Románico y gótico en la moneda de León y Castilla
Índice 4
Características fundamentales
15
Románico
41
Gótico
65
Referencias
ISBN 978-1-971-46627-0 © Antonio Roma
2
Características fundamentales
3
CaracterĂsticas fundamentales
1 2
La fabricación de la moneda en la Edad Media
Las emisiones monetarias leonesas comienzan a producirse tras 1087.
Características Iconografía fundamentales de las emisiones finalmente el del rey, que no sólo
Hasta entonces en la Meseta Norte
dispone de metal sino que puede
de la Península Ibérica circula
obtener ganancias del empleo de
plata pesada, normalmente en
la prerrogativa de acuñar
forma de moneda califal. Por su
moneda.
parte, en el recién reconquistado Reino de Toledo circula su propia
En efecto, sólo el rey puede
moneda propia de electrón en
acuñar moneda, si bien con
unión de moneda fraccionaria de
anterioridad a 1202 concedió la
cobre con una ligera liga de plata.
facultad de acuñar al obispo de
Por lo tanto, existen dos áreas de
Santiago y a los abades de
circulación, en el norte, más
Sahagún y San Antolín de
concretamente en el Camino de
Palencia. También acuñaron
Santiago predomina la plata y en
moneda algunos aspirantes al
el sur el oro.
trono, como sucede con el infante Sancho en 1283, don Juan Manuel
Confluyen así varios intereses, a
en torno a 1334, el rey Fernando I
saber, el derecho de quienes han
de Portugal en 1370, Juan de
adquirido metal en forma de
Lancaster en 1380 o el príncipe
parias o conquistas, que disponen
Alfonso en 1465. Al margen de los
de capital que no es fácil de
anteriores, la actividad de los
contar, medir o emplear; el de
falsificadores es un fenómeno que
algunos peregrinos dispuestos a
se detecta desde que las
transformar el metal en unidades homólogas en Francia o Italia;
emisiones comienzan a lo largo de Alfonso VI, dinero con referencia a Toledo, acuñado en la Meseta Norte en 1087, AR 1.1
4
toda la Edad Media.
Características fundamentales
1 2 3
El sistema monetario de la Edad media es eminentemente metalista. Con otras palabras, la moneda carece en principio de valor extrínseco, equivaliendo cada pieza en principio al valor de metal noble que contiene.
quilates y medio, la pureza de la pieza será de 979 milésimas. Las monedas de oro se fabrican en Castilla y en León desde los morabetinos de 1146, muchos años antes de que esta labor se produzca en la Europa cristiana, que es posterior a 1252. Desde el comienzo de fabricación empleando oro, las emisiones son
100 y la de 4 dineros al 33 por 100. Tanto León como Castilla acuñan moneda de vellón a lo largo de toda la Edad Media. El vellón no es otra cosa que plata ligada con cobre en distintas proporciones, siendo frecuentes las realizadas con ley de 3 dineros con anterioridad a 1256.
Los sistemas métricos para
irregulares a lo largo de toda la
La moneda de plata pura se
comprender las acuñaciones se
Edad Media, siendo abundantes
producen desde 1263, si bien no
encuentran alejados del actual
entre 1180 y 1215, en torno a 1360
serán abundantes sino hasta 1360,
sistema decimal, empleándose los
y en el período próximo a 1450.
aproximadamente.
parámetros de talla y ley para establecer tanto la forma de la moneda como su valor.
Por su parte, la ley de la plata se mide en dineros, fijándose la pureza en 12 dineros. De esta
La talla es la porción de piezas que
manera, y a modo de ejemplo, la
entran en el marco de 233 gramos.
ley de 3 dineros equivale al 25 por
Esto es, si un ordenamiento define que con cada marco de oro deben fabricarse cincuenta piezas, como sucede con las
Pedro I, dobla de Sevilla, en torno a 1360. HSA. Vico. AR 233.1.a
doblas de castellanas, significa que cada ejemplar debe pesar 4,66 de nuestros gramos. La ley es la proporción de metal noble que debe contener la moneda. El cálculo de la ley del oro se establece sobre la pureza total de veinticuatro quilates, de modo que si se fija en el ordenamiento una ley de veintitrés
5
Características fundamentales
1 2
Los monederos
Los encargados de
monederos antes de 1167,
fabricar la moneda en la
apareciendo a partir de esta fecha
Edad Media son los
multiplicándose estas menciones a
llamados monederos.
partir de 1268.
Con anterioridad a la emisión de
Sus exenciones de tributos reales y
moneda en León y Castilla los
sus inmunidades los convirtieron en
monederos europeos gozaban de
habitantes incómodos en las
una muy buena posición social,
ciudades donde se instalaron, lo
capaces de negociar con los
que determinó que sus privilegios se
señores, se desplazaban en
compilasen en torno a 1295 y en
función de la demanda para
1369, de manera análoga al resto
fabricar moneda y enriquecerse
de Europa. Una cofradía de
ganando un porcentaje de la
monederos de los reinos
emisión.
peninsulares tenía en 1206 su sede
No fabricándose moneda no hay monederos en el espacio leonés y
en la iglesia de San Claudio de León.
castellano y los primeros
Sus prerrogativas económicas
fabricantes serán lombardos y
determinaron que gozasen de un
franceses, explicándose de esta
estatus social acomodado, en
manera la influencia franca en las
especial con anterioridad a 1400,
emisiones monetarias tanto en los
aproximadamente. A partir de esta
tipos como en el estilo. Estos
fecha la riqueza será un atributo de
mismos monederos facturan
los tesoreros de la casa de moneda.
moneda en Aragón con posterioridad a 1076. Carecemos de menciones a Iglesia de Santiago, Carrión de los Condes. Monedero acuñando
los primeros autóctonos en el oficio,
A partir de 1268 las funciones de los monederos se diferencian de las de los cambiadores y en el siglo XIV de la de los plateros.
En algunas ocasiones esta
Iconografía
relevante posición social ha facilitado que nos hayan llegado algunas escenas de acuñación. Con posterioridad a 1268 los
La portada de la iglesia de Carrión
encontramos como dueños de
de los Condes, realizada a finales
fincas y con personas a su servicio,
del siglo XII, es precisamente la
compartiendo en ocasiones sus
escena de acuñación más
oficios como monederos con otros
importante de toda la Europa
diferentes.
medieval. Esta escena aparece copiada con menor arte en
Sin embargo, a partir de los años centrales del siglo XV sólo los tesoreros de las casas de moneda cuentan con una riqueza aparente. Estos tesoreros no fabrican la moneda sino que dirigen el taller obteniendo por
Arenillas de San Pedro. Además, conocemos un capitel de la catedral vieja de Salamanca, de comienzos del siglo XIII que recoge una posible escena de acuñación. Otra distinta la encontramos en El Libro del Ajedrez de Alfonso X.
esta función unos réditos importantes.
Dentro ya del siglo XV, conocemos los retratos de varios tesoreros de la casa de la moneda burgalesa, dando cuenta de la riqueza que atesoran y la importancia en las poblaciones en las que desarrollan esta función. Catedral vieja de Salamanca. Posible escena de acuñación
7
Características fundamentales
La técnica medieval de
Iconografía
Técnica de acuñación
fabricación de moneda es la denominada como de martillo.
El proceso lo encontramos descrito
El paso final será la acuñación
tanto en la iconografía del período
propiamente dicha, aplicando
como en fuentes escritas como las
el monedero los cuños con un
ordenanzas monetarias conocidas
martillazo fuerte.
desde 1297 o el importante Todos estos pasos, descritos de
Manuscrito número 56 conservado
una forma que puede dar a
en la colegiata de San Isidoro, un
entender una falsa sensación de
relevante Libro que enseña a
sencillez, están sometidos a
ensayar cualquier moneda y
severos controles en un método
compuesto con un tratado de
de trabajo caracterizado por
matemáticas en torno a 1300.
una progresiva especialización El primer paso es la preparación
de funciones. Cada uno de ellos
del metal, adecuándolo a la ley
tiene su método de control y los
(la proporción de metal noble)
que afectan a la preparación
establecida por el rey. El siguiente
del metal van seguidos del
paso será formar una lámina fina
ensayo o análisis del material.
de la que se recortarán los
Del mismo modo, todo el
cospeles en una forma
equipamiento y restos se
redondeada utilizando unas tijeras.
depositan tras unas cerraduras que incorporaran distintas llaves
Una vez preparados los cospeles
para evitar tanto fraudes como
se comprueba que los mismos se
fugas.
adecúan a la talla (el peso) fijado por la por la ordenanza.
Iglesia de Santiago en Carrión de los Condes. Portada
8
Características fundamentales
1
El taller monetario La moneda es, por definición, el taller monetario. Su ubicación se produce en zonas próximas a zonas comerciales, en León y Castilla frecuentemente junto al Camino de Santiago a la entrada de las ciudades o dentro de ellas. Su importancia en toda Europa se manifiesta en que en su presencia da nombre a la vía. Dentro de nuestro espacio, los casos de Santiago (a partir de 1189 hasta la actualidad, si bien sus
El lugar en el que desarrollan su trabajo es la llamada Moneda
acuñaciones no siguen tras 1237), León (desde 1199), Salamanca (entre 1228 y 1250, aunque sus acuñaciones finalizan antes de 1220) y Coruña (1521). Como si de una herrería se tratase, la moneda debe reunir determinadas condiciones, en concreto, agua, fuelle y unos bancos para trabajar llamados setes. También una dependencia donde guardar el material tanto acuñado como el útil para su transformación en la moneda. A Finales del siglo XII se acuñaba de manera intermitente en algo más de veinte ciudades. Sin embargo, de manera paralela en toda Europa la moneda se instala definitivamente en algunas ciudades durante el siglo XIII. En León y Castilla este proceso se produce tras la emisión de 1263. En 1270 tan sólo acuñan León, Coruña, Burgos, Sevilla, Cuenca, Murcia y Toledo. En 1471 las casas de moneda que acuñan son Coruña, Cuenca, Toledo, Burgos, Sevilla y Ávila. Excepcionalmente y por motivos bélicos se establecen monedas en muchas ciudades en 1369 y entre 1465 y 1470, llegando a afirmarse la existencia de hasta ciento cincuenta en este período, si bien el numero real difícilmente superaría las cincuenta. Por otro lado, además de las cecas oficiales conocemos asimismo talleres de falsarios de la época, de una manera acentuada en períodos de confusión, siendo especialmente graves en torno a 1300 y en el período próximo a 1470.
