Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 2 – Nro. 16 – Noviembre 2013 “Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis. Nuestro loro es una repetición original.”
www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesores: Enrique Acuña y Leticia García Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti, Hernán Barreda
Editorial PRAGMA -Clínica y crítica-
El psicoanálisis ya forma parte de la tradición cultural, es un objeto de consumo de nuestras sociedades y tiene su perfil mirando a la ciudad. Pero ese semblante se sustenta en su praxis efectiva, aquello que implica el acto y la interpretación en esa experiencia única del análisis. Por un lado la práctica de la escucha de cada caso, por otro la difusión cultural de sus resultados. Clínica en el diván de cada uno y Crítica en la cultura como malestar, son los dos brazos que organizan al sobreviviente psicoanálisis. Dos extensiones de un mismo núcleo, de modo que la articulación de ambos brazos es una pragmática: qué hacer con un decir.
Trasmitir los resultados de la práctica con un espíritu crítico en la cultura supone un corte y un suplemento. Corte entre la práctica y lo que se trasmite de ella: el analista es dos. Luego la articulación suplementaria: un modo de organización necesario para llevar al otro social los detalles que prueban la existencia del inconsciente. Freud y Lacan con sus formas Asociativas, se dieron una estructura política necesaria para contar mejor lo que se descubre, una lámpara que se frota para hacer surgir el genius del psicoanálisis. Si surge, recién entonces puede intervenir en los debates contemporáneos con cierta autoridad epistémica y ahí el solitario analista interviene en la comunidad socializada. Un Programa de Investigaciones Clínicas de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata se puso a prueba en las ultimas catástrofes sociales cuando recibió de pronto una suma de consultas ante la angustia que desencadenaba en cada individuo el hecho social de una “inundación” –La Plata, 2 abril del 2013-. Fue una verdadera puesta a prueba del dispositivo de Atención Analítica y de una rueda de nombres propios a quien consultar. La trasmisión de sus resultados se hace en Enseñanzas de la Clínica y la gimnasia llamada Ejercicios Clínicos, como en el ciclo de
Conferencias Hospitalarias y un Seminario, espacios que pusieron a prueba nuestra forma de contar los casos, siguiendo el eje de los efectos de la palabra en el cuerpo pulsional.
Estamos en el momento justo para reinventar dispositivos de atención clínica acorde a la época, donde cada analista es una Antena en Red que sigue esos resultados en la investigación. “Pragma” es el significante clave que reúne las partes de este programa de investigaciones clínicas, nombre para la enseñanza de un estilo de bien decir. Es también una solución ante la pragmática de otros discursos que “bajan a la calle” para intervenir en el desierto de lo real y la sed de sentido; entre la angustia y el síntoma. Es la oportunidad para el deseo del analista en la época de los sujetos acéfalos.
Enrique Acuña Director de Enseñanzas de la APLP
En línea Conversación con Leonardo Vera * Por Marcelo Ale 1-En primer lugar quisiéramos que nos comentes cómo fue tu encuentro con el psicoanálisis. Indirectamente y muy temprano, mi madre comienza a estudiar psicología y a analizarse en Mar del Plata cuando yo tenía 5 años, creo que para darse y darnos alguna respuesta. Estaba el trasfondo de la psicosis de mi tía paterna, así que el nombre Freud me era familiar. Ella como toda estudiante leía la traducción de Ballesteros y al argentino Ludovico Rosenthal, hay que decir, en voz alta. Educándonos con interpretaciones salvajes. La dictadura cierra Psicología en el ´76. Pero para mí fue -creo que fue mucho tiempo después- la lectura de Nietzsche y el deseo de moderar algo de esa novela lo que me llevó a leer Freud a los 16. En el ´85 no se había reabierto Psicología en Mar del Palta, y me fui solo a La Plata con 17 años. Ligué novia y amigos de Junín, Juan Manuel Moretti (de Estelares) y otros, éramos nietzscheanos solitarios. Así que a la par de estudiar quise poner a prueba el método, si funcionaba seguía. Por desgracia dí con un terapeuta intuitivo que insinuaba sugerencias, que me llevó: “a lo peor…” -para decirlo de modo elegante. Una experiencia borde que derivó en Flavio Peresson, a quien nunca terminaré de agradecerle que tras escuchar atentamente mi confusión delirante, ¿angustia? ¡Miedo padre! “El padre del miedo”… un Nahual que amenazaba llevarse la realidad en pedazos… Tres días sin dormir… etc. No dijo nada. Cuando terminé de hablar solo me indicó: “Recuéstese y diga lo que se le ocurra.” (o algo así). Voltear, mirar para otro lado, esa frase y su “mutis por el foro”, o todo eso junto, tuvo un efecto completamente pacificante. Me analicé ahí buscándole los ojos a su mirada casi seis años… ¡Ah! No sin antes encarar, reeditar, un amor infantil que fue eterno… Quiero decir que recorrí cierto infierno amoroso también, lo que me dejó un poquito más allá. Abandoné la duda, fui a la BIP (Biblioteca Internacional de Psicoanálisis), llegué a Germán García, determinante del retorno a otro psicoanálisis.
2-¿Cómo fue tu paso por Perspectiva Lacaniana (Grupo fundado en 1992 como antecedente de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata -APLP-) en la época de los ´80 cuando en la Universidad platense se respiraba el aroma de la primavera alfonsinista? ¿Cómo fueron esas experiencias y qué conclusiones podrías sacar? A Perspectiva la vi pasar como asistente, formé parte de GEA que fue anterior a Perspectiva. Grupo de Estudiantes Analíticos, sigla irónica que Germán García había hecho funcionar en España. Fuimos convocados también por Enrique Acuña al Hospital de Niños en el año 1988. Aparecía el primer número de El Murciélago (la revista más atractiva del psicoanálisis argentino). Fue una insurrección contra nuestro oscurantismo universitario de grupos de estudio. Esa tortura de pagarle a tipos que te hacían leer un párrafo, te examinaban, luego te lo interpretaban y a la otra semana, el siguiente... Era estúpido. Por el contrario, a nuestras lecturas las regía el cartel, leíamos cómo era eso y luego seguíamos intereses comunes y afines con el análisis de cada uno. Estudiantes la mayoría, disponer de un fondo para comprar libros, hacer actividades para todo público, pensar estrategias, temas, era completamente nuevo. ¡No había competencia! Y luchábamos contra esa falta. Fue la primavera alfonsinista como vos decís y la carrera de Psicología era la patología prevalente como hoy lo es el periodismo, la facultad con más matrícula. Duró dos años porque la mayoría no estábamos habilitados. Pero realizamos ciclos de conferencias y una biblioteca. Se disolvió para formar Perspectiva, seguramente algún libro de la APLP tenga sello del GEA. Por el tiempo de Perspectiva trataba de recibirme, pero llevé a vivir a mi casa a Pablo Chacón, y luego se sumó Juan José Becerra así que lo que me pasaba en casa era tan interesante, como aquel aroma democrático. Luego vino el proyecto de Biblioteca Freudiana de La Plata, conclusión abierta. Reinventar aquella dialéctica pero con consecuencias, descubrir que la cosa intelectual era un existente, un deseo decidido y no una impostura académica, y que no siempre da un analista. ¿Mi conclusión? Que el analista se forma en esa transferencia de trabajo y que sin la historia política del deseo de cada uno junto a otros, eso no sucede. Sin eso Jacques Lacan se entiende a medias, está censurado. Que nuestro saber toma consistencia de los nombres propios y no sólo de la formalización. De lo contrario se está condenado a ser alquimista para la Universidad, delirante entre amigos, raro en la familia. No se puede esperar todo del análisis personal, y de lo que te cuenten del pase. Llenándose la boca con la palabra ética.
