Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 1 – Nro. 6 – Diciembre 2012
“Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis” www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesor: Enrique Acuña Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti
Editorial ¿Quiere usted ser lector del AVA? -Leyendo en Red La conformación de la Red de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata ha tenido como condición principal la transferencia. Con ese punto de partida, se han establecido vías de conexión y enlace entre varias ciudades y nombres propios del interior de nuestro país y también del exterior, por las cuales circula el interés por el psicoanálisis a partir de la revista Conceptual-Estudios de psicoanálisisEl soporte de este intercambio es el Área Virtual Analítica. Desde su creación, bajo la iniciativa y el asesoramiento de Enrique Acuña, el AVA se propuso como objetivo el acercamiento virtual del material de nuestra Biblioteca (que por su especificidad analítica se convierte en la única de su ciudad, contando además con las referencias y autores tomados por Freud y Lacan) a todos los integrantes de esta Red, y a cualquier lector interesado que no resida en la ciudad de La Plata. El miembro del AVA se inscribe y con una cuota anual puede recibir en su computadora vía e-mail (y en cualquier sitio que se encuentre) un texto escaneado del catálogo de libros y archivos, según sea su investigación bibliográfica. -ver ficha de inscripción en http://www.aplp.org.ar/index.php/area-virtual-analitica Sin embargo, no se trata solamente de acortar distancias con la herramienta tecnológica. El AVA consiste en otorgar la posibilidad de orientación temática y asesoramiento bibliográfico a quienes están investigando. Este asesoramiento será brindado por los mismos responsables de los Módulos de Investigación de la APLP. Esta modalidad de enseñanza y transmisión del psicoanálisis –virtual, a distancia, pero fundamentalmente personalizada- ya ha originado grupos de investigación en diferentes lugares (Posadas, Bahía Blanca, Corrientes; entre otros). En este contexto aparece nuestro Loro de AVA, que no repite como todos los loros, pero parlotea jugando con el malentendido que el lenguaje permite, convirtiéndose en testigo y parte de las marcas que va dejando la marcha de esta Red. El resultado es el Boletín mensual que ustedes leerán a continuación. ¡Buen nuevo año! Sebastián Ferrante Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata Coordinador del Módulo de investigación “La procuración femenina –mujeres entre amor y goce-” Adjunto del AVA