2 ..... STAFF .....
DIRECCIÓN Gonzalo Aragone gonzalo@apgproducciones.com.ar Pablo Aragone pablo@apgproducciones.com.ar
SUMARIO Nº71
REDACCIÓN Y DESARROLLO DE CONTENIDOS Lucas Damián Riggio FOTOS Pablo Genovesio DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Abella Nazar
Mix Pro Novedades
Nota de tapa
COLABORACIÓN Victoria Ravecca AGRADECIMIENTOS Caro Ibarra Melina Masnatta CONTACTO www.provocacion.com.ar info@provocacion.com.ar 15 45 63 99 63
04
06
Facebook. www.facebook.com/provocacion Instagram. @eprovocacion Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Sólo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial. Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL.
Caro Ibarra Entrevista "LA PREMISA DE TODO ES DIVERTIRSE"
3
14 You Frase de serie
Haciendo hogares mas cálidos Solidaridad
16 20
30 Dónde queda: Chernóbil, Ucrania Lugares por el mundo
32 Mindfulness, la meditación de moda Salud
Melina Masnatta E xp. Provo cación
Gran Berta, los chicos que hacen magia en Instagram Instagramer
36
44 Mundo universitario en la UCA Mundo universitario
46 Carlos Cuevas Destacado del mes
48 Estudiar online. ¿Sí o no? Vo c a c i ó n
52 FWTV: un reflejo de la televisión moderna Te c n o l o g í a
26 Jugar cuidando el medioambiente Emprendedores
56
40 #Friday for future Sustentabilidad
Salidas y eventos Agenda y eventos universitarios
62
4
•
MIX PRO•
MIX PRO
NO VE DA DES
Redes
YOUTUBE, ¿LA NUEVA COMPETENCIA DE SPOTIFY? Serie
EL MUNDO OCULTO DE SABRINA, PARTE 2 Continúa el hechizo y el 5 de abril se hizo presente en Netflix la segunda temporada del remake más oscuro de la serie de los 90, “Sabrina la bruja adolescente”. Como sabrán quienes vieron la primera, Sabrina Spellman, con tan solo 16 años, realizó un bautismo oscuro, firmando con sangre el libro de la bestia, lo que la convirtió en una verdadera hechicera. La nueva Sabrina se muestra ya decidida y empoderada asumiéndose como bruja, experimentando hechizos como la resurrección y la levitación. Respetando el elenco original, la serie arrastra el formato anterior, teniendo cada capítulo su propia lógica pero también asume un hilo conductor mucho menos ingenuo. Escenas de sangre se hicieron presentes para darle aún más suspenso, mostrando que de una vez por todas, la adolescente creció. Temporada en la que lo oscuro, tienta y sorprende cada vez más.
El gigante de los videos no se quiere quedar atrás en el mundo musical y por eso lanzó su propio servicio para escuchar música por streaming. Se trata de Youtube Music, que al igual que Spotify, te permite acceder a miles de versiones de canciones oficiales, álbumes y videoclips, incluyendo además una sección con sugerencias para el usuario. También cuenta con una versión para escritorio y una app que la vas a poder descargar sin costo. Por otra parte podemos acceder al servicio Premium (una opción de suscripción mensual de 9,99 dólares y planes familiares a 149 para un máximo de 6 usuarios), que no tiene publicidad y permite descargar contenido, así como escuchar en segundo plano. Mmm… Muy parecidas, ¿vos con cuál te quedás?
5
Novedad
Netflix
OTRA APUESTA INTERACTIVA ¿Confiarías en otra persona para que tome decisiones por vos? Al parecer Netflix, sí. Lo didáctico hizo furor en la plataforma, haciendo que se la jueguen nuevamente por otra producción interactiva. Luego del debút de la película “Bandersnatch”, historia sumergida en el universo de la serie Black Mirror, esta vez, el servicio de streaming apostó a que los espectadores tomaran decisiones dentro del aventurero mundo de “You vs Wild”. Tendrán que decidir si el protagonista, Bear Grylls, se enfrenta a un puma, si camina o se arrastra por el hielo, si se alimenta de insectos desconocidos, entre otras elecciones más complejas que arriesgan su vida. Vos elegís el camino para que sobreviva y cumpla peligrosas misiones. Ah, nos olvidábamos de la mejor parte… ¡Vos sos Bear Grylls! Claro, si algo le faltaba a la serie es que sea en primera persona.
Hashtag
¡TE DESAFÍO A SALVAR EL MUNDO! “Aquí hay un nuevo reto para todos ustedes adolescentes aburridos. Tomen una foto del área que necesita limpieza y mantenimiento, y después suban una imagen cuando hayan hecho algo al respecto”. Ese fue el pie de foto con el que un usuario de Reddit, de manera casi irónica, comenzó posiblemente el reto viral más ecológico de la historia. Es así que miles de usuarios de las redes sociales, se sumaron a este desafío que busca eliminar la basura del medio ambiente por voluntad propia. Tanto en Twitter como en Facebook e Instagram, se publicaron imágenes de todo el mundo saneando playas, bosques y ríos. ¡Vos también podes sumarte! ¿Cómo? Buscá un área llena de basura, sacale una foto, limpiala y después compartí el antes y el después escribiendo los siguientes hashtags: #TrashtagChallenge o #TrashTag. Hacelo con amigos, compañeros de trabajo y familia. Mientras más sean y tomen conciencia, ¡mejor!
8
•
CARO IBARRA •
CARO IBARRA “LA PREMISA DE TODO ES DIVERTIRSE” Por: Lucas Damián Riggio Fotos: Pablo Genovesio
Para muchos es la chica de Zapping Zone. Para otros, la mamá de Nina. También la tienen como la conductora de un programa de música o reconocen su voz de alguna película infantil. Conduce, actúa, baila, canta, hace doblajes y hasta da clases. La polifacética Caro Ibarra, con su sonrisa habitual y el buen humor que la caracteriza se acerca para dialogar con Provocación y nos sorprende al contarnos con mucha felicidad su noticia de último momento: la seleccionaron para ser parte del musical infantil Madagascar.
9
10
•
CARO IBARRA •
“ZAPPING ZONE SUPERÓ Y SIGUE SUPERANDO TODAS MIS EXPECTATIVAS, AHÍ APRENDÍ DE TODO” >> Se te nota muy contenta, ¿esperabas que te llamaran?
Me llena de alegría. No sé si me lo esperaba. Es un musical para toda la familia que se estrena el 31 de mayo. Hay un elenco re lindo y pensar en bailar y cantar con las personas que lo integran es lo más. Me pone muy feliz. Me encanta y más sabiendo que voy a estar en el Lola Membrides. Ya estoy organizándome mentalmente para arreglar mis horarios.
>> Actuas, conducís, cantas, hacés
>> Cuando eras chica, ¿tenías en claro que te ibas a dedicar a tantas cosas?
Yo quería ser bailarina clásica. De hecho a los 17 terminé la secundaria y entré al Colón al mismo tiempo que empecé a ir a clases de teatro. Una vez en una escena hice justamente de una bailarina a la que no la elegían y me puse a llorar. Ahí me dijeron que tenía que dedicarme de lleno a eso y me convencí de que quería ser actriz.
>>
¿Cómo llegaste al mundo de la televisión?
Hice un casting y quedé en Utilisima, en un programa que se llamaba “Ni Idea” y hacía de notera. Mi productora me retaba porque decía que me reía mucho en las notas. Estuve un año y después me fui cuando quedé en Zapping Zone.
doblajes… ¿Te preguntaste quién sos? ¿A qué te dedicás realmente?
>> Con Zapping Zone marcaste la infancia
Me lo pregunto bastante (se ríe). Es la típica que cuando viajo en el aeropuerto tengo que llenar mis datos en Inmigraciones y donde dice “profesión” no sé si poner conductora, actriz… no sé. Soy un montón de cosas y en cada cosa soy diferente pero mantengo la misma esencia. Puedo cantar pero no me considero cantante, aunque siempre trabajo con mi voz. Me gusta estar activa y hacer varias cosas. Cuando estoy muy tranquila no funciono tan bien, me gusta cuando vuelvo de días en los que hago de todo.
Zapping superó y sigue superando todas mis expectativas, ahí aprendí de todo. Me siguen reconociendo como “Caro la de Zapping Zone”. Me encanta que me identifiquen con sus infancias. Me parece que fue un programón, especialmente la primera época que marcó. Era en vivo y hacíamos de todo. Hoy no hay ni a palos un programa como ese, que sea tan dinámico ni con tanta producción. ¡Es al día de hoy que me siguen pidiendo que vuelva a emitirse!
>> ¿Cuál es esa esencia que decís man-
>> Hasta ese momento nunca habías con-
Me gusta mucho trabajar para el público infantil y familiar, definitivamente es esa. Tengo mucha onda con los chicos. De hecho en mis clases de doblajes tengo alumnos de 30 pero también chicos de 8 años. Es muy gracioso.
Nunca había conducido nada y al principio me ponía roja, roja. Miraba a la cámara y estaba bordó. La cámara también se acostumbró a que yo estuviera en otra. El vivo tiene eso, te muestra como sos. Si sos colgada, sos colgada. Yo por ejemplo me río mucho de mí misma y soy bastante espontánea. Obviamente tengo un poco de filtro por haber traba-
tener?
de muchos, ¿qué significó para vos?
ducido un programa…
11
EN REDES Instagram @caro_ibarra 572 mil seguidores
Twitter @caro_ibarra 87 mil seguidores
12
•
CARO IBARRA •
jado tanto tiempo en Disney pero con los años voy teniendo un poquito menos y eso es divertido también. Pero los entrevistados saben que nunca voy a pasarme de la raya ni hacerlos sentir incómodos.
