la finalidad del sistema que se quiere mejorar, cuál es su razón de ser. De esta forma, los esfuerzos deberían también verterse en aquello que queremos mejorar: su funcionalidad. Así, por ejemplo, una empresa que fabrica máquinas cortadoras de césped y que pretende mejorarlas para obtener una buena proyección de su empresa en el futuro puede buscar qué tecnologías le ayudan a conseguir máquinas más silenciosas, menos contaminantes, pero no debería descuidar invertir también en un nuevo césped que solo creciera hasta determinada altura, pues el objeto con el que se crearon las cortadoras de césped es obtener el césped a un

tamaño determinado. Aunque esto pueda sorprender, la empresa tiene que mirar hacia el futuro porque, tarde o temprano, este tipo de plantas puede aparecer y sería el “principio del fin” de su negocio como fabricante. Desde otra perspectiva, José M. Vicente Gomila recalca que muchas de las “soluciones más ingeniosas utilizan recursos que están a mano de todo el mundo”.

Triz semántico Con la utilización de herramientas de software, Triz ha demostrado su efectividad en sectores muy distintos. El problema normalmente viene a la hora de formular correctamente el problema al cual nos enfrentamos o innovación que buscamos conseguir. Por tanto, lo primero que debemos hacer es conseguir conceptuar correctamente aquello que queremos obtener. Si esa conceptualización se realiza correctamente, podremos acceder a conocimientos con los que

19

normalmente, no trabajamos por no encontrarse en nuestro sector empresarial o entorno más cercano. Por ejemplo, cuando queremos secar una superficie no nos debemos limitar a soluciones como el uso de un trapo, la proyección de calor sobre el mismo, etc. Todas estas acciones nombradas anteriormente tienen en común el movimiento de un líquido, en este caso agua. Así que si indagamos en el “desplazamiento de fluidos”, seguro que encontraremos muchas y diversas soluciones de disciplinas diversas, que nos aportarán el conocimiento necesario para llevar a cabo correctamente nuestra acción innovadora o solucionar nuestro problema. Por tanto, la metodología se apoya en el acceso a miles de patentes para resolver un problema. Así, el estudio de estas ha posibilitado descubrir una serie de pautas de evolución que nos permitirán tener una visión de hacia dónde evolucionan nuestros productos o las tecnologías que pueden aplicarse a estos para su mejora. ❏


agenda Ya somos 6.000 socios Asociación de Antiguos Alumnos de la Politécnica ha sido la primera asociación de estas características de la Comunidad Valenciana en alcanzar la cifra de 6.000 asociados, además de ser una de las tres primeras más numerosas en el ámbito nacional. Es con el apoyo de su masa social con el que la Asociación de Antiguos Alumnos de la UPV ha conseguido llegar a ser un colectivo de referencia tanto dentro de la universidad como ante las instituciones públicas.

Una apuesta por la universalidad del lenguaje. Poliexpan gana el IV Concurso Postal Navideña El Concurso “Postal Navideña” que la Asociación de Antiguos Alumnos UPV organiza desde hace cuatro años conoció su ganador el pasado 29 de noviembre: César Gómez Martínez, miembro de la Asociación y licenciado en Bellas Artes que, bajo el pseudónimo Poliexpan, diseñó una postal en la que se felicita la fiesta navideña en múltiples idiomas. El jurado, reunido el 16 de noviembre, decidió por unanimidad la concesión del premio a César Gómez, dotado de 450 euros y la difusión de la misma con más de 6.000 envíos navideños.

Final de las primeras jornadas técnicas y de éxito empresarial Desde el pasado mes de junio, la Asociación de Antiguos Alumnos ha llevado a cabo dos líneas de jornadas: por un lado, Jornadas Técnicas para Técnicos Universitarios, donde los asistentes pudieron conocer nuevas técnicas como el coaching, business intelligence, triz, etc; por otro lado, en las Jornadas Personajes de Éxito, la Asociación contó con empresarios de primer orden que relataron sus experiencias profesionales, qué les había encumbrado a la posición en la que, actualmente, se encuentran, y qué era el éxito para ellos. Esta iniciativa, que llega en su primera temporada a su fin, continuará durante el año 2005 con un calendario tan interesante como el planteado en 2004.

Elecciones a rector en la UPV Aunque las elecciones no se convocarán de forma oficial por el Consejo de Gobierno de la Politécnica hasta después de las Navidades, será entonces cuando se elabore el calendario electoral. Está previsto que se celebren los comicios la primera quincena de marzo. Por ahora, se perfilan varios nombres para presentarse al cargo, pero hasta enero, momento en que se harán públicas las candidaturas, se desconoce con seguridad los posibles candidatos.

20

Los datos en Internet a la velocidad de la luz El investigador del Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV, Carlos Angulo, ha demostrado que la información en Internet puede ser procesada a la velocidad de la luz (300.000 km/s), según refleja la demostración experimental que se ha publicado en la revista Nature. Este experimento, según fuentes de la Universidad, “abre las puertas” a la fabricación masiva de dispositivos micronanofotónicos en material de silicio, que permitirán la circulación de la información, en Internet, a la velocidad de la luz.

Gran éxito del I curso de cocina de la Asociación El pasado mes de octubre, finalizó el Primer Curso de Cocina, bajo el lema: “Cocina mediterránea, arroces y paellas“, organizado por la Asociación y con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura de la UPV. Las jornadas, que transcurrieron en las instalaciones de la Escuela de Hostelería y Turismo de Valencia en horario de tarde-noche, consiguieron congregar a una treintena de personas. A lo largo de los tres días de clase, los asistentes aprendieron a preparar platos como el arroz negro, gazpacho andal u z , mousse de chocolate, fideuà o ensalada nicoise.


agenda Foro Mundial sobre la Reforma Agraria en la UPV El Foro Mundial sobre la Reforma Agraria (FMRA) fue un espacio de denuncia y una fábrica de propuestas. Junto a los líderes de renombre, el encuentro que se celebró en di-

ciembre en la UPV congregó a cerca de 600 delegados de 70 países. Uno de ellos, Mauro Vay, señaló: “El foro es muy importante porque sirve para conocernos y constatar

que, en todo el mundo, la problemática es la misma: la mala distribución de la tierra”. En su país, Guatemala, el 0,2% de la población controla el 80% de los terrenos.

Y PRÓXIMAMENTE 15 de enero Fin de semana en la nieve

guos Alumnos. Precio 75 euros, para socios 10% descuento.

Organizado por Antiguos Alumnos, se trata de una salida de fin de semana en MP para que practiquen esquí en Javalambre aquellos que lo deseen.

5 de febrero Encuentro Antiguos Alumnos de la EPLA

Enero Senderismo El grupo de senderismo de la Asociación volcará, en breve, en el foro de la misma (www.antiguosupv.com) el calendario de las salidas para los próximos meses. Libre asistencia, previa inscripción en el foro.

27 de enero II Congreso de Gestión del Deporte Los días 27 y 28 de enero, el Vicerrectorado de Deportes de la Universidad Politécnica de Valencia organiza este II Congreso en el CTT de la UPV, edificio 6G.

27 de enero Cómo gestionar la carrera profesional, ascienda en la empresa o fuera de ella Dentro del programa de formación vía satélite ofertado por la Asociación, tendrá lugar este aula de habilidades directivas de 16.30 a 20.00 horas en las instalaciones de Anti-

Las Escuelas Profesionales Luis Amigó y su Asociación de Antiguos Alumnos celebrarán, el próximo 5 de febrero, el Día del Alumno, coincidiendo este año la celebración bianual Tecnoepla. En esta exposición, los asistentes podrán ver los materiales de las últimas tecnologías que diversas empresas colaboradoras ofrecen.

17 de febrero Cien formas de motivar y motivarse Seminario vía satélite ofertado por Antiguos Alumnos. Horario de 16.30 a 20.00 horas, en las instalaciones de la Asociación. Precio 75 euros, para socios 10% descuento.

3 de marzo II Congreso Nacional de Análisis de Coyuntura de la Construcción Tendrá lugar en el Palacio de congresos los días 3 y 4 de marzo.

3 de marzo La retribución como herramienta de motivación

7 de febrero Conferencia Alberto Vázquez de Figueroa. “La novela de aventuras”

Aula de habilidades directivas vía satélite acerca de cómo pagar de manera creativa y rentable, de 16.30 a 20.00 horas en la Asociación de Antiguos Alumnos. Precio 75 euros, 10% de descuento para asociados.

La conferencia tendrá lugar en el Palau de la Música de Valencia en la Sala Rodrigo.

14 de abril Cómo tomar decisiones eficaces

9 de febrero Conferencia Marketing Lateral Conferencia vía satélite ofertada por la Asociación, en sus oficinas, a las 19.00 horas. Precio 20 euros, 25% de descuento para socios.

21

Seminario vía satélite ofertado por Antiguos Alumnos, acerca de superar los bloqueos y conseguir los objetivos marcados. Horario de 16.30 a 20.00 horas, en las instalaciones de la Asociación. Precio 75 euros, para socios 10% de descuento.


flash tecnológico RISE: DESPERTADOR INTELIGENTE

CUIDA TU MASCOTA

Se acabó llegar tarde al trabajo o a las reuniones, el nuevo invento británico elige cuál es la mejor hora para que su dueño se levante. El despertador se conecta a Internet, estudia las rutas y el tráfico de las carreteras utilizadas habitualmente por el propietario y, en función de estos parámetros, elige cuál es la mejor hora para hacer sonar la alarma. Si las rutas están congestionadas, este sonará un tiempo antes (en relación con el cálculo de la ruta); si, por el contrario, el tráfico circula a las de mil maravillas, el dueño podrá dormir un poco más.

