Ring! -El despertar de cada uno en red- nº 20

Page 1

V JORNADA ANUAL Red AAPP: Transitar

N.º 20

los goces -síntoma analítico o pandemia de clases-

Diciembre 2021

Por Mariángeles Alonso

Staff El miércoles 15 de diciembre del 2021 nos encontramos de forma Responsable

virtual una vez más para dar lugar a la V Jornada de la Red AAPP

Fernando Kluge

titulada: “Transitar los goces- síntoma analítico o pandemia de

Adjunto Mariángeles Alonso Comité de edición Claudia Fernández Ezequiel Rueda

clases-”. En la presentación, Verónica Ortiz nombró las asociaciones y publicaciones que conforman la red fundada por Enrique Acuña. Recordó que fue el 2 de septiembre del 2017 en la biblioteca Sánchez Viamonte que se realizó la primera jornada de la red AAPP llamada: “Inconsciente y vidas pulsionales”. Le siguieron otras

Comité de conexión

jornadas hasta llegar al día de hoy, donde le interesa señalar que

Daniela Gaviot (Bahía Blanca)

“De no tener lugar una experiencia analítica en donde se ponga

Inés García Urcola (La Plata) Hugo Espínola (Asunción) Christian Gómez (Posadas)

en forma el síntoma, de modo tal que un padecimiento se dirija al otro, de no darse ese encuentro, entonces lo que habrá es una proliferación de nombres, de síndromes descriptivos que no atraparan nada de lo singular, habrá una pandemia de clases”. Consi-

Asesora Inés García Urcola

dera que como quedó dicho en el título de la jornada del 2020, el psicoanálisis propone un efecto sujeto, una pandemia (no de clases) sino de inconscientes.


En la primera mesa participaron Aldana Macena (Posadas) con su trabajo “El olvido de lo sabido, en torno a la feminidad”; Mariángeles Alonso (La Plata) con el título “El psicoanálisis ante la pandemia: en búsqueda de un tiempo anterior” y Alicia Dellepiane con su trabajo “Dócil a lo trans… ¿o empuje?”. Los comentarios estuvieron a cargo de Carla Pohl. En el primer trabajo Aldana Macena se propone deslindar la feminidad de lo femenino, toma dos textos freudianos (“Sobre la sexualidad femenina” y la “Conferencia 33: la feminidad”) acompañando la lectura con el libro ¿Porque las mujeres aman a los hombres sino su madre? de Marie Christine Hamon. Describe tres momentos que sitúa la autora para explicar cómo Freud llegó a referirse a la feminidad como una respuesta a la castración, a partir de haber podido elaborar la particularidad del complejo de Edipo en las niñas.

En el tercer trabajo Alicia Dellepiane partió de los discursos de género y de las variadas posiciones respecto a la sexualidad que estos discursos sostienen, para articular con los discursos lacanianos (del Amo, de la Histeria,

En el segundo trabajo, quién escribe, intentó

Universitario, del Analista y capitalista). Dife-

responder la pregunta: ¿qué hace un psicoa-

renció conceptos como sexualidad/sexua-

nalista ante el universal de la pandemia?, va-

ción, la feminidad/lo femenino, subjetivi-

liéndose para ello de los desarrollos freudia-

dad/singularidad, para poder ubicar la impor-

nos dónde se caracteriza al trauma en dos

tancia del pasaje por un análisis para poder

tiempos, articulando esto con la función de la

decidir algo acerca de nuestra posición como

angustia dentro de un análisis, como afecto

seres sexuados.

que no engaña, que nos orienta (como una brújula) para encontrar esos puntos que dicen algo de la singularidad del caso.

En el comentario, Carla Pohl, orientada por el argumento de la jornada, y tras realizar una lectura atenta de los trabajos, logró articular


mediante un hilo conductor las tres presenta-

Por último, Fátima Alemán expuso acerca del

ciones.

texto de Giorgio Agamben del año 2020 titu-

En la segunda mesa participó Leonardo Vera (Miramar) con su trabajo “El inconsciente político y sus síntomas: la salud mental”; Leticia García (La Plata) que tituló su ponencia “La decisión del sujeto en el acontecimiento” y Fátima Alemán (La Plata) que presentó el trabajo titulado “El objeto amenazante en el tránsito de los goces”. La coordinación estuvo a cargo de Julia Pernía (Posadas). Leonardo Vera puntualizó sobre el quehacer de un psicoanalista, rescatando el síntoma como eso de lo que el mismo se ocupa, y diferenciándolo de la salud mental. Introdujo la figura del analista ciudadano, diferenciándolo del analista crítico, y expuso una dirección marcada por la política del psicoanálisis, para

lado ¿En qué punto estamos? La epidemia como política y del texto del filósofo Byung-Chul Han titulado No cosas, quiebres del mundo de hoy. Diferenció los términos angustia y miedo, leyéndolos a partir de estas referencias, y notando que no se mencionan los aportes del psicoanálisis o de Lacan para realizar estas conceptualizaciones. Julia Pernía tituló su comentario “Paradojas del tránsito: una nueva apuesta”. Eligió un detalle del argumento escrito por Christian Gómez, donde se menciona que el trauma se sitúa entre angustia y extrañeza, pero se capta en el síntoma no sin paradojas, donde reside la posibilidad de una nueva apuesta. En torno a esta idea articuló los tres trabajos que se presentaron.

posibilitar el movimiento que va del síntoma

A modo de cierre de la jornada, tomaron la

al fantasma y retorno.

palabra quienes conforman el Consejo de la

Leticia García tomó el concepto de acontecimiento en Alain Badiou, para ejemplificarlo con una viñeta literaria. Explicó que un acontecimiento no es necesariamente un evento ruidoso o significativo (por su sentido) sino que debe ser un evento que produzca un quiebre en el campo del saber de una situación dada (el contexto), haciendo emerger una verdad. Y que para que sea considerado como tal, es necesario el consentimiento del sujeto, la decisión.

Red, representando a las distintas asociaciones, publicaciones y bibliotecas: Daniela Gaviot (Bahía Blanca) Hugo Espínola (Asunción) Inés García Urcola (La Plata) Verónica Ortiz (San Fernando, Tigre) Cristian Gómez (Posadas) y Ana Gutiérrez (La Plata). Comentarios en los que se repasó lo realizado en el presente año y se adelantó lo proyectado para el año próximo. Palabras que testimoniaron el interés por continuar con el legado y la enseñanza del fundador de la red A.A.P.P.: Enrique Acuña.