>> Después de haber estado diez años, ¿cómo tomaste la decisión de irte del programa?
Fue muy difícil. Para mí era como convivir con mis papás y tener que irme a vivir sola. No lo dejé por otra cosa, fue tirarme al vacío a ver qué onda. Estuvo bueno porque ahora soy Caro Ibarra, no solamente Caro de Zapping Zone. Está bueno poder despegarse para también hacer otras cosas pero obviamente fue una decisión difícil y me costó dos años de terapia. Estaba muy cómoda pero no quería hacer toda la vida lo mismo.
>>
También tuviste un paso importante por Soy Luna, ¿qué se sintió ser la “mamá de Nina”? Uf, fue buenísimo. Empecé a grabar cada tanto y en la tercera temporada ya estaba casi en todos los capítulos. Sentí algo especial cuando me llegó la oportunidad y cuando tengo esa sensación algo en mí dice: “es por ahí”. Me encantó hacer de una mamá de adolescente obsesiva, insoportable, estructurada, siempre correcta y vestida como una secretaria ejecutiva todos los días… yo no soy así. Jamás me vas a ver así vestida (se ríe).
>> ¿Creés que conectaste generaciones por haber hecho ese papel?
Un poco sí. Por ejemplo, en el colegio de mi hijo Camilo todavía me reconocen por Soy Luna. Muchos lo siguen viendo y algunos compañeritos de él caen tarde de que soy yo. Pasó que vinieron las mamás de algunos nenes a contarme que sus hijos se dieron cuenta que soy yo mucho después de conocerme.
>> Ya hace 9 años que estás en Quiero con La Casa del Pop, ¿es tu nueva casa?
Yo me enamoro de los lugares. Me encanta la música y conozco a muchos de los que entrevisto por la época en la que hacía Zapping Music. Cuando me llamaron no lo dudé. El año pasado ganamos el Martín Fierro y está buenísimo. Me divierte mucho.
>> ¿Hay algo que no hayas disfrutado de tu trayectoria?
No me gustó cuando conduje Teen Angels en 2009. Me gustó hacerlo al comienzo pero los últimos dos meses era pura publicidad. No conducía, no actuaba… me resultaba aburrido. Solamente era presentar
13
“CUANDO ESTOY MUY TRANQUILA NO FUNCIONO TAN BIEN, ME GUSTA CUANDO VUELVO DE DÍAS EN LOS QUE HAGO DE TODO”.
14
•
CARO IBARRA •
productos, por eso decidí no continuar. Para mí la premisa de todo es divertirse. Cuando no lo hago me cambia la cara.
>> Si faltaba algo en tu CV era ser doblajista, ¿cómo llegaste a eso?
Cuando se estrenó Los Increíbles se hizo un doblaje porteño y me ofrecieron hacer de la niñera del bebé, Jack. De ahí se me empezaron a dar otras oportunidades parecidas pero yo no sabía neutro, entonces tuve que aprender y practicar. Así comencé, fui aprendiendo y el año pasado me convencieron de que empezara a dar clases.
>> ¿Qué consejos les podes dar a los
jóvenes para que también puedan vivir de lo que los apasiona? Para mí la satisfacción de hacer lo que te gusta no te lo da nada más. En la carrera mil veces te van a decir que no y no significa que seas ni bueno, ni malo. Es muy relativo por qué te eligen o por qué no. Creo que hay que hacer las cosas con felicidad, sino termina mal. Si no saben qué los apasiona aún, prueben cosas diferentes. No hagan simplemente lo que los demás dicen que les conviene, prueben lo que crean que los puede hacer felices. Hay que vivirlo.
MAS INFO ¡ESTUDIÁ CON CARO IBARRA! Doblaje: Los miércoles y jueves en Escuela SiBemol Actuación para modelos: Los sábados en Casa Estudio Imagen y Diseño
16
•
FRASE DE PELÍCULA•
"Algún día irás por el mundo como si sujetar el mundo no fuera tu responsabilidad" De Joe Goldberg de la serie YOU
17
18
•
SOLIDARIDAD •
HACIENDO HOGARES MÁS CALIDOS Por : Lucas Damián Riggio Fotos : Gonzalo Seré
Tenían tan sólo 16 años y ambos deseaban comenzar un movimiento solidario. Querían ayudar, dar una mano, cambiar un poco el mundo. Un día, Joaquín Verdeja tuvo una idea y encontró en su amigo Augusto Vitores un socio ideal. Juntos decidieron cumplirla y le dieron vida a Undood: un grupo de jóvenes que visita hogares de niños huérfanos brindando diferentes servicios para mejorar su calidad de vida.
19
MAS INFO ¡Sumate a Undood! Encontralos en Instragram: @undood.ar
¿Cómo surgió UNDOOD? “Había diferentes personas que venían y me abrazaban y yo las iba a abrazar a ellas. Me bajó la idea en concreto”, así explica, con pasión y entusiasmo, Joaquín Verdeja la visualización que tuvo en una de sus meditaciones diarias y que funcionó como puntapié inicial para el emprendimiento que más tarde iba a comenzar. Cuando abrió los ojos supo que no había sido una imagen más. Lo que había visto, lo que había imaginado, era algo que tenía que materializarse. Esos abrazos tenían que hacerse reales en un futuro cercano, pero iba a necesitar ayuda: “Me bajó la idea y supe que había que compartirla con alguien. Uno solo no puede hacer todo, por eso empecé a difundirla por un grupo de Whatsapp y Augusto fue el primero en responder”. “Si bien no me estaba esperando esa propuesta, sentía que algo me iba a llegar. Estaba en mi casa y justo hacía unos días me había surgido las ganas de querer hacer algo porque veía gente en la calle,
pero nunca había hablado del tema con Joaquín”, explica, por su parte, Augusto Vitores, el otro alumno del Colegio Champagnat que rápidamente se sumó a la idea. Sabían lo que querían hacer: brindar servicios para los chicos viviendo en hogares. Sin embargo, ambos tenían en claro que antes de mostrarles al mundo sus intenciones, tenían que armar una estructura firme y ofrecer el proyecto de la manera más clara posible. Por eso se tomaron tres semanas de preparación para decidir bien a quiénes y cómo iban a prestar sus servicios, cuáles iban a ser, de qué manera los iba a realizar, con qué frecuencia y cómo iban a conseguir los recursos necesarios. Fue así que, luego de mucho esfuerzo, el 3 de marzo de 2018, nació Undood Argentina. “En galés ´undod´ significa ´solidaridad´. Le agregamos una ´o´ como toque personal y Argentina es el lugar donde nos desarrollamos. De esta manera el nombre significa ´solidaridad, con nuestro toque personal, en Argentina´”, explica Augusto, quien inventó el original nombre. Cuando comenzaron el primer paso era armar una base de datos pero rápidamente se dieron cuenta que iba a ser más difícil de lo que se imaginaban. “En un momento razonamos que habíamos estado tres horas buscando información y sólo habíamos encon-
20
•
SOLIDARIDAD •
“EL PRIMER OBSTÁCULO FUE LA POCA PRESENCIA EN LAS REDES Y EL DESAFÍO DE ENCONTRAR INFORMACIÓN” trado datos de un hogar. Ese fue el primer obstáculo que encontramos, la poca presencia en las redes y el desafío de encontrar información”, argumenta Joaquín. Si bien la idea original era ayudar a chicos huérfanos, se sorprendieron al darse cuenta que la mayoría de los niños que viven en hogares no lo son. “El único acercamiento que yo tenía de un hogar era lo que conocía de ´Chiquititas´, ahí son todos chicos huérfanos. Cuando te metés en la realidad te das cuenta que a lo mejor hay dos o tres de veinte que son huérfanos. La gran mayoría tienen familiares pero
conflictos con ellos, ya por violencia, abusos, o por algún otro menos severo. En algunos casos se trata de enmendar la situación con la familia de origen y si no es posible se pasa al sistema de adopción”, esboza Verdeja. “Al principio empezamos con donaciones. Sin embargo fuimos notando que lo que más necesitaban los chicos estaba en lo afectivo. Por eso pasamos a pensar en las donaciones desde otra perspectiva. Fue así como comenzamos a brindar diferentes servicios como, por ejemplo, ir a festejarles los cumpleaños de forma personalizada según el gusto de cada uno”, apunta Augusto con un tono de seguridad. Si bien lo primero que a muchos les sale decir es que Undood ofrece “ayuda”, ambos alumnos concuerdan en que esa palabra no refleja lo que hacen. Consideran que el trabajo de ayudar lo hace el propio hogar, mientras que ellos simplemente se
21
acercan a ofrecer una serie de “programas” para ponerse “al servicio de ellos”. “Hay que aprovechar que somos jóvenes porque quieras o no estás en un mundo que hay que cambiar. Siendo jóvenes y emprendiendo algo estando en la secundaria, damos una imagen que le encanta a todo el mundo y un recurso que tenemos a nuestro favor. Tenemos que ser conscientes y saber utilizarlo”, explica, con una sonrisa de por medio, Joaco. Hoy en día cuentan con 33 voluntarios de los cuales se reparten diferentes tareas dependiendo lo que cada uno pueda aportar y le ofrecen servicios a diferentes hogares que, en su mayoría, se encuentran en Capital Federal. ¿Qué es lo que más se necesita para los chicos?
“FUIMOS NOTANDO QUE LO QUE MÁS NECESITABAN LOS CHICOS ESTABA EN LO AFECTIVO” Según los dos creadores de Undood: Productos de limpieza, útiles escolares y dinero mensual. “Todo aquel que quiera colaborar haciendo una torta para cumpleaños, siempre será más que bienvenido”, cierra Joaquín.
