Lo Nuevo en la RED del Área Virtual Analítica Año 3 – Nro. 25 – Noviembre 2014 “Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis. Nuestro loro es una repetición original.” www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Responsable: Leticia García Coordinadora: Ana Gutiérrez Integrantes: Mariángeles Alonso, Paola Boccalari, Sebastián Ferrante, Soledad Jurao y Gabriela Terré EDITORIAL, por Ana Gutiérrez
Presentación de Analytica del Sur en Tres Arroyos. Por Guillermina Martínez
LECTURAS Dios no juega a los dados, de Albert Einstein. Editorial Agebe, por Sebastián Ferrante NOVEDADES LIBRERÍA
DE
BIBLIOTECA
Y
ARCHIVO BELA SZEKELY Las hermanas Papin, Christine y Lea en MINOTAURO, por Daniela Ward BLA, BLA, BLA… Curso Anual “Psicoanálisis y científica -entre ciencia y religiónPor Adriana Salullo
herejía
Seminario de Investigación Analítica (SIA) -El síntoma como incurable y la repetición- Por Marcelo Ale PRAGMA CLÍNICA -Algunos alcances de la expresión “empuje a la mujer”Por Germán Schwindt PRAGMA CRÍTICA - Lacan y los Discursos- “Psicoanálisis y feminismos mujeres en el siglo-” Por Leticia García
Conversación crítica: A causa de la creación. Por Verónica Ortíz Presentación de Analytica del Sur Psicoanálisis y Crítica- en Bahía Blanca. Por Daniela Gaviot Presentación de la revista Analytica del Sur Psicoanálisis y crítica- en La Plata Por Fátima Alemán Comentario sobre la obra teatral: Melodías de Diván. Por Soledad Jurao Acerca de ECCE HOMO, obra teatral. Por Ana Gutiérrez
Analytica del Sur ¿Qué falló con el DSM? Por Inés García Urcola
FOCO EN MICRO, por Mariángeles Alonso
LO QUE SE VIENE…
Editorial ¿Por qué un Instituto de Enseñanza e Investigación? El 5 de diciembre se celebrará el Primer Coloquio de PRAGMA -Instituto de Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis- de la APLP ¿Por qué Pragma -Clínica y Crítica-?: “Freud y Lacan con sus formas Asociativas, se dieron una estructura política necesaria para contar mejor lo que se descubre, una lámpara que se frota para hacer surgir el genius del psicoanálisis.”(1) Es la pragmática la que anuda el hacer con el buen decir, Pragma es el significante clave que le da el nombre a un programa que es el marco de la realización del acto, de la Enseñanza, de la Investigación, de Debates Contemporáneos, de Conferencias Hospitalarias, de Seminarios, de Atención de Urgencias Subjetivas, donde se realiza un deseo: el deseo de pertenecer. ¿Por qué un Instituto?, un Instituto reúne a psicoanalistas, psicólogos, de formación universitaria, médica o de otros campos, así también a no practicantes, asegurando no solo la Enseñanza que restituye y renueva el sentido de la obra freudiana y lacaniana, sino la aspiración a su instancia superior que es la Investigación. Investigación que se inicia a partir de la interrogación y la formulación de hipótesis, motorizados por un no saber en la búsqueda del encuentro con algo que bordee lo nuevo, que se acerque al “hallazgo”, con un programa de lectura de uno por uno, que nos introduzca en el camino hacia las respuestas, en la singularidad del deseo de cada quien. En esa lectura de los textos lacanianos, que creemos descifrar, nos adentramos en la búsqueda de las referencias tanto explícitas como implícitas a las que nos remite su obra, tal vez a través de alguna frase, que nos lleva a investigar y descubrir de quién es y en qué orientó a Lacan en la construcción de las argumentaciones de su doctrina. El secreto de la vitalidad de un Instituto de Enseñanza e Investigación es su extimidad, en relación con la ciencia y con la cultura. Propuesta institucional subversiva en relación a la “academia”, ya que ofrece en su programa lo que los programas “oficiales” excluyen: la singularidad del deseo del sujeto que enseña y el de quien investiga. En este Loro también podemos leer los comentarios de integrantes del comité editorial de la revista virtual Analytica del Sur -Psicoanálisis y Crítica, sobre sus presentaciones en distintas localidades del país: en Tres Arroyos, San Fernando, Bahía Blanca, y el anuncio de la próxima presentación en Mar del Plata. Esta revista virtual, nueva publicación de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata -Biblioteca Freudiana-, agrega a la serie una más, primero fue Perspectivas, y siguieron Anamorfosis, Versus, Microscopia, Conceptual y ahora Analytica, dirigida nuevamente al lector que construye el texto conjuntamente con quien escribe, implicándose en ese juego un sujeto del inconsciente, no solo un autor. Ana Gutiérrez Revista Conceptual -Estudios de Psicoanálisis Nº15 -PRAGMA -Instituto de Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis- A.P.L.P.-Pag.107.
Lecturas Dios no juega a los dados, de Albert Einstein. Editorial Agebe En el marco del Curso Anual “Psicoanálisis y herejía científica –entre ciencia y religión-”, Dios no juega a los dados de Albert Einstein, surge como una propuesta de lectura de Enrique Acuña. Einstein fue un físico alemán de origen judío, exiliado en Estados Unidos desde 1932. El libro consiste en una recopilación de textos – algunos de ellos auténticos manifiestos-que versan en torno a diferentes ejes problemáticos de la época (1930-1955): la guerra y la paz, la ciencia y la religión, y los usos y abusos de los descubrimientos científicos. Puesta en discurso de una genuina posición política respecto del malestar cultural reinante, donde su tono reflexivo, preocupado, urgente, inquietante y angustiado, y el carácter de los interlocutores, da cuenta del contexto mundial de sus enunciados. La búsqueda de paz y la posibilidad de una vida más segura y más tolerable en la Tierra “ya tan degradada”, es un interrogante que inquieta a Einstein y organiza cada intervención. Hay ideas que insisten y atraviesan todos los escritos, dando cuenta del convencimiento del autor. Empobrecida, la cultura se asienta sobre la base de valores humanos y espirituales y una comunidad de sentimientos independientes de la política y las fronteras. El egoísmo nacionalista se presenta como un obstáculo a la paz, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial. El verdadero mal, dice Einstein, es la creencia de que en tiempos de paz la vida se organiza en torno a la posibilidad de una guerra. Como respuestas a esa potencial amenaza, el miedo y la desconfianza llaman a una pretendida seguridad que, ilusoriamente, las naciones soberanas y prepotentes obtendrían como consecuencia de una política armamentista. Situación de competitividad hacia la superioridad, donde los medios de destrucción masiva –la bomba atómica- adquieren mayor relevancia. Otra idea persistente, solidaria con lo anterior, es que el fortalecimiento del espíritu de solidaridad internacional y combate con el patrioterismo en tanto obstáculo para la paz mundial, se daría como consecuencia de la creación –urgente- de un Gobierno Mundial.
