RELACION DE ASUNTOS NUMERO 10 B / t l 7 3 BE DA DIRECCION DE m sán z a
fa *a la
to r m a c io n p e l a s k o t u -
-
-
-
-
APROBADO POR EL CONSEJO DE LA UNIVERSIDAD DEL TRABAJO// * CON PECHA: • • • * • • • •
••••
*»— — — — — — — — ——
1) ASUNTO: Oración de nuevas Areas de I&iseñanaa en los Programas 04 y 06.---
— .
VISTO: Los cometidos que la ley 14*101 asigna a la % niversidad del Trabajo.
---- —
*?
----
--
RESULTANDO: Que la Institución debe acompasar su g@| tión educativa a los mandatos de la ley y a los Pía*» ‘ £
' ■
nes de Desarrollo establecidos por las Autoridades// Nacionales, en los que se concede prioridad a la ex tracción, explotación y transformación de las mate-/ ". *• rias primas del país.--------- - - - - - - - - - - CONSIDERANDO: Que la Dirección de los Programas 04 y 06 planteó iniciativas referentes a la creación & / / nuevos cursos en las siguientes especialidades: - -t
Industrias del Cuero. - Industrias Extractivas. //
*
Industria Química,
Cerámica.- - - - - - - - - - «
CONSIDERANDO: Que en estudios preliminares realiza-/ • ~ dos desde 1972 la Dirección de Programas 04-06 y sus colaboradores, arriban a la conclusión, acorde con// los dictados de la ley 14*101, de que *es preciso des de los puntos de vista estructural, pedagógico, di-/ dóetico y de ampliación de Iasrposibilidades de -in-/ ,
//greso al campo laboral, transforman los cursos dicionales del Instituto Politécnico, sectorizándo-/ los en tres nuevas áreas de formación técnico-profe sional, coeducacionaless - - - - - -
-- - - - - - -
A) Escuela, de Indumentaria, - ------------- -----Comprende lo relativo a vestimenta masculina, fe menina e infantil, de tejidos, peletería y confec cién industrial,
------ - - -
B) Escuela de Estética Física,
-
------
------------- ■—
Comprende lo relativo a la atención masculina y// femenina en el cuidado capilar, facial, masaje,// kinesiología estética, pedicuría y manieurfa,- — C) Escuela de Alimentación y Bienestar Social (ESABS) Comprende la ampliacón del contenido de los Cursos del Hogar y Economía Doméstica, dotándolos de nue vas posibilidades de ingreso al campo laboral, ya sea en atenciones específicas de tipo colectivo// y/o hogareño,
---
—
CONSIDERANDO; Que tales iniciativas fueron estudia-/ das por la Dirección de los Programas 04-06 en acuer do con la Dirección de Planeamiento Educativo y den tro de la planificación general proyectada,- -----CONSIDERANDOs Que la Junta de Directores de Progra-/ mas ha prestado su anuencia a tales iniciativas,
-
CONSIDERANDO! Que las pautas de los Programas ya han ~ //
10 B /3
//sido especificadas por los Grupos de (Erabajo y que se dispone de tiempo para culminar su elaboración,— ATENTO: A la necesidad de concretar de inmediato pa ra su normal funcionamiento en 1974 de las acciones/ propuestas en materias locativa, de recursos humanos de equipamiento y finánciamiento •----------
---
El Consejo de la Universidad del Trabajo, - - - - — RESUELVE: 18) Aprobar los siguientes Planes de Ense ñanza d e : -- --- --- --------- ---- --- --------A) Formación de Técnicos en las Industrias
del Cuero,
B) Formación-de-Técnicos-en-las IndustriasExtracti vas,-
--- -------
--- -
C) Formación de Técnicos en Industria Química,--- — D) Formación de Técnicos en Cerámica,- ----- - - - E) Formación de Técnicos en Indumentaria,- - --- - F) Formación de Técnicos en Estética Física,- - --&
G) Formación de Técnicos en Alimentación y Bienestar Social,
---
-
-*>
28) Procer al Consejo Nacional de Educación la apr^ bación de dichos planes,- - - - - - -- -- -- --38) Aprobar la siguiente lista de los locales adonde funcionarían los cursos correspondientes a las accio nes mencionadas,
----- - - ---- ------ - -----
Escuela del Cuero y Escuela de química en la Escuela Industrial de Flor de MaroñasJ Escuela de Industrias //
1033-4 //Extractivas en la ciudad de linas; Escuela de Cfera mioa en las ciudades de Salto y Durazno y en el lo-/ cal de la Escuela de Artes Aplicadas; Escuela de In dumentaria en el local sito en Rondeau y Galicia; Es cuela de Estética Física y Escuela ESABS en local a/ adquirir#---------------------------- - ---- --48) Encomendar al Departamento Técnico de Arquitectu ra los estudios y proyectos para la adecuación de // los locales seleccionados#- - - - - - - -- - - - — 58) Encomendar a los Grupos de Trabajo de los respec tivos Planes la elaboración de las bases para el Día mado a Aspiraciones para el personal docente de cada una de las áreas proyectadas#------------------£8 ) Aprobar los equipamientos propuestos por los dijs tintos Grupos de Trabajo y disponer que su adquisi-/ olón sea incluida en las previsiones del Convenl^ // ÜT - BID.----------- ------------------------- 78) Encomendar al Departamento de Programación Presu puestal el plan de financiamiento relativo a cada uno de los proyectos*------- --- ----- ---- -----
103/5
------------------ 3gsCUELA DEL CUERO------------ - GRUPO PARA EL ESTUDIO DE PLANES "1 " DE TRABAJO I" -.... , ,II. Y ^PROGRAMAS/ , DE LA ESCUELA DEL CUERO»---------------------------Presidentes Director General de la Universidad del (Erabajo Prof# Efraín REBOLLO? Directora de Programa Profa. Amalia POLLERI DE VIANA? Director del CCT Arq. Leonel// ORONOZf Experto de ONUDI Ing# J, GLADWELL, Homologó A./ «
•
*
MERINGOLO} Experto de ONUDI Ing# Bo LUNDEN, Homologo // *
»
•
►
.
*
Ing# B# DOMINGUEZ, Homologo Ing. W. LIBESKINDJ Profa.// del Instituto Politécnico Ing# Qufm, Carmen CIOPPIJ /// Profa. del CCT Nancy LACRUZ.-----------------------PUNDAMENTACION»-----------------------------------La creación de la Escuela del Cuero en la Universidad// del Trabajo se basa en 1a necesidad de contribuir a la/ expansión de la producción industrial de una de las prm cipales materias primas nacionales. El Uruguay produce/ anualmente aproximadamente 28*000.000 de kilos de cuero vacuno y lanar# El proceso de industrialización dentro/ de fronteras abarca, hasta ahora, sólo el 5 $ del total/ producido# La formación de técnicos medios y operarios/ calificados es reclamada como indispensable por la In-/ dustria para la creación y ampliación de las fuentes de trabajo y para la exportación del material procesado en todas sus fases#- - - - - - - - - - - - - - - - --—
-
//
10B/6
--------- ™
1)5 MATERIAS y horassemanales---------«
Materia
V
V
•
AÑO». - 1 8 - 2A 8 - 38 - 48-
Matemáticas
3
2
2
—
Física Aplicada
2
1
-
—
Química
-
2
2
2-
Dibujo
2
2
2
2-
Fisiología-Anatomía-Antropología
1
1
1
—
Materiales-Herramientas-Máquinas
2
1
1
Fabricación
-
-
-
Conocimiento del cuero de capellada
4
-
-
Conocimiento modelo
2
-
-
—
Preparación de aparados
1
1
-
—
Corte
1
-
-
—
Preparación de suelas y tacos
-
-
3
—
MÓtodoe
—
1
1
2-
mm
2
2
2-
Lenguaje-Literatura.Informes tóc.-Integr.2
3
2
2-
jjc Leng.Extran.i ,-Educ ♦para la Salud/-
2
2
2-
-
2
2
2-
Relac, Humanas - Legisl. lab, -Adm.de Bap,1
3
2
2-
Costura
-
4
-
—
Corte
7
-
-
—
Aparado
4
7
-
—
Modelaje
1
-
2
12
Arrnade - Hechura - Terminados
-
-
10
Historia del Arte y la Moda
2-
»
Estudio del Trabajo
7
10B/7 üüanftill, y otros groe. de fabricación
-
-
-
.6-
36
36
36
36
------ * ---- SALIDAS AL CAMPO LABORAL---- T --------4to. AÑO: TECNICO MEDIO EN INDUSTRIAS DEL CUERO.------•
*
•
3er. ANOi ARMADOR Y TERMINADOR DE CALZADO Y MARROQUINV.— 2do. AÑO: APARADOR - Egreso de estudiantesconfeccionislas para cursar dos años en Escuela de Indumentaria,- -- -1er. AffO: CORTADOR DE CALZADO.---------------------Perfil deí Egresado: El técnico de nivel medio en CUERO desempeña generalmente bajo la dirección del técnico su perior, tareas de carácter técnico para contribuir as-- a) Organización de la producción,
-----
-
- b) Organización de equipamiento y maquinaria.- - -- - o) Análisis y selección de materiales para su procesa miento,
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ -------
- d) Estudio y diseño de modelos.- - - - - - - --- - - •* e) Estudio de mercados, costos y mano de obra.Sus funciones consisten además ens , Elaborar proyectos.-
-------
- -- - - --- ----
- ------ -
• Seleccionar, adaptar o crear diseños.- ---. Seleccionar materiales.
—
- - - - - - - -
-
-- - - - -
. Elaborar plantillas para tallas o tamáños.- - ---- — , Analizar y rectificar tareas en la organización de pr£ cesos,- - - - - - - - - - - - - - - - - - , Distribuir tareas.
---
--- - - — — //
/ /
10 B/8
• Analizar operaciones para determinar tiempos, grados / de habilidad, dificultades* etc.*-
-- -
------ ‘ -
• Dirigir el proceso de corte,- - - - - - - - - - - -
—
• Supervisar el proceso de confección.- - - - - - - - — El Técnico Medio podrá desarrollar su actividad en tres camí)OSÍ Calzado, Marroquinería y Confección en Quero, en empresas de diferentes volumen de grande, mediana o pe/queña industria.- - - - - - - - -
--- - - - - - - - - —
Su formación integra elementos de capacitación industrial y artesanal, fundamentados en una preparación cultural y técnica de 3 er. nivel,- - - - - - - - - - - - - - - -
—
El técnico tendrá una formación general que lo habilite, mediante cortas especializaciones, a contribuir a los // procesos de producción de calzado y marroquinería. En el sector de la confección se plantea la coordinación con / la Escuela de Indumentaria. Luego de dos años de estu//%■
dios básicos sobre cuero, el alumno pasa a estudiar cor te y confección en la Escuela de Indumentaria de donde / egresa técnico confeccionista en cuero.- - - - - - - - ESTIMACION DEL PERSONAL DE LA ESCUELA»---------------- 1 Director.- - - - - - -- - - - - - - - - 2 Profesores Adscriptos.
