"KAWASAY KUSISQA" PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/28218c19d33eb8b2e8c8355838d965f9.jpeg)
TALLER DE DISEÑO IX Cátedra Arq Gustavo de la Cruz Dueñas Arq Beatriz Del Castillo Cantoral Estudiante Rafael Dextre Antony Roger Semestre 2022 I
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/5e0021dbac68468125ff3bcbf092d22d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/5622c6937e136ad62edd45e4ff59854e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/c007b0057d0f9367d226e0c449961d97.jpeg)
"ALBERGUE Y CENTRO DE CUIDADO INTEGRAL PARA PERSONAS VULNERABLES Y EN CONDICIÓN DE ABANDONO" PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/5e0021dbac68468125ff3bcbf092d22d.jpeg)
Al2021 0 10000 20000 30000 40000 50000 ProvinciaCarhuaz PERU ANCASH CARHUAZ ÁREA DE INFLUENCIA SHILLA AMASHCA TINCO ATAQUERO CARHUAZ ACOPAMPA MARCARÁ ANTA YUNGAR SAN MIGUEL DE ACO PARIAHUANCA PROVINCIA DE CARHUAZ POBLACIÓN 45 184Comedor popular parroquial 25Acomensales.Urbana Beneficencia Pública 20 comensales ancianos A Urbana Albergue temporal 5 hospedados (Max )
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/11b15380e5812c0203c1588d5abf3845.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/eb1b35847b6e584888966731810b3a75.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/ae40d35578badffee187662c8394df23.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/abf6188c9f0455954d137fabb2d84afa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/9adcf611a0babcecac92b6b3e2402de8.jpeg)
REALIDAD
SHILLA 2 789 CARHUAZ 15 122 MARCARÁ 9 478 S.M DE ACO 2 350 YUNGAR 2 992 ANTA 2 365 ACOPAMPA 2 472 ATAQUERO 1 469 TINCO 3 335 AMASHCA 1 431 PARIAHUANCA 1 381 P O B L A C I Ó N P O R D I S T R I T O S
Vinculo entre pueblos por vehiculos Viviendas alejadas en área rural Dificil traslado de ancianos La poca afluencia de ancianos y personas vulnerables en el comedor y albergue de la beneficiencia es que la mayoria de estos estan fuera de la capital en la zona rural. La movilidad, asi como las costumbres son factores primarios. No existe un albergue de alojamiento completo en la ciudad de Carhuaz. INEI y datos de oficina. PROBLEMÁTICA / JUSTIFICACIÓN
OPORTUNIDAD CONCLUSIONES Infraestructura INEXISTENTE Brecha de ancianos rurales sin atención Comedordpopular eficiente
Comedor centralizado no cubre la población rural por su lejanía Infraestructura deficiente para albergar. Mayor cantidad de ancianos es de las zonas rurales de los 10 distritos alrededor de la capital
Fuente:
BENEFICENCIA PÚBLICA DE CARHUAZ CUENTA CON TERRENO PROPIO SIN INTERVENIR. SEGUN NORMATIVA Nº 004 2016 LA BENEFICENCIA ES LA ENCARGADA DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES La ciudad de Carhuaz se encuentra rodeada de diversos distritos en su mayoría rurales por lo tanto es imposible que vengan para el comedor lo que se necesita es contar con un albergue permanente.