Einstein afirma que “según las condiciones existentes no advierto otra salida que un plan de acción que tenga como objetivo establecer la seguridad sobre una base supranacional”. El riesgo de guerra quedaría reducido en gran medida siempre que las naciones se comprometan a colaborar con lealtad en la realización de un “gobierno mundial restringido”. Se trata de una coexistencia pacífica edificada sobre la base de las renuncias de los egoísmos particulares. En la sección “Correspondencia”, el asunto es retomado en forma de debate con diferentes interlocutores. Por la excesiva franqueza y el tono elevado de las acusaciones, resulta atrayente el intercambio de Einstein con los científicos rusos. Pero también se reproduce el intercambio epistolar con Freud de 1932, por cierto en una versión más reducida y una traducción de tono más amistoso respecto de la que encontramos en Obras Completas de Amorrortu Editores, donde Strachey cuenta que a Freud no le entusiasmó la tarea de debatir con Einstein, más bien le resultó tediosa y estéril. Concretamente, Einstein lo interpela respecto de las posibilidades de la humanidad de evitar los estragos de la guerra. Freud invoca la doctrina de las pulsiones, Eros y Pulsión de muerte, una tan indispensable como la otra que en acción conjugada y contraria hacen surgir los fenómenos vitales. Ahora bien, si el ascenso creciente de la guerra es un desborde de la pulsión de destrucción, propone Freud dos mecanismos de Eros para contrarrestarla: una ligazón de sentimiento de tipo religioso (“ama a tu prójimo como a ti mismo”) y otra que se produce por identificación. Sobre estas modalidades se edifica la sociedad. ¿Puede la ciencia reemplazar a la religión? Pregunta que se formula en el apartado dedicado a las relaciones entre ambas. Einstein se manifiesta en contra de cualquier expresión de racionalismo extremo y critica la postura de un conflicto insalvable entre ciencia y fe, aquella que combate las creencias que no se apoyan en el conocimiento. Más bien, considera una relación de complementariedad y dependencia que se hace necesario aclarar. El método científico nos proporciona el conocimiento de lo que es, de cómo se relacionan y condicionan los hechos, pero su límite está que no tiene acceso a directo a lo que debería ser, a los fines últimos y fundamentales. Ahí introduce Einstein la función más importante de la religión en la vida social del hombre: penetrar allí donde el simple pensamiento no tiene acceso. La autoridad de tales fines deriva, según Einstein de tradiciones poderosas que influyen en la conducta, en las aspiraciones y en los juicios de valor de los individuos, cuya fuerza deriva, no de la demostración científica, sino de la revelación. La dependencia entre ciencia y religión se da en la medida que la religión provee el objetivo, los fines y las motivaciones, pero la forma debe ser provista por la ciencia mediante la conceptualización y la comprensión. Así se logra una actitud mental humilde
ante la grandeza de la razón encarnada en la existencia, que Einstein no duda en calificar como de verdadera religiosidad, evolución espiritual de la especie humana. Los objetivos de la religión se logran por medios científicos. A la inversa, si la ciencia es deseo ferviente de alcanzar la verdad y comprender las cosas, tal sentimiento surge de la esfera de la religión. La convicción del científico es religiosa. Sin embargo, el conflicto entre ambas se da cuando una comunidad religiosa insiste en la veracidad absoluta de todas las afirmaciones bíblicas, asume posición dogmática en temas concernientes a la esfera de la ciencia (por ejemplo, la lucha de la iglesia contra las doctrinas de Galileo y Darwin). Podría reabrirse un debate con Freud, quien abordó el conflicto entre religión y ciencia en El porvenir de una ilusión. Allí, partiendo de la eficacia de las creencias religiosas interroga el concepto de verdad. Posición diferente a Einstein, admite la tesis de que la cultura corre mayor peligro aferrándose a su vínculo con la religión que desatándolo, y su propuesta será el individuo encontraría más verdad en la ciencia, la cultura asentada sobre la razón y no sobre la fe en Dios. Si de interrogar los efectos de los descubrimientos científicos se trata, resultan interesantes los dichos de Einstein, en 1945: “No me considero el padre de la utilización de la energía atómica. Mi participación en ese caso ha sido muy indirecta. Nunca pensé que se lograra usarla en el curso de mi vida. Sólo creía en la posibilidad, en términos teóricos. Y se ha convertido en un hecho merced al descubrimiento accidental de la reacción en cadena, algo que yo no habría podido predecir”. En la interfaz entre el descubrimiento y su uso, Einstein se despega de cualquier responsabilidad. En 1950, ante la pregunta sobre los efectos que tendrá la energía atómica sobre nuestra civilización en los próximos 20 años, responde: “las posibilidades técnicas que poseemos son bastante satisfactorias… si nos atenemos a su uso correcto”. Y en 1953, afirma que “el descubrimiento de las reacciones nucleares en cadena no tiene por qué provocar la destrucción de la especie humana (…) Sin embargo, tenemos que hacer todo lo posible para que no se abuse de este descubrimiento”. Es tentador evocar aquí a Lacan, quien en una entrevista de 1974 afirmaba: “Parece que a los sabios les está llegando el momento de la angustia. En sus laboratorios asépticos, en sus batas almidonadas, esos viejos chiquillos que juegan con cosas desconocidas, fabricando aparatos cada vez más complicados e inventando fórmulas cada vez más oscuras, comienzan a preguntarse lo que podrá venir mañana, a dónde nos llevarán finalmente sus investigaciones siempre novedosas. En fin, yo me pregunto ¿y si fuera demasiado tarde? Los biólogos se lo preguntan hoy, o los físicos, los químicos”. Sebastián Ferrante
Novedades de Biblioteca, Librería y Archivo LIBRERÍA
PRÓXIMA APARICIÓN: CONCEPTUAL – ESTUDIOS DE PSICOANALISIS- Nº 15 SUMARIO EDITORIAL: Situación platense -un fantasma “pasa”-. Enrique Acuña DOSSIER: Inconsciente evanescente -entre ciencia y religiónEl pequeño Hans y el niño embarazado. Juan Pablo Lucchelli La ciencia moderna y los efectos discursivos de la cristianización de Dios. Antonio Teixeira Alexander Koyré, su influencia en Jacques Lacan. Guillermo Ranea Lacan con Sellin. Inés García Urcola De Durkheim a Descola: alma, animismo y ontologías. Adriana Saullo CLÍNICA El DSM y la muerte de la fenomenología en Estados Unidos. Nancy Coover Andreasen La vida, por suerte, no funciona. Héctor García de Frutos CONCEPTOS Biopolítica y Psicoanálisis. Juan Carlos Tealdi Fundaciones y formaciones: dos casos argentinos. Guillermina Martínez CONEXIONES Entre palabras, silencios y restos: “K, relato de una búsqueda”. Lucíola Macêdo Aproximaciones sobre la función del mito. Julia Pernía Analytica del Sur: Psicoanálisis y Crítica. Fátima Alemán CRÍTICA Macedonio-Fogwill: dos polemistas interpretados desde allá ité. Ana Camblong La permutación cuestionada -Lacan con y sin Lévi-Strauss-. Martín Gómez Resonancias de Un-cuerpo. Leticia García ENTREVISTA Colectivo - Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS). Presentación Ana Gutiérrez PRAGMA – Instituto de Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis- A.P.L.P.REVISTA ANALYTICA DEL SUR – Psicoanálisis y Críticawww.analyticadelsur.com.ar
BIBLIOTECA - Einstein, Albert: Dios no juega a los dados. Agebe, 2012. - GUIAS, colectivo: “Bioiconografía”. Los prisioneros de la campaña del desierto en el Museo de La Plata, 1886. De la Campana, La Plata, 2013. - Bourdieu, Pierre: Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. Siglo XXI, Buenos Aires, 2014. - Foucault, Michel: El Nacimiento de la Clínica. Siglo XXI, Buenos Aires, 2014. - Lacan, Jacques: Escritos 2. Siglo XXI, Buenos Aires 2014. -Freire, Paulo: Pedagogía de la Esperanza. Siglo XXI, Buenos Aires, 2014. Recordamos a los miembros del Área Virtual Analítica (AVA), teléfono de contacto e e-mail para pedidos virtuales de textos. TE: (0221) 421 – 4533/ e-mail bflp@lpsat.com
ARCHIVO BÉLA SZÈKELY Las hermanas Papin, Christine y Lea en MINOTAURO
Circunstancias incomprensión;
de
la
sangre
masacre;
fría;
emoción;
conciencia
pública;
misterio de los motivos…con estas palabras comienza el
‘atrapante’
apartado
de
“Motivo
del
crimen
paranoico” en Minotauro -Revista del movimiento surrealista
francés,
de
aparición
entre
junio
y
diciembre de 1933, donde escribieron entre otros: André Breton; Pablo Picasso; Man Ray y Jacques Lacan-,que compila en detalle el 2 de febrero de 1933, día en que se desencadenó el inasimilable y escalofriante crimen de las hermanas Papin. Dos domésticas modelo, finas y honestas, que realizan bien sus tareas y que han dejado muy buena impresión en sus anteriores trabajos. Escenas de esta historia renacen una y otra vez en las puestas de la obra de Jean Genet, sin por ello llegar a concebir una explicación acabada. Poseyendo la actualidad de provocar incontables opiniones que determinan que las exorbitantes hermanas no son un caso cerrado. ¿Simulación o locura? ¿Demencia o conciencia plena? ¿Inocentes o culpables?
