Microscopia Agosto 2012

Page 1

microscopía el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura

Asociación de Psicoanálisis de La Plata Biblioteca Freudiana

Publicación mensual gratuita - Año 11 - Nro. 115 - Agosto de 2012

Presentamos a continuacion dos ponencias de la mesa redonda «Oscar Masotta, el psicoanálisis y las revistas culturales», organizada por la Aplp -grupo asociado al IOM2-. La misma se llevó a cabo el 13 de julio del corriente año, fue coordinada por Cecilia Fasano y participaron Enrique Acuña, Ana Longoni, Mauricio González y Sebastián Ferrante.

Los libros. Psicoanálisis en la cultura Mauricio González Los Libros, que estará cabalgando entre la literatura y la política, se sitúa, según Horacio González – director de la publicación facsimilar editada en 2011 por la Biblioteca Nacional-, entre el existencialismo sartreano y, por aquel entonces, el naciente estructuralismo. La revista comienza a editarse en julio de 1969, hace exactamente 43 años. Fue fundada y dirigida por Héctor Schmucler, quien había estado en Francia estudiando con Roland Barthes. A lo largo de su existencia, formaron parte de su consejo de dirección Guillermo Schavelzon, Ricardo Piglia, Carlos Altamirano, Beatriz Sarlo, Germán García, Miriam Chorne. Dejó de publicarse, luego de tener una expansión a nivel latinoamericano, abruptamente, luego del golpe militar en 1976.

Entre los números 1-7 el subtitulo era «Un mes de publicaciones en Argentina y el mundo»; de la 8 hasta la 21, era «Un mes de publicaciones en América Latina» y de la 22 al número final, era «Para una crítica política de la cultura». El cambio en el subtitulo indicaba, a su vez, las variaciones en la orientación de la revista y en los integrantes de la misma, denotando una preeminencia cada vez más marcada de contenidos ideológicos, políticos y sociales frente a los que se tomaba posición. El proceso mismo de esa mutación tuvo su punto culmine con el empuje a la renuncia de su fundador, lo que en palabras de Piglia «fue un golpe de estado, porque le sacamos a Toto –apodo de Schmucler- la revista que él mismo había creado. Y acá hay que hacerse la autocrítica. Esta es una versión

amigable de una historia mucho más compleja». El propósito de la publicación era fundar un espacio inexistente y «llenar un vacío» fundamental en el ámbito de la crítica. La publicación fue cambiando y reacomodándose, principalmente, a partir de dos ejes que estuvieron siempre en tensión: -uno, vinculado con la crítica y la difusión de nuevas corrientes teóricas y su relación con la política; -otro, relacionado con el rol de los intelectuales en una situación política que se desarrollaba a una velocidad inusitada. Este último punto, puesto en relación con el psicoanálisis, permitió detenerme en un debate iniciado en el N° 25 y continuado en el N° 27, sobre el psicoanálisis y la política. Los protagonistas: Miriam Chorne, Juan (cont. pág 2)

Agenda de actividades Agosto 2012 El objeto del psicoanálisis -Lo que queda por decirCurso anual de Enrique Acuña Miércoles 1, 15 y 29 - 20 Hs.

***

Clínica diferencial: locuras y psicosis

Seminario de Investigación Analítica Coordinación: Marcelo Ale y Fátima Alemán Miércoles 8 y 22 y Viernes 3 (Intervención de Héctor García de Frutos)- 20 Hs.

***

Ciclo de conferencias hospitalarias

Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXI«La clasificación y la clínica del medicamento» Participan: Leticia García y Germán Schwindt. Coordina: Marcela Reichert Viernes 10 de agosto - 11 Hs. Hospital Alejandro Korn, Melchor Romero

ASAMBLEA ANUAL Miércoles 29 - 22 hs.

***

Ejercicio de la clínica

Presenta: Karina Gómez Comenta: Mauricio González Viernes 24 de agosto - 20 Hs.

***

Enseñanzas de la clínica

Presenta: Pablo Fernández Comenta: Gisèle Ringuelet Viernes 10 de agosto - 20 Hs.

***

Ciclo de lecturas y conferencias Aplp - IOM2

Mesa redonda Patologías de la infancia: actualidad del autismo Participan: Claudia Castillo, Gisèle Ringuelet, Laura Arroyo. Coordina: Daniela Ward Viernes 31 de agosto - 20 Hs. Biblioteca Central de la Pcia. de Bs. As.