Lo último en camas para mascotas es Canine Cooler® (Refrigerador Canino). Esta cama refrescará a tu mascota en verano y le confortará con el calor del hogar en invierno. La tecnología para el confort SoothSoft® utilizada en la cama consta de una fresca espuma que se amolda al contorno de tu perro. La membrana exterior es espesa y resistente para soportar el contacto con la mascota. Simplemente hay que llenarlo de agua. La espuma interior absorberá el agua y permanecerá fresca con un tacto de gel. A diferencia de las mantas o almohadones usados como camas de mascotas, el Canine Cooler® no se convertirá en el hogar de las pulgas o bichos que pudiera contraer el perro. http://www.pets4you.com/pages/canine_cooler/

http://www.familia.cl

YORI-SOI: ROBOT DE COMPAÑÍA

TIVION, BLOQUEADOR DE PUBLICIDAD

La población de ancianos que vive sin compañía está creciendo rápidamente en Japón. Ahora, en vez de elegir una mascota para no sentirse solos, pueden escoger el Ifbot, que ya se comercializa, para mantener con él una buena conversación y hacer compañía a las personas mayores. El robot de casi 6.000 dólares tiene varios millones de patrones de expresiones y palabras en su software, de forma que tiene la habilidad oral equivalente a un niño de 5 años de edad. Ya hay 128 personas que han encargado un robot Ifbot, que, además, también está programado para cantar, jugar a juegos y preguntar: “¿Cómo te encuentras hoy?”.

Alemania ha aprobado la comercialización de bloqueadores de publicidad televisiva, unos dispositivos electrónicos que permiten que el televisor cambie de canal cuando el programa actual está emitiendo anuncios. La Justicia alemana autorizó, tras una dura batalla legal, la venta de los llamados bloqueadores de publicidad televisiva. Al concluir el proceso judicial, la presidenta del consejo de administración de la empresa anunció la venta a partir de estas Navidades de un dispositivo de nueva generación llamado “Tivion”. El nuevo aparato recibirá señales a través de Internet,gracias a las cuales podrá eliminar los espacios de publicidad y reconocer qué canales están libres de anuncios. http://www.sitiosargentina.com.ar

http://www.futaba.co.jp/english/index.htm

22


mi último libro...

LA SOMBRA DEL VIENTO Textos e imagen: colaboración de la Editorial Planeta

RESULTA MUY DIFÍCIL DEFINIR una obra que posee la cualidad de entrelazar con infrecuente maestría géneros muy alejados unos de otros hasta conformar un todo homogéneo, una historia sin fisuras, redonda, perfecta. De la comedia de costumbres al cuento fantástico, del relato policíaco a la novela gótica y la tragedia griega, todo se da cita en esta fascinante obra que se apodera de la voluntad del lector como si sus páginas destilaran algún efluvio hipnótico. Un libro maldito, un escritor desaparecido, un muchacho dominado por la

necesidad de saber más, una investigación y muchas mentiras y verdades a medias. Una historia de amor, odio, rencor y venganza que Daniel deberá ir encajando como si se tratara de un puzle embrujado. Y sobrevolando todo ello, una impactante historia de amor en los albores de los brillantes años veinte, que traspasa el tiempo para repetirse en la Barcelona desvaída de la posguerra. Porque la historia que Daniel debe descubrir está irremediablemente entrelazada con la suya propia. La ficción del relato de Ruiz Zafón se imbrica dentro de la ficción del libro maldito, en un juego de espejos impecable. La literatura dentro de la literatura.

CARLOS RUIZ ZAFÓN Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964) obtuvo a los veintinueve años el Premio Edebé con su primera novela, El príncipe de la niebla, y, posteriormente, ha publicado las novelas El Palacio de la Medianoche, Las luces de septiembre y Marina. Sus obras han sido editadas en siete idiomas. Con La sombra del viento, que ya lleva vendidos 50.000 ejemplares, resultó finalista del Premio Fernando Lara 2000. En la actualidad, reside en Los Ángeles, donde está preparando varios guiones cinematográficos y una nueva novela.

23

Cuando Daniel es conducido por su padre a un misterioso almacén de libros llamado el Cementerio de los Libros Olvidados, y descubre allí la novela La sombra del viento de un tal Julián Carax, no imagina que este hallazgo va a comenzar por obsesionar su mente de niño, para terminar cambiando su vida y la de quienes le rodean para siempre. En los sombríos años cincuenta, en una Barcelona de personajes caleidoscópicos que sobreviven a la época que les ha tocado vivir como pueden, Daniel Sempere y su padre viudo regentan una librería de viejo. Aquel niño que quedó irremediablemente fascinado por la historia de La sombra del viento ha crecido y busca respuestas. Casi sin sentir, la misteriosa historia del desaparecido escritor Carax comienza a obsesionar al muchacho, que inicia una investigación que le conduce por vericuetos imprevistos, por vueltas de tuerca, hasta una realidad cada vez más compleja e imbricada con su propia vida. ❏


el porqué de las cosas

EL VELCRO: UN TROPIEZO CON LA CASUALIDAD Textos: Miriam Cordero Imagen: Iván Sanchiz

EN 1941, MUCHOS DE NOSOTROS no habíamos nacido, pero casi en la mitad del siglo XX el mundo comenzaba a girar cada vez más deprisa, adentrándose en una vorágine de la que, más de cincuenta años después, ya es difícil que nadie se baje. En aquel año, mientras Gary Cooper y John Ford triunfaban en los Oscar, Walt Disney estrenaba Dumbo, Radio España Independiente comenzaba sus emisiones y se celebraba el nacimiento de Renfe, George de Mestral trabajaba en un pequeño taller para ocupar junto a ellos un lugar en la historia. Y aunque hoy, a la mayoría de personas su nombre no le diga mucho, gracias a él disfrutamos de uno de los inventos más útiles del último siglo. ¿Qué es lo que le llevó a De Mestral a ser recordado medio siglo después?, el descubrimiento del sistema de cierre mecánico por contacto, del cual VELCRO® es el más conocido ejemplo. Poco imaginaba De Mestral que un paseo por el campo con su perro terminaría cambiando su vida. Y es que, como la mayoría de las cosas importantes, también la mayor parte de los grandes descubrimientos se han dado por casualidad, pequeños tropiezos con la fortuna de que han llenado páginas de enciclopedias y que han ido haciéndonos la vida un poco más sencilla. Tanto es así que, a pesar de no ser un término reconocido todavía

por la Real Academia Española, la serendipia es conocida como “la facultad de hacer descubrimientos afortunados, inesperados o de forma accidental”. Casuales encuentros que, sin pretenderlo, terminan revolucionando la historia y convirtiéndose en imprescindibles para la mayoría de mortales. Quizá la manzana que llevó a Newton a desarrollar la

Ley de la Gravedad sea uno de los casos más conocidos por todos, pero la penicilina, los anteojos, la aspirina, la batería eléctrica, la fotografía, el teflón y hasta los post-it son solo algunos de los miles de ejemplos que nos ha dado la historia. Y así fue, en nuestro caso, un paseo por el campo convirtió al ingeniero suizo George de Mestral en el inventor del sistema de cierre conocido

24

con la marca VELCRO®; el paseo y el afán por encontrar una explicación a todo aquello que sucedía. A De Mestral se le planteó la duda de por qué las flores del cardo alpino quedaban adheridas a su ropa y al pelo de su perro. Al observarlas con un microscopio, comprobó que, en lugar de tener una textura lisa, las flores estaban rodeadas de multitud de diminutos garfios que se enganchaban fácilmente a los tejidos. Una oportuna observación que, con los años, le iba a permitir idear un sistema de cierre rápido que, además, tendría la peculiaridad de poder abrirse y cerrarse

cuantas veces fuera necesario.

Una década de investigaciones Pero con observar, De Mestral, no lo tenía todo hecho. El ingeniero había averiguado el porqué de la adherencia de las flores, pero le faltaba poner en práctica el descubrimiento y, sobre todo, ganarse la credibilidad de los fabricantes para que invirtie-


ran en algo por lo que nadie apostaba en un principio. Una vez más, al ingeniero le funcionó su tenacidad y no le importó invertir todo el tiempo que fuera necesario. Con paciencia, y buscando a algún tejedor dispuesto a invertir tiempo y dinero en ello, el ingeniero suizo comenzó a obtener resultados. Entre investigaciones y avances, fueron pasando los años y, finalmente, en 1957, el sistema de cierre llegó a ser un producto patentado que le debe su nombre a la combinación de dos palabras francesas: velour (terciopelo) y crouchet (gancho), siendo hoy en día VELCRO® una marca registrada propiedad de Velcro Industries, N.V.

Pequeños grandes usos Quizá, si nos paramos a pensar en muchas de las aplicaciones de la cinta VELCRO®, lleguemos a la conclusión de que, a pesar de su gran funcionalidad, la historia de la humanidad poco hubiera cambiado de no existir. Puede ser cierto, pero no lo es menos que, gracias a la cinta de cierre VELCRO® y a muchos de sus usos, se han podido llevar a cabo infinidad de procesos. Sería exagerado decir que las misiones espaciales no habrían sido posibles sin este material, pero sin el descubrimiento de George de Mestral, ¿cómo hubieran

luchado los astronautas contra la ausencia de gravedad en el espacio? La era espacial abrió un inmenso campo de pruebas para el producto VELCRO®, ya que permite a los astronautas mantener los productos adheridos a sus trajes, evitando así que estos “naveguen” libremente por la nave espacial. La NASA no tardó en descubrir en la cinta de cierre VELCRO® un útil material y lo incorporó como método adhesivo a las vestimentas de los astronautas. También el cuerpo de bomberos ha encontrado utilidad a este descubrimiento. El tiempo empleado en abrochar los botones de sus trajes pueden utilizarlo en apagar un incendio, gracias a la incorporación de VELCRO® en sus uniformes.