Es Jacques Lacan quien echa luz cuando las nombra bajo la forma de una “follie a deux”, un caso de “pasaje al acto simultáneo” como nunca antes se había conocido, elevando la singularidad del caso a la ejemplaridad de la estructura. La tesis de la psicosis paranoica favorecerá las argumentaciones respecto del problema del doble. Con las formulaciones del estadio del espejo, otorga un valor constituyente para que el yo paranoico de Aimée y de Las hermanas Papin gire a la estructura paranoica del yo. En su participación en Minotauro con dos artículos: “El problema de estilo y de concepción psiquiátrica de la forma y la experiencia paranoica”, primero, y “Motivos del crimen paranoico” después, Lacan analiza el crimen que aturdió a Francia y al resto de Europa, introduciendo su innovación teórica que instaura una ruptura con los antecedentes.
En http://www.freud2lacan.com/docs/LACAN-Minotaure_Articles.pdf, se pueden leer:notas de Jerome y Jean Tharaud -enviados especiales de París-soir a cubrir el juicio que tuvo lugar en setiembre del 33, con citas textuales de los testimonios allí vertidos; crónicas de la permanencia en el Hospicio de Mans y las transformaciones en sus relatos acerca de lo acontecido aquella noche; las concepciones surrealistas y el conocimiento paranoico, etc. Daniela Ward
Bla bla bla… Red AVA: La Plata Curso Anual “Psicoanálisis y herejía científica -entre ciencia y religiónUno de los ejes desarrollados en la clase del 22 de octubre, partió de la pregunta ¿Quién es hoy el Otro de la ciencia -y por lo tanto- del psicoanálisis? En Crónicas de un amante de las ciencias (1), Bruno Latour plantea que la filosofía de la ciencia actual está sostenida en un relativismo cuyo principio fundamental comienza a fines del siglo XIX con lo que Berman llamó “todo lo sólido se desvanece en el aire”. De manera tal que no hay historia de la ciencia -pues la interpretación del sentido de la historia solo se realiza bajo la dirección del progresosino un presente “x” donde lo que cuenta es la eficacia o no de un objeto técnico. Enrique Acuña desarrolla que para Lacan en El Seminario 17, los instrumentos técnicos crean una atmósfera de verdad. Las lethusas que pueblan la atmósfera de verdad generan una apercepción -apercevoir- que transforman por medio del objeto técnico la realidad y el valor de la verdad. Por caso,
la onda de radio en los satélites. Entre dos astronautas
suspendidos en el espacio, el único lenguaje que existe es el lenguaje técnico generado por
la ciencia. La onda de radio es la pura voz de la ciencia que se transmite como mensaje entre los astronautas bajo cifras formales. Pero Lacan al presentar los matemas introduce un elemento no transmisible allí donde la fórmula científica intenta formalizarlo. Ese resto, aparece en
“La tercera” ligado a
presentificaciones. Así como entre los astronautas la onda de radio es ejemplo de una manera de presentificarse ese resto que es la voz -siendo que la voz no es la palabra, ni el sentido- aquí será como el ronroneo de un gato. El ronroneo que como pura voz, representa lo más propio del gato, su goce. “(…) poner la voz en la rúbrica de mis cuatro objetos llamados por mí a minúscula, es decir, volver a cargarla en la cuenta de la operación significante, la que especifiqué con los efectos llamados de metonimia. De modo que a partir de ese momento la voz, podría decirse, es libre, libre de ser otra cosa que sustancia”(2). Acuña demarca el pasaje posible de esa voz a una palabra hablada que bajo el efecto del enigma permita una retroacción significante que encierre un significado posible. El objeto a vaciado de sustancia, no es la voz en estado puro, sino que la voz al transformarse en significante depura y transforma el goce a partir de lo no dicho de la voz en el significante. El significante opera así generando un elemento que ya no es la voz sino un resto que está en la voz, el objeto a como resto de la transformación de la voz con el significante. Sin embargo para Lacan “Este objeto a no está tranquilo, ¿o habrá que decir más bien: pudiera ser que no les dejase tranquilos? (3). A diferencia de la ciencia donde el objeto presenta una estabilidad semántica, el objeto del psicoanálisis no está tranquilo en tanto desestabiliza la relación del sujeto con el saber y la verdad. Adriana Saullo (1) Latour, Bruno. Crónicas de un amante de las ciencias. Dedalus. Buenos Aires. 2010 (2) Lacan, Jacques. Intervenciones y textos 2 “La Tercera”. Manantial. Buenos Aires. 2006. pg. 74 (3) Lacan, Jacques. Escritos 2 “La ciencia y la verdad”. Siglo XXI. Buenos Aires. 2002. pg. 852
Red AVA: La Plata Seminario de Investigación Analítica (SIA) -El síntoma como incurable y la repeticiónEn la clase inaugural del Seminario de Investigación Analítica que se llevó a cabo el 7 de mayo (1), Enrique Acuña propuso un eje de lectura para el tema del año que es -“El inconsciente freudiano y el porvenir”-, apoyado en tres pilares que se amuran en tres tiempos diferentes de la enseñanza de Lacan. En cada momento asistimos a una concepción del inconsciente diferente, que depende del campo de referencias a los que
está apelando. El primer tiempo lo ubicó en el año 1953 en donde el inconsciente se define a partir de la articulación significante (S1-S2) por la interpretación; el inconsciente se puede escribir como Otro en tanto aparato de sentido, como tesoro de significantes. El texto eje para este período es “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”. Luego un segundo tiempo fechado en 1963, en donde el inconsciente se pone en juego como irrupción del fracaso del sentido, aparece en el tiempo como corte sincrónico, pulsación de apertura y cierre, como ruptura de la diacronía de la cadena. Finalmente un tercer momento, ubicado entre 1973 y 1976, en donde el inconsciente no es ni retórico ni maquínico, sino un espacio de vacío que se capta en una topología, se ubica en el espacio vacío de un lapsus en disyunción con la interpretación Es siguiendo esta orientación, que en las últimas clases del SIA Inés García Urcola -ver texto en El Loro de Ava 24- se detuvo en la versión del inconsciente ligado a la interpretación, y Daniela Ward continuó por el camino hacia la versión de un inconsciente real como espacio de un lapsus, camino que debe pasar por las estaciones de los conceptos de pulsión, repetición y síntoma. Tal es así que en sus dos clases que dictara durante el mes de octubre, se detuvo tanto en las referencias freudianas como lacanianas de estos conceptos, apoyándose en el punto del Programa titulado “El síntoma como incurable y la repetición”. Cuando Freud en Inhibición, síntoma y angustia define al síntoma como satisfacción y no como sentido, deja de ser una formación del inconsciente y pasa a ser un modo de gozar. Es a partir de esa satisfacción que se resiste a la interpretación, que cae la versión del inconsciente identificado a la interpretación, y comienza a llevarnos a una nueva acepción en la que el goce domina sobre la significación. Lo advertimos en la cara de repetición que habita en el síntoma, que Lacan subraya en el Seminario 11, a partir del énfasis que pone en la idea de Freud de ese “epilogo escénico prolongado” que destacara en aquel texto del año 1926. Decía Daniela Ward en su segunda clase, que “el epílogo escénico prolongado de Freud es el lado del síntoma como satisfacción y no como desciframiento. Destacar el costado de satisfacción, implica ir más allá del placer y ligarlo al sufrimiento como un modo de satisfacción que rompe con el imperio del principio del placer. A esta conclusión teórica, Freud arriba al pasar por el límite de la interpretación, por encontrarse con la pulsión de muerte, con el más allá del principio del placer que se expresa en la reacción terapéutica negativa el masoquismo primordial”. Es por pasar por todas estas estaciones que la práctica analítica cambia. Luego subrayó que en el Seminario El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica y en el escrito “La carta robada”,el acento de Lacan sobre el concepto de repetición está
puesto en la idea de automatismo y en la determinación inconsciente dada en la cadena significante. Pero a partir del seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, dejará de lado el automatismo como retorno e insistencia de la cadena, para hablar de repetición ligada a la pulsión, a eso que no termina de realizarse en tanto desencuentro fundamental con el objeto: siendo este desencuentro con el objeto lo que se repite cada vez. Como vemos, estamos en un momento del Seminario en donde la cara del síntoma -que nos recuerda la repetición como retorno de lo no realizado- nos hace de puente entre la versión de un inconsciente definido por la interpretación, y la de un inconsciente ligado a un espacio vacío que queda al costado, en disyunción con la interpretación. Diferentes acepciones que no solo implican diversas referencias y acentos, sino también nuevas maneras de considerar la dirección de la cura. Marcelo Ale (1)Acuña, Enrique: “Lo inconsciente hace de lo real un síntoma” en Revista Microscopía Número 132.Junio de 2014.
