Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 2 – Nro. 11 – Junio 2013 “Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis. Nuestro loro es una repetición original.”
www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesores: Enrique Acuña y Leticia García Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti, Hernán Barreda
Editorial ¿Qué objeto aloja el Hospital? Me sirvo de la etimología cuando me sirve (1), así es como la palabra hospital que viene del latín hospes, "huésped", y que por derivación se transformó en hospitalia, "hospital", para nombrar el lugar que hospeda a los enfermos, tiene relación también con el parónimo hostis, "hostil". El Ejercicio Clínico, desplegado este año en el ámbito del hospital, un ciclo iniciado a poco de la catástrofe de las inundaciones en La Pata, se hace eco de aquella perla etimológica para interrogar el modo en que el practicante del psicoanálisis en el hospital, hospeda, recibe (2), cierto pathos, algunas veces mudo, otras veces vociferante, que ha vuelto una vida hostil para sí misma. Hay un contexto hospitalario que determina la modalidad de presentación del huésped que trae consigo su objeto hostil, es bajo los auspicios del significante médico que también incide sobre el practicante que lo aloja. En su escritorio de hospital este practicante encontrará, de un lado, la nueva Ley de Salud Mental con su programa del derecho a la salud para todos, y del otro lado, algún manual de Clasificación como el DSM-5 recién aparecido, un nomenclador que provee de una etiqueta científica para todos (3). Condiciones estas, la más de las veces hostiles para hospedar ese pathos, en cuanto que el “para todos” que involucra, pone en juego un empuje universalizante que se lleva mal con el elemento hostil que el huésped trae y que hace valer como su protesta particular. Las condiciones de la Salud Pública, ciertamente no son las condiciones propuestas por Freud para la experiencia analítica, sin embargo, ese objeto que se dirige al hospital reclama ser hospedado. Ese pequeño “a” que arriba imprevisto, está más allá de los saberes que vendrán a nombrarlo y/o de las leyes que buscan hacerle un lugar en la norma con el fin de evitar el perjuicio de la etiqueta o la psiquiatrización. La aventura del inconsciente, sostenida por el practicante, enchufa la posibilidad de que ese objeto desconocido para el sujeto, a la vez que está determinado por él, pueda ser dicho en la misma lengua en la que se engendró y representa en este punto un empuje diferente, empuje a nombrarse que pone a hablar a ese objeto pulsional provocando el derrumbe del batifondo de las nominaciones sociales con miras a alcanzar lo que hace a su cifra singular. Gabriela Rodríguez Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de la Plata (APLP) Coordinadora del Escritorio Clínico “Psicoanálisis y salud mental y Tratamientos de la infancia”
(1) (2) (3)
Jacques Lacan: Seminario 10 La Angustia. Editorial Paidós. Enrique Acuña: Ciclo de Conferencias en los Hospitales. Angustia siglo XXI. Loro de Ava N°6, reseña Inés García Urcola. Enrique Acuña: Segunda Clase, en el marco del Seminario “La dirección de la cura en la psicosis”. Colegio de Psicólogos, ciudad de La Plata, inédita.
ENJOY JOYCE! (En Joyce) “Lo que escribo no cesará de dar trabajo a los universitarios”. James Joyce
Leopold Bloom, Molly Bloom, Stephen Dedalus y las calles de la ciudad de esa alegoría, ayer nomás, el 16 de junio, gozan. Se sabe, es "Bloomsday", jornada de lectura alrededor del mundo del "Ulysses" de James Joyce que trascurre en esa fecha en el reverso de Dublin. Libro único, donde se intenta "H.C.E., Hilvanar Cuerpos Entrelazados" como titula Germán García el prólogo de una edición castellana de la novela. Día de lectores que como "los universitarios que estudiaran mi obra 300 años", trozan a su gusto ese libro que teje unas vidas solitarias. Pero, ¿Qué inventa en su goce, Joyce? En el Fin de las convenciones semánticas, Mario Teruggi hace su exploración llamada “El Finnegan´s Wake por dentro” destripando aquello que Jacques Mario Teruggi y Enrique Acuña en la presentación del libro "Reality Lacan llamaba el “pum pum”, donde el sentido de una Life” (Ediciones Simurg). En la que participaba también Antonio Carrizo. frase queda abolido por el sonido musical de las Lecturas Críticas; Centro Descartes, Buenos Aires, 2002. palabras. Teruggi, quien había vivido un tiempo en Inglaterra y estudiaba el lunfardo, juntaba en su casa de La Plata a sus amigos joycianos como Ricardo Piglia para gozar de la lengua (¿universal?, ¿inglesa?) en esa satisfacción de sentirse liberado del glosario de los lugares comunes para admirar la invención de un genius que obligaba al rigor del lector. También critica la dificultad de lo intraducible al español que hay en este libro: “Resulta extraño que Borges, quien ya para 1925 proclamaba su admiración por el Ulises e incluso dedicaba dos poemas a su autor (“James Joyce” e ”Invocación a Joyce”) se haya negado obstinadamente a tomar en consideración a Finnegan´s Wake, “libro hecho enteramente de palabras compuestas” según decía.”(1). Fin de un método de cifrar el neologismo, el Finnegans (2) no es, sin embargo, el alegato que testimonia de una “lengua fundamental llena de eufemismos” como las Memorias de Daniel Paul Schreber en que Freud encontró la realización asintótica del deseo, pero, en el delirio. Otro 16 de junio en 1975, Jacques Lacan se asoma a la crítica literaria francesa invitado por Jacques Auvert en la Sorbonne – sin duda universitaria- sobre James Joyce (publicada en el Seminario libro XXIII El sinthome). Ahí se reserva la cuestión del símbolo y cree mejor hablar de Sinthome, derivación de una escritura antigua de Rabelais en el “simptomate”. Lo que no se descifra ni se sufre, sino que se goza en el parche de un arte logrado, es el arte-facto hecho de una ficción que se lee, se dá-a-ver. Joyce se hace un nombre con el Padre que “pourspere” (en el francés de Lacan: “se pudrió de esperar un padre”). Por eso su pragmática es hacerse un individuo social (ego) de la literatura, más que tener un síntoma para descifrar. “Enjoy Joyce” es el reverso del analizante con su enigma llamado a decir algo, como el mordiscón de un chiste del inconsciente. El método –wake- para concluir una vida es una operación singular donde la obra de arte permite metaforizar un sujeto cualquiera en un Nombre Propio que anuda los tres registros R-S-I en un cuarto: “James Joyce, el sinthoma”, un nombre que no se descifra sino en la Academia. En Joyce habita otro referente nuevo que inventa, como “desabonado del Inconsciente”. Sin embargo es con este Joyce ilegible que Lacan intriga a Paris en 1975 por la “zona incandescente donde arden y se retuercen mujeres-síntoma y hombres-estrago” (J.