El despertar de cada uno -En-

Paraguaya Arandú. Asunción, Paraguay),

señanzas de Enrique Acuña-

Claudia

Por Christian Gómez

Espínola

(Biblioteca

Freudiana

Iguazú. Iguazú, Misiones. Argentina.), Daniela Gaviot (Biblioteca Freudiana Bahía Blanca. Bahía Blanca, Provincia de Buenos

El día miércoles 17 de noviembre, desde la

Aires. Argentina), Fernando Kluge (Biblio-

Red de Asociaciones Analíticas y Publicacio-

teca Freudiana Oberá. Oberá, Misiones. Ar-

nes Periódicas -AAPP-, invitamos a celebrar

gentina), Alejandro Sosa Días (Red de Aso-

la enseñanza de Enrique Acuña. “El despertar

ciaciones Analíticas y Publicaciones Periódi-

de cada uno” fue el título que elegimos para

cas. Ciudad de Buenos Aires, Argentina),

esta ocasión particular. En él resuena ya algo

Laura Jacobacci (Asociación Amigos Guara-

de esa transmisión. Sí, como dijo Jacques La-

níes -AAGua Posadas, Misiones. Argentina),

can, no hay despertar sino de lo particular,

Ana Gutiérrez (Revista Conceptual-estudios

aprendimos que cada uno no es sin el Otro:

de psicoanálisis- La Plata, Provincia de Bue-

aquí bajo la forma de una red que en los últi-

nos Aires, Argentina), Claudia Fernández

mos 6 años (a partir de 2015) fue la forma de

(Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Po-

reunir, en sus diferencias, los múltiples intere-

sadas, Misiones. Argentina) e Inés García

ses que provocó ese modo, también particular, de contar con Sigmund Freud y con Jacques Lacan. Tomaron la palabra, además de quien escribe esta reseña: Verónica Ortiz (Revista Analytica del Sur -psicoanálisis y crítica-. Buenos AiresÁrea Metropolitana de Buenos Aires. Argentina), Héctor García de Frutos (Revista Conceptual -estudios de psicoanálisis-, Analytica del Sur-psicoanálisis y crítica- Corresponsal en Barcelona, España), Rodrigo Cibils (Revista Fri(x)iones-entre el psicoanálisis y la cultura- Posadas, Misiones. Argentina), Mara Vacchetta

(Asociación

Psicoanalítica


Urcola (Instituto PRAGMA. La Plata, Pro-

Ñeey Chyro, enseñanza que Enrique Acuña

vincia de Buenos Aires. Argentina).

supo captar de una transmisión ancestral en los mbya guaraní de Misiones, cada uno

Nombres, publicaciones, bibliotecas, asocia-

pudo decir, sin concluir más que parcial-

ciones, institutos, fechas que, desde el año

mente, acerca de ese encuentro.

1992 con Perspectiva Lacaniana -Biblioteca e investigación- (en la ciudad de la Plata) hasta

El enseñante, que sabía acerca de la paradoja

la funda- ción de la Biblioteca Freudiana de

masottiana: “cuando enseño trato de ense-

Bahía Blanca en 2019, van dibujando un

ñarme a mí mismo”, supo propiciar el pasaje

mapa internacional que, como alguna vez se-

de muchos

ñaló Germán García, es efecto de un estilo

al psicoanálisis acaso esto se deduce en la re-

particular; una forma que Enrique Acuña ha

ferencia a sus precursores- y el pasaje del psi-

encontrado para nadar en el mar de los nom-

coanálisis a rincones sutiles de la cultura sin

bres propios.

que ello implique la más mínima concesión.

Efectos de estilo y enseñanza, la consigna fue

Quien cede en las palabras termina cediendo

la lectura de un fragmento -y la argumenta-

en los hechos, dijo Sigmund Freud.

ción de esa elección- de un artículo, clase pu-

No sin haberlo calculado, fue Verónica Ortiz

blicada o inédita, editorial de alguna publica-

quien inició el encuentro, hablando desde la

ción o intervención en una de las tantas jor-

revista de la Red -Analytica del Sur- Dirigién-

nadas a partir de las cuales nos hemos

donos hacia el punto geográfico y discursivo

reunido. ¿Qué significante habrá activado la

donde situar un inicio: La ciudad de La Plata

caja de resonancias de cada uno, para produ-

y el Instituto PRAGMA -intervención final

cir ese despertar, más parecido al sueño y su

de Inés García Urcola. El enseñante, su estilo

interpretación? No toda es vigilia, la de ojos

y su verbo, viajó a Posadas, se interiorizó en

abiertos, escribió Macedonio Fernández.

la selva, cruzó la frontera política para conti-

Buena suerte, ese reloj atemporal fue siempre

nuar un discurso sin fronteras -el del psicoa-

acompañado por una brújula, la política de

nálisis, volvió

hacer red acuñando palabras. Un nombre he-

a las pampas, cruzó el atlántico, se instaló en

cho verbo.

Buenos Aires.

Al modo de esa fila que es también una ronda abierta, la asamblea de la palabra en fila o Aty

¿Qué efectos deducimos de este recorrido?


del síntoma en tanto sinthome. Pasaje que va

VIII COLOQUIO DEL INSTITUTO PRAGMA- APLP: Dis-

del discurso social al particular del síntoma de cada uno, o de la cultura a la clínica, señalando la poética del sinthome como lo que en la expe-

curso y poética en la clínica

riencia de un análisis se produce como inven-

analítica.

ción para cada uno, situando esta concepción con una cita de Enrique Acuña de su libro Re-

Por Guillerma Chañi

sonancia y silencio.

El viernes 30 de noviembre, se llevó a cabo el VIII Coloquio de Pragma, titulado “Discurso y poética en la clínica analítica”. Si bien durante el año la enseñanza se realizó de manera virtual, éste se realizó con la alegría del encuentro presencial. En el mismo participaron Fátima Alemán, Ezequiel Rueda, Gabriela Terré, Melissa Duré, Marcela Reichert, Milena Nucciarone, Mariángeles Alonso, Leticia García y quien escribe, cada uno con una intervención breve sobre el tema propuesto para el Coloquio, el cual formó parte de la enseñanza del Semina-

Dice así: “Si el arte ya no es lo bello ni el bien

rio Anual de la Red AAPP,” Trauma y Sexua-

sino más allá como forma singular de limitar

ción”, del que fue su asesor Enrique Acuña.

un vacío se trata entonces tomar la causa de cada sujeto por azar y a partir de su atravesa-

La apertura estuvo a cargo de Fátima Alemán,

miento forzar la creación de algo nuevo, una

que comentó en parte el argumento del Colo-

acción propia de la experiencia analítica a par-

quio escrito por Leticia García, se refirió al

tir del síntoma como conflicto en la entrada,

discurso en lo social, y también a la concep-

eso en Freud, que se orienta hacia una salida

tualización que hace el psicoanálisis respecto

novedosa la invención de un nuevo signifi-

al discurso con Lacan, para ir hacia la poética

cante que toma el valor de artefacto algo


hecho de un artificio del cual se sirve, y que

un real en juego en la historia que no logra ser

Lacan llamó sinthome para diferenciar con ese

captado por el lenguaje”.

neologismo cualquier tontería del sentido común”.