C O M E D O R A L B E R G U E BRECHA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/11b15380e5812c0203c1588d5abf3845.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/d44c6460095fabeb838295ef4f05fcb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/35454b29164332c20bf78ba51a3f4fb5.jpeg)
Al2021 0 10000 20000 30000 40000 50000 ProvinciaCarhuaz 20 abandono 20 en ambos 70 abandono 50 en ambos 800 Carhuaz 250 en Tinco 650 Marcará 300 en Yungar 250 S.M de Aco 200 en Anta CARHUAZ 3 301 SHILLA 775 MARCARÁ 2 039 S M DE ACO 539 YUNGAR 685 ANTA 539 PARIAHUANCA 349 ACOPAMPA 653 AMASHCA 440 TINCO 769 ATAQUERO 406 ALBERGUE BENEFICENCIA PÚBLICA # ANCIANOS POR DISTRITO Se obtienen los datos donde se distingue la cantidad de usuarios alta por cada sistema de gobierno, Beneficiencia y pensionarios 65, asi como de la parroquia que arroja datos exactos de acuerdo a la realidad contextual y previa visita. 10 495 90 ancianos 50 pobreza DATOS DE LA PARROQUIA 225 ancianos 105 pobreza BENEFICIARIOS PENSIÓN 65 8000 ancianos 544 acopampa Fuente: INEI y datos de oficina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/8bf0a3347990f386cbed58eea9b55874.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/31b114789bc2cefc873b6d7bb0713ecd.jpeg)
PARROQUIA: Atención a 20 ancianos donde se tiene una brecha de 205 ancianos.
Nº 004 2016 MIMP normatividad queregula la construcción de albergues en el Peru. La existencia de ancianos en abandono y pobreza es una realidad el cual debe ser intervenida, esto debido a las migraciones y las pocasoportunidades de trabajo.
Urbano Rural Total 0 10.000 2 PEAOCUPADA PEADESOCUPADA NOPEA REALIDAD PROBLEMÁTICA / JUSTIFICACIÓN Educación superior Comercio mayor Centros políticos Economía estable Comercio y mercado Migración2000Provincial Migración1020Distrital JUSTIFICACIÓN MIGRACIÓN Jóvenes mayores de 18 años 50% (Externo) Familias papá, mamá e hijos 40% (Interno) Ancianos en condición pobre y abandono (Interno) se puede observar en el cuadro que la mayor cantidad de personas que no trabajan o manejan una economía estable, es del ámbito rural en su mayor cantidad, lo cual origina migraciones hacia las ciudades dejándolos en condición de abandono. INDICE DE POBREZA MONETARIA EXTREMA BRECHA OPORTUNIDAD CONCLUSIONES BENEFICENCIA PÚBLICA: Atención a 30 Ancianos donde se tiene una brecha de 60 ancianos sin atención.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/ece61745df3bacffc721bb6f3751139a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/8343148cacb5b7773ed062ac6d4bcdb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/31b114789bc2cefc873b6d7bb0713ecd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/6e31404887658c1e6bc4ee6334c58e47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/57cd7909a70e445250561e2bef069ed1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/6ec8f2e7d00da6ac39959a5f5644120e.jpeg)
ALBERGUE Violencia familiar contra mujeres 404 mujeresViolencia Sexual contra 32 mujeres Y Feminicidioniñasen02mujeres Fuente: SIDPOL / Observatorio Regional Ciudadana / elaboración propia Fuente: Comisaria sectorial PNP Carhuaz. VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑOS DISTRITOS CON ALTA PRIORIDAD 20% 20% 10% 4010% % SHILLA TINCO YUNGAR S.M DE ACO VIOLENCIA FAMILIAR 30% 5% 4025% % VIOLENCIA SEXUAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/d835fe667097edd9ee48e5c430efa392.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/8343148cacb5b7773ed062ac6d4bcdb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/3bce41c7ec64b9991aaa6da6f076b604.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/31bc9af2be9acdfafc5591cb1d0e1bf3.jpeg)
VALORHISTÓRICODEVIOLENCIAFAMILIAR 2014 2015 2016 2017 2019 2020 2021 60% 40% 20% 0% CONDICIÓNDEMADRESSOLTERAS 0 25 50 75 Nivelsecundaria SegurodeSalud Condiscapacidad PEAactivo PEAinactivo
POBREZA 0 10 20 30 40 Mujeres
Un poco mas de 436 mujeres y niños son violentados en sus hogares o fuera de ellas. La atención social en el hospital solo reporta el 5% de mujeres atendidas y guiadas.