Del espacio a las pasarelas Junto a naves espaciales, hospitales, hogares, profundidades marinas e, incluso, pistas de atletismo, la cinta VELCRO® ha pasado la barrera de la funcionalidad para incorporarse como un elemento más de la moda. En los últimos tiempos, hasta los más prestigiosos diseñadores lo han subido a las pasarelas de todo el mundo. En una de sus últimas colecciones, el diseñador japonés Jun Takahashi, responsable de la firma Undercover, utilizó el sistema de cierre

VELCRO® en sus creaciones para hacer de los diseños más vanguardistas un juego de muñecas. Como en los tradicionales recortables infantiles en los que se viste a las muñecas de papel, Takahashi presentó una atrevida colección donde el cuerpo de las modelos se convertía en un “jugar a componer”. Otro ejemplo es el de “Mr Velcro®”, el diseño con el que el arquitecto valenciano Pablo Carbonell Alonso consiguió el primer premio en la última edición del Concurso Nacional Diseños no Aburridos, organizado por la Fundación Murcia XXI, Diseño y Moda. Las bases del concurso incentivaban la presentación de modelos de calzado innovadores en la forma y en los materiales, y que incluyeran un toque de originalidad, personalidad y creatividad. A “Mr Velcro®” no le faltaba nada de eso, ya que su creador utilizó este material para realizar un divertido calzado en que, junto al zapato, se incluía una bolsa con diferentes piezas para pegar al diseño y poder personalizarlo según la ocasión. Pequeños ejemplos que no hacen más que justificar la tenacidad que, en su día, tuviera George de Mestral para sacar adelante su sistema de cierre y convertir aquel paseo por el campo en un momento para la historia. ❏ ✃

Si usted desea recibir Polivalencia, a título personal o para sus colaboradores o clientes, a partir de ahora podrá suscribirse a ella por períodos de un año. Así, por tan solo 15 euros, disfrutará de todos los números que se editan anualmente de Polivalencia.

SUSCRIPCIÓN ANUAL 15 € Para realizar con mayor comodidad y rapidez su pedido, puede hacerlo llamando al teléfono 963 877 033 (Srta. Pilar), mandando un fax al 963 877 933 o a través de nuestra página web: www.polivalencia.com

25


conocer

NEGOCIOS EN CHINA: ENTRE LA OPORTUNIDAD Y EL ESCEPTICISMO Textos: Óscar del Moral

BASADO EN EL PRINCIPIO “un país, dos sistemas”, impulsado por Deng Xiaoping en 1978 –en referencia a la conjunción de las tesis comunistas con los métodos propios de una economía de mercado–, el imparable desarrollo que ha venido experimentando China hasta la fecha le ha situado en una posición privilegiada dentro del orden mundial. Con alrededor de 1.300 millones de habitantes, cifra que aproximadamente representa una cuarta parte de la población total del planeta, y con un crecimiento sostenido de su PIB que oscila entre los 7 y 8 puntos anuales, el “gigante asiático” se convirtió el año pasado en el país que recibe mayor inversión extranjera, por delante de Estados Unidos. Sin embargo, y pese a la oportunidad empresarial que supone la posibilidad de acceder al mayor mercado del mundo –donde se estima que entre 50 y 60 millones de personas poseen un elevadísimo poder adquisitivo–, hay quienes se muestran escépticos a la hora de invertir en un país cuyo idioma, mentalidad y costumbres son totalmente opuestos a los modos occidentales, cuyo índice de productividad sigue siendo preocupantemente bajo y donde la formación de personal en conocimientos sobre la gestión de empresa es todavía deficiente. En este sentido,

Joan Dedeu –director general de China Consultants, delegado de la Autoridad Portuaria de Barcelona en China y presidente de la Cámara de Comercio de España en Hong Kong– reflexionó acerca de los obstáculos que debe superar cualquier empresario que decida emprender una actividad comercial en este país asiático, en el marco de la jornada vía satélite: “Cómo hacer negocios en China”, acontecimiento al que se pudo asistir desde la Asociación de Antiguos Alumnos de la UPV. A los impedimentos ya mencionados, cabría añadir un insuficiente índice de consumo interno, circunstancia que se concreta en dos datos concluyentes: 1) en 2000, el 42% de la población era agrícola, con un escaso poder adquisitivo; y 2) los ciudadanos chinos ahorraron un 47% de su salario medio en 2003, debido fundamentalmente a la inexistencia de un sistema de Seguridad Social en el país y a la necesidad de asegurarse un bienestar personal. Para paliar este estancamiento, el Gobierno chino ha aprobado medidas que fomentan la penalización del ahorro (los bancos ofrecen intereses mínimos a sus clientes) y que facilitan los créditos al consumo, cuya última finalidad persigue fomentar el gasto familiar. Además, los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Pekín en 2008 y la Exposición Universal de Shanghai en 2010 impulsarán el consumo privado, incentivarán el sector

26

turístico y estimularán la construcción y mejora de infraestructuras. Precisamente, el déficit en logística que sufre el país acentúa los costes en el traslado de los productos y las materias primas, pues las distancias entre ciudades resultan enormes. La presencia de “zonas grises” en la legislación china sobre el comercio, las excesivas barreras burocráticas a las que se deben enfrentar los empresarios y los distintos criterios impositivos, dependiendo de la localización geográfica de la inversión, son otros factores que deben ser tenidos en cuenta por quienes decidan establecer relaciones comerciales en China. Sin embargo, los desafíos que se presentan a los empresarios extranjeros en China resultan más factibles de abordar, considerando una serie de indicadores económicos que sitúan a este país asiático en una posición aventajada, como gran receptor de inversiones a corto y medio plazo. Así, la producción industrial china creció en el primer trimestre de 2004 un 18% más que el año pasado, mientras que la inversión extranjera directa en 2003 registró un aumento del 8,2% respecto a 2002. Además, el Banco Mundial prevé que en 2020 China represente el 40% de la producción mundial. El año pasado China se convirtió en el mayor receptor de ayudas por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) –hasta el 3% del total– y del Banco Mundial, instituciones que alabaron las reformas económi-


CARACTERÍSTICAS País (nombre oficial): República Popular de China Capital: Beijing (Pekín) Superficie: 9.571.300 km2 (sin incluir Taiwán) Población (hab.): 1.265 millones (2001) Densidad de población: 139 hab./km2 Crecimiento población para 2010: 1.349 millones Esperanza de vida al nacer: 72,7 (hombres) y 78,4 (mujeres) Grupos étnicos: 93% de etnia china o han; 56 minorías nacionales (hui, yi, miao, tibetanos, mongoles, etc.) Lenguas: mandarín (lengua oficial), yue (cantonés), minbei, minan, xiang, gan, hakka, etc. Religión: no religiosos 59,2%; religiones tradicionales chinas (taoísmo, budismo) 20,1%; ateos 12%; budistas 6%; musulmanes 2,4%; cristianos 0,2%. Se reconoce el ateísmo Unidad monetaria: Renmimbi o Yuan División administrativa: El territorio chino está integrado por

cas emprendidas por sus dirigentes y agradecieron la puesta en marcha de sus consejos. En cuanto a su moneda –el yuan quedó fijado al 8,2 dólares en 1990 tras años de inflación elevada–, los expertos consideran que su valor puede aumentar hasta un 20 e incluso

22 provincias (Anhui, Fujian, Gansu, Guangdong, Guizhou, Hainan, Hebei, Heilongjiang, Henan, Hubei, Hunan, Jiangsu, Jiangxi, Jilin, Liaoning, Qinghai, Shaanxi, Shandong, Shanxi, Sichuan, Yunnan y Zhejiang), 5 regiones autónomas (Guangxi, Mongolia interior, Ningxia, Tíbet y Xinjiang) y 4 municipalidades especiales (Pekín, Shanghai, Tianjin, Chongqing) Crecimiento económico: PIB en 2003: 1.400 millones de dólares (6.º mayor del mundo) Industria: hierro y acero, carbón, maquinaria industrial, telas y tejidos, petróleo, calzado, juguetes, aparatos electrónicos de consumo doméstico, telecomunicaciones, etc. Agricultura: arroz, trigo, patata, sorgo, cacahuetes, té, cebada, algodón, etc. Minerales y recursos: carbón, mineral de hierro, petróleo, gas natural, mercurio, estaño, antimonio, plomo, cinc, uranio, recursos hidroeléctricos, etc.

un 30% en los próximos años, sin que exista un riesgo de devaluación. En definitiva, y si consideramos que los costes de fabricación son menores, debido a unas importantes exenciones fiscales y a unos salarios hasta un 30% inferiores a los de un trabajador español,

todo parece indicar que es un buen momento para embarcarse en un proyecto empresarial en China, con la garantía que reporta invertir en un país donde el principal objetivo de sus ciudadanos es llegar a convertirse en la primera potencia económica mundial. ❏


documental

COFRENTES, CENTRAL El 14 de octubre de 1984 tuvo lugar la conexión de la Central Nuclear de Cofrentes a la red eléctrica nacional, por lo tanto, el pasado mes de octubre cumplía su veinte aniversario. Después de veinte años en nuestras tierras, es hora de saber algo más sobre ella, además del lugar en que está ubicada. Preguntas tales como por qué se escogió ese emplazamiento, qué potencia tiene, cómo funciona y qué supone para nuestra comunidad y su entorno más cercano. Todas ellas son cuestiones a las que intentaremos responder a lo largo del artículo. Textos: Cristina González Imágenes: Central Nuclear de Cofrentes