Red AVA: La Plata PRAGMA CLÍNICA Algunos alcances de la expresión “empuje a la mujer”Como recordarán los lectores habituales del Loro de AVA, y para los reciénvenidos, la serie de
intervenciones
en
los
hospitales de este año que realiza
Pragma
clínica,
está
formulada bajo una orientación general que une y separa “Locura y psicosis”. En la reunión del mes de noviembre -realizada en el Policlínico San Martín-, una de las docentes del instituto, Daniela Ward, contó con la interlocución de Sebastián Ferrante a fin de reflexionar, debatir, alrededor de una expresión: “Empuje a la mujer”, mencionada por Lacan en el texto “Létourdit” -el cual se encuentra traducido al español en el libro Otros Escritos con el título “El atolondradicho”-. Hay muchas maneras de ultimar una teoría asociada a una práctica, una de ella es
convertir sus términos en un ecolecto, que más que útil para explicar los fundamentos de la práctica, las razones de su accionar, produjera en su mera pronunciación, la sugestión de pertenecer a una comunidad lexical. Es por ello que consideramos preferible mantener un tono investigativo, de estudio, en lo que respecta a la enseñanza del psicoanálisis. La pregunta ¿desencadenamiento o estabilización? delimita su aplicación, en esta oportunidad, el tipo clínico de las psicosis. Empuje a la mujer, es la traducción dada a una expresión francesa: pousse á la femme, que Lacan toma de Antonin Artaud, para referirse a un detalle del caso Schreber, sobre un tipo particular de extrañeza descripta en el cuerpo, por el autor del Legado las Memorias de un neurópata. Lacan hace un uso del Schreber leído por Freud para: redirigir hacia el valor del detalle de los relatos minuciosos de la psiquiatría clásica -en particular aquellos que tratan la sexualidad en las psicosis-. También para discernir sobre las transformaciones de los delirios, sus puntos de contacto y fuga -en diversos momentos de la vida del delirante- con la representación, en los modos de captar o no lo que de un cuerpo se segrega. ¿El tema trata de un conjunto de fenómenos o de la aproximación a algún concepto? Desligar la psicosis de una explicación en clave edípica. Interrogar el punto en que sexualidad femenina, lo femenino y mujer no funcionan como sinonimias, para Lacan ¿y para Freud?... Así las lecturas sugeridas de “Breve discurso a los psiquiatras”, “De una cuestión a todo tratamiento posible de la psicosis” y “Presentación de las Memorias de un neurópata”, no excluyen, ni introducen, como así tampoco caducan -al modo del discurso científico y/o de mercado- al adentrarse en las variaciones sobre la noción de goce, en el Seminario Aun. Algunas de las conversaciones con los interesados que concurrieron, en torno a las diferencias entre lo transexual y el travestismo, que en oportunidades han presentado algunas locuras y algunas psicosis, sin que aquellas se reduzcan a estas, llevaron a dejar planteado ciertos interrogantes. Tales como, cuando las técnicas biológicas de modificación tanto de los cuerpos, como de sus relatos -cirugías, fármacos, etc.- parecieran permitir una ductilidad de medios de… ¿satisfacción?, décadas atrás impensados. ¿Hay algo que en la “lógica del caso por caso” permita discriminar que los gozos, no fluctúan en el curso de una vida, al son del mismo ritmo? Germán A. Schwindt
Red AVA: La Plata PRAGMA CRÍTICA - Lacan y los Discursos“Psicoanálisis y feminismos -mujeres en el siglo-” El viernes 31 de octubre se realizó en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires el sexto debate de Pragma-Crítica, en esta oportunidad sobre el tema “Psicoanálisis y feminismos -mujeres en el siglo-” y contó con la participación de Ariel Martínez -Investigador del CONICET-, Daniela Ward, Miembro de la APLP y docente del Instituto de Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis Pragma -Clínica y Crítica-, y con la coordinación de quien escribe.
Ariel Martínez realizó un recorrido por la historia del feminismo, (como reivindicación de los derechos de las mujeres), ubicando a Simone de Beauvoir en un lugar destacado al cuestionar por primera vez la definición de “mujer” entendida en los términos de la “biología”, para afirmar que “una mujer no nace, se hace”. Luego, A. Martínez fue puntuando, con referencia a distintos momentos dentro del feminismo y a diferentes autores, las dificultades que ha ido ofreciendo la categoría "mujer", llegando a introducir los debates post-feministas que cuestionan la categoría de identidad, cuerpo, sujeto, sustancia, diferencia sexual; centrándose principalmente en los giros teóricos de Judith Butler -autora estudiada por él-.
Daniela Ward por su parte, retomó la historia del feminismo, ubicando a Freud como aquel que supo tomar el relevo de esa demanda femenina que inquietaba en su tiempo. Encuentro que lo llevó a formular la pregunta por el deseo de la mujer y a dejar su respuesta abierta, permitiendo así que contesten una por una. Mientras que para el feminismo se trata de la pregunta por el ser: “¿qué es una mujer?”. Señalando que ahí encontramos tanto a los que responden con un saber acabado, como a otros que
mantienen la ausencia de un saber dando lugar al enigma, lo que promueve el debate permanente en lugar de la identidad resuelta. Además tomó la referencia a Eric Laurent en su artículo “Butler y Gender” del libro El goce sin rostro, con la cita: “Algunos pueden soñar con un mundo pre edípico pero de hecho vivimos todos en un mundo edípico donde co-existe el amor neurótico por el padre, la perversión paterna y el rechazo, más o menos generalizado, de los padres” (…) “Este es un mundo sin garantías pero tiene imposibles”. Decía Daniela Ward: “El sujeto está sometido como tal a ese agujero en el universo del sentido sexual en el que quiere vivir. El derecho al goce no instala el planteo de la igualdad, más bien sabemos que eso termina en exigencia superyoica. Y la orientación a lo real (que vuelve en el síntoma e insiste), es una salida posible por la vía de lo singular que el psicoanálisis lacaniano propone.” Luego de las exposiciones se abrió el espacio a preguntas y comentarios del público, lo que permitió que se continúe la conversación. Leticia García
Red AVA: Tres Arroyos Presentación de Analytica del Sur en Tres Arroyos El 20 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Tres Arroyos
la
Conversación
crítica “El psicoanálisis y el derecho al padre” organizada por
Analytica
Psicoanálisis
del
y
crítica.
Sur. La
misma estuvo coordinada por María Goicoechea y contó con la
presencia
Torremare
de y
Guillermo Guillermina
Martínez. Torremare, abogado, especialista en Derechos Humanos, plantea que el derecho a la identidad solo está legislado en la convención de los Derechos del Niño, que es un tratado internacional, no así en las normas jurídicas argentinas. De dicha convención se desprende que el concepto de identidad encierra tres elementos: nombre, nacionalidad y relaciones familiares. Cuestiones por las que el Estado debe velar, a partir de la intervención de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, organismos consultivos de las Naciones Unidas.