Adultos AdultoMayor
REALIDAD
Niñosyadolescentes
El crecimiento en el indice de violencia familiar hacia la mujer en su mayor porcentaje, viene en crecimiento desde el 2014 donde hasta la fecha se tiene mas de un 50% de mujeres maltratadas en relación al número de mujeres. 2030 PROBLEMÁTICA BRECHA OPORTUNIDAD CONCLUSIONES
Centro de atención emergencia mujer dispone planes para dar libertad a las mujeres violentadas de sus hogares por lo cual plantea un centro de ayuda familiar. Por lo cual el albergue puede cumplir este papel y recibir a madres violentadas con sus hijos. El albergue debe cubrir la brecha actual y proyectarse a futuro ya que el indice mujeres y niños violentados viene en aumento. Es alarmante que las madres solteras en condición de abandono o madres violentadas que huyeron de sus hogares en su gran mayoria sean de PEA (inactivo) y en su gran mayoria solo cursadas el nivel secundario lo cual las hace mucho mas vulnerables al momento de encontrar trabajo.
Fuente: Plan de desarrollo concertado Carhuaz 2021
El mayor porcentaje de pobreza se da en niños y adolescentes seguido por mujeres, en la provincia de Carhuaz esto va de la mano con el nivel de PEA y los indices de violencia familiar.
/ JUSTIFICACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/33cfc831d5c146e64f60150b79a5a051.jpeg)
AGROPECUARIA La agricultura es la actividad que mas desarrollo tiene en nuestra más aplicación en el sector rural con 3922 personas y 1103 en el secto Un tipo de trabajo no calificado viene a ser la segunda mas ocupa personas en el sector urbano y 2389 en el sector rural.
PERSONAS ECONÓMICAMENTE ACTIVAS OCUPACIÓN
Urbano Rural 0 1000 2000 3000 4000 Trab nocalificado Agricultor Trab.servicioycomercio Profescientíficos Tierrasagricolas Pastosnaturales 0 2500 5000 7500 10.000 12.500 Acopampa Amashca Anta Ataquero Marcará Pariahuanca S.MdeAco Shilla Tinco Yungar Agricultura Ambulantes Bolero Ancianos Mujeresabandonadas Niños 200 150 100 50 0 ACTIVIDADES La actividad que desarrollan los ancianos en su mayoria son agricultores que desarrollan en sus tierras alejadas de la ciudad, asi como las mujeres en pobreza o pobreza extrema Los niños en su mayoria aportan dinero a la familia de lo recaudado en los fines de semana. Unidades Cabezas DeRaza Ovinos Caprinos Alpacas Llamas 40.000 ACTIVIDAD PECUARIA que se tiene en la provincia es el que representa el 51 1% del total os con 29334 cabezas haciendo el antía tenemos los caprinos, alpacas, os Unidades UAgropecua Conejo Cuyes 300000 200000 100000 0 taca la crianza de gallinas con 8715 unidades que representa el 57 01% del total, en la crianza de cuyes y conejos destaca la producción de conejos con 15905 unidades que hacen el 73.41% frente a la de cuyes con 5761 unidades que hacen solamente el 26 59% del complemento
Unidades agropecuarias 18181 Marcará Shilla Carhuaz La cifra representa el 10.72 % del total de unidades agropecuarias del departamento de Ancash, siendo los distritos mas grandes los de mayor cantidad de productores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/5a3765ac831a2e7cc78d5c4a04ff765d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/86fff7b1c4cd7452d6bc3bd434f8c358.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/bb209dde2eeb337bde2252e518dd9f51.jpeg)
