Osnatur nº4

Page 1

OSNATUR La Revista Natural del Oeste de Salamanca

N煤mero 4

ACTIVIDADES: Ruta por el P.N.Arribes del Duero

Los valores de nuestro entorno: - Las setas: El Parasol - Fauna: El Zorro - Flora: El gam贸n

Yacimiento arqueol贸gico de Siega Verde

Revista para la difusi贸n de la naturaleza de Ciudad Rodrigo y su comarca


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

Enero-Junio 2014

Sumario

Querido lector

1. Actividades realizadas en el semestre. 2. Rincones naturales del Oeste Salmantino Yacimiento arqueológico de Siega Verde El almezal de Mieza 3. 3.La ruta del semestre Ruta por el campo de los Agadones. 4. Los valores de nuestro entorno El parasol El zorro El gamón 5. La botica 6. Noticias ambientales

Como viene siendo ya costumbre, nos gustaría dedicarte esta revista, como agradecimiento de la confianza que depositas en nosotros en cada ejemplar. Esperemos, como en ocasiones anteriores sea de tu agrado la lectura de nuestra humilde revista. Os animamos a seguirnos en las redes sociales como Facebook, twitter y en nuestro blog donde anunciamos nuestras actividades, a las que os animamos a participar. Un

cordial

saludo.

7. 6. Tus fotografías

1


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

1. Actividades realizadas

en el semestre. Visita a la Peña de Francia a observar el celo de la Cabra montés (Capra pyrenaica Subsp. Victoriae) Las Batuecas Sierra de Francia 2013 Días de nieve y niebla, así podríamos describir las visitas realizadas a la Sierra de Francia con el fin de observar el celo del macho montés durante esta temporada. Poca suerte, aunque buenos momentos. Como en otros años os pasamos a realizar un breve resumen de lo observado. En esta ocasión han sido pocas las veces que hemos podido salir a fotografiar a la Sierra, en concreto tres veces, entre los meses de noviembre de 2013 y diciembre de 2014, y como contaba anteriormente el tiempo ha acompañado muy poco, ya que dos de los días han sido de niebla y otro de nieve.

Repetidor de telecomunicaciones en Peña de Francia entre la niebla.

En todo caso pudimos observar un par de machos que merecían la pena, con lo llamativo que resultó encontrarnos con uno de ellos, (el más viejo con un cuerno dañado). Además uno de los días el sol asomaba en la zona del paso de los lobos, mientras que lo alto de la montaña se encontraba cubierta de niebla.

Nieve y niebla. A pesar de todo la nieve y la niebla nos obsequiaron con bonitas imágenes de la zona serrana y el entorno, sin embargo se hizo complicado el avistamiento y fotografía de los monteses. Cabra montés debajo de un roble.

2


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 Joven macho montés llamando la atención de las hembras.

Cabra montés observando. Macho montés con cuerna derecha añada, posiblemente en alguna lucha. Este bonito macho nos regaló ratos entretenidos y fue lo más llamativo que observamos.

Macho montés caminando por las cuarcitas.

El mismo macho montés.

3


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 Hablando de aves. Jornada tratando temas como anillamiento de aves, cajas nido y fotografía de aves en el I.E.S. Fray Diego Tadeo González de Ciudad Rodrigo Durante cuatro horas en la mañana del día 21 de febrero la Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT) ha organizado unas charlas y ponencias en las que dar a conocer a los alumnos de 1º de la E.S.O. del I.E.S. Fray Diego Tadeo la utilidad del anillamiento científico de aves y las cajas nido, para hablar después de la fotografía de aves y las diferentes posibilidades que ofrece.

Miguel A. hablando de anillamiento de aves a los alumnos del I.E.S. Posteriormente Floren comentó las diferentes utilidades de las cajas nido, tanto para aves como la mención de las cajas nido para murciélagos lo cual resultó llamativo.

En primer lugar Carolina hizo una presentación de la Asociación, sus fines y las actividades que realiza en el oeste de la provincia.

Floren Rodríguez hablando de las utilidades de las cajas nido. Carolina presentando AOSNAT y las actividades que viene realizando.

Posteriormente José A. contó las posibilidades fotográficas que aportan un comedero y un bebedero. Teniendo en cuenta que a la vez son útiles para las aves con el fin de pasar el invierno y el verano respectivamente. Para ello se utilizó un video experimental en el que se observa el funcionamiento de un hide – comedero, una silla-hide y una red de camuflaje los cuales resultaron interesantes a los chavales e incluso alguno se animó a probarlo.

A continuación Miguel A. explicó por qué el anillamiento es una técnica útil y que aporta gran cantidad de datos para el estudio de las aves, para después repasar los diferentes pasos en los que se lleva a cabo la técnica. Enfocándolo al tema de aves silvestres, a la vez que algunos alumnos comentaban que conocían esta técnica para las palomas.

4


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

José A. hablando de fotografía de aves y hides, tema que llamó la atención.

Colocando una caja nido, útil cerca de la primavera que viene el tiempo de cría.

Terminando las ponencias

En definitiva pasamos una buena e interesante mañana, durante horas de biología y además en buena compañía.

Para terminar se decidió salir al patio, donde los pequeños tienen instalados varios comederos para las aves y varias cajas nido, realizadas por alumnos de tecnología.

Nada más, solamente agradecer a los alumnos, al instituto y a las profesoras el interés y entusiasmo que mostraron.

En el instituto han realizado varias cajas nido.

5


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 Clausurada la Exposición Flora, Fauna y Paisajes del Oeste de Salamanca en la Casa del Parque Natural de las Batuecas Sierra de Francia (La Alberca)

La muestra se divide en 4 áreas; por una el patrimonio natural del río Águeda, por otra el de las dehesas, por otra el patrimonio natural de los rebollares y para terminar se muestra fauna clave de la Sierra de Francia, como el Buitre negro y el Macho montés.

Desde el 22 de febrero hasta el 3 de mayo ha permanecido abierta la exposición que la Asociación AOSNAT ha expuesto en la Casa del Parque Natural de las BatuecasSierra de Francia en La Alberca. La exposición está compuesta por 4 carteles y 26 fotografías en las que se muestran los valores naturales de parte de la Provincia Salmantina. Los miembros de la Asociación de Naturaleza (AOSNAT) han estado montando la exposición durante el fin de semana del 22 de febrero quedando perfectamente definida para ser visitada a lo largo de al menos dos meses.

Algunas de las fotografías de fauna, flora y naturaleza expuestas.

Patrimonio natural de la Sierra de Francia, destacan los mamíferos como la cabra montés y las aves.

Mario colocando parte de los carteles.

Durante el puente de mayo, los miembros de la Asociación de Naturaleza (AOSNAT) han clausurado la exposición de fotografía de naturaleza tras haber sido expuesta durante dos meses y medio. Como comentaron los monitores la exposición ha tenido una buena acogida por el público en general y ha servido como complemento a las actividades organizadas

Colocando y retocando la exposición. 6


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 para grupos de niños y naturalistas que se acercaron a la Casa del Parque. Además como comentamos anteriormente en ella se podían ver imágenes de algunas de las especies emblemáticas del parque que posteriormente los visitantes podrían observar en campo, como la Cabra Montés y el Buitre Negro.

