Carta de septiembre 2014

Page 1

APETEX CARTA MENSUAL Septiembre 2014. Año XI. Número 129 Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura. (España) Miembro de FEPET y VISIÓN E-mail: apetex1@hotmail.es Web www.apetex.org

ENVIADA A 7.481 PROFESIONALES

------------------------------------------------------------------------------Remansos del Tajo EX - EQUO, EL MEJOR RINCÓN DE REPSOL 2014

El grupo musical del pueblo cacereño de Hinojal “An Hinojo Folk” acaba de sacar un disco CD titulado “Remansos del Tajo”, con temas populares de la comarca Tajo Salor Almonte. El disco se abre con el tema “¿Qué te han hecho Tajo”?, con letra y música de José María Díaz, quien escribe en castúo”, (el dialecto extremeño) en la portada que “esti discu que tienis velequí enas tus manus acontina cona lavol de recadal cantaris popularis, los quecantavan los avueños, i argunus d’ellus, los avuelos de los avuelus”.

El puente romano de Alcántara (Extremadura y la ermita de San Felices en Haro (La Rioja) han ganado ex - equo el premio del “Mejor Rincón de España 2014”, que viene organizando, desde hace tres años, la empresa Repsol y poner en valor algunos de los atractivos turísticos de las regiones españoles. Felicidades a los dos monumentos y a sus ciudadanos por el cuidado que han puesto en preservarlos para las generaciones futuras.

Son cantares de jotas, de ronda, de quintos, de bodas, incluidas también canciones de niños. 1


Página 2

LUIS GERMÁN MÉNDEZ, NUEVO SOCIO DE APETEX APETEX cuenta desde este mes de septiembre con un nuevo socio, Luis Germán Méndez Gutiérrez, fotógrafo oficial de la Secretaría de Estado de Turismo, Luis Germán nació en Moraleja (Cáceres) el 9 de noviembre de 1955; a los 15 años comienza a trabajar en el arte de la fotografía en Madrid. Ha realizado exposiciones fotográficas individuales y colectivas, y por su objetivo han pasado personalidades de la política y de la cultura. Durante dos años junto a su prima la poetisa Pureza Canelo, se dedicaron a recopilar fotos y datos de los edificios históricos de su pueblo natal titulado: “Moraleja”. BADAJOZ Y ELVAS SERAN DESTINOS INTELIGENTES La localidad extremeña de Badajoz y la portuguesa de Elvas ( en la foto aérea) contarán con un proyecto piloto "pionero" a nivel europeo, donde se potenciarán como destino turístico "inteligente" gracias a la tecnología del sistema de "smart-cities", según informa la agencia Efe. “El proyecto, basado en la gestión inteligente de los datos turísticos, incluirá sistemas electrónicos de "sensorización" en estas urbes para conocer cuáles son los monumentos más visitados, los establecimientos hoteleros elegidos, o el tránsito preferido en el recorrido del turista”, declaró el acalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, a la agencia española de prensa. VIAJE A LERMA La asociación hermana de APETEX, el Glorioso Mester de la Picardía Viajera prepara para los días 27 y 28 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Turismo, un viaje a la ciudad de Lerma, con visita a los monumentos más importantes; comida en el restaurante Ventorro de Castrillo de la Vega. Posteriormente habrá una visita privada al monasterio premonstratense de la Vid, regentado hoy por monjes agustinos, y comenzado a construir en el siglo XII. El precio del viaje, de la comida y de las visitas es de 47 € (PRECIO DE COSTE) Los invitados deben hacer un ingreso en la cuenta corriente de Ibercaja número. 2085 8020 06 0330007264, a nombre del Glorioso Mester y comunicándolo previamente a la organización al correo jdirectiva@gloriosomester.com lo mismo que para las inscripciones Más información: http://www.gloriosomester.com/files/Actividad%20Lerma%20y%20La%20Vid.pdf