3-¿Cómo fue tu desplazamiento hacia la ciudad de Mar del Plata y con qué psicoanálisis te encontraste en ese momento? En el año 2000 fue la crisis económica y otra personal, vivía de trabajar como gestor administrativo y judicial en La Plata. Practicaba ad honorem pero sin conseguir inserción profesional. Surgió algo y volví al pago, al efectivo. Entré a trabajar en una clínica psiquiátrica acá, y en el Hospital de Miramar. Daba clases en perfeccionamiento docente, y seguía viajando por trabajos de gestoría y por mi análisis. Retomé los cursos en el Centro Descartes y busqué relacionarme mejor en Mar del Plata, encontré “Convocatoria al Psicoanálisis”, tenían un espacio clínico abierto, algo contrario a lo que pienso que debería ser. Me invitaron por error a una asamblea interna y me incluí, ¡había que cambiar eso! Ahí entablé amistad con Alfredo Cosimi (titular de teoría psicoanalítica), Leopoldo Piazza y otros. Después de la crisis se estaban reorganizando. No había un psicoanálisis visible por fuera de la facultad. Propuse unas Jornadas, ¡las segundas para ellos en diez años! Las llevamos adelante en 2005 en el Hotel Costa Galana. Algo inédito para la ciudad, tan cerca de la crisis, y de hecho no se repitió más ahí. Vino mi amigo Miguel Lares y por el Descartes Claudia Castillo. Tuvo consecuencias. Esa misma tarde en el lobby hicieron circular -¡que descaro!- una carta que convocaba al Proyecto Escuela, con una lista para adherirse. Para mí ese evento gravitó en ellos. Hoy: Escuela Freudiana de Mar del Plata, existe sin ser una sucursal de la Escuela Freudiana de la Argentina, dicen. Desde
Convocatoria anunciábamos jornadas cada dos años, y otras propuestas. Así fue, a los dos años, pero luego eso no se respetó más. Redacté un estatuto y no me aceptaron puntos cruciales (discusión mediante) pero al fin hubo uno. Me aparté en buenos términos y tengo amigos de esa experiencia, e hice circular la revista Conceptual. Dimos cursos y unas conferencias en la Alianza Francesa sobre “Actualidad del Trauma” (Germán García 2005). En 2008 en la feria del libro armé una mesa para Conceptual Nº 8 y otras publicaciones de acá junto al flamante decano de Psicología Orlando Calo, con Mercedes Miniccelli, y Alfredo Cosimi. Un logro siendo un desconocido sin pertenencia a la UNMDP. Luego apareció el psicoanálisis en la feria del libro regularmente. Esa dialéctica es interesante. Al otro año Conceptual Nº 9 con Alfredo Cosimi y las ediciones de la facultad. Luego presentamos el imprescindible libro de Marcelo Izaguirre, Jacques Lacan: El anclaje de su enseñanza en la Argentina y el de Miguel Lares y Paula De Gainza: Conversaciones con Jorge Fukelman. Psicoanálisis: juego e infancia. Pero no encontré psicoanalistas en transferencia con el Campo Freudiano. Falta un IOM en Mar del Plata para los que mimamos la historia de Oscar Masotta y del psicoanálisis en la Argentina. 4- El año pasado en ocasión de la presentación de la revista Conceptual en la Feria del libro allí, conversamos de la situación del psicoanálisis en la ciudad, ¿podrás comentarnos cuál es la situación hoy? Las cosas no han cambiado mucho, la des-realización virtual avanza más rápido, y Mar del Plata no es una ciudad analítica en el sentido de Eric Laurent. El psicoanálisis no ha prosperado como en otras. Será El ocio represivo, efecto vacaciones de verano o aquel sentimiento oceánico, que no es tan místico acá como el de Roman Rolland. En Mar del Plata varios se han dado como respuesta a tu pregunta el diagnóstico de Castoriadis, con un ideal de autoemancipación creativa que como resultado termina aislándolos. Es ese sujeto supuesto social -como dice Enrique Acuña- lo que les hace obstáculo. Tengo muy presente esta pregunta y por lo tanto no muchas respuestas más, por mi parte hago mi trabajo cotidiano en Miramar y Mar del Plata. Pensando más bien según el dicho que hizo popular Vicente Palomera “Dime como te las arreglas con tu síntoma y te diré la transferencia que despiertas en los otros”. 5-Como corresponsal de la revista Conceptual en la ciudad, ¿podrías comentarnos que recepción ha tenido la revista allí, dado que es una publicación de psicoanálisis pero también de la conexión con otros discursos de la cultura? La recepción, de acuerdo con su modo de circulación, se va dando persona a persona. La revista se consigue en librerías y ha estado expuesta en un local cercano a calle Güemes por el que circulan artistas locales, escritores y pintores. Ahí pude hablar con gente interesante que percibe el psicoanálisis lacaniano como psicología, ese es el efecto del que hablamos. Los psicólogos pueden leerla con solo retirarla de la biblioteca del Colegio, dono regularmente los últimos números. Creo que Conceptual tiene un registro elevado como para ser masiva, es la dificultad del psicoanálisis en la ciudad. Hay otra publicación exclusivamente psicoanalítica, de salida regular en la ciudad. Sí, una revista de la facultad de Psicología que incluye temas del psicoanálisis, y Contexto Psicológico, de distribución gratuita, en la que he escrito sobre las actividades hechas en la feria; además, una revista sobre poesía y literatura muy interesante llamada La Pecera, en fin, hay más. Habrá que seguir “al Loro” (como se dice en España) atentos, a lo que sucede con el psicoanálisis porque las cosas cambian. Esta ciudad es un polo de atracción para futuros encuentros, confío en eso. *Corresponsal de Conceptual -Estudios de psicoanálisis- en Mar del Plata.
Lecturas Poética* En el Curso anual 2013 “Inconsciente político -Una h(y)storia del psicoanálisis en Argentina-” dictado en la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP), Enrique Acuña aborda el texto de Aristóteles; Poética para explicar que el mito es la primera parte del relato, como por ejemplo en la tragedia edípica que, para que funcione la fabula, está como antecedente el mito del hijo que matará al padre y tomará su lugar. La traducción en griego de poética es poitikis, proviene del verbo poiéo que significa construir, hacer, fabricar. Lacan en “El mito individual del neurótico” plantea que el mito es lo que da una forma discursiva a algo que no puede ser transmitido en la definición de verdad, como la palabra no puede captarse a sí misma, solo puede expresarse de modo mítico, donde esta forma discursiva es una construcción subjetiva. Al mito se lo podría considerar como el proveedor del significante de lo imposible, esto quiere decir que sería la historia que fundamente esto que no se puede decir haciendo funcionar esta construcción, (la trama), caracterizado por ese cuarteto mítico, cuyo cuarto termino es la muerte que se introduce de la mano del concepto de narcisismo, como muerte imaginaria que funciona en el drama edípico. Como escribe Lacan en “El mito individual…”, “Si confiamos en la definición del mito como una cierta representación objetivada de un epos o de una gesta que expresa de modo imaginario las relaciones fundamentales características de cierto modo de ser humano en una época determinada;(…) podemos volver a encontrar su función en la vivencia misma de un neurótico”. En un análisis se trataría de encontrarse con este mito para por medio de la interpretación deconstruirlo, apuntando hacia lo imposible de decir, en lo que el sujeto esta capturado en una escena que será llamado por un goce silencioso. Entonces jugar con el equívoco de la interpretación produce la disolución de las identificaciones. Aristóteles en el texto plantea que tanto la comedia como la tragedia, se diferencian por el modo en que imitan a los hombres, si se imita a hombres mejores que los reales como los héroes, estamos en presencia de una tragedia, y por el contrario, si se imita a hombres peores que los reales es una comedia. Uno de los recursos importantes de la tragedia es la catarsis, entendida como lo que provoca en el público, temor, piedad, misericordia. Entonces será la purgación o la purificación de las pasiones el objetivo de estas obras. Se ha discutido mucho el concepto de catarsis, algunos lo han considerado como purificación de las pasiones, que por medio de la contemplación artística encontrarían un desahogo capaz de mermar o eliminar su ímpetu; otros han entendido que eran las pasiones las que se purificaban, ya que el arte eliminaría en ellas todo aspecto negativo. Poética es el punto de partida del articulo de Freud “Personajes psicopáticos en el escenario” redactado entre 1905-6 diciendo que si el fin del drama consiste en provocar terror y piedad para la purificación de los afectos, podría agregarse que también se trata de abrir fuentes de placer o de goce en la vida afectiva, en definitiva, Aristóteles no tuvo en cuenta la satisfacción que produce la vivencia como espectador del drama dándonos la posibilidad de identificarnos con el héroe, con el consabido ahorro de promocionar su persona al heroísmo sin dolores o penas. *Comentario sobre el libro Poética de Aristóteles
Pablo E. Fernández
Novedades de Biblioteca, Librería y Archivo BIBLIOTECA FREUDIANA DE LA PLATA Publicaciones recibidas: Libros: White, Hayden. Ficción histórica, historia ficcional y realidad histórica. Prometeo Libros, Buenos Aires, 2010. (Donación de Gabriela Terre) Miller, Jacques-Alain. El ultimísimo Lacan. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2013. Revistas Anuario y textos estatutarios. Escuela de la Orientación Lacaniana 2013. La Escuela se refiere al Acto de fundación de Jacques Lacan (1964). La unidad socialista. Director: Fernando A. Solans.
