BOLETÍN VIRTUAL Centro de Recursos Cinde Bogotá Junio—septiembre de 2013
Año: 13
Edición: 14
Editorial Punto de Interés: La Maestría reconoce que el profesional que ingresa al programa vive un proceso de formación permanente, personal, cultural y social.
Contenido:
Editorial
En este número del Boletín encontrarán algunos de los trabajos de grado realizados por quienes han obtenido recientemente el título de Magister en Desarrollo Educativo y Social.
El objetivo de este Boletín es dar a conocer a la comunidad virtual, estas investigaciones y ponerlas a disposición de sus usuarios.
Estos trabajos de grado muestran el interés por la investigación en el campo de la educación y / o desarrollo social viéndose reflejado en proyectos innovadores en las comunidades o en las instituciones donde laboran, estos proyectos se articulan alrededor de las líneas de investigación lideradas por docentes especialistas en las temáticas respectivas.
En la segunda sección hallarán las más recientes publicaciones adquiridas en el Centro de Recursos en áreas temáticas de investigación, metodología y filosofía, entre otros, y por último encontrarán algunos tips informativos.
1
Trabajos de 1 Grado disponibles en el Centro de Recursos. Publicaciones Disponibles en el Centro de Recursos
4
Clics
6
Participantes Maestría UPN—Cinde 27 y 28
TRABAJOS DE GRADO
VALENCIA SUÉSCÚN, María Isabel, RAMÍREZ LOZANO, Mónica Piedad, FAJARDO MAYO, María Alejandra. “Procesos de construcción social de la niñez en contextos de conflicto armado en el Eje cafetero, Antioquia y Área metropolitana de Bogotá: La paz, la reconciliación y la democracia desde la perspectiva de narrativas generativas de niños y niñas”. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013. Línea de Investigación en Niñez
Tesis Maestría en Desarrollo Educativo y Social
Página 2
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Mercy. Imaginario de la participación de la mujer educadora en la actividad sindical. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2013. Línea de Investigación en Desarrollo Social y Comunitario
ARIAS BARRERO, Luis Alberto, MORENO BASTO, Ledys Magaly, RUBIO CASTIBLANCO, Elsa Adriana. Re- contextualización de los procesos organizativos de la práctica de la medicina ancestral en los indígenas sometidos al desplazamiento forzado, asentados en la Localidad de Usme del Distrito Capital. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2013. Línea de Investigación en Desarrollo Social y Comunitario
“Puedes visualizar CRUZ ROJAS, Deicy, CALDERÓN ROSAS, Angélica María, NIÑO SAAVEDRA, Alexandra. Estrategia educativa para atender a los intereses y capacidades de los estudiantes y promover su diversidad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2013.
el RAE (Resumen Analítico Educativo)
de cada uno de los trabajos de Grado, si das clic en la
Línea de Investigación en Educación
Línea de Investigación GALINDO GALINDO. Rosa María. Los caminos invisibles de las prácticas alimentarias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2013. Línea de Investigación en Educación
CAMARGO AMÓRTEGUI, Yeimmi Johanna, GONZÁLEZ AMÓRTEGUI, Leidy Constanza. La literatura infantil como herramienta de mediación y potenciación de mecanismos de descentración y autoreferenciabilidad para la resignificación de las competencias ciudadanas en niños y niñas con características de alto riesgo social. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 2013.