Algunas de las imágenes de la exposición; cabra Montés. Desde la Asociación agradecemos a todas las personas que se han acercado a ver la muestra y les invitamos a visitar los rincones naturales de la Sierra de Francia.

Foto del grupo de AOSNAT que colocó la exposición.

7


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 Concesión de 72 cajas nido para aves insectívoras por parte del Servicio de Sanidad Forestal a la Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT) Desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han sido concedidas 72 cajas nido para aves insectívoras para un proyecto presentado por la Asociación de Naturaleza (AOSNAT) al Servicio de Sanidad Forestal y Equilibrios Biológicos (SSF).

Caja nido del programa de protección de aves insectivoras. Vista lateral.

Cajas del programa. Está enmarcado dentro de la campaña de protección de aves insectívoras, mediante el fomento de sus poblaciones a través de la instalación de nidales.

Caja nido. Vista frontal. Con el Programa de colocación de cajas nido desarrollado por AOSNAT, se pretenden fomentar cambios individuales y 8


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 sociales que provoquen una mejora en la conservación de la biodiversidad de los bosques y parques de la zona, buscando un desarrollo sostenible.

Lugares de colocación: Las cajas nido se instalarán en diversas zonas de la parte Oeste de la Provincia de Salamanca, atendiendo principalmente en zonas en las que se haya detectado alguna problemática. Zonas en Ciudad Rodrigo donde la plaga Crisomela del Aliso (Agelastica alni), hace daño, esta plaga aparece en época de verano sobre los alisos del Río Águeda y principalmente en zonas muy visitadas durante esta época, como son las alamedas de La Pesquera, El Picón y El Paraje. Hay que añadir la deforestación llevada a cabo de las especies arbustivas que había entre la zona de La Concha y El Puente Romano, con lo cual las cajas nido servirán de apoyo a la falta actual de refugio en la zona. En áreas donde se aprecie la existencia de plagas que afecten al arbolado y/o zonas en las que se ha reducido en número de árboles viejos en los cuales es posible la instalación de nidos por este tipo de aves. En diversos municipios de la comarca en los que sean útiles para realizar programas de educación ambiental.

Los objetivos del proyecto son: Favorecer la reproducción y alimentación de las aves insectívoras de la zona. Favorecer el control biológico de plagas existentes en la zona. Facilitar la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales. Favorecer la adquisición de nuevos valores pro-ambientales y fomentar actitudes críticas y constructivas. Fomentar la participación activa de la sociedad en los asuntos colectivos, potenciando la responsabilidad compartida hacia el medioambiente. Obtener instrumentos que favorezcan modelos de conducta sostenible en todos los ámbitos de la vida. Actividades a desarrollar: Colocación de cajas nido, con grupos de niños de la zona, comentando con ellos la utilidad de las cajas nido y la problemática de las plagas biológicas. Jornadas de educación ambiental con escolares de la comarca de Ciudad Rodrigo. Jornada de difusión de la naturaleza y los valores naturales de la zona del Río Águeda. Desarrollo de actividades de observación de fauna y fotografía de naturaleza.

Esperamos interesante tenemos.

9

que este

a todos os resulte nuevo proyecto que


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 Ruta por la zona del Puerto de la Molinera, en el Parque Natural Arribes del Duero (Salamanca). Bajadas de agua en los ríos Huebra, Camaces y Ribera de las Casas Gracias al buen tiempo que nos ha estado acompañando durante gran parte del final del invierno, a mediados de marzo miembros de la Asociación decidimos realizar una salida a la zona del Puerto de la Molinera, en la carretera que une el municipio arribeño de Saucelle con Lumbrales. Una curiosidad que nos denota el terreno en el que nos encontramos es que partiendo de una altitud de 650 m, en poco más de 8 km llegamos a unos 250 m en el Puente de la Molinera, atravesando los cañones de los Ríos Camaces y Huebra. La carretera es estrecha y sin quita miedos, sitio para ir despacio y contemplar los bonitos paisajes del entorno.

Vista del Cachón de Camaces desde el mirador. Tras dejar el coche allí decidimos bajar por ese terreno escarpado para poder observarlo mejor y a la vez disfrutar del entorno por el que discurre el Río Camaces.

Las diferencias topográficas causadas por estos ríos que surcan la zona provocan diferencias climáticas, las cuales se manifiestan cuando las zonas adehesadas formadas por quercíneas pasan a ser berrocales y cortados graníticos con enebros, matorral y en algunos casos cultivos en bancales de olivos o almendros. Lo primero que observamos en la zona fue el cachón de camaces, bonita cascada de agua, que se muestra así de impresionante en épocas de lluvias, llegando a secarse durante el verano y periodos secos. Desde al lado de la carretera hay un mirador que asoma a los cortados por los que discurre el agua, muy recomendable. Bajando hacia el Río Camaces. Entre enebros y matorral. Continuamos con nuestra ruta por el arroyo. También conviene remarcar que se debe tener cuidado al caminar por zonas tan 10


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 escarpadas, evitando continuar si se observan grandes complicaciones, ya que podría ser peligroso. Encontramos un lugar tan apacible como bonito en el que hicimos una larga parada disfrutando del sonido del río de fondo.

Cascadas en el río Camaces. Posteriormente continuamos con nuestra ruta por la zona del puente de la Molinera, observamos la fauna y la flora de la zona, muy llamativa.

Cascada, Cachón de Camaces. Impresionante bajada de agua.

Observando aves en el Puente de la Molinera. En cuanto a fauna lo que más llama la atención es la abundancia de buitres leonados (Gyps fulvus), los cuales nos sobrevolaron durante gran parte de la mañana. Además tuvimos la suerte de observar un alimoche o buitre egipcio (Neophron percnopterus), que ya ha vuelto

Zona por la que nos movíamos en el río.

11


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 a pasar el verano desde África. Es un ave llamativa por su cabeza amarilla que destaca sobre el resto de plumaje de la cabeza blanco.

Especie de geraniácea, muy típica. La primavera este año viene muy adelantada y en esta zona que posee un microclima especial más.

Alimoche sobrevolando la zona.

Continuando con nuestra andadura por la zona observamos otra bonita cascada, para la cual tuvimos que hacer un ascenso en altitud de unos 100 metros por un sendero y la cual se mostraba así de espectacular.

Buitre leonado, muy habitual durante todo el trayecto entre los cortados. La flora de esta zona está compuesta de árboles como almendros, olivos y acebuches, almeces, arces, quejigos, encinas y enebros, mientras que las extensiones de matorral están formadas por chumberas, labiérnago, jaras y jaguarzos, piornos, rusco, escobas, retamas y cantuesos. En cuanto a herbáceas predominan las geraniáceas y los narcisos.

Cascada en la Ribera de las Casas. Agua y naturaleza. 12


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

Después continuamos ascendiendo por el Río Camaces, encontrándonos parajes tan llamativos y curiosos como los que os mostramos a continuación.

Cascada a baja velocidad en el Río Camaces.