Recordamos a los miembros del Área Virtual Analítica (AVA), teléfono de contacto y e-mail para pedidos virtuales de textos. TE: (0221) 421 – 4533/ e-mail bflp@lpsat.com o anaclaudia54@gmail.com LIBRERÍA ¡Novedad! Fri(x)iones –entre el psicoanálisis y la cultura- nº 3 Sumario Editorial Fronteras, territorios, lenguas. Christian Gómez Ciudades Los nombres de Ñande Rú-bautismo y bendición en los Mbya. Enrique Acuña Pulsión, compulsión: el placer negativo. Fátima Alemán Acontecimiento traumático y testimonio. Germán Britch ¿Misiones intercultural? Lorena Danieluk Corrientes: fuente nutricia para el psicoanálisis. Martín Alvarenga Huellas La invención de la Misioneridad- Entrevista a Héctor Jaquet. Andresito y sus pasiones. Jorge Luis Lavalle Memorias de un pasado histórico - Masacre de Oberá o Masacre del 36. Severa Barrios A sesenta años de la provincia de Misiones. Ana María Quaranta de Errecaborde Un testimonio fotográfico de la Muralla de Trincheras. Carlos Manuel Freaza Andrés Guacurari: Otra dimensión del héroe y su tiempo. Esteban Ángel Snihur Experiencias Futuro anterior: el tiempo del psicoanálisis. Rodrigo Cibils Consumos y adicciones, una satisfacción paradójica. Daniela Ward Lo lleno y lo vacío, o las paradojas del consumo. Carlos Wall Los Artificios de la Cultura. Julia Pernía Lo que queda del sexo…Gabriela Rodríguez Infancias-interfaz de una época. Claudia Espínola Letra chica Mitos y leyendas. La experiencia y la identidad. Adriana Gómez Escribir, publicar (la experiencia del inconsciente).Claudia Fernández Acercamiento al Psicoanálisis como camino de e(x)periencia. Hugo Sosa La mezcla con que adherir El Puente. Germán Tor Un visitante muy tecoreí. Revisando aquel recorrido por la aldea. Néstor Álvarez Cuenta gotas Nuevos Aires (de justicia). Hugo Mitoire
Literatura provincial ¿identidad misionera? Fernando Kluge
Conceptual –estudios de psicoanálisis- nº 14 SUMARIO EDITORIAL A cada amor su interés. Enrique Acuña CONEXIONES Presentación a Nanina, Justina y el Dr...Germán García Erró R, en reverso. Héctor García de Frutos Psicoanálisis y Poesía: soante. Entrevista a Lucíola Macêdo La herejía de León Ferrari. Gabriela Rodríguez Desembarco de Freud en el Río de La Plata. Marcelo Ale CLÍNICA El lugar y el lazo o “lo último” de Lacan. Leticia García El autismo. Prehistoria de una presencia inusitada. Daniela Ward Tratamientos de la Infancia: actualidad del autismo. Laura Arroyo La salud mental como prescripción. Inés García Urcola Nuevas leyes o una ficción según la época. Guillermina Martínez CONCEPTOS La modernidad del psicoanálisis. Laura Rizzo escrita, instalación de una cita insoslayable. César Mazza Las máscaras, la escritura y la letra. Alicia Dellepiane Psicoanálisis en las ciudades. Ricardo Gandolfo La suspensión de la incredulidad. Christian Gómez CRÍTICA Ecos de La sombra. Martín Gómez Más allá de naturaleza y cultura. Ricardo Fava La babosa –una perspectiva psicoanalítica- .Hugo Espínola Un debate que comienza –Estrategias- . Ivana Chillemi Lo que enseñan los casos de Jacques Lacan. Verónica Ortiz “No estoy muerta”: Aurora Venturini. María Laura Fernández Berro RED A.P.L.P.- Área Virtual Analítica (A.V.A.)
Bla bla bla… Red APLP: Corrientes-Chaco Seminario Clínico Anual del IOM2 CID Corrientes-Chaco
En el marco del seminario Anual “Síntoma y Pulsión -Clínica Actual de las Neurosis-”, el día 25 de octubre se realizó en el Museo de Medios de la ciudad de Resistencia, la clase titulada “El Modelo Pulsional. Desmontaje de la Pulsión y el Acto Analítico” la cual estuvo a cargo de la docente invitada Fátima Alemán, de la Asociación de Psicoanálisis de la Plata (APLP). La modalidad de trabajo consistió en un 1° tiempo, al modo de conferencia a cargo de Fátima Alemán para luego de un break dar paso al espacio de Lógica de la Cura, donde dos miembros del CID Corrientes-Chaco , María Isabel D’andrea y Mariana Ramírez presentaron recortes de casos clínicos. Este 2° tiempo, permitió resignificar a la luz de la clínica los conceptos teóricos desarrollados previamente. Al inicio, la docente sitúa como eje de su clase El Seminario 11, donde Lacan continúa trabajando la vertiente que
había iniciado en El seminario 10, en relación a lo Real, introduciendo la noción de inconsciente pulsátil o pulsional, es decir el inconsciente ligado a la pulsión.
Realizó un recorrido del concepto de pulsión en Freud, tomando los primeros textos freudianos, “Pulsión y destino de pulsión”, y la conferencia de Oscar Masotta “ El Modelo Pulsional” señalando en Freud el sostén del concepto de pulsión como premisa necesaria para armar su teoría, lo cual le otorga a la misma un valor mítico, fundante de la teoría psicoanalítica, al mismo tiempo señala la permanencia a lo largo de toda su obra de la dualidad pulsional haciendo un contrapunto con Lacan quién en la primer parte de su enseñanza no introduce el término pulsión sino que hace hincapié en la teorización del deseo, para arribar luego en este seminario a la pulsión.
J.-A. Miller plantea que Lacan revierte el dualismo pulsional para hablar de un monismo pulsional, con el concepto de libido (donde reúne pulsión de vida y pulsión de muerte).
Al mismo tiempo, la conceptualización de cuerpo a partir de estos seminarios adquiere otro estatuto, introduciendo también un nuevo “objeto” el objeto de la pulsión, hasta ese momento Lacan había trabajado sobre el objeto de la demanda y el objeto de deseo. En este punto hace referencia al texto de varios autores, compilado por Enrique Acuña, Las Paradojas del objeto en Psicoanálisis.
Fátima Alemán continuó el desarrollo de pulsión, para arribar luego al Acto Analítico, como posibilidad de respuesta del analista al inconsciente pulsional. Acto analítico que implica un decir, una enunciación cuya producción es la aparición de un sujeto dividido, se produce así una modificación en la posición subjetiva del analizante. El Acto analítico tiene algo de calculado y también algo de azaroso.
El Acto Analítico se dirige a conmover la defensa, cómo vía posible de acceso a las presentaciones actuales, del orden de la compulsión o de la inhibición.
María José Roca Red APLP: San Fernando-Tigre Asociación de Psicoanálisis San Fernando-Tigre Psicoanálisis y salud mental: encuentros y desencuentros La Jornada “Psicoanálisis y salud mental. Encuentros y desencuentros”, tuvo lugar el sábado 9 de noviembre en la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de Tigre. Los objetivos eran debatir sobre la actualidad del psicoanálisis en las instituciones y promover el intercambio de experiencias en el marco de los dispositivos de atención en salud mental. Fue también la oportunidad de realizar la presentación formal en el distrito de Tigre de la Asociación, que recientemente se ha dado el nuevo nombre Asociación de Psicoanálisis San Fernando-Tigre.