-
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
—
- 2 Maestros de Taller de Corte (7 hs. c/grupo).- - - — - 1 Maestro de Taller de Aparado (4 hs. c/grupo),- - - ~ 1 Maestro de Taller de Modelare (1 h. c/grupo).- - -//
// 10B/9 Horas Escalafonadass- -- -- - -- - - - - - - - - - 48 Horas Semanales,- - - - - - - - - - - - - - - - -
—
Personal especializado
- - - - - -
- 1 Ecónomo •--
—
-------
- 1 Bibliotecario.-- ---- - ---- --- -------- ---Personal Administrativos------------------- --------- 1 Secretario,- -
---
- -
---
—
- 1 Oficial,- - - - - - - - - -
- - - - - - - -
- 2 Auxiliares,- - - - - - - - - - - - - -
----- - - —
Personal Auxiliar; - --------------------- -
----
- 1 Conserje.- - - --- ---- - - - - - - - - - -
—
- 4 Ayudantes,-
- -
---
- -
---- ----
-EQUIPAMIENTO- - - - - - - - - - — MODELAJEs------ -------------------Guillotina, Cizalla,-
CORTES-
-- -
- -
-
- Pantógrafo*
-- ------
-
------ --- - - - —
-------- -
- Mesas de Corte,-
- - - _ -' - - -
-- ---- ---- --- - ---- - - - - -
- Máquinas de cortar- capelladas.APARADO:-
------ i'- - ------ ------ - -------- ------
- Rebajar capellada,
---
-
------
- Máquina de ribetear,-- Máquina de doblar,-
---------
- Máquina de perforar,- - - - - - - - - Máquina de coser zig^zag,
-- -- ------
-- --- ----- --- ---//
--
// 10 B/ 1 0 - Máquina coser plana 1 aguja.- - - - - - - -
- - -
- Máquina para Costura mocasín doble aguja,- - - - - — - Máquina para Costura plana de dos agujas,- — - - — — - Máquina para Costura plana 2 agujas coloca cinta de / refuerzo,-
—
- Máquina de poster recortador.- - - - - - - - - - - - Máquina de aparar cañón,- - - - --- - - - - - - - - - Máquina de colocar ojalillos,- - - - --- - - - _ ---- Máquina de costura gruesa (plana),- - -- -- - - - - Máquina de acordonar,- - - - - - - -
--
----
CORTADO DE SUELA s --------------------------------- Máquina para cortar suelas.- - - - - - -
----
-- —
- Máquina para dividir suela. - - - - -- - - - - - - - Máquina para cortar bocatapas,- - - - -- Mácuina para cambiar tacos,- - - - - - - - -
—
-_-
ARMADO Y COLOCACION DE SUELAS:--------------- ------—
—
, I ..................
„
...........
. ..
- Máquina para moldear taloneras.- - - - - --- - - - — - Máquina para centrar y armar puntas,- - -- - - - - - Máquina para armar costados,- - - - - - - - -
-- - ~
- Máquina para armar bases,- - - - - - - - - - - - -
—
- Máquina para cardar,- - - - - - - - - - - - - - - - - Máquina para asentar cortes.- - - - - - - - - - - - - Máquina para pegar suela,- — - Máquina para colocar vira.
— ---
,- _ -----//
// 10B/11 - Máquina para pasar ruleta.- - - - - - - - - - -- --- Máquina para colocar tacos.- - - - - - - - - - - -
—
TERMINACION Y ENVASES----------- ----- ------------- Máquina para desvirar lisas.- - - - - - Máquina - Máquina
----
---
para desvirar tacos.- -- - - - - - - - - - — para lijar tacos,-
-----
-- - - —
- Máquina para lijar suela.(Raspín).-- ---------- -- Máquina para espillos de terminadón*~ - Máquina para pasar lisa. “ “
---
—
------
--
ESCUELA DE INDUSTRIASEXTRACTIVAS----------
GRUPO DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE PLANES Y PROGRAMAS/ LE LA ESCUELA LE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS,
- - _ - -
Presidentes Director General de la Universidad del Tra bajo Prof. Efraín REBOLLO; Director del Instituto Geoló gico Ing. Mario GIL NINj Profesor de la Facultad de Quí mica y Agronomía Ing. Qufm, Jorge BOSSIj Prof. d§ la Ea cuitad de Química y Agronomía Dr. Ángel FERNANDEZj Prest dente de la Cámara de Mármoles Sr, Andrés TORRES BRUNO? Experto del Inst. Geológico Sr. Walter CAGGIANO? Direc tora de Programas Prof, Amalia POLLERI DE VIANA? Direc tor de la Escuela de Artes Aplicadas Prof. Heber RAMOS/ PAZ.----------------------------------------------FUNPAMENTACION.---------- ~ -----------------------Frente a las actuales exigencias del desarrollo nació-/ nal y a la necesidad de conservación y explotación en / forma//
10 B /1 2
l r a z o n be y cuidadosa de las riquezas minerales de la íte pdblica, la Universidad del Trabajo se propone crear la Ifecuela de Industrias Extractivas dentro de su sistema / educativo, en coordinación con las enseñanzas media y su perior.------------- _ - - - -------- - ------ ----Los planes de enseñanza de 3er. Nivel que la Ley 14*101 confiere a la Universidad del Trabajo comprenden cinco / áreas de educación y comportan como solida, al cabo de / cuattro años de preparación, el título de "Técnico de Ni vel Medio", cuya labor se efectuará por lo general bajo la dirección de tócnicos superiores.- - - - - - - - - El plan comprende también, en el lapso mencionado, forma ciones profesionales de la especialidad a nivel de capa taz y de operarios calificados con salidas anuales al // campo laboral,------ - -
-------------------- --- -
La iniciativa se fundamentas- - - - - - - - - - - - -
—
A) En el inventario y situación geográfica (vías y medios de transporte, etc.) de las riquezas minerales del país. B) En las posibilidades de extracción y explotación*--C) En la necesidad de formación de recursos humanos para extracción y explotación de yacimientos y canteras.
-
D) En la tasa de reposición para dicha tarea.- - -- - E) ©i las posibilidades de ampliación de la industria en lo nacional,
-- --------------- - -----------
P) En el estudio de mercados y de condiciones de exporta
7/
10B/1 3
cion de minerales.- - - - - - - -------- PLAN DE MATERIAS Y HORASSEMANALES • — _ _ — — 3o
40
3
1
—
3
3
1
Química
3
3
1
—
Electromecánica
-
-
2
2-
Geología y Mineralogía
5
4
4
3-
Material • herrami ent • y máquinas
2
4
4
4-
Propiedades de los materiales
-
2
-
2-
Dibujo - Proyecto y presupuesto
3
3
2
—
Técni cas de mant enimi ento
-
-
2
2-
Control de calidad
mm
_
2
Literatura
2
-
-
Lógica (Filosofía)
2
-
-
Ingles o Francés (técnicos)
2
2
2
2-
Educ, para la Salud-Hig.y Seg.Ind.-Ecolo 2 gíá ...
2
2
2-
Relaciones Humanas
2
-
—pw
-
1-
1°
2o
Matemáticas
3
Pfsica
Materia
AÑO;
—
.
Legislacién Laboral
-
-
Administracién de Empresas
—
_
Org*Indust, - Talleres
-
-
2
1-
Práctica en industria
-
-
-
14
Visión de obras
9
8
12
4-
36
36
37
38
1-
//
10B/14 --------
PAUTAS BE LOS PROGRAMAS
Matematicas.------------------
- —
Primer Año,-
-- - - - -
Algebra.- - - -Geometría plana.
---
- -
—
Segundo Año.
- - -----
Geometría del espacio,- - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - . - - - - - i » . —
Logarismos.
Regla de cálculo.- - - - - - - - - - - - Tercer Año.- - - - - - - - —
-- - - - - -
-----------------------
Trigonometría,- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - RISICA.-
---- ------ ------------------------------ -
Primer Año»
;- - - i
------ ---- --- -
Elemental aplicada (énfasis a dinámica),- - - - - - Segundo Año»-
---
— —
Electricidad y electrotecnia.- - -- - - - -
- - - -
Conocimientos de instrumentos.- - - - - - - - - - -
---
Teoría de la luz y el color.- - - ---- - - - - - - --- Tercer Año. Estática.-
---- ---- - ■—
-
-
---- ---------- -------- -------- ----
QUIMICA.-------------------------------------------Primer Año.
---
_ __ __ _
Elementos. Nomenclatura de los componentes. Mezclas y // combinaciones. Enlace químico. Iones. Tabla periódica de los elementos. Pesos atómicos y moleculares. Ecuaciones. //
s estaquinétricos, c a l u o ponderales y volumétricos.- — S e g u n d o Año.-
-- ---------
e y s de L los gases %ideales.- - - - - - - - - - - -
-- -
Principios de análisis por neutralizacién y gasovolumé/tricos.- - --
--
Tercer Año.------ --- ---------- -------- ------- --Explosivos.----------- ---- ------- ---------------CORSO DS GEOLOGIA Y MINERALOGIA PE 1ER. AÑO.-------
—
Primera partes MINERALOGIA.------ -------------------I) Minerales. Estructura y propiedades físicas.- - - - II) Clasificación de silicatos.- --- - - - - -
___
III) Minerales característicos del ciclo profundo,- - — IV) Minerales característicos del ciclo superficial.- — V) Minerales accesorios. - - - - - -- ------ ---- ---VI) Origen, uso y economía de los recursos minerales.-Segunda parte? GEOLOGIA GENERAL.---------------------I) Conocimientos generales de los principales fenómenos geológicos y sus consecuencias.- - - - - - - - - - - - II) Meteorización.-
-- ---- --- ------ --- --- -
III) Rocas sedimentarias. Origen, clasificación, uso y / valor de estas rocas.- - - - - - - - -- - - - - -
-
IV) Rocas metamórficas. Origen, clasificación, uso y va lor comercial.- - - - - - - - -
-- - - - - - - - - -
—
V) Rocas ígneas. Origen, clasificación, uso y valor de es tas rocas,- - - - - - - -
-- -- - - - - - - -
-- - —
10B/16 TerceraParte: GEOLOGIA DEL URUGUAY.-----------------¡ a P r o p i e ddes mecánicas de las rocas.