Entorno y paisajes por los que nos movimos. Río camaces.

Grupo tras una muy buena mañana. Esperamos que os haya gustado el resumen y os invitamos a visitar la zona, no os decepcionará. Bajada de agua y entorno.

13


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 Salida con el fin de observar fauna, flora y disfrutar de la primavera por Martiago, en el Rebollar.

El pasado fin de semana miembros de la Asociación de Naturaleza (AOSNAT) salieron de ruta con el fin de disfrutar de la primavera y observar fauna y flora en la zona de Martiago en el Espacio Natural Protegido del Rebollar. Como se puede ver en las siguientes imágenes la primavera estaba en todo su esplendor. Bajo el dosel arbóreo de robles rebollos (Quercus pyrenaica) se extendían buenas agrupaciones de gamones (Asphodelus albus) que daban un color blanquecino a todo el entorno.

Tres gamones con fondo del rebollar.

Rebollar y tapiz blanquecino de gamones. Continuamos nuestro camino entre robles y en ocasiones de pinos resineros (Pinus pinaster), eran abundantes los brezos, jaras y escobas bajo el arbolado, la mayoría en flor, otorgando un gran colorido a la zona.

Floren Rodriguez centrado en los gamones que nos acompañaban en la ruta.

14


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 Por los rebollos recien brotados había variedad de pajarillos, trepador azul, colirrojo real o herrerillos fueron algunos de los observados.

Herrerillo que picoteaba los nuevos brotes. Los brotes de algunos robles impresionaban por su fuerte color rojizo.

Camino a seguir en la ruta. De repente un fuerte ruido entre los brezos nos sobresaltó, habíamos despertado a dos ciervas que a toda carrera se alejaron de nosotros.

Cierva a toda carrera entre rebollos y brezos. Brotes jóvenes de rebollo.

15


Revista OSNATUR nÂş4. Julio 2014 Para terminar observamos una pareja de perdices que se alejaban de nosotros a la orilla de un alambrado.

Perdiz roja (Alectoris rufa), especie cinegĂŠtica.

Esto es todo amigos, os invitamos a salir al campo esta primavera a disfrutar de imĂĄgenes como estas.

16


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 Estas son algunas de las actividades que venimos realizando y solo nos queda daros las gracias a todos los que nos habeis apoyado. Seguiremos trabajando por la naturaleza de la comarca, su estudio, su divulgación y la promoción de la naturaleza que nos rodea. Os dejamos algunas imágenes.

La Asociación Oeste Salmantino Natural (AOSNAT) Cumple 2 años Nuestra Asociación cumple 2 años. Desde AOSNAT estamos de celebración. Hace dos años un grupo de apasionados de la Naturaleza del Oeste de Salamanca comenzamos con esta andadura. Desde entonces la Asociación viene desarrollando diferentes actividades medioambientales, las cuales buscan cumplir con los objetivos de su creación en la zona oeste de Salamanca: Jornadas de difusión de los valores naturales y ambientales. Rutas de senderismo y análisis de agua.

Seguimiento de colonia de Cernícalos primilla.

Jornadas de anillamiento científico de aves. Exposiciones fotográficas sobre la biodiversidad de la zona. Observación de fauna (berrea, celo de cabra montés, birdwatching, etc.). Creación de la revista OSNATUR (Revista de Naturaleza y Medioambiente del Oeste Salmantino).

Senderismo, mítico valle de Batuecas.

Visita a ferias con valores y motivaciones relacionados con la naturaleza. Charlas, juegos y actividades sobre educación ambiental. Seguimiento de cernícalos primilla. Colocación de cajas nido para aves insectívoras.

Zorro, intentando pasar desapercibido. Muchas gracias a todos.

17


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

2. Rincones naturales del Oeste Salmantino. Yacimiento Arqueológico de “Siega Verde”. Siega Verde es uno de los más importantes conjuntos de arte Paleolítico al aire libre de Europa Occidental, ya que hasta hace poco se creía que no podían existir estos grabados fuera de las cuevas.

Puente de la Unión

Fue descubierto en 1988 por Manuel Santoja Gómez, quién venía realizando prospecciones por la zona en busca de Verracos y rocas grabadas, cuándo preguntando a las personas de los pueblos, si conocían alguna cosa de estas, el pastor Ángel Hervalejo le indicó unos grabados a orillas del río Águeda, en concreto un équido, para ver mejor la figura este cogió agua del río y la echó sobre el grabado, en ese momento se dio cuenta de la antigüedad de estos grabados, poco después se organizó un grupo de investigación dirigido por Rodrigo Balbín y Javier Alcolea, actualmente se siguen buscando nuevos vestigios.

Este Yacimientos Arqueológico está situado en la Comarca de Ciudad Rodrigo, en los municipios de Villar de la Yegua, Castillejo de Martín Viejo y Villar de Argañán a orillas del Río Águeda concretamente a su paso por el Puente de la Unión, dicho yacimiento se extiende desde el Molino de Pedrogordo hasta aguas abajo del puente. El 90% del yacimiento pertenece a Villar de la Yegua, 9% a Villar de Argañán y un 1% a Castillejo de Martín Viejo.

Los grabados miran hacia el naciente, el que los grabados se sitúen mirando hacia este lugar nos puede indicar un cierto culto a la naturaleza, esta es una de las interpretaciones que se pueden hacer, lo que hacían nuestros antepasados era representar estas figuras para que el sol no se diera cuenta de que habían matado a esos animales, también puede significar un ritual hacia la caza para que fuese más abundante o una forma de comunicación con otros nómadas. Por la forma encajonada del río se cree que esto sólo era una zona de paso y que se situaban a orillas del río porque les era más fácil la caza e incluso la recolección, estas representaciones artísticas nos indican la

Molino de Pedrogordo

18


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 dieta alimenticia y la materialización de su simbología y de su espiritualidad.

Encajonamiento del río Águeda

Panel del Logotipo de Siega Verde

Ya que la mayoría de los grabados son équidos, uros, cérvidos, herramientas, como venablos (especie de lanza) y otros símbolos que pueden indicar especies de redes, aquellos animales a los que les daban más importancia los representaban más grandes y con técnicas de piqueteado decir que profundizaban más en la roca, para que perduraran más tiempo, las herramientas que utilizaban para estos grabados venían de la zona más céntrica de la provincia de Salamanca como el Silex.

La importancia de este Yacimiento es tal que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010 como una prolongación del Valle del Côa (Yacimiento Arqueológico mayor situado a lo largo de las orillas del Río Côa en Portugal y que fue descubierto en 1994 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998). Este lugar se intenta proteger lo mejor posible para que no se dañen los grabados que están hechos en pizarra, no se pueden tocar las rocas ni entrar con ciertos objetos dentro del yacimiento pero no sólo se protegen los grabados si no también la flora y la fauna ya que está considerado como un LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).

El logotipo del Yacimiento Arqueológico de Siega Verde es una cabra o cérvido con mirada retrospectiva, porque es una de las representaciones encontradas y dichas representaciones suponen un gran avance para la época ya que se representa el movimiento.

