El Loro de AVA - Boletín Nro. 2

Page 1

Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 1 – Nro. 2 – Agosto 2012

“Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis”

Editorial Entramado Este boletín virtual, ya en su segundo número, ha comenzado a circular y queremos al mismo tiempo ir notando lo que quiere decir realizar efectivamente la Red de la APLP, por intermedio de la conexión que implica el Área Virtual Analítica. Esto les permitirá entre otras cosas, el pedido de textos a distancia, enviados desde nuestra biblioteca, luego de hacerse socios del A.V.A., lo cual hemos decidido se realice sólo a nombre propio y no en conjunto. Para mayores detalles del funcionamiento, conviene la lectura atenta del protocolo de la misma. El Loro de AVA, va saltando de un lugar a otro, y en las arborescencias de esa Red hecha de distintos cantos, nos hacen saber que en el territorio de la política, las t-ramas hacen a las buenas experiencias, como por ejemplo la nuestra, que llevando ya más de veinte años, se desliza por distintos puntos del mapa: desde corresponsales de la revista Conceptual, colegas que pasaron durante algún tiempo por la APLP, otros que se han hecho de ella como propia sin siquiera haber puesto un pie en su sede, algunos inclusive en instituciones amigas, etc. Por ende, queremos ahondar los lazos de trabajo ya existentes y los que se puedan crear; que las corresponsalías implicadas puedan también responder, desde cada punto, sobre la situación del psicoanálisis en ese lugar, y las consecuencias de su múltiple interés. De ahí notarán que no se trata de una invitación a abonarse a un servicio impersonal de textos a distancia. A tal fin, una Red sensible a un gusto por ese terreno entre explorado y por explorar del psicoanálisis, en el que una glosa inacabada y siempre en construcción, se pueda apoyar en distintos medios para investigar, entre ellos el Archivo Béla Székely y los asesoramientos de lectura: el A.V.A., “una Biblioteca virtual con libros reales en una Red del psicoanálisis”, tal la consigna que nos diera Enrique Acuña para avanzar en el vuelo. Germán Schwindt -Presidente de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata -Biblioteca FreudianaAREA VIRTUAL ANALITICA (A.V.A) de la Biblioteca Freudiana de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata En el día de la fecha (*) el Área Virtual Analítica (A.V.A) se reorganiza por iniciativa de Enrique Acuña como un Comité organizador. El mismo tendrá incidencia sobre los demás sectores para una mejor distribución de los textos - Biblioteca, librería y Archivo Béla Székely- . El objetivo del A.V.A es el acercamiento virtual a todos los integrantes de la red de la APLP y a sus lectores del interior y exterior del país, de una Biblioteca real, única en la ciudad por su especificidad analítica; del Archivo que cuenta con material de carácter inédito en formato gráfico y audiovisual; y de la Librería de la APLP con sus publicaciones de libros y revistas. El A.V.A es una posibilidad de consulta para las investigaciones de psicoanálisis, a partir de un asesoramiento y orientación bibliográfica a quienes se encuentren en otras ciudades. Para lograr esas conexiones A.V.A. cuenta con los responsables de los Escritorios y Módulos de Investigación, que responderán a las demandas de orientación bibliográfica de los miembros de la Red. Además, el A.V.A es virtual en sus envíos, como real en su existencia escrita: mantiene el registro de libros y artículos a través de un boletín mensual El Loro de AVA que se envía por la Red de la APLP, con un informe de las nuevas adquisiciones de biblioteca, archivo y librería; como también de conferencias, mesas redondas, entrevistas, etc.


Para inscripciones de miembros se publica en la página Web (www.aplp.org) un formulario de inscripción con las reglas del envío por e-mail de material solicitado.Coordinación: Ana Gutiérrez - Sebastian Ferrante (*) Acta constituyente del 16 de junio del 2012.