-A. Miller). Joyce goza (enjoy) de la homofonía de su lengua y descuartiza como un revolucionario al imperio del lenguaje. Esa es su solución, y por eso Joyce no está “loco”. Sino léanlo. Enrique Acuña, 16 de junio del 2013. (1)-Mario E. Teruggi: El Finnegans Wake por dentro. Ed. Tres Haces. Buenos Aires, 1995.(2)-Joyce, James: Finnegans Wake (Comp. y versión de Victor Pozanco). Ed. Lumen , Barcelona, 1993. (*)- Happy Bloomsday- Dia Mundial de lectura del “Ulysses”: James Joyce Centre and National Library, Dublin, Irelan (Video): http://www.youtube.com/watch?v=zjXXXcBod30&feature=share
Conversación
Red APLP-AVA: Córdoba
Entrevista a César Mazza* 1- ¿Podría comentarnos brevemente, qué situación atraviesa el psicoanálisis en su ciudad, y su relación con otros discursos reconociendo en usted un interesado por este entrecruzamiento ? Si consideramos los distintos espacios por los que transita el discurso del psicoanálisis tales como, en el caso de la EOL y el CIEC (Instituto asociado al Campo Freudiano), los hospitales, la universidad y en contadas excepciones en lo que podría denominarse el “campo intelectual” (editoriales, publicaciones y suplemento cultural en los diarios) considero que ambas instituciones –de las cuales formo parte- se configuran con una cierta estabilidad y consolidación en sus gestiones. Visto sólo de un lado se trataría de una fortaleza, de un triunfo del psicoanálisis lacaniano. Pero si lo leemos al revés, podemos encontrar que lo instituido contiene una fuerte debilidad. Los efectos del éxito institucional pueden desembocar en dejarse seducir, tal como lo ha señalado J.-A. Miller, y rendir las armas del deseo ante la sociedad. En abandonar el psicoanálisis y quedar como “cosa aceptada” (J. Lacan). Una lectura de lo que falta –no como déficit- o de lo que no funciona nos da la chance de apostar a la inventiva, a explotar una faceta más vivaz y menos mimética de la comunidad analítica. Me refiero concretamente a instalar con los actores de otros discursos, amigos de la causa, una conversación puntual, una intervención específica: ya sea con los psiquiatras interesados en defender el valor de la clínica o con los intelectuales y artistas sensibles, no tan apremiados por figurar sino en armar escenas donde el juego consiste en ensayar lo que cada uno tiene para decir. En ese sentido se puede mencionar: La revista Oral organizada desde la Biblioteca de la EOL -2008-, la participación de la revista Exordio en instalación “37 puertas” en La Perla (Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio) -2013- y las actividades del Programa Psicoanálisis en la cultura del CIEC junto a Apsico (Asociación de psiquiatras cordobeses) en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial –Conferencias del Dr. J. C. Stagnaro , Germán García y la Jornadas con el Dr. Germán Berrios. 2- ¿Cómo fue su acercamiento a la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP) y su posterior corresponsalía de la revista Conceptual - Estudios de psicoanálisis? A partir de asistir al Curso de Germán García en el Centro Descartes en el 2000 tuve la oportunidad de comenzar un diálogo con los cartesianos, Enrique Acuña entre ellos. De esta forma generosamente aceptó prologar en el 2005 mi ensayo La lectura y sus dobles. Luego vino la invitación a presentarlo en la APLP. Antes de Conceptual había dado con la lectura de Versus. Me cautivó la marca masottiana, y ese puente germaniano con Miller en una ciudad como La Plata. Esa ciudad tiene alguna afinidad con Córdoba: la pronunciada elipsis local, el emplazamiento universitario, el valor dado a lo intelectual, etc. 3- Como director de la revista Exordio - el psicoanálisis en la cultura, ¿podría hablarnos sucintamente de su política editorial? La línea editorial de Exordio consiste en tratar de instalar y reinstalar, para ser consecuente con su nombre, la conversación de la orientación lacaniana en determinados puntos y/o agujeros de la trama cultural: el problema de las clasificaciones diagnósticas, el tema de la escritura/lectura en las publicaciones psicoanalíticas, el trabajo de inventar un archivo, la tensión de lo local respecto a lo universal. 4- Su artículo "Los pioneros y la serie", en la revista Exordio - el psicoanálisis en la cultura, usted lo inicia con una pregunta: "¿Qué hace que lo actual se reconozca en un precedente? o a la inversa ¿por qué tal acontecimiento pasado se convierte en el precedente de tal situación actual?". ¿Qué precedentes locales reconoce en el psicoanálisis y su enseñanza actual? Considero que las dos intervenciones de Masotta en Córdoba en los ’60 -en la revista Pasado y Presente y en la antiBienal- y la presencia de Germán García a finales de los ’70 son precedentes insoslayables. Respecto de este último, este año, saldrá a la luz la edición facsimilar de la revista escrita (1980-1986). Una publicación que aparece a finales de la dictadura y con una marcada confluencia entre la literatura y el psicoanálisis. En escrita, Lacan se instaura como núcleo de referencias (la clase “La función de lo escrito” del seminario Encore se publica en el primer número) donde convergen no solamente su citación sino también su background. Tal es el caso de “Elogio de la casuística” de Phillippe Sollers publicado originalmente en Tel Quel 77,