La apertura estuvo a cargo del Félix Chiaramonte (Director de Atención Analítica San Fernando-Tigre, Director de la Comunidad Terapéutica Isla Silvia de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Miembro del Centro Descartes) y luego se sucedieron dos paneles. El primero estuvo conformado por Pedro Salas (Presidente del Colegio de Psicólogos San Isidro Distrito XV), Augusto Pfeifer (Integrante del Área de Adicciones del Municipio de Tigre) y Félix Chiaramonte. El segundo panel estuvo integrado por Verónica Ríos (Integrante de la Asociación y Miembro del Centro Descartes), Lorena Laserre (Subcomisión Biblioteca Colegio de Psicólogos San Isidro Distrito XV) y por mí, como Presidente de la Asociación de Psicoanálisis San Fernando-Tigre. En el transcurso de casi tres horas, panelistas y participantes conversamos, con acuerdos y desacuerdos, acerca de las experiencias locales. Por mi parte, luego de hacer una presentación de los objetivos y funcionamiento de la Asociación, hice hincapié en los “desencuentros” que, a mi criterio, justifican plenamente la creación de espacios psicoanalíticos que se den su propio modo de organización en función de los principios que guían la práctica del psicoanálisis y no otros. Conferencia de Germán García A las 18 hs. Germán García leyó punto por punto las preguntas que Cecilia Fasano, directora de Estrategias, le formulara en ocasión de una entrevista que abordaba, precisamente, el entrecruzamiento de psicoanálisis y salud mental. Leyó también las respuestas que dio a tales preguntas, ampliándolas y comentándolas con ese estilo que logra divertir hasta la carcajada a la vez que sostiene reflexiones muy serias. Se refirió a las dificultades en relación al cierre de las instituciones neuropsiquiátricas, a la farmacopea, a los cambios de paradigmas que se leen en el desplazamiento de un significante por otro en la nueva ley de salud mental (ej.: “enfermedad” por “padecimiento” o “trastorno”), a la eliminación de las hipótesis causales en el DSM5, a la política de la evaluación, a la necesidad de estar atentos a lo que circula por televisión, a la temporalidad retroactiva, a la historia de la psicohigiene y tantísimos otros temas. Algunos dichos que jalonan un decir esclarecido: “Decir trabajadores de la salud mental es una aporía, porque si hay salud mental, ¿de qué trabajan?, son trabajadores de la enfermedad mental. Es una expresión eufemística, es ocultar lo mismo que se quiere nombrar”. “La TV es el sueño de la ciudad” “En la TV el psicoanálisis es entendido al revés” “¿Se imaginan un paranoico que se evalúe a sí mismo?” “No hay que confundir la habilitación con el discurso” “El psicoanálisis no es un instrumento para realizar la imagen que cada uno tiene de sí mismo” Verónica Ortiz
Red APLP: La Plata Ciclo de Conferencias APLP/IOM2 Presentación del libro La casuística de Lacan El día viernes 18 de octubre, en el marco del Ciclo de Conferencias organizado por la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP) como grupo asociado al IOM, se presentó el libro recientemente publicado La casuística de Lacan.
Participaron
Inés
García
Urcola,
miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, Mónica Códega, miembro del Centro Descartes y autora de uno de los artículos del libro, Elena Levy Yeyati, compiladora, y autora de un artículo también, y la coordinación estuvo a cargo de Marcelo Ale. Al comienzo Marcelo Ale hizo referencia a un pasaje de la Presentación escrita por Germán García en donde tomando como referencia una frase de Lacan en los Escritos que afirma “Esto no es sino materia de casuística histórica” afirma que: “este libro se ocupa de esa materia casuística histórica entretejida con argumentaciones y refutaciones referidas a las nominaciones heredadas de la psiquiatría y de la psicología. No se trata de casos ejemplares, sino de detalles y ejemplos encontrados en la envoltura formal del síntoma”. Destacó de esta cita que se trata de una casuística que no toma a los casos como ejemplos sino en los detalles que los hace singulares. También subrayó, de la Introducción de Elena Levy Yeyati, que la afirmación casuística lacaniana es un equívoco, cuando afirma: “...la expresión casuística de Lacan será finalmente cuestionada por la clase de hallazgos surgidos de su argumento. Más allá de los casos publicados en psiquiatría, casuística lacaniana se torna un enunciado equívoco, quizás solo una consigna”. Elena Levy Yeyati comenzó planteando que el libro es el producto de una investigación realizada entre el año 2010 y 2012 en la Fundación Descartes- investigación en la que participaron 20 personas, siendo nueve de ellas las que escriben en el libro-que contó además con el asesoramiento de Germán García. Aclaró que el libro incluye casos de un Lacan no analista siendo el material de esa época el que más abunda, publicado generalmente en revistas de medicina y en francés. Contiene los casos, de lo que ha dicho desde que prácticó la clínica tanto como neurólogo, psiquiatra o analista: es el producto de una investigación que apunta a ver los cambios de un Lacan clínico La construcción del libro siguió un método que consistió en la búsqueda de los casos primero y luego de las fuentes en Escritos, Otros escritos y material inédito como así también los publicados en revistas de medicina y psiquiatría. Culminó preguntando: ¿de qué modo contaba los casos? ¿qué uso les daba en cada época según el interlocutor de turno? Se trata de usarlos para extraer el método que empleaba cada vez, ¿podemos servirnos de eso como si fuera un modo ejemplar de contar un caso?
Inés García Urcola se detuvo inicialmente en la “Introducción” de Elena Levy Yeyati cuando subraya el hecho de que hasta ahora la casuística de Lacan no haya sido sistemáticamente estudiada; y en su artículo titulado “Decir bastante sin decir demasiado” donde enuncia los objetivos que se propusieron en el trabajo de investigación: hallar los casos diseminados a lo largo de la obra de Lacan, confeccionar un registro de los mismos de tipo archivo bibliográfico, y analizar los rasgos de esos relatos. Hizo mención también a las referencias que han sido de gran utilidad para el desarrollo de la investigación, por ejemplo Forrester, Hacking, Agamben y Jean Claude Milner entre otros. Por último subraya que en cada artículo se muestra un interés o un deseo de quien lo escribe, citando al respecto a Germán García en la Presentación: “Tener presente el trabajo realizado por Jacques Lacan y que conduce a un descubrimiento de Freud que afecta a la formación de los analistas, a la práctica del psicoanálisis y sus resultados, es encontrar una orientación que exige algo del deseo de cada uno (...) Es lo que encontrarán en cada uno de los trabajos que componen este libro.”