Conversación •

Red APLP-AVA: Bahía Blanca

Entrevista a Daniela Gaviot 1 - ¿Qué situación atraviesa el psicoanálisis en tu ciudad en relación con otros discursos? En Bahía Blanca hay tres instituciones de psicoanálisis, una ligada a la A.P.A., otra en relación a la Escuela Freudiana de Buenos Aires y la tercera a la que pertenezco, el Instituto Oscar Masotta, de la Orientación Lacaniana. Estas son las opciones que hallan los egresados de Psicología de la única Universidad local, en este caso privada, para encontrarse con el psicoanálisis, considerándose “analfabetos” en relación a Lacan. El discurso universitario resulta oscurantista y transmite un Lacan inaccesible que, o bien espanta o bien acerca a las instituciones de psicoanálisis en una ciudad donde no hay posgrados. A diferencia de otras universidades del país, conozco la de La Plata (UNLP), donde se considera que hay una marcada orientación hacia el psicoanálisis, se lee y se repite mucho a Lacan, operando el discurso universitario como cierta garantía de formación que no se esfuerza por distinguir psicólogo de psicoanalista y que conduce muchas veces a la encerrona de los psicólogos en sus consultorios. En esta ciudad, en cambio, donde la universidad no es experta en psicoanálisis, las instituciones de psicoanálisis por fuera de lo académico adquieren un lugar preponderante. Por otra parte, el ámbito hospitalario ofrece un curso de psicopatología desde hace varios años donde participan bajo un total eclecticismo las tres instituciones locales, más el permanente arribo de docentes de Buenos Aires. 2 - ¿Podrás contarnos brevemente cuál es la historia local de las transferencias y fundaciones con la APLP? Como corresponsal y miembro de la APLP, he sostenido un permanente trabajo de difusión de las diferentes publicaciones de la misma, ya sea la revista Conceptual o el boletín Microscopía, realizando presentaciones de cada nueva aparición. Al tiempo que, cada una de mis intervenciones escritas u orales transmiten los nombres propios de Oscar Masotta, Germán García y Jacques-Alain Miller en tanto mentores de una política del psicoanálisis que discute sobre la formación de los analistas, se opone a la jerga y a las fórmulas psicoanalíticas proponiendo el diálogo con otras disciplinas. Por último, la conformación este año, de un módulo de investigación: “Las mujeres entre el amor y la muerte”, inscripto en la Red de la APLP, establece un ida y vuelta con la misma a partir del asesoramiento de Enrique Acuña, la consultoría de Fátima Alemán y nuestro compromiso por presentar los estados de trabajo de las diferentes investigaciones. 3 - ¿Cuál es tu gusto en la formación de aquellas lecturas de otras cosas, mas allá de la disciplina? Me interesa leer a aquellos que han sido referencias en el campo de la literatura para Freud y Lacan, así me he acercado a algunos textos de Moliere, Flaubert y Marguerite Duras, por nombrar algunos. También disfruto de los argentinos Macedonio Fernández y su Museo de la Novela de la Eterna y Germán García con el oscuro mundo de Nanina.

Reseña del libro del mes CLAUDE-LÉVI-STRAUSS. La antropología frente a los problemas del mundo moderno. Editorial: libros del zorzal, 2011 A partir de la invitación de la fundación Ishizaca en 1986, Lévi-Strauss dicta tres conferencias en Tokio, donde retoma los principales temas de su obra. Este libro, prologado por su discípulo, Maurice Olender, está compuesto por tres capítulos, con estas tres conferencias. Capítulo I: El fin de la supremacía cultural en occidente; capítulo II: Tres grandes problemas contemporáneos: la de sexualidad, el desarrollo económico y el pensamiento mítico y capítulo III: Reconocimiento la diversidad cultural: lo que nos enseña la civilización japonesa. En el primer capítulo, el autor plantea que la ciencia y la técnica abrieron un abanico de posibilidades, de adquisición de conocimientos acerca del mundo, alcanzando una supremacía todo poderosa sobre la naturaleza, pero para ello el precio que pagamos fue muy alto (masacres, guerras mundiales, genocidios, saqueo de recursos naturales). Esta época del capitalismo posmoderno, fue formulada en el año 1970 por Jacques Lacan, en “Radiofonía”, como subida al cénit social del objeto “a”, en detrimento de los ideales y de los significantes amo que estructuraban y regulaban la sociedad y el sujeto. La crisis del capitalismo, nos revela que este circuito de producción y consumo global no es posible. El sujeto es llamado a gozar y en ese imperativo cae el resto de lo imposible de decir. En el capítulo II, refiere Lévi-Strauss a la estructura de parentesco, que define la pertenencia o no a un grupo. No debemos olvidar su contribución, como dice Markos Zafiropoulos, reconocida por Lacan, de la inversión del algoritmo Saussuriano, donde el significante precede y determina al significado. Así dirá: “Claude Lévi-Strauss nos muestra todos los lugares en que la estructura simbólica domina las relaciones sensibles (…). Lo que hace que una estructura sea posible son razones internas al significante, lo que hace que ciertas formas de intercambio sea concebible o no, son razones propiamente aritméticas”. El “valor cero” ocupa entonces una posición algebraica, como significante de excepción