“performativo-constatativo” de J. L. Austin y el poema de John Donne “El éxtasis” traducido por E.L. Revol. Asimismo, hay una constelación de autores próximos a la enseñanza de Lacan tales como Roland Barthes, Jean Genet, Michel Leiris, Jukio Mishima e Yves Bonnefoy. Precedentes que, instalados en la trama local, excedió el movimiento de institucionalización del psicoanálisis lacaniano sobrevenido en los ’80 y ’90. Estos dos precedentes, junto a otros relacionados con Gregorio Bermann, Juan Filloy, Arturo Capdevila contienen una exquisita cantera todavía inexplotada. 5.- Hay diferentes posibilidades de articulación entre los temas atinentes a la formación del analista, su transmisión en una Escuela y las enseñanzas en el marco de un Instituto. Teniendo en cuenta que en su ciudad se encuentra la Sección Córdoba de la EOL, ¿Qué nos podría comentar sobre su experiencia en este punto, respecto a la pluralidad de las enseñanzas? Más que en los temas, en la forma de encararlos hay una notable diferencia, siempre bienvenida en una comunidad que se quiera lacaniana, entre querer encajar en los enunciados existentes donde la “calamidad recitadora” nos lleva a un tedio generalizado y los que apuestan a pasar por otro discurso, a crear nuevas condiciones de enunciación. Pero, ¿por qué pasar por otro discurso? respondería a una especie de principio planteado por J.-A. Miller: “no hay verdadera transmisión cuando esa transmisión se queda entre los que comparten la misma experiencia. Hay una verdadera transmisión cuando algo de la experiencia se puede transmitir a otros sin la complicidad de la misma experiencia compartida” (1). Cuando se hace una hábito, una profesión de la experiencia “compartida”, “acumulada” se llega a la incapacidad de transmitirla a los que no la poseen. ¿Cómo transmitir a los recienvenidos, a las nuevas generaciones los hallazgos de una experiencia? Creo que es una pregunta clave. (1) Conferencia de Jacques-Alain Miller Del saber inconsciente a la causa freudiana, 24-11-1989, Granada (España), organizada por la Biblioteca de Campo Freudiano de Granada.
* Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Adherente del CIEC. Director de la revista Exordio-el psicoanálisis en la cultura. Corresponsal en la ciudad de Córdoba de la revista Conceptual-estudios de psicoanálisis.
Carta de lectores
IOM 2000 - 2013 más de una década ganada en psicoanálisis Mucho se habló en estos días, desde el gobierno nacional, de las múltiples razones para bautizar este tiempo como una década ganada. En la mesa de un bar un grupo de amigos de diversos ámbitos, ideologías y clases pasaban revista por los diferentes temas que habían sido motivo de orgullo para algunos simpatizantes del gobierno. "También en cultura podemos hablar de década ganada" había dicho la actual presidenta argentina cuando alguien preguntó ¿y en psicoanálisis, qué pasó? Claro que decir psicoanálisis es lo suficientemente amplio, tanto como decir que “en cultura podemos hablar de una década ganada”. Parece ser, según se mencionó allí, que en psicoanálisis hay una sigla que sobrevivió la década: “IOM -Instituto Oscar Masotta”, creado en el año 2000, fué y sigue siendo un lugar para la investigación y la docencia del psicoanálisis con el auspicio de la Universidad de Paris. Según se dijo también allí, parece ser que se trata de una propuesta federal -de enseñanza y transmisión de psicoanálisis lacaniano y milleriano para más datos-, que funciona a lo largo y a lo ancho de todo el país. El comentario surgió en un brevísimo bar de la porteña ciudad de Bs. As. donde ese grupo de desconocidos amigos, despuntan el vicio en encuentros periódicos de interminables peroratas y alegatos, que no buscan ir a ningún sitio, tan sólo al placer del recorrido de las palabras una por una, saborean la pasión por defender argumentos que simplemente desnudan enunciaciones subjetivas. Al mismo tiempo se sabe que cada quién se procura, a su modo, un lugar donde exponer su saber o su saber-hacer para luego venderlo en el supermercado de saberes según sea la cotización del día. Un memorioso recordó en esa misma mesa, tan heterogénea como ignorante y erudita, una enigmática cita del legendario Jacques Lacan: “que se diga queda olvidado tras lo que se dice en lo que se escucha”. La historia se construye así, habrá que ver qué se olvida y qué se dice cada vez…
Eva Santillán
Reseña del libro del mes La arqueología del saber de Michel Foucault A partir de la consigna lacaniana “el inconsciente es político”, Enrique Acuña nos propone en su curso de este año 2013 retomar la historia del psicoanálisis en la Argentina indagando en la forma de historizar que conviene al discurso analítico. Hystorizar entonces, en el sentido de histerizar la historia, esto es, tomar al sujeto dividido que cuenta los hechos y poner en evidencia el elemento que no se historiza. Por ello, la historia que importa al psicoanálisis no es solo la historia diacrónica y sincrónica, sino la historia tomada como anacronismo, es decir, el punto que se repite en su diferencia y que por ello mismo permanece irreductible. Para historizar la formación analítica en nuestro país, Enrique Acuña nos propone sacar las consecuencias de dos escansiones: la que se produce en 1942 con la fundación de la APA, importando el programa de Nueva York para la formación del analista gracias a la gestión de Ángel Garma; y la que acontece en 1958, con la creación de la carrera de Psicología en la ciudad de La Plata, impregnada del positivismo de Fernanda Monasterio y Alfredo Calcagno, que dan la bienvenida a la nueva figura del “psicólogo clínico” (1). ¿Qué ocurre entonces con la formación del analista en el cruce complejo entre la profesión y la academia? ¿El psicoanálisis es una pasión intelectual o una nueva profesión? En este contexto, el libro de Michel Foucault, La arqueología del saber (1969), nos sirve para repensar el modo en que conviene historizar. ¿Por qué Foucault propone una arqueología del saber y no una historia de la ideas? El germen de este cambio de paradigma está en Kant: la palabra arqueología implica historizar lo que hace necesaria una forma de pensamiento. Aclara Foucault: la arqueología no se ocupa de los conocimientos descriptos según su