La intervención de Milena Nucciarone, titulada “Del sujeto como aparejo del cuerpo”,

Luego dio paso a la primera mesa.

estuvo en relación a la propuesta del Director de Enseñanzas en el Seminario Anual de la

La intervención de Gabriela Terré, titulada

Red AAPP, que funciona como disparador,

“Psicoanálisis, hacia una nueva temporali-

en relación al cuerpo tal como lo presenta La-

dad”. Sitúa la concepción de la temporalidad

can, a la altura de El Seminario XI, la pulsión

que introduce el descubrimiento freudiano y

parcial y su circuito, “La integración de la se-

luego lacaniano, que provocan una revolu-

xualidad a la dialéctica del deseo requiere que

ción epistémica del concepto de historicidad.

entre en juego algo del cuerpo que podríamos

Destacando “el giro producido por Freud” en

designar con el termino de aparejo -entendido

el concepto de tiempo incluye una nueva cau-

como aquello con lo que los cuerpos pueden

salidad en la constitución/ historización sub-

aparejarse en lo que toca a la sexualidad, que

jetiva, planteando una causalidad en dos tiem-

ha de distinguirse de aquello con lo que los

pos donde existe un primer momento uno,

cuerpos pueden aparearse”.

que sería una causa primera, que actúa como marca en el transcurrir de una historia, y solo

Milena Nucciarone, destaca los conceptos

toma su valor en un momento dos, que a pos-

fundamentales trabajados, inconsciente, repe-

teriori resignifica esa primera marca produ-

tición, pulsión y transferencia con el objeto a

ciendo un efecto sintomático.

(causa del sujeto) con el fin de esclarecer la práctica analítica, describiendo las operacio-

Lo inconsciente, lo pulsional, es lo que

nes lógicas de alienación y separación en la

irrumpe en la historia produciendo una dis-

causación del sujeto.

continuidad que no puede ser captada por el relato simplemente como narrativa, hay un

A la vez que menciona: Lacan utiliza la metá-

elemento en la temporalidad que esta por

fora de la superficie corporal y la homologa al

fuera de la posibilidad de ser asimilado. Para

discurso del inconsciente con sus hiancias por

seguir pensando Terré expresa “algunas cues-

donde corre el objeto del deseo. Tenemos un

tiones en Lacan que explican la presencia de

sujeto de la pulsión acéfalo y un sujeto efecto


del significante, sujeto dividido entre el silen-

expresado en el sufijo “PLUS”; en el primer

cio pulsional y lo que de ese empuje libidinal

caso el “Plus de Goce”, en el segundo la

se puede decir. Pensamos al sujeto como

“Plusvalía”. Esto constituye nada más y nada

efecto de la cadena significante, pero también

menos que el ascenso al cenit social del objeto

causado por esa falta que recorre la cadena y

“a” y así como en la teoría marxista la “Plus-

donde Lacan ubica su objeto de deseo y de la

valía” constituye un valor extraído permanen-

pulsión -el objeto a-.

temente al trabajador que no lo volverá a recuperar jamás; en el “plus de goce” la necesi-

Por último, Milena, hará referencia a un

dad se encuentra alterada por los artificios del

cuerpo con agujeros, las zonas erógenas que

lenguaje y se produce una insatisfacción que

lo van recortando en sus bordes por donde

no se condice con las necesidades del orga-

circula la pulsión. Un cuerpo afectado por la

nismo, la angustia…

palabra, fragmentado en relación al significante y a las pulsiones y sus objetos. Un

Esto supone el aflorar del síntoma, donde la

cuerpo pensado como aparejo que engancha

angustia en el presente se transforma en un

al Otro. Un cuerpo que, en psicoanálisis, no

nuevo imperativo categórico: “GOZARÁS”;

tiene que ver con el organismo, sino como se-

lo cual supone todo un desafío para el analista

ñalaba E. Acuña, es un cuerpo significante

quien deberá reenviar al sujeto a su real del

donado por el Otro.

síntoma…a su singularidad.

La intervención de Melissa Duré, vía zoom,

Mariángeles Alonso, por su parte en el trabajo

desde Paraguay, titulada “Plusvalía y Plus de

titulado “El nombre del padre y su función en

goce: Articulaciones entre el psicoanálisis y la

épocas de parentalidad”, destaca la lectura

filosofía de Karl Marx”. Destaca -a partir del

realizada del concepto lacaniano “Nombre

Siglo XIX opera una ver- dadera inversión en

del Padre”, y a su función, para repensar el

el pensamiento filosófico; una interpelación

lugar de la madre y del niño en épocas donde

integral a todo su constructo lógico, racional

las diversas formas que ha tomado la familia

y ontológico en donde Sigmund Freud y Karl

hacen que ya no se hable de paternidad, sino

Marx tuvieron un rol fundamental. El punto

de parentalidad. Dando importancia a las po-

de convergencia entre el Psicoanálisis y la fi-

siciones que atañen los lugares vacantes, que

losofía de Karl Marx se da en un desborde in-

van más allá de la persona que las encarne en

conmensurable

cada oportunidad. Es decir que algo de la

para

la

racionalidad


estructura del complejo de Edipo podría sub-

Sobre mi intervención titulada, “Del sin lími-

sistir más allá que lo real de las familias nos

tes al síntoma”, tomé la juntura capitalismo y

muestre hoy en día diferentes tipos de confi-

consumo, teniendo el discurso capitalista

guraciones, ya que más bien se trata de posi-

como amo moderno y la transformación de la

ciones y de funciones que lo que necesitan es

realidad a partir del auge del objeto técnico:

que alguien las ejerza.

objetos listos para el consumo que inciden en los modos de gozar de cada uno.

Carolina Sanguinetti, en su trabajo titulado “Trans: de la subjetividad de época a la

Con Lacan y la conferencia de Milán en 1972,

solución singular”, plantea, que frente a la

acudimos a la presentación primera de este

máxima freudiana cada caso es un nuevo

particular funcionamiento circular que sub-

caso, se abre la apuesta por despejar aquello

raya el “sin límites” en un continuo donde el

que concierne a un “malestar de época” y

“todo se puede” se instala en el rechazo del

aquello que hace al malestar irreductible del

inconsciente en alianza con el superyó que

sujeto de la cultura. Malestar relativo a la rela-

empuja a un más allá, señalado por Freud. El

ción entre los sexos.

psicoanálisis sobrevive en la época de la

Carolina, sugiere un interrogante en el con-

alianza entre la ciencia y el mercado en su de-

texto actual ¿Cómo actuar frente a las trans-

cisión de mantenerse extra- territorial, y desde

formaciones de la época?

allí poder intervenir, teniendo en cuenta la emergencia de la angustia que orienta al sujeto

A partir de esta pregunta, un caso clínico

a saber en el sinthoma como única apuesta

“Pierre, el niño de los encajes” extraídos del

que instala la diferencia.

libro Embrollos del cuerpo (J.A. Miller y otros) ilustra la invención singular en contrapunto

Finalmente, Leticia García en su exposición

con el tema de los trans como síntoma de la

presentó el tema para el Seminario Anual del

época. El debate sobre las infancias trans in-

Instituto Pragma para el año próximo. El

terpela acerca del riesgo de dar valor perfor-

mismo parte y continúa lo trabajado en el se-

mativo a un enunciado que es reabsorbido en

minario anual de este año, el de la Red AAPP,

el para todos de la legislación, sin lugar para

cuyo tema fue “Trauma y sexuación” par pro-

interrogar sobre la relación particular de cada

puesto por Enrique Acuña que orientó nues-

sujeto con su cuerpo y modo de goce.

tras lecturas hacia lo real. Un real que se nombra en la experiencia analítica como roca-viva,


como imposible, como lo éxtimo, agujero, resto, como Otro goce, y que ubicamos como causa del andar del sujeto.