Por último Mónica Códega planteó que para hablar de casuística, hay que hacer mención al concepto de experiencia, preguntándose ¿a qué llamamos un hecho, un acto concreto de la realidad? Respecto de la relación entre la práctica y la teoría que implica el concepto de experiencia, hace mención a un libro titulado Cantos de experiencia de Martín Jay, en donde aborda diferentes sentidos del término experiencia. Por otro lado hace referencia al libro de Bruno Latour Investigación sobre los modos de existencia, en donde plantea que teoría y práctica no coinciden, es una hipótesis a confirmar porque no está seguro que sea así, pero invita a los interesados en el tema a investigarlo También planteo la pregunta ¿a quién le habla Lacan en cada época, quién es el interlocutor al que se dirige en cada época en la que relata sus casos? Para responder esta pregunta ubicó el periodo del año 32 en el que le habla a los psiquiatras, en el 38 a los postfreudianos, en el 53 a los analistas que vendrán, y en el 66 a las paredes...haciendo mención a la Conferencia de Lacan que lleva ese título. Finalmente un animado debate y conversación entre los integrantes de la mesa y el público sobre varios de los temas que surgieron en la presentación, tales como ¿qué es un caso para el psicoanálisis? no hay caso sin marco conceptual que alimenta el relato, es decir que no hay caso sin teoría que lo enmarque, las diferencias y similitudes entre un caso relatado por el analista o por el propio analizante, etc. Marcelo Ale Red APLP: Posadas VIII Jornadas Anuales de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones El pasado 18 y 19 de octubre se realizaron en el Museo Juan Yaparí (Posadas, Misiones) las VIII Jornadas Anuales de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, que llevaron por título: Angustia siglo XXI – cuando el trauma agujerea el ideal- Así fue que el viernes 18, luego de la apertura a cargo del presidente de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM), Rodrigo Cibils, tuvo lugar la primera mesa de trabajos: “El ideal y el trauma” en la que participaron Lorena Olmedo (APM), Germán Tor (APM) y Lorena Danieluk (APM) con la coordinación de quien escribe, por la APLP. Luego siguió la segunda mesa de trabajos, bajo el título: “Formas de la angustia contemporánea” que reunió los
trabajos de Cristela Irrazábal (APM), Adriana Gómez (APM) y Fernando Kluge (APM) con la coordinación de Sebastian Ferrante (APLP). En ambas mesas se presentaron trabajos que eran el resultado de lo desarrollado en los diferentes módulos de investigación de la APM, modo de trabajo que compartimos desde la APLP, y que hacía evidente, al estar ahí escuchando lo presentado por cada uno de los expositores, que hay un trabajo en Red y que sin duda lo que lo posibilita es la enseñanza de Enrique Acuña. Por último, se hizo una mesa en la que participaron Christian Gómez, Sebastián Ferrante y quien escribe, para presentar ante la audiencia el Área Virtual Analítica, ya conocida por la mayoría de los presentes, entre los cuales había varios miembros del AVA, pero que era una oportunidad para aprovechar este contacto in situ, dejando de lado lo virtual. El sábado 19, se dio comienzo al segundo día de las jornadas con una mesa redonda que llevaba el título: “Angustia siglo XXI - cuando el trauma agujerea el ideal”-, en la que participaron Germán Britch (Director de Salud Mental de la Provincia de Misiones) Ariel Schermann (ACID Corrientes-Chaco), y Christian Gómez (APM). Allí, Christian Gómez planteaba que los nombres que se proponen desde la cultura para nombrar la angustia, son nombres comunes, mientras que el síntoma es siempre un arreglo para cada uno. El caso, al ser uno por uno, parece ajeno a la cultura, pero el psicoanálisis mismo es efecto de la cultura y está inmerso en ella. A continuación tuvo lugar la presentación de Conceptual –estudios de psicoanálisis- nº 14, en la que participaron: Claudia Fernández (APM), Osvaldo Gómez (Asunción), Sebastián Ferrante (APLP), Damian Leikis (ACID CorrientesChaco) y Enrique Acuña (Director de la revista Conceptual). Conceptual, ya en su número 14, y recién salida de la imprenta, da cuenta de que publicar tiene que ver con una política, como comentaba Claudia Fernández. Es una revista que publica estudios de psicoanálisis, sin ser indiferente a la época actual, en tanto se pone a dialogar constantemente con otros saberes. Damián Leikis tomaba un fragmento de la editorial escrita por Enrique Acuña que cito a continuación: “Cuando el programa de la cultura es la unicidad que la organiza, el programa del psicoanálisis es múltiple y se encarga de desarmar esa máquina. Toma el colectivo con cada uno de sus asientos. Cambia masa por sujeto. A cada uno su amor, su síntoma, su verdadero interés cultural…”, que a mi entender grafica de la mejor manera el modo en que el psicoanálisis interviene, sin desconocer lo cultural, pero yendo hacia lo más íntimo. Por último, la intervención de Enrique Acuña “Des-angustiar-cuando lalengua toca el cuerpo”-, ofició de cierre de estas jornadas. Enrique Acuña comenzó refiriéndose a cómo una ley, por ejemplo, la ley de muerte digna, funciona como un significante que viene explicar lo que es la muerte. Lo que hace cualquier discurso amo es hacer que el S1 quede solo,
y no incluir al sujeto para que pueda interpretar qué es eso, como si existiera una causalidad objetiva que disculpara a cada uno de su modo de goce. Refiriéndose al acontecimiento traumático para el psicoanálisis, explica que éste supone el encuentro de cada quien con su sentido, que está inscripto en su fantasma. Tomó el texto “¿Desangustiar?” donde Eric Laurent va hacia otro término que es el de culpabilidad, ya que afirma que se trata de desangustiar, pero sin desculpabilizar. ¿Cómo se dasangustia? Se desangustia porque el cuerpo desconocía su lenguaje. Lalengua es ilegible, en principio no se puede leer, pero cuando el sujeto comienza a descifrarla, se convierte en una letra, que sí puede pasar al sentido. El cuerpo es lo que objeta al sujeto, y el sujeto representado por un significante para otro, se reduce a no ser más que un mito. Eso es lo traumático de lalengua con el cuerpo, que es puro objeto. El verdadero trauma, planteaba, no es un acontecimiento externo, sino que siempre estamos traumatizados por un cuerpo que no ha pasado de lalengua a la letra. El que termina un análisis, más bien porta un cuerpo que es como su bolsillo. El fin de un análisis es saber llevar un cuerpo que tiene un bolsillo, un agujero, que es el lugar vacío de cada uno, concluyó Enrique Acuña. De ese modo, se dieron por finalizadas las jornadas, y se realizó un brindis en la Sede de la APM. Aprovecho esta oportunidad para agradecerle a cada uno de los miembros de la APM por su cálido recibimiento y celebro la oportunidad para el encuentro, que sin duda le da consistencia a la Red de la APLP. Mariángeles Alonso
Red APLP: La Plata Ciclo de Conferencias de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata Presentación de la revista Estrategias -Psicoanálisis y Salud MentalEl pasado 15 de noviembre, en el marco del Ciclo de Conferencias de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, se presentó la revista Estrategias -Psicoanálisis y Salud Mental-.
Participaron
Cecilia
Fasano como Directora de la revista, Lilián Alvarado, psicóloga de planta del Servicio de Salud Mental del Hospital Rodolfo Rossi y Vicepresidenta del Colegio de Psicólogos Distrito XI, y Lucas López, psiquiatra de planta del Servicio
de Atención en Crisis del Hospital Alejandro Korn. La coordinación estuvo a cargo de Inés García Urcola. Cecilia Fasano eligió como título de su exposición “Publicar en hospitales públicos”, señalando que la revista es una publicación del Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Rossi y celebrando la puesta en marcha de un nuevo proyecto editorial. Como directora de la revista subrayó y agradeció la enseñanza y la transmisión de un gusto por publicar por parte de Enrique Acuña, lo cual le permitió poner en juego clínica, teoría y política en una publicación del ámbito público. A continuación se refirió al nombre de la revista, elegido por sugerencia de Germán García, destacando el plural del término Estrategias, que permite indicar no solo un debate abierto con otros saberes, sino también diferentes estrategias de intervención; en esta dirección situó el subtítulo de la revista, -Psicoanálisis y Salud Mental-, con sus tensiones e intersecciones. Las tres exposiciones tomaron como eje el carácter temático de la revista, que en su primer número eligió la nueva Ley nacional de salud mental como tema del Dossier. En esta dirección Cecilia Fasano se refirió a la mencionada ley como formando parte de una serie de leyes sancionadas en los últimos años en nuestro país, que estarían regidas por lo que subrayó como un rasgo de época que se caracteriza por el respeto por los derechos humanos. Así mismo puso el foco en dos artículos de la ley: el primero, en el que leemos el “padecimiento psíquico” como término que sustituye a la enfermedad o trastorno mental; y el octavo, en el que se resta privilegio al modelo médico hegemónico al delegar las decisiones sobre un “equipo interdisciplinario”. Estos artículos le permitieron desarrollar los debates que se han generado alrededor de los mismos en el campo de la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis. Lucas López enfocó su exposición desde la posición de psiquiatra con más de veinte años de experiencia en un hospital público monovalente. En este sentido, tomó distancia de ciertas respuestas de la psiquiatría que llamó de “resistencia” a la ley -las cuales más bien ubicó en el ámbito privado-, aunque situó, tomando el artículo de Emilio Vaschetto, que la ley desnuda la decadencia de la pesquisa clínica de la psiquiatría actual. También se refirió al texto de Enrique Acuña, ubicando al practicante atrapado entre leyes y clases. Esto le posibilitó exponer la crisis que atraviesa el hospital manicomial, en el que en muchas ocasiones las prácticas tienden a evitar el riesgo de demandas judiciales dejando de lado el gusto por el detalle clínico. Lilián Alvarado hizo hincapié en la pluralidad de voces que se reflejan en la revista, lo cual promueve el necesario e imprescindible debate sobre la ley. Se detuvo en el fragmento del libro Vidas Arrasadas del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), publicado en la sección Perspectivas de la revista, como una manera de abordar los textos sobre la ley de salud mental, para entender el valor y los alcances de la misma. Por último, planteó la propuesta de la revista de investigar y publicar temas que se hayan en la intersección entre psicoanálisis y salud mental, lo cual pone de manifiesto la tensión irreductible que existe entre esos dos campos, entre un universal en el que se plantea el ideal de la salud mental para todos y la oferta del psicoanálisis que apunta a la singularidad advirtiendo los límites e inconsistencias del ideal. Para finalizar, cabe destacar que las anteriores exposiciones funcionaron como puntos de partida a partir de los cuales la actividad se abrió a un rico intercambio de comentarios y preguntas con el público.