Línea de Investigación en Educación
Tesis Maestría en Desarrollo Educativo y Social
Página 3
SIERRA POLANCO, Dalis del Pilar. Sujetos constituídos desde la salud pública: una arqueología de los discursos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013. Línea de Investigación en Socialización Política
BLANCO GARCÍA, Jorge Enrique, CASTILLO GODOY, Henry Alexandra, GUERRERO LÓPEZ, José Leonardo. La constitución del sujeto en los estándares básicos de competencias en ciencias sociales: una mirada desde la colonialidad del poder, saber y ser. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013. Línea de Investigación en Socialización Política
“Puedes visualizar DUARTE SÁNCHEZ, Luisa Milena, GÓMEZ REYES, Sandra Lorena. La gestión social integral de configuración de subjetividades políticas de sus participantes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013. Línea de Investigación en Socialización Política
el RAE (Resumen Analítico Educativo)
de cada uno de los trabajos de Grado, si das clic en la Línea de Investigación
MUÑOZ SÁNCHEZ, Inna Pahola, PARDO AYALA, Angie Catherine. La Política Pública como agente de socialización política configuración de subjetividades políticas. “El caso de la política pública de Justicia en equidad en le Distrito. Análisis a partir de un grupo de conciliadores en equidad de la localidad de Puente Aranda”. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013. Línea de Investigación en Socialización Política
GUTIÉRREZ CABRERA, Yuly Constanza. Re-existencias, nomadismos y producción: un abordaje a las subjetividades políticas de las mujeres en situación de desplazamiento a partir de los discursos gubernamentales entre 1997—2011. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013. Línea de Investigación en Socialización Política
Página 4
Tesis Maestría en Desarrollo Educativo y Social
AMAYA URQUIJO, Damir, DEVIA GONZALÉZ, Gregorio. Prácticas pedagógicas para la convivencia escolar desde la educación física y la educación artística. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013. Línea de Investigación en Cuerpo, Poder y Subjetividad
CONVERS LOZANO, Diana, HERRERA CIFUENTES, Floralba. Configuración de subjetividades políticas en jóvenes con discapacidad intelectual ligera. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013.
“Puedes visualizar el RAE (Resumen
Línea de Investigación en Socialización Política
Analítico Educativo)
de cada uno de los trabajos de Grado, si das clic en la Línea de Investigación”
ARÉVALO, Edna Ruth, OSORIO MELÉNDEZ, Constanza, ROJAS CABALLERO, Diana Patricia. Ni princesas, ni principitos. Análisis del papel de los maestros ante el maltrato familiar en la primera infancia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2013. Línea de Investigación en Niñez
PUBLICACIONES DISPONIBLES PARA CONSULTA Y PRÉSTAMO CENTRO DE RECURSOS
PÁRAMO BERNAL, Pablo Fernando, comp. La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. 2a. ed. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, 2008. 329 p. ISBN: 978-958-8537-25-2
El libro presenta de forma comprensiva las aproximaciones metodológicas más comunes de las que se valen los investigadores de las ciencias sociales para aproximarse a sus preguntas de investigación y desarrollar sus proyectos. Además de presentar las principales técnicas de muestreo para los diferentes tipos de estudio, las estrategias se presentan como modelos a seguir al integrar cada una de ellas un conjunto de procedimientos organizados de forma planificada, para alcanzar un objetivo en la búsqueda del conocimiento.
Página 5
Publicaciones Disponibles en el Centro de Recursos
HABERMAS, Jürgen. La inclusión del otro: estudios de teoría política. Barcelona: Paidós, 1999. 258 p.
HABERMAS, Jürgen. Facticidad y validez: sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. 6a. ed. Madrid: Editorial Trotta, 2010. 689 p.
ISBN: 978-84-493-0672-3 ISBN: 978-958-8164-151-6
En esta obra el autor expone su filosofía del derecho y de la democracia, todos estos ensayos tiene además en común el interés por la cuestión relativa a las consecuencias que en nuestro tiempo se siguen del contenido universalista. Habermas afronta la cuestión del creciente pluralismo de culturas y formas de vida en las sociedades modernas desde los presupuestos de la democracia deliberativa y radical.
En esta obra el autor propone la conciliación entre el elemento liberal y el elemento democrático de la modernidad política. En la teoría política y jurídica actual existe una tensión entre planteamientos normativistas y planteamientos sociológicos que Habermas logra integrar.