progreso hacia una objetividad, que encontraría su expresión en el presente de la ciencia, sino de la episteme, en la que los conocimientos son abordados sin referirse a su valor racional o a su objetividad. La arqueología es una historia de las condiciones históricas de posibilidad del saber. Sin embargo, la episteme no será la única dirección que pueda tomar la arqueología. Habrá otras arqueologías posibles: la de la sexualidad por ejemplo, desarrollada unos años más tarde en los tres tomos de la Historia de la sexualidad. Cuando Foucault se interese más por el poder y la ética dejará de lado la episteme y el concepto será reemplazado por el de “dispositivo”, y finalmente, por el de “práctica”. La episteme es en todo caso un dispositivo únicamente discursivo. De allí que en el libro al que hacemos referencia, se pongan en primer plano los términos discurso, formaciones discursivas y enunciado. Con la Arqueología, Foucault pone en valor dos elementos fundamentales de la historia tradicional: el documento y el archivo. Con la arqueología del saber se realiza una revisión del valor del documento histórico. La tarea primera de la historia ya no consiste en interpretar el documento, determinar si dice la verdad o señalar su valor expresivo, sino más bien trabajarlo desde el interior y elaborarlo. “La historia actual transforma los documentos en monumentos y allí donde se trataba de reconocer por su vaciado lo que había sido, ahora despliega una masa de elementos que hay que aislar, agrupar, hacer pertinentes, disponer en relaciones, constituir en conjuntos”. Es de este modo que la multiplicación de las rupturas en la historia adquirirá en la arqueología un lugar central (la historia hecha de capas) y la noción de “discontinuidad” será la clave del análisis histórico y no su estigma. Con respecto al archivo, Foucault no hará referencia “a la suma de todos los textos que una cultura ha guardado en su poder como documentos de su propio pasado, o como testimonio de su identidad mantenida”, sino al modo de historizar “la ley de lo que puede ser dicho, el sistema que rige la aparición de los enunciados como acontecimientos singulares”. En tal sentido, la arqueología describe los discursos como prácticas específicas en el elemento del archivo (el objeto no es el lenguaje sino el archivo, es decir la existencia acumulada de discursos). A partir de esta lectura, la pregunta que queda planteada es la siguiente: ¿cuáles han sido las condiciones históricas que posibilitaron la formación analítica en nuestro país, teniendo en cuenta la producción de saber que dio lugar la institución oficial como la APA y la Universidad con la figura extraña del psicólogo clínico? Fátima Alemán Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Coordinadora del Escritorio Clínico-“Valores éticos y estéticos del psicoanálisis”(1)Ver artículo de Daniel Dereza “Recepciones: de profesión psicólogo y el deseo que la subvierte”, en revista Microscopía nº 123, junio 2013.
Novedades de Biblioteca, Librería y Archivo BIBLIOTECA FREUDIANA DE LA PLATA Publicaciones recibidas: Foucault, Michel. La arqueología del saber. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2011. Moliner, María. Diccionario de uso del español. Editorial Gredos, S.A. Madrid 1998. Bajtín, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2011. Carrillo, Ramón. Clasificación sanitaria de los enfermos mentales. Relaciones entre el código civil y sanitario. Buenos Aires. Imprenta del Ministerio de Salud Pública de la Nación 1950. Reca, Telma. Psicoterapia de la infancia.Ediciones Nueva Visión-1976. Colección de psicología contemporánea. Revistas: Mediodicho. Revista de Psicoanálisis. Los psicoanalistas y su incidencia política. Año 12, Nº34. Córdoba, noviembre de 2008. Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana Sección Córdoba. (Donación de Biblioteca de la Orientación Lacaniana de Córdoba, BOLC) Mediodicho. Revista anual de Psicoanálisis. Afectos: un toque real. Año 14, Nº36. Córdoba, noviembre de 2010. Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana Sección Córdoba. (Donación de Biblioteca de la Orientación Lacaniana de Córdoba, BOLC) Mediodicho. Revista anual de Psicoanálisis. Lo que h@blar quiere decir. Año 15, Nº37. Córdoba, septiembre de 2011. Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana Sección Córdoba. (Donación de Biblioteca de la Orientación Lacaniana de Córdoba, BOLC) Mediodicho. Revista anual de Psicoanálisis. Lazos sexuales. Año 16, Nº38. Córdoba, noviembre de 2012. Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana Sección Córdoba. (Donación de Biblioteca de la Orientación Lacaniana de Córdoba, BOLC) Recordamos a los miembros del Área Virtual Analítica (AVA), teléfono de contacto y e-mail para pedidos virtuales de textos. TE: (0221) 421 – 4533/ e-mail bflp@lpsat.com o anaclaudia54@gmail.com LIBRERÍA Libros Enrique V. Acuña: Resonancia y Silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Editorial de la Universidad de La Plata 2009. Marcelo Ale: Pasión y encanto en la experiencia analítica. El ruiseñor del Plata, Ediciones de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata 2010. Marcelo Ale: La clínica analítica y las referencias. Editorial de la campana. Germán García: En torno de las identificaciones. Claves para la clínica. Serie INTERVENCIONES 02 Otium Ediciones 2009. Germán García: Variaciones sobre psicosis. Otium Ediciones. 2011 Germán García: La fortuna. Ediciones de La Flor 2004. Primer Coloquio-Seminario de la Orientación Lacaniana en la Ciudad de La Plata. La experiencia analítica: entradas y salidas. Escriben: Enrique Acuña, José Matusevich, Eduardo Suárez, Mauricio Tarrab, Adriana Testa, Fátima Alemán, Gisélle Ringuelet, Cecilia Fasano, Jorge Santopolo, y otros. Revistas Anamorfosis. Perspectivas en psicoanálisis Nº1 (1993), Nº2 (1994), Nº3 (1995), Nº4 (1996), Nº5 (1997). Publicación de Perspectiva Lacaniana, Biblioteca e Investigación- La Plata. Perspectivas. La situación del psicoanálisis. Nº21 (1997), Nº22 (1998), Nº23 (1999). Publicación de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata.