En esta zona se encuentran especies de flora como escoba blanca ( Cytisus multiflorus), jara (Cytisus ladanifer), cantueso (Lavandula pedundulata), Amapola (Papaver rhoeas), malva (Malva sylvestris) y vegetación típica de ribera como fresnos (Fraxinus angustifolia) y sauces (Salix salviifolia).

19


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

Vista de la vegetación del Yacimiento

Y también podemos ver especies de fauna sobrevolando la zona como buitres leonados (Gyps fulvus), por tierra podemos encontrar reptiles como la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), como anfibios podemos encontrar la Rana Común (Phelophylax perezi), en cuanto a peces la bermejuela (Achondrostoma arcasii) como mamíferos se pueden ver por la zona el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), zorro rojo (Vulpes vulpes). Actualmente Siega Verde es visitado por muchos turistas y escolares ya que es un lugar muy importante de nuestra historia y nuestra cultura, además muy próximo a Ciudad Rodrigo, ciudad que pertenece a la ruta de las fortificaciones y próximo también al Parque Natural las Arribes del Duero que para aquellas personas que aprecian y desarrollan actividades en la naturaleza, es una de las mejores opciones de turismo porque se pueden desarrollar actividades culturales e históricas en contacto con la naturaleza. Por Carolina Bernal

20


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

El almezal de Mieza

Lo valioso del lugar y su excepcional conservación le ha valido el mérito de ser el almezal más extenso de Europa con más de 250 Hectáreas de extensión.

Los Arribes del Duero son refugio de multitud de especies vegetales y faunísticas. Su orografía y el encajonamiento del río Duero a su través, han permitido la formación de un microclima capaz de dar cabida a especies mucho más mediterráneas que las que le correspondería por latitud.

El almez aparece en el lugar acompañado de otras especies características del clima mediterráneo y muy difíciles de observar en otros lugares de la geografía salmantina como el cornicabra (Pistacia terebinthus), de especies de cultivo como naranjos y olivos en bancales y otras como el quejigo (Quercus faginea), la encina (Quercus ilex).

Imagen 1. Paisaje arribeño

Este es el caso del almez (Celtis australis) que encuentra buen refugio en las laderas más escarpadas del cañón del Duero que han escapado a la explotación agrícola de la zona.

Imagen 2. Ejemplar de cornicabra

La singularidad del lugar se presta a ser observada y desde antiguo cuenta con miradores que nos arrojan imágenes como las siguientes:

El almez, hojaranzo o lodón es una especie mediterránea ligada principalmente a ambientes ribereños y cursos de agua, pero que en Las Arribes del Duero es capaz de dominar las laderas pedregosas y los barrancos que descienden hasta el río, ocupando incluso grietas y rocas, ya que la humedad ambiental es elevada y el clima cálido.

Mirador de La Code: Es uno de los más impresionantes del Parque Natural. Para acceder a él se parte de la plaza del pueblo, junto a la iglesia parroquial, por la calle de la derecha para más adelante continuar por un camino de tierra de unos 2 km por el que pueden circular vehículos. De camino encontramos 21


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 el Mirador del Colagón del Tío Paco, adaptado para minusválidos. Don Miguel de Unamuno sucumbió a la belleza del lugar en sus viajes por “Las Arrives”, dejó escrito en sus “Notas de un viaje por la raya de Portugal”: "Antes de entrar en Mieza nos asomamos a la Code, que presenta el más imponente mirador de la Ribera. Es un saliente sobre el río, cortado no ya verticalmente, sino casi en línea entrante, un gran promontorio en que se hacinan los berruecos. Se ve a un lado y a otro el Duero como larga anguila que se acurruca entre las peñas moteadas de verdura y parece un río humilde y manso".

Imagen 4. Almez (Celtis australis)

El recorrido en el barco turístico nos acerca aún más a este recóndito lugar, a los impresionantes paredones de roca que bordean el cañón del Duero y a los diferentes usos de la vertiente portuguesa de los Arribes.

Imagen 3. Placa conmemorativa en el mirador de La Code a Miguel de Unamuno

Un paseo en la playa del rostro (Aldeadávila de la Ribera) nos permite observar un ejemplar más de cerca. En este caso aún con sus hojas, pues estamos a finales de verano, y con su característica corteza grisácea.

Imagen 5. Buitre leonado sobrevolando los cortados rocosos

En el lado español, algunos bancales abandonados de cultivos de olivo y en el lado portugués, más soleado, con bancales aún en uso de viñedos, olivos y árboles frutales como naranjos.

22


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

Imagen 6. Bancales de olivos en las arribes portuguesas

Para finalizar os dejo una imagen donde distinguir más de cerca este lugar singular “el almezal de Mieza”.

Por Noelia Martín Herrero.

23


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

3. La ruta del semestre: Ruta por el Campo de Agadones.

Ficha del Rebollar: http://rednatura.jcyl.es/natura2000/LIC/For mularios%20oficiales%5CPDF%20LIC%2 0resumen%5CES4150032.pdf

Ruta a realizar a mediados de Mayo o principios de Junio.

Comienza la ruta en el pueblo de Cespedosa de Agadones. Éste recibe su nombre del Río Agadones, dándole el nombre también a la comarca en la que se encuentra incluido, el Campo de Agadones y desde 1991 incluida dentro del espacio natural del Rebollar (Ley 8/1991, de Espacios Naturales de Castilla y León, aprobada por las Cortes de Castilla y León el 30 de abril de 1991).

DESCRIPCIÓN:

FICHA TÉCNICA Lugar de salida: Plaza de Cespedosa de Agadones Lugar de llegada: Complejo Valdecano (Martiago) Distancia a recorrer: 22 kilómetros Desnivel de subida: 336 m Desnivel de bajada: 298 m Dificultad: baja. La ruta transcurre por pistas de concentración parcelaria y caminos. Duración: 7:00 horas (incluyendo paradas).

Camino en el primer tramo. Iremos paralelamente en los primeros metros de la ruta al río y lo cruzaremos en varias ocasiones. La ruta transcurre en su mayoría entre robles (Quercus pyrenaica), algún pino (Pinus pinaster y sylvestris), cabe destacar los pies de mostajo con los encontraremos (Sorbus latifolia) una especie endémica de nuestra zona.

Entrada a Cespedosa de Agadones, municipio del que parte la ruta. Track de la ruta en wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3 012382 Fotos de la ruta: https://plus.google.com/photos/1038878527 39279135328/albums/59550959041389313 93

Grandes bosques de roble rebollo -los más extensos de esta especie en toda la Península Ibérica- cubren una buena parte de las laderas por donde transcurre la ruta. 24


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

mediterráneos que prosperan en suelos muy degradados y donde la especie más típica es la jara pringosa, conviviendo con el jaral, aparece el tomillar acidófilo o cantuesar, donde dominan tomillos y cantuesos, y los espinares frecuentes en todo el Espacio.

Al lado del riachuelo.