- - -
----- -
R e s i s tencia de las rocas a la compresión,-----------r esistencia a la abrasión (dureza), - Rocas blancas.-
- - - - - - - - -
----- _ _-
_ _ _ - --- - i»*.
- rocas medias y duras,- rocas muy duras.
- ¿ ---- ------- --- ------ ----
- propiedades de valor ornamental,- - -
---
- —
GEOLOGIA II (Temario).----------------------
—
- Teoría de formación de mármoles y granitos.-------- Características técnicas,-------
-
- - - . --------
- Tipos comerciales de mármoles y granitos uruguayos; // confección de muestrarios,
- - - - - - - - - - - -
—
- Mineralogía y textura de mármoles y granitos; relación con propiedades mecánicas y técnicas de estas rocas.- — Propiedades y materiales: Equipos de laboratorio para -— ^ de-. terminación de dureza y otras propiedades; ensayos de es tos materiales.- - - - - --
-
GEOLOGIA III (Temario),-----------------------------Esfuerzo y deformación,Eliycoide de esfuerzos.
------ ------ ----------
- -------- --- -----
Eliycoide de deformación,- - - - - - - - - - - - - - - Ruptura,-
-----
-
Pallas y dieclases.- - - - - - -
- - - — -- - - - - -- - - - -
YACIMIENTOS DE ROCAS PARA LA CONSTRUCCION,-----------//
1 0 B/ 1 7
a s de t r u c E yacimientos de granitos,- - granitos comunes*g r a n i tos negros,
- - - - - - - - - - - -
Evolución en profundidad*fracturas y dieclases.- - -- - - --- - - Enclaves y otras formas de heterogeneidades, fenómenos de alteración en estas rocas*- - Estructuras de yacimientos de mármoles,
-
Causas de heterogeneidad en estas rocas,- fracturas y dieclases,-
---- ------
Principales yacimientos de mármoles y granitos uruguayos. Otros tipos de rocas. Pizarras, filites y areniscas,- — GEOLOGIA IV (Temario).- ----------------------------Geología Aplicada.-------
—
Tipificación do materiales de construcción? Procesos de formación. Criterios geológicos de reconocimiento para / arenas, cantos rodados, piedra en bruto y piedra partida (normas UUIT para estos materiales),- -- - -- ------Calizas para cales y cementos, dolomitas: Procresos de // formación. Yacimientos sedimentarios y netamórficos. Es tructura geológica, composición. Criterios y sistemas de mueetreo. Especificaciones de pureza para cada caso (ñor mas UNIT),--------
:----
Agatas y amatistas? Estructura de los yacimientos. Usos industriales y ornamentales,- - - - - - - - - - - - - //
10B/18
//
Linos y arcillass Propiedades. Usos industriales, especi_ ficaeiones. Tipos de yacimientos,- - - - - - - - - - - Visita a distintas explotaciones. -
---- ----- -
EXPLOTACION EN CANTERAS.-------------- -------- . - - ~ Canteras a cielo raso. Organización.- - - - - - - - - A) EXTRACCION DE BLOQUES (CORTE).----------- --------Extracción normal,- - - - - - - -
-- - - - - - - - -
—
Utilización de explosivos; - explosivos, pólvora y dinam tas - detonadores y mechas - detonadores y encendedores eleótricos,-
-- -
-----------------------
Barrenado; carga de barrenos, encendido y fallas.- - - Utilización de aire comprimido,- - - - - - - - - - - - Compresores; potencias, y otras características,- - - - Martillos neumáticos; diferentes tipos.
----
Perforadores de carretilla y otros tipos,- - - - - - - Barrenos,
-- ----- --- - -
Utilización del hilo helicoidal.
---------
- en la cantera,- - - -- - - - - - - - - - - - -
— - - —
- en plaza de cantera,- - - - - - - - - - - - - - - - - - rozadores.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - otros equipos para corte de piedra,- - - - - - - - - - guinches, gnías y otros equipos para movimiento de blo ques,------------- ----------------- ------------- encuadrado de bloques.
---- - ------ ---------- -
B) Extracción de piedras esquistoras,- - - - - - - - - //
/
lOB/l 9
//
0) CANTERAS DE ARRANQUE.---------------------------f
1) Estructura y características de las rocas aptas para usar en la construcción.- - - - - - - - - - - - - - - 2) Exploración adaptada a estos yacimientos y apertura / de canteras; desbrozado, escombreras.- - - - - - - - - 3) Perforadoras para cada tarea*- - - -- - - - - - - - 4) Voladuras; pequeñas, grandes voladuras, fogachos, pe sas (drop ball).
------ --------------- ------
5) Desesconbrado, carga y transporte.- - - - - - - - - 6) Trituración, elección de las trituradoras, alimenta/ción, clasificación, almacenaje, expedición.- - - -- — ------------- SALIDAS AL CAMPO LABORAL-------------- -' 4to. AÑO; SUPERVISOR - TECNICO CARTERISTA Y TALLERISTA,3er.ANO: PERFORADOR - SELECCIONADOR - FOGACHERO - ESPE CIALISTA EN CANTERIA DE CORTE.----------2do. AÑO: PICAPEDRERO - LABRARTE - TORRERO.---------
— -
1er. AÑO; PRACTICARTE EN TALLERES.--------------- --- Perfil Profesional; El Tócnico Medio en Industrias Efc//tractivas desempeña, casi siempre, bajo la Dirección y / Supervisión de un tócnico superior, tareas de carácter / tócnico en las canteras y/o plantas de transformación y elaboración de materiales inherentes a las Industrias Ex tractivas.
------------
Sus funciones consisten en:---?-.
— -
a) Colaborar en las investigaciones encaminadas a estu// //
1 0 B/ 2 0
//
diar o proyectar nuevos procedimientos o instalaciones / destinadas a la producción o al procesamiento de los ma teriales que comprende la especialidad.- - - - - - -- b) Preparar provisiones de las cantidades y costo de los materiales y nano de obra necesarios para la extracción - - - - - - - - - -
y procesamiato.------------
c) Colaborar en la operación tócnica del funcionamiento, mantenimiento y reparación de las instalaciones y máqui nas de la Planta,- -- - - - - - - - - - - - - - - - - d) Proyectar, presupuestar y aplicar sus conocimientos / teóricos y prácticos para ejercer un control de calidad de la producción,
-;------
-
ESTIMACION DEL PERSONAL DE LA ESCUELA,---------------- 1 Director,---------
- - - -—
- 2 Profesores Adscriptos,- - - - - - - - - - --—
- —
- 2 Maestros de Taller (9 hs, c/grupo).- Horas Escalafonadas;-----------
—
36 Horas semanales.-
- - - - - - - - - -
Personal especializados - 1 Ecónomo.-
-- ---- --- ------- -
---------
—
- 1 Bibliotecario,- - - - - - --- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ — Personal Administrativos- -- - - 1 Secretario,
---
- 1 Oficial,- - - - - - - - - 2 Auxiliares.
— -
-- - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - //
/
10B/21
- 1 Conserje 4 Ayudantes ESCUELA DE QUIMICA GRUPO PE TRABAJÓ PARA EL ESTUDIO PE PLANES Y PROGRAMAS / DE LA ESCUELA PE QUIMICA,--------------- ------------Presidente: Directora de Programas Prof. Amalia POLLERI DE VIANAj Profesara del Instituto Artigas Ing. Quím, Ma ría Elena BECEIRO; Profesor de la Facultad de Química y Jefe de Departamento de A.N.C.A.P. Ing. Quím* Heriberto MARQUEZ; Profesora de Química del Instituto de Enseñanza de Mecánica y Electrotecnia Sra. Nancy ABAL DE PEREZ FON TANf Profesor del Instituto de Enseñanza de Mecánica y / Electrotecnia Ing. Quín, Mariano CHA; Profesor del Insti futo de Enología Ing. Quím. Wilson FERNANDEZ*- - - -- FUNDAMENTA CION.------------------------ - - ------El Curso de Ayudante de Químico se crea para preparar operarion especializados y técnicos de nivel medio, cuyo caudal de conocimientos los sitúe entre los técnicos uni versitarios y los obreros, calificados o no.- - - -- — Ellos se capacitarán para coordinar las actividades de / ambos niveles, pudiendo además relevar a los primeros en muchas tareas de menor importancia, liberándoles en cuan to a su dedicacién a tareas específicas de direccién, or ganizacién y/o investigación.- - - - - - - -- - - - - / /
//
1 0 B/ 2 2
Desde los inicios de la industria nacional hasta el momen to actual, la carencia de este tipo de auxiliares de la industria ha sido un factor negativo. Contrihuyó y contri huye a impedir que esta importante rana de la actividad nacional, creadora de riqueza y factor de distribución / de la misma, se expanda a niveles de desarrollo acordes con la época actual y las necesidades del país, el cual en su mayor actividad exportadora trafica casi exclusiva mente con sus materias primas o productos con muy poco / valor agregado,No importa que en este momento la industria nacional es té pasando por situaciones defíciles. Es de mayor vigen cia aán el hecho de que, para salir del suhdesarrollo, / nuestro país debe exportar todo lo que su suelo produce, industrializándolo como manera de ocupar al máximo los / ---- --- --- --------*5r-------- PLAN DE MATERIAS Y HORAS SEMANALES
recursos humanos nacionales,
1 1 1 J
10
2o
o
o ■•3-
Matemáticas
6
6
4
—
Física
4
4
-
—
Química Inorgánica
6
-
—
Química General
-
4
—
Química Orgánica
-
4
4
—
Termodinámica
-
-
4
—
Electrotecnia
—
—
4
—
AÑO i
rn
Materia
“
7/
* // Dibujo
10B/23
4
2
Máq.e Inst. de la Ind¡,Quín» (ref.optat,) -
-
-
Besi stencía de los materiales
-
2
-
4
—
-
Química Industrial
mmmm
4-
Química Analítica
-
-
4
—
Química Analítica Instrumental
-
-
-
4-
Electroquímica
-
f*»
-
4-
Optativa
6-
Lenguaje
2
-
-
—
Integración Cultural
2
2
-
—
InglÓs tócnico
2
2
2
—
Sduc«p/Salud-Hig• y Segurid,- Ecología
2
2
Relaciones Humanas
-
tm
-
2*»
Legislación Laboral
-
-
-
2-
•m
2-
Administración de Empresas Laboratorio Inorgánica
8
-
Laboratorio Química General
-
6
Laboratorio Química Orgánica
tm
4
4
—
Laboratorio Química Analítica
-
-
4
—
Laboratorio Química Industrial
-
-
-
4-
Laboratorio Optativa
tm
36
-
8-
36
36
36
3er# AÍÍO; Ayudante Tócnico en Química.- ■ - - 2do# AÑOS Ayudante de Tócnico Químico.- ■
----------------
7/
//
10B/24
1er. AÑO Auxiliar de Técnico Químico.