Conceptual. Estudios de psicoanálisis Nº1 (2000), Nº2 (2001), Nº3 (2002), Nº4 (2003), Nº5 (2004), Nº6 (2005), Nº7 (2006), Nº8 (2007), Nº9 (2008), Nº10 (2009), Nº11 (2010), Nº12 (2011), Nº13 (2012). El ruiseñor del Plata. Ediciones de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata. Descartes. El valor del Psicoanálisis. Nº19/20. Anáfora Editora 2006. Descartes Nº21. AÑO XVII. Otium Ediciones, julio 2011. Descartes Nº 22/23. Año XVIII, Otium ediciones, octubre 2012. Fri(x)iones. Entre el psicoanálisis y la cultura. Año 1.Nº 2/ Primavera 2012. El puente. Conexiones del psicoanálisis. Publicación de la A.C.I.D. Corrientes-Chaco del Instituto Oscar Masotta. Edición Nº2 - Noviembre 2012 Estudos Lacanianos. Do Traço ao contingente. Vol III, n.5 Janeiro-junho, 2010. Publicaçao do Programa de Pós-graduaçao em Psicologia e do Laboratório de Psicanálise da Universidade Federal de Minas Gerais. Edit. Scriptum. Audiovisual La sombra del jaguar –Kuray´a chiví- Documental. Guión y dirección: Enrique Acuña. La Bruma -Tatachiná- Documental. Guión y dirección: Enrique Acuña. ARCHIVO BÉLA SZÉKELY Petit discours à l'ORTF Radiofonía es el texto leído por el propio Lacan en la emisión radial de O.R.T.F. (France-Culture) el 7 de Junio de 1970. El mismo fue publicado en la revista francesa Scilicet 2/3 ese mismo año, y cuatro años más tarde apareció Televisión, por la misma editorial du Seuil. En lengua castellana estos textos nos llegaron gracias a la traducción y comentario de Oscar Masotta, en el libro que se tituló Psicoanálisis. Radiofonía & Televisión, editado por Anagrama (España) en el año 1977. En el prólogo leemos: “Estas dos emisiones, una radial y otra televisada, que Lacan acepta de buen grado, y donde su voz y sus gestos llegan de pronto hasta un público de masas, tiene algo de escandaloso: que Lacan no ceda un palmo a la soi-disant exigencia de “claridad” de tales audiencias”. Aclaremos el contexto: Masotta ya se encontraba en Barcelona desde 1975, en un exilio forzado por la dictadura militar en la Argentina. En el año anterior, 1974, Masotta fundaba junto con otros con quienes llevaba a cabo el primer movimiento de la entrada de Lacan en la Argentina, la Escuela Freudiana de Buenos Aires “que nacía con la conciencia de ser parodia de la de Lacan y no un invento”. Ya en España, en el mismo año en que se publica el libro mencionado, Masotta funda la Biblioteca Freudiana de Barcelona con el objetivo de continuar en otras latitudes la difusión del psicoanálisis. Como dice Enrique Acuña en su texto “Oscar Masotta y lo tragicómico: una versión del exilio”, “en la Argentina, algo de ese deseo se hace metonimia en una serie de fundaciones que, con el regreso de Germán García, toma forma en diversas ciudades: las Bibliotecas Freudianas, que realizan un cierto retorno a Masotta bajo la modalidad del futuro anterior”. Nada de este contexto se aclara en la inclusión de Radiofonía en la edición castellana de los Otros escritos (2012). Una nueva traducción que omite la primera, y omite también un “estilo de traducción”, el de Oscar Masotta, que hace posible nada menos que la recepción de los textos de Lacan en nuestro país. Fátima Alemán Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de la Plata. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Coordinadora del Escritorio Clínico –“Valores éticos y estéticos del psicoanálisis”Link: http://www.youtube.com/watch?v=Z1JQLL7zusA
Bla bla bla… Red APLP: La Plata Ejercicio Clínico: Presentaciones de la pulsión – Hospital San Martín Continuando con el Programa de Investigaciones Clínicas el viernes 10 de mayo tuvo lugar el segundo encuentro, el mismo se realizó en el HIGA San Martin, de la ciudad de La Plata. En la actividad organizada por la Asociación de Psicoanálisis de La Plata se presentó inicialmente un caso clínico, que estuvo a cargo de Cecilia Fasano, y luego se llevó a cabo un comentario sobre el mismo a cargo de Mauricio González. Sabemos que en un psicoanálisis se comienza por sacar a un sujeto de su pertenencia como individuo de una masa, donde no es aun, estrictamente hablando, un sujeto del inconsciente. Ese individuo que se presenta como parte de un colectivo social, pone en juego ideales sociales, y en consonancia con ellos, se presenta en ocasiones a través de nombres o clasificaciones que la época presta como sentidos cristalizados, tales como pueden ser, actualmente, el sintagma ataque de pánico, las imprecisas adicciones, o la depresión, etc. Atento a ello, el analista en tanto analista ciudadano se ve compelido hoy a dialogar con el campo de la Salud Mental. Dicho campo, vemos, intenta a través de leyes y clasificaciones incidir sobre prácticas, generando, a su vez, nuevos (o viejos) sentidos que se prestan a vestir de un ropaje diferente cada vez, al menos en apariencia, un núcleo pulsional que insiste y consiste en el síntoma. Allí, hacer consistir y existir el psicoanálisis es el rol del analista. El relato del caso presenta a alguien apelando, inicialmente, a una serie de diferentes nombres sociales que en el transcurrir de su análisis va desandando a partir de desplegar sucesivos momentos de angustia y rectificaciones subjetivas como efecto de las intervenciones del analista. Ello implicó que determinados sentidos cristalizados se hayan puesto en cuestión conmoviendo algunos rasgos de carácter. Un éxito en su tarea cotidiana lo ubica frente a la posibilidad de ir más allá del padre. Así, hace irrupción una elección forzada de la neurosis que implica un modo de goce capturado, en parte, en el significante “resignar”. La posterior aparición de la angustia frente al encuentro con el Otro sexo, ser “rarito”, afirmar que su madre debe tolerar por ello su agresividad y la aparición de una construcción fantasmatica en relación a la degradación de las mujeres para no amarlas, transforman el relato en un caso. Posteriormente la participación de los presentes nutrió una discusión sobre los puntos que la construcción del caso resaltó. Mauricio González Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de la Plata (APLP) Responsable del Módulo de Investigación “Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata”
Red APLP: La Plata Conferencia del Instituto Oscar Masotta (IOM2) y la Asociación de Psicoanálisis de La Plata Presentaciones de la pulsión: Angustia y pasaje al acto El viernes 31 se realizó la primera Conferencia del Instituto Oscar Masotta (IOM2) y la Asociación de Psicoanálisis de La Plata como grupo asociado al instituto. La misma estuvo articulada con Ejercicio Clínico -Presentaciones de la pulsión-, actividad realizada en hospitales públicos de la ciudad en donde se presenta un caso cada vez y se lo comenta. Participaron en esta ocasión Gabriela Rodríguez y Marcelo Ale y coordinó Leticia García. Gabriela Rodríguez se centró en el tema del pasaje al acto señalando que es un concepto que Lacan toma de la psiquiatría criminológica, principalmente ligada a la psicosis, y que lo despsiquiatriza.