Sostiene que la apropiación y el consecuente “robo de identidad” es un delito de ejercicio permanente. Dirá “No es un delito que se cometió en un acto sino que se sigue cometiendo” basado en los pactos de silencio que perduran entre aquellos que participaron en la dictadura militar. Destaca que la apropiación ilegal de niños y el falseamiento de la identidad en la dictadura generaron planteamientos jurídicos. Por ejemplo: desentrañar quién es la persona o las personas, o la institución que tiene la posibilidad de reclamar por el derecho a la identidad ¿quién está legitimado para dicho reclamo? ¿la persona, la familia o el Estado? Para responder a estos interrogantes hace un recorrido por la historia judicial argentina para marcar tres momentos diferentes del tratamiento por parte del Poder Judicial en los casos de hijos de desaparecidos, lo que establece a su vez discursos políticos diferentes. Por su parte Guillermina Martínez refiere que los diferentes significantes con los que se intenta nombrar el lugar de los padres, ya sea “padres de crianza”, “padres del corazón”, “padres biológicos”, etc, introduce un equívoco y establece una encrucijada sobre lo que es la filiación poniéndonos en el camino de que los lazos son artificiales o simbólicos, es decir que van más allá de lo biológico, donde el padre y la madre serán planteados como funciones; F. (x) como tal queda una variable a decidir según cada caso. Ahí se capta la subjetividad deseante de quien decide su nombre y su filiación como una forma de identidad de identificación. El psicoanálisis destaca la forma en que lo humano es trastocado por lo simbólico, por el lenguaje, transformando lo que sería de un orden natural en un orden cultural. Ya desde La Familia, texto de 1938, Lacan establece coordenadas diferentes para los animales y el ser humano, ubicando a la familia en el devenir histórico desde la extensa a la conyugal, como el lugar de trasmisión de la cultura y esto implica una continuidad de las generaciones. Así también en Función y Campo sostiene la devastación en el sujeto cuando la filiación es falsificada y más aún cuando el medio insiste en sostener la mentira. Toma el Mito individual del neurótico para pensar la pregunta por el origen a la que todo sujeto intenta responder, dando forma discursiva a aquello que no puede ser dicho, pero que vehiculiza algo de la verdad de cada uno. La discusión posterior giró en torno al problema de pensar el sujeto de derecho y el sujeto del inconsciente, así como el lugar del Estado en la “búsqueda de la verdad”. Se pone en tensión el derecho del sujeto y el de la familia, lo individual versus lo colectivo y las consecuencias tanto para aquel que no retrocede ante el encuentro con su verdad histórica como para el que “decide no saber”. Guillermina Martínez
Red AVA: San Fernando Conversación crítica: A causa de la creación En el cálido Resto de la biblioteca de San Fernando se reunieron algunos psicoanalistas y curiosos en ocasión del lanzamiento de la revista virtual Analytica del sur. Psicoanálisis y crítica, dirigida por Enrique Acuña. Resultó una ocasión propicia para conversar de aquello que está en la “causa de la creación” y que convocó desde sus respectivas ciudades a Irene Accarini, artista visual y psicoanalista, autora de los libros Arte y psicoanálisis e Invenciones y a Eugenia Calvo, embajadora artística de Rosario en Buenos Aires, Londres, Guayaquil, Cuenca, Madrid y Paris. Luego de la presentación de Analytica por
parte
coordinador
de de
Sebastian la
Ferrante,
mesa,
una
introducción a mi cargo, que acentuó la perspectiva desde la que queríamos dar comienzo a la conversación: no se trataría de un psicoanálisis “aplicado al arte” sino de un psicoanálisis atento a lo que el artista tiene para testimoniar sobre el proceso de creación que le concierne. Y, con este enfoque explicitado, pasamos al comentario del texto freudiano “El poeta y los sueños diurnos”. En cuanto a Jacques Lacan, la invitación fue a seguirlo en ciertos deslizamientos de su enseñanza, ciertos cambios de acento, de la mano del libro Tres estéticas de Lacan de Massimo Recalcati: el arte como organización significante alrededor de un vacío (primera estética), el encuentro con lo real en el corazón mismo de la anamorfosis (segunda) y la función de la letra, la inscripción de un rasgo singular e irrepetible en el litoral entre significante y goce (tercera estética). Con suavidad en la exposición y una contrastante, decidida intensidad en la transmisión, Irene Accarini retomó, a su vez, el tema de lo lúdico en el texto freudiano ya mencionado, resaltando que no solo se juega por placer sino también por displacer. Afirma que el arte está más allá de lo simbólico, que es un saber hacer y sostiene que la pregunta que vale la pena formularse no es tanto ¿qué es el arte? sino ¿dónde ocurre el arte?,ubicándolo del lado de la ética tal como es planteada por el psicoanálisis: “un saber hacer desde el deseo subjetivo”. Comentó la obra de Joseph Beuys a partir de su contundente afirmación “todo hombre es un artista”, opinión de alguien que proponía que todo trabajo bien hecho es arte. También volvió a una afirmación de Enrique Acuña (citada por mí en la introducción): “En su pliegue vacío el espectador termina siendo sujeto dividido, atrapado por el objeto artístico que lo convoca a asociar sobre las causas de su deseo”, para hacer hincapié en esos pliegues: plegar, desplegar, volver a plegar…
Metáfora fecunda que incitó a Eugenia Calvo a tomar la palabra, a pesar de la afirmación que había hecho en broma antes de la conversación: haberse dedicado al arte para no hablar. No obstante, animada por nuestras preguntas y comentarios, habló: “Hay algo que insiste, no puedo dejar de hacerlo.” “En las primera obras proponía, como en un juego de niños, mi cuerpo desapareciendo.” “Ahora el objeto (en la obra) está más solo, aunque se puede intuir que alguien generó la acción”. Y, desgranando una tras otras, afirmaciones de este tipo, se refirió a su obra que -dato que agrego ahora- será prontamente publicada en un libro:Eugenia Calvo (2004/2014). Sebastián Ferrante resaltó entonces algunas aristas de lo expuesto hasta el momento abriendo la conversación al público presente. Algunos de ellos: un ebanista, una fotógrafa, un ceramista, un escritor, alguien que coordina un taller de escritura en un centro cultural de la ciudad, una psiquiatra, varias psicopedagogas, psicoanalistas y hasta los encargados del bar que, una vez sobre las mesas el café y el budín, se acercaron al intercambio a medida que iban siendo captados por el interés de lo que allí circulaba. Como colofón, les propongo la lectura de un poema de Alejandra Pizarnik, que incluí en la conversación para intentar dar cuenta de la primera estética de Lacan: la obra de arte como la organización alrededor de un vacío: el centro/ de un poema/ es otro poema/el centro del centro/ es la ausencia en el centro de la ausencia/ mi sombra es el centro/ del centro del poema El poema como el “Sur” que es brújula en Analytica hizo su envés, reverso y subversión de los significantes amos de la época. Verónica Ortiz
Red AVA: Bahía Blanca Presentación de Analytica del sur -Psicoanálisis y Crítica- en Bahía Blanca Ante un auditorio heterogéneo, el día 11 de noviembre, en un lugar histórico de Bahía Blanca como la confitería de la estación del ferrocarril,
hoy
convertida
en
espacio
cultural, Analytica del Sur desembarcó en la ciudad. Participaron de su bienvenida Graciela Hernández, Dra. en historia, María Belén Noceti, antropóloga, Horacio Wild, psicoanalista
del
IOM-CID
de
Bahía
Blanca, Daniela Gaviot, directora adjunta
de esta publicación y Guillermina Martínez, psicoanalista, de la Asociación de psicoanálisis de La Plata y del Centro Psicoanalítico de Tres Arroyos. Graciela Hernández se refirió a su artículo “Reflexiones sobre las memorias de La Conquista del Desierto” publicado en el primer número de Analytica donde ella hace un corte sincrónico en la diacronía de la historia bahiense, y se detiene en el año 1978. En ese entonces se conmemoraba el centenario de la llamada “Conquista del Desierto”, y los ciento cincuenta años de la fundación de Bahía Blanca. Distintas publicidades y festejos apuntaban a la construcción de una memoria hegemónica que justificaba el ataque militar a los pueblos originarios. En contraproposición, ella hace audibles los testimonios de aquellos mapuches que recordaban los relatos familiares de las masacres del ejército de Roca. Voces particulares donde retorna la protesta a un hecho de la historia que aún circula con el nombre “triunfal” de “conquista del desierto”. Horacio Wild a partir de la traducción
que
realizara
Verónica Ortiz, al artículo de Nancy
Andreasen,
para
Analytica: “El DSM y la muerte de la fenomenología en Estados Unidos:
un
ejemplo
de
consecuencias imprevistas” se ocupó de un conflicto que se generó en esta ciudad hace tres meses a raíz de una ordenanza municipal que determinaba la utilización del DSM V para el diagnóstico precoz del autismo. Analiza y cuestiona esta política de avance del discurso de la ciencia y de la industria farmacológica que busca ampliar las fronteras de su mercado. Mientras que, María Belén Noceti, transmitió el estado de una investigación que lleva adelante desde la cátedra de sociología de la Universidad Nacional del Sur. A instancias de la Secretaría de Salud indaga sobre las causas del aumento del suicidio adolescente en esta ciudad. Encuentra en un texto de David Le Breton: “De los juegos de la muerte a los juegos del vivir” una teoría que explica que la fragmentación social consecuencia del capitalismo imperialista, separa completamente a las generaciones y ya no hay ritos de pasaje de un grupo de edad a otro. Cada individuo genera su propio rito de pasaje tomando a la muerte como interlocutor válido. Por último, me referí a la relación que existe entre los síntomas de cada época y el discurso amo de turno. El síntoma habla el lenguaje del Otro al que se dirige, y tal como lo definía Marx, indica que algo no marcha para la propuesta del discurso dominante. El psicoanálisis como reverso del amo interviene a partir de estos nombres que da lo social (autismo,
predominio de la pulsión de muerte e identidad indígena) y produce un nombre propio, singular. Apuesta al inconsciente como intérprete que toma distancia de las etiquetas de la ciencia, la religión o el mercado. “Los nombres de Ñande Ru…” escrito por Enrique Acuña y presente en Analytica hizo de conector y disparador de una discusión en torno al lugar de los rituales de nominación y de pasaje que interrogan sobre el peso y la vigencia de estos actos simbólicos en una época de predominio de la ciencia con sus objetos listos para consumir. Daniela Gaviot
Red AVA: La Plata Presentación de la revista Analytica del Sur -Psicoanálisis y crítica- en La Plata El viernes 1 de noviembre de este año se llevó a cabo la presentación del primer número de la revista virtual Analytica
del
Sur
-Psicoanálisis
y
Crítica-, en la ciudad de La Plata, en el espacio de Pragma Crítica (Instituto de Enseñanza
e
Investigación
en
Psicoanálisis), en la Biblioteca de la Provincia. La presentación se hizo bajo la
propuesta
de
una
conversación
crítica titulada “Psicoanálisis y la identidad cuestionada”, en la cual participaron María de los Ángeles Andolfo (antropóloga e integrante del colectivo GUIAS), Enrique Acuña (director de la revista) y quien escribe este comentario a cargo de la coordinación.