—
*ssia
-------
Perfil Profesional Desempeña} generalmente bajo la D i rección de técnicos universitarios, tareas de carácter / tócnico para ayudar en la puesta en práctica de procedi mientos industriales de fabricación de productos quíni/cos y al proyecto, construcción, funcionamiento, manten! miento y reparación de instalaciones de productos quími cos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Sus funciones consisten en;- - - - - - - - - - -—
—
- - -
- Colaborar en las investigaciones encaminadas a crear / nuevos procedimientos o instalaciones para la transforma ción química o física de sustancias a escala industrial o mejorar los ya existentes.- - - - - - - - - - -
-- —
- Preparar previsiones detalladas de las cantidades y // costos de materiales y mano de obra necesarios para la fa bricacáín y el montaje de las instalaciones.
%
- Ayudar y/o ejercer la vigilancia técnica y laboral de la construcción, instalación, funcionamiento, manteni//miento y reparación de las plantas industriales.------- Aplicar sus conocimientos teóricos y prácticos de la / quíoioa para identificar y resolver los problemas que // surjan en el curso de su trabajo.- -- - - - - - ---- Las materias optativas deberán elegirse de acuerdo a las necesidades más o menos inmediatas y programadas por la Universidad del Trabajo (el alumno opta por las que dis//
//
1 0 33/2 5
pone el sist&na),- - - -A nodo de ejenplo podrían ser:---
-- ---- _ _ - - —
- Bromatología o Industria A l i n e n t a r i a - - - - ---- - Industria Parnacéutica.- - - - - - - - - --- - - - - - - Petroquiñica,-
- - - -
--- - - « - - ---- --, --
- Textiles. - Curtiduría.*
---
- ----- - - - - - -
las naterias tecnológicas del ditino curso tendrían que ser orientadas de acuerdo o, la optativa a dictar.- - * ESTIMACION BEL PERSONAL PE LA ESCUELA.---------------* 1 Director.- - - - -
------
------ ---- ---- ---- ---- ----
- 2 Profesores Adscriptos*- - - - - - -- _ _ _ _ _ _
—
- 2 Maestros de Taller (8 hs* c/grupo).- - - - - - - - Horas Escalafonadas:---------------32 Horas SeJaanales,
—
-- --------- - -------------
Personal.-■ Especializado:- , .irfT. - .................................... ’ Ul - 1 Eoónono.--------------- ------------------------ 1 Bibliotecario,------ --- ---- -----------------Personal Adninistrativo:------ --------------------'»■■»■■■»!»«
)■ ■■—
>»■
«
- 1 Secretario.- 1 Oficial,
- - - ---- --------------- ------- ----
- 2 Auxiliares.-------- ------------- ---- ------- Personal Auxiliar:----- 1 Conserje,-
- - - - -
------------- --- -----------------
- 4 Ayudantes,---------
------ ----
10B/26 -------------
ESCUELA DE CERAMICA -----------------
CHUPO DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE PLANES Y PROGRAMAS / PARA LA ESCUELA DE CERAMICA,------------------------Presidentes Directora de Progranas Prof, Analia POLLERI DE VIANA? Director del Centro de Capacitación de la Em/~ presa Arq. Loenel ORONOZ; Director de la Escuela de Ar/tes Aplicadas Prof, Heber RAMOS PAZ; Coordinador de la / Escuela de Artes Aplicadas Arq. Conrado BUQUET; Profeso ra de Historia del Arte de I.N.E.T.-C.C.T. Sra. María // Luisa TORRENS; Profesor de la Escuela de Artes Aplicadas Sr. Hóctor LASSUS.-------------------------- -------FUNDAMENTACION.------------------------------------De acuerdo con las necesidades nacionales y las pautas / previsibles de desarrollo es necesaria la creación de la Escuela de Ceránica.- - - -- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
—
Nuestro país es rico en toda clase de tierras aptas para la ceránica, desde el caolín de Sarandí del Yí y de Salto hasta las arcillas y gredas que son patrinonio general / de todo el territorio,- - - - - - - - - - - - - - - -
—
La ceránica tiene la doble virtud de contribuir al equi pará ento de vajilla y objetos de uso corriente y de desa tar la fantasía foraal y cronática del aluono, dotándolo de una tócnica y una posibilidad cierta de obtener una / fuente de ingreso,- - - - - - - - - - - - - - - - - -
—
Desde el punto de vista industrial, la fabricación nació
7/
//
10B/27
nal de caños de gres, azulejos y aparatos sanitarios en gran escala, reclana personal de reposición, cuya,adapta ción al ritno de la industria se facilitará por los cono cimientos adquiridos.- - - - - - - - - - - - - - - - - Desde el punto de vista turístico se trata de un rubro / siempre codiciado, motivo por demás atrayente para incen tivar los ingresos nacionales.- - - - - - - - -
- —
--- DIuMT d e materias y horas s e m a n a l e s -------- .Materia
1°
2°
3°
Matemáticas
4
4
4
Física
4
4
-
Química
-
2
2 —
Termodinámica •
-
-
-
-
Electrotecnia
AÑO:
___________
4° —
2
—
2
-
2 2-
Sfcteriales-Herranientas-Máquinas-Fabric, 2
2 4
Resit.de Material.-Ensayo de Mat.(Lab.) 2
2
4 — ^
Dibujo-Proyectos y Presupuestos
4
4
4 10
Técnicas de mantenimiento
-
-
-
2-
Control de calidad
-
-
-
2-
Leng, - Literatura - Informes Técnicos
2
-
-
—
Integración cultural
2
-
—
Lenguaje extranjero
2
2 2
Educfp/Salud-Hig. y Segurid.-Ecología
2
2
-
—
Relaciones Humanas
-
-
-
2-
Legislación Laboral
-
-
-
2-
2
4—
—
//
//
10S/28
Adn.de Ifapresas-Organización Ind.________ Talls.-Práct,en Industria-Visita de Oh*
~
-
4-
12 12, 12
12
36 Plan de trabajos prácticos;
36
36
36
-- --- --- - ---- -—
1er. AÑO:-------- ---------------- ----------------Yesería — — ------ ------------— --- 2 hs. — —--- 64 lis. Tomo Mecánico.--------- ---------- 2 Modelado------ — ---------
—
hs.
— 64 hs*
2 hs.
-64 hs.
Preparación pastas
1h .
Preparación esmaltes
1 h,
32 hs. -------32 hs.
Manejo de Máquina y de Horno------- 4 hs. — — — 128 hs. -
--------—
------
384 hs.
2do, AÑO:--------------------------------Yesería —
— ---
3 hs. —
Tomo Mecánico — — --------------— Model'ado
— 96 hs.
1h.--— -----32 hs.
— ------- • ----------— — 2 hs. —
-- 64^s.
Preparación pastas — ------ — ------ 1 h.
-—
Preparación esnaltes-- —
1 h,
—
Manejo de Máquina y de Homo ---—
4 hs,-— ----128 hs.
- -
---
32 hs.
— — 32 hs.
- - - -------- - - -
384 hs,
3er. AÑO:---- -------- ------------ ------------- Yesería------- ----- — ----------- 4h s . Modelado —
-- ---- — — — — ■
Preparación pastas
-----------—
Preparación esmaltes —
—
— 128 hs.
2 hs. — 1 h.
1 h.
—
-- :
-64 hs. — 32 hs.
-32 hs, //
//
10B/29
Manejo de Máquina y de H o m o -----
4 hs*
— 128 hs.
------------------------------------------- ,384 hs. 4to. AÑO:---- --- ---- --- - ---- - Investigación en Laboratorio
-- ----- ---
6 hs.
-------------------------------------
192 hs,
TOTAL:1344 hs.
------------- SALIDAS AL CAMPO LABORAL--------------4to. AÑO: Conocimiento de cubiertas vitrificables y su a pllcaclón. Carga y descarga del homo. Medición de calor. Manejo de náquinas y su nanteniniento, Experinentación,3er. AÑO: Ceránica de alto fuego hasta 1400° C.- - - - Operador de prensa para la fabricación de ladrillos, tu bos y estructuras de gres, refractorios y porcelana, Ofi clal yesero. Capaz de hacer ensayos de resistencias y // fámulas de pasta para esa tenperatura.----------- ---¿ d o A Ñ O t Ceránica Blanca hasta 1200° C.- -
-- ----- -
Operador de prensa para azulejos, tornero necánico, colÉ* borador, nedio oficial yesero. Capaz de hacer ensayos de resistencias y fámulas de pasta para esa tenperatura. / Conooiniento de cubiertas vitrificables y su aplicación. Carga y descarga del horno. Medición de calor. Manejo de náquinas y su nanteniniento,'— 1er^ AÑÓi Ceránica Roja hasta 900° C .-------
--- -
Operador de náquinas para hacer ladrillos, tejas y nacetas* tornero necánico, natricero de noldes de 1 y 2 tase les. Capaz de hacer ensayos de resistencias y fámulas / //
//
1 0 B/ 3 0
de pastas para esa tenperatura.- - - - - - - - - - -
--
Conocimiento de la cubierta sinple y su aplicación. Car ga y descarga del homo, Medición de calor, pirónetros y conos pironótricos.-Manejo de náquinas y su manteniniento.- - --
- - - - - - - - - - - ---
Perfil Profesional; El Tócnico Ceranista desenpeña, casi siempre, bajo la dirección y supervisión de un tócnico / superior, tareas de carácter tócnico en las plantas de / producción o elaboración de productos inherentes a su // funcionamiento,-------- -------- ---- ---------- --Sus funciones consisten e n s - - ~ ~ ~ - - - ~ ~
- - -
a) Colaborar en las investigaciones encaminadas a estu/diar o proyectar nuevos procedimientos o instalaciones / destinadas a la producción o al procesamiento de los ma teriales que comprenden cada especialidad.- - - - - - - b) Preparar previsiones de las cantidades y costo de 1^§ materiales y mano de obra necesario para la fabricación', c) Colaborar en la operación tócnica del funcionamiento, mantenimiento y reparación de las instalaciones y máqui nas de la Planta,- - - - - - - - - - - - - - - - - -
--
d) Proyectar, presupuestar y aplicar sus conocimientos / teóricos y prácticos en Física y Química para ejercer el control de calidad de la producción,- - - - - - - - - ESTIMACION DEL PERSONAL DE LA ESCUELA.------ ---------*- 1 Director //
//
10B/31
- 3 Coordinadores.- - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 Profesores Adscriptos.