Inés García Urcola
Red APLP: Corrientes-Chaco Reseña de las IV Jornadas del Litoral IOM2 Los días 15 y 16 de noviembre, en la ciudad de Corrientes, se realizaron las IV Jornadas del Litoral IOM2 “¿Cómo vive nuestra época la pulsión?-sujetos acéfalos y deseo del analista-”; organizadas por el Centro de Investigación y Docencia (CID) Chaco-Corrientes y la Delegación Posadas, ambas integrantes del Instituto Oscar Masotta (IOM2). En la apertura Damián Leikis (Corrientes) repasó la historia del IOM en la región, que tiene a Enrique Acuña como director, ubicando el trabajo realizado y el porvenir. Además presentó el tema de las Jornadas situando al psicoanálisis como un producto de la cultura que hace hablar a lo que no anda en ella. En la primera mesa, bajo el título “Padecimiento subjetivo –Síntomas actuales-” Germán Tor (Misiones) abordó la problemática del placer y el sufrimiento en las adicciones, tema estudiado en el año en la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Carla Molinas Mañanes (Corrientes) con “El juego del síntoma” planteó el efecto de nominación de los síntomas sociales que dificulta el juego significante, necesario para el surgimiento del síntoma analítico. Carlos Trujillo (Resistencia) con su trabajo “Lo nuevo, lo viejo, el síntoma y la demanda” puso en juego lo que perdura en el síntoma como satisfacción pulsional y en referencia a la demanda, planteó la dificultad que se genera cuando desde el ámbito de la salud mental se responde formando un par: perjudicado-prestador. Los comentarios estuvieron a cargo de Christian Gomez. En la segunda mesa “Cuerpos y Acto –Manifestaciones actuales de la pulsión-” presentaron: Evelina San Martín (Resistencia) “La palabra:¿en el cuerpo o en el acto?” sobre un caso de un niño autista; Rodrigo Cibils (Misiones) “El cuerpo atrapado –entre lo actual y lo que perdura”- desplegando las diversas concepciones sobre el cuerpo a lo largo de la historia, en la filosofía, la medicina y el psicoanálisis; e Isabel D´Andrea (Corrientes) “Cuerpo y objeto” centrando su recorte sobre el concepto para el psicoanálisis en la falla epistemo-somática. Con comentarios de Leticia García. El día cerró con la Conferencia de Enrique Acuña “La pulsión mítica y sus fragmentos en la h(y)storia”. Hystoria escrita con “y” en referencia a la hysteria, como la escribe Lacan en el seminario 21 cuando señala que lo propio del analizante es que se hysterice: se divida entre la verdad y la mentira, entre el olvido y lo que retorna. En la hystoria que narra el analizante hay un momento mítico, donde se presenta como héroe de un relato épico, pero ese mito – señalaba Enrique Acuña- es un organizador identificatorio que atrapa al sujeto acéfalo pulsional y da sentido a lo mudo. El analista toma la verdad concernida en el mito, verdad que toca al cuerpo, pero propone un trabajo de asociación lo que causa el desplazamiento de esta primera verdad a otra. De este modo los mitos se resignifican al introducir un nuevo significante (en un aprés coup). La historiografía del psicoanálisis si existiera, implica rastrear los estilos singulares de cada analista (el deseo de Freud, de Lacan, de Masotta…), Un Uno que no es serie evolutiva ni progreso, donde “No hay el último o ultísimo como lo más avanzado”. Es ejemplo de un modo no lineal de contar la historia, sino mostrando los momentos de corte, y los nombres propios con sus deseos singulares. Hystorización que se aleja de toda idea evolucionista de progreso o modernidad. El sábado 16, la jornada se inició con una mesa de trabajos con el título “Inclusión para todos, no sin la excepción de algunos –Psicoanálisis y Salud Mental-” con la participación
de Lorena Danieluk (Misiones) con su trabajo “Segregar…sentido” ubicando la paradoja de las normas y leyes de la salud mental “para todos” que provocan la expulsión del sistema de algunos, a la vez que obstaculizan el trabajo con lo segregado para cada sujeto; en consonancia con el trabajo presentado por Ariel Scherman (Corrientes) “La obediencia de la ley y la desobediencia de la pulsión” situando lo que permanentemente escapa de lo pulsional; y Micaela Durruty (Corrientes) “De sujetos y normalidades” sobre los efectos de la nueva Ley de Salud mental. Comentó Luciana Molfino (Resistencia). Luego se presentaron las revistas: por Fri(x)iones N°3- Christian Gómez-, Conceptual 14 -Leticia García- y por El puente N°3 -de próxima aparición- Damián Leikis, coordinó Martín Gómez. Las Jornadas finalizaron con una Mesa Redonda en la que participaron Alejandra Fernández (Filósofa, UNNE) quien partiendo de la función de la estética en la vida arribó al estilo como lo que se crea sobre lo que falta. Centrándose en la frase “el desierto crece” de Friedrich Nietzsche (ubicando el término “desierto” en diversos escritos del autor); leyó la expresión como una desertización que se da en cada persona, que da lugar a una “libertad sin asideros que obliga a crear”; ubicando ahí el optimismo nietzscheano: en la creación a partir de la adversidad que existe en el hombre. Luego el escritor Miguel Angel Molfino de la ciudad de Resistencia, tomando un momento de su historia – cuando fue preso político de la dictadura- señaló en consonancia con lo antes planteado, que se crea desde un vacío, pero que no se lo puede hacer desde el horror; recordando que fue un análisis realizado luego de ser liberado lo que le permitió separarse de ese horror y volver a escribir. María José Roca, tomó un caso clínico como ejemplo de las presentaciones actuales que padecen de “compulsiones”, y situó al psicoanálisis como lo que permite escribir otra hystoria. Enrique Acuña articulando lo hablado hasta el momento señaló que el analista en parte quiere lo mismo que el poeta: que la palabra tenga efecto de creación, creación que modifique el modo de vivir una vida. Recordó que Lacan propone que el artista se anticipa al analista en tanto le enseña, pero sin confundir la obra de arte con la vida del mismo- no es lícito la psicobiografía de un autor a partir de su obra-. Enrique Acuña leyó de su libro de poesía Epifanías de los Epitafios –recién editado en México- un poema inspirado en un encuentro con una mujer vivido en un jardín, como alegoría de un Exilio. Lectura que puso en evidencia el salto, la distancia existente entre el hecho biográfico (que inspira al autor) y la letra que vuela, se despega de la realidad. Tema que permitió conversar sobre el acto de creación, el estilo y la “adversidad” del desierto de lo real que empuja al significante a su función simbólica. Leticia García XIV Encuentro de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis La APLP en el XIV Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis
Los días 18 y 19 de Octubre de 2013 en la ciudad de San Miguel de Tucumán se realizó el XIV Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis. Dicho Encuentro resulta una actividad anual, rotativa en sus sedes, autoconvocada y financiada con recursos propios, por parte de una extensa red de instituciones públicas y privadas de todo el país -asociaciones, fundaciones, equipos de investigación de cátedras universitarias, instituciones intermedias, etc.- de las cuales la Asociación de Psicoanálisis de La Plata(APLP) es una de las convocantes integrando en esta oportunidad el Comité científico Enrique Acuña, y el Comité organizador Cecilia Fasano y quien escribe-; hay además una larga lista de instituciones auspiciantes.