LA DECISIÓN DE CONSTRUIR una central nuclear en el pueblo de Cofrentes vino dada por una serie de variables, cómo no, muchas de ellas de índole energética. Ubicar e instalar una central es un proceso largo y costoso. El proyecto comenzó en marzo de 1973 y, a lo largo de 11 años, la Central Nuclear fue armándose y construyéndose hasta completar las pruebas pertinentes, establecidas por parte de los organismos competentes en el Programa de Pruebas Nucleares. Pero ¿cuál era la situación que llevaba a levantar una Central Nuclear en nuestra Comunidad? El incremento de la economía mundial y, por tanto, de la demanda energética, manteniéndose las mismas fuentes, llevó a la crisis del petróleo de 1973. Para entonces, España ya buscaba otras opciones energéticas que no le llevaran a depender de otros países. Así, la decisión final de ubicarla aquí respondía, sobre todo, a una gran demanda energética de la Comunidad Valenciana. El dinamismo de nuestra economía y espectaculares aumentos

en el consumo de energía eléctrica, pasando en el decenio 1973-1982 a aumentar un 14,5% más que la media nacional, son datos que demuestran esta necesidad. De esta forma, y manteniendo el crecimiento sostenido en el aumento de la demanda energética, ha convertido nuestra Comunidad en una de las de mayor consumo energético de nuestro país. Por tanto, por su cercanía a uno de los núcleos de mayor demanda, como es la ciudad de Valencia, así como por contar Cofrentes con una baja densidad poblacional, poca actividad industrial, recursos agrícolas limitados y un embalse denominado Embarcaderos, donde confluyen los ríos Júcar y Cabriel, que garantiza la refrigeración de

28

la central, hizo que se decidieran por esta población para ubicar la central. Actualmente, la Central Nuclear de Cofrentes representa el 65% de toda la electricidad generada en la Comunidad Valenciana y el 3,1% del total nacional, además de contribuir muy favorablemente en la protección del medio ambiente, al evitar la emisión de unos 7 millones de Tn de CO2, que se habrían emitido quemando combustibles fósiles tradicionales.

Sobre la central La Central Nuclear de Cofrentes es de las llamadas de segunda generación, es decir, la segunda tanda de centrales que se planificaron para entrar en funcionamiento en el parque


nuclear español. Consta de un reactor tipo BWR, de 3.237 MW de potencia térmica y 1.092 MW de potencia eléctrica. El suministrador del Sistema Nuclear de Suministro de Vapor es General Electric. El combustible para el núcleo del reactor está constituido por 624 elementos combustibles, cada uno integrado por una serie de varillas que contienen pastillas de dióxido de uranio, ligeramente enriquecido al 3%. Aproximadamente un tercio de este combustible debe ser sustituido cada 18 meses, en lo que se denomina técnicamente una Recarga de Combustible. Esta maniobra supone una parada de la planta de unos 35 días, durante los cuales se aprovecha también para realizar una exhaustiva revisión de todos los componentes y sistemas de la instalación. A lo largo de 2003, Cofrentes generó 8.294 millones de kWh, que como hemos dicho, representa el 3,1% de la electricidad total generada en España, y el 65% de la generada en nuestra Comunidad. En lo que llevamos de 2004, ya se ha superado la producción anterior, situándose a finales de noviembre en torno a los 8.500 millones de kWh, lo que se convertirá en la mayor producción histórica de la central desde sus inicios.

Una característica de esta central es el hecho de que, durante todo el día, mantiene el mismo ritmo, no disminuye su producción de energía cuando por la noche la demanda es menor. ¿Qué hace con ella? Una de las opciones es la de suministrar energía para el bombeo del Aprovechamiento Hidráulico de Cortes-La Muela, situado a escasamente 15 kilómetros aguas abajo de la central, lo que convierte a esta zona en un complejo energético de primer orden. A lo largo de sus veinte años, la Central Nuclear de Cofrentes ha tenido varias averías o paradas. Todos estos hechos son recogidos por el Consejo de Seguridad Nuclear. Todos los avisos consultados del último año de este organismo han sido clasificados de forma preliminar en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES) con Nivel 0, es decir, “por debajo de la escala, sin trascendencia para la seguridad”.

Hasta cuándo Según un análisis del Foro de la Industria Nuclear Española, “las centrales españolas funcionan con autorizaciones que no fijan plazo alguno a la vida de la central. Pueden operar mientras, a juicio del Consejo

29

de Seguridad Nuclear, su funcionamiento sea seguro”. Señalan, además, que invirtiendo en mejoras, las centrales nucleares pueden funcionar 60 años o más de forma fiable, segura y económica. Aun así, en España la población tiende a rechazar las centrales cercanas a sus hogares, actitud totalmente contraria a la de los franceses a quienes no parece importar. En este sentido, podríamos decir que la cuestión es que cuando la gente desconoce algo sobre lo que solo sabe que “puede traer problemas”, se produce un movimiento en contra; mientras que, por otro lado, pueden acarrear problemas de igual o mayor envergadura, no se crean estos movimientos contrarios. Ni a favor ni en contra de las centrales, lo que se necesita es conocer lo que significa tener una cerca, qué ocurre con sus residuos, qué supone en nuestra vida cotidiana su energía, qué probabilidad hay de que ocurran fallos y a qué nivel nos afectarían, etc. Lo cierto es que una cuarta parte de la energía eléctrica que anualmente se produce en España procede de las centrales nucleares. Sustituir esta energía con otras fuentes no parece, por el momento, una tarea fácil. ❏


documental

DE LA CULTURA DEL AHORRO DEL AGUA A LA CULTURA DEL AHORRO ENERGÉTICO El debate sobre las necesidades energéticas españolas, cómo hacerles frente respetando al máximo nuestro entorno, cómo dejar de ser tan dependientes de otros países desde el punto de vista energético, qué nuevas tecnologías se están desarrollando para encontrar o explotar al máximo nuevas fuentes energéticas o, simplemente, cómo nosotros, día a día, podemos contribuir al ahorro y eficiencia energética de España, o más particularmente de nuestra unidad familiar, son ámbitos en los que se está trabajando duramente tanto desde la Administración pública como desde algunas entidades privadas. Ahora es el momento de que los ciudadanos empecemos a tener una actitud más activa y positiva en este ámbito.

30


Textos: Cristina González Imágenes: Iván Sanchiz y IDAE

PODEMOS ACERCARNOS A CONOCER la situación energética de nuestro país a través de diferentes medios, pero, sin duda, la mejor forma será a través de aquellos que trabajan en esa materia. Así, el pasado mes de noviembre, la Asociación de Antiguos Alumnos organizó una jornada bajo el lema: “Principales líneas de actuación en ahorro energético y energías renovables”. Los ponentes de esta jornada fueron el secretario general del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, José Antonio Sánchez Quintanilla, y el director general de la Agencia Valenciana de Energía (AVEN), Antonio Cejalvo Lapeña. A lo largo de la jornada, los ponentes nos diseñaron un mapa de la situación de las energías renovables, ahorro y eficiencia energética tanto del ámbito nacional como, de forma más concreta, de la Comunidad Valenciana.

Energía renovable: sus metas Es evidente que las energías renovables no podrían cubrir, al menos hoy en día, el hueco dejado por otro tipo de energías. En este sentido, tenemos que señalar que, en el año 2003,la producción eólica fue de 11.716 GWh, un 4,4% del total; la producción con biomasa de 3.918 GWh, un 1,5% del total; y la producción solar de 5 GWh, un 0,002% del total.Según el Plan de Fomento de las Energías Renovables en España de diciembre de 1999 del IDAE, la situación objetivo para el año 2010 es de producir 21.538 GWh con energía eólica, 13.949 GWh con biomasa y 218 GWh

con solar fotovoltaica, lo que hace un total de 35.705 GWh anuales, en otras palabras: que las fuentes de energía renovable cubran, al menos, el 12% de la demanda total de la energía primaría de España en el 2010. Para alcanzar estas cuotas, el IDAE ha puesto en marcha distintos tipos de actuaciones, como son las actuaciones de promoción e inversión, y la elaboración de planificaciones energéticas. Así, el IDAE colabora junto con ICO en la financiación de proyectos y realiza acciones de difusión, como seminarios, ferias, jornadas, etc. En la financiación de proyectos, se encuentra la modalidad de “financiación por terceros”, cuyo origen se encuentra en los EE. UU. Este modo de financiación consiste en que aquella empresa o industria que quiera ahorrar energía puede optar por ubicar una instalación que suponga una reducción de su factura energética. Por su parte, el IDAE adquiere los equipos, los instala en la empresa y, esa inversión que ha realizado el IDAE, la recupera a través de los ahorros producidos o la energía generada por el proyecto.

Situación actual A pesar de todo esto, las cifras no mienten y, como señalábamos anteriormente, a este ritmo no se cumplirán los objetivos fijados para el año 2010. Entonces, la pregunta es: ¿por qué no se están cumpliendo los objetivos del Plan de Fomento de Energías Renovables? A esta cuestión contestó Sánchez Quintanilla a lo largo de su exposición. “A mi entender, creo que son múltiples las causas. Primero por-

31

que el plan tiene un grado de cumplimiento global a 31 de diciembre de 2003 del 21%. Hay energías, como la eólica, que sí están cumpliendo con las exigencias, pero otras, como las biomasas, no. En este sentido, cabe señalar que también es necesario la implicación de la Administraciones públicas, por ejemplo, siendo un modelo a seguir si sus edificios cumplieran las normas de ahorro y eficiencia energética. En segundo lugar, es necesario un alto grado de conciencia-

ción social. Así, si los ciudadanos solicitáramos a los constructores energía solar térmica para la producción de agua caliente en nuestros hogares, el aumento que supondría, del 0,3 al 0,5% sobre la inversión que realizamos en la vivienda, no significa mucho comparado al ahorro y la eficiencia energética que aplicaríamos. En tercer y último lugar, es necesario el consenso social para impulsar las energías renovables, de esta forma todos viviremos mejor. Pensemos, por ejemplo, en el presupuesto sanitario, si luchamos contra el cambio climático, contra las emisiones de CO2 a la


atmósfera… tendría un efecto positivo sobre la salud de las personas. En este sentido, creo que, desde la Administración del Estado, las comunidades autónomas y ayuntamientos, se están desarrollando actuaciones para conseguir una mayor implicación social, porque sin ella todo lo que hacemos no sirve para nada. Si los ciudadanos que compran una casa no insisten en que haya energía solar térmica, difícilmente las diseñarán así; si los ayuntamientos no exigen en sus ordenanzas que las viviendas tengan determinadas condiciones de ahorro y eficiencia energética, difícilmente se cumplirán”. En esta línea, continuó explicando a los asistentes que “no solo la industria o el transporte emiten CO2 a la atmósfera, nosotros en nuestras casas también lo hacemos. De hecho, este es uno de los denominados sectores difusos y que expele una parte importante de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por tanto, el ahorro y la eficiencia energética, así como el uso de las energías renovables, constituyen una responsabilidad que nos corresponde a todos”. Aun con este mapa no muy favorable, es cierto que hay energías que tienen una evolución muy positiva. También es de mención que el sector de los biocarburantes hace 5 años no

existía en nuestro país y, actualmente, contamos con cinco plantas. En el ámbito industrial o empresarial de las energías, España está consiguiendo internacionalmente reconocimientos empresariales en desarrollos tecnológicos, que está llevando a cabo en sectores como el eólico, el fotovoltaico, etc. Por lo tanto, comentó Sánchez Quintanilla: “creo que el crecimiento de este sector energético significa actualmente una gran oportunidad de empleo”.

