Chikungunya

Page 1

Diez preguntas sobre el

Chikungunya 1

¿Qué es el chikungunya?

Es una enfermedad aguda que se presenta de manera súbita con fiebre alta y dolor en las articulaciones, especialmente las articulaciones pequeñas como en las manos. Muchos de los pacientes también presentan picazón en el tronco, erupciones cutáneas, dolor de cabeza, dolor muscular y vómito. Los análisis de laboratorio suelen mostrar una caída en el número de los glóbulos blancos. Los síntomas agudos duran de 1 a 2 semanas, pero lamentablemente cerca de la mitad de los pacientes permanecen con dolencias en las articulaciones y con fatiga hasta por un año luego de pasado el cuadro agudo. La buena noticia es que a pesar de la severidad de los síntomas, la mortalidad por chikungunya es muy baja. Aunque han habido brotes de chikungunya en muchos países de Asia y África desde hace muchos años, esta enfermedad no existía en nuestro continente, por lo que es una enfermedad nueva o emergente para nosotros. De hecho, apenas en el año 2013 la Organización Panamericana de la Salud reporta los primeros casos en el continente americano, los cuales se presentaron en la isla de San Martín, de las Antillas Menores. Desafortunadamente, a la fecha 44 países de nuestro continente han reportado casos autóctonos, afectando a millones de personas.

2

Mosquito Aedes aegypti picando a un humano Crédito: USDA. Dominio público

¿Por qué tiene ese nombre tan raro?

Esta dolencia se describió por primera vez en Tanzania, en 1953. En el idioma de uno de los grupos étnicos de Tanzania, la palabra chikungunya quiere decir algo así como “hombre que camina encorvado”, en referencia al aspecto de las personas afectadas. En español se puede escribir de la manera original o utilizar la transcripción fonética “chikunguña”.

3 ¿Que

lo causa?

El chikungunya es una enfermedad causada por un virus del mismo nombre, es decir el virus del chikungunya. Como sabemos los virus son microorganismos parásitos que dependen del huésped para multiplicarse y mantenerse en la naturaleza. A veces, como consecuencia de la infección y posterior multiplicación del virus del chikungunya la persona desarrolla síntomas clínicos y enferma. A los virólogos nos gusta clasificar a los virus con base en sus características biológicas para facilitar su estudio; el virus del chikungunya está clasificado dentro de la Familia viral Togaviridae 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.