de valor simbólico “cero”, que será un elemento que derivará en el Nombre-del-Padre, en la enseñanza de Lacan. Así también Enrique Acuña se preguntaba en su curso anual, del año 2009, ¿Cómo se inscribe Lacan dentro del estructuralismo?, y respondía, “por la vía de una exclusión interna, apartándose de él, en el punto de un agujero en el que las propiedades de los elementos de la estructura no están dadas de antemano, sino que se definen por retracción.”. Concluirá Lévi- Strauss, que la antropología está para dar testimonio que el modo en que vivimos, no es el único posible. Nos invitan a respetar otras formas de vivir, a tener en cuenta otras sociedades llamadas “primitivas”, que imparten lecciones dignas de ser escuchadas, ya que por medio de una serie de reglas, que no son supersticiones, han sabido conseguir un equilibrio entre el hombre y el medio natural, por una eficacia del lenguaje simbólico. Ana Gutiérrez

Novedades de Biblioteca, Librería y Archivo Colofón N° 32 Boletín de la Federación Internacional de Bibliotecas de la Orientación Lacaniana (2012) Directora: Judith Miller Comité de Redacción: Margarita Álvarez (Barcelona-Coordinadora) - Jesús Ambel (Granada) Myriam Chang (Barcelona) Raquel Cors (Santiago de Chile) - Cristina Giraldo (Medellín) - Paloma Larena (Zaragoza) - Omaïra Meseguer (París) - Esmeralda Miras (Buenos Aires) - Esperanza Molleda (Madrid) - Juana Planells (Valencia) - Laura Rizzo (Roma) - Adriana Testa (Buenos Aires) José Ángel Rodríguez Ribas (Sevilla) - Ana Viganó (México) - Pablo Villate (Bilbao)