Eficacia energética, E4 Además de la energías renovables, existe otra cara de la moneda: el ahorro energético o, lo que es lo mismo, la eficiencia energética, es decir, la denominada “estrategia de Eficiencia Energética en España 20042012 (E4)”. El objetivo de esta es reducir la intensidad energética primaria en 7,2% en el período 20042012, con la finalidad de mejorar la competitividad, garantizar el suministro y llevar a cabo una mayor protección medioambiental. “La demanda energética española ha ido creciendo en las últimas décadas por encima del propio crecimiento económico, y consumir más energía no significa más bienestar en términos de comodidad”, señaló Sánchez. “Lo importante es estructurar ahorro energético, eficiencia energética y energías renovables en un todo, como dos caras de una misma moneda. De esta forma, podremos luchar no únicamente contra el cam-

32

bio climático, sino también diversificar las fuentes de energía, depender menos de otras fuentes que se acabarán algún día o serán menos accesibles y utilizar otras que sean más limpias, y que, además, generen progreso y bienestar económico”, concluyó Sánchez Quintanilla.

La situación de la Comunidad Valenciana La ponencia ofrecida por Cejalvo Lapeña comenzó por un clarificador mapa de la situación energética, en cuanto a consumo, de la Comunidad Valenciana. En este sentido, señaló que “el consumo de gas está por encima de la media nacional, el de petróleo es inferior, y en esta línea cabe señalar que en 2003 se consumió un 4,4% menos de petróleo que en 2002, y esta es una tendencia positiva que se está produciendo desde hace varios años. Por otro lado, también nos caracterizamos por tener muy baja participación histórica en energías renovables, en torno al 2 ó 3%. En definitiva, presentamos un saldo eléctrico negativo, dado que gran parte de la electricidad consumida en nuestra Comunidad se produce fuera de ella”. Además, nos marcó un importante déficit energético en el sector industrial, donde hay una diferencia en contra de entre el 40 y 50% entre lo que se consume y lo que se produce. Así, en la Comunidad Valenciana, el gas natural es el combustible más importante, representando más del 60% del consumo energético en nuestro sector industrial. Pero, por el contrario, disponemos de un bajo nivel de abastecimiento. Del panorama energético de nuestra Comunidad, también es de destacar el aumento interanual de un 7 u


8% en el consumo de energía. Esto supone otro problema en términos relativos, dado que, a la hora de alcanzar el 12% de participación de energía renovable, cada año nos es más difícil, ya que los esfuerzos que se hacen en este ámbito no son suficientes, debido al alto crecimiento de consumo interanual de energía. Con este diagnóstico, Cejalvo hace referencia a las políticas que el Gobierno valenciano ha puesto en marcha, como son el equilibrio en la generación y consumo eléctrico, cautela en las puntas de demanda, garantía del abastecimiento energético, impulso del ahorro, así como desarrollo de energías renovables. Para conseguir estas actuaciones, la Comunidad Valenciana cuenta con un Plan Estratégico de Infraestructuras, en las que se establece el nivel de inversiones en las distintas infraestructuras energéticas para conseguir que estas alcancen los objetivos fijados. Así, hasta el año 2010, se invertirán en la Comunidad Valenciana 5.025 millones en materia energética.

Por otro lado, Cejalvo Lapeña señaló que, “para buscar el equilibrio entre el consumo y la generación de energía eléctrica, se hará hincapié en dos actuaciones: pasar a un sistema que aumente la eficiencia energética y que, tecnológicamente, sea lo más comprometido con el medio ambiente; y, por otro lado, el desarrollo de energías renovables”. Cejalvo matizó que, para él, era importante “traducir en qué porcentaje el CO2 emitido a la atmósfera es de procedencia energética, y actualmente es del 90%, aunque las cifras de emisión de CO2 en la Comunidad Valenciana son sustancialmente menores al nivel medio del conjunto nacional”. En cuanto a las energías renovables, el Gobierno valenciano está llevando a cabo numerosas actuaciones, entre las que destacan dos principalmente: la primera, el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana, un plan de ordenación o de desarrollo eólico, en el que se definieron una serie de zonas aptas para la instalación de estos parques. Este ambicioso Plan Eólico

33

producirá, cuando esté ejecutado íntegramente, alrededor de 5.500 GWh, es decir, el actual consumo eléctrico de todo el sector doméstico de la Comunidad, y evitará cada año la emisión a la atmósfera de más de 2,1 millones de toneladas de CO2. Por otra parte, se está favoreciendo el uso de las energías renovables en los diferentes sectores productivos valencianos, mediante una serie de subvenciones para apoyar los proyectos llevados a cabo en este ámbito. Así, durante el año 2004 se han concedido 977 ayudas, entre empresas, particulares y organismos sin ánimo de lucro, que suponen más del doble de las concedidas en 2003. “La Comunidad Valenciana cuenta, además, con su propio Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, parecido al E4 del IDAE que venía marcado por la UE y que fijaba una reducción interanual del 1% de intensidad energética. En nuestro caso, nuestro plan es más ambicioso y nos hemos marcado como objetivo que la reducción sea del 1,1%. La disminución de la intensidad energética representaría un ahorro en el período 20012010 de 4.296.700 tep (toneladas equivalentes de petróleo) de energía primaria y de 3.521.300 tep de energía final. Este ahorro energético se traduciría en un ahorro económico en el período de estudio, 20012010, superior a los 2.400 millones de euros”, comenta Cejalvo. Para concluir, Cejalvo Lapeña hizo referencia a un hecho que muchos de los presentes han vivido desde pequeños. “Desde pequeños, todos vivimos la cultura del ahorro del agua, lo que lo ha convertido en una costumbre para nosotros; es hora de que la cultura del ahorro energético, que es más actual, empiece ha hacer mella en todos”. ❏


documental

¿POR DÓNDE CAMINAMOS? HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS URBANOS (II)

Textos e imágenes: Francisco Rama

EL IMPERIO HITITA FUE EL PRIMERO en utilizar losas de piedra como pavimento, concretamente a partir del año 600 a. de C., año en que se construyó la avenida procesional Aibur-Shabu de Babilonia. La base del firme constaba de varias hiladas de bloques de terracota unidos por asfalto natural y, como pavimento, se empleaban losas de piedra caliza achaflanadas en su parte inferior, cuyas juntas estaban también selladas con asfalto natural. Este tipo de firme contrastaba con el empleado en Creta, donde los pavimentos estaban formados por adoquines de basalto asentados sobre capas de arcilla, piedras y yeso. Las vías griegas eran de carácter normalmente religioso y disponían de unas hendiduras en las losas de piedra que servían de guía a las ruedas de los carros. ¿Fue éste el origen remoto del carril del ferrocarril? En Egipto, para la edificación de las pirámides, fue ne-

cesario construir caminos que, además de ser resistentes, tuvieran una superficie lisa e indeformable para transportar los materiales pesados, de modo que se empleaban losas de piedra toscamente labradas asentadas sobre terreno firme. Sin embargo, el sistema de urbanización y de comunicaciones más perfecto de la Edad Antigua correspondió al Imperio Romano, caracterizado por sus grandes detalles técnicos y por la funcionalidad de sus vías. Para su construcción, se efectuaba una excavación de tierras hasta encontrar una capa dura de cimentación sobre la que se preparaba un lecho formado por arcillas y bolos o gravas de gran tamaño (statumen). Encima de esta capa se extendía otra de hormigón de cal (rudus) y, en otros casos, piedra machacada con materiales sueltos de grano fino (nucleus) para colocar sobre esta, a modo de pavimento y con el máximo cuidado, losas o lajas de piedra (summa crusta). Por el contrario,

34

las vías urbanas de inferior categoría se construían con un firme de menor calidad, que constaba de una base formada por grandes bolos y materiales sueltos de grano fino y a veces cemento rudimentario de puzolanas. Todos los firmes urbanos disponían de un enlosado final que hacía las funciones de pavimento, con el fin de aumentar la comodidad del viandante, de servir al tráfico lento de animales y carros, y de mejorar las condiciones higiénicas. El material básico utilizado en la mayoría de los casos era la zahorra natural, de granulometría muy variada. La caída del Imperio Romano supuso su segregación en pequeñas naciones, a la vez que desaparecieron la mayor parte de las vías de comunicación entre los pueblos. Las órdenes religiosas recuperaron estas rutas a través de los caminos peregrinos en España, Francia y demás países europeos, mientras que los señores feudales se encargaban de la conservación y mejora de los caminos más cercanos. En la Edad Media, era frecuente la pavimentación con losas de piedra más o menos concertadas, así como el empleo de piedras de tamaño más reducido a modo de pavimento (empedrados) para el tránsito de caballerías y ganados. A finales del siglo XVIII y principios del XIX se comenzaron a pavimentar calles utilizando alquitrán en riegos. Las primeras mezclas con alquitrán in situ se extendieron en algunas vías de Londres y, más tarde, en zonas peatonales de la Puerta del Sol (Madrid). Posteriormente, en Estados Unidos se emplearon mezclas fabricadas a partir de rocas asfálticas y de asfaltos naturales. Fue el norteamericano Richardson quien estableció las bases a partir de las cuales se consolidó la utilización de los betunes asfálticos para la fabricación de mezclas asfálticas, que actualmente resultan básicas para la pavimentación. A mediados del siglo XX, en las vías


CONSERVACIÓN DE LAS VÍAS

urbanas se comenzaron a cubrir los antiguos pavimentos de piedra con capas de mezcla asfálticas para resistir cargas pesadas, con el fin de paliar los daños ocasionados por el aumento del volumen de tráfico, con tal de atenuar su rodadura incómoda y ruidosa, su excesivo deslizamiento y su elevado coste de conservación, y para hacer más visible la señalización horizontal. A finales del último tercio del siglo XX se comenzaron a emplear, a gran escala, innovaciones particularmente adaptadas a las necesidades urbanas, como son los micro aglomerados, pavimentos drenantes o fonoabsorbentes.