2


Página 3

XVIII FERIA RAYANA EN MORALEJA

Fotos: Luis Germán Méndez El municipio de Moraleja (Cáceres) acogió del 5 al 8 de septiembre la XVIII edición de la Feria Rayana (Feira Raiana, en portugués), un certamen de cooperación transfronteriza y carácter multisectorial que reunió a más de 160 expositores de España y Portugal. La feria la organizaron conjuntamente el Ayuntamiento de Moraleja y la Cámara Municipal der Idanha – a –Nova (Región Centro, Portugal) y constituyó uno de los principales eventos de carácter transfronterizo, no sólo en la comunidad autónoma de Extremadura, sino también de España. Durante años se celebraba en cualquiera de los pueblos rayanos de nuestro país o del país hermano, hasta que las autoridades decidieron que se programara alternativamente sólo en estos dos: Moraleja e Idanha. La feria se celebró en el parque fluvial “Feliciano Vegas”, de Moraleja, con la asistencia de las primeras autoridades regionales y locales de ambos países. Por parte de España estuvieron la vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, a la que acompañaban, la directora general de Comercio Interior, del Ministerio de Economía, que representaba al Gobierno de España, Carmen Cárdeno de origen extremeño; el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León, y el alcalde de la localidad, Pedro Caselles, que dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció el apoyo de las instituciones y de los empresarios de ambas partes de la Raya. Por parte lusa se encontraban el vicepresidente de la Región Centro, José Alberto Ferreira, y el presidente de la Cámara Municipal de Idanha a Nova, Armindo Jacinto. En sus palabras, la vicepresidenta del Gobierno autónomo destacó el potencial de la Raya como motor económico, pues supone un ejemplo concreto de cooperación transfronteriza. 3


Página 4

El recinto ferial acogía dos carpas de 400 metros cuadrados de superficie cada una para una exposición de carácter multisectorial en la que tuvieron cabida 48 stands modulares de 3 x 3 metros cuadrados cada uno; hubo también 23 carpas cónicas (haimas) de 5 x 5 metros cuadrados para los expositores de la industria y del comercio; otra más de 150 metros cuadrados para restauración, una segunda de servicios múltiples y una tercera de exposición especial. Muestra agroalimentaria “Paladar plus” Con motivo de celebrarse la mayoría de edad de la feria, se celebró un certamen paralelo que era la primera edición de la muestra gastronómica “Paladar plus” donde 20 expositores mostraban en carpas cónicas una muestra de productos agroalimentarios luso extremeños, incluso hubo el primer día catas de vinos y de quesos extremeños. El primero corrió a cargo del enólogo extremeño Antonio Garzón, dentro del stand de Extremadura Avante, y propietario de los caldos “Dehesa vieja” y el segundo a cargo de Benito Trenado Yuste en el mismo lugar de la zona de Paladar Plus. También, por citar algo de artesanía, en el pabellón del Ayuntamiento de Moraleja las artesanas Maxi e Isabel Arroyo, de Acebo realizaron una demostración de encaje de bolillos y en el de Idanha - a Nova, la artesana Fátima Silva elaboró adufes, un típico instrumento musical de percusión de Portugal. La charanga del Pirata alegró musicalmente la fiesta con un pasacalles, y los niños se entretenían con globos hinchables o desarrollaban actividades acuáticas en la Rivera de Gata, con paseos en canoas. El Ecobús de Educación Ambiental estuvo abierto hasta las 21 horas. 4