SUMARIO Margarita Álvarez, Editorial POLITICAS DELIRANTES - Domenico Cosenza, Notas a propósito de la crisis y de su atravesamiento - Massimo Amato, “Prestar a quien no lo merece”: Del significado metafísico del término subprime - Anne Pigkou, Crisis - Alexandre Stevens, Locura TCC - Judith Miller y Jacqueline Dhéret, Entrevista a Marie-Pierre Jaury, realizadora del documental “La infancia bajo control” EFECTOS CLINICOS - Victoria Vicente, Infancia bajo control - Laure Naveau, Manifiesto por el “fuera de campo” - Adriana Testa, Una pasión humana-demasiado humana: la crueldad - José Ramón Ubieto, Nota sobre el Empowerment - Jesús Ambel, ¿Conoce usted Souffrances au travail? - Marie-Hélène Doguet-Dziomba, ¿Qué es lo que hace sufrir en el trabajo? - Sagrario Sánchez de Castro, El cuerpo atravesado por la técnica - Jesús Ambel, Identidad del trabajo y management - Alexandre Stevens, La errancia del toxicómano EL PSICOANALISIS EN LA CIUDAD - Laura Rizzo, Amor in translation: El Seminario XX de Jacques Lacan en las Bibliotecas de Roma - Amalia Rodríguez, Coloquio: “Jorge Semprún. El devenir de una voz testimonial” - Miguel Alonso, Los pliegues del sujeto, de Ani Bustamante - María Solita Quijano, Lo que pasa… en el siglo XXI. Control, vigilancia y evaluación: una mirada psicoanalítica - Angels Cabiró, Las distintas versiones del mito de Don Juan: “Don Juan es nadie si no es otro: metonimia de la identidad” - Stephanie Rudeke, La elegancia del erizo, de Mona Achache - Sergio A. del Pino Cardoso, IV Espacio de Cine y Psicoanálisis en Cuba: Psi-Ne - Renato Andrade Cominges, La primera sesión en Lima LECTURAS CRITICAS - Germán García, Treinta años después. Vida de Lacan, de Jacques-Alain Miller - Guy Briole, Vida de Lacan, de Jacques-Alain Miller - José Luis Chacón, Nadie es normal, ni de lejos. A saúde para todos, nao sem a locura de cada um, de VVAA - Esmeralda Miras, Los descarriados. Clínica del extravío mental: Entre la errancia y el yerro, de Emilio Vaschetto - Luis Tudanca, Pharmakon nº 12: “Chifladuras adictivas”, de VVAA - Ana Viganó, Octavio Paz-Tomás Segovia. Correspondencia intermitente. Cartas a Tomás Segovia, de Octavio Paz - Graciela Monés, Matemática niebla. Genealogía de la poesía moderna, de VVAA - Paloma Blanco, 84, Charing Cross Road, de H. Hanff - Noticias de las bibliotecas - Directorio de bibliotecas de la FIBOL


Bla bla bla… •

Red APLP-AVA: Posadas

Mesa redonda Psicoanálisis y Salud Mental El 17 de agosto se realizó en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones, en Posadas, la mesa redonda Conversaciones y debates. Psicoanálisis y salud mental, con la participación de Daniel Dereza, miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, Erica Fernández, docente de la Escuela de Enfermería de la UNaM y Christian Gómez, Director de enseñanza de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, con la coordinación de Adriana Gómez, también miembro de la APM. Respecto al contexto actual de la salud mental, Christian Gómez señaló la tensión entre universal y singular, la salud mental se vuelve algo público y entra en la categoría de lo universal al ser propuesta como un derecho “para todos”. Erica Fernández se refirió a las derivaciones que tuvo la ley en la provincia de Misiones, señaló algunos puntos de avance de la ley e indicó como punto de debilidad la dificultad en la articulación de los centros públicos de la provincia y la falta de debate. Por su parte, Daniel Dereza se pregunta en qué afecta esta ley a la práctica del psicoanálisis y qué puede decir el psicoanálisis al respecto. Señaló que el universal tiene un horizonte totalitario que borra las diferencias, pero en las instituciones públicas es el deseo del analista lo que permite intervenir. Analizó los diferentes aspectos de la nueva ley, enfatizando en primer lugar que a Freud le interesaba la enfermedad en sentido práctico, en tanto había algo que el sujeto no soportaba. Cuestionó la idea de interdisciplina y de cronicidad, planteó que no hay enfermos de por vida y que más bien cronicidad sería una falta de proyectos terapéuticos. También remarcó que no hay lazo social, sino lazos de discurso que no son universales, para nosotros el único lazo social es el síntoma, por lo tanto no se trata de reintegrar a nadie. Finalmente, a modo de conclusión dijo que el psicoanálisis tiene que demostrar que cura, en la medida en que hace surgir una singularidad. Julieta Ríos - A.P.M.