22
•
EXPERIENCIA PROVOCACIÓN •
MELINA MASNATTA: “QUE LAS CHICAS NO ESTUDIEN TECNOLOGÍA ES UN PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS”
Por : Lucas Riggio
Amaba la danza clásica pero lentamente fue perdiendo la pasión y se empezó a preguntar por qué las personas dejan de motivarse, de aprender, de estudiar. Un día se topó con el mundo de la tecnología y notó que eran muy pocas las chicas que se decidían a estudiar ese tipo de carreras. Fue así que junto a sus amigas comenzó a investigar a qué se debía y fundó “Chicas en Tecnología”, una asociación sin fines de lucro que busca terminar con la brecha de género en los estudios vinculados con la ciencia. A continuación, Melina Masnatta y un mano a mano que nos enseña a deshacernos de los estereotipos.
23
¿Cómo se creó “Chicas en Tecnología”? Surgió en Argentina en 2015. Cuatro mujeres encontramos que había un problema en relación a la brecha de género en diferentes ambientes de donde trabajábamos. Nos conocíamos antes y descubrimos que en las áreas de programación, emprendedurismo y educación con tecnología, había una gran brecha de género. De ahí nuestro desafío de querer cerrarla y eliminar los estereotipos mediante la motivación, la formación y el acompañamiento. ¿Cómo impacta esa brecha en la sociedad y en lo laboral? Impacta no solamente en lo usos cotidianos que hacemos de la tecnología sino también en todo lo que tiene que ver con los problemas que se detectan y no resuelven porque sólo una parte de la sociedad está trabajando en el tema. Un dato no menor es que solamente el 6 por ciento de las aplicaciones móviles en el mundo son desarrolladas por mujeres.
¿De qué manera lograron obtener los números que reflejan esta realidad? Hicimos varios estudios para detectar si esto era real. La verdad lo primero que encontramos es que en Argentina no había datos entonces fue un gran desafío para nosotras y decidimos generar investigaciones. Uno de los puntos importantes que descubrimos es que para las chicas adolescentes, sobre todo entre 13 y 16 años, es el momento clave donde deciden qué estudiar y qué no y ahí es donde se ve la mayor pérdida de interés en las carreras vinculadas a ciencia y tecnología. Por eso decidimos trabajar en ese segmento. ¿Cuál creés que es la principal razón del poco porcentaje de chicas estudiando carreras vinculadas con la tecnología? Los estereotipos de roles de género (no podes querer lo que no ves), la poca confianza en el uso de recursos digitales, la falta de conocimiento e
24
•
EXPERIENCIA PROVOCACIÓN •
Melina fue una de las oradoras de la edición 2017 de Conexión Provocación. Reviví su charla en www.provocacion.com.ar/charlas
información, de comunidades y redes que incentiven y el desconocimiento de oportunidades profesionales. Pertenecemos a una red mundial llamada “Equals” y nos resulta algo súper importante ya es una problemática a nivel mundial, no solamente nacional. Se detectaron que esas problemáticas existen y son las que pudimos corroborar. Desde aquellos comienzos en 2015 hasta la actualidad, ¿cómo cambió Chicas en Tecnología? Nos pudimos constituir como una asociación sin fines de lucro, aunque la verdad que nos reconocemos como emprendedores sociales. Pasamos de una estructura de cofundadores a una de equipo, de staff, donde buscamos las mejores personas para que ocupen los mejores lugares. Tenemos un equipo profesional de más de 2 mil chicas en las que apos-
tamos acompañar, inspirar y formar a largo plazo y llegamos a 14 provincias y 57 localidades del país. ¿Considerás que estamos más cerca de poder tener más líderes mujeres en un futuro cercano? Estamos más cerca pero es un trabajo en conjunto y colaborativo, no que podamos hacer individualmente. Tenemos que generarlo articuladamente con otra parte de la sociedad. Estamos trabajando fuertemente en ese camino pero si no hay ecosistemas, empresas, universidades, familiares y educadores que hasta el nivel secundario puedan identificar y entender este desafío nos vamos a quedar atrás. No sólo este grupo de personas que hoy no están diseñando tecnología sino la sociedad que sólo consume un tipo de tecnología con impacto social, porque todo termina siendo diseñado por un solo grupo de la humanidad.
25
“OJALÁ EN UN FUTURO NO TENGAMOS QUE RECORDAR POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LAS MUJERES ESTUDIEN TECNOLOGÍA”
26
•
EXPERIENCIA PROVOCACIÓN •
¿Recordás alguna aplicación creada por alguna chica que te haya sorprendido mucho?
En lo personal, ¿te encontraste con estos prejuicios cuando eras adolescente?
Tenemos más de 200 apps. Para nosotras es importante decir que son soluciones tecnológicas de impacto social. Hoy son apps, mañana pueden ser otros tipos de desarrollo. Recuerdo una específicamente de la provincia de en Fernández Oro, Neuquén. Un grupo de chicas creó una aplicación para que se pueda evitar la acumulación de basura en la ciudad generando a través del juego una actividad para que todos los ciudadanos se pongan de manera responsable a limpiar los espacios públicos y no tenerlos como reservorios de basura. Es el ejemplo ideal de cómo en un lugar chico uno puede generar diferentes cambios.
Cuando era chica me dedicaba a danza clásica y, estando en la secundaria, quería hacer algo más. Quise estudiar Criminología pero por varias razones no lo hice y una de ellas fue la creencia de que tenía que ser muy buena en matemática y está la mala concepción de que las mujeres no somos buenas en carreras científicas o de tecnología. Finalmente seguí Ciencias de la Comunicación en la UBA y lo que más me gustó era ver que podía ayudar a cambiar los sistemas educativos. De esa manera podía cambiar el sistema educativo artístico de donde yo venía donde sentía que no me daban las herramientas para poder dedicarme a otra cosa que no fuera bailarina.
27
“QUE EXISTAN LÍDERES MUJERES ES UN TRABAJO QUE HAY QUE HACER EN CONJUNTO”
algún tiempo no muy lejano podamos desaparecer. Que no haga falta que existir y recordar por qué es importante que haya más mujeres en la tecnología.
¿Cómo llegaste al mundo de la tecnología? Empecé a vincularme con la tecnología educativa. Es un ámbito donde los libros vinculados con la tecnología cobran un sentido totalmente diferente porque lo que hoy aprendemos y desaprendemos está regido por la experiencia de usuario que se genera en la tecnología. Eso me apasionó y saber que podía ser parte de un cambio más grande. Lo que me apasionaba del mundo de la criminología, que es el método científico, lo pude ir llevando a mi mundo a través de la educación, ciencia y tecnología. ¿Qué sueños tenés con Chicas en la Tecnología? Que en unos años toda la sociedad se dé cuenta que lo que hoy es una causa para un grupo de personas, es una causa para toda la sociedad y que no quede como un hecho aislado. Inclusive que en
Por último, ¿qué podés recomendarle a los chicos que están leyendo la revista para que también puedan romper con los estereotipos y vivir de lo que les gusta? Encuentren lo que los apasiona y respeten el tiempo de búsqueda pero sin quedarse. Es importante estar en movimiento. A veces uno tiene el imaginario de que puede encontrar una carrera que le va a significar todo en la vida pero es una presión muy grande cuando lo importante es animarse a ser curioso, investigar, equivocarse y probar. No se resignen ante las ideas de la sociedad de las cosas que pueden resultar muy difíciles o de quienes les digan que no se pueden dedicar a algo. Un sueño, un objetivo, es algo hermoso pero muy grande. Lo importante, repito, es ser curioso y empezar a moverse. Ahí van a encontrar el camino.
28
•
EMPRRENDEDORES •
JUGAR CUIDANDO EL MEDIOAMBIENTE Autos, helicópteros, aviones, casas… los juguetes son como los de antes. ¿Como los de antes? Bueno, no exactamente. Son de madera y se mueven pero no funcionan a pila ni a electricidad, sino a energía solar. Sebastián Groll, Ingeniero en Energías Renovables, comenzó con este emprendimiento que más tarde se convirtió en Ser Verde: una empresa que fabrica objetos que ayudan a cuidar el planeta y concientizar sobre los peligros del uso de pilas y la acumulación de plásticos.
¿Cuándo comenzó Ser Verde y cómo surgió la idea de crear juguetes sustentables?
desconocimiento de la población hacia las energías renovables y la escasa salida laboral en la zona.
Somos una empresa cafayeteña que comenzó a gestarse en 2015 y se inició como empresa en 2017. Nos dedicamos al diseño e implementación de sistemas de energías renovables, eficiencia energética y arquitectura sustentable, formada por un equipo de profesionales de gran trayectoria. La idea de fabricar juguetes de madera a energía solar nació a mediados de 2017 por tres razones: la problemática ambiental provocada por el uso de pilas y plásticos, el gran
¿Qué tipo de juguetes ofrecen? Contamos con una línea de madera maciza, una línea de modelos para armar y una línea de kits didácticos, con ejercicios y experimentos para realizar. En todos los casos, los juguetes cuentan con un pequeño motor conectado a una celda solar, la cual, al contacto con el sol, genera los diferentes movimientos en el juguete, dependiendo el modelo. Todos vienen acompañados por un manual ilustrativo.
29
Sebastián Groll nació en Alemania y llegó a Argentina por primera vez en 2004 cuando tenía 21 años. Más tarde volvió a su país de origen para estudiar Ingeniería en Energías Renovables hasta que finalmente decidió instalarse en Cafayate donde terminó creando la empresa.
