Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 2 – Nro. 8 – Marzo 2013
“Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis” www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesor: Enrique Acuña y Leticia García Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti, Hernán Barreda
Editorial ¿Qué es una red? Este boletín: El loro de A.V.A., fue creado con el propósito de informar sobre el estado en el que se encuentra el psicoanálisis en los distintos puntos de lo que llamamos la Red de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata. Pero… ¿a qué nos referimos cuando hablamos de “red”? Podemos ir a buscar al diccionario (el de María Moliner en este caso), ahí nos encontramos con una aproximación general que define a la red como una “malla de hilo, cuerda, alambre, etc., de forma adecuada para contener o retener cosas, o para cualquier uso”. Otra acepción la toma como: “Organización de servicios o cosas enlazadas o relacionadas entre sí”, y si seguimos leyendo, hay otra definición, propia de la informática, que la describe como “conjunto de conexiones y equipos que permiten el intercambio de la información”. Teniendo en cuenta esto, podemos decir que una red sirve para contener, para mantener enlazadas o relacionadas entre sí ciertas cosas, y para intercambiar información. Pierre Bourdieu juega con el significante red para definir el concepto de campo: “en términos analíticos, un campo puede definirse como una red o configuración de relaciones entre posiciones. Estas posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes” (1). Para Bourdieu, pensar en términos de campo significa pensar en términos de relaciones, que es diferente a pensar en interacciones. Mientras que las interacciones aluden a vínculos intersubjetivos, las relaciones que configuran la red, tienen que ver con una estructura, en la que prima el entramado, por sobre las partes que lo componen. Entones, cuando hablamos de red, dejamos por fuera la singularidad de cada uno, y nos fijamos más bien en qué es lo que une: ¿De qué está hecha esta Red? Está hecha de los nombres propios de nuestros precursores en psicoanálisis, está hecha de transferencia de trabajo, y también del Área Virtual Analítica. El AVA, es el modo virtual por el que podemos acortar las distancias, ya que sirve para mantener esta conexión, ofreciendo el acceso a la Biblioteca Freudiana de La Plata, así como también el asesoramiento bibliográfico para las distintas investigaciones que se deseen llevar a cabo. El Loro de AVA, ya llegando a su octavo número, sigue testimoniando acerca de cómo esta red “virtual” tiene su asiento en lo real. Mariángeles Alonso Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP) Integrante del Comité Organizador del Área Virtual Analítica (AVA) (1)“La lógica de los campos” En Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant. Respuestas. Por una antropología reflexiva. Ed. Grijalbo, 1995.