-- - - - - - - - - -
- 3 Maestres de Ceránica (6 hs. c/grupo),- -
— —
---- - —
- 2 Maestro Tornero (2 hs. c/grupo).- - - - - - - - - - 2 Maestro Yesero (2 hs. c/grupo),- - - - - - - 2 Maestro Modelado (2 hs, c/grupo), Horas Escalafonadass
—
-----
Personal Especializare; ---
-- -----------
-------
240 Horas Senanales.- -
- 1 Ecónomo,
------
— ------ -------- -----
------ --- ----- ---- -------- -
- 1 Bibliotecario.
------ ---- ---------
Personal Administrativos
-- - ---- - -------
- 1 Secretario.- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 Oficiales,- - - - - - - - - - - - - - - - -
-- - —
- 6 Auxiliares.- - - - - - - - - - - - - - - - - Personal Auxiliar?
---
- 1 Conserje,--------- 1 Portero,-
---
- 6 Ayudantes.- - - - - - - - - ------ ,
-- ^*r-
-------- ----- — --- - - - - - --- ---
ESCUELA DE A U M E N T A R I A ---------------
GRUPOPE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE PLANES Y PROGRAMAS / DE LA ESCUELA DE INDUMENTARIA.----------- ----------Presidentes Directora de Programas Prof. Amalia POLLERI DE VIANAj Asesora del Departamento de Investigaciones y Programas Tócnico-Docentes Prof. Amanda ALDASORO DE COS-
10B/31A ESCUELA DE CERAMICA - 1 trituradora,
-
EQUIPAMIENTO ( MAQUINAS ).----
------
------ ---- ---- ---- ---- ----
- 1 filtro-prensa con bomba,- - - - - -- - - - - - - - 1 amasadora,
---
- 1 choricera,
------ --------- --- -
--------------
-
- 2 molinos de bola para pasta - 1 de 100 litros y otrú de 200 litros,-* - - - - - - - - - - - - - - - - ---- 1 prensa excéntrica para tejas de caballete**--
- -
- 1 prensa continua para ladrillos,- - - - - - - - -
—
- 1 prensa para macetas,- - - - - - - - -- - - - -- - 1 prensa para azulejos,---------
—
- 1 torno horizontal para moldeado de yeso, -
£
tornos mecánicos,
-- --- --- - -
; ----- — ---- ----
- 8 sopletes con su correspondiente pistola,- - - - -- 2 aerógrafos,------ --------- ------- ------- ----- 8 cabinas metálicas con extractor para sopletear,- — - 1 homo de frita,
----------- - -------- ------
- 4 crisoles de 20 kilos cada uno,- - - -----
-
- - -
- 2 molinos de bola para esmalte,- - - - - - - - - - - 2 ollas de 5 litros de porcelana con sus correspon-// dientes bolas,
-------- ---- ----------
- 2 ollas de 1 litro de porcelana con sus correspondien tes bolas.-
----------------- ------------
- 1 plrómetro óptico hasta 1200 grados centígrados.- — //
-
/ /
10B /31B
- 1 báscula basta 500 kilogramos.- - - - - - - - - - - 1 mortero mecánico para laboratorio.- -- - - - - - - 3 morteros de mano.-
«* - -- ------------- - —
- 6 tornetas de pie para filetear.-
------ --------
- 6 tornetas de mesa para decorar.------ --- - - - - - 1 horno de 1 metro cdbico a fuel-oil con su correspon diente bomba y tobera,-
- - -- -------- - - -
- Depósito para 5000 litros de fuel-oil,-
-------- -
- 1 horno eléctrico de mts. 0,50 de boca x 0,76 de fondo x 0.70 de alto.hasta 1200 grados centígrados,- - --NOTA; Las carácteristicas y tipo de maquinaria se extipulará a posteriori después de estudio más acaba do a las necesidades del curso,- - - - - - - - —
//
1 0 B/ 3 2
TAGAMAf Profesora de Dibujo-de I,N.E.T*-C.C.T. Sra. Bren da LISSARDY DE SEGHERS; Maestra Moldista y Modelista del Instituto Politécnico Sra, Guadalupe FREIRE; Maestra de Corte Industrial y Tejidos de I.U.E.T.-C.C.T. Sra. Elena LUTINSKI; Maestra de Tejidos del Instituto Politécnico / Sra, Yolanda GAGLIAHDI DE PASTORINI; Profesora de Histo ria del Arte de I.N,E,T.-C,C.T. Sra, María Luisa TORREES; Maestra de Tejidos del Instituto Politécnico Sra, María M, RODRIGUEZ DE TRUCILLO.------------- r ----------- FÜKDAMENTACIOU.----------------------- • ----------- La Escuela de Indunentaria conprende el estudio de todos los elenentos técnicos artesanales e industriales de la indunentaria de hombres, mujeres, niños y ciertos aspec•tos del equipamiento del hogar.
---- --- --- -
Resulta claro que la industria de la vestimenta, con los cambios emergentes de una creciente produccién industrial % sigue siendo de gran inportancia en nuestro nedio.- - — Los egresados pueden convertirse en trabajadores indepen dientes, integrar un niícleo cooperativo o ingresar en // los talleres de la industria privada, encontrando en to dos los casos un nedio de vida adecuado, basado en los / conocimientos adquiridos,- - —
- - - - - - - - - - --
Está en los cometidos de la Escuela de Indumentaria la / posibilidad de inquirir sobre eventuales convenios con / organismos del Estado para que los egresados pasen a in//
//
10B/33
tegrar sus talleres ele confección y/o se instale un Cen tro de Docencia y Producción para la confección de uni/formes, insignias, etc. de uso cortón por ejemplos U.T.E., A.N.C,A*P., el Ejército, la Armada,, Fuerza Aérez, Uniyer sidad del Trabajo, Salud Bíblica, etc. .— — - - - — - " -------- PLAN d e 'materias y horas semanales Materia
AÍÍOs
4°
10
2°
3o
Mateméticas
4
4
2
—
Física
2
2
-
—
Química
-
2
2
—
Dibujo
4
4
6
4-
Materialess elección y cálculo
2
2
4
3-
Proces.de Conf.-Dib.Téc.-Proyec.y Presp» 4
4
10
8-
-
-
-
2-
Técnicas de mantenimiento Control de calidad
2——
Lenguaje - Literatura
2
- -■ -
Historia de la indumentaria
2
2
-
Francés
2
2
2
—
Educ,p/Salud-Hig,y Segurid.-Ecología
2
2
Relaciones Humanas
„
-
-
2-
Legislación Laboral
-
-
-
2-
-
-
4-
—
—
_
4-
12
12
Administración de Empresas Organización Industrial Talls.-Erác.en Indus.-Yisit.Empresas
10
9-
//
1OB/34
PLAN D3 TALLERES.----------------------------------1er, AÑO;----------------------------------- <------Telar------------------------- 4 sen.
48 hr
Tejidos amáquina
6 sen.
72 hr
Bordados amáquina
5 sen,--------
60 hr
Bordados a nano —
-— — -- -— — - 5 sen,
-----
60 hr
Costura----- -----------------12 sen. — ------- 144 hr
2 do. AñO s-----------------
Lencería-- ---------- -— < — —
--------- 96 hr
Confección de señora — --- —
--- ----- 192 hr
Confección de niño — — ;— —— -
----- ---- 72 hr 32 sen. - -- - - 384 hr
"w . — —
3¡ér/ -ÁS#s-*-- - - -
Cueros - ¡Pieles y Sintéticos —
« ««, «- - - - - - - - 9 sen,' --------- 90 hr
Sastrería ---------------- —— 1 6 sen. ---- ---- 160 h£ Confección femenina -------
. . .
- •«.< ....
70 hr
.......
4to. AÍ?0s---- ---- - - - - —■ «
-.- - 320 hr ■■¿Ü,
—
mt mm
"mt- ■
Opción .para; A) Confección en cuero y pieles.- B) Coníéh ción masculina,- C) Confección femenina.- - - - - - - — A«~ Confección do cuero, pieles y sintéticos.Erocediñiento seni-industrial e industriáis Corte y Con fección para hombres (cuero) - 10 sen,, Corte y Confec/ción para señoras (piel y cuero) - 22 sen, - TOTALs 32./'
//
.
10B/35
senanas (288 hr).-------------------------- --- ----B«- Confección nasculina.-
---
- - - - - - - -
Procedimiento industrial y nedia - nedidas trajes, gaba nes, sobretodos; ropa de trabajo; uniformes (militares y profesionales); camisería - TOTAL; 32 senanas (288 hr),C.- Confección femenina (general),- - - - - - -
-- - —
Procediniento industrial y Eret-a-porter; chaquetas, ta pados; pantalones, vestidos; lencería; tejidos de puntos -- --------------- -
TOTAL; 32 senanas (288 hr),
------------- SALIDAS AL CAMBO LABORAL--------------3er. AÑO; Maquinista Volante — —
— Cursillo de 250 hr-
- - - - - Modista — -- ----------- Cursillo
de 250 hr-
Saquero---------------- Cursillo
de 300 hr-
- ----
2do. AÍfó: Overloquista —
---- --- - Cursillo de 200 hr-
- - - - - Lencería--------------- Cursillo
de 250 hr-
- - - - - Pantalonera-Chalequera -- Cursillo de 250 hr1er« ANO; Maquinista —
— —
— -- - Cursillo de 160 hr—
-----
Tejedora a náquina
--- — Cursillo de 200 hr-
-----
Bordadora a náquina
---- Cursillo de 200 hr-
Perfil Profesional; El Tócnico en Indumentaria de nivel medio, desenpeña, generalmente bajo la supervisión del / tÓcnioo superior, tareas de carácter tócnico para ayudar en la organización de la producción; en estudios y pro/yectos sobre diseños y tendencias de la moda; prepara//oión de colecciones, equipamiento y maquinaria; nercados //
//
10 B/ 3 6
y costos, así cono en análisis y selección ele fibras y / texturas para' su aplicación,-
---- - - 7
Sus funciones consisten aclenás ens-
-- -------------
---- —
- Seleccionar, adaptar o crear diseños,- - - - - - - - - Seleccionar telas, segtín textura, diseño y color,- - - Modelar sobre el maniquí y sobre el cuerpo nodelos ori gins-les (creación) e interpretar diseños propuestos,- — - Elaborar el patronaje por tallas y los noldes bases so bre medidas,- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-- -
- Elaborar los noldes interpretando cualquier tipo de di seño,------------- --- ------ ----- -------- ----- - Probar y rectificar prendas,—
-------- --------- -
- Analizar tareas para organizar los procesos y distri/buir el trabajo,- - - - - - - - - - - - - - - - -
-- —
- Analizar operaciones para determinar tiempos, grados de destreza, dificultad, etc,,------ ------- ---------- Elaborar proyectos,- - - --- - - - - - -
- -
-
- Controlar calidad,--------------------------------- Dirigir el proceso de corte,- - - - - - - -
--
—
- Supervisar el proceso de confección,- - - - - - - - — Campos de actividad. -
-- -------- ---- -------
Los Técnicos en Indumentaria podrán desarrollar su acti vidad en empresas de diferente volumen (grande, mediana o aiín pequeña industria) ya que se capacita tanto para / la confección cono para el sistema de medidas o el "pret //
//
.