¿Cuáles son las ventajas que genera en el medioambiente los juguetes que no funcionan a pila o son de plástico? El uso de pilas es sumamente dañino, no solo para el medioambiente sino también para la salud. En los juguetes, las pilas son cambiadas periódicamente generando grandes cantidades de basura toxica, contaminando la atmosfera. La única forma de evitar dicha contaminación es eliminando o disminuyendo el uso de pilas. Una opción factible, segura y amigable con el medio ambiente es generar energía a través de fuentes renovables. En nuestros juguetes solares se emplea el uso de paneles solares, disminuyendo o reemplazando el uso de pilas y se reemplaza el uso de plásticos o materiales sintéticos por madera, creando así juguetes totalmente sustentables y ecológicos. ¿De qué manera este emprendimiento ayuda a concientizar sobre la importancia del cuidado ambiental? Uno de los principales objetivos del proyecto es crear conciencia y educación ambiental desde las primeras edades. Creemos que es una oportunidad
para llevar a conocer a los niños, jóvenes y a sus familias las energías renovables, empezar a acostumbrarse y familiarizarse con ellas y sus ventajas, y así comenzar a crear conciencia y promover su uso y desarrollo. También contamos con kits didácticos, ideales para las escuelas (ya sean técnicas o no), para que los niños y jóvenes puedan aprender jugando y experimentando y no quede solo en la teoría. Los kits cuentan con manuales ilustrativos y explicativos y contienen una serie de ejercicios para realizar y experimentar. ¿Es verdad que cuentan con la colaboración de artesanos y carpinteros de la ciudad? Sí. Trabajamos con carpinteros y artesanos locales para la realización de algunos de los juguetes. Además invitamos a los artesanos, diseñadores y técnicos a participar en el diseño de nuevos modelos y prototipos. Por otro lado, les damos la oportunidad a alumnos de la Tecnicatura en Energía Solar, dictada en Cafayate, a realizar pasantías y cursos en nuestros talleres. En 2017 fueron premiados por el Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable, ¿qué significó para ustedes? Fue un orgullo ser reconocidos y premiados a nivel nacional. Sentimos que se valoró nuestro trabajo y que vamos por buen camino. Luego de ser unos de los ganadores del concurso, sentimos mucho el apoyo y el interés de la gente hacia nuestro proyecto.
30
•
EMPRRENDEDORES •
MAS INFO
¿Cómo conseguirlos? Facebook: Ser-Verde Instagram: SerVerde_Cafayate info@ser-verde.com También se encuentran a la venta por Mercado Libre. El precio ronda entre los $650 y $1200 dependiendo el modelo.
Aparte de los juguetes, ¿qué otros productos ofrecen? Ofrecemos todo tipo de productos en soluciones de energía solar. Entre ellos tenemos termotanques solares, paneles solares, kits fotovoltaicos para instalaciones donde no llega la red eléctrica, bombas solares para los campos, electrificadores solares de alambrados, termos solares portátiles para camping, cargadores solares portátiles USB, entre otros. ¿Cuál es el objetivo que se plantean a un mediano plazo? Nuestro objetivo con los juguetes solares es poder promover un cambio ideológico hacia las energías renovables. Sustituir el uso de materiales importador por materiales producidos en Argentina es uno de nuestros mayores desafíos. De esta forma, abarataríamos los costos de los juguetes para que sean más accesibles para todos y generaríamos más puestos de trabajo. Soñamos con ser una empresa líder en soluciones en Energía Solar, comprometida con el desarrollo sustentable y el uso eficiente de la energía. Sueño con que en cada escuela y cada casa del país haya al menos uno de nuestros juguetes solares.
32
•
¿DÓNDE QUEDA? •
¿DÓNDE QUEDA?
- Fue evacuada el 26 de abril de 1986, un día después de un accidente nuclear. - El territorio está muy contaminado con radiactividad. Cualquier actividad residencial, civil o de negocios en la zona está legalmente prohibida y es punible. - Se encuentra abierto para que los viajeros más intrépidos puedan conocerla. - Para quedarse en la zona más de 2 días, se ofrecen tours privados, teniendo excursiones en grupo y hasta incluso talleres de fotografía. - La edad mínima para poder entrar en la zona de exclusión es de 18 años.
33
Chernรณbil, Ucrania
34
•
SALUD •
Mindfulness,
LA MEDITACIÓN DE MODA
Al igual que ocurrió con el running, la comida integral y el yoga, el “mindfulness” se volvió la nueva tendencia dentro de una sociedad que parece estar cada vez más interesada en el cuidado del cuerpo humano. Todos escuchamos hablar alguna vez de esta meditación pero, ¿qué es realmente? “Mindfulness” se suele traducir al español como “atención plena” y hace referencia a la capacidad humana básica de poder estar en el presente. Una teoría simple pero práctica desafiante en un mundo que que nos lleva a vivir acelerados. Practicarlo genera una serie de ventajas: Controla el estrés y la ansiedad, ayuda a dormir, aumenta la capacidad de atención, desarrolla inteligencia emocional, ayuda a relacionarnos con los demás, favorece la creatividad y fortalece la memoria, entre otros beneficios. Por eso, desde Provocación, te recomendamos una serie de aplicaciones que podes descargar para empezar a meditar hoy y llevar una vida más sana.
Empecemos…
35
Intimind Fue desarrollada por psicólogos expertos y cuenta con siete meditaciones guiadas a las que podemos acceder de manera gratuita. Además ofrece 4 programas: Salud y Estrés, Trabaja Mejor, Relaciones Personales y Equilibrio Emocional. Cuenta con la opción de poder elegir meditar 10 o 20 minutos diariamente.
Headspace Si bien es de descarga gratuita, la mayoría de sus opciones están bajo el candado Premium. Sus audios y videos ofrecen una enorme variedad de programas que no sólo ayudan a controlar el estrés y la ansiedad, sino también el sueño y la concentración.
36
•
SALUD •
Calm Es de las más populares y elegidas por el público. Todos los días suman un programa nuevo de 10 minutos, ya sea para ayudarte en tus tareas o relajarte antes de dormir. Aparte cuenta con programas pensados para realizarse en una semana y ofrece ejercicios de respiración e historias para descansar mejor.
Mindfulness App
Ofrece una práctica de 5 días a modo de introducción a la meditación y secciones programadas para meditaciones guiadas y en silencio de entre 3 a 30 minutos. También cuenta con alertas y notas que te recuerdan estar presente durante el día, aparte de estadísticas que ayudan a evaluar tu progreso.
Aura: Mindfulness & Happiness Para comenzar debés completar un cuestionario para que la aplicación te conozca mejor y pueda enviarte sesiones diarias de relajación según tu personalidad y estado de ánimo. Cuenta con meditaciones gratuitas de 3 minutos, meditaciones con sonidos de naturaleza y la posibilidad de guardar una sin cobro adicional.
38
•
INSTAGRAMER •
GRAN BERTA, LOS CHICOS QUE HACEN MAGIA EN INSTAGRAM Por : Lucas Damián Riggio
No eran felices con las carreras que habían elegido, les faltaba algo más. Uno admite haber estado “apagado”, carisbajo, con poca energía. El otro estaba más ocupado en ingeniosos desafíos que filmaba con el celular para matar el tiempo. Decidieron que no podían seguir así y se juntaron para crear su propia productora audiovisual. Por separado son Agustín Stegmann y Guido Boetsch, de 25 años cada uno. Juntos, Gran Berta: una cuenta de Instagram que desde 2015 sube videos humorísticos con divertidos y originales efectos especiales como marca personal. Su lema es claro: “Si querés, podés”.
>> Antes de comenzar con Gran Berta, ¿en qué momento personal se encontraban?
A: Estaba muy bajo. Yo me reconocía como una persona muy activa desde chico y estaba como desanimado. Tenía la frustración de que me iba mal en lo que estaba haciendo y tenía que rendirles cuentas a mis viejos que me estaban bancando. Ni siquiera quería hablarlo con mis amigos porque lo único que me decían era que no tenía que sentirme mal. Todo
ese estado repercutía en mí de muchas maneras y me tenía muy apagado. En un momento me di cuenta y dije: “¡Pará! Te estás yendo a la B. No da para más”. Y ahí decidí empezar a cambiar y preguntarme cosas como quién era y quién quería ser. G: Yo también estaba en la facultad estudiando ingeniería electrónica y me estaba yendo mal, no le estaba poniendo pilas ni estaba motivado. Agustín vio que le ponía mucha energía a otras cosas que me gustaba hacer y fue cuando me vino a buscar.
39
CONSEJOS BASICOS PARA TU IG
>> Agus, ¿qué conclusiones sacaste de esas preguntas que te hiciste?
A: Que quería emprender. Que me encantaba emprender y también que me faltaba disciplina. Me faltaba hacer las cosas bien, estar con tiempos ocupados. Y cuando arrancamos con el proyecto no es que estaba con Gran Berta al 100%, había comenzado Economía Empresarial. Empecé a tener los tiempos súper ocupados, a comer mejor, ir al gimnasio, no salía los fines de semana e hice una vida súper mega cuadrada y sabía cada segundo qué estaba haciendo. Pero no me costó nada porque después de conocerme tanto con esas preguntas que me hice, entendí cuál era el norte. Lo verdaderamente difícil es poder mantenerlo. Necesitaba dedicarme tiempo a mí mismo para estar mejor y salir de aquel estado.
1- Saber bien en detalle qué estas ofreciendo y preguntarte por qué deberían seguirte. 2- Conocer a tus seguidores para poder dirigirte mejor a ellos usando las estadísticas del perfil empresa 3- Seguir personas que suelan interesarse en productos parecidos a los que ofreces para que también te sigan y generar así un colchón de followers. 4- Estar siempre al tanto de las cosas que se hacen virales para no quedar out. 5-Tener constancia y tratar de definir cada cuánto conviene subir material nuevo.