Libro del ajedrez de Alfonso X
9
Características fundamentales
2 3
En esta penúltima emisión algunas
Los monederos
de las monedas leonesas presentan alterado el orden de las letras.
encargados de
Más tarde podemos mencionar a
preparar los cuños son
Johan Álvarez de Burgos, nombrado
los llamados
para la ceca de Lorca en ,1297 y a
entalladores.
Pedro Sánchez, entallador, Burgos, 1371
A ellos les debemos
Dentro ya del siglo XV, podemos
precisamente el arte monetario.
mencionar dos entalladores que se
Con otras palabras, de sus
suceden en la casa de la moneda
manos dependía el mejor o peor
coruñesa. Al entallador Gabriel
aspecto de los cuños.
García, conocido en 1466 le sigue el
Los entalladores que conocemos son todos posteriores al momento en que
compostelano Gil García en 1471, en un período conflictivo dentro de este taller monetario.
las casas de moneda se instalan
Su trabajo consiste en abrir los cuños,
en las ciudades.
esto es, en estampar los tipos monetarios en un cuño de anverso
El más antiguo mencionado es
por cada dos o tres de reverso para
don Marcos, talador de la
su posterior empleo por los
Moneda de León, mencionado
acuñadores hasta su desgaste,
en una escritura privada de
hecho que acaece tras la
1279. Pudo haber realizado las
estampación de un número
emisiones de dineros seisenes de
indeterminado de monedas que
1277, pujesas de 1281 y las
podría rondar los mil a tres mil
meajas salamanquesas de 1283.
ejemplares, dependiendo del material empleado, toda vez que no tiene la misma dureza el oro que la plata o el cobre.
Entalladores conocidos
Cáliz de Doña Urraca, San Isidoro de León. Trabajo de orfebrería de comienzos del s. XII Cuarto coruñés de Enrique IV, 1461, posiblemente con cuño de Gabriel García. RB 40.1
10
Características fundamentales
1 2
En anverso y en reverso, los elementos básicos de la moneda son el tipo y la leyenda, normalmente circundando la pieza y separada del tipo por una orla que puede ser de puntos, lineal, etc. Las leyendas identifican con excepciones al acuñador y se acompañan referencias al reino. Los tipos variarán con el tiempo, siendo los más frecuentes las cruces en el período románico y los símbolos de los reinos en el gótico, no faltando retratos en ambos momentos. Dentro del tipo, a partir de 1200, aproximadamente, se establecen marcas que identifican la ciudad en donde se realiza la acuñación con iniciales (p.
Entender una moneda medieval
a l f
Et
ej.. L es León, S representa a Sevilla, etc.) o emblemas (cuenco para Cuenca o concha para Coruña). No faltan otras marcas que parecen indicar un sistema de control interno de la ceca que no podemos hoy desentrañar.
r E x c a st e l l E
l egi o n i s Anverso y reverso de un dinero prieto de Alfonso X fabricado en Sevilla (marca S) de la emisión de 1270. AR 201.5.a
11
Características fundamentales
4 1 2 3
Juan Fermosino es un
Alfonso Pérez fue entre 1304 y 1338
interesante monedero perseguido
un importante referente entre los
por no sabemos qué crimen en
monederos peninsulares. Alcalde de los
León en 1304, llegando las tropas
monederos peninsulares. Mencionado en
concejiles a acceder al interior de
León en 1304 y en Burgos en 1310 está
San Isidoro, quebrantando la paz
presente en Lisboa en 1332 cuando el hijo
del mismo. En 1334 el monedero
de un monedero lisboeta adquirió el
Juan Fremoso fue objeto de litigio
cargo de monedero, invitando, como era
por no pagar sus tributos en
preceptivo, a los demás monederos a un
Coruña en 1338. Aparentemente
banquete.
la misma persona, Juan fue tristemente célebre a pesar se su posible hermosura.
Personajes dignos de mención
Don Raynel es el primer ensayador del que tenemos noticias en León, mencionado en 1283, y uno de los más antiguos de este oficio en Europa.
Hernando de Mazuelo fue
Juan García de Burgos fue
tesorero de la casa de moneda
escribano de la misma casa de
burgalesa en 1461. Su retrato aparece en
moneda. Su rica tumba en la iglesia
el libro de la Cofradía de Santiago.
de San Gil de la ciudad conserva los retratos de la familia.
12
Características fundamentales
La actividad de acuñación es esencialmente artesanal, fabricándose una a una las monedas con cuños cuya vida es limitada. En este marco es comprensible una evolución estilística que depende del tiempo y del lugar de acuñación. La evolución temporal puede apreciarse en algunas emisiones de carácter inmovilizado por un largo período de tiempo, como sucede con los pepiones de Alfonso VIII de Castilla, acuñados desde la década de 1160 hasta al menos 1226. Por otro lado, las emisiones posteriores a 1263 se caracterizan porque los cuños se fabrican dentro de las casas de moneda, algo que no sucedía con anterioridad. Sobre este planteamiento, a partir de este momento podremos apreciar diferencias en ocasiones significativas y muchas veces perceptibles a simple vista por los especialistas que dependerán de la pericia de los entalladores de las distintas cecas. En todos los casos, los entalladores emplean para elaborar los cuños punzones que les sirven tanto para incorporar elementos en las leyendas como en los tipos . De hecho, las letras son combinaciones hábiles de un
Evolución de estilo
número reducido de punzones.
Pepiones de Alfonso VIII. El primero corresponde a los primeros momentos de su emisión, hacia 1165, el cuarto, hacia 1223, la última es falsa de época. La segunda y tercera piezas corresponden a un período intermedio.
Detalle del busto en cuartos acuñados entre 1461 y 1470 a nombre de Enrique IV en las cecas de Burgos, Corte, Sevilla, Toledo y Valladolid.
13
Características fundamentales
14
CaracterĂsticas fundamentales
El románico
El románico se caracteriza por las líneas puras y sobrias, así como por la falta de naturalidad de las figuras. El arte monetario no es una excepción. El monopolio del dinero de 16 mm fabricado con vellón, la sencillez de los tipos, los aspectos básicos de su forma y una descripción de la variedad de variada iconografía constituyen el contenido de este capítulo.
1 2
Tipología básica
La tipología básica de la
de plata.
moneda en el período
El formato general de estas piezas
románico es el dinero de
es asimismo semejante, en
vellón.
especial con el sur de Francia, esto
La influencia francesa y lombarda
comprendido entre 16 y 18 mm, en
se manifiesta en la moneda a
ocasiones inferior, un grosor de 0’3
través del establecimiento de una
mm que le otorga una falsa
tipología homologa a las vigentes
sensación de fragilidad y un peso
en estas regiones europeas. Lejos
próximo a 1’07 g, si bien con el
de acuñar moneda de plata pura
discurrir de los años este peso es
como las de Inglaterra o el área
inferior, siendo abundantes las
germánica, se ponen en
series con pesos que rondan 0’80-
circulación dineros fabricados en
0’90 g.
vellón, con una ley de la cuarta parte de plata. Esta ley es la vigente en áreas como Aquitania o Pavía. Sin embargo, en algunos momentos la ley de las monedas leonesas y castellanas es menor. En concreto, las emisiones de la década de 1160 se fabrican con
es, monedas con un diámetro
Dineros, meajas y morabetinos
Además de los dineros, se fabrican divisores denominados en meajas la documentación de la época, con los mismos tipos que los dineros pero con un diámetro de aproximadamente 1 mm y un peso cercano a la mitad del dinero.
una proporción de plata inferior al
Conocemos miles de ejemplares
5 por 100. Otras emisiones como los
de las series anteriores a 1103 y de
dineros regis de León posteriores a
las posteriores a 1195. Sin
1200 o los pepiones castellanos
embargo, de las variadas series de
acuñados tras 1163 y hasta 1256
este período intermedio
tienen una ley de la octava parte
conocemos un número de
Anverso de un morabetino toledano de Alfonso VIII de Castilla. 1223 H (1185 d. C.) HSA. Vico. AR 147
Dinero de Alfonso VII, en torno a 1155, Toledo.. HSA. Vico. AR 82.2
16
Románico
4 3 5
monedas muy inferior, de manera
acuñación de morabetinos en
Aunque la moneda de vellón
que en muchos casos de un tipo
Baeza entre 146 y 1152, en Toledo
comparte espacio geográfico y
conocemos menos de cinco
desde 1172 y 1218 y en León y
cronológico con la de oro, los
ejemplos y muy contadas ocasiones
Salamanca entre 1180 y 1195,
ámbitos de circulación son
son más de veinticinco los presentes
aproximadamente, un diámetro
separados, siendo más frecuente el
en colecciones públicas o privadas o
cercano a 3 cm y un peso total de
uso de la dorada para las grandes
que hayan aparecido en catálogos
3’85 g oro. Pese a la confusión en su
compras y como referencia de
de venta pública.
denominación en obras más
cuenta en la Meseta Norte y en el
recientes, su denominación en la
sur que en Galicia o Asturias.
La presencia en los mercados de morabetinos almorávides de oro a partir de 1112 determina la
época es morabetinos y no maravedí.
17
Románico
1 2 3
Durante el período románico la estructura de las monedas es sencilla, presenciándose entre dos orlas una leyenda que envuelve al tipo central, recordando la estructura arquitectónica de la bóveda de medio punto: en ambos casos nos encontramos con formas circulares de trazos sencillos. Por otro lado, los trazos que forman las orlas y los empleados para dibujar las figuras son en general gruesos, permitiendo pocos adornos y condicionando el resultado, consistente en figuras sencillas y, cuando se trata de formas vivas, éstas muestran una escasa naturalidad. Tratándose de rostros, estos son tan poco reconocibles
reduce a un número limitado de
como expresivos.
punzones aplicados en el cuño
La razón no es otra que el hecho de emplear las líneas para marcar los
con ingenio. A modo de ejemplo, la
contornos sin otorgar volumen a la pieza. No es por ello de extrañar que abunden formas lineales.
expresión IMPERATOR puede
Aspectos formales fundamentales
componerse empleando únicamente seis punzones.
