El loro de AVA - Boletín Nro. 4

Page 1

Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 1 – Nro. 4 – Octubre 2012

“Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis” www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesor: Enrique Acuña Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti

Editorial Tejiendo una Red real de la Biblioteca virtual de la APLP El Loro del Área Virtual Analítica (A.V.A.) sigue volando, en esta oportunidad con destino a Santa Rosa -La Pampa- y Bahía Blanca. En ambas ciudades, la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (APLP) desplegó su Red los días 28 y 29 septiembre. En Santa Rosa, y por invitación de un grupo local –Espacio Psicoanalítico Pampeano-, se realizaron tres activida des: la conferencia dictada por Enrique Acuña en el hospital “Doctor Lucio Molas” titulada “Psicoanálisis y salud mental: nueva ley, nuevas clasificaciones” coordinada por Marcos Pelizzari, la presentación de la revista Conceptual-Estudios de Psicoanálisis- número 11, y una conferencia titulada “¿Qué sabe el inconsciente? -Los conceptos fundamentales del psicoanálisis-” en el Salón auditorio de la Biblioteca de la cámara de diputados. La conferencia en el hospital giró sobre del tema de la nueva ley de salud mental y las clasificaciones, subrayando el giro semántico que esto provoca. Giro que toca la práctica real y los criterios diagnósticos al disolver la clásica clínica en función de un “padecimiento” cuya causa parece inclinarse a la causalidad “social” más que al sujeto. Tema retomado en el debate con un público de múltiples intereses, al que se sumó el de la problemática particular de la aplicación de la ley en el ámbito local. En la presentación de la revista Conceptual, participaron Roxana Vega Alonso, Daniela Gaviot, quien escribe, Marcelo Ale e Ivana Chillemi, quién coordinó la actividad. Cada uno comentó una sección de la revista a partir de lo cual se estableció una conversación con el público asistente. En la Conferencia posterior, coordinada por Luciana Varela, Enrique Acuña planteó la diferencia entre el concepto de inconsciente que Lacan emplea en 1953 y diez años después en el Seminario Los cuatro conceptos... donde es un inconsciente que está estructurado por un saber que falla, temporal, pulsátil y se puede traducir en la práctica en el tiempo de la sesión analítica. Subversión en la que ya no se trata de un saber a recuperar, sino a ser obtenido, es un espacio potencial que se va a crear. Luego se detuvo en la diferencia entre el saber (pura suposición) y la verdad (imposible) con los efectos de esa articulación en la clínica, siguiendo los discursos. Siguieron comentarios y discusiones con el público respecto del modo en el que el inconsciente ligado a un saber por venir y no al recuerdo, subvierte el concepto del análisis y la dirección de la cura. El día 29 en Bahía Blanca, organizado por la Red de la APLP, se presentó el libro Pasión y encanto en la experiencia analítica de Marcelo Ale, quien luego dictó una conferencia titulada “La picardía del inconsciente en el camino de un análisis”. Participaron Hernán Cenóz (miembro del IOM Bahía Blanca), Guillermina Martínez (miembro de la APLP y del Centro Psicoanalítico de Tres Arroyos), y Daniela Gaviot (miembro de la APLP y del Instituto Oscar Masotta Bahía Blanca). Cada uno tomó un sesgo del libro encontrando un tema en común sobre el que giró la conversación posterior: el uso de las referencias en psicoanálisis. La conferencia siguió el eje de la homologación que hace Oscar Masotta entre inconsciente y poema, para lo cual tomé como referencia el apartado “Escribir leyendo” del libro de Enrique Acuña Resonancia y silencio-psicoanálisis y otras poéticas- y la conferencia de Román Jakobson “Lingüística y poética”. El debate con el público giró sobre el tema de las variaciones de la significación en el camino de un análisis. Como se ve, El Loro del AVA continua agitando sus alas, con cuyo movimiento teje la Red que se sigue desple gando. Hasta el próximo vuelo. Marcelo Ale


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.