50 % 20 % 30 % 20 % 100 % 40 % 0 % 40 % 10 % 25 % 10 % 10 % Preferencias CasaNatura Clínicas Hueseros Hospitales 40 30 20 10 0 AncianosMujeresNiños Movildad Alzheimer ceguera DepresónDesnutricón 100 75 50 25 0 Micro Red Shilla Primer nivel de atención Tipo I-1____II-1 MEDICINA ALTERNATIVA RED DE SALUD HUAYLAS Micro Red Anta Primer nivel de atención Tipo I-1____I-4 POYOR(I 1) ANTA(I 4) SANTAROSA(I 1) TRIGOPAMPA(I 1) CENTRODESALUDYUNGAR(NUEVO 3) Micro Red Marcará Primer nivel de atención Tipo I-1____I-4 BRECHA OPORTUNIDAD CONCLUSIONES PARHUANCA( 1) COPAGRANDE( 1) RECUAYHUANCA( 1) CENTRODESALUDMARCARA( 4) PURHUAY(I 1) VICOS( 2) SANMIGUELDEACO( 1) Micro Red Carhuaz Primer y segundo nivel de atención Tipo I-1____II-1 PUESTODESALUDHUALCAN( 2) PUESTODESALUDPARACACA( 1) PUESTODESALUDMAYA( 2) PUESTODESALUDTNCO( 1) PUESTODESALUDRAMPACGRANDE( 1) PUESTODESALUDTAURPAMPA(I 1) PUESTODESALUDATAQUERO( 1) CENTRODESALUDACOPAMPA( 3) HOSPITALCARHUAZ(I 1) AMASHCA( 1) SHLLA(I 2) PUNYAN( 1) HUAYPAN(I 1) Def c ente en nfraestructura Equ pos defic entes Condición: 1 2 Def c ente en nfraestructura Equ pos def c entes Def c t de persona Condición: 1 2 3 Def c ente en nfraestructura Equ pos defic entes Condición: 1 2 Defic ente en nfraestructura Equ pos def cientes Defic t de persona Condición: 1 2 3
ESPECIALIDADES A NIVEL PROVINCIAL Médico gral. Odontología Obstetricia Psicología Nutricionista
PRINCIPALES ENFERMEDADES
ATENCIÓN PRIMARIA CUBIERTA ESPECIALIDADES Y PSICOLOGÍA TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 176 PREFERENCIAS DE LA POBLACIÓN % Terap. física Terap. Mental Psicología Medicinanatural
El sector salud en la provincia de carhuaz esta cubierta en el sector primario donde para el albergue vemos que no hay servicios completos de rehabilitación ypsicología. El sector salud en la provincia de carhuaz esta cubierta en el sector primario donde para el albergue vemos que no hay servicios completos de rehabilitación ypsicología.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/c18b40a1fad61e7793b553e7dd86f3e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/b72be2280366b552fc5e4bf717a63015.jpeg)
0 5000 10.000 15.000 Cementerio Terrenos (MIMP) 100 % AGENTES Y DEMANDA BENEFICENCIA PÚBLICA AGENTES PRIMARIOS ALBERGUE SERVICIO DE COMEDOR TALBERGUEEMPORAL INGRESOS 30 000 Mensual 20 Comedor 10 temporalAlbergue DEMANDA Y SERVICIO 90 Brecha ancianosde INVERSIÓN 1000 semanal INFRAESTRUCTURA PROPIA DEFICIENTE 10 HABITACIONES PARA ALBERGUE DEFICIENTE COCINA Y COMEDOR DEMANDA ACTUAL PROVINCIAL 4000 Mensual 315 Parroquia Beneficiencia ANCIANOS 436 MUJERES Y NIÑOS 25033 SEGÚN CÁLCULO CON LO ACTUAL.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/b862649a68863b49d005d379344cb736.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/e285106c190ece8d4ab0f5bfe16fb4ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/8c3a5dde1e0af9ebd0f68d8f80a9fb4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/3ec515a21ea988c2a232629541bbd2cf.jpeg)
JUSTIFICACIÓN AGENTES SECUNDARIOS ALBERGUE Personal religioso de mantenimiento y servicio. Voluntariado juvenil de ayuda y talleres MINSA y Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables personal de cuidado y cocina el cual reduce gastos APORTES Y ACCIONES Economía por ONG e instituciones captadas por CARITAS que toma gastos CARITAS y su servicio productivo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/376c721f486068b80be974329f04b4d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/cea79348a7c0edf43c4485d3b3a2c885.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/b4ac7ef0936d105196bc48b01315586f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/9898d72cc136f84cbb3d7a8224dbb9ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/1f59c2d15c7c1a7837f30cfdd938ce9f.jpeg)