40
•
INSTAGRAMER •
CONTACTO DIGITAL (*) Instagram
@GranBerta
Más de 380.000 seguidores Facebook
@Granbertaa
Más de 7.000 seguidores YouTube
Gran Berta
Más de 37.000 suscriptores
* (números vigentes al momento de publicar esta nota)
>> Guido, dijiste que Agustín te fue a buscar
porque le ponías energía a otras cosas, ¿cuáles? G: Yo había empezado a hacer unos videos para un grupo de amigos. Una pavada de tirar una pelotita tratando de embocarla en un vaso. Hacía uno así todas las semanas. También cuando hacíamos un cumpleaños o algo así yo filmaba todo, lo editaba y hacía un videíto. Como a ninguno de los dos lo estaba motivando la facultad, él vio eso en mí y se acercó para pedirme que hagamos algo juntos.
A: Guido dice que tiraba una pelotita en un vaso pero en realidad era mucho más que eso. Se ponía en un segundo piso, hacía 400 intentos y se pasaba la tarde tratando de que la pelota rebotara en una pared, después de pegar en no sé qué otro lugar, dar una vuelta complicadísima y recién ahí embocarla en el vaso. Entonces ahí es donde te das cuenta del chip que tiene en la cabeza y dije: “Bueno, vamos a asociarnos. Me va a llevar por un buen camino”.
>> Así comenzaron a trabajar juntos pero, ¿de
dónde surgió la idea de hacer videos graciosos con efectos? A: Hay un grupo que hace cosas parecidas a las que hacía Guido que se llama “Dude Perfect”. Son de los canales que más suscriptores tienen en Youtube del mundo haciendo locuras como esas. Al principio nos preguntamos si teníamos que hacer algo parecido a eso pero después apareció Zack King que también es un chico que hacía videos con efectos y ya con Tomi, nuestro tercer socio, en el equipo, decidimos probar también haciendo videos con ese estilo pero sumándole una esencia bien argenta. G: El primer video que hicimos era yo disparándole a Agustin con una banana y le metíamos efectos de sal-
41
“RESULTA MUY FALSO QUE TE SIGAN SI NO ESTÁN BUSCÁNDOTE POR EL CONTENIDO QUE OFRECES” picaduras de sangre en la pared. Al principio era algo muy básico que no tenía mucho humor pero quizás sorprendían un poco los efectos porque la gente no estaba acostumbrada. Era muy malo… (se ríe).
>> ¿En qué momento sintieron un quiebre en el
que se dieron cuenta que estaban haciendo algo que podía funcionar en serio? A: Cuando nos estancamos, a los 5 mil seguidores. Pero nos estancamos ahí porque pasábamos todo el día apretando “seguir”, “seguir”, “seguir”… Nos seguía uno de cada seis más o menos. Ahí decidimos dejar de hacer eso pero no subíamos más. Entendimos que no podíamos estar siguiendo personas toda la vida para tener más seguidores. Me resulta muy falso que te sigan si no están buscándote por el contenido que ofreces. Ahí decidimos que Gran Berta tenía que tener tres patas: ser videos divertidos, asombrosos y sociales. Esa fue la clave para mejorar en serio.
>> ¿Recuerdan cómo se les dio la primera publicidad?
G: Cuando teníamos aproximadamente 15 mil seguidores nos llegó nuestro primer laburo por plataforma. A: Subimos un video nuestro en la que había una lata de cerveza. Sin esperarlo ni buscarlo, esa misma marca se comunicó con nosotros después de ver aquel video. Fue bastante sorpresivo.
parezca que realmente nosotros en alguna situación como las que presentamos podríamos estar usando los productos que mostramos.
>> ¿Qué recomendaciones les pueden dar a
los más jóvenes para que también vivan de sus pasiones? A: Primero que estén convencidos de lo que quieren y que no lo hagan simplemente por llevar al contra. Si realmente sabés qué querés hacer, movete, dedicale muchísimas horas y salí de tu zona de confort. Dedicate tiempo a vos mismo para pensar cómo hacés para lograr los objetivos. Hay que armar proyectos. Siento que es todo dedicarle un montón de tiempo, cabeza y sacrificio. G: Sí, la clave es saber bien qué querés hacer y estar convencido de eso. Porque a veces pasa que ves algo creyendo que te encanta y en realidad es sólo el momento de calentura, de no haberlo pensado bien. Es clave hacerse preguntas y estar convencido de verdad. Cuando lo estés, hay que ir por todo.
>> Por último… El nombre “Gran Berta”, ¿de
dónde surge? En una nota dijeron que le hacían honor a una vecina densa… A: Eso no es verdad, lo inventamos. (Se ríen). G: No queríamos decir la verdad porque… en realidad nosotros no pusimos el nombre, lo inventó mi hermano. Él tiene la posta. Nosotros nunca sabemos bien la historia del todo.
>> ¡Esa no me la creo! ¿Cómo no van a
conocer la historia del nombre de su propio emprendimiento?
>> ¿Les resulta desafiante no perder la esencia
A: En un momento nos dimos cuenta que preferimos que la gente se divierta preguntando y quedándose con la intriga. Nos divierte eso.
A: Intentamos que se mantenga la impronta del video y que la marca no sea protagonista sino co-protagonista. Queremos siempre priorizar la historia, que
G: Aparte es difícil de contar, es muy larga.
de los videos al ponerles publicidad?
Tendremos que quedarnos con la intriga…
42
•
SUSTENTABILIDAD •
R O F Y A #FRI D E R U T U F Por : Lucas Damián Riggio
Lo que sigue a continuación no es un artículo sobre economía, pero sí sobre cómo deberíamos modificar ciertos elementos del actual sistema económico. Lo que sigue a continuación no es un artículo sobre dinero, pero sí sobre cómo podemos realizar decisiones inteligentes a la hora de comprar pensando en el ambiente. Lo que sigue a continuación no es un artículo sobre una crisis financiera, pero sí sobre la crisis en la que se encuentra nuestro planeta y sobre cómo, aún, podemos revertir la situación.
43
El calentamiento global no se puede disimular y lo ocurrido el viernes 15 de marzo, tampoco. Estudiantes de más de 80 países y 1200 ciudades de todo el mundo, llenaron las calles haciéndose escuchar con un pedido claro: quieren que los gobiernos tengan consciencia y empiecen a tomar acciones para frenar, con urgencia, el cambio climático.
Madrid, Tokio, Roma, Dublin, Corea del Sur, Sydney y Viena son algunas de las tantas ciudades que fueron protagonistas de este pedido de auxilio, que se hizo viral a través de las redes sociales con los hashtags #FridayForFuture (viernes por el futuro) y #MarchaPorElClima. El movimiento tuvo comienzo el año pasado, sin embargo, pese al poco tiempo de existencia, miles de jóvenes tomaron consciencia, se unieron, y buscan que los adultos también lo hagan. Argentina no se quedó atrás. En esta segunda gran convocatoria a nivel mundial, la Ciudad de Buenos Aires, al igual que otras del país, pisó fuerte y alumnos de diferentes partes de la provincia se autoconvocaron en el Congreso para sumarse a esta
lucha. La mayoría eran de colegios secundarios, no obstante, niños de no más de 16 años también dijeron presente con la compañía de sus padres. “Nos estamos quemando”, “los dinosaurios también pensaban que les quedaba tiempo”, “cambio social, no climático”, son algunos de los tantos carteles que pudieron observarse sobre las cabezas de los jóvenes que sueñan con un planeta más sano. Nuestro país no fue el único de Latinoamérica. Otros como México, Chile y Perú también se hicieron notar en esta huelga ecologista y se espera que, para el próximo #15M, más ciudades y personas puedan unirse. El movimiento es nuevo y la necesidad del cambio, urgente.
44
•
SUSTENTABILIDAD •
GRETA THUNBERG, LA NIÑA QUE BUSCA SALVAR EL MUNDO Con sólo 16 años, la activista sueca Greta Thunberg fue la gran ideóloga del movimiento mundial, inspirando a miles de jóvenes y adolescentes. Todo comenzó en septiembre de 2018, cuando decidió faltar al colegio para manifestarse frente al Parlamento de Estocolmo, pidiendo por medidas que ayuden a cuidar el medioambiente. Con el tiempo su protesta se hizo escuchar y logró que todos los viernes más alumnos se fueran uniendo a la misma. “Dentro de 50 años la mayoría de los políticos actuales ya ni estarán, pero a nosotros nos afectará de lleno lo que pase con el planeta”, fue una de sus tantas frases que la hicieron famosa. Sus mensajes claros pero contundentes fueron determinantes para lograr repercusión y supo aprovecharlo cuando le tocó ser parte de la Cumbre del Clima de la ONU en Katowice (Polonia). Allí, dijo: “Ustedes dicen que aman a sus hijos por encima de todo, pero les están robando su futuro”. La líder ambientalista está nominada al Premio Nobel de la Paz 2019, que será anunciado el 11 de octubre. “Es un gran honor ser nominada a un premio tan grande. Parece irreal, extraño”, declaró para el diario Aftonblandet luego de conocer la noticia.
PRONÓSTICOS QUE PREOCUPAN Según un estudio realizado por el Grupo de Energía de la Universidad de California, si las emisiones siguen aumentando sin cesar, Argentina podría sufrir el aumento de 4 grados para 2020 y el mar subir un metro. Además, a nivel mundial podrían desaparecer ciudades y poblaciones costeras.