Para ello, comentó del Seminario 10 La Angustia el cuadro que realiza Lacan en las primeras clases donde ubica la inhibición, el síntoma y la angustia en relación a dos ejes: el movimiento y la dificultad, para pensar el pasaje al acto a partir de los términos de “embarazo” y “emoción” que más adelante Lacan propone para establecer la estructura del pasaje al acto. Lo describirá como “el momento de mayor embarazo para el sujeto, con el añadido comportamental de la emoción como desorden del movimiento.” Desorden del movimiento que evidencia el costado de acción del acto, pero sin olvidar -dirá- como ya muestra Freud con el acto fallido, que se trata de una acción interferida por el inconsciente, lo que lo aleja de todo planteo de racionalidad o falta de ella; en el pasaje al acto a diferencia del acto fallido el sujeto se separa del Otro, no quiere saber de ese Otro que lo aliena. Marcelo Ale por su lado, retomó el tema de la angustia recordando que fue el eje abordado el año pasado en el ciclo de Conferencias realizadas en los hospitales con el título de “Psicoanálisis y Salud Mental -Angustia siglo XXI”. Durante ese año se trabajó sobre los efectos que la nueva ley nacional de salud mental y el anunciado manual DSM-V tienen sobre las presentaciones sintomáticas actuales y las prácticas psi. Luego recordó lo planteado en el Seminario 10 como “las dos condiciones esenciales del pasaje al acto (…) La primera es la identificación absoluta del sujeto con el a al que se reduce. La segunda es la confrontación del deseo y la ley.” Condiciones que Lacan ubica en relación al caso freudiano de “la joven homosexual”. Y retomaba el comentario de Enrique Acuña sobre el caso presentado, en donde señalaba que el pasaje al acto puede ser, no solo la caída del sujeto de la escena, sino la posibilidad del surgimiento de un nuevo significante amo (S1) que lo nombre y empuje al sujeto a engancharse en otra cadena, en tanto le dirige este nuevo significante al Otro -marido o analista en este caso-; lo que desdibuja la división tajante entre pasaje al acto y acting out. La actividad finalizó con un diálogo fluido de la mesa con el público sobre estos temas y sus implicancias en el caso retomado. Leticia García Presidente de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP) Coordinadora del Escritorio Clínico “El caso en psicoanálisis” Red APLP: Posadas IOM2 Delegación Posadas. Ciclo 2013 El pasado viernes 7 de Junio, se llevó a cabo la 4ta clase del Seminario Clínico: La sesión analítica –la transferencia entre inconsciente y repetición-. En esta ocasión, la clase llevó por título El sujeto supuesto al saber, y estuvo a cargo de Lorena Danieluk (Delegación Posadas). Al comienzo de la misma, la docente señaló que si bien el título alude a una invención de Lacan, haría un recorrido por ciertos puntos de importancia en la enseñanza de Freud, particularmente en torno al deseo histérico, y la transferencia como obstáculo ó como palanca para el tratamiento. Se propuso desarmar el concepto de sujeto supuesto al saber y señalar sus consecuencias en el psicoanálisis. Recordó que la sesión analítica es el lugar privilegiado en el cual se despliega la transferencia –en tanto el único dispositivo que se ocupa de ella es el psicoanálisis. Por otro lado, la docente señaló que según la noción que tenga el analista sobre lo que es la sesión analítica, maniobrará la transferencia. Y a la inversa: la concepción de transferencia tendrá un impacto en la orientación de la cura. Vale decir que se trata de un concepto nodal, cuya historia está en relación con la historia del psicoanálisis mismo –agregó Danieluk-: surge a partir de que Freud decide escuchar al malestar de su época, vehiculizado por el discurso de las histéricas –que empieza a ser sensible al psicoanálisis. La docente hizo mención a que los conceptos cambian; es así que Freud en Más allá del principio del placer dice que la técnica del psicoanálisis evolucionó. En primer lugar, se trataba de un arte de interpretar –y los síntomas cedían a las interpretaciones del analista. Pero a su paso, Freud se encontró con ciertas dificultades técnicas, viéndose en la necesidad de teorizar sobre
ellas. Así se encuentra con la transferencia. Danieluk aludió a las experiencias de Breuer y Freud en los Estudios sobre la histeria, señalando que por esa época (1893-95) la transferencia puede encontrarse en los términos de un “enlace falso” o “mal casamiento”. Planteó que en sus experiencias, a Freud se le presentaban emparentadas transferencia y resistencia. Añadió que en 1900 Freud llama transferencia a que ciertas representaciones inconscientes pueden hacerse conscientes en virtud de un desplazamiento de su carga afectiva a otras más nimias. Por otro lado, Danieluk tomó el Caso Dora apuntando que la productividad de la neurosis se acrecienta y se refirió a la concepción freudiana de la neurosis de transferencia. Continuó con la tesis freudiana de una transferencia positiva y una negativa –que resulta necesario deshacer, en tanto destaca que el tratamiento se sirve de la transferencia de trabajo. Asimismo marcó que en el psicoanálisis se encuentra una solidaridad entre inconsciente y transferencia. Luego, la docente comentó el Banquete –de Platón- para arribar a la idea de Lacan de la estructura del amor, vinculándolo al deseo. E indicó que en el Seminario 11, Lacan conceptualiza el SsS –como una consecuencia lógica. Allí se encuentra que “porque hay deseo hay transferencia”. Por otro lado, resaltó que los efectos de sujeto (orden de lo real) se acumulan como un saber. Distinguió transferencia y repetición, como también de sus fenómenos. Claudia Espínola Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones Miembro del Área Virtual Analítica Red APLP: Corrientes-Chaco IOM 2 CORRIENTES-CHACO El día viernes 31 de Mayo del corriente año, en la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes, tuvo lugar la presentación de la clase “Función del diagnóstico y clínica diferencial: leyes, clasificaciones, síntomas. Salud mental y derechos de la salud”, tercer encuentro