XVI JORNADAS ANUALES APM ISF: Des-confinar la palabra -El psicoanálisis ante el conflicto de saberes-

El anudamiento entre sexuación y trauma se

Por Carla Pohl

evidencia en las envolturas sintomáticas ligadas a las nuevas ofertas de modos de goce y a las dificultades frente al amor y al deseo que no cesan. Lacan afirma que es el amor el que permite al goce condescender al deseo. Leticia propone interrogar esta afirmación y hace referencia al seminario 19 donde Lacan plantea que entre el hombre y la mujer, puntos suspensivos, o peor. Allí se coloca el amor en términos de erótica. La mujer síntoma, el hombre estrago como modos del amor. Aclarando que el goce del Otro no es signo de amor, pero en cambio el amor es siempre recíproco, el amor pide amor, sin cesar… aún. A partir de este punto al que se llegó en el seminario de este año, el Consejo de Enseñanzas del Instituto Pragma propone para el próximo año trabajar sobre los conceptos de amor, deseo y goce. Para terminar, informó sobre la realización en febrero de un curso breve para inaugurar el año lectivo 2022. Luego el Coloquio finalizó con un brindis de fin de año entre los presentes.

Transcurriendo el final del año 2021 hemos presenciado y articulado trabajos en torno a las XVI Jornadas Anuales de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, la cual llevó por título: “Des-confinar la palabra -el psicoanálisis ante el conflicto de saberes-”. Vestigios del argumento orientaron las presentaciones y sus respectivos comentarios, escrito por Christian Gómez -director de enseñanzas del Instituto Sigmund Freud- quien brindó la apertura del encuentro. La transmisión política del asesor de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, Enrique Acuña, se hizo presente mediante la articulación de dos escritos: “¿Post- Inconsciente?” (2020) disponible en Analytica del Sur – psicoanálisis y crítica- Nro10, publicación de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas. Y “Semblanzas reales: de los meteoros a internet” (2009) publicado en el libro Resonancias y silencio -psicoanálisis y otras poéticas-. La estructura de la jornada constó de dos mesas, cada una con la presentación de tres trabajos y sus respectivos comentarios. Además, el adelanto de la publicación en papel sobre el


décimo número de la revista Fri(x)iones –entre

modo en cómo se encuentra el nombre del

el psicoanálisis y la cultura-.

padre en la actualidad.

Un evento que conjugó el deseo fundacional de Enrique Acuña, en la red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas (AAPP) con colegas invitados de La Plata, Buenos Aires y Asunción (Paraguay). Así como la transmisión masottiana de las bibliotecas freudianas, con la particularidad y presencia de cada ciudad: Oberá, Iguazú y Posadas. El despliegue de la palabra se efectivizó al problematizar si la época -que amenaza con devorar el texto del inconsciente- lograría imponerse a través de los discursos. “Miedo a la Angustia”, trabajo de Carla Pohl, donde señaló que el miedo a la angustia caracteriza un detalle de la subjetividad de la época; el analista con su deseo en política y praxis da valor a ese decir olvidado, teniendo como brújula la angustia (ese afecto que no engaña dentro de una red de significantes). Existe el pasado, un presente y un futuro, donde lo necesario-contingente –escuchamos en una investigación de Gabriela Peralta- se articula y así lo que orienta es el deseo inconsciente. Otro trabajo: “¿Qué es un padre para Freud?”. Allí Carla Bertinetti referenció el sentido que proporciona el inconsciente, al leer en un fallido como un logro; distinguiendo al psicoanálisis de lo que masivamente se ofrezca como significantes amo en lo público, preguntando el

Fernando Kluge, en los comentarios, explicó que los discursos construyen la realidad y condicionan el modo que tiene cada uno de argumentar sobre esos goces, valiéndose de trucos retóricos. Aunque de ellos queda un resto, desde allí, la operación analítica consiste en extraer un sujeto y agregó que “una apuesta al psicoanálisis será restar goce con el fin de sumar deseo”. Este deseo tiene relación con lo contingente en un porvenir. Citó el texto de Gabriela Musachi: “Twoto Tango”, disponible en revista Versus -entre la clínica y la cultura- donde la autora menciona el libro de Susan Blackmore “La máquina de memes”. “Meme” es un término extraído del


texto El gen egoísta de Richard Dawkins, quien

cultura globalizante está mediatizada por los

precisa que el meme se replica como la infor-

medios de información …” Referenciando a

mación genética. Imágenes con frases o me-

Heidegger, acentuó la función poética que

lodías que infectan el cerebro, formando un

hace de muro a la tecno-ciencia, conservando

conjunto. Como efecto de estas interaccio-

lo maravilloso de la lengua humana.

nes, provienen las conductas humanas influidas por las teorías mecanicistas o tecnologías del yo que llaman así a la educación. El meme conjuga enunciados sin autor. En contraposición a “una firma del sujeto en una interpretación del deseo inconsciente” cerró el comentario citando el argumento de estas jornadas.

A continuación, Julia Pernía agregó que la ciencia con su brazo técnico introduce lo perturbador para el sujeto. En respuesta a ello los humanos necesitan un sentido que calme, allí: las religiones. Entre el mercado de saberes la ciencia opera rechazando la formación del inconsciente en un sujeto que habla y los humanismos toman su partida. Su trabajo llevó por

La segunda mesa contó con invitados de la

título: “Humus del lenguaje –el inconsciente

red AAPP. Alejandro Sosa Días con su tra-

entre técnica y saber-”.

bajo: “Universalidad y particularismo en el malestar: guerra y globalización” inició planteando el malestar estructural entre la norma y el goce. En la guerra los individuos encuentran un destino con el intento de localizar la seguridad; citando a Ernst Junger explicó una mecanización del cuerpo, las técnicas y la tecnología como mecanismo de control social. Continuó Mara Vacchetta que tituló su trabajo “Pa'í Meliá, Enrique Acuña y el poetizar de los guaraníes” y citó la frase de Enrique Acuña, extraída del texto “Semblanzas reales: de los meteoros a internet”: “la enunciación colectiva que se llama cultura de masas se vaticina como la muerte de la poesía en tanto esta es una forma de resistencia del sujeto, como una singular soledad subjetiva, la