El tema de la mesa fue propuesto por el director de la revista a partir de la entrevista realizada por Ana Gutiérrez al colectivo GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social)para el primer número de Analytica del Sur(ver www.analyticadelsur.com) en la cual se aborda la muestra fotográfica “Prisioneros de la ciencia” realizada por el colectivo y que fue expuesta en el Parque de la Memoria de la ciudad de Buenos Aires en el mes de junio de este año. Esta muestra retrata a un grupo de aborígenes sobrevivientes de la campaña del Desierto a finales del siglo XIX, que fueron llevados como prisioneros al Museo de Ciencias Naturales de La Plata por el entonces fundador y primer director del museo Francisco Moreno, donde se los obligó a trabajar como peones, y una vez muertos, sus restos óseos fueron expuestos en las vitrinas del Museo como piezas arqueológicas hasta el año 2006. Es a partir de un debate que se da en el Museo por el pedido de las comunidades aborígenes de retirar esos restos de la exhibición, que toma forma el colectivo GUIAS como
grupo autoconvocado bajo la política de restitución de esos restos a las comunidades.
Justamente, María de los Ángeles comentó en su intervención los antecedentes de esta muestra, que aclaró, lleva ya cuatro años y ha sido expuesta en muchas ciudades del país con una gran repercusión en los visitantes. Sobre el tema propuesto de la identidad, Andolfo consideró oportuno su debate pues permite también cuestionar sobre la forma de hacer ciencia por parte de la Antropología, en el sentido de cuáles son o deberían ser los roles de un museo o a qué se llama patrimonio. También recordó que la creación del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, con la maniobra de Moreno, “juega un rol geopolítico importantísimo en legitimar la ocupación de la Patagonia primero, del Gran Chaco después, ocupación territorial que implica la extinción de los pueblos originarios que vivían allí”. Por otra parte, aclaró que la ley 25.517 que permitió la restitución de los restos fue sancionada y promulgada en el año 2001, pero recién fue reglamentada y aplicada en el año 2010. El caso de la restitución del cacique Inakayal, nos comentaba Andolfo, es un ejemplo de los obstáculos que implica tal empresa: una parte de sus restos fueron restituidos en el 1994, pero el hallazgo en el sótano del Museo de una oreja en un sobre de madera y su cerebro conservado en un frasco con formol, pusieron de manifiesto la incompletud de la restitución. Así mismo, un debate actual que circula en el ámbito académico de los Antropólogos, es la manera de identificar los restos, es decir, a qué identidad corresponden. El análisis genético que hoy en día sirve para identificar los restos de los desaparecidos de la última dictadura por ejemplo, no se aplica de igual forma para los restos que se encuentran en el museo. Muchas veces, el estado de conservación no permite identificar con exactitud la identidad de los restos, pero ¿importa realmente saber con exactitud a quién corresponde o más bien importa que sean restituidos a la comunidad que los reclama? La postura de los que defienden la cientificidad de la Antropología los convierte según Andolfo en “censores de la identidad”, como si la identidad fuera estrictamente genética. Para GUIAS la identidad justamente no se agota en lo genético, y la cuestión de la restitución es por sobre todo “un acto político” que no implica devolver una identidad sino ser parte de un proceso de reparación histórica. Sobre la cuestión de la identidad hay un doble discurso entre los antropólogos: “como científicos sociales podemos hacer otra antropología”.
Enrique Acuña, recordando lo que ha trabajado en su curso anual este año sobre la tensión ciencia/religión en relación al psicoanálisis, resaltó el planteo de GUIAS con respecto al carácter simbólico y no genético de la restitución de la identidad, que deja de lado las clases o las etiquetas y pone en juego la identidad comunitaria (ese lugar común en la tierra). La
ciencia, con su impronta positivista, siempre se ha encargado de nombrar a partir de las clasificaciones, desde la botánica hasta las enfermedades mentales. Decía Acuña: “Hoy somos testigos de la crisis de las clasificaciones a partir de las dificultades que aparecen en la validación, por ejemplo con el DSM, que tiene que ver con el pasaje histórico del esencialismo al constructivismo y de este último a lo que se conoce como “perspectivismo”. Entonces, es posible decir que el caso del Museo y de los Prisioneros de guerra es el síntoma social que muestra la división entre ciencia y religión, en la medida que la ciencia nombra a partir del esencialismo biológico y la religión en cambio mantiene la concepción de lo sagrado en relación al cuerpo y la tierra en la figura del ritual comunitario”.
Acuña también retomó una de las publicaciones del colectivo GUIAS, “Fueguinos en el Museo de La Plata. 112 años de ignominia”, sobre todo el trabajo de Diana Lenton, donde se plantea, cómo el afán coleccionista de Moreno promueve la figura del campo de concentración del lado de la ciencia. Desde el psicoanálisis, este tema ha sido trabajado por el psicoanalista Jacques Lacan quien ha propuesto que el campo de concentración es donde se produce el goce mortífero, la vuelta de lo peor de lo humano, a partir de la segregación que provoca la ciencia. La ciencia produce a partir de sus clasificaciones una segregación de la significación, significación que implica siempre un deseo en juego (por ejemplo, el deseo de restitución de las comunidades). La ciencia entonces niega la filiación subjetiva de qué es un padre o que es una madre. Por ello la restitución de los restos es un acto político que debe ser resignificado por las propias comunidades.
