MEDICIONES En la búsqueda por entender el mundo que nos rodea, el hombre ha estudiado la naturaleza. El auténtico progreso de la ciencia se logró hasta que se utilizó el método científico, el cual se basa en la experimentación sistemática de los fenómenos naturales por medio de mediciones y análisis. Midiendo con precisión la forma en que se comporta la naturaleza se pueden establecer sus leyes en forma correcta. Por ello la Física es por esencia la ciencia de la medición.
CANTIDADES FÍSICAS La medición consiste en determinar el valor numérico de una cantidad física.
CANTIDAD FÍSICA Es todo aquello que puede ser medido, como la longitud de una cuerda, el área o superficie de un terreno, el volumen de un cuerpo, la temperatura de una sustancia, el peso de una persona, etc. La magnitud (medida) de una cantidad física se especifica con un número y una unidad; ambos son necesarios, por si solos carecen de significado. Ejemplo:
Longitud 20 m
Área 45 m2
Volumen 25 m3
Temperatura 30ºC
Debido a la existencia de diversas cantidades físicas, es difícil organizarlas adecuadamente, ya que no son independientes unas de las otras. Los científicos buscando la simplicidad en su uso determinaron dividirlas en dos grupos: fundamentales y derivadas.