Como comentario final Inés García Urcola puntuó el trabajo de Alejandro Sosa Días, para agregar que el malestar de la cultura en la época de Sigmund Freud refleja el humanismo en contexto de guerra, donde una respuesta a esta coyuntura fue la pulsión de muerte. En el caso del malestar actual éste está ligado más bien a la globalización y el fundamentalismo. Para comentar el trabajo de Mara Vacchetta destacó la cita de Enrique Acuña, agregando que la poesía es: “resistencia del sujeto en su singular soledad subjetiva” y un deseo singular podrá tomar partida solo allí, en esa sensibilidad por la función poética. Inés García Urcola referenció a Barbara Cassin, en el libro Elogio de la traducción, donde esta autora toma la concepción griega sobre la


lengua, en tanto equivalía a la razón y el logos,

edición de la revista Fri(x)iones- entre el psi-

para establecer así que quien no hablaba

coanálisis y la cultura- dirigida por Christian

griego era excluido por ser considerado un

Gómez. Compartieron la alegría y el arduo

bárbaro. A esto la autora llama la “patología

trabajo de la revista, que forma parte de otras

de lo universal”, que consiste en la exclusión

publicaciones nucleadas por la editorial el

de la diferencia. Entonces la importancia de

Ruiseñor del Plata, perteneciente a la red de

la traducción permite comprender que lo que

Asociaciones Analíticas y Publicaciones Pe-

se habla es una lengua entre otras. En un dic-

riódicas, en consonancia con otras ciudades

cionario de conceptos filosóficos intraduci-

bajo sus corresponsales. En su pintoresca

bles la misma autora destaca el síntoma de la

tapa este número exhibe al artista surrealista

diferencia entre las lenguas, algo así como las

Max Ernst con su obra Red Forest. Luego en

huellas dactilares de cada una. Lo refiere en

la presentación precisaron las secciones que

sentido de una tarea de traducción, siempre

conforman la publicación: Huellas, Ciudades,

inacabada y necesaria cada vez, citando el

Experiencias, Letra chica y Cuenta gotas.

ejemplo del término freudiano “Unheimlich”. En este elogio a la traducción, se lee, la doble confrontación: tendencia de llevar todo al inglés, en tanto lengua de la comunicación, de la evaluación, de los motores de búsqueda, sin autores, ni obras; operación que promueve el pensamiento único y la jerarquía de lenguas. Entonces, la vía que señaló Inés García Urcola en referencia a Barbara Cassin y a Jacques Lacan es la siguiente que cito: “tomar la dimensión del significante, el carácter performativo del lenguaje, rehusar la univocidad del sentido y apoyarse en el equívoco”. Hay singularidad de las lenguas, diferenciándose una de otras, por sus equívocos e intraducibles. Como adelanto, los miembros del comité de edición: Rodrigo Cibils, Martha Bordenave y Claudia Fernández, presentaron la décima

Además en estas jornadas, resignificaron los inicios de la editorial escrita por Christian Gómez (2011)- Edición N°1 de Fri(x)iones, donde ubica que la revista es un objeto nuevo lanzado al cielo del lenguaje, que circula en la red equivoca de la lengua. Del nacimiento de este número Claudia Fernández señaló que el formato en papel no es un detalle azaroso, sino que sigue la sugerencia y orientación de Enrique Acuña. La publicación tangible reactualiza el gusto por los detalles: de la crítica cultural y la clínica analítica. Por ello, sorpresas esperan ser publicadas.


IV JORNADAS DE SALUD MENTAL DE GRAL ALVARADO: Post cuarenta y lazo social-infancias, duelo, virtualidadPor Fernando Kluge En la mañana del viernes 12 de noviembre dio inicio la VI Jornada de Salud Mental de Gral. Alvarado, cuyo título fue “Post cuarentena y lazo social –infancias, duelo y virtualidad” y contó con los auspicios de la red Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas (AAPP) y las publicaciones que la integran: las revistas “Conceptual –estudios en psicoa-

mental del hospital local) y Lizandro Isasa (in-

nálisis”, “Frixiones –entre el psicoanálisis y la cul-

tegrante del Colegio de Psicólogos de San Isi-

tura”, la revista virtual “Analytica del sur –psicoa-

dro). Durante la conversación Leonardo Vera

nálisis y crítica”, el boletín de la red AAPP

remarcó la presencia del analista ciudadano

“Ring! –el despertar de cada uno en red-” y la edi-

que interviene en lo social saliendo del res-

torial “El ruiseñor del Plata”. Participaron de

guardo de especialista de la desidentificación,

la actividad y desde la red AAPP Leonardo

y respecto a la urgencia señaló que se trata del

Vera y quien escribe, Fernando Kluge (tam-

uno por uno, lo cual también incide en la en-

bién miembro de la Asociación de Psicoaná-

trada al psicoanálisis: es la urgencia subjetiva

lisis de Misiones – Instituto Sigmund Freud).

la que precipita eso. Quien escribe retomó

La primera mesa fue coordinada por Leonardo Vera (organizador de la actividad), quién en el inicio señaló la incidencia de Enrique Acuña para la realización de estas jornadas y en la que también participaron colegas de la red (Inés García Urcola, Leticia García)

para puntuar -en el dialogo entre el psicoanálisis y la salud mental- la diferencia que transmitiera Enrique Acuña entre psicopatologizar y sintomatizar, ubicando así al discurso analítico desde la interpretación que supone un inconsciente por venir.

desde años anteriores. Luego tomaron la pa-

Por la tarde se llevó a cabo la presentación

labra Vanesa Castro (directora de Salud

con posterior conversación del libro “El


duelo del Otro …O peor –prácticas del dis-

qué soñamos aún en pandemia?” clase de

curso en tiempos instituyentes-” de Eduardo

apertura del seminario 2020 de Pragma - Aso-

Sullivan (Universidad de Mar del Plata), ade-

ciación de Psicoanálisis de la Plata. Para fina-

más del autor comentaron el texto Paula Pio-

lizar enfatizó que se trata de pasar de la ur-

letti y Gabriela Laurentti (ambas docentes de

gencia –vía el deseo del analista- a una de-

la Universidad de Mar del Plata).

manda de análisis. Presencia del analista que

La mesa que contó con trabajos de los integrantes de la Red AAPP inició con Isabel Vergagni

(Asamblea

Permanente

por

los

DDHH), quien presentó el funcionamiento del dispositivo que atienden emergencias de diferentes índoles y relató el caso “Teo” de un niño de 9 años que llegó a la consulta tras el suicidio de su madre. Luego, quien escribe planteó a la pandemia como real de la ciencia en tanto agujero en el discurso, y al que vienen a responder autores (como por ejemplo Byung Chul Han) que desde la filosofía y el humanismo generan una disputa del sentido dando a ver posicionamientos ante dicho real. A su vez y como respuesta al contexto pandémico presentó el dispositivo de Atención a la Urgencia Subjetiva implementado desde la Asociación de Psicoanálisis de Misiones en 2020; retomando también los desarrollos sobre el síntoma neoliberal en el seminario 2021 del Instituto Sigmund Freud titulado “El psicoanálisis y síntoma neoliberal –las neurosis actuales-” y a partir de ello ubicó la articulación entre posición del inconsciente y presencia del analista que Enrique Acuña desarrollara en “Lo inmutable y los mutantes ¿por