Red APLP-AVA: Oberá

Conferencias Obereñas: Psicoanálisis de los consumos –el placer y el sufrimiento en las adicciones-. El sábado 18 de agosto, continuando con la serie de conferencias que se realizan en la ciudad de Oberá, Misiones, contamos con la presencia de Daniel Dereza, miembro de la APLP, quien estuvo a cargo de la 5º conferencia: Psicosis y adicciones: locuras producidas por sustancias. En primer lugar marcó que el título de la misma es una provocación en el sentido de que ello indicaría que se puede trazar una psicopatología. En respuesta a esto planteó una distinción de términos entre locuras y psicosis. Enunció que lo que interesa para el psicoanálisis es la estructura de lenguaje que subyace a todo fenómeno o manifestación, la psicosis comprende una relación particular con el lenguaje, el psicótico es alguien que intenta armar un lazo entre la palabra y el referente. También indicó que actualmente se habla más de adicciones o consumos, en lugar de toxicomanías, y puntualizó que no hay saberes especializados que puedan


ocuparse del tratamiento de estos sujetos. A la vez, subrayó que el psicoanálisis debe desprender al sujeto, del discurso de que la causa es el objeto-droga, hipótesis que fundamenta las intervenciones de la medicina o de la psicoterapia; para nosotros la causa no se cierra fácilmente, ya que la causa es un vacío justamente porque no hay referencia última. En relación a la clínica, propone hacer hablar al sujeto del uso que hace y ubicar también dónde la droga falla, lugar donde se sitúa el punto de angustia del consumidor. Esto implica responsabilizar al sujeto, que responda por sí mismo. Julieta Ríos - A.P.M.

Red APLP-AVA: La Plata

Intervención de Héctor García de Frutos en el Seminario de Investigación Analítica de la APLP En el marco del Seminario de Investigación Analítica cuyo tema es Clínica diferencial: locuras y psicosis, asistimos el viernes 3 de agosto a la intervención de Héctor García de Frutos (1) que tituló: “Sola en un cuerpo roto: un caso de psicosis a la luz de la clínica de los nudos”. Dividió la intervención en tres momentos: una introducción a la teoría de las psicosis en Lacan basada en “El estadio del espejo”, el Seminario sobre Las psicosis y El sinthome; luego el relato de un caso y finalmente algunas conclusiones e interrogantes. Un caso que en un primer momento fue diagnosticado como de histeria según la teoría estructural, para luego virar hacia un diagnóstico de psicosis esquizofrénica según el marco de referencia de la teoría de los nudos borromeos. Teniendo como punto de apoyo algunos fenómenos corporales según el modo de incidencia del significante sobre lo real del organismo, este último diagnóstico fue establecido a partir del desenganche del registro de lo real del simbólico e imaginario. Además planteó la hipótesis respecto de una dirección de la cura que podría conducir a un reenganche de los tres registros. La construcción de los casos según las teorías que hacen de marco conceptual, fue uno de los temas de discusión con el público, tema que está vigente en este momento en el Seminario, al considerar el paso en la investigación de una conceptualización de las locuras y las psicosis según la teoría estructural, a una definición a partir de la teoría de los nudos borromeos. Marcelo Ale (1) Héctor García de Frutos es Investigador del Departamento de Psicología Básica de la Universidad de Barcelona, responsable del comité editorial de la revista NODVS, diploma de estudios Clínicos de la Sección Clínica del Instituto del Campo Freudiano en Barcelona, y Master interdisciplinario europeo en Ciencia Cognitiva y Lenguaje.

Conferencias y Debates APLP-IOM2 El próximo viernes 31 de agosto, la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, en el marco de Conferencias y Debates APLP-IOM2, llevará a cabo la Mesa redonda “Patologías de la infancia: Actualidad del autismo”, a las 20 horas en la Biblioteca de la Provincia Ernesto Sábato de calle 47 nº 510 (esq. 5) La Plata, con entrada libre. Participarán en ella: Claudia Castillo, Giséle Ringuelet y Laura Arroyo, con la coordinación de Daniela Ward En el Módulo de Investigación Tratamientos de la infancia, donde se ponen en juego los límites y la apuesta consecuente en la clínica con niños, en la APLP, nos interesamos en el debate actual respecto de la contigüidad del “espectro autista”, a partir de poner en primer plano la inestabilidad de tal categoría. De modo que, las consideraciones y la prudencia de Jacques Lacan sobre el tema del autismo, nos permite pensar el tratamiento comprometido para estos casos a partir de una “clínica de la alucinación”. Teniendo en cuenta además, los antecedentes conceptuales fundamentales en la historia de las psicosis infantiles, así como también el debate actual, “autismo-psicoanálisis”, que implica a la formación analítica poniendo distancia con los ideales de “normalización” y acercándonos a la posición de “sujeto”. Razonando, al mismo tiempo, sobre las clasificaciones actuales de los trastornos mentales (DSM) y la ubicación del autismo en el mismo nivel diagnóstico de trastornos referidos a una normalidad social, abrimos el debate en una actividad que nos permita seguir desprendiendo consecuencias en una lectura crítica y un análisis del uso equívoco del término autismo. Invitamos a los interesados en el tema a participar. Informes e inscripción: sede de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP) Calle 1 nº 718 (e/ 46 y 47). Teléfono (0221) 421-4533. Horario: lunes a viernes de 16 a 20hs. E-mail: bflp@lpsat.com / www.aplp.org.ar / www.microscopia2007.blogspot.com / Fecebook: Asociación Aplp Daniela Ward