a porter"
10B/37 -- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
—
Cursos técnicos ele nivol nedio - Técnicos Confeccionistas A - Técnico en Indunentaria de Cueros y Pieles. Modelis ta-Cortador,-
---
—
B - Técnico en Confección Masculina. Modelista-CortadorPonpier,
-- ------------------------ --------
C - Técnico en Confección Penenina e Infantil, MoldistaModelista,-
---- --- ---- --- ------- ------ -----
A - El Técnico en Indunentaria de Cuero y Pieles y Sinté ticos podrá abarcar la confección para señoras? tapados, chaquetas, canperas y pantalones para sport o vestir} la confección para hombres? gabanes, canperas, etc, y abri gos para niños,
-------
-
B - El Técnico en Confección y Medida Masculina podrá a£ tuar en empresas de confección de prendas de sastrería / (trajes, sobretodos, gabardinas) cono camisería, ropa de trabajo para hombres, ropa interior para hombres, unifor mes (profesionales y militares) y ceremonia y o la con/fección de prendas para niños (trajes, uniformes, abri/gos),-
--------------------------------------- ---
C - El Técnico en Confección Femenina e Infantil, se ca pacitará para acciones técnicas en las áreas de la con/fección de señoras, jovencitas y niñas (abrigos, chaque tas, tapados), pantalones, blusas y vestidos tanto para sport cono para vestir; lencería industrial, confección / /
//
1 0 B/3 8
en géneros de punto, etc..-- - - - - ESTIMACION DEL PERSONAL DE LA ESCUELA,
- 3 Coordinadores.- - - - - 3 Profesores Adscriptos.- 2 4 + 2 Maestros de Taller (2o Ciclo-noldes y nodelis/tas).- ------ ---------- Horas Escalafonadas?-- - 528 + 20 (2o Ciclo).Personal Especializado- - 2 Bibliotecarios.- - - - - 1 Ecánono.- - - - - - - - 1 Mecánico Electricista.Personal Adninistrativos- - 1 Secretario.- - -- - — - 2 Oficiales.- - -- - - - 5 Auxiliares,- - - - - - Personal Auxiliar?------ - 1 Conserje.- ------ - - - 1 Conserje Portero.- - - - 2 Ayudantes.- - - - - - - 4 Ayudantes Nocturnos.-- 1 Cocinera.- - - - - - - - 1 Ayudante de Cocina.- - - 1 Cantinero.- - - - - - //
//
10B/39 ---------
EQUIPAMIENTO----------------------
Máquina de
tejer con su nesa (40 x 1*50),- - - - - - - -
Máquina de
tejerrectilínea,- - - - - - - - - - - - -
Máquina circular de nedias.-
----- - - - --- --- - -
Máquina dedevanar (0,80 x 0,60),- - - - Máquina de
—
- - - - - - -
coser (1.20 x 0.60),- - - - - - --- - - - - -
Máquina overlock (1,40 x 0.80),- - - - --- - - - --- -Telares (0.80 x 1 .20 y 1 ,80 x 1*00),-----------------Telares de lisos (1*80 x 1 .20),-- -------------- ---Máquina de Bordar (1.20 x 0.60),------ --------------Máquina seni-industrial (1.20 x 0.60).- - - - Máquina rectilínea,- - - - - - - - - - - Máquina de triple costura,
- -
- - --- - - - - - - - - — .- - - ------ -
Máquina ojaladora, Máquina atracadora.
--- -
- —
- - - -- - - - - - - - - -
Máquina pega-botones,- ----Máquina cierra-cortadora,
----
--- -- - - - - - - - - - - -
Máquina vaporizadora para planchar.- - - --- -
- - -
Mesas de cortar (2.00 x 0,90),---
—
Mesas de costura (2,00 x 0.80),- - - - -- - - - - - - Mesas de planchar (1.00 x 1,80),- - - - - - - - - - - Mesas de planchar faldas (1,50 x 0.40).- ----- - Mesas de trabajo (1.50 x 0,80).-- - - Zona para probador (2.00 x 2.00).Pizarrones anplios,
-
----- --
------ ----- --- -
- - - - - - - - - - - - - -
-- -
//
1013/40
Placares con zona para almacenajes varios.- - Escritorios Profesores,- - - - -- - - - - - - - -
- — -- -
------.---- ESCUELA DE ESTETICA FISICA------------- ~ GRUPO DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE PLANES Y PROGRAMAS / DE LA ESCUELA DE ESTETICA FISICA.--------------------Presidentes Directora de Programas Prof. Analia POLLERI DE VIANA; Profesor de Masaje del Instituto Politécnico / Dr. Pedro RIYERO AERARTE; Maestra de Belleza del Institu to Politécnico Sra, Elena EOMANELLI; Maestra de Pedicurí a de la Escuela Industrial de Pando Sra, Martha ECHEVE/RRIAj Maestra de Posticería del Instituto Politécnico // Sra, Olga GHIRINGUELLI; Maestra de Belleza del Instituto Politécnico Sra, Nilda D*ANDREA.
---
—
FUNDAMEUTACION.------------------------------------ La creacién de la Escuela de Estética Física, dotaría al país de un centro docente tínico, en condiciones especiales para abordar una materia tan delicada como son los / tratamientos para embellecer en todos los aspectos.- - Hasta la creacién por parte de la Universidad del Traba jo de los Cursos de Belleza, este sector estaba en manos de personas que, sin la preparacién adecuada, basaban su actividad en la experiencia, sin ninguna garantía de ido_ neidad.-
- - -
La Escuela de Estética Física está estructurada a partir de los mencionados Cursos vigentes con ais tres años de / //
//
10B/41
estudio y los Cursos de Pedícuria y Masajes Especiales, que desaparecerán en su foma actual, integrando un todo nivel. con // limitado y armónico, en una Escuela de 3er. : seis talleres lien diferenciados.-- -
Materia
AÑO
---------------- mm mm
10
- - *—
2°
3o
4°
M í o sofía
-
2
-
—
Matemáticas
2
2
-
—
Pfsica
2
2
-
—
Química
-
-
2
2-
Anatomía
4
4
2
—
Msiología
4
2
2
—
Dietética y Nutrición
-
2
2
Historia del Arte y la Moda
2
2_
literatura
2
mm
mm
Inglés
2
2
2
íHuc,p/Salud-Hig.y Segurid.-Ecología
«■»
Dilujo
-
Tecnología Aplicada
**
2
2-
mm
2
4-
6
4
6
6-
Relaciones Humanas
-
2
-
—
legislación Laloral
•m
-
tm
Adn, y Organización de Empresas
mm
—
■mm
4-
14
14
14
14
36
36
36
36
Práctica de Talleres ■
.
//
10B/42
// -
curso
b
Materia________
1°
2°
3°
4°
Filosofía
-
-
-
2-
Matemáticas
mm
mm
2
2-
Física
-
-
2
2-
Quiñica
2
2
-
—
Anatomía
-
2
4
4-
Fisiología
-
2
4
2-
Dietética y Nutrición
-
2
2
Historia del Arte y la Moda
2
2
mm
Literatura
-
-
2
mmmm
Inglés
-
2
2
2-
Educ,p/Salud-Hig.y Segurid,-Ecología
2
2
mm
mmmm
Dibujo
4
2
-
-
Tecnología Aplicada
6
6
4
6-
Relaciones Humanas
mm
-
-
2TP
Legislación Laboral
2
-
-
Adrn» y Organización de Empresas
4
Práctica en Talleres
■mmmrn
—
—
—
—
14
14
14
14
36
36
36
36
Plan de trabajos prácticos,- - ---- - -
1er, ANOi— ------------- ---------- Mani curia —--- —— — Masajes
— ------- — — __
---------- --- -- -- — — — -----
. 7 hr/senana 7 hr/s enana
//
.
1 0 B /4 3
2do, AÑO:----------------
- -
Kinesiología----------------------------- 7 hr/senana 3er, AÑO r
----
- --- --- •----- ------
Peinado - Depilado - Rasurado — — — — 4to, AÑO?
---- ----- - -
14 hr/senana
---
-
Especialidades Capilo-faciales---------- --14 hr/senana '----------- b
----------------- ---------- -
1er. AÑO;-------------------------
-
Peinados - Depilación - Rasurado — — — -— — 14 hr/senana 2do. AÑO;-----------------------
- 1 4 hr/senana
Especialidades Capilo-faciales 3er, AÑO;-
- -
Manicuria - Masajes---------------------- 14 hr/senana -- -------- --------------------------
Pedicuría - Kinesiología
— — --- < -- 1 4 hr/senana -
4to, AÑO;-
Las certificaciones de salidas al campo laboral coincidi rán con las nodalidades tratadas en los respectivos talle res, en forma acumulativa,
---- ------- --- ------- -
------------- SALIDAS AL CAMPO LABORAL--------------PLAN A
PLAN B
1er. A Ñ O —— .— —Rasurador— -- —
— — Manicura- - - — o Peinador--------- -— — Masajista- - —
2do. AÑO;----— — — Especial!sta-— — — -- Kinesiólogo- — o - - - - - - - - Capilo-facial— — — — Pedicuro- - - -
//
.
1OB/44
4to. AÑOs TECNICO EN ESTETICA FISICA(cumple ambos piones). Perfil Profesional; El Técnico en Estética Física está / calificado, generalmente bajo la direccién de un "técnico superior, para desarrollar las siguientes actividadess— a) Dirigir y plantear las instalaciones, equipamiento y organización de centros de estética física, incluidas // gimnasia estética.- - -
-- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
—
b) Supervisar y controlar a peinadores, manicuras, pedi curos y kinesiélogos, así cono ejercer tales disciplinas, c) Dirigir en instituciones y centros deportivos la seo/ cién gimnasia ténica o estética y el masaje,- - - -- — d) Actuar en la atencién estética capilo-facial escénica, ESTIMACION DEL PERSONAL DE LA ESCUELA.-------- 1 Director,-------------------- ------- --- 3 Coordinadores.