Escritorios clínicos

Valores éticos y estéticos del psicoanálisis Lunes 27 - 18:30 Hs. • El caso en psicoanálisis Viernes 10 - 18:30 Hs. • Clínica del ideal y del trauma Viernes 24 - 18:30 Hs. • Psicoanálisis y salud mental Lunes 27 - 18:30 Hs.

***

Módulos de investigación

• La procuración femenina -mujeres entre amor y goceJueves 9 - 18:45 Hs. • Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata - Lunes 6 de Agosto - 19:00 Hs. • Conceptos fundamentales Viernes 3 - 17:00 Hs. • Tratamientos de la infancia Lunes 13 - 17:00 Hs.


microscopía Carlos Torre, Gregorio Baremblitt y Germán García. El debate fue publicado bajo el titulo «Psicoanálisis y política en la argentina», y se trataba en principio, de la escisión que la Asociación de Psicoanálisis de la Argentina (institución oficial, perteneciente a la IPA) estaba atravesando. Dos grupos, Plataforma y Documento, anunciaban en sendas declaraciones públicas que se separaban de la institución oficial. Ahora bien, la separación de estos dos grupos era producto -al decir de una de las principales protagonistas del grupo Plataforma-, un poco el efecto del llamado Cordobazo; este, asegura Marie Langer (miembro fundadora de la APA) los había despertado. Así surge un movimiento en el psicoanálisis oficial que comienza a creer que debe participar en la política social e intervenir en la sociedad, asumiendo y demostrando un compromiso político e ideológico y concomitantemente poniendo de relieve una crisis institucional en el seno de la APA. Dicen los integrantes del grupo Plataforma en un documento anónimo: «esa crisis, que conmueve a la comunidad psicoanalítica, ha llevado la revisión a un estadio superior: por un lado cuestiona la acción no-política del analista y por otro, sospecha de sus fundamentos mismo de su saber». Es decir, la razón afirman- del alejamiento pasa por disidencias con la organización societaria psicoanalítica en todos los niveles: el teórico, el técnico, el didáctico, el investigativo, el económico, pero sobre todo en el nivel ideológico, el cual fue decisivo. En el número 25 de Los Libros, un artículo en forma de comentario firmado por Germán García deja sentado su posición. Ya desde el titulo del articulo hay indicios: «Cuestionamos, las aventuras del bien social». A su vez, hay en este mismo número de la revista un anticipo de lo que fuera la visita de los Mannoni que Oscar Masotta estaba organizando; se anunciaba ésto con una traducción de un texto de Octave Mannoni sobre

«El hombre de las ratas», hecha justamente por Masotta. Entonces, tenemos a Germán García que con Freud y el retorno a su enseñanza propuesta por Lacan –la importancia de ello reside en que el psicoanálisis oficial sostenía que con el kleinismo se había logrado superar un Freud ya obsoleto-, responde: «desde que la palabra pan no da de comer, las declaraciones no pueden sustituir a las prácticas. Y las declaraciones o prácticas políticas de los analistas corren el riesgo de convertirse en una coartada para la ceguera teórica de su práctica científica. No se trata del bien (aunque sea el bien de la sociedad) sino de esa verdad que se le insinuó a Freud en los lapsus, los sueños, los chistes, haciendo hablar para siempre al deseo que se articula en la Otra escena: desde ahí esa verdad pugna y nos sujeta más que las buenas o malas intenciones con la que todos tratamos de ignorarlas». Por último, afirmará que en definitiva «las separaciones de la APA, mas allá de las creencias de quienes la efectuaron, remiten a una historia que habría que empezar a ordenar a partir de 1961, cuando las primeras promociones de psicólogos comienzan a practicar el psicoanálisis, legitimando en los hechos una práctica a la que la APA niega su derecho. Los psicólogos llevaron el malestar al campo del psicoanálisis exigiendo que la APA conteste una pregunta: ¿qué es la formación de los analistas?». Así, en los 70, con esta pregunta sin respuesta, el psicoanálisis lacaniano, que comenzaba a presentarse como una alternativa frente a la ortodoxia oficial, estaba presente en una revista que inserta en el campo cultural excedía por mucho los límites mismos del campo analítico. En un horizonte cercano a esos hechos, tendremos ya la institucionalización del psicoanálisis lacaniano a partir de una parodia masottiana: la Escuela Freudiana de Bs. As.