Pavimentos de aceras Parece ser que la primera vez que se construyeron aceras fue en la ciudad de Pompeya, donde la aristocracia romana tenía sus fincas de recreo. Presentaban una elevación respecto a la calzada y esta-

La conservación de las vías data de los tiempos de Roma, cuando sus dirigentes consideraban un servicio fundamental para el Imperio el mantenimiento de la red viaria más perfecta de la Edad Antigua. César Augusto fue nombrado curador y comisario de los grandes caminos de los alrededores de Roma, y Julio César fue curador de la Vía Apia. En los siglos siguientes, la conservación de las vías experimentó un notable abandono. En España, fueron Carlos III y el conde de Floridablanca quienes comenzaron la mejora de la red viaria. En Inglaterra, la Ley de Pavimentación de Westminster estableció un nuevo cuerpo funcionarial responsable de las mejoras de las calles, llamado “Comisionado de pavimentación”.

ban delimitadas lateralmente por un bordillo de piedra que tenía dos funciones primordiales: impedir a las caballerías y carruajes invadir las zonas reservadas a los peatones y encauzar las aguas de lluvia en su encuentro con la calzada. Tras la caída del Imperio Romano, los anglosajones comenzaron a desarrollar las vías peatonales, debido al aumento del tráfico de carruajes y caballos. Alrededor de 1550, se comenzó a apartar al peatón de la vía. Pese al transcurso de los siglos, apenas se evolucionó en la construcción de aceras, hasta la aparición del automóvil no se planteó la necesidad de establecer

calzadas en las ciudades para la circulación de vehículos y vías para peatones. Las zonas destinadas a los viandantes podían emplazarse junto a la calzada o quedar independientes de la misma, pero elevadas respecto a la calzada. Actualmente, los bordillos que delimitan la acera y la calzada son de piedra (granito, rodeno, calizo) o de hormigón prefabricado de distintas formas y tamaños asociados a estos. Para canalizar el agua de lluvia se emplean rigolas, hormigón prefabricado, piedra natural o cauces en las calles de escasa pendiente longitudinal. ❏


salud

SLOW FOOD: UNA SALUDABLE RECETA CONTRA LA “GLOBESIDAD” La conservación de platos tradicionales, el disfrute de alimentos autóctonos, el empleo de técnicas agrícolas, pesqueras y ganaderas sostenibles, así como la utilización de una amplia variedad de alimentos que garanticen una dieta equilibrada, son los principios fundamentales del Slow Food, un movimiento internacional a través del cual sus miembros advierten sobre la situación hegemónica alcanzada por la denominada comida rápida o “basura”, cuyos efectos perjudiciales sobre la salud –traducidos en un aumento de la obesidad– amenazan con extenderse por el planeta a través del fenómeno de la globalización. Textos: Óscar del Moral Imágenes: Archivo ECO3

EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO conocido como Slow Food se remonta a julio de 1986, instante en que los famosos arcos dorados de una conocida multinacional de comida rápida se instalaron en la plaza de España de Roma. Empeñado en salvaguardar las tradiciones culinarias nacionales, amenazadas por la invasión de las más diversas formas de comida rápida provenientes de otros países, el periodista Carlo Petrini decidió fundar una institución que nació formalmente en 1989 y cuyo objetivo residía en el tutelaje del “derecho al placer de comer”. Como emblema para su identificación se escogió el caracol, símbolo de la lentitud y amuleto contra la rapidez, obsesión y auténtica pandemia de la sociedad contemporánea, donde suele escasear el tiempo destinado a degustar los alimentos ingeridos, momento que se convierte en un mero trámite para el obligado ejercicio de la nutrición.

“Si la ‘fast life’, en nombre de la productividad, ha modificado nuestra vida y amenaza el medio ambiente y el paisaje, Slow Food es hoy en día la respuesta de vanguardia”, reza un pasaje de su manifiesto fundacional. Quince años más tarde, sus cerca de 80.000 socios se

organizan en torno a las 750 “convivias” existentes a lo largo de 104 países. La actividad de estos grupos se concreta en la degustación de comida típica regional, productos de temporada y vinos autóctonos, en la coordinación de viajes gastronómicos y en la impartición de clases de cocina y de enología tanto en sus países de origen como en el extranjero. Su acto central es la celebración bienal del “Salón del Gusto”, cuya última edición tuvo lugar en Turín el pasado mes de octubre bajo el lema: “¡La comida excelente a la conquista del mundo!”.

Los efectos de la “Globesidad”: el nuevo mal del siglo XXI El cineasta Morgan Spurlock, a través de su documental Super Size Me, y el periodista Eric Schlosser, con su libro Fast Food Nation (La nación de la comida rápida), han sido los últimos en explorar los orígenes de un fenómeno bautizado como “globesidad” _término que relaciona el exceso de peso que padecen millones de personas en todo

36


el planeta con la aplicación en el sector de la alimentación de los principios inherentes a la globalización_, a partir de las alarmantes cifras reveladas por las autoridades sanitarias de su país: en torno al 37 por ciento de los niños y adolescentes estadounidenses tienen exceso de grasa, mientras que dos de cada tres adultos padece sobrepeso. De este modo, resulta paradójico comprobar cómo, en una sociedad donde impera el culto al cuerpo, se está consolidando un tipo de comida caracterizada por la masiva concentración de grasas animales, el elevado nivel calórico y proteico, y el escaso valor nutricional de los alimentos que la componen, cuyas consecuencias directas inciden en un aumento de peso y en un riesgo futuro de padecer enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, y pese a sus

efectos perniciosos sobre la salud, existe una serie de razones que ayudan a explicar las causas que motivan el éxito de la comida rápida. El actual estilo de vida, marcado por una profunda dedicación al trabajo, está reduciendo el tiempo reservado a tareas como la compra y la cocina, lo que se concreta en el consumo de una dieta hiperproteica e hipergrasa, tanto dentro como fuera de casa. Consuelo López Nomdedeu, profesora de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto Carlos III, argumenta que el abandono de

los buenos hábitos alimentarios no se debe tanto al creciente acceso de la mujer al mercado laboral, sino que encuentra su justificación en “la no incorporación de otros miembros de la unidad familiar” a las tareas que estaban ligadas a la tradicional ama de casa. Por otra parte, la diversidad en los productos ofertados, la comodidad para su consumo, la saciedad inmediata que producen y su coste relativamente bajo contribuyen a garantizar el éxito de unos establecimientos que, solo en España, rondan los tres millares. ❏


educación

EL DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES ¿UN ARMA DE DOBLE FILO?

Autor: Miriam Cordero Imagen: Pilar Checa

EL BOOM TECNOLÓGICO QUE HA sufrido nuestro país en la última década no pasa desapercibido. Televisión por cable, videoconsolas, teléfonos móviles, ordenadores con conexión a Internet, etc., han entrado a formar parte del día a día y a convertirse en utensilios prácticamente imprescindibles para la mayoría. Desarrollos como el acceso a Internet ofrecen un amplio abanico de posibilidades a la sociedad, nuevas formas de comunicación que han abierto nuevos campos al conocimiento y que, por sus características, están al alcance de la

mayoría. Así, hoy en día, los niños viven y crecen inmersos en un mundo dominado por las nuevas tecnologías que, en la mayoría de los casos, controlan mucho mejor que los padres. Los más pequeños han abandonado los juegos tradicionales por el mando de la televisión o el teclado de un ordenador, adentrándose en un mundo hasta ahora desconocido que puede aportar innumerables beneficios para su educación, pero que, si no es utilizado correctamente, puede llegar convertirse en un arma de doble filo.