Aunque el transcurso de los años y la progresiva interrelación entre esas diferentes instituciones ha podido promover distintos nexos de trabajo, también podría correr el riesgo que tal reiteración llevara a una mera reunión teñida de costumbre, donde los presentes ya supieran de antemano los alcances de la misma.
Pues bien no ha sido así nuevamente. Notamos -lo que es anotación de este cronista- que habiendo por una lado una previsible dispersión temática acorde a los tan distintos puntos de vista y decisiones internas a cada grupo de investigación, sobre los temas y autores a subrayar, revisitar, recuperar, traer a la agenda, etc.; hay una paulatina circunscripción de un tema fuerza. De ahí que lo atinado de haber propuesto en los inicios del año el eje historia y política, ya que es ahí donde ha ido a parar por diversos cauces la discusión y el debate, más allá que fueran mesas plenarias, redondas, presentaciones de libros o mesas de trabajos libres.
Cómo considerar sino, que al abrirse hacia el futuro la perspectiva de una posible publicación de las actas de los encuentros, que la discusión también tocara las traducciones y el idioma considerado “oficial” de los textos finales, en una publicación que se pretenda circulando más allá de las fronteras de las instituciones concernidas, con sus conexiones tanto nacionales como internacionales.
En esto las posiciones no han sido homogéneas, y recapitulan
entrelíneas,
influencias,
modos
de
considerar la investigación, temas preferidos, etc. Lo que da muestra no solo que la subjetivación va a contrapelo de la objetivación, sino de la bienvenida a la impureza de las investigaciones, por parte de interesados en las diversas acepciones de la historia detalle no poco menor- siendo que ninguno es historiador de profesión.
Cecilia
Fasano
por
parte
del
Módulo
de
Investigaciones de la APLP Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata, participó de una mesa redonda junto a Rosa Falcone de la UBA y Gloria Sensi del CIEC-Córdoba, sobre el valor de la entrevista, recorriendo algunas relaciones entre memoria e historia.
Por otro sesgo la discusión sobre los modos en que se ha publicado y se publica permitieron debatir que las políticas de publicación y no tan solo el valor epistémico de lo publicado -sin menoscabarlo por ello-, es lo que ha hecho al corazón de aquellas revistas que saben latir duraderamente entre los otros de la cultura, por caso Vertex, Temas de Historia y Conceptual -estudios de psicoanálisis- dialogaron en más de una oportunidad en esos días, también en los pasillos. Al sorpresivo buen son, de un coro invitado para el cierre de ocasión, fue marco de la despedida, abrió la puerta a un nuevo Encuentro, el quinceavo; el cual se realizará el año próximo en la ciudad de La Plata. Ahí estaremos. Germán Schwindt
Red APLP: La Plata Historizar el estilo y la poética El miércoles 13 de noviembre, Alejandro Sosa Dias –sociólogo y escritor- fue invitado por Enrique Acuña para intervenir en su curso anual “Inconsciente político –una h(y)storia del psicoanálisis en la Argentina-. La consigna previa tenía interrogantes referidos a posibles articulaciones, referencias y disidencias entre Marx y Lacan y su relación con el progreso de la historia. Primeramente situó el nacimiento del campo de la sociología como disciplina en Norteamérica en el S. XIX, por obra de Alan Parsons, apoyado en las ideas de dos autores conservadores políticamente, Max Weber y Emile Durkheim. Sobre esa plataforma surgen dos ideas que van de suyo, una solidaria de la otra: modernización y progreso. El progreso es entendido por Sosa Dias como la creencia de un sentido anticipado, interpretando que las sociedades y la cultura van hacia determinado sitio que se sabe de antemano, siguiendo una orientación. Y a partir de ello va a plantear tres momentos en la teorización de Marx, de los cuales se pueden extraer ideas diversas del tiempo. En primer lugar, sitúa el caso de la India, que por su estatismo y estancamiento social, carece de historia. La colonización por parte de las colonias británicas, que supone ya cierta idea de evolucionismo y progreso en términos económicos, y la entrada en la modernización, introduce ya cierta orientación y sentido direccional. Es una idea de historia y evolución fundada en la conquista, que Sosa Dias ubica como realismo trágico. En segundo lugar, el caso ruso. La presencia en Rusia de una forma comunitaria de propiedad de la tierra, da lugar a un debate: ¿debe perecer y dar lugar a un desarrollo capitalista moderno? Marx responde que la teoría de la génesis del capitalismo referida a Europa no es obligatoria para otros lugares. Admite así, más de una temporalidad, y se extrae una noción de tiempo discordante. Finalmente, en Los fundamentos de la crítica de la economía política, la idea de complejidad introduce una temporalidad diferente. En efecto, partiendo de categorías, lo más complejo permite entender lo más sencillo. Sosa Dias homologa esta idea con el concepto de aprés coup: no es lo mismo decir que el mono llegará a ser hombre, como sentido anticipado (“progreso hacia”), que explicar la idea de mono (más simple) a partir de la idea de hombre (más compleja). Teniendo en cuenta estas tres ideas de tiempo, plantea un interrogante. Tomando una definición –no hay historia del acto analítico-, ¿Es posible una historiografía del psicoanálisis que no se trate sólo de las ideas teóricas? ¿Qué historiografía conviene al psicoanálisis? Sosa Dias opone así los conceptos de historia que se deducen de los textos de Hugo Vezetti y Mariano Ben Plotkin, ligado a la idea de progreso y modernización, al que utiliza Germán García, más anacrónico. Con respecto a la historia de las ideas psicoanalíticas, si bien se parte de una idea de progreso y evolución, cabe preguntarse, ¿Es mejor el último Lacan que el primero? ¿Es mejor la teoría de Freud posterior a 1920? Enrique Acuña propone una historiografía que anuda tres dimensiones: epistémica, política y clínica. Anudadas quiere decir que no hay una sin la otra. Entonces, cualquier historia es política. Aún la del acto analítico, ya que al ser contado por alguien, se trata de la puesta en juego de un autor. El hecho, vacío de toda determinación, al ser dicho, queda fijado a un nombre propio. En ese sentido, la idea de historia en psicoanálisis consiste en historizar estilos y poéticas, no hechos.
Sebastián Ferrante
Conferencia de Maria-Hélène Brousse en el CIEC-Cordoba, 2011 “I can’t get no, satisfaction. Una interpretación de los Rolling Stones a la luz del psicoanálisis” Conferencia de Marie-Hélène Brousse* en el CIEC-Córdoba, 2011 Una anécdota sobre Lacan y una canción, se conjugan para abrir un recorrido por textos de Freud, de Lacan, de Milner, bajo la propuesta: “La cultura es el malestar”. Cuando Lacan se dirigía a Baltimore a dictar su conferencia, vio un letrero de neón con el lema “Disfruta CocaCola” y dijo que le parecía inadecuado que traduzcan este enjoy por goce. Pero, hoy en día, ¿no es así como se traduce ese disfruta -como imperativo - en el discurso del amo capitalista? Al slogan “más x para más gente”, más objetos para menos división subjetiva, viene a responder, dentro del mismo discurso, ese “No puedo, aunque lo intente y lo intente” de los Rolling Stones. De manera tal que la canción “planetaria”, trozo de enunciados fijos que aún hoy conocemos, tiene el mismo éxito que el objeto “planetario” que hace lazo con las políticas más diversas. Entonces, ¿cómo se valora un objeto común, siendo que no hay un objeto adecuado que funcione automáticamente dando satisfacción? Temas como la relación de la pulsión y el lenguaje, su discontinuidad, el sueño del tiempo presente y sus consecuencias clínicas, las perversiones como lo que permite a la cultura avanzar, nutren la reflexión para ponernos tras la pista de la pregunta ¿cómo pensar hoy en día el superyó freudiano y la cultura como nombre del malestar? En una época que, como cuenta Brousse, da a ver en un escaparate vacío de productos a exhibir, las palabras de un objeto pintadas en su vidrio: Tú me miras, tú me compras, tú me olvidas. Paradoja de un vendedor que anuncia que lo que va a vender no servirá de nada. Los invitamos a ver la conferencia ingresado al link: http://moviepsi.blogspot.com.br/2013/10/conferencia-de-marie-helene-brousse-en.html *Psicoanalista en París. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Analista Miembro de la Escuela de la Causa Freudiana y de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Doctora en Psicoanálisis. Profesora en el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Adriana Saullo
Foco en Micro Esta Sección del Loro de AVA convoca a alguien a escribir sobre algún punto que le haya llamado la atención de la última Microscopía –boletín mensual de la Asociación de Psicoanálisis de La PlataB(y)ografías –desierto real y sed de sentido– es el título que llevará la Jornada Anual de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata en su edición XIX, próxima a realizarse.