permite una posición del inconsciente, en tanto el analista favorece el movimiento que va de los dichos que interpretan un hecho para ir hacia el decir olvidado. Entonces ante el hecho social el analista responde para que haya un síntoma, como brújula que permita ir hacia una causa, que está vacía pero que da lugar a un nuevo deseo. Por su parte y a continuación Leonardo Vera habló del inconsciente político a partir del “derecho al sentido”, como respuesta del psicoanálisis en lo contemporáneo con la introducción del síntoma analítico ante la erosión del sentido común, las demandas sin transferencia que no suponen un saber al Otro y el ideal de un lenguaje objeto sin equívocos. Por lo tanto el psicoanalista ciudadano interroga por el sentido del síntoma es un contexto discursivo dominado por la revolución tecnológica del mercado que apela a subjetividades a-históricas, hiperconectadas y desabonadas del inconsciente. Respecto a la salud mental (campo en el que el DSM evidencia su crisis) Leonardo Vera señaló que al considerarla históricamente hoy se presenta como despatologización, por lo que la pregunta sobre qué es la


salud mental se dirige hacia la pregunta sobre

APM-ISF MESA REDONDA

qué le es permitido gozar a cada quien, allí

BIBLIOTECA

donde también se puede jugar la pulsión mor-

FREUDIANA

tífera que evidencia que no todos pueden

IGUAZÚ: Psicoanálisis y el sín-

querer su bien. Y finalizó su intervención a

toma neoliberal -Paradojas del

partir del acto analítico en tanto en el terreno

consumidor-consumido-

de la política la interpretación aparece como

Por Vanesa Ruppel

herramienta de intervención que deduce la regla que estructura el síntoma. Desarrollos que dieron pié a una conversación con intervención de los presentes, contando con miembros de la red AAPP. Christian Gómez (integrante del consejo de la red AAPP) por su parte planteó que los síntomas sociales constatan un efecto de retorno de lo no resuelto, ejemplo de ello es la cuestión mbya en la provincia de Misiones; luego situó el inconsciente en un contexto de derecho a la palabra, que funciona como excepción al “para todos” de la salud mental en tanto lo que alguien dice se puede conectar al significante de la transferencia y a la vez señaló que el trauma como agujero posibilitaría un saber por venir. De esta manera la conversación

El día 30 de noviembre de 2021 se llevó a

puntúo al inconsciente político como un po-

cabo la Mesa Redonda: "Psicoanálisis y el sín-

sicionamiento del analista de intervenir inter-

toma neoliberal -Paradojas del consumidor-

pretando y pronunciándose en el marco del

consumido-", organizada por la Biblioteca

malestar contemporáneo.

Freudiana Iguazú-Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Para su organización contamos con la orientación del Director de Enseñanzas del Instituto Sigmund Freud, Christian Gómez. La


mesa estuvo conformada por: Fernando

dolor. Y el tóxico es definido como veneno.

Kluge (miembro de la Asociación de Psicoa-

La palabra adicción, como el estado de de-

nálisis de Misiones, Responsable de la Biblio-

pendencia a una “droga”. Y la palabra con-

teca Freudiana Oberá), Claudia Fernández

sumo encontramos asociada al mercado y las

(miembro de la Asociación de Psicoanálisis

mercancías. Esta mesa también está en con-

de Misiones, Biblioteca Oscar Masotta) y Da-

sonancia con el seminario anual “Psicoanáli-

niela Ward (miembro de la Red de Asociacio-

sis y el síntoma neoliberal, las neurosis actua-

nes Analíticas y Publicaciones Periódicas -

les” -Instituto Sigmund Freud, Ciclo 2021- en

AAPP). La presentación estuvo a cargo de

el que, en las distintas clases, los docentes pu-

Vanesa Ruppel (miembro de la Asociación de

sieron en juego una interpretación de la situa-

Psicoanálisis de Misiones -Biblioteca Freu-

ción social actual desde el psicoanálisis, situa-

diana Iguazú); y los comentarios de Claudia

ción en relación con el discurso capitalista.

Espínola (miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, Responsable de la Bi-

Fernando Kluge, desarrolló el eje propuesto

blioteca Freudiana Iguazú), quien también

como “Freud y el placer negativo. Paradoja

coordinó la mesa.

placer/sufrimiento”. Se refirió a cómo Freud explica el término “placer”.

A modo de introducción, quien escribe, hizo referencia al artículo “Notas para un debate

El placer como un principio económico que

en torno al uso de drogas y sus designacio-

parte de una tensión displicente y procura una

nes” donde Christian Gómez plantea la pre-

descarga para lograr una satisfacción. Para

gunta acerca de la relación entre las designa-

ello el aparato psíquico debe representar las

ciones y el fenómeno de la droga dependencia

circunstancias exteriores, articulando los

siendo estas designaciones: toxicómanos,

principios del funcionamiento mental, dicha

adictos o consumidores, despejando las defi-

articulación genera cambios en el aparato psí-

niciones de estos términos. Para el saber co-

quico.

mún, una práctica caracterizada por el uso de cierta sustancia o producto, que tiene efectos

En “Más allá del principio del placer”, Freud

variados al nivel de la sensación. Por otro

dice primero que el principio del placer se de-

lado, la palabra toxicomanía hace referencia al

riva del de constancia, o sea mantener lo más

uso de drogas, “sustancias tóxicas”, para ob-

bajo posible el nivel de tensiones, descargar lo

tener sensaciones agradables o suprimir el

que se ha cargado en cuanto a excitación.


Pero luego da cuenta de procesos psíquicos

mismo, con su falta estructural, con esta de-

que no conducen a esa descarga para lograr

bilidad del aparato psíquico que Freud ubica.

placer. El principio de realidad y la represión

Luego, Claudia Fernández, desarrolló el eje:

que genera la neurosis, en tanto el displacer

"La paradoja remedio-veneno: el pharmakon".

neurótico es placer que no pudo experimen-

Inició su exposición tomando el término “Pa-

tarse como tal. Aquí ubicamos una paradoja.

radojas”, refiriéndose al texto “El objeto de la paradoja analítica” de Enrique Acuña, para lo

Tomando a Miller diferenció el goce del pla-

cual se refirió al interrogante: ¿Cuáles son en

cer: el goce es exigencia absoluta, se impone

el psicoanálisis las paradojas en sentido ló-

por sí mismo. En cambio, al placer se puede

gico? ubicándolas como proposiciones que

renunciar, ya que se define por una medida,

son pares de opuestos que se ponen en juego

por una cantidad. Cuando hay demasiado pla-

para generar un efecto de verdad. Por ejem-

cer hay sufrimiento, hay exigencia y ahí esta-

plo, cuando se dice que hay un objeto que es

mos del lado del goce.

al mismo tiempo causa y efecto.