Acceso a Internet Internet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación al que to-

38

dos pueden acceder sin privilegios ni prejuicios y, lo que es más importante, con una amplia libertad de expresión. La Red se ha erigido como una poderosa herramienta de comunicación de la que se pueden extraer infinidad de ventajas, pero que también arroja algunos peligros, sobre todo, derivados de la gran dificultad que existe para regular la distribución de sus contenidos. El acceso a Internet en los últimos años se ha multiplicado a un ritmo vertiginoso, especialmente entre los más jóvenes. Según datos de la consultora Media Planning, el 50,3% de los jóvenes entre 14 y 16 años son usuarios habituales de Internet, de los que el 44% asegura conectarse durante más de dos horas al día. Estas cifras no tendrían por qué ser preocupantes, si los jóvenes hubieran aprendido unas pautas correctas de uso. Y es que el amplio mundo de Internet y su difícil regulación hacen que los menores se vean expuestos continuamente a contenidos poco aconsejables para su edad, en los que la violencia o el sexo son los principales protagonistas. Según el estudio Cibercentros y seguridad infantil en Internet, presentado por el Defensor del Menor de Madrid y la asociación “Protégeles”, uno de cada cuatro jóvenes entre 11 y 17 años que visitan los cibercentros frecuentan webs con contenidos inadecuados para su edad. El estudio, elaborado a través de mil encuestas realizadas a jóvenes de entre 11 y 17 años, arroja datos tan llamativos como que el 15% de los


menores que visitan estos centros entran en páginas con contenidos pornográficos, mientras que uno de cada diez accede a contenidos violentos como sadismo, ejecuciones y mutilaciones. Ante este importante problema, los expertos abogan, mayoritariamente, por potenciar la educación. Es el caso de la Asociación Española de Pediatría, que propone una serie de recomendaciones para hacer un uso responsable de Internet, que gira en torno a la educación y al control por parte de los padres. Para el control de los contenidos a los que acceden los niños existen varias herramientas, como pueden ser la instalada en programas de filtraje de contenidos o la utilización de la herramienta de desactivación de páginas inadecuadas del navegador, si este lo tiene (herramientas/opciones internet/contenido/ habilitar/asesor contenido; aquí se escoge el nivel de restricción que se desee para temas como violencia, sexo, lenguaje, etc.). Existen otros sistemas como programas comerciales, software, que te ayudan a realizar esta labor. También puede incluir a sus hijos en un grupo de usuarios limitados que le permitirá establecer un perfil determinado para cada uno de los usuarios de su ordenador. Asimismo, puede utilizar los controles paternos del MSN 8; a través de él podrá controlar el tiempo en línea de sus hijos y podrá escoger entre tres niveles, según la edad de sus hijos, para facilitar el bloqueo a sitios web inadecuados. Otro ejemplo sería establecer límites para las conversaciones y mensajes instantáneos, creando una lista de aprobados que limite los intercambios de correo electrónico de los hijos.

Cibercentro amigo de la infancia Junto a las responsabilidades familiares, las instituciones públicas también

están comenzando a trabajar para hacer de Internet un lugar cada vez más seguro para los menores. Una de las iniciativas más recientes fue la presentada el pasado mes de noviembre por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, y el presidente de la asociación “Protégeles”, Guillermo Cánovas. “Cibercentro amigo de la infancia” es una campaña de ámbito nacional que pretende promover los locales públicos de acceso a Internet que han suscrito un compromiso para proteger a los menores frente a los contenidos nocivos de la Red. La campaña arrancó con la adhesión de 230 cibercentros comprometidos a acondicionar zonas u ordenadores específicos, habilitados para menores, así como a disponer de un punto de información sobre seguridad en la Red. Por su parte, los creadores de la iniciativa se comprometen a promover estos locales a través de un listado público con su nombre y localización, y de una web específica: www.cibercentroamigo.com.

Código de autorregulación televisiva Aunque no es un fenómeno tan reciente como el desarrollo de Internet, la programación televisiva también está dando mucho que hablar, debido a la proliferación de los “programas basura” en todas las franjas horarias. Se trata de un hecho que cobra especial importancia cuando se habla de los menores, sobre todo si se tiene en cuenta el importante número de horas que estos pasan ante la pantalla.

39

Según los datos hechos públicos por la anterior ministra de Educación, Pilar del Castillo, durante el año 2003 los menores españoles pasaban 218 minutos diarios frente al televisor, la mayor parte de ellos viendo programas poco adecuados a su edad. Así, si la televisión se ha convertido en un elemento más del día a día para los más pequeños, tanto las cadenas como los padres deberán velar por asegurar el contenido idóneo de los programas a los que estos se exponen. Para regular esta situación y controlar la oferta televisiva a la que pueden acceder los menores, el Gobierno y las televisiones firmaron el pasado mes de diciembre un código de autorregulación en el que las cadenas se comprometieron a regular sus espacios dentro de determinadas franjas horarias. Hasta ahora, existía una directiva en la que se contemplaba un horario de protección al menor desde las 6 a las 22 horas. Ahora, el código introduce dos franjas reforzadas que irán de 8 a 9 horas y de 17 a 20 horas, en las que no se podrán emitir espacios “no recomendados” para menores o espacios con violencia que puedan perjudicar física, mental o moralmente a los menores de edad. Además, con la mesa de trabajo formada por representantes del Gobierno, Televisión Española y las cadenas privadas de televisión, se pretende diseñar una comisión de seguimiento, en la que también tendrán cabida los espectadores, que velará por el cumplimiento de las medidas fijadas. ❏


tiempo libre

CÓMO HEMOS CAMBIADO De los juegos de calle a la “play” Autor: Luis Zurano Imagen: Luis Zurano

LA TABA, LES TELLES, EL “TULA” o el sambori; la play, el tamagotchi, el móvil o la Nintendo. De unos a otros hay alguna que otra generación

de por medio y, sobre todo, dos formas distintas de jugar. Los juegos de calle y de “pandilla”, protagonistas de muchas infancias durante varias décadas, han cedido el testigo a los juegos electrónicos, dejando casi en el olvido a los tradicionales juegos

40

populares que, durante muchos años, inundaron las calles de los pueblos y ciudades de este país. Hoy, por norma general, aunque todavía hay excepciones, la calle ya no es un sitio para jugar; los juegos tradicionales se limitan, en el mejor de los casos, a la escuela. Los hijos ya no juegan a lo que jugaban sus padres. Pero ¿a qué jugaban? ¿Y a qué juegan los pequeños de hoy? María Rosario es profesora de primaria desde hace casi 30 años. Desde que comenzara a dar clases a nanos de entre 8 y 10 años, allá por 1975, hasta hoy, “la forma de jugar de los más pequeños ha cambiado muchísimo. Juegos como el sambori o la cuerda, a los que se jugaba mucho antes, se están perdiendo; aunque también hay algunos que siempre permanecen, como los de pillar y de pelota –fútbol, baloncesto, balonvolea, etc._ o los cromos, y modas que van apareciendo y desapareciendo, como los tazos, hace dos años, o la goma elástica. Ahora, sí que es cierto que estos juegos se reducen muchas veces al tiempo de recreo en el colegio y que, en la calle, prácticamente ya no se juega, como hacíamos nosotros”. María Rosario recuerda que, cuando era pequeña, le encantaba jugar a las canicas, al sambori y al escondite, y asegura que, desde la escuela, intenta que estos juegos no queden para siempre en el “baúl de los recuerdos”. Para Fina, vecina de 53 años del barrio del Cabanyal, sus mejores recuerdos de la infancia llevan los nombres del titau-titau, el sambori y la comba. “Nos pasábamos horas jugando en la calle y los juegos eran muy diferentes a los de ahora. Al ti-


tiau-titau se jugaba con barro; consistía en hacer como una pequeña cazuela, tirarla a la acera y, si se rompía, los demás jugadores te tenían que dar más barro para rehacerla”, recuerda. “Los otros tres juegos todavía se conocen, aunque es verdad que hoy, por ejemplo, es muy difícil ver las casillas de tiza del sambori marcadas en las calles, como sí podíamos ver hace unos años”. ¿Y qué hay de los chavos negros, las tabas, el pico-pala o el churro-media manga-mangotero? Si se le pregunta a un niño sobre ellos, casi con total seguridad desconozca qué son. Sin embargo, ocuparon horas y horas de ocio de muchos de los niños y jóvenes de los años 50 y 60. “Marcábamos un círculo en el suelo y teníamos que conseguir que los chavos del otro jugador se salieran fuera; en realidad, no era muy diferente de los tazos actuales. Tirábamos las tabas al aire, girábamos la mano y tenía que caer sobre el dorso, sin caer a tierra”. Así recuerda José Manuel, de 58 años, alguno de los juegos que protagonizaron horas y horas de su infancia y juventud. “También me acuerdo de las

chapas, la trompa e incluso de nuestras colecciones de billetes del antiguo trenet, con las que montábamos interminables partidas, como hacen hoy los chavales con los cromos. Además, entonces se jugaba mucho a fútbol y frontón en la calle, cosa que ahora es prácticamente imposible”. Veinte años más tarde, allá por la década de los 70-80, muchos de los hijos de esta generación dejaban atrás estos juegos, aunque todavía mantenían algunos. “Los juegos con los que más me divertía eran les ‘telles’, el canuto y las canicas, con las que hacíamos unos campeonatos divertidísimos”, asegura Nacho, vecino de Paiporta de 30 años. “‘Les telles’ consistía en tirar una piedra y después lanzar otras sucesivamente, intentando aproximarse lo máximo posible a la primera. Y en el canuto lo que había que conseguir era mantener en equilibrio, en la parte superior del mismo, un duro”, nos explica. “Eran juegos muy sencillos, y a la vez muy divertidos, que creo que no deberían perderse. En ello debemos implicarnos todos: los padres, pero también las escuelas, los colectivos e instituciones, ya que forman parte de nuestra historia y son juegos muy distraídos para los nanos”, insiste Nacho. Amparo tiene hoy 35 años y todavía se atreve a tararear alguna de las canciones que cantaba cuando saltaba a la comba o contaba hasta tres para jugar al pollito inglés. “Yo recuerdo mucho lo bien que me lo pasaba con estos juegos y también

41

haciendo cocinitas o jugando con las muñecas, a la goma o el pañuelo”. Pero ¿conocen estos juegos los niños de hoy? ¿A qué juegan en sus ratos libres? En líneas generales, los juegos preferidos por los niños son los electrónicos. “Lo vemos cada día en la escuela, donde prácticamente todos los nanos saben cuál es el último truco de tal o cual videojuego”, señala Luis, monitor de grupos infantiles y juveniles de Valencia. Pero, para divertirse, los más pequeños no recurren únicamente a los videojuegos. Como a principios de los años 60, salvando las diferencias, las partidas de cromos y canicas, los juegos de palmas y la comba, y, sobre todo, los partidos de fútbol o baloncesto o las carreras para pillar al compañero, siguen divirtiéndoles. “A mí, además de los deportes, me gusta mucho jugar a pillar, a la cadeneta, al escondite y a los cromos”, asegura Diego, de 11 años. Mientras, pocos metros más atrás, su hermana, de 8 años, tararea junto a su madre aquello de “en la calle-lle-lle, veinticuatro-tro…”, un ejemplo que confirma que, a pesar de que el paso del tiempo haya cambiado la forma de jugar y provocado la desaparición de algunos de los juegos tradicionales, el baúl de los recuerdos todavía no se ha cerrado totalmente para ellos. ❏


servicios preferentes nuevos servicios CANOAS-KAYAKS

BALNEARIA

Tarifas preferentes en actividades especializadas en deportes de aventura. Casas de Basta, 1, Cofrentes Telf: 647 047 716.

