“La fotografía es, para mí, el impulso espontáneo de una atención visual perpetua, que atrapa el instante y su eternidad.” Cartier Bresson
relación con los otros, el espacio, los objetos, la convivencia y las relaciones que allí se tejen. Sé que soy modelo, ejemplo e influencia directa o indirecta
“Atrapando instantes”
en la formación del carácter y desarrollo cognitivo de mis estudiantes, por ello en este proyecto de investigación en
Cada día en el aula de
clave Uaque, he querido hacer un alto, detener los instantes
clase
38
de este mundo escolar y parafraseando al fotógrafo francés
ojos
Cartier Bresson; encontrar y capturar ese instante preciso, en
mí,
una o varias fotografías que me permitan hacer una reflexión
ojos que cambian cada
sobre mi ser y relaciones de convivencia en el ámbito
100 minutos, por otros
escolar. Algunas preguntas que me guían en este proceso
38 pares y
son: ¿Qué tipos de relación se dan con mis estudiantes?,
se
pares
posan de
diferentes
con
sobre
cada par
cientos
de
¿Cómo me ven?, ¿Cuál es la percepción que ellos tienen de
interrogantes, no solo
mí?, ¿Qué ven de mí?, ¿Qué ocurre en mi clase u otros
de conocimiento en el
espacios escolares? ¿Cuál es la percepción de los
área que oriento, sino
estudiantes acerca de sus docentes? ¿Cuál es mi relación de
desde cualquier dimensión que cubra las necesidades e
convivencia en el colegio Francisco José de Paula
intereses de mis estudiantes. Pares de ojos que se posan
Santander?
sobre mi cuerpo y mis acciones, quisiese poner un espejo y observar esa otredad, esa realidad desde la otra mirada.
Hay cosas que yo puedo percibir directamente, otras que
¿Qué transmito?, ¿Qué llega? , ¿Cómo nos afectamos entre
creo que están ahí, pero seguro se establecen cientos de
sí?… así que, con esta propuesta, se pretende indagar sobre
relaciones que se cuelan en la marea de situaciones que,
mi propio ser en la escuela, sobre mi figura de maestra en
minuto a minuto se van resolviendo en clase, de las cuales no soy consciente o puedo tener una percepción errada.
Teniendo en cuenta estos planteamientos iniciales el
La segunda estrategia a desarrollar en este proceso consiste
desarrollo de esta propuesta de investigación se lleva a cabo
en indagar sobre las relaciones docente estudiante a través
a partir de dos estrategias:
de la percepción sensorial que tienen los estudiantes de
En primera instancia este ejercicio de investigación tiene una
ellos, así:
participación directa de mis estudiantes dado que son ellos
Se invita a los estudiantes a evocar las percepciones que
quienes me observan. Así que en este caso algunos de ellos
recibe a través de alguno de sus sentidos, en principio a nivel
registraran los momentos de su interés en fotografías que
general y posteriormente en relación con su vida académica
irán tomando durante el desarrollo de mis clases; pudiendo
y en particular sobre su relación con los docentes y por
rotar la cámara
por varios estudiantes en cada clase y
supuesto yo soy parte de ese colectivo; dichas sensaciones
además en un tiempo de dos semanas se hará este mismo
o incluso sentimientos y recuerdos quedaran consignados en
ejercicio en los diferentes cursos que atiendo en la
un texto escrito que el estudiante entregara de manera
institución.
anónima para que no se sienta coartado a expresar su ideas.
Seguido de ello elaboraremos series fotográficas en las
Por lo tanto el desarrollo de esta propuesta se debe basar en
cuales los sentidos son protagonistas y buscaran reflejar
principios que contribuyan a la mejora de la convivencia
esos sentimientos evocados que les transmite X o Y docente.
escolar, en este caso en particular la relación docente –
Así este proceso de indagación sobre la percepción que
estudiante.
tienen los estudiantes de mí y de otros docentes se mediara
Así esta propuesta que pretende indagar sobre las
a través de los sentidos, las emociones y la fotografía.
percepciones que se dan en esta doble vía, estará basado
De tal manera que encontraremos series fotográficas que den cuenta del desarrollo de una clase o un proceso en el mundo escolar, fotografías de los sentidos que nos invitan a
en principios de honestidad, respeto a la diferencia, confianza y en general todos aquellos que se dan al interior de nuestra comunidad educativa.
evocar esas sensaciones sobre la relación y convivencia
Con los participantes se realizan acuerdos explícitos y tácitos
docente estudiante, acompañados de pequeños textos que
de respeto acerca de la opinión del otro y al uso de la
los estudiantes consignaron en sus reflexiones personales.
información; guardando el anonimato en los casos que se requiera, es una propuesta en donde el sentir de cada participante se valora y tiene en cuenta de acuerdo a las circunstancias que se van generando y dentro de estos principios que nos orientan en la comunidad académica por ello estos principios que se establecen entre todos los participantes en este encuentro que se da a través de la imagen, la palabra y el sentir de cada participante son y serán en pro de construir una comunidad más justa armónica y efectiva para el desarrollo académico y social.