Según datos psicológicos que afirman que un gran numero de ancianos no desean ir a vivir a un albergue o asilo por sentirse encerrados, ademas de sentirse aislados y poco acompañados, en la misma linea afirman que muchas mujeres no se sienten escuchadas y necesitan de voces con experiencia al cual acudir al encontrarse en estas dificultades. Por lo cual se debe desarrollar actividades tradicionales contextuales así como el autosostenimiento del albergue.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Beneficencia Pública de Carhuaz viene cumpliendo su labor social con ancianos del ámbito urbano de la provincia, de ese modo viene atendiendo a 30 personas vulnerables, en su mayoría ancianos. El albergue tiene 10 hospedados siendo este su indice máximo y brinda el servicio de alimentación a 20 comensales más, la dificultad de este servicio es su ubicación centralizada siendo el motivo por el cual es mas difícil el nexo con mas ancianos de los distritos alejados que por diversos factores nunca llegan a ser atendidos. Por su parte la Iglesia Católica de Carhuaz viene atendiendo en su comedor popular a 70 personas entre ancianos y niños, el cual es un porcentaje de la cantidad que maneja en base a sus visitas realizadas a las diversas comunidades de la provincia la cual estima 225 ancianos en pobreza y abandono. Viéndose ambos superados en número y dejando una gran brecha por cubrir.
Del mismo modo en la provincia se tiene un indice de 436 mujeres violentadas en sus propios hogares o fuera de ellas, el cual es una brecha que hasta el momento ninguna entidad ha tomado acción y solamente se llega a denunciar el caso, mas no tratarlo. Viéndose desde el 2014 el constante crecimiento de casos de mujeres y niños violentados.
La idea de realizar el albergue en la ciudad de Carhuaz nace de poder descentralizar nuestra región, además de otorgar una mayor dosis de tranquilidad a nuestros albergados donde el vinculo con la naturaleza sea mayor con una ciudad en desarrollo. La provincia de Carhuaz con una población de 45 184 habitantes viene atravesando una migración distrital, provincial y regional. Donde 3020 personas entre jóvenes y familias vienen dejando de lado el campo para salir en busca de mejores oportunidades, en este contexto se percibe un aumento en el abandono de hogares en los distritos alejados a la ciudad, para ser mas específicos adultos mayores en muchos casos en extrema pobreza que son dejados en precarias casas de adobe. Nuestros pobladores de nuestra ciudad en su gran mayoría son agricultores haciendo de esta una de sus fuentes principales de ingreso, donde intervienen todos los integrantes de la familia. Debido al abandono de sus hogares por busca de nuevas oportunidades los padres se quedan solos y se ven imposibilitados de lograr una buena producción, o en su defecto los pocos productos que logran cultivar los ofrecen en la ciudad de forma ambulatoria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/1a9c5352cac452b10c497bfd2dd4e340.jpeg)
"ALBERGUE Y CENTRO DE CUIDADO INTEGRAL PARA PERSONAS VULNERABLES Y EN CONDICIÓN DE ABANDONO" VISIÓN
TRATAMIENTO FÍSICO APSICOLÓGICO LBERGUE AGROCOMERCIO EDUCACIONAL OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN ALBERGUE Y CENTRO DE CUIDADO INTEGRAL PARA PERSONAS VULNERABLES Y EN CONDICIÓN DE ABANDONO EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proyectar espacios de alojamiento temporal y permanente para mejorar la calidad de vida del huésped. Espacios de esparcimiento y de vinculo directo natural para otorgar mejores servicios. Priorizar la vida en comunidad y socialización constante entre albergados. Implementar talleres agroartesanales para poner en practica conocimientos tradicionales. Taller educacional de transmisión de saberes agrícolas y artesanales. Desarrollar áreas de exposición y venta agroartesanal.