A LOS 11 AÑOS… Greta vio un documental sobre el cambio climático en la escuela. Fue tanto el impacto que sintió sobre lo que había visto que comenzó a leer más sobre el tema y entró en una gran depresión que la llevó a dejar de comer y de hablar. Meses más tarde fue diagnosticada de síndrome de Asperger, una forma específica de autismo. Por lo general las personas que lo sufren suelen ser muy inteligentes pero tienen dificultades para socializar y procesan los estímulos sensoriales de una manera diferente al resto. Sin embargo, aquel documental iba a inspirarla para, con el correr de los años, transformarse en la joven influyente que es en la actualidad.
46
•
MUNDO UNIVERSITARIO •
MUNDO UNIVERSITARIO EN LA UCA Del 14 al 17 de mayo, por octavo año consecutivo se llevará a cabo Mundo Universitario, evento en el cual la UCA abre sus puertas para que los jóvenes vivan una real experiencia universitaria. Será el 14, 16 y 17 de mayo de 9 a 13 y el 15 de mayo de 14 a 18 en Av. Alicia M. de Justo 1600, Edificio San José, Campus Puerto Madero, CABA. Se trata de una actividad sin cargo con inscripción previa ¡Invitamos a todos los interesados a sumarse! Mundo Universitario también se realizará en las sedes Mendoza (11 y 12 de junio), Rosario (8 y 9 de agosto) y Paraná (13 y 14 de agosto). Conscientes de la importancia que reviste para todos los jóvenes la elección de una carrera, la UCA ofrece este encuentro que significará para ellos la oportunidad de conocer el mundo universitario por dentro. Los colegios secundarios podrán participar de talleres de orientación vocacional, clases abiertas, talleres de Mi Primer Empleo, charlas con graduados, alumnos y docentes de cada una de las Facultades y recorrer más de 1000 m² de actividades relacionadas con la cultura y la sociedad. Los alumnos podrán visitar los stands de cada una de las facultades así como de las áreas de Deportes, Compromiso Social, UCA Internacional, la Fede-
ración de Estudiantes, Biblioteca, la editorial Educa y el Centro Cultural, entre otros. El encuentro permitirá que los jóvenes vivan la experiencia universitaria en un solo lugar. En caso de que los alumnos asistan por sus propios medios, se les entregará un certificado de participación. Durante los cuatro días se realizarán las siguientes actividades: • Talleres de orientación vocacional • Clases abiertas • Talleres de Mi primer empleo • Recorrido por la Universidad Asimismo, en el marco de esta actividad, la Universidad brindará talleres y actividades para docentes. La actividad requiere inscripción previa del colegio a través del formulario que se encuentra en www.uca.edu.ar/mundouniversitario o enviando un correo electrónico a colegios@uca.edu.ar
POSGRADOS UCA La octava edición de Mundo Universitario incorpora como novedad la presencia de Posgrados UCA, en una jornada especial que se desarrollará el 16 de
47
mayo, de 18 a 21 hs. en Av. Alicia M. de Justo 1600, Edificio San José, Campus Puerto Madero, CABA. Mundo Posgrados es una excelente manera de obtener más información sobre la gama de oportunidades de enseñanza e investigación que la UCA tiene para ofrecer. Los asistentes podrán informarse acerca de los más de 150 posgrados que ofrece la Universidad y tendrán la posibilidad de hablar con el equipo académico, con estudiantes actuales y graduados acerca de sus áreas de interés. También podrán explorar el campus y asistir a charlas informativas. Entre las actividades que se realizarán se encuentran: • Charlas con los graduados donde podrán compartir su experiencia y responder preguntas sobre la carrera en la que estén interesados. • Asesoramiento profesional que permitirá descubrir los beneficios del estudio de posgrado (modalidades, formas de aplicación, aranceles, financiación, entre otras) y planificar tu trayecto profesional. • Descubrir la oferta de cursos cortos diseñados para ayudar a los profesionales a mejorar sus habilidades.
• Recorrer el campus e instalaciones. • Sesión de café con el equipo de posgrado y académicos. La actividad es gratuita con inscripción previa. Al finalizar la inscripción se enviará por correo electrónico todos los detalles sobre la jornada de apertura de posgrado, pudiendo asistir a todas las actividades o solo a las que les parezcan más relevantes. Por cualquier consulta respecto a las actividades de Posgrado comunicarse a mundoposgrados@uca. edu.ar También a través de redes sociales: • Instagram @posgradosuca • Facebook @UCAPosgrados • Linkedin: UCA Posgrados
48
•
DESTACADO DEL MES •
DESTACADO DEL MES CARLOS CUEVAS: EL PERIPATÉTICO QUE REVOLUCIONÓ NETFLIX Por : Victoria Ravecca
Con tan sólo 23 años se convirtió en un galán español, con amplia trayectoria en el mundo de la actuación desde chico y un futuro más que prometedor. Comenzó su carrera a los 5 años haciendo campañas publicitarias. En 2005, cuando tenía 9, se dio a conocer por su papel de Biel Delmás en la serie “Ventdelpla”. Debutó en la pantalla grande en 2010 siendo parte de la película “Cruzando el Límite” y meses más tarde llegó al teatro con la obra “Madame Melville”. Como vemos, lleva tiempo pisando las tablas de Barcelona, las del Teatro Nacional de Catalunya y haciéndose fuerte en el cine y la televisión. Hasta que un día… nos conquistó dándole vida a Pol Rubio, el alumno rebelde y amante de la filosofía, de la serie “Merlí”. Su personaje fue evolucionando cada vez más cuando se tocaban temas profundos como la muerte de su madre, problemas económicos en su casa, un padre exigente y la bisexualidad. Perdón por el spoiler, pero si aún no la vieron, llegaron tarde. La buena noticia para todos los amantes de la serie, es que el cancherito de la clase vuelve a nosotros. Esta vez protagonizando el spin-off: “Merlí: Sapere Aude”. Serán 8 capítulos de 50 minutos cada uno, que se estrenará a fines de 2019. Arrancaron los rodajes y te adelantamos
que pronto vas a saber cómo siguió la vida de Pol, su función como profesor de filosofía y el romance con su novio Bruno Bergeron (David Solans) quien estará de manera eventual. Además de ser un gran artista, también vale la pena subrayar su compromiso en relación a los derechos de las mujeres habiéndose mostrado muy activo en las redes durante la última marcha del 8M. “No puedo concebir un mundo en el que influya el género en las oportunidades de las personas”, comentó en una entrevista con Diario el Sol. ¡Notición! Carlos llegará a Argentina para la 45° Feria el Libro de Buenos Aires, acompañando a Héctor Lozano, creador de la serie. Ambos serán invitados especiales para formar parte de “Barcelona, ciudad literaria, invitada de Honor”. Para entusiasmarnos aún más, el peripatético es amante de Argentina en varios sentidos: se declaró fanático de Messi, Darín y Sbaraglia. Además, entusiasmado al enterarse de que vendrá a la ciudad porteña, en su cuenta de Instagram publicó una foto acompañada de la frase: “¡Que nos vamos a Buenos Aires!”. Anticipó también que le encantaría trabajar en nuestro país, así que ¡atentos! ¿Se lo imaginan en alguna novela?
49
50
•
VOCACIÓN •
ESTUDIAR ONLINE: ¿SÍ O NO? Realizar carreras o cursos por internet se volvió una opción elegida por muchos adolescentes. Sin embargo, si bien están los que la consideran una gran opción para ahorrar en tiempo y gastos, otros se oponen a este nuevo método de estudio creyéndola no tan buena como las modalidades tradicionales. Por eso en Provocación hacemos un repaso de las ventajas y desventajas de la educación en línea.
51
Ventajas TIEMPO Debe ser, posiblemente, el principal motivo por el cual los estudiantes eligen esta modalidad. Ideal para quienes estén trabajando o tengan una agenda bastante cargada. Al no depender de espacios físicos, no requiere de desplazamiento alguno. Basta con internet y un dispositivo para poder estar en clases.
FLEXIBILIDAD Gran alternativa para quienes tengan horarios rotativos o poco definidos. Al no depender de ninguna hora en particular, te permite adaptar los cursos según tus tiempos y de esta manera poder optimizar tu rendimiento en otras responsabilidades.
PRECIO Por lo general hacer cursos online sale bastante más económico que de manera presencial. Además la mayoría de las veces podés descargar el material de lectura y de esta manera ahorrar en compras.
52
•
VOCACIÓN •
53
DISTANCIA
SOLEDAD
No existen barreras geográficas. Podés estudiar desde cualquier parte del mundo y tener la posibilidad de enriquecer tus estudios sin limitarte al lugar donde estés viviendo. Además, las comunidades virtuales son una gran manera de poder relacionarte con personas de cualquier parte del mundo.
Si bien es cierto que existen foros online, a la hora de relacionarse con otros estudiantes se trata de un mundo totalmente diferente. Muchos extrañan en el encanto de poder generar nuevos vínculos y amistades con vecinos de banco.
FALTA DE CONTACTO DIRECTO DISCIPLINA El poder manejar tus tiempos y estudiar desde tu casa también requiere de autonomía y gran compromiso. Es una buena manera de obligarnos a mejorar nuestra disciplina y aprender a ser constantes y responsables.
Desventajas MOTIVACIÓN Así como la necesidad de ser disciplinado puede verse como una ventaja, no deja de ser un arma de doble filo. Hay quienes siguen prefiriendo las clases de manera presencial porque los ayuda a organizar mejor su vida aunque para ello deban trasladarse.
Ante la imposibilidad de tener comunicación directa con el profesor de turno, no podemos sacarnos dudas de manera instantánea ni tener la experiencia de generar vínculos personales con ellos.