Por otro lado y abundando en esta idea, la composición de los tipos es asimismo sencilla, abundando las simetrías y las figuras muy centradas. A pesar de estas limitaciones, el período románico se caracteriza por una enorme variedad de tipos de los que sólo nos restan unos pocos ejemplares de cada uno. En algunos
4
1
casos, los tipos pueden asociarse entre
sí,
emisiones
bien
por
simultáneas
tratarse bien
de por
5
2
representarse las mismas figuras en las emisiones sucesivas realizadas
6
3
para una misma ciudad. El instrumental empleado para la confección de figuras y leyendas se
18
Románico
4 1 2 3
Las leyendas están trazadas de manera sencilla, con pocos punzones y trazos gruesos, de manera que las letras son de un tamaño grande dentro del conjunto, permitiendo incluir pocas palabras,
leonesas, dentro de su semejanza
A
l f r ex
A
Nf v s r ex
perfectamente perceptibles e
A
Nf v r e
identificables por el ojo experto.
A
Nv o s r ex
En esta página se muestran las
con otras europeas, con
salvo excepciones. De esta manera,
v r A
cA
r egi
el espacio se limita a identificar el
v r A
cA
r e
estimándose que corresponden al
v r A
cA
r ex A
lugar de fabricación, si bien la
r egi NA
emisor y una referencia geográfica,
afirmación será posible únicamente en algunos casos. Sólo excepcionalmente se indica la fecha en números latinos. Por otro lado, las letras empleadas en las monedas castellanas y
v r A
cA
leyendas de las monedas fabricadas con anterioridad a 1157, esto es, las referencias a Alfonso VI, Urraca y Alfonso VII, también mencionado como emperador. Las alusiones
is pA
r ex
i Mper A
i A beA pA
Palencia, Toledo, León, Segovia, Ávila y Santiago de Compostela.
i Mm p e r A
t o
En las páginas que siguen se
i Mm p e r A
t o r
diferencian las empleadas desde
r e x a n f v s i Mm p e r A t o r
Leyendas monetarias
geográficas corresponden a
entonces y hasta 1256 en los reinos de León y Castilla.
s v pe r r ex
Leyendas
i mppa s
anteriores al año 1157
N t o NN t i A
N t o NN
l e Nt i A s o co v i A
ci
t o l et v o
s o co v i A
ci i
t o l e t u l A
s o co v i eci v i
l eg i o nens is
t o l
s o co v i A
cv
l eo n i S
t o l et A
s v co v i A
ci
l eo n i Sci
t o l et A
s v co v i A
civ
l eo n i Sciv it
t o l et o ci
l eo civ it A
s
l e gio civ it A
l eo n i civ it A l eo
s
s
et i
s
t o l et o ci v i
s· i a c o b i
t o l et v o Sr ex
b E A
19
t i i A
c o b i
Románico
1 2
f e r n a n F r e x
El Reino de León
f e r n a n du sr ex
entre 1157 y
i n spa n i a c a pu t
1256.
sp a n i e
st r e a d e f o n su s r e x
l e
a l ex
l eo
r ex l eo
l e oc iu i
l e gioc iu it a s
l e oc iu it a s
l e gion e n si s
l e gioc iu it a s
l e gion i s
l e gion e n si
mon et a
l e gion e n si s
t ol et a s
l e g s
bea t i ia c obi
l e gion i n
a pe sc i i a cobi
l e gion i s
sc i a c obia pe l
l e on i
a l f o n su s d e i g r a c i a r e x i n n e pat r i st f l i t
on
l e on i s
sp s
r ex dl eon r ex l d·l e n o r ex l eo r ex l eo ·c iu it a s ia c obi si a c obi a p e s· c i i a c o b i sc i a c obia pe l t ol et u l a t ol et a s t ol et a i n spa n i a i spa n i a i spa n i e
20
Románico
1 2
t ol e t ol et a t ol et a s t ol et u a t ol et u m mon et a t ol et i
Leyendas en la moneda castellana anterior a 1256
r ex sA n c i u s a n f u sr e a n f u sr ex a l f on sr ex a l f o n su s r e x e r a mc c iiii
21
Romรกnico
1
Iconografía de la avaricia
Sólo excepcionalmente la encontramos dentro del período románico, de una manera particular en la segunda mitad del siglo XII, en figuras dispuestas en las fachadas, capiteles y canecillos vinculadas con la presencia de un pecado capital como la avaricia, que determina la puesta en el punto de mira de una práctica como la usura, perseguida durante toda la Edad Media con fundamento en la Biblia (San Mateo 6:24, San Lucas 6.35). Referencias al pecado aparecen en un Decretum de Graciano de 1140, en el Tercer Concilio de Letrán de 1179 y en el Cuarto de 1215 . El fundamento de su prohibición es la sustracción del tiempo, que pertenece a Dios. El mero hecho de que se representa la
La presencia de la moneda es un fenómeno poco habitual en la iconografía de León y Castilla.
usura da cuenta de que es una práctica real. Los pecadores son representados desnudos, con una bolsa cerrada pendiente del cuello en cuyo interior se encuentran monedas, Junto a ellos, se presenta un demonio que lo conduce el infierno. En ocasiones el pecado se asocia a Judas, que también es representado besando a Jesús o bien colgado de un árbol. En este conjunto es particularmente interesante la iglesia de San Martín de Sobrepenilla en Cantabria (página anterior), donde el personaje que ejerce de demonio muestra en su mano una de aquellas monedas. Asimismo, otro de los personajes sujeta una balanza, herramienta comercial de posible uso por parte de usureros. La presencia del demonio y el avaro con una bolsa colgando la encontramos en Reboolledo de la Torre y San Lorenzo de Vallejo de Mena (Burgos), San Miguel de Segovia, Estíbaliz y La Asunción de Tuesta (Álava), Santa María de Yermo, Cartes (Cantabria), San Miguel Arcángel de Lagunilla (La Rioja, a la derecha), San Martín de Frómista, San
22
Románico
2
Iconografía de la avaricia
Beato de Santo Domingo de Silos, 1091-1109
Cristóbal de Rueda de Pisuerga, San Adrián Martir de Villalbeto, El Salvador de Pozancos, San Isidro de Dueñas y en la catedral de la capital palentina. Son asimismo muy ricas estas representaciones en iglesias navarras y aragonesas. Por su parte, la balanza unida a la figura del demonio la encontramos dentro de la misma tipología en San Miguel Arcángel
Santa María del Sar en Santiago de Compostela, en cuya catedral había uno en la Puerta Francígena.En otros puntos de Europa, el dinero o la bolsa se asocia a San Mateo, recaudador de impuestos, la expulsión de los mercaderes del templo. Dentro del periodo gótico, estas representaciones las encontramos en Francia, Italia y en la
Real Colegiata del Sar, Santiago de Compostela
corona aragonesa, lugares en los que también encontraremos representaciones de cambiadores o comerciantes que dan cuenta del uso del dinero. La bolsa es un medio de portar el dinero posiblemente utilizado para depositar el dinero aunque la arqueología nos ha dejado testimonios de dinero guardado en alcancías u otros utensilios cerámicos. También encontramos conjuntos excepcionales en los que la moneda tiene un uso como adorno, en collares o enlazado a indumentaria, más abundantemente con moneda andalusí en contextos musulmanes.
23
Románico
Con excepción de las monedas fabricadas con anterioridad a 1108, las restantes emisiones son en general muy poco numerosas. Con esa excepción, hay un grupo de emisiones muy numerosas al final del período románico. En León, encontramos unos dineros que en la documentación posterior a 1200 se denominan moneta regis y que pueden ser llamados salamanqueses con el tiempo. Tras 1216 se mencionan los dineros leoneses, en los que por
Tipos monetarios más numerosos
primera vez en el reino se fabrican empleando marcas de ceca. En contenido de plata de los primeros se encuentra en una octava parte mientras que los segundos es una cuarta parte, de manera que unos son la mitad de los otros. En Castilla se fabrican unos dineros llamados pepiones cuyos inicios de fabricación pueden rondar el año 1160 con una octava parte de plata y que se siguen fabricando tras 1223 en Segovia, Toledo y los
De arriba abajo.
territorios andaluces. Tras 1195 se
Dinero real de Alfonso IX de León, 1202. AR 131.M
acuñan con marcas de ceca dineros burgaleses, aunque el mapa de emisión no se restringe a esa ciudad.
Dinero leonés de Alfonso IX de León, 1216, Salamanca. AR 131.5 Dinero Burgalés de Alfonso VIII de Castilla 1195. AR 192.1 Dinero pepión de Alfonso VIII, de Castilla hacia 1225. AR 194 Allariz. Rollos en la iglesia del S. XII. Catedral de Santiago. Rey David, principios s. XII.
24
Románico
25
Romรกnico
Tipos religiosos
La religión es uno de los ejes de la vida medieval, de una manera muy acusada en estos tiempos de ermitas, monasterios y canto gregoriana. Los tipos religiosos son interesantísimos. Podemos agruparlos en tres grupos. Por un lado nos encontramos con los jacobeos. Las emisiones compostelanas las había iniciado Gelmírez en 1108., sin embargo, los tipos propiamente compostelanos se los debemos a Fernando II. Nos
Tipos jacobeos
han llegado dos tipos, uno con el busto del apóstol de frente y otro con el desembarco.
Fernando II de León, dineros compostelanos, hacia 1180. Museo das Peregrinacións, Santiago. AR 118.1 y 120
El contraste. Dineros franceses de la abadía de Besançon (s. XI, San Marcial de Limoges (s. XII)) y Santa María de Clermont (s. XIII).
26
Románico
1
Otros tipos refieren elementos episcopales, siendo frecuentes los que recogen báculos, posible indicio de emisiones monetarias de cuya producción el rey podría haber otorgado parte de los beneficios a los obispos que cedieran sus sedes para la fabricación de moneda, aspecto que durante el siglo XII es un aspecto frecuentemente documentado. Muchas de estas piezas corresponden a emisiones encuadrables en la primera mitad del siglo XII. Un tipo excepcional recoge una figura
Iconografía mitrada que pudiera recoger bien la visita del Papa Alejandro III al reino
leonés bien la concesión del uso de la mitra a San Isidoro de León en 1188.
Tipos episcopales Báculo de San Rosendo, catedral de Ourense, siglo XII Dinero de Alfonso VII, hacia 1127, con referencia a Toledo. Museo Provincial de Segovia. AR 26 Dinero de Alfonso IX de León con figura mitrada, posiblemente acuñado en torno a 1190. Vidal Qvadras. AR 123
27
Románico
2
Cruz de la Victoria. Catedral de Oviedo Iconografía
El principal elemento religioso, el más
Cruz
representado, es la cruz
En una sociedad como la medieval tan marcada por la religión cristiana, es lógico que las monedas muestren abundancia de elementos religiosos, siendo la cruz el más abundante de todos. La cruz aparecerá al comienzo de las leyendas de todas las Urraca, dinero, 1110-1115. Museo Fitzwilliam, Col. P. Grieson, 4064. AR 8. Anónima, posiblemente Fernando II. HSA. Vico. AR 123. Alfonso VII. Hacia 1140, HSA. Vico. AR 66. Dinero leonés de Santiago, 1216 AR 134.9.a.
monedas de la Edad Media y lo hará también en el campo del tipo de reverso en distintas formas, al comienzo como cruz griega o patada y hacia 1200 muy adornada en el Reino de León. La emisión de 1216 será la última en la que este elemento protagonice el tipo.