Variedad de flora; Rebollar y pinar. Una de las características más destacadas de la fauna en el E.N. de El Rebollar es la diversidad de especies. El catálogo de vertebrados incluye 229 especies, de los que 180 son reproductores seguros y los 49 restantes se reparten en distintas categorías de presencia. Tres son las especies más significativas, consideradas todas ellas en "peligro de extinción o vulnerables": la cigüeña negra, el buitre negro y el lince. pero junto a ellas hay otras muchas especies de gran interés: entre los mamíferos destacar el lobo, la nutria, el gato montés, el meloncillo, el topillo de Cabrera, tejón, turón ..., en cuanto a las aves destacar la presencia de especies como el elanio azul, alimoche, buitre leonado, águila culebrera, aguilucho cenizo, gavilán, azor, águila imperial, águila real, águila perdicera, cernícalo primilla, alcotán, halcón peregrino ..., por último los reptiles (culebrilla ciega, eslizón ibérico, lagarto verdinegro, lagartija de bocage, víbora hocicuda, ...), anfibios (tritón ibérico, sapillo pintojo, sapo partero ibérico, rana patilarga, ...) y

Rebollar en primavera. Los robledales son los más abundantes, aunque han sufrido importantes reducciones como consecuencia de la acción humana. Son también importantes las repoblaciones de coníferas, generalmente con dos especies, Pinus pinaster y en zonas altas el Pinus sylvestris que es escaso. En las márgenes de los ríos aparecen alisos, sauces y fresnos. Las formaciones de matorral son muy variadas: escobonares, frecuentes en las zonas más deforestadas del E.N. compuestos a base de Cytisus scoparius, C. multiflorus, C. striatus, Genista florida, G. histrix, brezales que dominan en los suelos pizarrosos y cuyas especies más características son Erica arborea, E. scoparia, E. australis, E. umbellata, etc. Jarales, matorrales típicamente 25


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

peces (trucha común, barbo ibérico, ...) tienen aquí una importante representación.

NOTAS Los tiempos y distancias son aproximados. Los horarios propuestos son estimativos y pueden variar, en algunos casos, según la meteorología, la experiencia y forma física de los participantes. IMPORTANTE Llevar comida. Llevar agua. Mínimo 2 litros/persona, por si acaso hiciera calor. Hay fuentes en el camino, pero de agua no tratada y no es posible garantizar que ese día lleven agua. Llevar impermeable, ropa térmica y ropa ligera de recambio. Las condiciones meteorológicas son muy variables. Botas de montaña. Botiquín personal y crema solar con alta protección. Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!. Por Floren Rodríguez.

26


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

4. Los valores de nuestro entorno.

cubierta de gruesas escamas, que se van disociando del mamelón central; tanto este último, como las escamas, son de color marrón oscuro o pardo marrón. Posee un sombrero de 10 a 30 cm de diámetro de color blanquecino con características manchas pardas concéntricas, típicas del género Lepiota en sentido amplio. El pie es largo y fibroso de 15 a 30 cm de altura.

Parasol ”Macrolepiota procera” Clasificación: Reino: Fungi División: Basidiomycota Clase: Agaricomycetes Subclase: Agaricomycetes Orden: Agaricales Familia: Agaricaceae Genero: Macrolepiota Especie: Macrolepiota procera Nombres vulgares: Castellano: Cocorra, Parasol, Paraguas. Catalán: Coloma, Cogoma, Maneta (inmaduro), Paloma, apagallums. Euskera: Galanperma jangarri, Aparnekia, Lanperna. Gallego: Chouparro, Choupin, Patamela, Monxos. Francés: Cocherelle, Saint Michel, Potiron. Italiano: Ombrellone, Mazza de tamburo, Pelizzón, Coculinu. Alemán: Parasolpilz. Inglés: Parasol fungus.

Foto 2: Sombrero del Parasol Como dato curioso es que presenta un anillo, el cual se despega del pie, por lo que puede subir y bajar sin desprenderse. La esporada es blanca y las esporas se dispersan gracias al viento a enormes distancias, lo que hace que este hongo se haya extendido en gran parte del mundo en regiones de clima templado y cálido. La carne es blanca, tierna, con cierto olor y sabor a avellana o nuez.

Foto 1: Vista general del Parasol Descripción: Hongo de gran tamaño, comestible apreciado y de requerimientos ecológicos como saprófitos. De hecho, la altura del cuerpo de fructificación puede llegar a los 40 cm de altura y es visible desde muy lejos, lo que facilita la búsqueda. Su color es crema-claro; superficie vellosa;

Foto 3: Mamelón central del Parasol

27


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 filetes. Se le define como el apagador, porque contiene un 47% de proteínas (referido a materia seca). Durante el año, este hongo suele aparecer en abundancia en el mismo lugar, originando varias cosechas, habitualmente en la cercanía de refugios y descansaderos de los animales. También sirve de alimento a algunos animales como los ratones de campo y los conejos, que roen el sombrero, o a los insectos de la familia Mycetophilidae, que instalan en él sus puestas para que la seta sirva de alimento a sus larvas.

Foto 4: Escamas del Parasol Hábitat: Se distribuye por Europa, Estados Unidos, Argentina y zona sur de Chile, Australia, África, Indias Orientales, etc. Esta especie aparece tras las lluvias, tanto en primavera y otoño, como en las tormentas de verano y en inviernos suaves.

Su producción se favorece con el trasiego del ganado, la utilización de los montes por éste, así como por las claras y clareos.

Se puede localizar tanto en praderas, como en prados con pocos cuidados, bordes de setos y caminos, bosques, matorrales con abundante materia orgánica, siendo más abundante en parajes con frecuente presencia de herbívoros salvajes y domésticos. Esta presente tanto en suelos silíceos, como calizos, aunque suele tener una tendencia acidófila.

Confusiones: Se puede confundir con otras macrolepiotas comestibles: Chlorophyllum rhacodes: Enrojece al corte. Macrolepiota mastoidea: Más pequeña y con un mamelón mucho más pintiagudo y apreciable. Macrolepiota excoriata: Más pequeña, con el pie más sinuoso, corto y que enrojece al roce.

Constituye una especie termófila extendida en Europa, en su porción meridional. Este hongo es especialmente frecuente en las dehesas salamantinas, extremeñas y andaluzas, en las que convive con robles, alcornoques y robles. En estos montes abiertos es donde esta seta presenta razas o cepas peculiares, al igual que en muchas praderas de montaña del norte peninsular, pastoreadas con gran intensidad.

Se puede confundir con otras macrolepiotas tóxicas:

Cultura Popular: Hongo cuya carne es blanca y agradable, por lo que es considerado con el rango de comestible delicioso y muy apreciado, salvo el fibroso y duro pie. Los sombreros en ciertos lugares se preparan empanados como

Por José Ángel García Garduño.

Macrolepiota veneneta Macrolepiota bohémica Afortunadamente estas dos últimas son muy escasas.

28


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

El zorro

Hábitat y distribución Su hábitat son principalmente las zonas boscosas, aunque también abunda en regiones abiertas e, incluso, en las proximidades de asentamientos humanos, parques y basureros a los que puede acudir de forma frecuente para alimentarse.

Descripción. El zorro es un carnívoro perteneciente a la familia Canidae. Es el mamífero carnívoro más abundante del planeta y se encuentra distribuido por todo el hemisferio norte.