DISEÑAR UN PROYECTO HITO EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ COMO MODELO DE ALBERGUE REGIONAL EN CUESTIONES DE DISEÑO, VINCULO AGROCOMERCIAL NATURAL Centro de terapia y rehabilitación para ancianos albergados y de extrema pobreza. Desarrollar espacios para el tratamiento psicológico en niños y mujeres. Desarrollar espacios para el cuidado y tratamiento de madres violentadas.
OBJETIVOS
DE PROYECTO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/7b82ce8b534dc8bd067cd8b56db503ed.jpeg)
Se ha determinado trazar el proyecto en tres áreas principales que determinaran el funcionamiento adecuado de la edificación.
ANÁLISIS CONTEXTUAL ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO ANÁLISIS FORMAL ANÁLISIS FUNCIONAL
CASO ANÁLOGO 01 “ALBERGUE PARA EL DESAMPARADO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO”
El departamento de Ayacucho se encuentra atravesado por dos cordilleras los cuales lo dividen en tres regiones geográficas la basta serranía y una zona selvático tropical, este proyecto se encuentra en la serranía el cual presenta un clima similar al de Huaraz.
Se encuentra dentro del centro histórico para dar un mejor acceso peatonal turístico, con una topografía de medio metro, El terreno se encuentra frente a una avenida principal asi como tiene cercanía con los equipamientos comerciales, educativos y de salud. características de distribución espacial que nos dan lo denominados “Tugurios”, es así como los callejones, solares, corrales y otros, estarán presentes como base para partir y brindar un adecuado ordenamiento en distribución de áreas y circulación.
(Albergue, Sum, Sector de servicio común)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/415eb4302c4abd31298a49bd20be34d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/5d13a7e245fc8f55514e2244c3437716.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/c691aed0137b9f78fa7b72ed16b3a737.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/1f6451d4d96344b4ca3fb30e46c331df.jpeg)
CASO ANÁLOGO 02 CENTRO DE BIENESTAR ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE SURCO ANÁLISIS CONTEXTUAL ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO ANÁLISIS FORMAL ANÁLISIS FUNCIONAL
La temperatura promedio durante el año es de 18º C, variando en los meses de verano, con un promedio de 27º C. y de 15º C. Durante el invierno.
Mantiene la forma de la calle delimitada por las veredas, generando dos patios interiores que unen cada espacios como un nodo central de distribución.
El proyecto se desarrolla en el distrito de Surco el cual en el plan urbano de la ciudad esta figura como ZRP (Zona de recreación pública). El cual posee un acceso directo desde la via principal Av. Guardia Civil.
La propuesta arquitectónica funciona espacialmente, puesto que integra las zonas que lo conforman mediante un espacio central (área verde) logrando una fácil orientación espacial dentro de la infraestructura, así también por medio de un volumen desde el ingreso principal se marca un eje, que conecta la entrada con el parque posterior
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/5b6b53f114bd4fe2262d153ade033902.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/7ba078d4d448c49878cff5ee0406b26d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/54be8c884f685ec5a521865b09b5e94e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/190348d8d3e2157e934abc78e6f8df42.jpeg)
"BERGWEG HUMANITAS" DEL ADULTO MAYOR ANÁLISIS CONTEXTUAL ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO ANÁLISIS FORMAL ANÁLISIS FUNCIONAL
CENTRO
El clima en Róterdam es cálido y templado. Hay precipitaciones durante todo el año en Róterdam. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como Cfb. La temperatura media anual es 10.8 °C en Róterdam. La precipitación aproximada es de 835 mm. Cerca del bullicioso centro de Rotterdam. Con el tranvía frente a la puerta, la estación de tren de Rotterdam Noord a poca distancia y muchas plazas de aparcamiento cerca, el Bergweg es fácilmente accesible. Al encontrarse en un centro bullisioso y de alto transito supo sacarle lo positivo y vincula el proyecto con la parte social de forma estrategica y de una visión ganadora.