AREA VIRTUAL ANALITICA (A.V.A) de la Biblioteca Freudiana de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata En el día de la fecha (*) el Area Virtual Analítica (A.V.A) se reorganiza por iniciativa de Enrique Acuña como un Comité organizador. El mismo tendrá incidencia sobre los demás sectores para una mejor distribución de los textos -Biblioteca, librería y Archivo Béla Székely- . El objetivo del A.V.A es el acercamiento virtual a todos los integrantes de la red de la APLP y a sus lectores del interior y exterior del país, de una Biblioteca real, única en la ciudad por su especificidad analítica; del Archivo que cuenta con material de carácter inédito en formato gráfico y audiovisual; y de la Librería de la APLP con sus publicaciones de libros y revistas. El A.V.A es una posibilidad de consulta para las investigaciones de psicoanálisis, a partir de un asesoramiento y orientación bibliográfica a quienes se encuentren en otras ciudades. Para lograr esas conexiones AVA cuenta con los responsables de los Escritorios y Módulos de Investigación, que responderán a las demandas de orientación bibliográfica de los miembros de la Red. Además, el A.V.A es virtual en sus envíos, como real en su existencia escrita: mantiene el registro de libros y artículos a través de un boletín mensual El Loro de AVA que se envía por la Red de la A.P.L.P., con un informe de las nuevas adquisiciones de biblioteca, archivo y librería; como también de conferencias, mesas redondas, entrevistas, etc. Para inscripciones de miembros se publica en la página web (www.aplp.org) un formulario de inscripción con las reglas del envío por e-mail de material solicitado.Coordinación: Ana Gutierrez - Sebastian Ferrante (*)-Acta constituyente del 16 de junio del 2012.

2

Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía

Contornear y enhebrar la cultura Sebastián Ferrante La década de 1950, época en la que se produce la entrada y las primeras referencias a la obra de Jacques Lacan en Argentina, marca un período donde Oscar Masotta publica textos en diferentes revistas que circulaban en ese momento y se infiltra en el campo cultural. Se trata de una década marcada por el gobierno de Juan D. Perón que es derrocado en un golpe de estado en 1955, hecho que motiva la discrepancia entre los intelectuales de la época: el grado de acercamiento o rechazo al peronismo dividía el tablero. El panorama cultural argentino era ocupado por la revista Sur, publicación dirigida por Victoria Ocampo. Desde fines de la década del 40 se acrecentaba un pico de difusión y repercusión internacional de la obra de Jean Paul Sartre, apoyada sobre el impacto de la salida de Les temps modernes, revista fundada por el propio Sartre junto a Simone de Beauvoir y Maurice Merleau-Ponty, que servirá de referencia a Contorno. Quienes se inspiraban en esta línea de saber se ajustaban, al decir de Germán García (1), a la doble exigencia de denuncia y compromiso como actos preformativos. En ese contexto, surge la legendaria Contorno según Juan José Sebreli-, iniciadora de una nueva época de crítica de la cultura argentina, con una política editorial que intenta romper con el modelo impuesto por la hegemónica Sur. Fundada por los hermanos Ismael y David Viñas, la publicación se extendió entre los años 1953 y 1959, período en el cual salieron a la calle diez números y dos Cuadernos de Contorno, estos últimos en 1957 y 1959. Además de su relativamente breve duración, la revista comenzó con reducida tirada (Ismael Viñas cuenta que fueron 300 ejemplares iniciales, y con el correr de los números llegaron a 5000). Contó entre sus integrantes a Ramón Alcalde, Adelaida Gigli, León Rozitchner, Adolfo Prieto, Noé Jitrik y diferentes colaboradores que se fueron sumando con el transcurrir de las publicaciones. El ya citado Sebreli, junto a Carlos Correas y Oscar Masotta (lectores de Hegel y Marx en la vertiente de Sartre y Merleau-Ponty) se involucraron en el proyecto pero como una especie de apéndice, criticando al Partido comunista y al liberalismo oratorio de la revista Sur y defendiendo el peronismo en tanto insignia de la clase obrera. Ana Longoni sitúa aquí el inicio del proyecto intelectual de Masotta. En efecto, durante esos años, publicó y colaboró en la Revista Centro, vocera del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA (en 1959 cita a Lacan en un trabajo denominado: «La fenomenología de Sartre y un trabajo de Daniel Lagache»). Trabajó y publicó en RUBA – Revista de la Universidad de Buenos Aires.