~ -
- 4 Profesores Adscriptos. -------------------
- - - - - - - - A
p l an
-------------
- 2 MaestrosMasajes (7 hs. c/grupo),- - - - - - 2 MaestrosManicuría (7 hs. c/grupo). ----------------
p l an b
- - -
---------------
- 2 MaestrosPeinado-Depilacién (9 hs, c/grupo), - 1 Maestro Basurado (5 hs, c/grupo),-- -----Horas Escalafonadass
- - - - - - - - - - -
112 Horas Semanales,- - - -- - - - - - - - - Personal Especializado;-
-------
- / /
//
10B/45
- 1 Ecónono.-
--- —
- 1 Bibliotecario.
---
Pcrsonol Adrániotrativo - 1 Secretario,-
_ _ _ _ _ _ _ --- - - ----—
-
- 2 Oficiales,
- - - - —
-- - - - ---
- -
----- —
- 3 Auxiliares.- ■ ------------- --------------------Personal Auxiliar;
- - ------ - ------ - -------
- 1 Conserje.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 Portero, - ------------- ------------------------ 4 Ayudantes.- -
------ - -------- ----- --- -----
---------------- EQUIPAMIENTO
- --------
Piletones para lavado de cabeza.- - - - ---Palanganas de pie o adaptadas al piletón,- - - - - - - Secadores,
---- --- --- --- ---- -------- - - —
Mesas rodantes para qpoyo de naterial,
.- - - - - - -
Mesas con dos espejos.--------
- -
--
Sillones con respaldo (cosnetología),- - -- - - - - - Sillones bajos.
- -
- ---- --- - ----
Sillas,-------------------------------
--
Arnarios.- - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pizarrones,
---
-
Secadores de nano,-------- ----- ------------; -------Canillas para depilación.
---
Vapofom (capilar). Vapoforn (facial),
-
-- ---- ------- --- --- --
¡------------- — //
1 0 B/4 6
// Calefones »-
—
Luces adecuadas.-
—
Estufas,- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-- - —
Utiles- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Equij>os de permanente,- - - - - - - - - - - - - - - - — Navajas,
- - - - - - - - - - -
Tijeras de cortar cabello.
-- - - - - - - - -
—
- - - - - - - - - - - - -
Máquinas de pelusa,- - - - - - - - - - - - - - - - - - Cepillos de cabello*- - - - - - - - - - - - - - - - -
—
Equipos de 50 ruleros, 50 pinzas, 24 tules,c/u»- - - - Toallas y peinadores»- - - - - - - - - - - - - - - - - Postizos»- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Armario»- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
—
Cabezas enteras,- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
—
Medias cabezas (sombrero),- - - - - - - - - - - - - -
—
Cardas para cabello,
- - - - - - - - - - - - - - - -
Martillos pequeños.- - - - - - - - - - - - - - - Tijeras para corte,
-- -
- - - - - - - - - - - - - - - - -
Tijeras para pestañas (tipo bordado),Pinzas para clavitos»- - - -- - - - - - - - - - - - - Agujas de implantar.- - - - - - - - - - - - - - - - -
—
Mandriles (para agujas de implantar).- - - - - - - - - Secadores de mano»- - - - -Masaje y Pedicuria»- - - - - - - - - - -
— -- - - - - - -
Hornos- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
//
1OB/47
Canillas para masaje completas.- - - - - - - - - - - - Sábanas para masaje.Toallas.- - - - - - - - -
— --- - - _ --- - - - - - - -
—
Sillón de Pedicuría»- - - - - - - - - - - - - - - - -
—
Equipo de instrumental de Pedicuría.- - - - -- - - - — Tornos de Pedicuria.- - - - - -- - - - - -- - - - --Mesas para Manicuria»- - - - - - - - - - - - -
--- - - -
Equipo de instrumental de Manicuria»- - - - - - - - - - ESCUELA PE ALIMENTACION Y BIENESTAR SOCIAL-------GRUPO LE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE PLANES Y PROGRAMAS / LE LA ESCUELA LE ALIMENTACION Y BIENESTAR SOCIAL.-----Presidentes Directora de Programas Prof. Amalia POLEERI DE VIANA; Profesora del Instituto Politécnico Dra. Julia ABRIL LE BARRENECHE; Profesora del Instituto Politécnico Lietista Mirta AVALO; Erofesora de I.N.E.T.-C.C.T. Sra, Carmen TAROCCO* Profesora del Instituto Politécnico Sra. Ük Clelia DIAZ DE PEÑA,- -• ------ ----------PUUDAMENTACION.- - - -
----. - _ -
---------------
La Escuela de Alimentación y Bienestar Social surge de / los Cursos Tradicionales de Economía Doméstica que la ley de 1942 atribuye a la Universidad del Trabajo. En lugar de proyectar como tínica salida el ingreso al bogar domé£ tico, ESABS propone soluciones de mayor alcance, hasta la formación de Técnico de Nivel Medio en Bienestar Social, El punto de partida es la exigencia en la sociedad moder //
//
10B/48
na de la atención especializada de niños y ancianos, de puestos de encargados y operarios calificados en Oanti/nas, Albergues, Hospicios, Guarderías, etc.? la implemen taeión de dietas apropiadas con el cuidado nutricional y de cocina adecuados5 el cuidado y limpieza de la ropajel mantenimiento de los aparatos electro-domésticos? etc. / lo que permitirá a la Universidad del Trabajo ofrecer adecuada formación a un importante sector de la población» ■PLAN DE MATERIAS Y HORAS SEMANALES' 40
1o
2°
Matemáticas
2
2
Ffsico-Química
-
2
Historia y Geografía Nacional
2
2
Sicología
2
2
2
—
Pedagogía
.-
-
2
2—
Materia
AÑO
y
.
— 2 —
Higiene
2
2
Puericultura y Gerontología
2
. 2
2
2-
Dibujo y Decoración
2
2
2
2-
Expresión Estática (mdsica-danza)
2
Filosofía
-
Sociología
-
Lenguaje - Literatura - Inf, Técnicos
2
Ecología
2-
«m
2
tmwm
2
2
—
2
2
-
M
Inglés
2
2
2
2-
Hist.dj/Qiencia, Arte,Técnic..Artesanías
2
2
2
—
M
//
10B/49
Prineros Auxilios
2
—
—
—
Dietét,-Nutrición y Art, Culinarias
-
2
3
3-
Anejo y cuid. de náq_,de uso doméstico
..
1
Relaciones Hunanas
-
2
2
—
Legislación Laboral
-
-
-
2-
Adm.de Empresas - Org, Industrial
-
-
2
3-
Cooperativisno
_
mm
_
1-
Taller de Co ciña
3
4
3
3-
Conservación de alimentos
-
-
-
2-
Anualidades de la Aguja
3
3
3
3-
Artesanías de recreación
2
2
2
Lavado, limpieza y conserv. de ropas
2
2
-
Atención de niños, ancianos y enfermos
3
3
4 , 4-
36
36
—
36
—
36
Pautas para los Progranas de ESABS.« 1er. AÑOs---------------------- Atemátioas; Anatomía; Higiene, Puericultura, Prineros / Auxilios ; Recreación, Dibujo, Seguridad, Miísica-Danza, / Tecnología; Lenguaje, Idioma, Geografía del Uruguay, Fl^ ra y Fauna del Uruguay; Relaciones Hunanas, Cocina Bási c o , - - - -- ------ ------ ----------------- -----2do. ANO»- ----------------------------------------Matemáticas, Físico-Química, Fisiología; Dietética; Re/creación; Dibujo, Expresión Estética, Anualidades de la Aguja; Sicología Infantil, Literatura Nacional, Idioma, / /
//
1OB/50
Historia Nacional, Filosofía, Pedagogía? Cuidado y uso / máquinas, Cocina Infantil,»-
—
3er, AÑO;------ ------ ---- - ---- ------------- Física-Química? Salud y enfernedad, cuidado inmediato // del enfermo? Habitación urbana-rural? Decoración-arte y habitación, Dibujo? ManualidacT.es de la Aguja; Literatura Clásica, Idioma, Historia Universal, Sicología, Sociolo gía, Moral (Etica profesional), Artesanía, Cocina, Cuida do y conservación de ropas.- - - - -- _ - - -- - - - 4to. AÑO;------------------------------------------Historia del Arte y de la Ciencia? Legislación Laboral, Administración del Hogar y de Empresas y Organización In dustrial; Hogar agrario, Cooperativismo? Nociones de Ge rontología? Manualidades; Artesanías? Idioma? Cocina In fantil? Conservación de alimentos.- - -- - - - - - - Formación Polivalente.- -- -- - -- - - - - - - - -
—
Comprenderá fundamentalmente¡ Educación para la, salud, / Higiene, Nutrición, Relaciones Humanas, Bienestar Social, Artesanías.- - - --- - - - --- - - - - - - -- - - - - 1) Area de la Alimentación.
---- -------- - - - -
. Principios y sistemas de nutrición, Dietética, Apetito, Inapetencia, Presentación del Alimento (servicio de mesa). • Economía Alimenticia,- ---- - - - - - -
-- - - - - -
• Higiene y Conservación de los Alimentos.-
---
—
. Estudio de las teorías y aspectos básicos de la Pi'oduc
7/
// 10B/51 ción, Consuno y Mercado de Alimentos.- - - - - - - - - • Organización y Adnini straci<5n de Servicios Alinenti//CÍ O S . -
-
----
-
-
-----
- ------
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
----
• Tecnología Aplicada - Técnica Culinaria.- - - - - - - . Fabricación Industrial de Alinentos - Ere-Fabricación. • Higiene y Seguridad Industrial,
-- ---- ----- ---
2) Area del Bienestar Social. - ------ ---- --- ---- • Nociones de Sociología y ubicación en el Medio-Socioló gico, Manejo de Grupos.-
---------------------
. Desarrollo de la Comunidad. Legislación Social.
- -
• Cooperativisno, Eráctica de Dirección y Supervisión.— , Técnica de Bienestar Social. Higiene Ambiental,- - - « Atención Ere-Escolar Individual y Colectiva (Guarde//rías).----------------- ---------------------------• Atención de la Vejez.- - - - - - - - - - - - - - - - • Liderazgo (instrucciones) de Comunidades, Campamentos, Viajes, etc..------------- --------- ----- ----------. Administración de instituciones y hogareñas.- - - - — • Decoración Ambiental. Manualidades. Entretenimientos.3) Area de Mantenimiento.- - - - - - - - - - - -
---- -
• Conservación, arreglo, limpieza y lavado do ropa y lo cales.------ --- ----- --- ------------ -----------• Empleo y mantenimiento de máquinas, equipos, implemen tos, herramientas e instrumentos de uso coman en las á/reas de estudio mencionadas y en el hogar,- - - - - - - //
//
10B/52 -------- SALIDAS AL CAMBO LABORAL-
-----------
4to. AÑO? Extensionista en desarrollo de la comunidad. / Asesor en actividades de grupo. Asesor en Bienestar So/cial. SALIDA % Ingreso a la Escuela de Servicio Social // --- '
Universitario.