Por otro lado, puntualizó a partir del texto de GiulaSissaEl placer y el mal –filosofía de la droga-

Refirió que el objeto en la ciencia, vía la expe-

que en el primer encuentro contingente con

rimentación existe sin sujeto. En psicoanálisis

la droga, a la que sigue un “período rosa”,

la relación sujeto-objeto está alterada, el len-

donde la búsqueda de placer se logra, hay un

guaje introduce un mundo donde ningún co-

encuentro del placer esperado: este es el pla-

nocimiento a-priori funciona sino que el sen-

cer positivo. El paso al placer negativo ocurre

tido es obtenido a-posteriori, hay una retro-

cuando ya no se trata de la búsqueda de un

acción del objeto sobre el sujeto. La experien-

complemento, un agregado, sino un simple

cia es lo que queda por inventar.

alivio. Planteó que la relación que alguien puede teIndicó que en los textos de Freud citados,

ner a un objeto de consumo o a una sustancia

hace jugar algo que enseña: que hay una debi-

puede ser leído desde el psicoanálisis en cla-

lidad del aparato psíquico. Es sobre este

ves paradojales en que se ponen en juego la

punto donde actuarán tanto el consumo, la

relación del sujeto al objeto.

adicción, como el capitalismo en tanto prometen una reconciliación del sujeto consigo

Realizó un recorrido en el que ubicó el medicamento como objeto libidinal bajo cuatro


formas, el pharmakon, el placebo, el más de

nuestro discurso, y de hacer que el sujeto no

vida y el anestésico.

se hipnotice con el índice” (aforismo taoísta).

En cuanto al pharmakon, señaló que para

Por su parte, Daniela Ward, desarrolló el eje

Freud el medicamento se presenta de manera

“Paradojas

inseparable de su revés, la sustancia tóxica, y

Inició resaltando la importancia de decir que

el remedio se descubre como un mal. El su-

psicoanálisis y capitalismo tienen una misma

jeto busca la homeostasis y el bienestar del or-

condición, que es el discurso de la ciencia que

ganismo y encuentra el terrible hábito, el au-

los determina a ambos. Se preguntó ¿Por qué

mento de las dosis, la dependencia. Si el tó-

poner en primer plano el discurso de la cien-

xico nos introduce en un más del medica-

cia? Porque lo que produce la ciencia es la

mento hay otra dimensión que se desprende

universalización del sujeto, que los “hechos

aún más de la líbido, es el fenómeno del pla-

valen para todos”. Indicó que este efecto es

cebo. Hay que tratar el placebo como una ar-

problemático porque provoca la exclusión de

ticulación de lo verdadero y lo falso en el

los hechos subjetivos: el sujeto de la ciencia

cuerpo, en tanto revela que todo medica-

ese de la causa formal “no quiere saber”, pro-

mento es inseparable de una acción subjetiva,

duce una sutura en el sujeto: no hay división

una sustancia activa y que cura. Esta última,

entre verdad y saber, es decir que suprime la

induce su propia creencia en sí misma. En-

spaltung (la división) que define el sujeto del

tonces no hay posibilidad de separar el medi-

inconsciente detectado en la praxis analítica.

del

consumidor-consumido”.

camento del sujeto. Lacan define al sujeto representado por el sigPor otro lado, el anestésico opera con una

nificante que, por definición está separado

desconexión, un efecto en el sujeto, una re-

de su significación. Pero en esa cadena con la

fracción de la necesidad, de la demanda y del

materia significante compromete goce: este

deseo.

sujeto sufriente, que sufre de su cuerpo o de su pensamiento, lo hace a nivel de su goce

Aludió al medicamento como uno de los sig-

(que no es sin un cuerpo).

nificantes “amo” de nuestra cultura. Es el índice de un modo de goce; y culminó afir-

Se refirió al capitalismo como pseudo-dis-

mando que: resta al psicoanalista usar este sig-

curso. Enrique Acuña enseña que en el

nificante para “hacerle designar la luna de

mismo hay “un atajo, que rechaza ir hacia la


imposibilidad de la verdad”, en el rechazo de

Dice: "El programa que nos impone el prin-

la castración podemos decir que se trata de un

cipio de placer, el de ser felices, es irrealizable,

orden, un “orden económico que regula la

sin embargo el ser humano no resigna empe-

producción y circulación de los bienes a nivel

ños por acercarse de algún modo a su cum-

planetario”. Y tiene un efecto de época, en

plimiento”. Para esto, Freud encuentra que

“nuestro goce” como dice Lacan en “Televi-

emprenden caminos que llevarían a una ga-

sión”, en los fantasmas de los sujetos: es el

nancia de placer, o a la evitación de displacer.

objeto (a) y su elevación al cenit de lo social,

Y resaltó que Freud en dicho texto dice “la

ese punto culminante cuando el sol ilumina

cultura exige renuncia pulsional”; a partir de

“toda la cara del planeta Tierra”. Es un punto

lo cual se preguntó si ello ocurre en lo con-

dominante de universalidad, es como el signi-

temporáneo, donde parece que la cultura con

ficante Amo: Uno solo y el mismo objeto

el discurso capitalista no exige renuncia, sino

causa del goce para todos. Esto grafica la

que más bien empuja a la pulsión sin límite.

creación de las condiciones de goce que em-

De modo que, en este contexto, hacer apare-

palman ciencia y capitalismo en la homoge-

cer el inconsciente es hoy una “política del

neización que establece el sujeto emparejado

psicoanálisis" -lo cual señala Enrique Acuña

con los objetos. Tomó lo que dice Enrique

en su artículo “El capitalismo se realiza en el

Acuña en torno a que este sujeto “se consume

consumo del sujeto”. Apuntó que Fernando

hasta consumirse” con respecto a un objeto

Kluge, tomando los desarrollos de Freud

que es pura sustancia técnica, sin materialidad

mostró cómo el placer se toca (empalma dijo

significante”, hay ciertos cortes que conducen

Daniela Ward) con el sufrimiento. Y que,

a la emergencia de síntomas, lo cual es la

Claudia Fernández explicó que en la ciencia el

oportunidad para ingresar en el discurso ana-

objeto está adelante, y puede ser sometido a

lítico.

experimentación y se corresponde con una fórmula que subsiste sin sujeto. Se trata del

En su comentario de los trabajos, Claudia Es-

objeto material pero desprovisto de la mate-

pínola se refirió a que en esta mesa redonda

rialidad del significante. Por este lado encon-

quedó plasmado el programa del psicoanálisis

tramos los gadgets de la ciencia, los objetos de

en torno a la clínica, la episteme (ciencia) y la

consumo, entre los cuales también pueden

política en lo contemporáneo. En "El males-

contarse las sustancias/droga. Bajo una fór-

tar en cultura" Freud opone el programa del

mula científica puede conocerse qué efectos

principio del placer al programa de la cultura.

tienen. Pero quien hace la experiencia de un


psicoanálisis puede dar cuenta que más bien

tenido la satisfacción de contar siempre con

el objeto está atrás, en causa y vuelve sobre el

la visita de Enrique Acuña quien firmaba los

sujeto.

certificados anuales.