Está presente en toda la superficie de la Península Ibérica, pero no aparece en las Islas Baleares y Canarias.

Existen numerosas razas y subespecies locales. Varía frecuentemente la coloración del pelaje. En España posee matices grises, ocres, rojizos, un tono negro más o menos intenso o incluso blanquecino (albino) en contadas ocasiones. El zorro alcanza hasta unos 90 cm. de longitud, destacando en su figura la cola de unos 30-50 centímetros de larga. La cabeza la tiene ancha, el hocico puntiagudo y las orejas son grandes y puntiagudas. El peso de los machos se sitúa entre 5 y 7 kg. y de las hembras entre 4,5 y 6,5 kg.

Frecuente en áreas de Rebollar. Alimentación Tiene una gran capacidad para incluir cualquier tipo de alimento en su dieta, esto hace que sea capaz de adaptarse a la gran diversidad de hábitats anteriormente comentada. En su dieta son importantes las variaciones estacionales. Por ejemplo, durante la época de mixomatosis el zorro se alimenta en gran parte de conejos, y en verano-otoño suele consumir una gran cantidad de frutos, moras, uvas, melones, sandías, etc.. En resumen, el zorro es omnívoro; se alimenta de insectos, huevos de ave, 29


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

pollos, crías de diversos mamíferos, liebres, desechos de origen humano, etc. Aunque se puede decir que en poblaciones naturales sobre todo se alimenta de ratones y otros micromamíferos, bayas y frutos.

territorio, y no son amigos de las incursiones lejanas. La gestación dura de 52 a 53 días, hasta marzo o abril, momento en que la hembra da a luz en el interior de una madriguera a una camada que habitualmente es de 4 a 6 cachorros. Los zorreznos nacen completamente cubiertos de borra, no abren los ojos hasta los 8-14 días, y a las 4 ó 5 semanas salen del cubil. Con 8 semanas ya pesan más de un kilo y presentan un pálido color crema. El destete tiene lugar hacia la novena semana. A las 7 ó 10 semanas abandonan por completo la madriguera. Alcanzan la madurez sexual a los 9 ó 10 meses, pudiendo reproducirse en la temporada de cría siguiente a su nacimiento.

En sus expediciones nocturnas cazan pequeños roedores, pájaros e invertebrados de gran tamaño, sin despreciar los conejos, los cervatillos o los animales domésticos. Cuando consiguen una presa grande, la llevan hasta la madriguera para disponer de una reserva.

El cuidado de los cachorros corre a cargo principalmente de la madre, aunque ocasionalmente el macho u otra hembra pueden intervenir en sus cuidados.

Celo, gestación y cría.

La dispersión de los jóvenes zorros tiene lugar a finales de verano o principios de otoño. Los machos se dispersan en todos los casos, mientras que las hembras en ocasiones se quedan en el territorio donde nacieron.

A partir de la época de celo vive en pareja (invierno). En época de cría el macho permanece junto a la hembra (primavera), llevando alimentos para los cachorros. El apareamiento tiene lugar en enero y febrero y las crías nacen hacia abril o mayo. Los zorrillos se crían primero en la madriguera subterránea, en un blando nido bien guarnecido que comunica con el exterior por varios pasajes. Estas madrigueras se agrandan y perfeccionan constantemente, y el zorro las utiliza durante años. Los zorros pasan generalmente toda su vida en el mismo

Caza sobre todo por la noche. Durante el día permanece oculto entre los matorrales o en sus madrigueras, excavadas en parajes secos y escondidos, a menudo entre las rocas, los barrancos herbosos y las espesuras. Otros datos de interés. Acostumbra a escarbar las madrigueras de sus posibles presas. 30


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

Como enemigos naturales posee al águila real, el lobo y el lince; de hecho se ha constatado que donde hay linces es muy baja la población de zorros. Cuando advierte peligro se suele tirar al suelo, con el fin de pasar desapercibido y gracias a su pelaje en muchas ocasiones lo consigue. Situación en el oeste de la provincia. El zorro se extiende por toda la provincia salmantina, tanto en la zona de sierras del sur como hacia el norte en la zona de arribes. Además es fácil de observar al amanecer o atardecer en las dehesas y encinares de la provincia, al igual que incluso en las cercanías de Ciudad Rodrigo, como puede ser Ivanrey o las márgenes del río Águeda. Por Miguél Anguel Bernal.

31


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

El Gamón ( Asphodelus albus)

base que se asemejan a las del puerro y que poseen un olor característico.

Nombre científico: Asphodelus albus Nombre común: Gamón o asfodelo blanco Familia: Liliaceae Género: Asphodelus Especie: Asphodelus Albus

Descripción de la especie: El Gamón (Asphodelus albus), también conocido como vara de San José, asfodelo blanco o Gamona en la zona del Rebollar es una especie vegetal de la familia de las Liliáceas que aparece en nuestros campos en tiempo primaveral inundando el paisaje del blanco de sus flores.

Racimo de flores en la punta del tallo

Las flores son de color blanquecino con una marcada línea rojiza en el centro de cada pétalo que van creciendo cada vez más juntas a lo largo del tallo hasta formar una especie de racimo en la punta, son hermafroditas y florecen en primavera, entre los meses de mayo y finales de julio. Los frutos se presentan en forma de cápsulas ovoides de un color verdoso que tira a anaranjado y que se abren para liberar la semilla. Flor de Asphodelus Albus

Presenta raices engrosadas y tuberosas como si fueran una especie de bulbos .

Distribución geográfica:

Consta de un único tallo que crece recto hacia arriba pudiendo llegar a alcanzar un tamaño de 100-120 cm incluso y del cual nacen numerosas hojas rectas en la

Es propia de toda la región mediterránea; España, Francia y la costa mediterránea hasta la región de los Balcanes. Crece de manera silvestre en 32


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

praderas y bosques, resiste muy bien las condiciones adversas meteorológicas, la sequía e incluso los incendios, por lo que puede decirse que es perenne durante todo el año y sus raices permanecen enterradas sin problemas durante el invierno.

Se utiliza en la actualidad por sus beneficios como diurético o laxante y también en determinados tratamientos para combatir afecciones cutáneas y dermatitis. En lugares del norte de España usaban sus tallos y hojas como acompañamiento para elaborar la purrusalda en lugar de añadir puerro.

Prefiere suelos débilmente ácidos o calcáreos y aparece entre el nivel del mar y los 1800 m de altitud.

Requiere pocos nutrientes y no tiene unos requerimientos especiales de humedad, prefiriendo suelos bien drenados y soleados, por eso en ocasiones también se recolecta como planta ornamental. Antiguamente se usaban las cañas secas del gamón para encender los cirios en la iglesia o las velas y candiles en casa. A partir de las raices se obtiene almidón y tras la fermentación se puede elaborar alcohol.

Plantas de gamón en zona de dehesa

Usos y aprovechamientos: En algunas zonas las hojas verdosas se consumían en gastronomía cocidas, pero no se deben degustar en crudo puesto que contienen una sustancia tóxica llamada asfodelina que es perjudicial para la salud, provocando problemas cardiacos.

