Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 1 – Nro. 1 – Julio 2012
Editorial Apertura ARMAR REDES PARLANTES El loro es el inconsciente?, pregunta alguien. Si, un ser parlante que siempre parece tener su dueño (Julian Barnes novela “El Loro de Flaubert”, así como hay para Miller “el Ruiseñor de Lacan”). El S1 manda, es su antecesor; el original del cual no haría sino “repetir como loro” la palabra que alguien, en su autoridad, dice primero. Así las cosas, hoy por hoy en el psicoanálisis, en nombre de la difusión y la aplicación cuando no del mercado; se repiten vacías consignas, citas, contraseñas… No se trata de eso: El loro de Lacan es inconsciente. Es repetición pero en diferencia, con equívocos, chance a inventarse de nuevo. Para el psicoanálisis, Freud, no sin Lacan, limitaron el uso infinito de la palabra para reducir el sufrimiento del neurótico de encerrarse en su propia jaula del lenguaje. Aquí, nuestra alegoría es un rara avis que se humaniza con la metáfora y se alimenta del sentido inconsciente para ir a otro árbol: el saber a partir del costo de un goce. Eso que se aprende en la experiencia analítica. Traicionando a su especie, nuestro Loro usa el verso por su reverso. Se adueña de su antecesor y le hace decir (interpreta) los hechos y los dichos del psicoanálisis, siguiendo los acontecimientos que registra el Área Virtual Analítica (A.V.A.), un espacio que reúne la red de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata con sus distintos corresponsales, y antenas que emiten su mensaje y reciben su retorno desde distintas ciudades: Pregunta: ¿Cuál es la situación del psicoanálisis ahí? Gracias a nuestra Biblioteca Freudiana de La Plata, un texto llega ahora por e-mail más lejos, y se extiende como flor en primavera. Ya hay lectores en La Pampa como en Misiones, en Barcelona como en Quito. Entonces este loro será lacaniano si… Inventa: no repite sin traicionar lo dicho; es decir, gusta de la ampliación del significante, incluso del equívoco, aunque parezca sólo información. Desplaza: entre las leyes del inconsciente como las ondas de invisibles de la web, esa Red de palabras Mundial que en tanto se quiere sólo un soporte técnico, deja en mutismo a sus clientes. Habla: nuestra red es discreta, para los asociados y adherentes en una Babel que conviene al psicoanálisis; lo nuevo por sobre las modas, las lecturas por sobre las visiones. El lector del Loro sabrá disculpar si en su repetición de lo original él habla de más, por el efecto humanizante del entusiasmo. Condición de posibilidad para existir en el conjunto de saberes que se aburren de la pura información. Ama: la lengua y escribe hacia un fin: la difusión del psicoanálisis no es sin una política que ubique al autor que responde. Fuera la jerga y la banalización, hay la posibilidad de repetir en diferencia. En este número inicial se juntan tanto el tono de la entrevista breve como la reseña de un texto, la actualidad de la aplicación de los conceptos y la elasticidad de los encuentros aquí y allá; los nombres propios con los goces sentidos del bla bla bla. Bienvenidos entonces lectores de El Loro de AVA a LA RED APLP, un espacio de torsión que no es sólo virtual, sino real. Esperamos los envíos de las antenas del loro sin cuidarse del equívoco… E. A. La Plata, invierno 2012.