Por otro lado, Acuña recordó el texto de Heidegger “Identidad y diferencia”, donde se plantea la identidad desde el campo de la filosofía a partir del principio a≠a, principio que permite entender el pasaje del esencialismo al constructivismo. Este planteo aparece por ejemplo en un trabajo de Guillermo Wilde “Cruce entre antropología e historia” donde se postula que ya no es posible pensar la etnografía sin la historia, pues la historia implica saltos (intervalos) donde se produce el pasaje de la identidad a la representación. En esta misma línea, también recordó el trabajo de Carlos Masotta, citado en el libro de GUIAS, sobre la finalidad de tomar una imagen del otro como diferente: la fotografía se constituye como parte del proceso identitario occidental burgués, es decir, una especie de “identikit colectivo” que más allá de mostrar la diferencias entre el nosotros y el otro, está mediatizado por la técnica, es decir, por la ciencia. En la representación que implica la fotografía o la filmación, el que la realiza forma parte de ella, aportando la mitad del relato. Esto mismo es el constructivismo, es decir que la realidad se construye (como dice I. Hacking) a partir del contexto. Pero, a modo de conclusión y aporte, destacó que dicho contexto no implica que todo sea relativo: en la restitución de los restos que lleva adelante el colectivo GUIAS se pone en juego un acto político que no es relativismo sino más bien una acción que decide los nombres. Fátima Alemán
Comentario sobre la obra teatral: Melodías de Diván Melodías de Diván En el Teatro Estudio de la Ciudad
de
La
Plata
se
presentó los días sábados de Octubre Gastón
la obra de Marioni;
un
espectáculo Teatral Musical donde el mundo de los boleros y las relaciones humanas toman el protagonismo de la escena, es un drama que reúne a cinco mujeres fortuitamente sobre un punto en común, la identidad. Melodías de Diván es una obra donde Bárbara, Elena, Verónica, Sara y Raquel se cruzan sin querer para reflexionar sobre lo que buscan, mujeres atravesadas por perdidas, angustias, culpas, tristezas, miedos y olvidos; cinco mujeres que se encuentran para encontrarse, un motor de búsqueda las conduce hacia lo más singular que las nombra y las define; un deseo de saber que las convoca a escucharse, que las reúne para desandar caminos recorridos en sus historias particulares. Mujeres que el azar reúne en un encuentro donde cada una de ellas se verá transformada por la presencia de las otras. Lazos que desenlazan verdades inconclusas; sin buscarse encuentran en esa cita, en esa experiencia un nuevo comienzo, la posibilidad de contarse y construir algo nuevo y hacer de la palabra el vehículo para aliviar tanto pasado contenido, un pasado que al decirse se transforma; cuando la palabra se silencia surgen desde un piano acordes de boleros que acompañan, canciones que cantan lo que no es posible decir de otra manera. La presencia de un Diván en la escena convoca al psicoanálisis, ¿es el azar o el destino lo que reúne a estas mujeres que buscan un saber que ignoran? Freud, en la “Dinámica de la transferencia” (1) planteaba que “el destino de un hombre es determinado por dos poderes: disposición y azar, muy rara vez, quizás nunca, por sólo uno de ellos”, es decir, es a través del análisis de cada uno donde se puede empezar a escribir otra historia posible, hacer de sus marcas particulares un tramado diferente. Estas mujeres interpretan sus ficciones en una escena que llama a un saber no sabido, Lacan hace de eso no sabido un deseo que surge de la carencia, de una falta que interroga; estas protagonistas amalgamadas en busca de un saber sobre sus avatares, llegan a una verdad que las toca íntimamente, diálogos donde se trastocan los dichos, donde irrumpe lo no develado en forma de chiste, olvidos, sueños, lapsus, síntomas y es en relación a esas formaciones que Freud en “Lo Inconciente” (2) sostiene “quien no conoce los hechos patológicos, juzga las acciones fallidas, los sueños y los síntomas de las personas como meras contingencias y se conforma con la vieja sabiduría de que los sueños, sueños son, no tiene más que soslayar algunos enigmas de la psicología de la conciencia para ahorrarse el supuesto de una
actividad anímica inconsciente” y es donde surge la hipótesis de un saber no sabido que convoca a un inconsciente como saber que se despliega en la experiencia analítica. Es quizá en esa búsqueda por la “identidad” que estas mujeres se encuentran, eligen encontrarse, y es desde el psicoanálisis donde se manifiesta que el sujeto pueda percibir que es responsable de sus elecciones, porque si bien existen las contingencias hay un saber-hacer con ellas que posibilita a un encuentro con la novedad de un destino abierto a algo distinto, sin duda ninguna de estas mujeres será la misma luego de ese encuentro; citando a Enrique Acuña “el asunto es saber si podemos mantener el deseo de saber algo nuevo que nos atañe al punto de elegir-la elección no voluntaria ni deliberada, sino la de aceptar que somos un juego de naipes, donde el azar nos determina pero podemos elegir, aun la carta que hay que hacer jugar en la rueda de cada uno”(3). Melodías de Diván pone en juego desencuentros y encuentros, azares, y elecciones para responder a la pregunta por el ser, descifrar enigmas en una puesta en escena donde también tendrá lugar lo cantado, melodías que interpretan otros modos de decir. Soledad Jurao (1) - Freud “Dinámica de la transferencia”,1912. (2) - Freud-“Lo Inconsciente”, 1915. (3) - Entrevista a Enrique Acuña “Podemos elegir, aun; la carta que hay que hacer jugar” en el Boletín Nombres -del psicoanálisis en movimiento, de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones.
Acerca de ECCE HOMO, obra teatral ECCE HOMO (*) Durante septiembre
el
mes en
la
de casa
Almafuerte de la ciudad de La Plata, se estrenó la obra Ecce Homo, escrita y dirigida por Nelson Mallach y con la potente e inquietante actuación de Julio Salerno, María Ibarlín y Francisco Mendieta. “El proyecto teatral Ecce Homo/ construcción Almafuerte se incluye en otro más amplio que busca establecer los cruces posibles entre el lenguaje teatral y los edificios emblemáticos de la ciudad de la Plata. El mismo comenzó en el año 2013 con una intervención teatral de la Casa Curutchet que se denominó “El espacio indecible”(1). Al intervenir los espacios públicos desde el arte dramático se pone en juego el deseo de que “el pasado sea revisitado desde la acción de los cuerpos latentes revitalizando de esta manera al mito”(2) . Esta pieza teatral, historia de vida del poeta platense, está estructurada en cuatro tiempos
donde se deslizan y entretejen microescenas y microescenarios despojados de mobiliario, con una estructura de hierro, un baúl, un banco y algunos libros viejos, que encarnaron en esta puesta la metáfora de esa falta de reconocimiento definitoria, en vida del poeta. En un primer tiempo silencios en movimiento, entrecruzamiento de miradas, luces y sombras, cortejadas por faroles y túnicas transparentes en la oscuridad de la noche, en el afuera del patio, alrededor de una mesa. En un segundo tiempo, estallido de voces apasionadas entrelazan vibrantes palabras y movimientos fugaces, en el interior y exterior de la escena, y se van hilvanando en versos por momentos potentes, impetuosos, susurrantes, o gritos que parafrasean estrofas del poeta, dueño y señor de La casa: “Trémolo”, “Vigilias”, “Cantar de cantares”, “Va de retro”, “La hora trágica”. Girones de frases que en su articulación significante y su interpretación nos transportan a una nueva resignificación, en esa “secuencia corporal poética”, donde los cuerpos hablan, entrecruzando la biografía de Pedro Palacios y su obra. En un tercer tiempo un audiovisual como cortinado de la escenografía; con otras voces: la de su última biógrafa María Laura Fernández Berro y la de
un
historiador,
Ramón
Tarruela,
van
relatando
historias,
leyendas,
mitos,
contradicciones, de la multifacética vida de Almafuerte. En un último tiempo, se escucha la voz del director de la obra leyendo trozos de; “La sombra de la patria”, y en esa invención, en esa reconstrucción de su vida se escenifican
microescenas donde se juegan las