28
Románico
Para finalizar, indicar que las primeras emisiones efectuadas por Alfonso VI entre 1087, aproximadamente y 1109, así como las primeras de Doña Urraca con anterioridad a 1112 recogen unos tipos propios de su época, a saber, el crismón, muy diferente al que se representa en las emisiones bizantinas, del que penden las letras alfa y omega, así como dos soles y dos lunas enfrentados en el campo formando una cruz, en una distribución que recuerda las emisiones aquitanas que la preceden en el tiempo.
Iconografía
Otros elementos
Alfonso VI, 1103, HSA. Vico. AR 3.3 Alfonso VII, hacia 1120, anverso y reverso. J. Colino. AR 55 Alfonso VII, hacia 1140, HSA. Vico. AR 71.1 Cruces de consagración, catedral de Santiago, 1211
29
Románico
Algunas monedas del período próximo a 1130 muestran composiciones geométricas que
Formas vegetales
en algunos casos parecen responder a formas vegetales, habiéndose planteado para algunos tipos, en atención a su semejanza con otras monedas aragonesas, la eventual presencia de arbor ad modum floris.
Capitel de San Pedro de Soria Iglesia de Maderuelo, Segovia Dineros de Alfonso VII. León., hacia 1135 y anónimo. Ambos HSA. Vico. AR 32.
30
Románico
1
Durante este mismo periodo de variedad tipológica que precede al año 1135, aproximadamente, algunos tipos son muestra de la Ventana. Colegiata de San Isidoro, León
presencia de formas propiamente geométricas, dentro de la tónica general de sencillez y aspecto
El taller monetario
geométrico general.
Adornos geométricos
Dineros segovianos de Alfonso VII, hacia 1130. Fitzwilliam Museum, Col. P. Grieson 2371 y 8062. AR 45 y 50
31
Románico
2
Tipos no religiosos
Dinero anónimo, posiblemente leonés, hacia 1160. HSA. Vico. AR 91.3 Morabetino de Alfonso IX de León. Salamanca, hacia 1190. HSA. Vico. AR 121.1. Se puede apreciar que bajo el león se presenta el puente característico de esta ciudad.
De la segunda mitad del siglo XII podemos citar otros tipos caracterizados por la recepción de elementos arquitectónicos con distinta finalidad. Por un lado, un dinero anónimo muestra una iglesia, posible indicio de que los beneficios de su emisión tendrían como destino la financiación de la obra. La leyenda
l e gion i n
l e o sugiere su labra en León. Otras piezas, como los morabetinos de Alfonso IX muestran un
Arquitecturas
puente, utilizado aquí para indicar el origen geográfico de la emisión. San Isidoro de León Puente romano de Salamanca
32
Románico
Castillos El castillo es el emblema heráldico
Muralla de Ávila
de Castilla. Hace su aparición en las monedas posteriores a 1158. Comenzará a ser empleado como símbolo del poder de Alfonso VIII de Castilla, apareciendo tanto en sus documentos como en su propia corona, mostrando muchas semejanzas con las especies monetarias conocidas. Desde entonces, se empleará como referencia de las monedas castellanas hasta el siglo XVIII. Su forma mostrará normalmente tres torres, siendo la central la más elevada de ambas, en el perpetuo afán de mostrar simetría formal.
Corona de Alfonso VIII. Real Monasterio de las Huelgas. Burgos Libro de la Orden de Santiago, Tumbo Menor de Castilla, RAH, Ms L.1046 Dineros de Alfonso VIII, hacia 1180. HSA. Vico. AR 190.2 y 189.1.
33
Románico
De la misma manera que en Castilla y con la misma pervivencia en el tiempo, el emblema del Reino de León es la representación de este animal, cuya simbología se extiende más allá, llegando a alcanzar un valor religioso. Su presencia se detecta con anterioridad a 1157, pudiendo mencionarse monedas en las que se nos muestra el león normalmente andante o pasante, si bien en ocasiones se nos muestra únicamente el rostro. En algunas series escasas en número aparecen dos leones con un mismo trono o dos troncos de león con una misma cabeza. A partir de 1155 y en la serie leonesa de 1200 el tipo representa dos leones que se sitúan bajo un árbol o una cruz. Finalmente, algunos tipos leoneses en torno a 1190 enseñan cuatro cabezas de león formando un cuadro, recordando la forma de muchos capiteles
Leones
coetáneos. Por otro lado, una serie anónima de los años inmediatamente posteriores a 1157 nos muestra un león antropocéfalo coronado.
Detalles de San Isidoro de León y San Pedro de Dueñas Dineros de Alfonso VII , ambos en torno a 1140-1155, y de Alfonso IX , 1197 de León. AR 71. 1, 66.4 y 129. El segundo, Museo Arqueológico Nacional. Los restantes, HSA. Vico. Dinero leonés de Santiago, 1216. AR 134.9.a. En la página contraria, dinero anónimo con león androcéfalo, Reino de León, hacia 1160. AR 89.1. Dineros de Alfonso VII (cerca de 1150, AR 64, anónimo hacia 1160, AR 123,y de Alfonso IX, AR 126.2, en torno a 1190. Los dos primeros, Museo Arqueológico Nacional. Los restantes HSA.
34
Románico
Muralla de テ」ila y castillo de Sigテシenza
35
Romテ。nico
Retratos e imágenes reales
Desde casi el comienzo de las emisiones las monedas reales muestran los retratos de los monarcas. En estas páginas mostraremos algunos de los retratos de los diversos reyes. Como puede apreciarse la ausencia de expresividad es una constante a la que hay que unir Dinero jaqués de Sancho de Aragón, 1076. Un excelente referente románico como precedente inmediato
la sencillez de trazos, el aspecto esquemático y en muchos casos la simetría.
Retratos En cualquiera de los casos, la
Doña Urraca, hacia 1110-1115. Museo Fitzwilliam. Col P. Grieson. AR 8
Alfonso VII, en torno a 1150. Museo Fitzwilliam. Col P. Grieson. AR 83
representación del rey, dueño de la moneda, se irá haciendo más abundante con el tiempo. Lo mismo que los emblemas del león y el castillo, los retratos irán progresivamente sustituyendo a los tipos religiosos. De hecho, la emisión castellana de 1195 mostrará en una cara un busto y en la otra un castillo. Como regla general se mostrará con trazos el busto del monarca., muchas veces de frente y en algunos casos de perfil, casi siempre coronado.
Fernando II. Dinero, Salamanca, entre 1157 y 1163. HSA. Vico. AR 101. Dinero de Alfonso VII, en torno a 1150, con dos bustos cuya identidad es discutida y asignada por algunos a los sucesores de Alfonso VII . Museo Arqueológico Nacional. AR 79
36
Románico
Alfonso IX, morabetino de Salamanca, hacia 1190. HSA. Vico. AR 121.1
Alfonso VI, Libro de las Estampas, León. Sacho III. Toledo o Segovia, 1157-1158. HSA. Vico. AR 139
Alfonso VIII de Castilla y Fernando II de León en el anverso y reverso de un dinero castellano entre 1158 y 1163. Museo Fitzwilliam, Col. Grieson. AR 174 Calendario agrícola, San Isidoro de León
37
Románico
Alfonso VII. Dinero, León, 1135, con el rey con espada. Museo Arqueológico Nacional. AR 38.
Iconografía
Alfonso VIII con palma, meaja toledana, hacia 1170, HSA. Vico. AR 186
Otras representa
Pendón de Baeza, Alfonso VII, 1151156. San Isidoro de León Hispanic Society, B 16 Ms con retrato de Alfonso VII y sus sucesores Fernando II y Sancho III
38
Románico
Fernando II, dinero leonés, entre 1158 y 1163
Dinero de Alfonso VIII de Castilla, entre 1158 y 1163. HSA. Vico. AR 178 Dinero de Fernando II de León, Áureo & Calicó. AR 109
Los atributos del rey varían dependiendo del momento.
Iconografía
Los atributos con los que se presenta al rey varían de unas emisiones a otras. Con carácter general, el rey tiene su rostro
ciones del rey
cubierto por una corona, en particular con posterioridad al año 1180, dando ocasión a que las monedas de vellón posteriores a 1286 se denominen cornados. El ocasiones, el rey aparece con la cabeza desnuda o con un tocado, en particular cuando el representado es quien va a ser el rey pero aun no cuenta con semejante título. Más excepcionalmente se muestran adornos de otras clases. En sus manos portan espadas, asociándose esta presencia con períodos bélicos internos, o bien palmas, que se relacionan con momentos de paz. En otras ocasiones, el rey muestra cetros como signo de su poder.
39
Románico
Además de los tipos y las leyendas, las monedas tienen otras marcas de distinto significado. Conocemos varias clases de marcas en atención a su significado. Un primer tipo son símbolos que encontramos en los márgenes del tipo principal o bien en la leyenda. Las más frecuentes son los crecientes y las estrellas. En el período central del siglo XII hay distintas series en que en ocasiones aparecen bien crecientes bien estrellas como señales. Se presentan el sol y la luna, esto es, el ciclo permanente de la luz y las tinieblas, el día y la noche, y que en el caso de las monedas, además de este valor simbólico, puede interpretarse como una segunda forma de señal, de control: cuños pares o impares, del monedero Pedro o de Juan, de verificación de la cantidad del trabajo, o de cualquier otro significado que no podemos concretar definitivamente. Además de estrellas, círculos y crecientes, conocemos otras formas de marcas de control interno y desconocido de las emisiones, dando forma a
Iconografía
una secuencia comprensible para los acuñadores pero de la que en la actualidad pocas herramientas tenemos para su reconstrucción. Así, pueden señalarse los puntos, pequeños círculos asociados y hasta letras que van cambiando su ubicación dentro del tipo o en la leyenda y que son conocidas como marcas secretas y que son propias de series relativamente abundantes.
