Iglesias de mogon b

Page 1

Las Iglesias de Mog贸n


La primera iglesia que hubo en Mogón estaba enclavada en un lugar llamado “El santo”, la accesibilidad a la misma presentaba alguna que otra dificultad, pues la cuesta que había para llegar a ella era de una inclinación desmesurada, había que tener mucha fe para subir a rezar.


Yo fui monaguillo en esta Iglesia, buenos recuerdos de aquellos tiempos, que si el vino, nuestras competencias para ver quien tocaba mejor la campanilla, que si iban a venir nuestras amiguillas a misa, que si aquello, que si lo otro.


Estaba de párroco D. Luis Merino, era un hombre seco y enjuto, un poco cascarrabias, que residía en Villacarrillo y que bajaba a Mogón para la misa dominical y en caso de entierros, bodas etc. A veces aprovechaba para bajarse en los camiones que transportaban agua a Villacarrillo, y los camioneros le advertían, cuando toquemos la bocina, le damos cinco minutos para que baje , de lo contrario se va andando, y estando la misa a punto de acabar más de una vez se la dejaba a medio y bajaba la cuesta embalado, con la sotana, para no quedarse en tierra, cotilleábamos los monaguillos que a veces se llenaba la copa de vino un poco más de la cuenta.


Entonces estábamos de monaguillos, Salvador Serrano Cepillo, Juan Ortiz Martínez, Fernando Altarejos Ortega, José Miras, que se incorporó después, y yo, me recuerda mi amigo Salvador unas anécdotas de aquellos años. Por ejemplo, cuando nos probábamos las nuevas sotanas blancas que habrían de sustituir a las rojas de paño con roquete blanco que habíamos usado anteriormente y que tanto nos hacían sudar en las procesiones del Corpus, nos resguardábamos del calor bajo el olivo que había a la puerta de la costurera, (Magdalena).


¿Y cuando le quemamos el bigote a D. José Moreno, el maestro, mientras recibía la comunión?, yo llevaba la bandeja que se ponía bajo la barbilla del comulgante y Salvador la palmatoria con la vela encendida que la acompañaba. En un momento de descuido le acerco demasiado la vela al bigote del maestro (bastante poblado) comenzó a arder. El lunes, en la escuela lo pagó caro.


Recordábamos el trabajo que nos costaba memorizar las respuestas en latín para ayudar a misa: “ite, misa est” “deo gratias” y cuando había bendición del Santísimo cantábamos el “pange lingua” Salvador me dice que todavía se lo sabe entero, yo lo tenía memorizado casi todo, pero reconozco que me costaría terminarlo, hasta la mitad me atrevo. Todos los monaguillos estábamos bajo las dirección del sacristán que era Jacinto Ortiz, que curiosamente en tiempos posteriores fuimos compañeros de profesión, pues ellos , los dos hermanos, Juan y Jacinto, pusieron una autoescuela en Villanueva del Arzobispo, y yo, tenía allí otra autoescuela , o sea que fuimos de la competencia. Muy buena gente.


Por los años 50 y pico, aproximadamente, tuvo lugar la llegada de un nuevo Párroco a Mogón, D. Gabriel Párraga Bravo , y fue decisiva en la modernización del culto religioso en nuestro pueblo, la llegada de un nuevo cura, joven y recién salido del seminario despertó muchas expectativas entre sus habitantes; expectativas que, ciertamente se cumplieron. Fue un innovador. Atendiendo a las demandas de los vecinos que vivían en “aquel lado” en el sentido de que la iglesia les cogía demasiado lejos, además de la cuesta, que se las traía.


Inmediatamente se puso manos a la obra para recabar del obispado de Jaén la construcción de un nuevo templo en el centro del pueblo, entre los dos barrios. Si bien los trámites burocráticos y demás tardaron lo suyo, el culto se traslado al nuevo emplazamiento mucho antes de que el templo estuviese terminado. Al lado de la vivienda del párroco se construyó un gran recinto (“La capilla”) que fue habilitado para celebrar los actos religiosos mientras se terminaba la nueva iglesia que tardaría al menos dos años en abrirse al culto


Al recibimiento del nuevo párroco acudimos los niños y niñas de las escuelas con nuestras banderitas a esperar a D, Gabriel que llegó a bordo de una moto que conducía Arturo, hijo de “Pepe el salao”, que vivía frente al Tío Quijano, al comienzo de la “cuesta del santo” donde se apeó. Pues bien, nuestro maestro, D. José Moreno fue multado por acudir a recibir al nuevo cura en pijama.


Al poco tiempo D. Gabriel se compr贸 una moto Vespa, y con ella se desplazaba de un lugar a otro.


En la fotograf铆a se observa la celebraci贸n de una procesi贸n, la cuesta arriba, mucha fe.


En esta ocasión las comuniones se celebraron en “La Alameda”, para evitar la cuesta al tener que ir a la Iglesia.


Comuni贸n de mi hermano Pedro en la Iglesia de arriba, en esta ocasi贸n el monaguillo es mi hermano Juan.


Mi hermano Juan y yo de comunión, nosotros la hicimos en Sallent de Gállego, en el pirineo aragonés, pues en esa época vivíamos allí.


Procesión de Comuniones, el que lleva el palio en el centro es mi hermano Juan, que por entonces estaba en el Seminario de Jaén, pues tenía vocación de sacerdote, a la izquierda mi hermano Pedro y a su derecha Tomás y Félix de Comunión


A mi también me hubiera gustado ser “Cura”, pero cuando mi hermano me tenía ya animado, pues me contaba que aquello no era lo que parecía, que los dejaban salir de paseo los domingos, pues justo entonces el se salió del seminario. Por aquél tiempo me gustaba ser músico o cura, pues mira, ninguna de las dos, sólo llegué a ser trompeta en la mili, y ahí se terminó mi carrera musical, y lo de cura cuando me echaron de monaguillo.


Procesiones de Semana Santa.


La nueva iglesia se bendijo el 18 de Septiembre de 1960




Procesi贸n Semana Santa 2013













Este reportaje se ha realizado con la inestimable colaboraci贸n de Salvador Serrano Cepillo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.