STAFF MICROSCOPIA BOLETIN MENSUAL INFORMATIVO DE LA APLP

También publicó escritos en el Periódico Clase Obrera, que era el Órgano del Movimiento obrero Comunista (que había roto con el PC), editado por Rodolfo Puiggros, y escribió para Diario Democracia, Revista Comentario del Instituto Judeo-Argentino de Cultura e información, Semanario Marcha, de Montevideo, y otras publicaciones como Fichero y El litoral. Ismael Viñas reconoce que Contorno se trataba de una revista ‘denuncialista’, «cuya preocupación única era centrarse en la cultura argentina, y en una visión crítica, pues advertíamos, sobre todo, la falta de verdad que había en ella» (2). Se procuraba más bien un intento de crítica de la cultura argentina que de literatura. Recogiendo influencias antes mencionadas (Sartre, Hegel y Marx), Masotta tuvo una primera aparición en el número 3, que salió a la luz en septiembre de 1954, en una sección denominada «Denuncias sin testigo», donde cuestiona, entre otros temas, el uso del «vos» (voseo) en literatura, criticando a un autor, Vocos Lescano, quien destaca que constituye un mérito el «uso felicísimo que Murena hace del pronombre ‘vos’, esa forma de tuteo porteño que exige una medida y un control que muy pocos consiguen establecer, lo cual perjudica y empobrece notablemente la expresión, cuando no la degenera por completo». El «voseo», responderá Masotta, es el modo de habla en la Argentina y evidencia la intención de aquél de dirigir su escrito hacia un público determinado: Viamonte entre San Martín y Reconquista, los lectores de Insula. La otra contribución a la revista fue en la edición 78, salida de la imprenta en julio de 1956, que converge temáticamente con el número 237 de Sur, que había sido publicado unos meses antes, en noviembre-diciembre de 1955. Se precisa con mayor nitidez las divergencias teóricas-ideológicas entre ambas publicaciones. El texto «Sur o el antiperonismo colonialista» de Masotta ocupa el lugar central y allí analiza las contradicciones y omisiones de la línea editorial de Sur. Ironiza respecto del momento en que Sur sale a la calle, ‘en honor de la verdad’, en momentos que el golpe de Pedro Aramburu precipita la simultanea destrucción de la unidad sindical argentina. Critica enfáticamente que Victoria Ocampo levante la voz contra el peronismo visto como ‘mal absoluto’, afirmando que «en Sur no sabrían asignarse a si mismos ningún tipo de actitud mediocre. Seguramente se trata de espíritus abisales (…) No se trata de discutir si Perón era un payaso o no (no lo era). Se trata de describir las condiciones que hicieron posible que ese hombre nos gobernara durante 10 años, que esa ‘ilusion comique’ pudiera conver-

Direccion: Enrique Acuña Responsable: Fátima Alemán Edición: Sebastián Ferrante Consejo: Gabriela Rodríguez -Mauricio González Impresión: El Decano Blog: www.microscopia2007.blogspot.com Enviar correspondencia a: enrac@fibertel.com

Asociación de Psicoanálisis de La Plata Calle 1 Nro. 718 e/ 46 y 47 Tel. 4214533 Horario: L. a V. de 16 a 20 Hs. bflp@lpsat.com www.aplp.org.ar

Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

3


microscopía tirse en la esperanza del proletariado argentino» (3). Al mismo tiempo denuncia la falta de una cultura proletaria.

cuando dice, como veremos, que los errores o las contradicciones de Lugones son los del país mismo y viceversa.