Marcas y señales
La última forma de señal es la que da referencia del lugar de la emisión, comúnmente llamadas marcas de ceca en la actualidad, no sólo para el control de las emisiones por la autoridad sino para conocimiento de los usuarios de la moneda cuando un mismo tipo monetario se produce en distintos talleres monetarios, lo que es una particularidad de las emisiones castellanas y leonesas frente al resto de las europeas y que se generaliza en León a partir de 1202 y en Castilla desde 1180 y que después es acogido en Portugal A lo largo de toda esta obra pueden contemplarse estas marcas en las monedas reproducidas.
40
Románico
El gótico
El período gótico, que comienza a manifestarse en León y Castilla a partir de mediados del siglo XIII y que permanecerá hasta comienzos del siglo XVI es asociado a la luz y al color, a la variedad de las formas, a la perfección estilística, a la altura de las naves, etc. Todos estos elementos se incorporan a la moneda del período.
41
Gótico
42
G贸tico
1 2
Caracteres generales de las acuñaciones del período gótico
Arte y estilo
El estilo gótico llega a las ciudades
metales, como la orfebrería y la
de Castilla y León a partir de
platería. En ocasiones, la orfebrería
mediados del siglo XIII. En la
importada supone una novedad,
arquitectura religiosa el estilo
como el crecimiento del empleo de
gótico se caracteriza por la
objetos litúrgicos esmaltados
presencia del arco apuntado, la
procedentes de Limoges. Dentro del
mayor altura de las naves, la
reino, se mencionan orfebres desde
ubicación de contrafuertes y
finales del siglo XII, si bien son más
arbotantes para sujetar la
frecuentes las alusiones desde
estructura, la mayor superficie
mediados del siglo XIII. Por otro lado,
abierta en las paredes para dar
las referencias a plateros en la
entrada a un mayor volumen de
documentación comienzan a ser
luz. En la escultura y la pintura, las
emplearse en algunas ciudades del
imágenes ganan en naturalismo,
norte a partir de finales del siglo XII y
realismo y expresividad,
a ser frecuentes un siglo más tarde.
desbordando los soportes utilizados
El Fuero de Cuenca menciona un
hasta entonces, como los frescos
estatuto de los orebçes plateros en
en los muros o las miniaturas en
1212 y en Sevilla se reglamenta este
manuscritos sobre pergamino para
oficio a partir de 1344, estando su
alcanzar con la imagen otras
gremio ubicado de manera poco
superficies como las tablas o las
sorprendente en la calle San Eloy.
vidrieras. A partir de este
Tras esta fecha comienzan a
momento, comienzan a
mencionarse personas
desarrollarse también otras artes
pertenecientes a este oficio en las
conocidas con anterioridad y
ciudades del reino.
vinculadas con el empleo de los
Cruz de Limoges, tesoro de la Catedral de Santiago
43
Gótico
En los aspectos económicos más generales, durante el período que abarca el estilo gótico la economía se transforma, desarrollándose los entornos urbanos, las actividades comerciales, la especialización y tecnificación de los oficios y el comercio internacional, alcanzando un importante incremento de las ferias y permitiendo el desarrollo de nuevos oficios vinculados con el sector financiero como la banca, que en Castilla alcanza su punto de arranque a mediados del siglo XV y de entonces conocemos los primeros casos de instrumentos de comercio novedosos como la letra de cambio, ya utilizada entre los lombardos desde finales del siglo XII. Por otro lado, se generaliza el maravedí como unidad de cuenta a partir de 1300, sustituyendo al morabetino y al sueldo de doce dineros como medidas referenciales. La economía monetaria de los siglos XIII al XV se caracteriza, como sucede con anterioridad, por la vinculación del valor de la moneda a la cantidad de metal que conlleva. No obstante, hay que destacar el enorme aumento de moneda circulante, toda vez que se incrementa la presencia de oro y de plata. Por un lado, la moneda de oro comienza a fabricarse en Francia e Italia desde 1251, emitiéndose escudos y florines con pesos de 3’3 g animados por la llegada de oro africano desde Túnez, al haberse desviado la ruta que conducía este metal hasta la Península Ibérica, favoreciendo la circulación internacional de este metal. Por otra parte, la actividad minera implica la superación de los momentos de escasez, que habían alcanzado
Economia
los peores momentos entre 1160 y 1180. Las minas en Francia, Italia, Alemania y la actual República Checa llenaron los mercados de lingotes y moneda acuñada de circulación transfronteriza. Los comerciantes de lana castellanos con sede en Flandes llegaron a ofrecer al rey establecer una vía de captación de este metal que incomprensiblemente fue desestimada en 1440. Por otra parte, es un tiempo de guerras e inseguridad en la Europa Occidental, generando episodios de moneda de necesidad, imitaciones monetarias, grandes falsificaciones y devaluaciones. En nada de esto León y Castilla suponen una excepción. Conocemos grandes falsificaciones en 1330 y 1468, monedas de necesidad y bélicas en 1367-1373, 1385-1387 y 14651470, imitaciones monetarias realizadas fuera de las fronteras y con fines defraudatorios en torno a 1330 y en 1367 y devaluaciones monetarias en 1370 y 1387.
Anverso de una letra de cambio castellana del siglo XV. Museo de las Ferias de Medina del Campo
44
Gótico
1 2 3
Dinero de 1373 de Córdoba AR 261.2, cornado de Burgos de 1286, AR 211.1.a. Los tipos del dinero y del cornado serán como los presentados desde 1270 hasta 1379. Las especies fabricadas entre 1276 y 1379 circularán conjuntamente hasta 1385, en que son desmonetizadas y transformado el sistema monetario en su conjunto. En concreto, se fabrican dineros con orla cuadrada en 1330, 1350, 1376 y 1379, y con orla redonda en 1270, 1277 y 1297. Los cornados se fabrican a nombre de sucesivos monarcas en 1286, 1334, 1350, 1376 y 1379. Los tesorillos, mayores y menores, enterrados hasta 1385 son muestra de la sucesiva incorporación de especies monetarias.
Hay dos notas destacables: el mayor volumen de acuñación de moneda y el mayor
Como se aprecia en estas páginas, en ocasiones las orlas son circulares, en otras lobuladas y en otras cuadradas, estas por influencia de la moneda almohade y derivada, en empleo en la Península desde comienzos de siglo XII.
módulo o diámetro de los ejemplares acuñados. No es por ello de extrañar que la forma de las monedas se transforme radicalmente. El
Los especies Nuevas cambiadoresIcon monetarias
dinero de vellón de 16 mm y peso de 0’87 g, aproximadamente había sido la forma monetaria que
hasta 1471. Pero junto a ellas y desde
de 3’40 g comenzarán a acuñarse reales
monopolizaba la economía de
1367 en adelante hacen su presencia
de plata a partir de 1350 y hasta el final
las transacciones menores
distintas series de distinto tamaño y
de la Edad Media, con bastante
durante todo el período
contenido de plata, con
regularidad en talla y en ley.
románico. Su presencia se
denominaciones como seisén, cinquén,
Por lo que se refiere al oro, tras 1215 cesa
mantiene en las emisiones
real, cruzado, blanco del agnus dei,
la emisión de morabetinos castellanos de
leonesas y castellanas hasta
blanca, cuarto o maravedí.
3’85 g pero a partir de 1252 comienza la
1385, si bien desaparece con
Aunque la moneda de plata pura se
fabricación de otra serie de metrología
posterioridad a esta fecha,
acuña en otros puntos de Europa y de
hispanomusulmana, las doblas con un
compartiendo en tanto su
una manera más concreta en los
peso de 4’65 g. Los momentos de mayor
protagonismo con otras series.
territorios andalusíes, hasta 1263 no se
acuñación se encuentran entre 1360 y
En concreto, otras emisiones
acuña moneda en este metal,
1366, entre 1440 y 1465. Entre 1373 y 1430
posteriores mantienen un
haciéndose en proporciones escasas
la circulación de moneda de oro se
tamaño reducido y una
entre esta fecha y 1286. Por influencia
restringe al florín acuñado en la Corona
proporción escasa de plata
del gros tornés francés, y con un peso
de Aragón.
45
Gótico
Nuevos tipos en vellón
Algunas especies de vigencia temporal más limitada. Emisiones bélicas de Pedro I (AR 239.1),bélicas (AR 248.2) y posbélicas (AR 250.9) de Enrique II, blanca de Enrique III de Sevilla, RB 5.1, hacia 1400, maravedí murciano de 1462 , RB 105.1 y de blanca abulense de 1471, RB 129.1. Todas HSA. Vico.
46
Gótico
La acuñación de plata pura y oro se recupera durante este período. En plata se acuñan reales de 3’4 g y sus divisores, medios cuartos o sextos, figurando como tipo fundamental bien las iniciales coronadas o los bustos.
En oro se acuñan las doblas de 4’5 g y sus mitades. En 1471 las piezas con este peso se llamarán excelentes.
Tanto los reales como las doblas tienen como tipo del reverso dos castillos y dos leones cuartelados, presentando las marcas de las cecas. Aunque en los reinados de Juan II y Enrique IV acuñan otros talleres, los ejemplares más frecuentes son los de Sevilla y Burgos.
Nuevos tipos en plata y oro
Real de Enrique II, Burgos. AR 257.1.a. Dobla de la banda de Juan II, Sevilla. Ambas HSA. Vico.
47
Gótico
1
Organización Los talleres monetarios se asientan en las ciudades a lo largo del siglo XIII, en León y Castilla en 1263. Todos los cargos, incluidos los entalladores, trabajarán dentro de la casa de moneda, a diferencia de lo que sucedía con anterioridad. En estas condiciones, el mayor volumen de las emisiones monetarias determina una progresiva especialización y mejora de la técnica de trabajo, el aligeramiento del grosor del trazo, el rellenado de la figura que deja de limitarse a los contornos, en definitiva, en la destreza de su ejecución. Por otro lado, el mayor módulo de las piezas acuñadas determina un mayor espacio para la expresividad. Por último, la tendencia estilística al naturalismo y la expresividad se traduce en una mejora general del aspecto de la pieza. Como contrapartida, los tipos empleados en las monedas carecen de la variedad que caracteriza el período románico. A partir de este momento, los bustos reales y los emblemas heráldicos de los reinos caracterizarán la mayor parte de las monedas de este extenso período. Además, cuando las monedas tienen un valor escaso son emitidas de manera muchas veces precipitada. Por último, en 1369 y entre 1467 y 1469, se produce moneda en talleres ocasionales, con una técnica más bien deficiente. De hecho, la Crónica de Enrique IV menciona ciento cincuenta casas de moneda pudiendo identificarse hoy el trabajo en cerca más de cuarenta de ellas. La ubicación de las cecas en las ciudades supone el paso definitivo para separar el oficio de monedero de otros mencionados con anterioridad, a saber, los orfebres y los plateros. Además, también se separan estas profesiones de las de cambiadores, profesión cuya reglamentación se produce de manera paralela con la de monederos y plateros.
