La Cordillera de los Andes

Page 1

LA CORDILLERA DE LOS ANDES

Descubre la magia de las montañas...

La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11 ° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4000 metros, con su punto más alto en el Aconcagua, Argentina, cuyos 6960,8 msnm transforman a esta montaña en la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo.

CONTENIDO: 1. Origen

2. Deportes extremos: Excursionismo Andinismo

3. Montañismo y escalada en los Andes del Ecuador Sugerencias para la escalada 4. Opinión

Por: Antoni Vaca Cárdenas antonineptrini@gmail.com


ORIGEN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES La formación de la Cordillera de losAndes comenzó hace cinco millones de años en el Plioceno temprano. La Cordillera divide Ecuador en dos llanuras cubiertas de bosques, con una estrecha banda intermedia bordeada por la "Avenida de los Volcanes". En esta región se desarrollan una diversa flora y fauna de una riqueza indescriptible, que se adaptan a las bajas temperaturas, fuertes vientos, a una intensa radiación ultravioleta, la lluvia, el granizo, la nieve y las grandes altitudes. Los Andes atraviesan el Ecuador de norte a sur y se divide en tres áreas: la Cordillera Oriental, Cordillera Interandina y la Cordillera de los Andes occidentales. LA SIERRA. Las condiciones climáticas existentes en la Sierra, así como la actividad volcánica, han estimulado el desarrollo de determinadas especies vegetales, que caracterizan el hermoso paisaje de la zona conocida como el "páramo", es un hábitat ideal para el cóndor, caranchos, venados, llamas, vicuñas, colibríes y coloridas flores. LA COSTA. Es la región situada al oeste de losAndes, atravesada de norte a sur por montañas de baja altitud, con grandes llanuras. Tiene tres ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del norte ; las sabanas tropicales del centro y sur-oeste, y ylos bosques

secos

de

la

franja

peninsular

occidental

y

meridional.

AMAZONIA. La Amazonía ecuatoriana cubre de exuberante vegetación característica de las selvas tropicales una superficie de 120.000 kilómetros cuadrados Los Andes constituyen el

Archivo Fotografico: Familia Vaca Cardenas


DEPORTES EXTREMOS EL EXCURSIONISMO : Es el conjunto de actividades de carácter recreativo que se realiza en la naturaleza, para su práctica es necesario tener ciertos conocimientos fundamentales sobre: Planificación de excursiones, como caminar en grupo y en fila india, formas y clases de campamentos, juegos grupales: estáticos y dinámicos, dietética y nutrición, orientación, primeros auxilios y conceptos básicos de escalada. Se caracteriza por la ejecución de caminatas: En la Costa, Sierra y Oriente, circunvalación a los lagos, travesías en los valles y serranías.

EL ANDINISMO: Se considera como una etapa superior al excursionismo, definido como la práctica del montañismo en la Cordillera de los Andes, en donde el Deportista necesita de un excelente estado físico, conocer todas las técnicas de escalada en: roca, nieve y hielo. Es decir haber participado y aprobado los cursos: básico, medio y avanzado de instrucción montañera, para de esta manera disminuir los riesgos que implica la práctica de este deporte, y garantizar el éxito de la excursión.

Andinista: Pedro V. Vaca Cárdenas

Archivo Fotográfico: Familia Vaca Cárdenas


MONTAÑISMO Y ESCALADA EN LOS ANDES DEL ECUADOR

Ecuador es un gran destino para escaladores. sus numerosos volcanes entre activos e inactivos, han llamado la atención de muchas personas que disfrutan de este deporte. Alrededor de 62 se encuentran ubicados en apenas 600 kilómetros lineales de distancia, al menos 25 de ellos superan los 4 000 metros sobre el nivel del mar. Existen elevaciones de todos los grados de dificultad, entre los más populares están: Cotopaxi Chimborazo Corazón Illiniza Norte Illiniza Sur Cotacachi El Altar Reventador Cayambe Antisana Imbabura Sincholagua Pichincha Tungurahua Sumaco

Archivo Fotográfico: Familia Vaca Cárdenas


Sugerencias para las escaladas: • Revisar el equipo necesario para cada ascenso y llevar polainas, crampones, un hacha, cuerdas, casco y algún otro equipo requerido. • Llevar mapas, un dispositivo GPS, una linterna, comida, bocadillos energéticos, protección solar y una gorra. • Tener en cuenta que las rutas para escalar pueden cambiar así que revise información actualizada. • Saber que el clima puede cambiar rápidamente en las montañas y estar preparado para las cuatro estaciones en un día. Una de las mejores referencias para caminata y alpinismo en Ecuador es el libro “Ecuador – Alpinismo y Excursionismo” escrito por Mark Thurber y RobRackowieki.

Andinista: Pedro V. Vaca Cárdenas


OPINION Los Andes poseen en toda su extensión Los millones de años de evolución de la cordillera de los una riqueza natural incomparable como por ejemplo: Andes son los responsables de tanta riqueza natural, pero no Riqueza mineral La cordillera de los Andes en casi toda su extensión tiene minerales de cuantioso valor. Esta gran riqueza mineral consiste en yacimientos de oro, cobre, plata, estaño, hierro, zinc y plomo. El volcanismo y la acción de las aguas subterráneas que se infiltran en el subsuelo, explican la presencia de tan alta concentración de recursos minerales. Riqueza biológica La cordillera de los Andes, en toda su extensión, es considerada una gran “Ecorregión” con distintos ecosistemas que varían según su latitud. Esta enorme superficie, con sus diversas condiciones ambientales y de microclimas, trasforma este gran ecosistema de montaña en una fuente de gran riqueza biológica: genética, ecosistémica y de especies

debemos olvidar que las culturas humanas se adaptaron al entorno local descubriendo, usando y modificando recursos biológicos locales. Muchos sectores de la cordillera que ahora permanecen sin presencia humana, fueron habitados por importantes culturas precolombinas, quienes cultivaron plantas en terrenos inviables, recolectaron distintos recursos y hasta domesticaron fauna silvestre para su beneficio. Actualmente, la presencia de grandes reservas de agua dulce del planeta, como las que existen en la cordillera de los Andes, transforman a los ecosistemas de montaña en uno de los más importantes del mundo.En ellos y gracias a las condiciones climáticas, se conservan muchos glaciares que surten de agua a importantes valles en el mundo entero y que permiten y facilitan entre otras cosas el establecimiento de asentamientos humanos y el desarrollo de importantes actividades productivas como la agricultura, la minería, el turismo y la generación de energía a través de centrales hidroeléctricas.

Fuentes Internet: http://www.mediateca.cl/900/geografia/climas%20america/americadelsur.htm http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090809/pags/2009080922

Archivo Fotográfico: Familia Vaca Cárdenas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.