Balneario urbano con dtos. especiales en circuito bienestar, tratamientos y productos de cosmética para socio más acompañante. Reservas: 963 693 232; Avd. Aragón, 29, Valencia.

TELESECRE.COM Empresa especializada en proporcionar servicios administrativos y comerciales. Ofrece un 40% dto. en la cuota de alta y un bono de 10 atenciones a clientes gratis. www. telesecre.com. Telf.: 963 285 712.

REPROGRAFÍA ID-A2 /ICC Dtos. del 15% en impresión digital, ploteado en gran formato, cartelería, diseño gráfico, etc. En Fuente del Jarro (Paterna) Telf.: 961 340 117 y en Valencia 963 527 662.

MEDIBELIA Descuentos entre el 10 y el 25%, dependiendo del tratamiento. Reservas: 902 306 020 www. medibelia.es.

ANFOR DISEÑOS

A&R INFORMÁTICOS Descuentos varios en tratamientos informáticos, suministros etc. Ofertas mensuales en equipos informáticos de sobremesa. Telf.: 627 467 164 y 636 316 342.

Empresa fabricante e importadora de artículos del hogar, especialista en listas de boda. Dtos. de hasta un 20%, excepto ofertas. Telf.: 963 964 163; www.tiendasdelmediterraneo.com/anfordiseny.

Descuentos variables en vehículos gama FIAT. Concesionario oficial en Alcoy. Telf.: 965 335 800 y 965 330 584.

SOL MELIÁ

VIAJES GHEISA Tarifa preferente. No acumulable a otras ofertas. Reservas:

902 144 444.

AUTOMOCION S.P.I (FIAT)

10% dto. en reservas de paquetes vacacionales. Solo para socios y por operación, no siendo acumulables. Tfno.: 963 562 113.

AC HOTELES Tarifa especial No acumulable a otras ofertas. Reservas: 902 292 293.

NH HOTELES

VIAJES BARCELÓ 5% dto. en reservas de paquetes vacacionales y alquiler de vehículos. Tfno.: 902 200 400.

Utilizando tu carné de miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos UPV tienes acceso a los servicios preferentes que aquí te presentamos. Más información en: www.antiguosupv.org en ‘Servicios preferentes’. Tfno: 963 877 033 servicios@antiguosupv.org

KIM HOGAR 10% dto. sobre complementos del hogar, decoración, regalo y mueble auxiliar (excepto ofertas especiales). Masamagrell; telf.: 961 450 289; www. globalkim.com.

para financiación. Tfno.: 963 523 389 Valencia y 962 655 745 Sagunto.

SEAT BELDA Descuentos en la compra de automóviles de la gama SEAT y en servicios de taller. Paterna y Quart de Poblet. Tfno.: 961 365 084.

ZURICH Tarifas especiales en seguros de automóviles, hogar, vida y accidentes. Tfno.: 902 110 330).

Dtos. variables hasta el 25% bajo disponibilidad. No períodos feriales y temporada alta. Reservas: 902 115 116.

PARADORES Tarifa especial. De domingo a jueves, ambos inclusive. Excepto Semana Santa, julio y agosto. No acumulable a otras ofertas. Reservas: 915 166 666.

FORD VEDAT MEDITERRÁNEA Grandes descuentos en toda la gama Ford. Torrente tfno.: 961 572 611; Catarroja tfno.: 961 267 111; Benifaió tfno.: 961 784 824; Castellón tfno.: 964 215 511; Villarreal tfno.: 964 538 151 y Sagunto tfno.: 962 655 747.

HOTELES HUSA Tarifa corporativa. No acumulable a otras ofertas. Reservas: 902 100 710.

AUTOVAL, S.A. Hasta un 10% dto. sujeto a modelos y campañas de promoción. Los mejores tipos de interés 42

AON GIL Y CARVAJAL / ADESLAS Precio especial en seguro sanitario Adeslas en la modalidad de completa y extra. Tfno.: 902 157 874.

ALLIANZ Precio especial en seguro de asistencia sanitaria flexible. Contacto: Ángeles Pesquera. Tfno.: 914 363 173.


CLÍNICA QUIRÓN

ECA

MEDIA–MARKT (ALFAFAR)

Dtos. variables en intervenciones oftalmológicas mediante Láser Excimer, en tratamientos de reproducción asistida y otros servicios gestionados por la Clínica Quirón de tfno.: 963 391 140.

10% dto. en cursos presenciales y 25% en cursos no presenciales. www. ecoformación.com, Tfno.: 963 485 009 (Eva M.ª Haya).

Precios especiales en determinados electrodomésticos. Alfafar-Valencia.

GUARDERÍA SAN IGNACIO LOYOLA INSTITUTOS ODONTOLÓGICOS 20% dto. en los tratamientos odontológicos-estomatológicos. En cualquiera de sus centros de España. Tfno.: 963 517 350, www.ioa.es.

DENTALIS 5% dto. sobre tarifas preferentes. En cualquiera de sus centros de España. Tfno.: 902 747 372.

ÓPTICA SANCHIS Y CHAMERO Del 50 al 20% dto. en productos ópticos y tarifas preferentes en perfumería y revelado fotográfico. C/ Convento Jerusalén, 20 y plaza la Virgen, 8, Vcia.

Diferentes descuentos en la enseñanza de sus hijos. L’Eliana. Tfno.: 962 743 725.

DEUTSCHE BANK Ventajas exclusivas en productos y servicios de banca asociada por Internet. Clientes: 902 240 124 y no clientes: 902 343 500.

CENTRO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Entre el 10 y 20% de dto. en tratamientos por láser para dejar de fumar, psicología clínica, depresión, rehabilitación cardíaca y obesidad. Tfno.: 963 515 499.

LIBRERÍA LLORENS (ALCOY) FEDERÓPTICOS (ALCOY) Del 10 al 50% dto. en productos ópticos. DAMI: Avda. País Valenciano, 27. LA BASSA: c/ Luis Vives, 18.

5% dto. en libros (técnicos, empresa, naturaleza, deportes, idiomas, etc.), 10% dto. en material de papelería (Bellas Artes, Informática, Arte, Diseño, etc.). L’Alameda, 50, Alcoy.

ESIC

SEGITEL-AUNA

10% dto. en másteres especializados y en cursos superiores. 7% dto. en programa Máster MBA. Tfno.: 963 390 230.

Ofertas especiales en telefonía móvil y fija, para los socios. Estudios personalizados para sus empresas. Los mejores descuentos en telefonía libre y accesorios. www.segitel.net. Tfno.: 963 625 928.

MIKROXIPS-TELEFÓNICA Ofertas mensuales en informática, productos de electrónica de consumo, comunicaciones, audiovisuales y vídeo vigilancia analógica y por IP. Tfno.: 902 007 444 (informática) y 902 100 151 (telefonía).

SECURITAS DIRECT Tarifa preferente al contratar la instalación de seguridad Mod. S.D. Milenium, con elementos extras gratuitos para asociados y las tres primeras cuotas al 50%. Justo José Bustillo: 902 118 317 / 902 366 366.

MARIETAS Del 15 al 20% dto. en artículos de confección y complementos para el bebé. Avda. Baleares, 73. Valencia.

ORERO JOYEROS 15% dto. en todos los artículos que comercializan en todas sus delegaciones. Burjassot, Paterna y Valencia (Nuevo Centro).

LEGALITAS 20% dto. sobre la venta oficial de Legálitas Protección Familiar. Tfno.: 902 011 100.

CAC ESCUELA DE NEGOCIOS LES HEURES

10% dto. entradas para adultos en días laborables y festivos asociado más familiar directo.

Hasta el 40% dto. en formación no presencial (cursos superiores, máster y tco. Especialista). Tfno.: 963 805 534.

WESCO

CINES BABEL- CINES ALBATROS

25% dto. en sus cursos a medida intensivos de idiomas. Presupuestos personalizados: Christopher Corsitto. Tfno.: 679 746 968. wesco@cursosintensivos.com.

25% dto. en entradas a las s a l a s . Posibilidad de acceso a preestrenos, charlas con realizadores, ciclos de cine, etc.

AIDICO

OLYMPIA

10% dto. en cursos no subvencionados de la oferta formativa de perfeccionamiento y desarrollo profesional. Tfno.: 961 318 278.

Balneario precio Matrícula gimnasio durante año 2004. 300 132.

43

y gimnasio especial. gratuita en Tfno.: 902

PINAUTO 5% dto. en mano de obra de servicio técnico multimarca, mecánica, electricidad y electrónica del automóvil. Tfno.: 963 003 545.

NATIONAL ATESA (ALQUILER DE VEHÍCULOS) Condiciones preferentes en alquiler de vehículos en cualquier oficina de la península. Pedir código de cliente en la Asociación. Reservas nacionales: 902 100 101; reservas internacionales: 902 100 515; reservas furgonetas: 902 100 616.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.