Página 5

La Granada musulmana y cristiana Texto y fotos Francisco Rivero Recorrer tranquila y sosegadamente el paseo que hay desde el hotel Alhambra Palace hasta la Puerta de la Justicia es una verdadera gozada, toda ella refrescada por la arboleda existente. http://www.h-alhambrapalace.es/default-es.html En el hotel se han alojafo verdaderas personalidades, desde reyes, presidentes de Gobierno, actores de Hollywood o los más importantes escritores del silgo XX. (vea su libro de oro en la página web). Piense que en los años en que este emblemático paraje era sede del Reino Nazarí, las lomas de la colina de la Sabika estaba totalmente desarbolado para evitar que los enemigos atacaran protegidos todo el recinto palaciego sin ser vistos. Fue en tiempos de Carlos V cuando se comenzaron a plantar los árboles que ahora dan una sombra que es muy de agradecer. El viajero que desee ver la Alhambra puede pasearla gratuitamente, pues entrar en ella es libre. Sólo algunos recintos son de pago u otros muy exclusivos – los palacios nazaríeshay que reservar entrada con antelación ya que hay un número restringido de personas al día. No en balde este es el monumento más visitado de España (unos tres millones de personas pasan anualmente por allí), y en 2007 se quedó a las puertas de ser una de las siete maravillas del mundo http://www.alhambra-patronato.es/ Por ejemplo, para hacer las fotos del patio de los Arrayanes o de la Fuente de los Leones, limpitos como estaban tras su magnífica restauración, sin gente sufrí un montón y tuve que disparar numerosas veces. Pero qué es la Alhambra y qué se puede ver en ella. La Alhambra fue una fortaleza y una ciudad palacio, adornada con jardines en el Generalife. En lo que fuera convento de San Francisco se halla instalado un parador de turismo, el que tiene más ocupación de toda la España y en el que puede comer auténtica cocina nazarí, como el rape a la salsa mozárabe. Muy aconsejable. http://www.parador.es/es/paradores/parador-de-granada Granada tiene muchas visitas por la ciudad, peor se puede concretar en dos. La Granada musulmana y la Granada cristiana. La primera la concretamos en la Alhambra, envidia de los monumentos árabes en todo el mundo, visitada por miles y miles de personas, tanto de España como del extranjero. Eche un vistazo a este vídeo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-alhambra-su-magia-sumisterio/2752958/

5


Página 6

La Granada cristiana

Pero esto no quita que Granada sea una ciudad hermosa que merece la pena recorrer a pie. Visite la catedral, un precioso templo renacentista en cuya sacristía se encuentra la bellísima Inmaculada de Alonso Cano, una joya de la imaginería española. Por si lo saben, mucho tiempo antes que la Iglesia definiera en 1854 el dogma de fe de la Inmaculada Concepción, en Granada se veneraba ya este misterio mariano.

Y pegada a la catedral, la Capilla Real, uno de los lugares más interesantes de la historia unida de España, porque en ella están enterrados los Reyes unificadores de esta nación: Los Reyes Católicos Isabel y Fernando, así como su hija y yerno, Juan la Loca y Felipe el Hermoso. Un bello edificio tan singular que es obligatorio conocer para un español que desee saber cómo se formó su nación. Un pequeño museo completa la visita. Y allí mismo, a la entrada de este singular edificio hay uno de los restaurantes con más solera de Granada, sino el que más, el “Sevilla”. Fue fundado en 1930 y desde entonces permanece en la misma familia. Su chef, Dani Álvarez, me cuenta que aquí se sentaba, a charlar con su abuelo, Federico García Lorca o el músico Manuel de Falla. Otros ilustres que han comido en sus mesas originales que aún se conservan, el poeta Rafael Alberti -del que guardo un gran recuerdo de su paso por Mallorca- el gran pianista polaco Arthur Rubinstein, el maestro de la guitarra española Andrés Segovia, o el recientemente fallecido Adolfo Suárez. http://www.restaurantesevilla.es/

