La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta cita en 1981 y, en 2001, su Asamblea General decidió por unanimidad designar esta jornada como de no violencia y alto el fuego. Para este 2020, el lema escogido es 'Forjando la paz juntos'. En este año tan especial se busca "fomentar el diálogo y recolectar ideas, difundiendo compasión, amabilidad y esperanza frente a la pandemia". Una paloma blanca con una rama de olivo en el pico simboliza la paz. Tiene origen bíblico, ya que este animal aparece por primera vez en el relato del Arca de Noé, en el que la paloma es la encargada de saber cuál es el estado del mundo tras el diluvio universal.
1.- ¿En qué año se decidió celebrar el Día de la No Violencia? …………………………………………………………………………. 2.- ¿Cuál es el lema escogido para este día? …………………………………………………………………………. 3.- ¿Cuál es el símbolo elegido para la PAZ? …………………………………………………………………………. 4.- ¿Qué día se ha elegido para celebrar la PAZ? ……………………………………………………………………….
Se trata de un cuento escrito por José Carlos Román y con dibujos de Mar Azabal que nos cuenta la historia de Martín y su familia mientras buscan un lugar para poder vivir felices. Visitan muchos lugares hasta que encuentran uno donde no importa el color de cada uno y respetan a todos sin distinción. (Escanea el código QR y podrás verlo)
Lee atentamente las pistas para descubrir las palabras y colรณcalas en sus casillas.
La paz ni se compra ni se vende, ni se encuentra ni se pierde, la paz se hace día a día con pequeños y grandes gestos como:
AMABILIDAD AMOR A LA NATURALEZA CONFIANZA MUTUA COOPERACIÓN Y AYUDA MUTUA
FLEXIBILIDAD GRATITUD LIBERTAD ORDEN PACIENCIA RESPETO A LOS DEMÁS RESPONSABILIDAD SENSIBILIDAD TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN
Nuestros niños y niñas se han atrevido a mostrar qué es la PAZ para Código QR de
ellos representando cada
vídeo de
uno de los valores que
alumnado
aquí aparecen. Si todos nos lo proponemos la haremos posible cada día.
Escribe unas palabras dirigidas a un amigo o amiga sin escribir su nombre.