HABERMAS, Jürgen. Conciencia moral y acción comunicativa y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. 6a. ed. Madrid: Editorial Trotta, 2008. 197 p. ISBN: 978-84-8164-993-2
Los cuatro ensayos que forman este volumen constituyen una unidad de contenido. En el primero Habermas elabora las tesis para una división del trabajo entre las investigaciones empíricas y las filosóficas, alentado por el ejemplo de la epistemología genética de Jean Piaget. En el segundo ensayo la teoría de la moral de Lawrence Kohlberg sirve a Habermas como modelo para aclarar la interpretación de las explicaciones causales y las reconstrucciones en función de hipótesis. El tercer trabajo, escrito con motivo de un homenaje a Karl-Otto Apel, pretende ayudar a esclarecer la propuesta de la ética discursiva. El último, en fin, es una contribución a la división del trabajo planteada desde la asunción de que el desarrollo de una ética discursiva no es una tarea autosuficiente.
HABERMAS, Jürgen. Verdad y justificación. Madrid: Editorial Trotta, 2011. 197 p. ISBN: 978-84-8164-497-5
Este volumen reúne los trabajos más recientes de Habermas sobre dos temas fundamentales de filosofía teorética: la cuestión ontológica del naturalismo y la cuestión epistemológica del realismo. Habermas analiza y desarrolla estas cuetiones sobre el trasfondo de su propia teoría del lenguaje y de la comunicación la pragmáti ca formal- y siempre en diálogo crítico con los autores y corrientes más influyentes de la escena filosófica, tanto continental como analítica.
HABERMAS, Jürgen. Fragmentos filosófico—teológicos: de la impresión sensible a la expresión simbólica. Madrid: Editorial Trotta, 1999. 134 p. ISBN: 84-8164-336-X
Jürgen Habermas entra en diálogo con diferentes filósofos y teólogos de nuestro siglo que él considera fundamentales. Ernst Cassirer, Karl Jaspers, Gershom Scholem, Karl-Otto Apel, Johann Baptist Metz... son los protagonistas de los acercamientos que se producen en estos ensayos y discursos que, como el mismo Habermas afirma, pueden ser leídos «como fragmentos de una historia filosófica de la época»
Página 6
Publicaciones Disponibles en el Centro de Recursos
MORENO CASTRILLÖN, Francisco, MARTHE Z., Norma, REBOLLEDO, Luis Alberto. Cómo escribir textos académicos según normas internacionales: APA, IEE, MLA, Vancouver e ICONTEC. Barranquilla: Universidad del Norte, 2012. 186 p. ISBN: 978-958-741-024-2
Esta obra versa sobre la escritura de textos académicos, según las normas establecidas por la American Psychological Association (APA), el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la Modern Language Association (MLA), el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (Normas de Vancouver) y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
Clic
El Cinde y la Maestría felicitan a los participantes de las Cohortes UPN—Cinde 27, 28 y anteriores que recibieron su grado el día 27 de septiembre en el auditorio de la Gobernación de Cundinamarca. Invitamos a la comunidad académica, consultar el repositorio institucional donde se encuentran las tesis de grado del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud realizado por Cinde, la Universidad de Manizales y diferentes entidades nacionales e internacionales, en la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Clacso, ingresando a: http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/ Le informamos a los profesionales, investigadores, docentes, participantes de la Maestría y demás usuarios que se encuentra disponible en el Centro de Recursos, el libro: De nuevo la vida. El poder de la noviolencia y las transformaciones culturales, de: Carlos Eduardo Martínez Hincapié (egresado de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social UPN—Cinde y Doctor en Paz, Conflicto y Democracia de la Universidad de Granada en España).
El pasado 12 de septiembre de 2013 se realizó en el Hotel Estelar La Fontana, la celebración de los 30 años de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional, durante el evento participaron Rectores de la Universidad, egresados, participantes, docentes y personas que han estado durante estos años.
Andrea Milena Ovalle Centro de Recursos Cinde Bogotá Teléfono: 7451717 ext. 216