6


Página 7

MARINA FUY NATURALEZA Y GASTRONOMÍA AL SUR DE CHILE Annemarie Balde Loosli

Directora de "Turismo en Chile y el Mundo" http://www.ablturismo.com

Ya se siente la llegada de la primavera en Chile (cuando en España se presiente ya el otoño), con los primeros brotes en los árboles, los días se alargan y aumenta la temperatura. Se termina el invierno y la gente se prepara para salir y gozar de unos días para fiestas patrias fuera de Santiago. Aparte de los destinos turísticos de sol y playa, están aquellos donde se privilegia la naturaleza del Sur de Chile. Marina Fuy y Reserva Biológica Huilo Huilo Una buena alternativa para los amantes de la naturaleza es la que ofrecerá Marina Fuy para el Mes de la Patria. Este destino ubicado a orillas del Lago Pirehueico, y a dos kilómetros de la Reserva Biológica Huilo Huilo, tendrá a disposición más de cuarenta actividades outdoors entre las que destacan kayak, rafting, canopy, cabalgatas, pesca deportiva, exploración al Volcán Mocho Choshuenco o navegación lacustre. La carretera hacia Puerto Fuy, en el lago Pirihueico, corre paralela al río Huilo Huilo, atravesando un impresionante paisaje. La Reserva Natural de la Biósfera Huilo Huilo abarca 1.000 km2 de terreno privado. En el lugar se ha practicado el concepto de ecoturismo de bajo impacto y administra el famoso hotel La Montaña Mágica, un alto edificio que parece sacado del Señor de los Anillos. En su cima tiene una fuente de agua que brota de lo alto. También está el Hotel Baobab, un cono invertido de inspiración gaudiana, suspendido en la copa de los árboles. La reserva ofrece muchas actividades al aire libre. Ambos hoteles están dentro del parque, mientras que orillas del lago, distante a dos kilómetros encontramos Marina Fuy. Bosques milenarios y observación de pájaros En medio de estos bosques de naturaleza nativa encontramos panoramas que nos permitirán descubrir los encantos de un destino natural que se complementan con la práctica del “Bird Whatching” y la posibilidad de apreciar en sus bosques milenarios, especies que inician su periodo de anidación, tales como Bandurrias, Loro Cachaña, Martín Pescador, Aguilucho o el Chucao.

7


Página 8

Por otra parte y con el comienzo del deshielo, la cordillera se abre a la posibilidad de realizar diferentes rutas “trekking” para luego volver al hotel y relajarse en las HotTubs con vista al lago. Gastronomía autóctona Para estas Fiestas Patrias, el Hotel Marina Fuy no ha querido estar ausente y ha preparado un panorama especial para disfrutar en familia. Para el mes de septiembre el hotel ofrece diferentes muestras gastronómicas junto a ricos asados campestres y actividades criollas que buscan rescatar la cultura local. Renovada carta de comida con productos de la zona Fiel a su identidad gourmet, éste destino brinda una renovada carta a cargo del chef Gerardo Schwerter, quien invita a experimentar, conocer y disfrutar de los sabores únicos del sur Chile, en donde destacan platos de jabalí, ciervo, cordero, salmón, truchas del Fuy, setas del bosque, quínoa y piñones. Todos serán la base de una novedosa apuesta gastronómica que incorpora productos y productores de la zona. Cercanía privilegiada La Región de los Ríos no sólo ofrece la oportunidad de realizar un completo recorrido turístico por sus alrededores, sino que también nos permite visitar el país vecino, Argentina. En Puerto Fuy podemos tomar la barcaza que lleva el mismo nombre del paso aduanero Hua Hum, abierto los 365 días del año. Desde allí, a sólo unos 60 kilómetros nos encontramos con San Martín de los Andes. La hermosa ciudad trasandina presenta una amplia variedad de alojamientos, restaurantes, pubs y museos, dentro de los que debemos destacar “La Pastera”, un espacio temático sobre Ernesto “Che” Guevara. También destaca el complejo invernal Chapelco, que cuenta con 27 canchas de esquí, telecabinas y restaurantes, ubicado a sólo 30 minutos de San Martín. Comer y divertirse en San Martín de los Andes Para comer y divertirse, no pueden perderse “Torino”; posee una oferta con deliciosos platos que fusionan la cocina argentina y patagónica. Pero si su objetivo final son las chocolaterías, “Mamusia” es una fábrica de chocolates famosa por su calidad, ofreciendo infinitas variedades de este exquisito producto en versión de juguetes, crocantes, en rama y rellenos, entre otros. Marina Fuy está ubicada en el kilómetro 63 del Camino Internacional 203 Panguipulli – Puerto Fuy, Región de los Ríos, Patagonia, Chile. Reservas al correo reservas@marinadelfuy.com . 8


Página 9

LIBROS TURÍSTICOS Miguel Montes Director del Centro de Documentación Turística LOS LLANOS DE CÁCERES. Coordinador edición: Dpto. de Imagen. Diputación de Cáceres Edita: Patronato de Turismo. Diputación de Cáceres En torno a las ciudades de Cáceres y Trujillo, delimitada por el río Tajo y las sierras de San Pedro y Montánchez, se halla esta comarca extremeña de más de 3.000 kilómetros cuadrados. En una perspectiva general, parece una planicie monótona y homogénea; desde más cerca, sin embargo, se aprecia un paisaje que alterna suaves ondulaciones, fuertes relieves graníticos y escondidos riberos. Su variedad cromática según la hora y las estaciones es de gran belleza y es uno de los mayores santuarios del mundo para las aves sedentarias y migratorias. Rica también en patrimonio histórico - artístico, historiadores, naturalistas, fotógrafos y viajeros le rinden homenaje en un gran libro sobre este espacio singular. DIRECTO AL PALADAR Autores: María José Amengual et al- Edita: Plataforma editorial. Barcelona, 2014 Directo al paladar es el blog profesional de cocina más exitoso de toda España, desde su aparición en 2006. Su página Web es visitada cada mes por más de 1,8 millones de lectores en busca de ideas y novedades. Allí pueden encontrar recetas, catas, comparativas de productos, críticas de restaurantes y otras noticias relacionadas con el mundo de la gastronomía. En este libro aparecen las recetas más fáciles (pero no menos sabrosas) que han aparecido en el blog. En sus apartados –divididos en aperitivos, ensaladas, primeros, carnes, pescados, panes y postres- encontraremos todo tipo de preparaciones: recetas de las abuelas y madres de los editores, internacionales, que siguen las tendencias de la cocina actual o creaciones propias. www.directoalpaladar.com GRAN CAFÉ TORTONI Dirección, producción editorial y texto: Mariana Vicat Edita: Abey Ediciones, Buenos Aires. Los cafés se popularizaron en Argentina como parte de un proceso natural, heredado de los españoles e italianos. A diferencia de las tabernas, se consideraban lugares distinguidos, en los que al principio ni se bebía alcohol ni se fumaba. En 1858, en Buenos Aires, el vascofrancés Celestino Curutchet abrió el Café Tortoni, cuyo nombre rinde homenaje al establecimiento parisino del mismo nombre, inaugurado bajo el Directorio y lugar emblemático para intelectuales y artistas. Desde entonces hasta hoy se ha convertido en un icono de la cultura argentina. Poetas, dramaturgos, músicos, diplomáticos y personalidades de todos los ámbitos han disfrutado de sus salones. 9


Página 10

UVAS, MELOCOTONES E HIGOS AL VINO. Ahora es el momento de las uvas; están riquísimas. Éste es un postre muy de temporada, así que aprovechad. INGREDIENTES 1/2 kg de uvas blancas grandes 4 melocotones 12 higos secos 1/2 vaso de vino tinto 1/2 litro de agua 3 cucharadas de azúcar 1 rama de canela 1 cáscara de naranja 1 cáscara de limón 1/4 de kg de yogur hojas de menta CÓMO SE HACE Pon el vino tinto y el agua en una cazuela al fuego; añade una rama de canela y el azúcar. A continuación, ponle las cáscaras de limón y de naranja, los melocotones deshuesados y cortados por la mitad, los higos y las uvas a la cazuela del vino. Cuece a fuego lento durante 25-35 minutos. Servir en cuencos individuales poniendo en cada un poco de la “compota” resultante de la cocción, adornar con una cucharada de yogur y unas hojas de menta. Receta: Marian Gómez-Zamanillo

10


Página 11

EL PARQUE TAJO INTERNACIONAL

Recientemente, TVE2 emitió en su programa “Documental”, de Azor producciones un precioso video dedicado al Parque Tajo Internacional, dirigido por Eduardo Barrachina., titulado “El Tajo, la frontera que une”. Si pica este enlace, lo podrá ver hasta el día 17 de septiembre, según avisa la propia TVE. http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-tajointernacional/2753901/

11


Página 12

Fiestas de Interés Turístico de Extremadura LAS CAPEAS DE SEGURA DE LEÓN

En la segunda semana de septiembre, Segura de León celebra las fiestas patronales mezclando la tradición religiosa con los festejos taurinos.

Programa de actividades:

http://turismoextremadura.com/viajar/shared/galerias/noticias/2014/09/201 40905-noticia-007/otros/Programa-de-actividades.pdf

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.