microscopía el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura
La chispa de lo real Guillermina Martínez
Mientras que Leticia García retoma el recurso que hace el autor a otras poéticas para desmantelar el montaje significante y enseñar sobre las resonancias del lenguaje, Marcelo Ale ubica a la política, la clínica y la episteme como tres coordenadas en las cuales se dibuja la enseñanza, haciendo hincapié en el apartado «Escri-
bir leyendo» para abordar la relación (o tensión) entre psicoanálisis y literatura. Por su lado, Adriana Testa, marcando un camino transitado en común, destaca, cómo el libro es recorrido por el hilo de “una mirada atenta y un oído sutil que calibra en cada texto los tonos de una época”, desprendiendo de la lectura tres cuestiones: la enseñanza y el testimonio, la clínica orientada por lo que se lee en lo que se escucha, y una polémica a propósito de lo que es sin-nombre. Finalmente Enrique Acuña instala algunas precisiones, a partir de aquello que Germán García desliza de este libro como “una retrospección”, es decir algo que pone en juego el título mismo y hace saber, que es de la interpretación analítica y de los límites de la interpretación cuando se trata de nuevos silencios. Separar sonido de sentido abre la vía para que surja el inconsciente ficcional, como fixión–fricción, “materialidad significante que causa la chispa real”; metáfora de un elemento nuevo que toca la causa de por qué se sigue enseñando.
Comentan Leticia García
La clínica en el límite del lenguaje
Marcelo Ale
Una metáfora propia para unirse al psicoanálisis Christian Gómez
El desmontaje de la significación
Biblioteca Freudiana
Publicación mensual gratuita - Año 8 Nro. 87 - Noviembre de 2009
Lecturas críticas: Resonancia y silencio, de Enrique Acuña
El viernes 30 de octubre en la Biblioteca de la Provincia “Ernesto Sábato” se presentó, en un clima de expectativa y entusiasmo, el libro Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas, de Enrique Acuña. En la misma participaron Leticia García, Marcelo Ale, Adriana Testa y el autor, haciendo una puntuación de los diversos textos incluidos en el libro, destacando el recorrido realizado por Acuña en una década, que decanta en este escrito, como así también la política y el deseo de promover una enseñanza: la del psicoanálisis. Se resalta, así, un gusto y estilo por avanzar en las referencias y los entrecruzamientos con el campo analítico, constituyendo un modo particular de transmisión.
Asociación de Psicoanálisis de La Plata
Agenda Noviembre 2009
De la insistencia a la existencia Curso anual de Enrique Acuña Miércoles 4 y 18 - 20:00 Hs.
***
El inconsciente freudiano y el nuestro
Seminario de Investigación Analítica Miércoles 11 - Leticia García y Mauricio González Miércoles 25 - Leticia García 20:00 Hs.
***
Escritorios clínicos
• Clínica del ideal y del trauma
Viernes 20 - 18:30 Hs. • Valores éticos y estéticos del psicoanálisis Lunes 23 - 18:30 Hs. • El caso en psicoanálisis Viernes 6 - 18:30 Hs.
***
Módulos de investigación
Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata Lunes 16 - 19:30 Hs. • Conceptos fundamentales Viernes 6 - 16:30 Hs. • Tratamientos de la infancia Viernes 13 - 18:30 Hs. •
***
Ejercicio clínico
-Actividad clínica abiertaResponsable: Germán Schwindt Coordinadora: Fátima Alemán Lunes 23 - 20:00 Hs.
***
Enseñanzas de la clínica Presenta: Germán Schwindt Coordina: Gabriela Rodríguez Viernes 13 - 20:00 Hs.