48
Cantigas de Santa María. Conocemos ediciones musicales
Gótico
2
E ela assi andando, chegou a ha cidade e viu seer na rua, com' eu achei por verdade, un canbiador que canbiava d'aver mui gran quantidade, esterlis e to[r]neses, burgaleses, pepiões, Senpre devemos na Virgen a ter os corações, ca per ela guaannamos de Deus mui grandes per dões.
E ynda daquestes novos e dos pretos e da guerra; e ela pediu-lle algo por aquela que non erra. El disse: «Faze-lo quero sobre pennor, ca na terra u somos non é costume de dar d'outra guisa dões.»
Que meteu na balança, chos de prata e d'ouro; mas mui mais pesou a carta en que avia tesouro daquel que perdõar pode crischão, judeu e mouro, atanto que en Deus ajan ben firmes sas entenções.
Iglesia de Santiago de Segovia, empleada por los monederos de la ciudad en el siglo XV. Cofradía de los Cambiadores de Santiago, s. XIII, Archivo Histórico USC, Clero 1184
49
Gótico
1 2
Organizaci贸n
Leyendas Alfonso X
Alfonso XI
A l f r Evx c A st E l Et l Egion i s A l f o n su s r E x c A s t E l l E E t l E g i o n i s a l f r e x c as t e l l e monet a cas t el l e et l eg ionis
ar al al al
Sancho IV
p et r u s r ex cas t el l e p et r u s r ex l eg ionis p et r u s d e igr a c iar ex cas t el l e p et r u s d e igr a c iar ex l egionis d om inu s mic hiaud it u r et egod is c ipia mini mic osmeos e p et r u s d e igr a c iar ex c as t el l e el egioni s emc cc l x x x xu iii d om inu s mic hiaud it u r et egod is c ipia minimic osmeos pet r u s d e igr a c iar ex c as t el l e el egionis
ex cas f ons u f ons u f ons u
t s s s
el l e r ex l egionis d eig r ac ia r ex c as t el l e d eig r ac ia r ex l egionis
Pedro I
s anc iu s r ex cas t el l el eg ionis i M a g o sA n c i i r e g i s i l u s t r i s c a st e l l e l e g i o n i s e t o l e t i Fernando IV f r ex cas t el l e f r e g is c a s t e l l e f r e x l e g 5i o n i s i m a g o f e r n a n d i d e 5i g r a c i a r e x c a s t e l l e e t o l e t i f e r n a n d i d e 5i g r a c i a r e x c a s t e l l e l e g i o n i s
50
G贸tico
4 3
Enrique II
Juan II
d om inu s mic hiaud it u r et egod is c ipia mini Er icu s r ex c a s t el l eel e Er icu s r ex c a s t el l eel Er icu s r ex l egionis et Er icu s d e i g r ac ia r ex c a s t el Er icu s d e i g r ac ia r ex l egion d om inu s mic hiaud it u r et egod is c ipia minimic osmeos Er icu s d e igr a c iar ex c as t el l e el egionis
i o a n is d e i g r a c i a r e x i o a n is r e x c a s t e l l e i o a n is r e x l e g i o n i s i o a n es d e i g r a c i a r e x i o a n es r e x c a s t e l l e i o a n es r e x l e g i o n i s Enrique IV
Er Er Er Er Er Er Er Er Er Er
f er nand u s r ex por t u ga l is f er nand u s r ex por t u ga l zamor ee d om inu s mic hiaud it u r et egod is c ipia minimic osmeos Juan I d om inu s mic hiaud it u r et egod is c ipia minimic osmeos i o a n is r e x c a s t e l l e e l e g i o n i s i o a n is r e x c a s t e l l e i o a n es r e x i o a n es c as t el l el egionis r ex c as t el l e i o a n es r e x l e g i o n i s e l egionis ppor t u g
icus icus icus icus icus icus icus icus icus icu s
cu ar t u s r ex cas t el l e r ex cas t el l e r ex l egionis deigr acia d ei gr a c i ar ex cas t e cu ar t u s deigr ar e cu ar t u s deigr acia cu ar t u s r ex cas t el l e r ex cas t el l e r ex cas t el le
Er icu s qu ar tus d eig r acia Er icu s qu ar tus r ex cas Er Er Er Er Er Xp Xp
beat r ic is d ei g r egina c as t el l e ed por t ug agnu s d eiqu it ol is pe c at a mu nd imis er er e
icu s deigr aciar ex icu s qar tus d eig icus cu ar t u s dei icus deigr acia icus deigr a r ex s u inc it Xps r egnat xps imper a s u inc it xps imper a
Alfonso de テ」ila
d eu s iud ic iu m t u u mr egic d a et iu s t it iamt iu s t it iamt u amf il ier egis
al f o ns us deigr acia r ex cas t el l e d omin u s mic h iau d it or et eg o
Enrique III enr ic u s d eigr ac iar ex enr ic u s r ex cas t el l e enr ic u s r ex l eg ionis enr ic u s r ex cas t el l e el egionis edet ol ed enr ic u s r ex c as enr ic u s d e ig enr ic u s r enr ic u s d e i enr ic u s d eigr ac enr ic u s r ex cas t e cas t el l e el eg ionis
Biblia de San Luis, Catedral de Toledo.
51
Gテウtico
Monedas con agujero La presencia de agujeros en las monedas puede responder a distintas finalidades que se suceden con el tiempo. En los años centrales del siglo XII y en los finales del XIII, encontramos en algunas tumbas, de la misma manera que en otros puntos de Europa, monedas en las manos o en las bocas de los difuntos. Nos encontramos ante el óbolo de Caronte, útil para cruzar la laguna Estigia. Durante toda la Edad Media conocemos moneda falsificada, de mala presencia y que muchas veces se encuentra agujereada. La reglamentación de Alfonso XI establece el cargo de veedores de mercados, que agujerearían la moneda y la devolverían al detentador con el valor de la sexta parte de la moneda falsificada. Por último, excepcionalmente conocemos monedas de bella factura con un o varios agujeros hábilmente realizados para asociar la moneda a un tejido u otro soporte con una finalidad puramente estética. Este hábito es frecuente con la moneda musulmana y persiste desde entonces hasta la actualidad. Otras monedas ven recortadas sus leyendas, posiblemente con esta misma finalidad.
Otros usos de la moneda
52
Gótico
Marcas de plateros y otras contramarcas Algunas monedas acuñadas con posterioridad a 1461 y que circulan hasta 1497 presentan unas sorprendentes contramarcas, algunas de ellas comunes con las empleadas por plateros en sus trabajos desde la misma época. Para comprender su significado resulta preciso conocer los cargos públicos que guardan relación con la marca de los objetos de plata. El primero de ellos es el de veedor, cargo del que tenemos noticias únicamente en los momentos de abundancia de moneda falsificada, en particular dentro de los reinados de Alfonso XI y Enrique IV. Su labor se centra en agujerear la moneda falsa y devolvérsela a su titular para que permanezca circulando con un valor inferior. Un segundo cargo es el de ensayador de la ceca, cuyas señales no aparecerán en la moneda hasta la emisión que principia en 1497. El tercer cargo es el de marcador, del que tenemos noticia con posterioridad a 1488, nombrado por las autoridades municipales de acuerdo con el Marcador Mayor designado por el rey. Su responsabilidad consiste en verificar la afinación
Marcas de plateria
de los pesos empleados en la labor de platería y las pesas dinerales y comprobar que la plata empleada en una obra responde la ley. Tanto en las pesas (siglos XVII a XIX) como en los objetos .de plata (a partir de 1488) el marcador certifica su ajuste con los parámetros legales con una marca alusiva a la población en la que se encuentra, autorizando de esta forma el comercio de los objetos. Un cuarto cargo el de fiel contraste, aparecido el 10 de agosto de 1499, encargado inicialmente de pesar la moneda de oro y de plata y que dispondría de una caja de marco al efecto y que extendió su función a la marca de los objetos de oro y de plata. Estos últimos cargos se unifican en 1783.
La contramarca de la torre es característica de la platería de Plasencia.
53
Gótico
Tipos fundamentales
A medida que transcurre la Edad Media los tipos religiosos devienen menos frecuentes en las monedas leonesas y castellanas. De hecho, tan sólo cabe mencionar la presencia del agnus Dei de los blancos de la emisión de 1385, devaluados en las Cortes de Briviesca de 1387. Su emisión se produce en el curso de la posguerra sostenida frente a Juan de Gante, duque de Láncaster, que acuñó moneda en el sur de Francia para financiar su intento de invasión desde Galicia. Por lo tanto, es una acuñación excepcional tanto en su forma como en su sentido económico, que sin embargo genera una importante ruptura en el sistema monetario de la moneda fraccionaria. Los tipos están tomados de moneda francesa e inglesa de la misma época, en concreto del ángel de oro de Jean le Bon ordenados acuñar en 1355. Esta representación se refiere a Jesucristo como víctima ofrecida en sacrificio por los pecados de los hombres, a semejanza del cordero que era sacrificado. La descripción responde a un cordero con la cabeza vuelta y aureada, que agarra con su pata delantera derecha un estandarte con una cruz.
#2 $R%7N$
Al margen de la evolución de los tipos, debe destacarse la permanente presencia de la cruz al comienzo de .todas las ++1. 4 <16<W 4'&. leyendas.
C+*65+.4''93.&&)&4
Tipos religiosos
Agnus Dei de un blanco burgalés de Juan I, 1385. AR 282.2.b. Mouton de oro de Jean el Bueno de Francia, 1355 Por último, tipo especial en una moneda bélica de Pedro I en torno a 1368.
#2"
H)#!B#
#4
*
#4#
54
Gótico
#2"$A$ C+*65
Sello de Sancho IV. Maravedí de la Guerra de Alfonso X de 1263, Burgos. AR 198.1. Dobla de Alfonso XI, hacia 1350. AR 222. Ambas HSA. Vico. Pedro I, hacia 1368. AR 239.
