Lo Nuevo del “Área Virtual Analítica” en la RED de la ASOCIACIÓN DE PSICOANÁLISIS DE LA PLATA Año 2 – Nro. 9 – Abril 2013
“Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis” www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesor: Enrique Acuña y Leticia García Responsable: Ana Gutiérrez Adjunto: Sebastián Ferrante Integrantes: Mariángeles Alonso, Gabriela Terré, Iván Pelitti, Hernán Barreda
Editorial Lo que vendrá
Escribo esta editorial a pocos días de la inundación de nuestra ciudad, inédita en su masividad: se inundaron aquellos a los que les suele pasar y también a los que no. Y ocurrió con tal fuerza y rapidez que dejó a muchos sin posibilidad de una respuesta. Las pérdidas, en vidas y objetos, son mal calculadas pero innegables. Aspecto colectivo que no nos corresponde medir; no está ahí la posibilidad de nuestra intervención. Nuestra acción, orientada en el discurso analítico, sabe que el relato de malestares colectivos esconde ese real singular e invisible que está presente en el sufrimiento del sujeto. El modo de tratarlo es permitiendo que tome la palabra, ofreciendo una escucha atenta y modesta (1) al dolor de cada uno; sin prejuzgar el tiempo en que lo demandará y cómo. Al respecto, Enrique Acuña recordaba, en estos días turbios (2), el texto “Lo perecedero”, en donde Freud reflexiona sobre cómo las catástrofes (en su caso la guerra) nos despiertan a lo frágil de la vida y sus bienes, de un modo en que, ni la belleza de la naturaleza o del arte, logran ya velar nuestra transitoriedad. En esos momentos la libido se aferra a sus objetos amorosos y no se resigna a desprenderse de los que ha perdido. Hacerlo implicará un proceso necesariamente doloroso (duelo). Pero Freud también advierte que recién luego de haber renunciado a todo lo perdido, se podrá crear algo nuevo. El texto termina con una afirmación de tono épico (lejos del duelo y la melancolía): “Volveremos a construir todo lo que la guerra ha destruido, quizá en terreno más firme y con mayor perennidad.” En nuestro caso, pasada la tormenta aunque no sus efectos, decidimos retomar y continuar con nuestro trabajo en la Red de la APLP; red que nos sostiene y que nos permite dar a volar nuestro boletín El Loro de AVA nº 9 para que conozcan lo que vendrá, aquí y allá. La Plata, 14 de abril de 2013 Leticia García Presidente de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata – Biblioteca Freudiana-