en el marco del Seminario Clínico Anual del CID Corrientes-Chaco del IOM2. Como docente invitado de la Delegación Posadas del IOM2 y miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, se contó en esta ocasión con la presencia de Christian Gómez, siendo este acompañado por Agustina Córdoba y Yanina Basilis (ambas psicólogas residentes del Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís de Corrientes y del Servicio de Salud Mental del Hospital Perrando de Resistencia respectivamente), quienes realizaron la presentación de dos casos clínicos tomados de la experiencia en el ámbito institucional hospitalario. La actividad se inició a partir de una breve presentación hecha por el docente invitado en la que expuso la lógica que guiaría el desarrollo de la clase. Partiendo del título de la misma fueron planteados en primera medida dos ejes: por un lado las leyes junto con las clasificaciones y, en oposición a estas, el síntoma que viene a problematizar y generar fallas en las nomenclaturas. En este sentido Christian Gómez planteó considerar la existencia de una interfase entre el discurso de la salud mental y el psicoanálisis, con puntos de contactos y diferencias entre ambos. En este marco se entiende que ante la aparición de nuevas leyes y de sus concomitantes nuevas clasificaciones, toman lugar también nuevos modos de presentación del síntoma, referencia que tomó el docente de Enrique Acuña en su artículo “El inconsciente entre leyes y clases”. Fueron también utilizados a los largo del desarrollo de la clase, los aportes de Eric Laurent en su libro Psicoanálisis y salud mental y Ana Camblón en el artículo “Avatares de la nomenclatura” publicado en la revista Exordio. Siguiendo la dirección definida por aquellos planteos, se apuntó a señalar y a dejar en evidencia el lugar de silenciador en los sujetos que ocupan las clasificaciones, en oposición al psicoanálisis en el que se apunta a la escucha de lo singular del caso y a fomentar y aprovechar la enseñanza que este genera. Christian Gómez continuó sosteniendo que existe una “relación de exclusión” entre el psicoanálisis y la salud mental, señalando, sin embargo, que la primera funciona como generadora de la posibilidad de una intervención psicoanalítica, en tanto que el discurso de la salud mental opera como la norma imperante que en la experiencia se revela siempre como fallida en algún punto. Allí el psicoanálisis es convocado. En relación a esto el docente agregó que “la posibilidad de intervención de otra cosa es que la norma no funcione”. La presentación de los casos clínicos a cargo de Yanina Basilis y Agustina Córdoba mostró los avatares del decir de dos sujetos presumiblemente neuróticos y de su recorrido por el tratamiento dentro de las instituciones hospitalarias. Ambos casos con sus singularidades que fueron rescatadas como lo que se resiste a entrar en la “clase” general, sin embargo, constituyen una enseñanza para el psicoanálisis. Luego de la presentación hecha por los invitados y habiéndose dado el lugar para el debate y los aportes por parte de los asistentes, la clase se dio por finalizada. Diego Collantes Miembro participante del ACID Corrientes-Chaco
Comentario acerca de “Apuntes para una biografía de Béla Szèquely (1892-1955)”, de Johanna Hopfengärtner ¿Historia objetiva o construcción arqueológica de la hystoria? Johanna Hopfengärtner* en su artículo “Apuntes para una biografía de Béla Szèquely (1892-1955)”, en la revista, Psico nº12 de la UNLP -Facultad de psicología, dice refiriéndose a Aurora Venturini y su testimonio escrito en la novela de su autoría Nanina, Justina y el Doctor Rorschach (2003): “Cabe señalar que sus descripciones del psicólogo húngaro a las que la autora atribuye valor testimonial (y que fueron citadas por varios autores), tienen que ser tratadas con extrema precaución. Para dar un ejemplo, carece de cualquier fundamento histórico cuando sostiene que Székely y su mujer habían huido del campo de exterminio de Auschwitz y que su mujer había enloquecido por el duelo de un hijo perdido”. Escribe la autora platense, y colaboradora de Béla Szèkely en el Instituto de Minoridad del Ministerio de Salud de la ciudad de La Plata, Aurora Venturini, en su novela Nanina, Justina y el Dr. Rorschach, publicada en el 2002: “Dice Béla: Irene es loca, teje para un hijo inexistente y mece con el pie el moisés de un niño de aire que hace mucho llevó en sus entrañas”.”Iba con un embarazo de ocho meses y en el horror del amontonamiento, aplastada”.”Eran supo después, judíos húngaros huidos de Auschwitz.” Este testimonio fue reafirmado en el año 2009, en una entrevista que se publicó en la revista Conceptual- Estudios de psicoanálisis nº 9, de la APLP. En el curso anual de este año, Inconsciente político- Una Hystoria del psicoanálisis en la Argentina- Enrique Acuña propone los aportes de Michel Foucault, referencia de Lacan, en su libro La arqueología del saber. Así plantea la construcción de la historia de una forma diferente de la que hace la historia tradicional, como progreso lineal, donde el conocimiento se acumula y se dispone de una manera cronológica, continua y objetiva. La propuesta de Foucault es la de la historia como arqueología, como rupturas, discontinuidades, donde el valor está en el acontecimiento singular, donde el detalle se eleva como lo excepcional, sacando a la luz el elemento que no se historiza tradicionalmente. Donde “habrá un conjunto de saberes previos que determinarán las condiciones de posibilidad de una época, que harán posible la producción de un nuevo saber (1)”. Entonces lo que se historiza son las condiciones de posibilidad, en este caso por ejemplo, si la huída de Auschwitz de la pareja, cuyo testimonio fixional escribe Venturini, trajo como contrapartida la condición de posibilidad histórica, para que Béla Szèkely “como analista laico, tuviese un rol fundamental en la difusión de la obra de Freud en la Argentina” (2), a partir del año 1938. La labor de la historia dirá Foucault, no será la interpretación del documento para determinar su veracidad o no, sino el trabajo