Leones y castillos
El empleo de los emblemas de los reinos de León y Castilla serán por el contrario un referente constante. Dependiendo de las emisiones, el símbolo representado será únicamente el castillo, aunque serán más frecuentes aquellas que asocien en una cara el castillo y en la otra un león. En las emisiones de 1263 ambas figuras se presentan acuarteladas, tal y como las conocemos en los sellos de Alfonso X y sus inmediatos sucesores. Esta misma distribución será frecuente las monedas acuñadas en plata y oro desde mediados del siglo XIV hasta finales de la Edad Media.
55
Gótico
Lo mismo que sucediera con anterioridad, la presencia del retrato real como símbolo de poder es un referente constante, pudiendo mencionarse retratos en las monedas de todo este largo período acuñadas con valores altos o bajos y en toda clase de metales. Puede llamarse la atención de algún símbolo llamativo, como las verrugas en los retratos de Alfonso XI y Enrique II, estos acaso en la intención de legitimar a este último monarca con posterioridad a la guerra fratricida, en la medida en que se asociaba al primero de estos monarcas. Los bustos generalmente dirigen su mirada a la izquierda y en algunos casos se presentan de frente.
Retratos
Vilar de Donas, Palas de Rei, pinturas murales de finales del siglo XIV. Debajo, cornados de Sancho IV (1286), Enrique II (1373) y Juan I (1376). En la página contraria, detalle de un cuarto burgalés de la emisión de 1461.
56
Gótico
Iconograf铆a
57
G贸tico
1
Otras representaciones del poder real
Otras representaciones de la figura real son escasas en el numerario de la época. Conocemos una figura armada del rey de pie en una emisión realizada por Pedro I durante la guerra con su hermano. Por su parte, dentro de la misma conflagración, Enrique II se muestra en doblas cabalgando con un escudo con las armas de Castilla y León. Ambas especies cuentan con referentes en la moneda europea, concretamente en francos de oro acuñados desde Felipe de Valois con posterioridad a 1328. Dentro del mismo período, en Francia se acuñan escudos de oro con el rey sentado, que servirán de modelo para la labra de enriques de oro, ordenados acuñar por Enrique IV entre 1454 y 1470. Por otro lado, la figura ecuestre del rey aparece en algunas monedas de escasa fabricación, también en oro, del príncipe Alfonso, en su enfrentamiento con Enrique. Son Doblas de Pedro I, 1366-1369, subastas Cayón, AR 238, Enrique II, 1366-1369 AR 147, Enrique IV, 1461-1470, y el Príncipe Alfonso, 1368-1370 (las restantes HSA. Vico).
tipos que también encontramos en numerario coetáneo europeo, aspecto que se vincula con la circulación transfronterizo de las monedas emitidas en este metal.
58
Gótico
2
Por otro lado, el escudo de la banda es frecuente en las doblas de Juan II. La orden de la banda había sido fundada por Alfonso XI en 1332 y su pertenencia estaba representada por un escudo cruzado de izquierda a derecha y de arriba abajo por un banda en cuyos extremos se encontraban cabezas de dragón. Dentro del reinado de Enrique IV el fondo era carmesí y la banda dorada. El símbolo de la orden de la banda es caballeresco, laico y vinculado a la legitimidad y reconocimiento del rey, auténtico símbolo personal y real. La presencia de la banda la encontramos en las doblas muy abundantemente acuñadas por Juan II a mediados del siglo XV. De una manera más excepcional, aparecen en algunas emisiones bélicas del período 1468-1470 a nombre de Enrique IV, en este caso fabricadas en vellón muy pobre en Toledo y en unas doblas de oro.
Organización
59
Gótico
Las emisiones de 1263 se caracterizan por formarse el reverso por una leyenda distribuida en seis líneas, al modo de la moneda hispanomusulmana. Por último, las emisiones en plata posteriores a 1360 se caracterizan por la presencia de letras coronadas alusivas al monarca emisor, una p en el caso de Pedro I, las letras e n en los casos de Enrique II, II y IV, i o h n en los de Juan I y II o la a en la del príncipe Alfonso. Sólo excepcionalmente se presentan en monedas acuñadas en vellón en algunas series de Enrique II, entre 1368 y 1369.
Letras coronadas
60
Gótico
1
Las grandes doblas
Un aspecto particular de la numismática medieval castellana de la Edad Media lo encontramos en la presencia de múltiplos de las distintas unidades de oro acuñadas durante los siglos XIV y XV. Conocemos ejemplares de muchas de ellas, sin embargo, las especies acuñadas fueron muchas más. El presente trabajo trata de determinar precisamente la variedad y señalar algunos datos.
Fernando IV. La especie más antigua que conocemos es una dobla de 10 doblas de Fernando IV en la que el rey muestra su busto hacia la derecha, con la leyenda +IMAGO- FERNANDI- DEI- GRACIA- REX- CASTELLE- ET- TOLETI en anverso y dos castillos y dos leones acuartelados y leyenda +FERNANDI- DEI- GRACIA- REX- CASTELLE- LEGIONIS.
Pedro I. La segunda especie en el tiempo es de la que mayor número de ejemplares encontramos documentados. El busto, detalladísimo, está rodeado de una gráfila de arcos. La leyenda del anverso es +DOMINUS- MICHI- ADIUTORETEGO- DISPICIAM- INIMICOS- MEOS- E. En el reverso +PETRUS- DEI- GRACIA- REX- CASTELLE- ELEGIONIS- E- MCCCLXXXXVIII. Son piezas de prestigio aptas únicamente para pagos muy especiales. El 20 de junio de 1373 Enrique II pago con doblas mayores a Beltrán Du Guesclin y en 1393 el Rey de Navarra compró varias doblas de 10 doblas de la cabeza para su colección de moneda. Nos consta asimismo que se reprodujeron en Praga en el siglo XVIII.
Juan II. Como veremos, documentalmente conocemos doblas de 50 y de 20 doblas. Sin embargo, conocemos ejemplares de doblas de 20 y 10 doblas, como en otros casos, espectaculares. Debe tenerse en cuenta que 50 doblas es el peso de una marca de oro de 230-233 g. El ejemplar conocido de dobla de 20 doblas se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia.
Enrique IV. La variedad es la regla en los múltiplos de Enrique fabricados con anterioridad a 1465. Aunque conocemos la reproducción de algunos ejemplares, sabemos documentalmente de la existencia de otros valores. Para conocer esta variedad, el tesoro de Enrique IV en el Alcázar de Segovia el 6 de junio de 1465 es sencillamente espectacular, mencionándose piezas con los siguientes valores y pesos:
Valor de la pieza
Peso de la pieza en gramos
Piezas reseñadas
Peso total en gramos
200 enriques
932
38
35416
100 enriques
466
39
18174
50 enriques
233
55
12815
30 enriques
139,8
24
3355,2
15 enriques
69,9
2
139,8
10 enriques
46,6
9
419,4
5 enriques
23,3
1
23,3
2 enriques
9’32
1608
14986,56
1 enrique
4’66
137
638,42
½ enrique
2’33
10
23,3
Peso
85.990,98
61
Gótico
2 3
En esa misma fecha se refieren otras especies de alto valor:
Valor de la pieza
Peso de la pieza en
Piezas reseñadas
Peso total en gramos
gramos 50 doblas
233
20
4660
20 doblas
93,2
1
93,2
10 doblas
46,6
1
46,6
El 20 de agosto del mismo año, en el tesoro se menciona una dobla morisca tunecina con el peso de 14’5 enriques, una dobla alfonsí grande del rey don Pedro de 10 doblas y una dobla Navarra de 10 doblas. Finalmente, el 15 de septiembre se citan 35 doblas de 100 enriques. Con posterioridad, en 1510, se cita que en el tesoro del Rey Fernando el Católico figuran: -
Una dobla de 50 doblas de Juan II
-
Una dobla de 20 doblas de Juan II
-
Una pieza de 20 doblas con un peso de 3 onzas, 1 ochava y un tomín (90’45 g)
-
Una pieza de 20 doblas con un peso de 3 onzas, 1 ochava y 3 tomines (91’65 g)
-
Una pieza de 10 doblas
-
Una pieza (aparentemente 10 doblas) de 1 onza y 4’5 ochavas (44’95 g)
-
Una pieza de 20 enriques
-
Una pieza de 10 enriques
-
Una pieza de 2 enriques
-
Una pieza de enriques de 7 onzas, 7 ochavas y 4 tomines, en definitiva, 50 enriques.
Finalmente, mencionar que en el ordenamiento de 1471 por el que se establece la fabricación de castellanos de oro, se prevé la fabricación de múltiplos de la manera siguiente:
2
Otrosý hordeno e mando que sy algunas personas quisieren faser labrar enrriques en las dichas
mis casas de moneda que sean mayores e de más peso que los dichos enrriques que lo puedan faser en esa guisa, de peso de dos enrriques e de çinco e de diez e de veynte e de treynta e de quarenta e de çinquenta enrriques e que cada vno destos dichos enrriques mayores tengan el número del peso que pesan debaxo de los castillos e que sean de la ley susodicha e non de menos e de la talla e señales susodichas.
62
Gótico
63
G贸tico
Iconografía
En la página precedente , dobla múltiple de Pedro I. Museo Arqueológico Nacional. AR 235. Arriba, dobla múltiple de Enrique IV. Casa de la Moneda de Segovia. Debajo, única imagen de la dobla múltiple de Juan II. Biblioteca Nacional de Paris.