Título convocante y que nos invita a retomar el Inconsciente político, sobre el cual gira el curso anual dictado por Enrique Acuña en la APLP, a partir de considerar la h(y)storia que se pone en juego en un análisis como un relato que divide a quien lo enuncia, y que no es auto - biografía, sino que
supone un saber que incluye “el movimiento que hay entre el inconsciente como Otro y un otro social, o a la inversa”.
Hablar de b(y)ografías, por un lado, demarca el ámbito del psicoanálisis, el sujeto del inconsciente; pero al mismo tiempo, apuesta al múltiple interés al promover el dialogo con otros discursos como filosofía, historia, literatura, cada uno con su perspectiva. Hacer foco es circunscribir un detalle, en este caso me interesó detenerme en el “elemento anacrónico” que contiene una b(y)ografía analítica, como aquello que se repite con insistencia y que remite al mito individual, es decir, a lo ahistórico del sujeto. Leticia García y Enrique Acuña, autores del protocolo de la Jornada, lo definen de este modo: “Las buenas biografías, podríamos decir, siempre contienen un elemento anacrónico, que no da cuenta de la sucesión y acumulación significante, sino de Uno que dura en una repetición que pasa a hacerse original. Pasado en el presente; elemento que desordena el tiempo cronológico medible (Cronos), la diacronía del relato histórico. En términos aristotélicos, eso que permanece y aparece anacrónico es el Kairos, espesor de una espera, de ese tiempo particular en que cada uno desea captar ese dato.”
Entonces, una vida escrita y leída en un análisis, implica que sobre aquello que perdura “como conector libidinal” luego, pueda inventarse algo nuevo. Pero respecto de hacer foco, también se lo puede hacer con un gran angular, y en ese sentido, Microscopia N°126 invita a que se la enfoque en su totalidad detenidamente. Allí el lector encontrará artículos que permiten situar al psicoanálisis en la ciudad, en la red y en la historia, haciendo del psicoanálisis una política. Carolina Sanguinetti
Lo que se viene … Próxima clase: miércoles 20 de noviembre
Próxima clase: miércoles 27 de noviembre
IX Jornada Anual de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata - Biblioteca FreudianaB(y)ografias- desierto real y sed de sentidoPROGRAMA Hospital Dr. Rossi 11:00 hs Mesa: “Ejercicios clínicos: problemas, ideas, conclusiones” Mesa redonda: Ivana Chillemi, Cecilia Fasano, Inés García Urcola Comenta: Leticia García Biblioteca Central de la Provincia 15:00 hs APERTURA 15:30 hs “La b(y)ografía en la clínica: el caso, la casuística, la singularidad Participan: Verónica Ortiz, Christian Gómez, Marcelo Ale Comenta: Patricia Iribarren 16:30 hs “La b(y)ografía y el tiempo: futuro anterior” Participan: Daniela Gaviot, Germán Schwindt, Leonardo Vera Comenta: Iván Pelitti 17:30 Break 18:00 “B(y)ografías y excepciones: hystorias Argentinas” Participan: Fernando Kluge, Guillermina Martinez, Gabriela Terré Comenta: Carolina Sanguinetti 19:00 hs Revistas culturales del psicoanálisis: Conceptual, Fri(x)iones y El puente Participan: Martín Gómez , Daniela Ward, Lorena Danieluk Comenta: Pablo Fernández 20:00 hs “La biografía cuestionada” Participan: Guillermo Ranea, María Laura Fernández Berro, Sergio Pujol, Enrique Acuña Comenta: Fátima Alemán 21:30 Fiesta de EL LORO VIERNES 6 DE DICIEMBRE Biblioteca Central de la Provincia (47 nº 510 entre 5 y 6)
Informes e inscripción: Asociación de Psicoanálisis de La Plata Calle 1 Nº 718 e/ 46 y 47 Tel. (0221) 421-4533 / e-mail: bflp@lpsat.com
BIENVENIDA a los nuevos miembros del AVA
Claudia Espínola - Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM)Andrea Galassi - Licenciada en Psicología – Instituto Oscar Masotta (IOM2 Bahía Blanca) Adriana Gómez - Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM) Fernando Kluge - Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM) María José Roca - Asociación Centro de Investigación y Docencia Corrientes-Chaco del IOM ( ACID Corrientes-Chaco) Ariel Scherman - Asociación Centro de Investigación y Docencia Corrientes-Chaco del IOM (ACID Corrientes-Chaco) Esteban Usabiaga - Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Maria Eugenia Goicochea- Centro Psicoanalitico Tres ArroyosRodrigo Hernán Cibils - Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM) -
ÀREA VIRTUAL ANALÍTICA FICHA DE INSCRIPCIÓN Bienvenido a A.V.A (Área Virtual Analítica) de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata -Biblioteca Freudiana. A partir de su interés por consultar nuestra base de datos de la Biblioteca virtual, le solicitamos que complete la siguiente ficha para suscribirse a la lista de Lectores virtuales. Nombre: Teléfono: Dirección: E-mail: Ocupación: Institución a la que pertenece: Solicita orientación bibliográfica en alguna investigación: Asesores: Enrique Acuña y Leticia García Coordinadora: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terre, Iván Pelitti, Hernán Barreda
Importante: Para inscribirse como Lector de AVA, enviar un e-mail a bflp@lpsat.com con la ficha de inscripción.
PROTOCOLO DEL ÁREA VIRTUAL ANALITICA El Área Virtual Analítica (A.V.A) se reorganiza por iniciativa de Enrique Acuña como Comité organizador, con incidencia sobre Biblioteca, Librería y Archivo Béla Székely. Su objetivo es el acercamiento virtual de los integrantes de la red de la APLP y sus lectores del interior y exterior del país, a una Biblioteca real, única en la ciudad por su especificidad analítica; al Archivo, que cuenta con material de carácter inédito en formato gráfico y audiovisual; y a la Librería de la APLP, con sus publicaciones de libros y revistas. El A.V.A. es una posibilidad de consulta para las investigaciones de psicoanálisis, a partir de un asesoramiento y orientación bibliográfica a quienes se encuentren en otras ciudades. Para ello el A.V.A. cuenta con los responsables de los Escritorios y Módulos, que responderán a las demandas de orientación bibliográfica de los miembros de la Red. Virtual en sus envíos, pero real en su existencia escrita el A.V.A mantiene el registro de libros y artículos a través de un boletín mensual El Loro de AVA que se envía por la Red de la APLP, con las nuevas adquisiciones de biblioteca, archivo y librería; como también de conferencias, mesas redondas, entrevistas, etc. Para inscripciones de miembros se publica en la página web (www.aplp.org) un formulario de inscripción con las condiciones del envío por e-mail de material solicitado. Asesores: Enrique Acuña y Leticia García Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Gabriela Terré, Mariángeles Alonso, Iván Pelitti
Envío de textos, comentarios o contribuciones a : ellorodeava@gmail.com Formato Word de no más de 1.000 palabras, con tipografía Arial 12, sin negritas ni subrayado, editado con corrector. Si se agregan fotos o imágenes en formato jpg mediano. Se recibirán textos hasta el 14 de cada mes.