En «Encuesta sobre crítica literaria en Argentina», Masotta afirma que una de las fuentes del prestigio en la literatura puede residir no sólo en la calidad de su escritura sino en su ideología. Así, diferencia entre crítica cotidiana (la que se publica en diarios y revistas especializadas al momento de aparición de un libro) de la crítica literaria propiamente dicha. De esta última, afirma que se encontraron los primeros esbozos, tímidos e imperfectos, en la labor «negativa» de la revista Contorno. «De vez en cuando algún profesor universitario nos habla de los instrumentos que ha conocido y vislumbrado a través de su formación, pero entonces es demasiado profesor o demasiado universitario, y se queda en las declaraciones formales y carece de fuerza y pasión para aplicarlos» (4). Jorge Lafforgue compara con otros trabajos aparecidos en Contorno y concluye que Masotta no era un crítico literario en sentido académico. Para Carlos Correas, no se trataba del anti-intelectualismo del intelectual, sino de intelectuales versus intelectuales en una lucha ideológica y/o política: los viejos intelectuales idealistas y místicos se enceguecían con los «fantasmas apolillados» (entidades totalmente abstractas tales como ‘el dilema o el drama o el reencuentro argentino’, ‘el desgarro nacional’, ‘la fractura entre cultura o nación’ ‘la problemática nacional’, ‘la paradoja argentina’ o ‘la causa o el hecho nacional’) se diferenciaban de esta nueva generación que pretendía hacer obra con «las felicidades y los infortunios propios de nuestra condición social, en modo directo u oblicuo». Alberto Giordano, afirma: «La polémica, que en los ensayos del joven Masotta sirve a los fines de la crítica ideológica, hace visibles las razones que animan los actos del otro y que se sustraen –voluntaria o involuntariamente- de la escena que ellas montan. Polemizar es mostrarle al otro lo que él, sin saberlo, disimulado tras los velos de la ideología, es: cuáles son sus intereses, cuál es el sentido de sus prácticas» (5). Al análisis de la revista de Victoria Ocampo, pueden sumarse otros textos que posteriormente fueron publicados en Conciencia y Estructura, en el apartado «Crítica y literatura» (nótese que no dice Crítica literaria; Juan Andrade destaca que es una época donde Masotta se esfuerza en delimitar la intersección entre ambos conceptos, y Ana Longoni sitúa aquí un nuevo tipo de crítica que subvierte y amplia el canon literario definido desde Sur). En «El platonismo de Guiraldes» (1957) deja en evidencia la idealización del campo y de sí mismo en la que cae el autor de Don Segundo Sombra. Habla de ‘juego de espejos’, donde la fascinación que el autor siente por el personaje «es la que el medio de su infancia y su educación le había enseñado a tener por lo que él mismo era». Otro texto es «Ricardo Rojas y el espíritu puro», donde Masotta se pregunta de qué modo el libro «La restauración nacionalista» se dejó impregnar por los conflictos sociales que rodearon su escritura. Finalmente, «Leopoldo Lugones y Juan Carlos Ghiano: antimercantilistas» donde critica un libro que el segundo le dedicó a la obra del primero, dejando entrever el espíritu de esa dupla, que constituye su debilidad: la desesperación por ‘la Nación’, por la suerte del país entero, esa preocupación que Ghiano no cesa de mentar en Lugones

«Hago creer que hay una guerra de enunciados y en verdad lo que está en cuestión es la plataforma de enunciación. Es lo que entendió rápidamente Masotta, por eso era un político del psicoanálisis» (6), dice Germán García. En «La invención del analista» el mismo autor afirma que «el psicoanálisis, en su corta historia, se alojó en otras disciplinas (medicina, psicología, psiquiatría). Su autonomía académica no parece haber sido deseada por Sigmund Freud. Universidad sí, pero también el secreto de su vitalidad es la posibilidad de localizar su extimidad en relación con la ciencia y con la cultura» (7). Esto sirve para ilustrar el rasgo que nos interesa de esta trama de Oscar Masotta y las revistas culturales: ver bajo qué coordenadas y condiciones el psicoanálisis se instala en la cultura y qué relación establece con otros saberes. En relación con ello podemos situar las maniobras de Masotta, expresadas en el abanico de medios dónde publicó, como así también los contenidos y los destinatarios e interlocutores de sus escritos, con quiénes debatió y polemizó, en qué ámbitos de la cultura se involucró y qué campos e instituciones del saber puso en tensión. En ese sentido, retomo la figura propuesta por Enrique Acuña en su curso anual al hablar de Masotta transcultural, atravesando horizontalmente la cultura del momento.