En la conversación posterior, Christian Gó-

Estamos trabajando en la Alianza Francesa de

mez puntuó la mesa al decir que bajo la égida

Asunción, donde además ofrecemos un ciclo

del discurso capitalista el paradigma va de lo

anual el mes de febrero, de “Cine con Psicoa-

adictivo a un consumidor-consumido, a la as-

nálisis” donde luego de una reseña de corte

tucia de un discurso que conduce a una hian-

psicoanalítico, y luego de la proyección del

cia donde el discurso analítico opera a partir

filme, hacemos un debate donde hemos te-

de la producción de un sujeto articulado a un

nido la sorpresa muchas veces de constatar

síntoma. Y planteó que el ciudadano a falta de

que descubrimos cosas que “el cineasta dijo

poder consumir su propia oferta, consume el

sin saber que dijo”. Y hemos tenido tantos

desecho, que puede estar puesto en algún ob-

aplausos que muchos consideraron que es la

jeto x, y en eso se aliena.

mejor actividad cultural de las vacaciones. Este año queremos hacer un ciclo con filmes

Esta mesa redonda reviste importancia en

de Jean Paul Belmondo que es considerado

tanto que, Iguazú en la actualidad pasó a ser

en su país como un héroe civil y quien junto

un producto de consumo global, y en la oferta

con Jeanne Moreau, Alain Delon, Anna Ka-

de ese producto, el sujeto queda consumido,

rina y directores como Truffaut, Godard, Ag-

perdiéndose la singularidad histórica del ciu-

nes Varda, etcétera, mostraron otros rostros

dadano. En este contexto la problemática de

de la vida francesa. Para ello estamos ar-

las drogas es un modo sintomático de no atre-

mando la terraza de la casa gala, pues tradi-

verse a atravesar la angustia.

cionalmente lo hacíamos en la sala Moliére y

APP ARANDÚ

con la Pandemia tal lugar es un tanto cerrado….

Por Mara Vacchetta Boggino La

Asociación

Paraguaya

Psicoanalítica

Arandú, viene trabajando un Plan curricular de Formación de tres años, que si bien es redactado según las necesidades locales, hemos

Volviendo a nuestro plan de formación de tres años: es un diálogo continuo entre Freud y Lacan y un último programa con mucho acento en la clínica. Destacamos la gentileza de Enrique Acuña, quien venía anualmente y


aprovechábamos su presencia para debates y

-Del todismo fálico al no-todo femenino.

otras citas con colegas y gente de la Cultura

-Algunas consecuencias psíquicas de la dife-

local.

rencia sexual anatómica. -Sexualidad femenina.

Pues bien, la Pandemia nos acarreó modifica-

-La significación del falo.

ciones importantes porque si bien nosotros

-La subversión del sujeto y la dialéctica del

no teníamos “exámenes” como es tradición

deseo en el inconsciente freudiano.

en las Facultades, en mi carácter de encargada

-Las fórmulas de la sexuación.

de la docencia les preparaba unos cuestiona-

-La histérica, la virgen y la mística.

rios para que cada uno se autoevalúe. Y estos

Algunas de las exposiciones estuvieron a mi

cuidados se hicieron imposible – o por lo menos bastante dificultosos- a distancia. Es así que este nuevo panorama nos hizo replantear el modo de nuestras reuniones y me cupo redactar temas menos sistemáticos pero sí de mucho atractivo con la finalidad de atraer nueva gente en cada conferencia sabatina (en efecto, nuestras citas son los sábados). Y – esto sí es un hábito que lo tenemos desde siempre- el de invitar a representantes de otras entidades psicoanalíticas, porque generalmente hay distanciamientos meramente narcísicos…y con la entidad con la que sí tenemos diferencias epistémicas que es APdeA , que tributa a la IPA , allí los desencuentros deben ser y – de hecho son- como “objetos a “, causa de deseo de debatir….

cargo como responsable de la docencia o de nuestro presidente Hugo Espínola Morel. También expusieron dos miembros muy des-

Bueno, es así que este año tomamos un tema de muchísima actualidad y muy manipulado por políticas irresponsables, como es el tema de la Femineidad. Nuestros ejes fueron:

tacados de Arandú, las jóvenes colegas Melodie Sigaud y Vicky Liz Sánches, quien tienen la cualidad de ser aparte de lectoras muy responsables, buenísimas comunicadoras. Pero también nos pareció sumamente estratégico


invitar a exponentes de otros grupos de estu-

a la RED de la que formamos parte, el mara-

dio para enriquecernos con el debate y tam-

villoso ramillete que formó Acuña al reunir-

bién por razones de política local.

nos, que tenemos la obligación de denunciar esta caída estrepitosa de Occidente que se re-

Es así que tuvimos tres expositores del grupo

duce cada vez más a una Tecnociencia que va

de Alfredo Eidelsztein, de cuyos libros noso-

a convertir a los robots en nuestros Amos.

tros abrevamos cuestiones de Topología. Pero hete aquí que este señor pretende pre-

Y para terminar, como broche de oro, les

sentar un Freud no sólo diferente a Lacan

cuento que disfrutamos de una exposición de

sino inclusive opuesto. Es así que las exposi-

Julia Pernía, quien no dudamos tendrá una ca-

ciones de gente de ese grupo (Ximena Gill

rrera brillante en nuestra RED. Ella trató el

Garro, Ariel Delgado y Juan Lichenstein) fue-

asunto del “no-todo femenino” y vamos a

ron sumamente interesantes pues – como

contar con ella para los años venideros por-

dice Platón en “El Gorgias”, en las confron-

que tiene esa cualidad infrecuente de ser no

taciones de ideas se arriban a nuevas síntesis

sólo una intelectual idónea, sino que se sabe

–toda vez , claro, que no contamine el narci-

poner a la altura de su audiencia. Es una cua-

sismo que destruye toda racionalidad en las

lidad que yo siempre rescaté en J.-A. Miller

discusiones. También invitamos a una do-

(aclaro que no le he oído presencialmente

cente de APdeA, Gabriela Penoni, erudita en

pero sí he leído sus conferencias), y que con-

Freud y al director de la carrera de Psicología

siste en saber exponer tanto para el primerizo

de Uninorte, Robespierre Miltos. Esta es la

quien lo entiende como para el lector avezado

única Facultad que tenía una prevalencia de

que lo escucha reactualizar sus conocimientos

materias de Psicoanálisis en su Plan Curricu-

con grata escucha.

lar. Cuestión que lastimosamente se malogró porque hay una política dirigida por universi-

Compañeros, para los “arandú” (esa palabra

dades estadounidenses de que predominen

en guaraní significa “sabiduría “y se refiere a

las Escuelas de Psicología que se funden en el

la frase célebre de Sócrates quien decía “sólo

Paradigma de la “res extensa”, por tanto, sólo

sé que no sé nada”), para los arandú, decía,

lo conductista es científico. O sea, toda la

fue un placer compartir con Uds. clases muy

Cultura que está montada en la dimensión fic-

sabias y amenas y esperemos que el año 2022

cional del lenguaje, amasada con la Palabra,

podamos reunirnos no sólo por Zoom o

todo eso queda afuera y aprovecho para pedir

Meet sino presencialmente también.


Como adelanto de la próxima publicación de la revista Frixiones –entre el psicoanálisis y la cultura- Nro. 11 presentamos su portada. ¡Bienvenida Frixiones 11!


Celebramos la aparición del número 11 de la Revista virtual Analytica del Sur. Encontrarán en la editorial un texto inédito de Enrique Acuña, que constituye el puntapié de lo que fue su última enseñanza. https://analyticadelsur.com.ar/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.