NO CONTAR CON EL AMBIENTE IDEAL No todos cuentan con un lugar silencioso y tranquilo donde poder concentrarse a la hora de estudiar detrás de la computadora. Además, no tener buena conexión de internet, puede ser más que un dolor de cabeza.
NO ES LA MEJOR OPCIÓN PARA TODOS LOS CAMPOS Hay carreras o cursos con temáticas que hacen de la experiencia personal algo fundamental para el aprendizaje. Por ejemplo, no es lo mismo aprender de manera teórica cómo sacar buenas fotografías, que teniendo a un especialista que nos ayude en el momento de hacerlo.
54
•
TECNOLOGÍA •
TECNO
FW TV: UN REFLEJO DE LA TELEVISIÓN MODERNA Estamos viviendo en una época de constantes cambios en la manera de consumir contenidos multimedia. La televisión parece haberse quedado muy atrás con la llegada del streaming y las redes sociales se devoraron el mundo audiovisual haciendo del “televidente” un público exigente que elige cómo y cuándo ver el contenido. Sin embargo, hay quienes aprovechan estas transformaciones como la oportunidad de crear algo diferente.
55
¡ENCONTRALOS! Está claro cuál es el gran monstruo del universo on demand y la gran pesadilla para la tv: Youtube. Según un estudio realizado por Sandvine, esta plataforma para ver videos representa casi el 40% de todo el tráfico de descarga de internet desde los celulares. ¡El 40%! Detrás aparecen Instagram y Facebook. ¿El otro gigante? Netflix, claro. La compañía ya superó los 117 millones de suscriptores en el mundo y viene creciendo sostenidamente desde 2012. Aun así, los cambios continúan: Instagram creó IG TV, Apple quiere hacerle competencia a Youtube y las redes sociales cada vez avanzan más sobre los derechos de contenido en vivo. Pese a que aún no podamos tener certezas sobre cómo serán los resultados de estos avances, algunos supieron aprovechar las pequeñas pistas que avecinaban lo que se venía. “En 2011 nos dimos cuenta que Facebook estaba creciendo a pasos agigantados y Youtube comenzaba a robarle cada vez más minutos a la audiencia de la televisión tradicional. A partir de ahí, nos dimos
Web
www.fwtv.tv Instagram
@fwtv.tv
Más de 23.000 seguidores Twitter
@FWTV_online
Más de 14.000 suscriptores
* (números vigentes al momento de publicar esta nota)
cuenta que había muchos fanáticos del mundo del deporte y entretenimiento que querían estar más cerca de sus ídolos. Así fue que le dimos comienzo a FansWorld”, explica Pablo Bauso, co-fundador de FW TV, una plataforma social basada en producciones propias y presentadas de una forma diferente a la habitual, para que los fanáticos se sientan cerca de las personalidades más solicitadas de cada rubro.
56
•
TECNOLOGÍA •
Premios Lo curioso es que a diferencia de lo que hacen los “youtubers” en Youtube o los “instagramers” en Instagram, muchos de los programas que se pueden encontrar en esta plataforma web parecen ser de televisión, con su misma estética y formato, pese a que solamente se pueden consumir por internet. Incluso cuentan con estudios propios, algunos programas son de larga duración y se hacen en vivo por streaming, aunque luego queden subidos para poder verlos en cualquier momento. Si bien ahora consideran “muy positivos” los resultados que están teniendo, Bauso admite que también se vieron obligados a cambiar: “Durante todo este tiempo hicimos muchas modificaciones y pruebas ya que las nuevas tecnologías fueron modificando la forma en la que consumimos contenido audiovisual”. “El cambio sigue en proceso, especialmente con respecto a los niños ya que nacieron consumiendo videos cortos de Youtube e Instagram. Para mí ese es el desafío más grande. Hoy lo que más se consume son ´cápsulas´ y de acuerdo al interés de las personas si terminan viendo o no el programa completo”, explica el creador.
El canal de internet ya sumó tres galardones: - Jamones del Medio – Martín Fierro Digital al “Mejor Contenido Temático” 2018 - Marcelo Simonian (fundador) – Martín Fierro Digital por “Premio a la Visión Digital” 2018 - Fans en Vivo – Martín Fierro al “Mejor Contenido Temático” 2017
El programa más convocante es sin dudas “Fans en Vivo”, un divertido magazine dirigido a un público adolescente con invitados de lujo y diferentes juegos. Sin embargo, el año pasado quienes tuvieron el privilegio de ganar el Martín Fierro digital al “mejor contenido temático” fueron los chicos de “Jamones del Medio”, un desopilante programa de comidas e invitados conducido por Julián Kartún.
57
FW TV parece ser, literalmente, un canal de televisión presentado en internet. Algo diferente y conocido al mismo tiempo. Sin embargo, como bien sabemos, las redes sociales son una necesidad a la hora de presentar productos y obligan a pensar cuál es la mejor manera de hacerlo. Por ese motivo Bauso explica que la idea es que el contenido esté “disponible en la mayor cantidad de lugares posibles sin necesidad de que se consuma sólo por la plataforma”. “Me imagino a los usuarios consumiendo el contenido que les interese sin necesidad de ir a ningún lado o mediante ninguna aplicación específica. Directamente les llegará a su dispositivo preferido”, agrega en el intento de imaginar un futuro cercano. Por último, dirigiéndose a aquellos lectores que se muestren interesados en comenzar su propio emprendimiento audiovisual, recomendó: “Sigan su pasión y hagan algo que realmente los motive e interese sin importar los resultados. Que los apasione”.
PROGRAMACIÓN FWTV tiene programas para todos los gustos:
- Teens - Deportes - Gastronomía - Tecno - Mujer - Series - Humor
58
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS TEATRO
LA LLAMADA En cartelera: a partir del 2 de mayo Lugar: Teatro El Globo, Marcelo T. de Alvear 1155 En mayo 2019 el “Teatro el globo” abrirá sus puertas a “La Llamada”. La exitosa obra musical española, original de Javier Ambrossi y Javier Calvo, llegará a la Argentina para contarnos la historia de dos adolescentes que se conocen en un campamento cristiano, ambas fanáticas del reggaetón. Pero una noche, a una de ellas se le aparece Dios cantándole Whitney Houston y esto hará que busque ansiosamente la manera de comunicarse con él, acudiendo a las monjas del campamento “La Brújula”. De esta forma revoluciona a sus compañeras, logrando que se replanteen sus vidas y futuro. Se estrenará el 2 de mayo, con un elenco de lujo: Cande Molfese, Malena Narvay, Vivian El Jaber, Ana Gutierrez y Carlos Casella y contará con la dirección de Emiliano Dionisi y dirección musical de Martín Rodriguez.
MÚSICA
CHAYANNE EN ARGENTINA Fecha: 9 de noviembre de 2019 Lugar: Arena Buenos Aires Ansiosos esperamos mover el cuerpo con sus clásicos “Provocame”, “Y tú te vas”, “Baila baila” y “Tú boca”. Luego de 3 años presentándose en diferentes países y agotando localidades, llega al país con su tour “Desde el alma”, en el nuevo “Arena Buenos Aires”. Recorrerá 13 países de Latinoamérica y Norteamérica presentando sus nuevos éxitos reggaetoneros “Qué me has hecho” y “Choka choka”, sin olvidarse de su faceta baladista con “Di qué sientes tú”. Las entradas ya salieron a la venta el 22 de marzo de este año a través de www.accesofan.com y en Uniclub Abasto (Guardia Vieja 3360).
59
ESPECTACULO
FERIA DEL LIBRO Del 25 de abril al 13 de mayo Lugar: Predio La Rural, Ciudad de Buenos Aires Arrancamos este año con todo y los libros invaden la ciudad de Buenos aires como nunca. En La Rural vas a poder acceder a diferentes actividades educativas, jornadas con profesionales, propuestas culturales y mucho más. Chusmeá la agenda y enterate de toda la data para poder asistir a lo que quieras. ¡Ah! #Datazo, este año la ciudad invitada de honor será… ¡Barcelona! Una oportunidad que da lugar a debates, conferencias y charlas sobre la ciudad y su literatura. Podes comprar tu entrada o acceder a promociones y descuentos ingresando en www.el-libro.org.ar
CINE
¡TOY STORY 4 LLEGA A LOS CINES! Estreno: 21 de junio de 2019 Estamos hablando de una de las películas infantiles más taquilleras de todos los tiempos. ¡Vuelve Toy Story! Con Andy yéndose a la universidad y dándole sus juguetes a la pequeña Bonnie, supimos que la trilogía llegaba a su fin y nos pusimos melancólicos. Pero las aventuras de nuestro vaquero Woody, su fiel amigo Buzz y el resto de la tropa, permanecen con la niña, quien continúa siendo su dueña en esta película. ¿De qué tratará? Una hermosa historia de amor, aventuras y la búsqueda de Bo Peep (Betty), la muñeca de porcelana que se ausentó en la última película. Los juguetes más famosos del mundo están de regreso.
60
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS EVENTO
GASTRONOMÍA
CAMPEONATO DE TANGO Del 8 a 19 de mayo El evento que atrae tanto a los turistas como a los argentinos que tienen la posibilidad de reencontrarse con parte de su cultura, volverá a las calles porteñas. El Campeonato de Baile de la Ciudad, que ha logrado consolidarse como una celebración tradicional de tango, festejará su 17° aniversario en esta edición de 2019. El certamen recorrerá cada noche una milonga distinta en búsqueda de los mejores bailarines del país. Además, los ganadores tendrán la posibilidad de representar a Buenos Aires en Tango BA Festival y Mundial, donde miles de participantes de todo el mundo se acercarán a la ciudad porteña para competir. La inscripción se puede realizar a través de: www.buenosaires.gob.ar/festivales o acercándose a la Usina del Arte de lunes a viernes de 12 a 17 horas. Los cupos por categoría son limitados. ¡No te quedes afuera!