Un aspecto fundamental en este trabajo de investigación es su relación directa con el arte y el concepto de estética que de allí se puede desprender, por tal razón todas estas indagaciones con respecto a la relación docente estudiante se realizan a la luz de propuestas artísticas de autores representativos en la historia de arte, los cuales nos dan una base de conocimiento y apreciación del mismo, no solo como medio de expresión con cualidades estéticas sino como reflejo de la sociedad y sus relaciones en el mundo; a través de este medio encuentro una oportunidad de hacer conexión con mi ser docente- artista y el ambiente que me rodea en la escuela, del cual los estudiantes son parte fundamental y a su vez medio de creación y expresión artística. Este proyecto es una búsqueda propia en el campo del arte en el cual se pretende construir y crear productos visuales que impacten a la comunidad, atendiendo a gustos, intereses y reflexiones propias y de la comunidad que nos rodea, es una búsqueda artística que esperamos tenga impacto y que a la vez se enriquezca con las miradas y sensibilidad estética de quienes entren en contacto con la misma.
Mi pasión por la fotografía y la indagación en el mundo de las imágenes me lleva a involucrarme emocionalmente con
este proyecto, además del hecho de reflexionar acerca de mi
fotografía como uno de los medios de expresión del arte, en
práctica docente desde la mirada fotográfica de los
el ámbito escolar se plantea un trabajo de Arte investigación
estudiantes y las construcciones visuales que yo misma
Educativa, basado en imágenes; Línea de investigación que
puedo hacer desde esas múltiples miradas que me
busca promover el uso de imágenes, en este caso el registro
registraron en un instante de mi quehacer diario, cada
fotográfico como medio o sistema de representación del
imagen o construcción de un producto artístico que
conocimiento a través del cual los contenidos visuales
necesariamente se da de la evocación de mis relaciones con
funcionan como medio de indagación, registro y creación,
la comunidad educativa, con el espacio escolar y los reflejos
posibles de analizar y representar desde el contexto escolar
que estos producen en mí y en los otros.
y sus problemáticas. Por tanto en ella se establecen conceptos visuales de la escuela a partir de la relación docente - estudiante en el entorno escolar. De tal manera que es indispensable remitirnos a trabajos representativos en el campo artístico y de investigación que nos sirven de soporte y referente teórico en la construcción de nuestra propia experiencia como son el caso de David Hockney, artista plástico de origen inglés, de quien en particular me centro en sus trabajos de collages fotográficos que nos permitirán crear nuevas propuestas de la realidad a través de composiciones visuales con fotografías, como lo podemos apreciar a continuación en algunos de sus trabajos.
La metodología de investigación en este caso es IBA (Investigación Basada en Arte ) que siguiendo la línea de la
Con base en estos referentes el resultado final a su vez es una propuesta artística, susceptible de ser socializada y su vez generar nuevos puntos de encuentro y discusión en torno a este tema. Así la construcción y creación de estos productos artísticos, David Hockney
que no son más que el resultado visual, que se origina
Otro trabajo de referencia es la Tesis de master de Guadalupe Pérez Cuesta “Historias visuales del docente universitario.” Quien hace un estudio visual de la vida 4 docentes universitarios, detallando aspectos laborales, personales y de espacio.
durante el desarrollo de este proceso, debe ser presentados
Un ejemplo de su trabajo es el siguiente.
guardados en un rincón oscuro esperando la luz de una
tanto en la comunidad de origen como en otros espacios del mundo académico – escolar. Si no fuera así sería un producto
inacabado,
serian
demasiados
esfuerzos
comunidad que los aprecie juzgue e interactúe con ellos. Por tal razón otra de las etapas fundamentales de este proceso, es la socialización de las imágenes, que develan mi relación como docente en el ámbito escolar y nos dan pistas de las relaciones docente- estudiante. Así que una vez construidas y puestas a la luz estas imágenes serán una invitación a la reflexión y desentrañar ese mundo de relaciones que se da en la institución educativa, el observador será incitado a expresar su pensamiento, reflexiones y sensaciones alrededor de estas imágenes y de su propia vida escolar a través de entrevistas escritas, dibujos, fotografías, video- entrevistas.
CONCLUSIONES VISUALES: