dicha ley también dispone que los medios de comunicación públicos y privados deben velar por el buen trato de la imagen de la mujer y, por tanto, eliminar cualquier representación de ella que sea vejatoria y discriminatoria. Como se ha mencionado, uno de los grandes problemas cuando se trata de las violencias machistas en la población adolescente es que existe un vacío legal en la protección de infantes, adolescentes y jóvenes. En este sentido, el marco normativo que regula la protección a las víctimas de violencias machistas está concebido desde una óptica adultocentrista, concibiendo como sujetos de derechos a las mujeres adultas. A esto se le añade que el marco normativo sobre las leyes de protección a la infancia y adolescencia no incorporan la mirada de las violencias machistas. Sobre la protección de las chicas menores de edad destacamos la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, la cual concibe a las personas menores de edad como sujetos de derechos, con capacidad de reflexionar y tomar decisiones sobre su entorno. Por tanto,
según esta ley, deben ser escuchadas y es necesario promover su autonomía. Sin embargo, en la experiencia cotidiana observamos que, ante situaciones de violencias machistas en chicas adolescentes, muchas veces no se las considera como sujetos activos y con derecho a decidir sobre sus propias vidas y procesos de recuperación, sino que se acostumbra a tomar decisiones sobre ellas sin su consentimiento, por ejemplo, interponiendo una denuncia o comunicando la situación a las personas tutoras de la menor. Es imprescindible contemplar a las personas menores de edad como sujetos de derechos, escuchar sus necesidades y que puedan tomar decisiones sobre sus vidas y su entorno en función del contexto y momento vital en el cual se encuentran. Por tanto, las autoridades y profesionales deben evaluar la capacidad de comprensión y madurez de la persona menor de edad en cuestión ante una situación de violencia machista, el posible riesgo y ofrecer la posibilidad que decida qué derechos quiere ejercer, protegiendo de esta manera la autonomía de las personas adolescentes.
CONSTRUIR VIDAS SIN VIOLENCIAS MACHISTAS
19