—
3er. AÑO; Encargada o Auxiliar en cantinas, cafeterías, salones de te, fianbrerías, "bares, pizzerías, chocolate rías, heladerías, etc..- - - - - - - - - - - - - -
-- -
. La preparación programada habilita para realizar serví cios de lunch, minutas, repostería, dietas especiales, / etc..
------ --- -------- ----------------- ----
2do. AÑO? Auxiliar en Atención Individual o Colectiva de Ancianos, con preparación adecuada de ais alimentos.- - Encargada o Ayudante de campamentos y excursiones,
—
Regente o Gobernante de casas de familia.- - - --- - - • La preparación programada permite su ubicación en Hoga res Infantiles, Hospicios, Hogares de Ancianos, Alber//gues, Internados, Talleres de Limpieza o Lavado de Ropas, etc.,-
-- - - - ----- ------ ------- — , _ ---
1er. AÑO s Auxiliar en la Atención Individual o Colectiva de Niños.-
-
------
• La preparación programada habilita paro, atender niños % en guarderías, centros pre-escolares, casas de fanilla.Perfil Profesional? El Tócnico en Bienestar Social, de / nivel medio, desempeña, generalmente bajo la atención de
//
10B/53
un técnico superior, tareas de carácter técnico para ayu dar en la organización y práctica del Bienestar Social / particularmente en cargos de Sub-Dirección relativos a / la comunidad y en la atención y cuidado de niños, ancia nos y enfermos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Sus funciones consisten además ens- - - - - - --
—
- Seleccionar materiales y organizar los procesos reíati vos a su función.- - - - -
-- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
- Analizar métodos y tareas para organizar la labor cole£ tiva y/o individual, distribuyendo el trabajo.- - - --- Analizar operaciones para determinar en los procesos / tiempos, grados de destreza, dificultades, etc,.
- ■ —
- Elaborar proyectos y estudiar la evaluación de los re sultados.--------- ---------------------- --- ------- Controlar los procesos y proponer adecuaciones. - Supervisar la coordinación del trabajo. Campos de actividad.- - - -- - -
- -
---- ,-
- - - - - - - -
—
Los técnicos de nivel medio en Bienestar Social podrán / desarrollar su actividad en empresas de diferentes volu men desde encargadurías de albergues, asilos, escuelas, guarderías, cantinas, etc., hasta asesoría en equipan!en to y abastecimiento en las citadas instituciones,
- -
Las prácticas operacionales de ESABS se efectuarán en em presas, talleres, casas de salud, guarderías, restauran tes, albergues, hospicios, etc..- - - - - - - -
-- - — //
//
103/54
ESTIMACION DEL PERSONAL DE LA ESCUELA.---------------- 1 Director o- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - 2 Coordinadores,- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
—
- 4 Profesores Adscriptos.- - - - - - - - - - - - - -
—
- 1 Maestro Taller Cocina (3 hs. c/grupo).- - - - - -
—
- 1 Maestro Taller Manualidades de la Aguja (3 hs, c/gru p0)o-------
_ -
---------------------------------
- 1 Maestro Taller Artesanías de Recreación (2 hs. c/gru po).-
------ - -
----- -------------------------
- 1 Maestro Taller Lavado, etc, (2 hs, c/grupo).- - - — - 1 Profesor de Atención de Niños, Ancianos, etc. (3 hs, c/grupo).-
---- - -------- --- ---- --- ------- -
- 1 Profesor de Prineros Auxilios (2 hs, c/grupo).- - — Horas Escalafonadass- - - - - - - - - - - - - - - - 90 Horais Senanales.-
-- -
—
---- -
Personal Adninistrati”o ¡ - - - - - - - - - - - - - - -
— W
-
2 Oficiales.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- 2 Auxiliares,- - - - - - - - - - - - - - - - - - Personal Auxiliars - - - - - - - - - - - - - - - -
--
-- —
- 1 Porteroo~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 Ayudantes.-
—
—
---
(Funciona en conjunto con la Escuela de Estética Física). ----------- -equipamiento -
---- -------------
Bordado a Máquina,- - - - - - - - - - - - - - -
-- ---
Máquinas de bordar.//
//
10B/55
Sillas.— - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pizarrón.- - - - - -- _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Araario.- - - - -- _ _ _ _ _ _ _ --- _ _ _ _ _ ---Escritorio.- - - - - - - Tanbores chicos.
-- _ _ _ _ _ _ _ _ _
— __
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
—
Tijeras chicas punta curva.- - - _ -- _ _ _ _ _ _ _ _ _ Pesas.-
—
Cajas de papel carbónico azul y blanco.- - - - - - - -Cajas de alfileres.Agujas finas de máquina.- -- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Reglas.-
_ _ _ _ _ _ _
Cintas nótricas.-
-
Equipo de plancha. Mesa,Cocina.Mesas.-
—
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
_ _ _ ---
— —
-- - ---- --- ------ ---- --- ---- ----- --
_ _ _ _ _ _ _ _ --- -
-- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
-- —
Cacerolas (asas y nanijas de distintos tamaños).- - - — Ollas a presión (distintos tanaños).- - - - - - - - -
—
Sartenes incluidos panquequerasTorteras de distinto diámetro,-
—
Pirex rectangulares y redondas de distinto tanaño.- - — Juegos de 15 tazas nedidoras con sus cucharitas.- ----Espátulas (metal, goma, plástico, nadera).- - ------ — Palotes (pesados y livianos).Palotes ravioles./ /
//
1033/56
Ruedas de cortar ravioles.- - - - - - - - - - - - - - Ruedas marcadoras.- - - - - - - - - - - - - - - - - - Cucharones de distintos tamaños Cucharas alambre (una alargada, una redonda).- - - - Canasto para freir.- - - - - - - - - - - - - - - - - Coladores en forma de cacerola.- - - -- - - - - ---Coladores de mango,- - - - -- -
---
Cernidores.- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-- -
Batidores de o,lanbre de distintos tamaños.- - - - - - Cocina a gas o super-gas.- -- - - - - - - - - - - - Cocina eléctrica.- - - - - - - - - - - - - - - - - - Hornillo eléctrico.- - - - - - - -- _ _ _ _ _ _ _ --Heladera.------ _ _ _ _ ----- --------- ----- -----Cubiertos (en general).- ---- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Platos y vasos (en general),- - - -- _ _ _ _ _ _ _ _ _ Juego de loza para 18 personas.- - - - - - - - Mantel común.-
-- ■'n* --- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Mantel blanco.- - - - - - -- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Soperas.-
-- _ _ _ _ _ _ --- ---- -------- ---
Calderas.- - - - - - - - -
_____
_ --
Batidor.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
--
Pureteras (grande y chica). - - - - - -- _ _ _ _ _ _ _ Mortero.- - - - - - - - - - - - - -
-- - - - - - - - -
Cuchillas grandes de cocina.- - - - - - - - - - - - - Cuchillas para trinchar.- - - - - - - - - - - -
-- - / /
//
10B/57
Cuchillas para cortar carne de distintos tanaños,- - - Cuchillas para deshuesar.- - - - - - - - - - - - - - - Cuchillas para filetear.- - - - - - - - - - - - - - -
—
Cuchillas para legunbres y frutas de distintos tanaños,Cuchillas para pelar papas.- - - - - - - - - - - - - - Cuchillas para pelar frutas y tonates.- - - - - - - - — Cuchillas para cortar pan.- - - - - - - - - - - - - -
—
Cortador de papa a la cucharita.- -- - - - - - - - -
—
Corta huevos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Hacha pequeña.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
—
Sierra,-
--------------
Chaira,
- - - -- - - - -- - - - - - - - - - - - - -
Afilador.
-------- ---- ----
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Agujas para nechar y coser,- - - - - - - - - - - - - - Tijera curva y tijera de trinchar.- - - - - - - -
-----
Saca corcho.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
— ¿te Máquina de picar carne.- - - - - - - - - - - - - - - - Batidora.licuadora.- - - - - - - -
- - - - - - - - - -
Balanza,- --
-- —
- - - - - - ----
Esprinidor.-
-
Calefón,- - - - - - - - -
-- ----- -
_ _ _ _ _ _
—
Fuentes de horno de distintos tanaños y fornatos,- - - Copas para helados.- - - -- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ----Salseras.-
_ _ _ _ _ --------
_ _ _ -- -
// i
1 Ob / 5 8
Mesas con cajones, estantes, námol y piletas»- - - - Placard grande con divisiones para todos los útiles.- Carro rodante Bancos altos»- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Manualidades do la Aguja.- - - - - - - - - - - - - - Pizarrín (regla, escuadra, compás),,- - - - - - - - - Escritorio.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Sillas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mesas grandes (3»00 x 0.90).- -
- - - - - - - - - - -
Maniquíes (talles 38 - 46 ~ 52)»- - - - - - - - - - - Maniquíes reducidos a la nitad de la nedida (talle 46), Cintas métricas»- - - Escuadras.-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Tijeras medianas <•- - - - Juegos de plantillas curvas - - - - - - - - - - - - - - Conpaces,- Probador con espejo.-* - - - - - - - - - - - - - - - -Máquinas para coser»*- - - - - - - - - - - - - - - - -Tijeras para sastre»Guardarropa con perchas»- - - - - - - - - - - - - - - Planchado.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mesas grandes (3*00 x 0.90).---.- - - - - - - -- — Equipo completos tazones, frazadas y paños.- - - - - Planchas a v a p o r - - - - - - - - - - - - - - - - - Planchas para sastre.™ - - - - - - - - - - - - - - - / /
//
10B/59
Plancir.s chicas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - — Mangueras.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Almohadilio s.Medialunas.- - - -
— - - - - - - - - - - - - - - -
Mesas completas i-oroplanchar faldas,-
—
- - - - - - - —
lavadora y Calefón.-
—
Cepillos de ropa.- - - - - - - - - - - - - - - - - -
—
Pileta de lavar ropa.- - - - - - - - - - - - - - - -
—
Baldes de plástico.- - -- - - -
—
_ _ _ _ _ _ _ _
Sistemas de cuerdas con poleas desmontables,- - - - - Montevideo, 16 ds noviembre de 1973.-