El corazón de este complejo está formado por un atrio con un restaurante, un salón y una plaza mercado. Este espacio fue pensado como lugar de encuentro y relación entre residentes y visitantes, se ha situado en el hall de la entrada y el restaurante. La planta baja, desde la que se accede al atrio por dos escaleras mecánicas, alberga una unidad médica con 20 salas de consulta externa, así como salas de fisioterapia, logopedia, dentista y sala de atención médica
Este proyecto funciona a traves de un patio gigante de comercio y restaurants, atravez de un pasillo vincula las habitaciones y toda la parte privada del recinto.
CASO ANÁLOGO 03
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/5b6b53f114bd4fe2262d153ade033902.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/552248b2629906ba10ce4001aed0152b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/c89fd54ecbada1c6babc5bf617b56210.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/7713604d82b180bfebf8eef8e882bf23.jpeg)
ALBERGUES - REHABLITACIÓN - AGROMERCIO NORMATIVIDAD NORMATIVIDAD PROYECTUAL “A.120” Accesibilidad con Personas con Discapacidad y de las adultas Mayores “A.030” Hospedaje Ley Nº 28803 Reglamento de los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores D.S. Nº 004-2016-MIMP “A.050” Salud “A.090” Servicios comunales “A.100” Recreación y deportes “A.010” Condiciones generales “A.130” Requisitos de seguridad PDU Y PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO carhuaz 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/f0f7d7d1f4dfff791b9f01b678fe60b0.jpeg)
PROPUESTA DE TERRENO 01 ANCASH CARHUAZ Carretera Central Terreno 01 Zona de expansión de la ciudad de Carhuaz 5 min de la plaza central Carhuaz. Lugar urbanizado y trazado Ingreso directo y tranquilo desde la via central Carhuaz SERVICIOS BÁSICOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/e529d36bdd66b98288a60dd4bb8fe92e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/0abe4a3216cd4024c3adfc9b71734e19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/fbd08598a3e6793b4e177078865bab81.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/43edaa90d74b13d9772d142fa6ad40c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/485e78726506f821c85a6944f237f983.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/9b517cff9c19069c2f4c81ba106f2b40.jpeg)
FORTALEZAS ANÁLISIS FODA F O D A Vínculo directo con la carretera central facilita el fácil acceso. Alejado de rios y del cono aluvionico. Ubicado en un lugar de consolidación. OPORTUNIDADES Generar un Nexo turístico del callejón de Huaylas. Crecimiento económico de la zona. DAMENAZAS EBILIDADES Terreno sin sanear. Vías laterales sin asfaltar. Riesgo de invasión si el terreno no se construye.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/7b82ce8b534dc8bd067cd8b56db503ed.jpeg)
PROPUESTA DE TERRENO 02 ANCASH CARHUAZ Zona de expansión de la ciud d d h 5 cuadras de la plaza central Lugar urbanizado y trazado Ingreso directo y tranquilo de Terreno 02 SERVICIOS BÁSICOS Carhuaz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/f81bbe383465dc3b1a4e6d29dba1a0cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/b05fb287454a30c46e8d3f3bf1bf7f91.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/43edaa90d74b13d9772d142fa6ad40c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/485e78726506f821c85a6944f237f983.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/9b517cff9c19069c2f4c81ba106f2b40.jpeg)
FORTALEZAS ANÁLISIS FODA F O D A Vínculo directo con la carretera central facilita el fácil acceso. Alejado de rios y del cono aluvionico. Ubicado en un lugar de consolidación. OPORTUNIDADES Generar un Nexo turístico del callejón de Huaylas. Crecimiento económico de la zona. DAMENAZAS EBILIDADES Sonido de los vehículos al pasar. Vías laterales sin asfaltar. Riesgo de invasión si el terreno no se construye.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/7b82ce8b534dc8bd067cd8b56db503ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/5e0021dbac68468125ff3bcbf092d22d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812140322-fd8f6fdf0cca63093b603b0b04329c99/v1/c007b0057d0f9367d226e0c449961d97.jpeg)