pasiones, el amor, el odio, la amistad, lo banal, la traición, el misticismo, la soledad…al fin, de la vida del poeta en su ciudad. La byografía analítica se presenta como una gramática propia que se repite en un análisis, diferente cada vez, y que se sustenta en el mito singular de cada uno. El relato de una vida es un mito, que va enlazando elementos diferentes, aunque muchas veces repetidos. El trabajo analítico es: desarmar -interpretar -rearmar, el mito individual, a partir de la falta, donde el deseo del autor opera en la construcción de una nueva hystoria. En ese futuro anterior, el tiempo cronológico no cuenta, no es la sucesión, sino la reconstrucción lo que está en juego. “Escribir b(y)ografía con y pretende ubicarnos en el ámbito del psicoanálisis al hacer referencia a la hystorización (con la y de hysteria), posible en el recorrido de un análisis que se articula al inconsciente como una política que supone el buen uso del saber con el movimiento que hay entre el inconsciente como Otro y un otro social, o a la inversa” (3). Ana Gutiérrez * Ecce Homo: Escrita y dirigida por Nelson Mallach, actuada por Julio Salerno, María Ibarlín y Francisco Mendieta. Vestuario de Cristina Pineda. Escenografía iluminación y realización de Gabriela Díaz. Audiovisual de Sebastián Díaz. Música original de Eugenio Demarchi. Operación técnica de Fernando Musa y Fotografía de Fernando Cipriani. (1) y (2)- Ficha técnica enviada por el director y actores de la obra. (3) Acuña, Enrique: Curso Anual, 2013, dictado en la Asociación de Psicoanálisis de La Plata: “El inconsciente político -Una h(y)storia del psicoanálisis en la Argentina”-
Analytica del Sur
http://analyticadelsur.com.ar/ ¿Qué falló con el DSM? Como señala Verónica Ortiz, quien realizó la traducción y presentación para el Nº1 de la Revista Analytica del Sur del artículo de Nancy Coover Andreasen El DSM y la muerte de la fenomenología en Estados Unidos: un ejemplo de consecuencias imprevistas, “Desde siempre el psicoanálisis tuvo una posición crítica en relación a cualquier intento de medición, evaluación, clasificación, ejercicio de un poder o simplemente reducción del padecimiento del paciente a un dato estadístico que justifique las políticas en salud mental. Pero que el DSM cuestione al DSM es algo que sorprende.” Nancy Coover, quien participó de la confección de la tercera y cuarta edición del DSM, historiza el surgimiento de la tercera edición del manual diagnóstico, destacando el costado de reacción contra la entrada y difusión del psicoanálisis en Estados Unidos, el cual se había transformado en el marco conceptual dominante después de la segunda guerra mundial. Dicha reacción, promovida por algunas instituciones estadounidenses (Universidad de Washington en St. Louis, John Hopkins en Baltimore, Hospital psiquiátrico de Iowa, instituto psiquiátrico de New York) que fueron llamadas “Mid-Atlantics”, incluyó el desarrollo del primer conjunto de criterios diagnósticos, así como la creación de diversas escalas de evaluación. Algunos de los objetivos que se planteaban fueron optimizar la comunicación entre clínicos, proveer diagnósticos confiables, realinear a la psiquiatría estadounidense con el resto del mundo, ser ateórico respecto de la etiología, el abandono del término neurosis, entre otros. La autora concluye señalando el saldo de esa operación: “La paradoja más dolorosa: el estudio de la fenomenología y nosología tan altamente atesorado por los “Mid-Atlantics” que crearon el DSM no es ya considerado importante ni relevante. La investigación en psicopatología es una empresa moribunda”. A renglón seguido propone un retorno a la fenomenología en psiquiatría, y un llamado a Europa, por su tradición en la investigación clínica y psicopatológica, a salvar a la ciencia estadounidense; este llamado a la tradición europea es un proyecto que Eric Laurent calificará de bello pero destinado al fracaso.
Este artículo traza algunos elementos de una cartografía en la que son delineados los Estados Unidos y Europa. Publicado en Analytica del Sur permite una renovada lectura. “En ese sentido el Sur agujerea el cielo de objetos de la cultura, deja un espacio vacío, toma el discurso dominante y lo vuelve inconsciente”, señalaba Enrique Acuña en la editorial. Inés García Urcola
Foco en Micro En el último número de Microscopía podemos leer, en el artículo de tapa que escribe Leticia García, un comentario sobre lo que fue la actividad del mes de octubre de Pragma Crítica, donde el tema era “Psicoanálisis y feminismos – mujeres en el siglo-”. Hablar de feminismo implica hablar de un movimiento político que nace en la Revolución Francesa, y que aspira a reivindicar los derechos de las mujeres, poniéndolos en igualdad a los de los hombres. Reivindicación de igualdad que opera como premisa que universaliza, y que tiene su razón de ser así, en tanto política. Pero que no obstante, no puede evitar que aparezcan particularidades que caen por fuera de esa premisa universal, y por eso el título del debate en el que elijo hacer LINK:
foco: “Psicoanálisis y feminismos – mujeres en el siglo”, pone al
https://issuu.com/aplp/docs feminismo en plural, atento a la imposibilidad de universalizar la /microscop__a_nov_14/6?e respuesta a la pregunta ¿qué es una mujer? =0 A esto se refería Ariel Martínez, investigador que fue invitado a éste debate, cuando planteaba que la identidad política que quiere representar al feminismo, no representa a todas las mujeres, cada una tiene una particularidad, y por esta razón es que dentro del feminismo aparecen diferentes corrientes. Aun así, la dificultad persiste, en tanto aun planteando diferentes corrientes, siempre queda un resto que no puede ser asimilado por el enunciado. Desde el psicoanálisis, ocupándonos de ese resto, de lo que queda por fuera de la clasificación, sostenemos que no hay una respuesta a la pregunta ¿qué es una mujer?, sino que la respuesta es singular, es de a una por vez, dependiendo de lo que cada quien pueda responder. El psicoanálisis, más que ocuparse del feminismo, se ocupa de la feminidad, contemplando el caso por caso, y considerando que el modo en cada sujeto se las arregla con su modo de gozar es único. Sin embargo, esta posición no invalida el rol que tuvo el feminismo en la historia de las mujeres, ni desestima la reivindicación femenina, más bien se la podría considerar como la posibilidad para que advenga la pregunta de una mujer. Mariángeles Alonso
Lo que se viene … Próxima clase: miércoles 26 de noviembre, 20 hs.
Próxima clase: miércoles 3 de diciembre, 20 hs.
PRAGMA – Clínica y Crítica -Instituto de Investigación y Enseñanza en PsicoanálisisInscripción Ciclo 2015-16 Dirigido a profesionales y estudiantes en formación analítica. Certificación. Programa de Investigaciones Clínicas (PIC) PRAGMA – CLÍNICA Seminario de Investigación analítica (SIA) Módulos de Investigación y Escritorios Clínicos Ejercicios Clínicos en Hospitales Enseñanzas de la Clínica
PRAGMA - CRÍTICA Debates contemporáneos Actividad optativa
CURSO ANUAL Dictado por Enrique Acuña Actividad optativa Entrevistas de Información: Sede de APLP calle 49 Nº 462 entre 4 y 5 Horario de atención: lunes a viernes - 16 a 20 hs. Teléfonos: (0221) 421-4533 / (0221) 15 353-3448 E-mail: bflp@lpsat.com
ATENCION DE URGENCIAS SUBJETIVAS (AUS) Una antena de recepción para la angustia de cada uno * Equipo de médicos y psicólogos orientados en psicoanálisis que reciben las demandas de urgencia y responden con una atención particular a cada caso. * Dispone de consultorios particulares distribuidos en la ciudad. * Se podrá concertar una consulta privada con los integrantes del equipo para iniciar un tratamiento. * Recepción de pedidos de control que los practicantes del psicoanálisis realizan. Responsable: Leticia García
Coordinación: Iván Pelitti
Integrantes: Ana Gutiérrez y Sebastián Ferrante Asesores: Inés García Urcola y Germán Schwindt Profesionales: Lic. Marcelo Ale, Lic. Fátima Alemán, Lic. Mariángeles Alonso, Lic. Guillerma Chañi, Lic. Sebastián Ferrante, Lic. Leticia García, Dra. Inés García Urcola, Lic. Ana Gutiérrez, Lic. Patricia Iribarren, Dr. Iván Pelitti, Lic. Adriana Saullo, Dr. Germán Schwindt, Lic. Carolina Sanguinetti, Lic. Gabriela Terré, Lic. Daniela Ward Solicitar entrevista al tel. 421-4533/ 15 353-3448. Horario: lunes a viernes 16 a 20 hs.
El Loro de AVA – Boletín del Área Virtual Analítica-
Corresponsales: Ivana Chillemi (Santa Rosa) Christian Gómez (Posadas) Carlos Wall (Oberá) Martín Gómez (Corrientes) Evelina San Martín (Resistencia) Guillermina Martínez (Tres Arroyos) Daniela Gaviot (Bahía Blanca) Verónica Ortiz (San Fernando) Leonardo Vera (Mar del Plata) Osvaldo Gómez (Asunción, Paraguay) Pablo Sauce (Bahía, Brasil) Iván Buenader (México)
Envío de textos, comentarios o contribuciones a: ellorodeava@gmail.com Formato Word de no más de 1.000 palabras, con tipografía Arial 12, sin negritas ni subrayado, editado con corrector. Si se agregan fotos o imágenes en formato jpg. mediano. Se recibirán textos hasta el 14 de cada mes.