Reproducción: El gamón se reproduce en los meses de otoño durante la época de reposo vegetativo de la planta mediante enterramiento y multiplicación de las raices que entierra a 6-7 cm de profundidad. También puede llegar a reproducirse mediante las semillas que caen de sus frutos.

Bosque lleno de Asphodelus albus en flor

33


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

5. La botica

articulares y, a nivel de cosmética, para aclarar el cabello. La tisana es digestiva, estimulante y antiespasmódica; se emplea en indigestiones y como carminativo en caso de gases intestinales. Antiguamente se utilizó para aliviar enfermedades del pecho y problemas de nervios y cabeza.

Hoy vamos a hablar de una especie que, sin duda, las personas que conocéis los parajes de la provincia de Salamanca, habréis visto en más de una ocasión. LA LAVANDA Nombre vulgar: Lavanda, cantueso, espliego y localmente, también se le atribuye el nombre de tomillo. Nombre científico: Lavándula stoechas. El nombre del género deriva del verbo latino lavo: lavar, purificar. El específico procede del griego stoichas: alineadas, que hace referencia a la disposición ordenada de las flores. Propiedades: Es una planta leñosa, aromática y de tallo cuadrangular muy abundante en los terrenos secos. Va asociada muchas veces a la jara y al tomillo blanco. Puede llegar a alcanzar hasta un metro de altura, aunque no es habitual. Sus ramas son de color verde o rojizo y blanquecinas por la presencia de pelillos. Las hojas de color algo grisáceo, largas, estrechas y nacen enfrentadas. Las flores, florecen entre marzo y mayo, son de color azul o violeta y se apiñan en densas espigas. Toda la planta desprende un intenso olor a lavanda (de las flores se pueden obtener perfumes, hacer saquitos aromáticos para los armarios…). Tiene una gran importancia apícola porque produce mucha cantidad de néctar utilizado para producir miel de gran calidad. Su esencia ha sido empleada también como antiséptico sobre heridas y llagas. En infusión se usa en baños y lociones para infecciones cutáneas leves y traumatismos, para combatir el reuma y los dolores

Forma de utilizarla: - Infusión: es el modo de preparación más común tanto para su uso interno (bebida) como externo (a modo de loción). Para ello, echaremos una cucharada de flores secas por vaso de agua, dejaremos reposar durante 15 minutos y la pasaremos por un colador. Si se toma bebida, endulzar preferiblemente con miel y tomar caliente. 34


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 - Esencia: se puede adquirir en las tiendas, se suele diluir en agua. - Jarabe: se obtiene al destilar las flores de la planta. Precauciones: en el empleo de la lavanda, es muy importante respetar las dosis aconsejadas. Si utilizamos aceite esencial de lavanda, tenemos que tener en cuenta que es tóxico a dosis elevadas. Es incompatible con hierro y yodo. Como siempre, antes de hacer uso de esta planta, deberán asesorarse por especialistas las personas con problemas de salud y las embarazadas, y deberán abstenerse los alérgicos a esta planta.

35


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

6. Noticias ambientales

http://salamancartvaldia.es/not/43065/la -junta-concede-a-berkeley-la-licenciade-explotacion-para-su-proyecto-deretortillo/

La Junta concede a Berkeley la licencia de explotación para su proyecto de Retortillo

Stop Uranio convoca a los partidos para que expresen su opinión sobre los proyectos mineros

24-04-2014 La empresa Berkeley Minera anunció en la jornada del jueves que la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León le ha concedido la licencia de explotación para su proyecto denominado Retortillo, que abarca un área de 25,2 kilómetros cuadrados en los que se incluye el yacimiento de uranio ubicado en los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes.

20-05-2014 La Plataforma Stop Uranio organizó para la tarde del jueves 22 de mayo un encuentro ciudadano en Villavieja de Yeltes con el objetivo de que los principales partidos que se presentarón a las Elecciones Europeas del domingo 25 expresarán su opinión sobre los proyectos mineros que la empresa Berkeley quiere desarrollar en los municipios de Retortillo y Villavieja.

La licencia se concede por un período de 30 años (prorrogable por 60 años en 2 períodos de 30 años cada uno), aunque según la estimación de uranio realizada por Berkeley la mina tendrá un período de explotación de 10 años, a los que se añadirá un año más para su construcción. Una vez finalice su vida útil, se llevarían a cabo los trabajos de cierre de la mina y de restauración.

Stop Uranio pretendá que los partidos aportarán “sus reflexiones y soluciones para desarrollar la región”. Stop Uranio, apuesta por el “desarrollo sostenible” como camino para “crear riqueza y desarrollo en la comarca” frente a una mina de uranio que “sólo traerá muerte”. Desde el punto de vista de la Plataforma, “a poco que los habitantes se unan” se podrá conseguir frenar los planes de Berkeley que traerán “enfermedades como el cáncer para la gente, o la muerte y contaminación de por siglos para animales y plantas”. http://salamancartvaldia.es/not/45474/st op-uranio-convoca-a-los-partidos-paraque-expresen-su-opinion-sobre-losproyectos-mineros/

Berkeley está ahora pendiente de la autorización previa, por parte del Consejo de Seguridad Nuclear, de la planta de proceso como instalación radioactiva. Posteriormente, se deberán conceder la autorización de construcción de la planta, y su licencia de explotación. La empresa australiana vuelve a insistir en que su proyecto “cumple con toda la normativa aplicable, tanto desde el punto de vista minero como medioambiental y de protección radiológica y que tiene en cuenta la prevención exhaustiva de todos los riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente”.

Marcaje de pollos de águila perdicera para promover la conservación de la especie 05-06-2014 Técnicos y Agentes Medioambientales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta 36


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 de Castilla y León, en colaboración con un técnico de la Unidad de especialistas en manejo de fauna de la Subdirección General del Medio Natural del Ministerio de Agricultura, alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), han llevado a cabo durante los pasados días el marcaje de seis pollos de águila perdicera en el Parque Natural de Arribes del Duero (SalamancaZamora).

ganaderos les están ocasionando los ataques de estas aves". http://www.europapress.es/castilla-yleon/noticia-ataque-buitres-hinojosaduero-salamanca-causa-muerte-vacamientras-paria-20140319201940.html Los buitres matan otra vaca en el Parque Arribes 25-05-2014 En esta ocasión fue en la localidad de Ahigal de los Aceiteros, donde el ganadero fue avisado de la presencia de carroñeras en su explotación.