64
Gótico
Referencias
65
Referencias
1 2 3
Numismática medieval
Catálogos
M. BOMPAIRE, F. DUMAS, Mumismatique médiévale,
F. ÁLVAREZ BURGOS, Catálogo de la moneda medieval
Turnhout, 2000.
castellano-leonesa. Siglos XI al XV, Madrid, 1998
P. SPUFFORD, Dinero y moneda en la Europa medieval,
AR A. ROMA VALDÉS, Catálogo de la moneda medieval
Barcelona, 1991.
leonesa y castellana, Morabetino.es, 2011
L. TRAVAINI, Monete, mercanti e matemática, Roma, 2003 VV.AA., Mediae Aetatis Moneta. La moneda a la
Técnica de acuñación de moneda y
Mediterània medieval, Barcelona, 2006.
organización de las emisiones
P. GRIERSON, Coins of Medieval Europe, 1991
B. CAUNEDO DEL POTRO, R. CÓRDOBA DE LA LLAVE El arte del
B. KLUGE, Numismatik des Mitelalters, Berlin, 2007
alguarismo, Salamanca, 2000. R. CÓRDOBA DE LA LLAVE, Ciencia y técnica monetaria de
Numismática medieval castellana
la España bajomedieval,, 2011
P. BELTRÁN VILLAGRASA, Obra completa, Zaragoza, 1972.
N. J. MAYHEW, P. SPUFFORD, Late Medieval Mints: Organisation, Administration and Techniques, The Eighth
J. M. DE FRANCISCO OLMOS, Consideraciones históricas,
Oxford Symposium on Coinage and Monetary History,
políticas y económicas sobre la moneda medieval castellano-leonesa, Madrid, 2005
British Archaeological Reports 389, 1988
A. OROL PERNAS, Artículos reunidos, Nvmisma 231, 1991
TRAVAINI, BOLIS, Conii e scene de coniazione, Roma, 2008
J. PELLICER I BRU, Las acuñaciones y ‘quiebras’ monetarias
J. TORRES LÁZARO, “Monederos de piedra. Escenas de
de Alfonso X y Sancho IV (1252-1284-1295), Barcelona,
acuñación en el románico palentino”, en TRAVAINI, BOLIS,
2008
Conii e scene de coniazione, Roma, 2008, 299-324
A. ROMA VALDÉS, Monedas y sistemas monetarios en
J. TORRES LÁZARO, “Obreros, monederos y casas de
Castilla y en León durante la Edad Media (1087-1366),
moneda. Corona de Castilla, siglos XIII-XV”, Anuario de
Barcelona-Madrid, 2000
Estudios Medievales 41/2, 2011
AR A. ROMA VALDÉS, Emisiones monetarias leonesas y
Bibliografía fundamental
castellanas de la Edad Media. Organización, economía, tipos y fuentes, Morabetino.es, 2010
RB A. ROMA VALDÉS, J. L. BRAÑA PASTOR, El vellón castellano del siglo XV, Morabetino.es, 2010 M. RUEDA SABATER, Primeras acuñaciones de Castilla y
VV.AA., I Luoghy della moneta. Le sedi delle zecche
León, Junta de Castilla y León y Asociación Española de
dall’antichità all’etta Moderna, Atti del Convengo
Arqueología Medieval, Salamanca, 1991
internazionale 22-23 ottobre 1999, Milano, Milán, 2001
VV.AA., Problems of Medieval Coinage in the Iberian
Arte y moneda
Area, 1984, 1986 y 1988
VV. AA., Arte en el dinero. Dinero en el arte, Madrid, 2007 VV.AA, Denaro e belleza. I banchieri, Botticelli e il rogo delle vanità, Florencia, 2011
66
Referencias
Bien sea a través de la documentación de la época bien de las propias monedas, disponemos de datos relativos a las ciudades en donde se instalan talleres temporales o auténticas casas de moneda estables. En Coruña, León, Sevilla, Cuenca, Segovia y Toledo hay referencias a la organización de los monederos. En Cuenca, Segovia, Santiago, León, Coruña, Toledo y Burgos sabemos donde se instalaba la moneda. En algunos momentos, como en los años anteriores a la batalla de Las Navas de Tolosa de 1212, la posguerra castellana de 1369 o los años convulsos de Enrique IV el número de ciudades que acuñan crece. Hiperbólicamente, la Crónica de este último rey menciona hasta ciento cincuenta casas de moneda, siendo seguro que excedieron de cuarenta. En muchos casos conocemos marcas que pueden corresponder a varias ciudades, por ejemplo, AL puede referirse a Almansa, Algeciras o Albacete pero no hay datos más que para especular. En el cuadro que se acompaña se mencionan aquellas ciudades que acuñaron son seguridad, señalándose en negrita aquellas cuyo volumen de emisión es más numeroso, pudiendo apreciarse el mapa en las páginas siguientes.
Localidades emisoras
Ciudad Astorga Ávila Badajoz Baeza Benavente Burgo de Osma Burgos Calahorra Ciudad Real Ciudad Rodrigo Córdoba Coruña Cuenca Guadalajara Jaén Jerez León Logroño Lorca Lugo Madrid Medina del Campo Murcia Nájera Ourense Oviedo Palencia Plasencia Rueda Sahagún Salamanca Santiago Segovia Sevilla Sigüenza Soria Talavera Toledo Toro Tuy Valencia de Alcántara Valladolid Villalón Zamora
67
Fechas aproximadas 1200-1220, 1465-1470 1120-1150, 1277, 1455-1474 1370-1373 1149-1154 1465-1470 1160-1200 1100-1500 1195 1465-1470 1200-1220, 1465-1470 1370-1373 1216-1500 1178-1500 1465-1470 1461-1470 1465-1470 1087-1387, 1465-1470 1195-1200 1297 1150-1220 1465-1470 1465-1470 1263-1350, 1465-1470 1195-1200, 1465-1470 1200-1220 1200-1220 1120-1200, 1365-1373, 1465-1470 1195-1300 1465-1470 1115-1160 1150-1240, 1366-1373, 1465-1470 1087-1220, 1370-1379 1087-1200, 1370-1373, 1455-1500 1263-1500 1195-1200 1370-1373 1366 1087-1500 1465-1470, 1495 1370-1373 1370-1387 1465-1470 1465-1470 1200-1220, 1370-1387
Referencias
IconografĂa
68
Referencias
69
Referencias
1
La acuñación de moneda es una actividad muy impulsiva durante toda la Edad Media. A partir de 1202 el rey no puede desmonetizar las monedas corrientes sin autorización de las cortes a cambio de un tributo pagadero al principio cada siete años pero mucho más frecuente con el tiempo, la moneda forera. En el cuadro que sigue, se presenta la pervivencia en el tiempo de la moneda de vellón fabricada con posterioridad a esta fecha atendiendo a los datos documentados y a los contextos arqueológicos identificados. Cabe añadir que la moneda de oro y de plata tiene un ámbito de circulación más extenso tanto en el espacio, porque alcanza una difusión transfronteriza, como en el tiempo, porque no queda sujeta a esta desmonetización, de manera que puede asociarse a contextos temporales muy alejados del momento de fabricación.
Serie Moneta regis Leoneses pepiones Burgaleses Alfonsíes Dineros de la Guerra Prietos Seisenes Pujesas Cornado Meaja Dinero Dinero Cornado Dinero Cornado Dinero Real Real Cornado Dinero Real Cornado Dinero Blanco del agnus Dei Blanca seisén Blanca Cuarto Dinero Maravedí Blanca
Fecha de acuñación 1200 1216 1160 1195 1256 1263 1270 1277 1281 1286 1286 1297 1330 1334 ¿1343? 1345-60 1345-60 1360 1373 1373 1373 1380 1380 1380 1386 1404 1434 1461 1461 1462 1471
Fecha final de circulación 1263-1270 1310 1263 1263 1270 1286. Hasta 1330 en Galicia 1286 1366 y 1373-1386 1330 1366 y 1373-1386 1366 1366 y 1373-1386 1366 y 1373-1386 1366 y 1373-1386 1366 y 1373-1386 1386 1386 1435 1435 1386 1386 1435 1386 1386 1400 1461 1461 1471 1471 1471 1497
70
Pervivencia en el tiempo de las especies acuñadas
Referencias
2
Años 1256 1263
Series dinero negro dinero primera guerra Óbolo Múltiplo
Contenido de plata 0’034 0’045
1’350
1269
maravedí de la primera guerra dinero prieto Óbolo maravedí prieto
1277
dinero seisén
0’270
maravedí de la segunda guerra Pujesa
2’70
(1281) 1283 1286
meaja salamanquesa Cornado meaja coronada maravedí
0’022 0’337
0’540 0’270 5’40
0’045 0’135 0’45
5’40
Equivalencias 1 dinero leonés ½ dinero de la guerra 7’25 dineros de la guerra, ¼ maravedí 30 dineros de la guerra 4 múltiplos 12 dineros de la guerra 6 dineros de la guerra 120 dineros de la guerra, 10 dineros prietos, 4 maravedises de la guerra 6 dineros de la guerra ½ dinero prieto, 1/166’6 de dobla de oro 60 dineros de la guerra 10 seisenes 1 dineros de la guerra 1/6 de seisén 3 dineros de la guerra ½ de seisén 9 dineros de la guerra 1’5 seisenes 1/6 de cornado 120 dineros de la guerra 12 cornados 18 seisenes
Referencias de catálogos AR
A. ROMA VALDÉS, Emisiones monetarias leonesas y castellanas de la Edad Media. Organización,
economía, tipos y fuentes, Morabetino.es, 2010
RB
A. ROMA VALDÉS, J. L. BRAÑA PASTOR, El vellón castellano del siglo XV, Morabetino.es, 2010
Créditos de las fotografías Las fotografías de monedas que no cuentan con indicación de propiedad intelectual pertenecen al autor. Las indicaciones de autoría responden a los siguientes titulares: HSA. Vico: Colección Hungtinton e Hispanic Society of America. Jesús Vico. Páginas 5, 16, 28, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 46, 47, 55, 58, 59, 60 Museo Arqueológico Nacional: Madrid: páginas 34, 35, 36, 38, 63 Fitzwilliam. Grierson: Colección P. Grierson, Museo Fitzwilliam, Reino Unido. Páginas 28, 31, 36, 37 Javier Colino Aragón: página 29 Cayón Subastas: página 58 Áureo & Calicó: página 39 Casa de la Moneda de Segovia: página 64 Biblioteca Nacional de París: página 64 Las restantes imágenes reproducidas que no establecen una referencia de origen han sido tomadas de fuentes que no indican titularidad de propiedad intelectual.
71
Referencias
72
Referencias
Textos de Numismática
1
Composición metálica de las monedas leonesas y castellanas de la Edad Media
2
Emisiones monetarias leonesas y castellanas de la Edad Media. Organización, economía, tipos y fuentes
Antonio Roma Valdés, Francisco Guitián Romero 2010
Antonio Roma Valdés 2010
3
El vellón castellano del siglo XV
4
El sistema monetario de la Taifa de Toledo
5
Proyecto de Ley sobre la uniformidad y reforma del sistema métrico y monetario de España, Madrid, 1847, de Vicente Vázquez Queipo
6
Antonio Roma Valdés, José Luís Braña Pastor 2010
Antonio Roma Valdés 2010
Prólogo: Francisco Cebreiro Ares 2011 Apuntes de Numismática, curso 1880-1881, por Juan de Dios de la Rada y Delgado, tomados por Ramón Santamaría Prólogo: Laureano Fernández Carballo 2011
7
Notes on Castilian Coinage. The XIII century Antonio Roma Valdés 2012
73
Referencias
74
Referencias