Mogon y su emigracion

Page 1


Los fenómenos migratorios a gran escala han sido una constante a lo largo de la historia en todas las partes del mundo, generalmente por cuestiones económicas. El último gran movimiento migratorio que se ha dado en Andalucía ha sido en el siglo XX, especialmente concentrado en poco más de una década, la de los 60 y primeros 70. Hasta 1981, casi dos millones de andaluces residían fuera de su Comunidad.


La emigración, en aquella época, era hija del hambre, no de un espíritu viajero y al emigrante sólo le quedaba su añoranza y su cultura para sentirse persona, sólo aquellos que lo sufrieron en su propia existencia comprendieron el sentimiento profundo del que siente extraño todo cuanto le rodea y se resigna a continuar fuera para mejorar sus condiciones de vida.


En el año 1945 mis padres tenían una pequeña tienda en Mogón, eran malos tiempos, estaban instauradas las cartillas de racionamiento, estaba el estraperlo, la gente no tenía recursos económicos para comprar los alimentos de primera necesidad y en la tienda se vendía más fiado de la cuenta. Entonces le surgió la idea de emigrar, y una noche le comento mi madre: Pedro por que no llamas a tu amigo Alfredo a ver si te busca trabajo. lo llamó y le dijo, Pedro mañana te espero aquí en Madrid y hablamos, se marcho para Madrid y para sorpresa de mi madre a otro día estaba de vuelta con una cantidad de dinero que ellos jamás habían visto, y le dijo, Pedro de donde has sacado este dinero, y el contesto, Amelia, me ha encargado Alfredo que en dos días tengo que buscar a cien personas para trabajar en el pirineo aragonés.


Ya os podéis imaginar el revuelo que se armo, teniendo en cuenta de que en aquellos tiempos la gente no había viajado prácticamente a ninguna parte, pues en dos días lo tenía todo dispuesto para la expedición. Tuvo la suerte de que su amigo Alfredo, con el cuál se conoció en la guerra, Ingeniero de Caminos y sobrino de los Marqueses de Urquijo, tenía a su cargo una empresa de construcción llamada OCISA, esta empresa se dedicaba a construir pantanos en la provincia de Huesca. Mi padre se marchó con la expedición el día 16 de septiembre de 1946, tardaron en llegar 3 días, un día a Madrid, otro a Zaragoza y el último en subir a la estación de Canfranc y el desplazamiento en camiones de la empresa hasta Sallent de Gállego


El comenzĂł a trabajar de administrativo en las tiendas que la empresa tenĂ­a exclusivamente para los trabajadores, en las mismas no habĂ­a carencia de nada, la gente del pueblo se






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.