de búsqueda, elaboración e interpretación de archivos, internamente, realizando una revisión del “valor del documento histórico”. Dirá Germán García sobre la novela de Venturini: “es un documento de época, es un momento en la constitución de una disciplina”. Entonces ¿el testimonio fixional, como enunciado singular, se puede tomar como verdadero? Hystorizar para el psicoanálisis es considerar una pseudoepisteme porque se trata de un saber fragmentario sobre la verdad, una verdad medio dicha, donde se pone en juego el sujeto del inconsciente y su deseo; el deseo del historiador. Por otro lado, Freud en su texto Moisés y la religión monoteísta hace una diferenciación entre historia material como real y objetiva e historia-vivencial, como lo vivenciado por cada uno con las desfiguraciones de cada caso, como un fragmento de la verdad. Dice” nuestro intelecto se extravía y con gran facilidad creemos en aquello que solicita nuestro deseo”. Se trata de un uso del lenguaje en función de hacer posible un mundo que no es la realidad objetiva, sino el deseo del sujeto del inconsciente, ahora histerizado. Ana Gutiérrez Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata Coordinadora del Área Virtual Analítica (AVA) * Graduada en historia por la universidad Libre de Berlín (Alemania), con tesis sobre las mujeres judías germanoplatenses en Bs.As. Autora de artículos sobre la psicoanalista Marie Langer y la fotógrafa Grete Stern. Actualmente se desempeña como consultora de instituciones culturales en Alemania. (1) Enrique Acuña: Curso anual 2013-Inconsciente político-Una hystoria del psicoanálisis en la Argentina(2) Fátima Alemán- “Aurora Venturini: Como hacer de la novela testimonial un documento de época”.Trabajo presentado en el Encuentro de Historia 2011
Foco en Micro Esta Sección del Loro de AVA convoca a alguien a escribir sobre algún punto que le haya llamado la atención de la última Microscopía –boletín mensual de la Asociación de Psicoanálisis de La PlataEn la Microscopia N° 123 del mes de junio puede leerse una intervención que hiciera María Lujan Fernández en el curso de Enrique Acuña: Inconsciente político -Una h(y)storia del psicoanálisis en Argentina-. Haré foco en dicho texto que se titula: “El psicoanálisis en la década infame”. Su autora establece allí las condiciones de posibilidad para el surgimiento del psicoanálisis en nuestro país durante la década del 30, aclarando que este corte de la historia no supone discontinuidad de lo anterior sino su integración o atravesamiento. Escribe: “(…) en la década que transcurrió sumergida en la proscripción política, el psicoanálisis comenzó a armarse un lugar como el sustituto de esa participación censurada. Un rasgo de modernidad, un objeto aspiracional, una moda intelectual, un lugar a imitar, un discurso a importar, un inmigrante consagrado a copiar (…). Luego en 1942 se fundará la APA y en el 46 vendrá el peronismo que le hará el gran favor de desdeñarlo y correrlo de cualquier escenario académico. Lo que le dará autonomía vital… y la historia sigue”. ¿De qué historia se trata? De una que no olvida el deseo de quienes la hacen, lo que implica hablar del inconsciente político. Esta hystoria no supone la acumulación de datos sucesivos, ni la búsqueda de la causa que llevó de modo lineal a una consecuencia. Se trata más bien de una arqueología del saber (Foucault), una construcción donde se ponen en tensión elementos simultáneos y a la vez dispares, permitiendo leer allí las condiciones que hacen posible -o no- la emergencia de un saber. Patricia Iribarren Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP)
Publicaciones en Red
LINK: http://issuu.com/aplp/docs/junio_2013
LINK:http://issuu.com/a.p.m/docs/nombres_25
Lo que se viene … Próxima clase: Miércoles 26 de junio
Próxima clase: Miércoles 19 de junio
Programa de Investigaciones Clínicas Ejercicio clínico: Presentaciones de la pulsión Puntuaciones de un caso por Inés García Urcola Comentarios por Germán Schwindt
-Viernes 9 de Agosto , 11 hs. – Hospital San Martín
***
Informes e inscripción previa: Sede de la APLP - Calle 1 Nº 718 e/ 46 y 47 Tel: (0221) 421-4533 E-mail: bflp@lpsat.com - www. aplp.org.ar – www.microscopia2007.blogspot.com/ Horario de atención: lunes a viernes de 16 a 20hs
Convocatoria Los Encuentros Argentinos de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis son eventos que, con una frecuencia anual, se realizan desde 1999 en diferentes ciudades de la República Argentina. Co-organizados por diversas instituciones ligadas a la investigación sobre la historia de las disciplinas psi, estos Encuentros tienen el fin de promover los intercambios a partir de la presentación de trabajos originales. Lugar y Dirección Facultad de Psicología | Universidad Nacional de Tucumán Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Acreditación
viernes 18 de Octubre de 2013 a las 08 hs.
ÀREA VIRTUAL ANALÍTICA FICHA DE INSCRIPCIÓN
Bienvenido a A.V.A (Área Virtual Analítica) de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata -Biblioteca Freudiana. A partir de su interés por consultar nuestra base de datos de la Biblioteca virtual, le solicitamos que complete la siguiente ficha para suscribirse a la lista de Lectores virtuales. Nombre: Teléfono: Dirección: E-mail: Ocupación: Institución a la que pertenece: Solicita orientación bibliográfica en alguna investigación:
Asesores: Enrique Acuña y Leticia García Coordinadora: Ana Gutiérrez (anaclaudia54@hotmail.com) Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terre, Iván Pelitti, Hernán Barreda
Importante: Para inscribirse como Lector de AVA, enviar un e-mail a bflp@lpsat.com solicitando ficha de inscripción o contactarse con la coordinadora del AVA (Ana Gutiérrez) y nos comunicaremos a la brevedad. Envío de textos, comentarios o contribuciones a : anaclaudia54@gmail.com o leticiacgarcia@gmail.com Formato Word de no más de 1.000 palabras, con tipografía Arial 12, sin negritas ni subrayado, editado con corrector. Si se agregan fotos o imágenes en formato jpg mediano. Se recibirán textos hasta el 14 de cada mes.