Conferencia en el Hospital San Roque, de Gonnet El pasado viernes 13 de julio, ante una nutrida concurrencia en el salón de actos del Hospital San Roque de Gonnet, tuvo lugar la segunda conferencia del Ciclo de Conferencias hospitalarias Psicoanálisis y Salud mental -la angustia siglo XXI- organizado por la Asociación de Psicoanálisis de La Plata. En esta ocasión la conferencia llevó por título “La angustia y el síntoma” y estuvo a cargo de Mauricio González y Cecilia Fasano. La actividad fue coordinada por Analía Carlé. Los expositores mencionaron parte del capítulo: “La captación de la angustia por el síntoma”, del libro Resonancia y Silencio. Psicoanálisis y otras poéticas de Enrique Acuña, porque el texto permitía reunir los dos términos, angustia y síntoma, propuestos en la convocatoria de la conferencia. Mauricio González partió de una pregunta que funcionó como eje general de su intervención: “¿Qué psicoanálisis es posible en el campo de la salud mental?”. Comenzó por diferenciar la noción de trastorno de la noción de síntoma, y situó el uso del universal -“para todos”- en el campo de la salud mental y el uso del singular -“para cada uno”- en el campo del psicoanálisis. Su argumentación fue guiada inicialmente por las Conferencias de introducción al psicoanálisis n° 17 y 23, de Sigmund Freud. Luego se refirió al síntoma en sus dos vertientes: el eje del mensaje y el del goce, y posteriormente siguió el desarrollo de Jacques Alain Miller sobre la noción de “envoltura formal del síntoma”. Su exposición fue ilustrada con fragmentos clínicos sobre la problemática de las adicciones. Casos que presentaban cierta urgencia de atención, en parte como paradigma de aquello que obstaculiza la posibilidad de instalar un síntoma analítico. Cecilia Fasano, por su parte, señaló las similitudes entre la descripción sobre la crisis de angustia realizada por Freud en el año 1894 y la que puede leerse en el DSMIV. Desde allí señaló someramente los desplazamientos y sustituciones que afectaron a los términos “neurosis” y “angustia” en los diferentes manuales. Luego se refirió al conocido “ataque de pánico”, como una de las subjetivaciones emblemáticas de la angustia de la época. Y para finalizar, planteó la divisoria de aguas entre la posición terapéutica que propone suprimir la angustia, y la dirección lacaniana, cuya orientación trata de dosificarla y podrá intentar suscitarla, pero de ningún modo suprimirla, en la medida que la presencia de la angustia anuncia la proximidad del deseo del sujeto. Finalizó señalando que el diagnostico es también una política de la decisión, en la medida que implica un tratamiento, es decir, un qué hacer. Cecilia Fasano XIII Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis Convocatoria 2012: Investigaciones y producciones en los 400 Años de la U.N.C Fecha: Córdoba, 5 y 6 de octubre de 2012 Lugar y dirección: Facultad de Psicología – Universidad Nacional de Córdoba Enrique Barros esq. Enfermera Gordillo, Ciudad Universitaria, Córdoba, Argentina Inscripción y recepción de trabajos: www.histopsicba.weebly.com Consultas e información: histopsi@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.