VEGGIES AL PODER 27 de abril de 2019 Hora: 11:00 hs Lugar: Av. Jorge Newbery 3407, Colegiales Un taller especial para todos los amantes de la cocina, la comida vegana o quienes quieran aprender nuevos y divertidos métodos para una alimentación saludable. Consiste en una parte práctica donde se cocinarán tres recetas que se adaptan a cualquier bolsillo, y en otra más teórica donde diferentes profesionales sacarán dudas sobre la alimentación saludable, los mitos más comunes y cómo motivarse para adaptar nuevos alimentos a nuestra dieta. Además se harán sorteos y degustaciones. Un plan original, productivo y saludable.
61
RECITAL
MARCOS FRANZ EN ARGENTINA Fecha: 18 de mayo Hora: 19:00 hs Lugar: Humberto 1º 489, CABA “Chaval, 18 de mayo concierto en Buenos Aires, vente y te invito un Gelato”. Así dio a conocer la noticia en la historia destacada de su cuenta de Instagram. Quienes lo siguen saben que “Geri” de la serie “Merlí”, además de ser actor, tiene otra faceta artística: la música. Con su guitarra y su voz cautivante, llegará al país para hacer su show en “Mitos Argentinos”, bar de San Telmo. Contará con covers conocidos y temas propios del español para que cantemos con él y pasemos una noche increíble. No podía faltar una banda invitada y es así que el show lo telonea “Para Exótica” (una de las 6 bandas finalistas del “RockBA 2013). Las entradas se pueden adquirir ingresando en www.evenbrite.com.ar ¡Apurate!
RECITAL
SLASH Y MYLES KENNEDY LLEGAN A BUENOS AIRES Día: 18 de mayo Lugar: GEBA (Marcelino Freyre 3831, Palermo) Luego de visitar Rosario, Córdoba y Mendoza, será GEBA una de las sedes de Buenos Aires que tendrá el enorme privilegio de recibir a estos dos enormes músicos en el marco de la larga gira que están realizando, luego de editar el álbum “Living the Dream”. Brent Fitz en la batería, Todd Kerns en el bajo y Franks Sidoris en guitarra, serán quienes acompañarán a Slash y Myles Kennedy en el escenario. El tour ya pasó por importantes ciudades de Estados Unidos, Alemania, Austria, Inglaterra, Francia, Bélgica, Italia, España y Portugal. Una fiesta a puro rock y mucha energía se espera en la sede Jorge Newbery para todos los fanáticos que harán templar el barrio de Palermo. Las entradas se venden por Full Ticket.
62
•
AGENDA UNIVERSITARIA •
AGENDA Y NOVEDADES
universitarias
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS Martes 30 de abril Jornada informativa What's up UdeSA. Jueves 16 al sábado 18 de Mayo UdeSA CAMP. Jueves 30 de mayo Simulacro de Juicio por jurados Cierre de inscripción 17 de mayo. Competencia intercolegial de alegatos
UNIVERSIDAD AUSTRAL 2° Cena Austral a Beneficio del fondo de becas La Universidad organiza el segundo evento a beneficio del Fondo de Becas que permite brindarle oportunidades a quienes lo necesitan. Fecha: Martes 21 de mayo Horario: 20 horas Lugar: La Rural Para reservar lugar se debe completar la inscripción en la web oficial: www.austral.edu.ar
Charlas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES Feria de Ingeniería Mecánica El instituto organizará la feria para aquellos alumnos de secundaria que quieran conocer la carrera de forma interactiva. . ¡Vení a conocer más sobre esta carrera! Días: Viernes 3 y sábado 4 de mayo Horarios: 9 a 13 horas. (Lavarden 315) Inscripciones: www.itba.edu.ar/inscripcion-a-eventos-grado/ Consultas: ingreso@itba.edu.ar Feria Ingeniería en Petróleo 17 de mayo de 9 a 12.30 y 14 a 16 hs (Av. Eduardo Madero 399). ¡Vení a conocer más sobre esta carrera!. Contacto: informes@itba.edu.ar Feria de Bioingeniería 31 de mayo de 9 a 12.30 y 14 a 17 hs (Av. Eduardo Madero 399). ¡Vení a conocer más sobre esta carrera!. Contacto: informes@itba.edu.ar Semana de la Impresión 3D 22 y 23 de mayo de 13 a 18 hs (Av. Eduardo Madero 399). Charlas, impresiones gratuitas, workshops y mucho más. Contacto: si3d@itba.edu.ar Más información en www.itba.edu.ar/grado/becas Gestión + Redes sociales Un ciclo de gestión de proyectos a tu medida, en el que el alumno podrá compartir sus ideas con empresarios, CEOs y emprendedores. Día: 6 de mayo,12.45 horas Inscripciones y/o consultas: eig@itba.edu.ar
63
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA Charla informativa de ingreso 2020 La institución realizará una charla informativa para todos aquellos interesados en comenzar el ciclo lectivo 2020. Requiere de inscripción previa por email a csta_ colegiales@edu.com.ar o llenando el formulario de la web. - Día: 30 de abril - Lugar: Cap. Gral. Ramón Freire 183 - Hora: de 19 a 20:30 horas Mundo Universitario – Día 1 Del 14 al 17 de mayo, por octavo año consecutivo, se hará Mundo Universitario: un evento para que los jóvenes vivan una experiencia real universitaria. Es una actividad sin cargo que requiere inscripción previa. Además los participantes podrán recorrer las instalaciones de la Universidad en Puerto Madero. - Talleres de orientación vocacional Día: 14 de mayo Horas: 9:30, 10:30 y 12 hs. - Clases abiertas Día: 14 de mayo Horas: 9:30, 10:30 y 12 hs. - Talleres de Mi Primer Empleo Día: 14 de mayo Horas: 9:30, 10:30 y 12 hs. Más información en uca.edu.ar
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA Ingreso 2020 - Becas Está abierta la inscripción para la postulación de becas para el ingreso de 2020 hasta el 28 de junio. Para pedir más información o solicitar una entrevista personal, enviar un correo a becas@utdt.edo o llenar el formulario de la web: www.utdt.edu.ar Reunión informativa de Brand Managment Para inscribirse se debe llenar el formulario que aparece en la página oficial: www.utdt.edu Fecha: 25 de abril. Horario: 19 horas Lugar: Campus Alcorta (Av. Figueroa 7350)
UNIVERSIDAD FAVALORO Bienestar Estudiantil La institución organiza salidas de running para alumnos/ as y egresados/as de grado y posgrado. La actividad no está arancelada y tiene cupos limitados. Fechas: Sábados 13 y 27 de abril y 11 y 25 de mayo. Horarios: De 10:30 a 11:30 horas. Consultas e inscripción: seu@favaloro.edu.ar UF en la Feria del Libro La Universidad estará presente en el evento que será del 25 de abril hasta el 13 de mayo en el Predio La Rural de Buenos Aires. Abierta para todo el público. Días y horarios: lunes a viernes de 14 a 22 horas / Sábados, domingos y 1 de mayo de 13 a 22 horas.
64
AGENDA Y NOVEDADES
universitarias
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Carreras de grado 29 de mayo, 18.30 hs Arquitectura, Abogacía, Psicología, Administración, Contador Público, Economía, Comercio Exterior, Comercialización, Hotelería y Gastronomía. Torre Universitaria UB, Zabala 1837 - CABA Tecnicaturas universitarias 5 de junio, 19 hs Para Administración Orientación PyMEs y Comercialización Torre Universitaria UB, Zabala 1837 - CABA Tecnicaturas Universitarias - Sede Tigre Consultar próximas fechas Centro Universitario Tigre, Newton y Solís - Tigre, Provincia de Buenos Aires Curso de iniciación universitaria - CIU El Curso de Iniciación te prepara para tener un mejor desempeño a lo largo de tu carrera. El mismo se realiza solo en las carreras de Grado. Consultar próximas fechas, presencial y online. Averiguá si tu colegio tiene convenio de ingreso directo. Si tenés aprobadas materias en otra universidad informate si podés homologar el curso de ingreso. Desarrollo del Curso de Ambientación: Presentación de la Universidad. Explicación a cargo de los directores de las carreras de las particularidades de cada una. Introducción a la Universidad de Belgrano y a la vida universitaria.
Cursada de materia introductoria de la carrera: Cursarás una materia introductoria a la carrera de tu elección Asistencia: se requiere el 75 por ciento de asistencia en cada materia. Al final del curso, realizarás una evaluación diagnóstica. La misma no será condicionante para tu ingreso. Entrevistas: Forman parte del ingreso a la Universidad,la entrevista con el director de tu carrera y la entrevista con el Servicio de Orientación al Estudiante.
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA Expo UADE 2019 Evento dirigido para jóvenes interesados en comenzar una carrera universitaria. Podrán participar de actividades y talleres para conocer en detalle el perfil, las áreas de alcance y la salida laboral de cada programa. Asimismo podrán hacer test vocacionales y recorrer stands con profesionales de cada área. Días y horarios: - Martes 7 de mayo, de 9 a 13 - Miércoles 8 de mayo, de 9 a 13 y de 14 a 18 - Jueves 9 de mayo, de 9 a 13 - Viernes 10 de mayo, de 9 a 13 Lugar: Campus Urbano UADE (Lima 775, CABA). Para inscribirse se debe llenar el formulario de la web: https://www.uade.edu.ar