El águila perdicera (Aquila fasciata) es una de las rapaces ibéricas que mayor regresión ha sufrido en los últimos años, lo que motivó su recatalogación, pasando “de interés especial” a “vulnerable” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Según denuncia el sindicato Asaja, los buitres mataron ayer sábado una vaca en la localidad de Ahigal de los Aceiteros. El ganadero fue avisado por un conocido de la presencia de las aves carroñeras en su explotación, pero cuando llegó sólo encontró los huesos y la piel de una vaca que acababa de parir. “Los buitres la habían devorado rápidamente”, sostienen.

http://www.salamanca24horas.com/pro vincia/112538-marcaje-de-pollos-deaguila-perdicera-en-las-arribes-dentrodel-plan-de-conservacion-de-laespecie-en-la-comunidad

http://salamancartvaldia.es/not/45877/l os-buitres-matan-otra-vaca-en-elparque-arribes/

Un ataque de buitres en Hinojosa de Duero causa la muerte a una vaca mientras paría 19-03-2014 La Alianza UPA-COAG ha lamentado un nuevo ataque de buitres a una explotación ganadera que ha provocado la muerte de una vaca de ocho años cuando paría en el término municipal de Hinojosa de Duero. El nuevo ataque demuestra "el peligro que corren las explotaciones ganaderas, sobre todo ovejas y vacas durante el parto cuando los animales son más vulnerables, debido a la proliferación de estas aves necrófagas en muchas zonas de la región", ha apuntado las dos organizaciones agrarias de la alianza. Por este motivo, la agrupación ha pedido a la Junta de Castilla y León que "deje de mostrarse contemplativa con los ataques cada vez más frecuentes de buitres, y que de una vez por todas indemnice las pérdidas que a los

Los buitres se ceban con dos terneras en Cabeza del Caballo 30-05-2014 Los buitres han vuelto a matar en Salamanca, según denuncia la Alianza UPA-COAG. En esta ocasión, una explotación de vacuno de la localidad salmantina de Cabeza del Caballo ha sufrido en días consecutivos dos ataques de buitres, lo que ha provocado la muerte de dos terneras de apenas un par de meses de vida. http://www.salamanca24horas.com/cam po/112166-los-buitres-se-ceban-condos-terneras-en-cabeza-del-cabello

37


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014 municipal de La Alameda de Gardón. El propietario del animal se lo encontró tal y como aparece en las imágenes en la mañana del viernes, al llegar a la finca. http://salamancartvaldia.es/not/47050/l os-buitres-acaban-con-la-vida-de-unavaca-en-alameda-de-gardon/

Los buitres vuelven a cebarse con una vaca y su cría en La Alberguería de Argañán 02-06-2014 La Alianza UPA-COAG denunció este lunes un nuevo ataque de buitres en la finca Valdevetijo, una explotación ganadera situada en La Alberguería de Argañán. Como consecuencia de este percance ha muerto una vaca de siete años con su cría recién parida.

SCD Salamanca denuncia talas "indiscriminadas" junto a las riberas fluviales 03-06-2014 Sociedad Civil y Democracia (SCD) Salamanca denuncia la desaparición de árboles “por tala indiscriminada” y exige a la Junta de Castilla y León “que preserve el medio ambiente castellano y finalice con la demagogia política que supone argumentar que las agresivas e indiscriminadas políticas de tala protegen de los incendios forestales”.

http://www.salamanca24horas.com/cam po/112337-los-buitres-vuelven-acebarse-con-una-vaca-y-su-cria-en-laalbergueria-de-arganan

Los buitres acaban con una vaca y su ternero en Robleda 04-06-2014 Una ganadera de Robleda ha denunciado que los buitres le han matado una vaca y su ternero en el paraje del Teso Apostado de la Laguna Nueva, donde se encontraban pastando los animales de su propiedad. Según los datos aportados por la ganadera, la vaca, de tres años de edad y cruzada de limusín, se puso de parto y después fue comida, tanto ella como la cría, por al menos unos doscientos buitres.

SCD Salamanca recuerda que la Confederación Hidrográfica del Duero depende del Estado y, en concreto, del Ministerio de Fomento, “pero en la región de Castilla y León se ha vivido recientemente una gran pugna por asumir su control”. La formación evidencia ante los ciudadanos “la verdadera razón de tan dudoso interés” y señalan “el sector productor de la biomasa y el negocio que entorno al mismo, que se está articulando aún en contra del interés medioambiental general y de los ciudadanos en particular”.

http://www.salamanca24horas.com/cam po/112460-los-buitres-acaban-con-unavaca-y-su-ternero-en-robleda

Los buitres acaban con la vida de una vaca en Alameda de Gardón

http://www.salamanca24horas.com/cam po/112415-scd-salamanca-denunciatalas-indiscriminadas-junto-a-lasriberas-fluviales

06-06-2014 Una bandada de buitres ha acabado en las últimas horas con la vida de una vaca en la finca La Mimbre, situada dentro del término

38


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

7. Tus fotografías Comenzamos esta sección con dos fotografías de Álvaro Hernández, ambas de riachuelos de la zona de Martiago, que en los pasados invierno y primavera corrían con abundante agua. Ambas fotografías nos muestran el terreno ondulado, pizarroso y la vegetación típica en esta zona del Suroeste Salmantino, junto a los riachuelos Martiagueses.

39


Revista OSNATUR nÂş4. Julio 2014

Como se aprecia en esta segunda imagen estamos en zona de Rebollar, en el cual brotan los robles de forma muy tardĂ­a.

40


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

A continuación os ofrecemos dos fotografías enviadas por nuestro amigo Antonio España, con el que hemos realizado varias actividades de anillamiento de aves y esperemos realizar otras muchas en un futuro. Os dejamos la dirección de su página web para que conozcáis más de cerca su trabajo tanto como anillador, como en temas de fotografía de naturaleza. http://anilladorderipollet.blogspot.com.es/. La primera de ellas muestra una preciosa abubilla recién anillada.

. En la segunda imagen tenemos una cogujada sobre un poste.

41


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

Las siguientes fotografías son de dos amigos, bloggeros, extremeños, padre e hijo, amantes de la naturaleza, su fotografía y conservación. Tuvimos la suerte de recibir su visita por la zona durante el pasado mes de noviembre, con el fin de la observación del celo de los machos monteses. A continuación nos exponen sus imágenes, y para más información y que os acerquéis a sus obras os dejamos datos: Jerónimo Milán: http://www.jeronimomilanmartinezextremaduraviva.blogspot.com.es/

Colores otoñales en Sierra de Francia. Por Jerónimo Milán.

Joven macho montés. 42


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

Jorge Milán:

http://jorgemilanmenudanaturaleza.blogspot.com.es/

Camino hacia la Sierra de Béjar. La siguiente imagen de una mariposa fue tomada por Soco Belda en el municipio de Sanjuanejo, anejo a Ciudad Rodrigo.

Mariposa chupa leche o podalirio (Iphiclides podalirius), una de las más grande de Europa.

43


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

Luixi Manchado, cuya página podéis visitar en http://www.creanaturactiva.com/, nos manda dos fotografías de rutas por los campos de Cespedosa y Martiago donde nos enseña vistas de la Sierra y la imagen de entrada a Cespedosa de Agadones en una ruta.

44


Revista OSNATUR nº4. Julio 2014

Por último agradecer a los lectores que nos han enviado sus fotografías, su colaboración seguro que ha conseguido que la lectura de nuestro boletín haya sido más amena. También queremos animar a los demás lectores a enviarnos más fotografías y participar, así como agradecer la confianza de los lectores que han vuelto a confiar en nuestro buen hacer y han leído nuestro humilde boletín. Mil gracias.

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.