4

Asociación de Psicoanálisis de La Plata

En oposición a toda figura de ‘especialista’ (recordando el «múltiple interés del psicoanálisis» propuesto por Freud y renovado por Lacan), importa menos el bagaje de conocimientos que el lugar adquirido en los debates culturales, donde los movimientos efectivos de posiciones se contradicen cuando se los explicita (8). Sabemos que la posición de Masotta se veía favorecida por una habilidad de la que estaba dotado –era un polemista por naturaleza-, en una época donde justamente la polémica era el modo de relacionarse. Notas (1) García, Germán. El psicoanálisis y los debates culturales. Pág. 226-227 (2) Viñas, Ismael. Prólogo a Contorno. Edición Facsimilar. BN. Pág. VI. (3) Masotta, Oscar. «Sur o el antiperonismo colonialista». En Contorno. Edición facsimilar. BN. Pág. 164 (4) Masotta, Oscar. «Encuesta sobre crítica literaria en Argentina» En: Conciencia y estructura. Editorial Jorge Alvarez, Bs. As. 1968 (5) Giordano Alberto. «Elogio de la polémica». En Oscar Masotta. El revés de la trama. Compilador: Marcelo Izaguirre. Atuel, Bs. As. 1999 (6) García, Germán. Oscar Masotta. Lecturas críticas. Atuel Anáfora, Bs. As. 2000. Pág. 19 (7) García, Germán. «La invención del analista o la suspensión del buen gusto». En Microscopia. Año 7 Nro. 73. Junio de 2008 (8) García, Germán, op cit.


microscopía

Escritorios clínicos EL CASO EN PSICOANÁLISIS Responsable: Inés García Urcola

Coordinadora: Leticia García

En la reunión de julio comentamos el escrito «La ciencia y la verdad» (1965) centrándonos en la división del sujeto entre saber y verdad. División constituyente del sujeto que hay que ubicar en una topología de banda de Moebius que separa y reúne-. El sujeto efecto de una combinatoria significante (combinatoria estructural, en tanto el significante actúa separado del significado) es el medium que permite hacer converger a la verdad y el saber. Pero este sujeto, no puede ser pensado sin su objeto - objeto «a»-. «Freud supo dejar, bajo el nombre de inconsciente, hablar a la verdad», dirá Lacan; quien a su vez la colocará en el lugar de la causa en tanto que causando un efecto. Verdad que en tanto causa actúa de modos diversos según

en qué campo lo haga: el de la magia, la religión, la ciencia o el psicoanálisis. El pasaje por estos otros campos le permite al autor orientar la praxis del psicoanálisis, a la vez que señalar los problemas que toda comunicación del saber conllevan en términos de sutura del sujeto implicado. La próxima reunión se realizará el viernes 10 de agosto, a las 18.30 hs, en la sede de la Asociación, donde continuaremos la lectura del presente escrito junto al texto de Enrique Acuña, «Amar su más allá –una lectura de «La ciencia y la verdad» en Microscopía Nº 86, de octubre de 2009. Leticia García

VALORES ÉTICOS Y ESTÉTICOS DEL PSICOANÁLISIS Responsable: Marcelo Ale

Coordinadora: Fátima Alemán

Comentando el texto de Enrique Acuña «La captación de la angustia por el síntoma», publicado en su libro Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas, tomamos los siguientes desarrollos. Imposible de ser captada por lo imaginario y/o por lo simbólico, la angustia como «afecto que no engaña» funciona como una señal que «orienta hacia el punto que se aproxima el objeto de la pulsión» e indica «ahí está tu deseo». La pulsión es acéfala, no tiene objeto, se satisface en su recorrido. Sin embargo, la angustia indica como señal hacia dónde se dirige el movimiento pulsional en relación con el deseo. Esta «verdad» que expone la angustia, no reductible a representación alguna, para ser analizable debe ser captada por la mentira del síntoma, el cual localiza un enunciado posible, lo encuentra allí, donde nada era suscepti-

ble de ser representado. El síntoma re-presenta, en el sentido de que «vuelve a presentar» mediante una sustitución asequible, algo diferente de aquello que lo provoca. En el eje de la ética ubicamos entonces a la angustia como signo de un deseo ignorado, imposible de representación ligado a la cara de satisfacción el síntoma. Del lado de la estética, el síntoma da a ver en una dimensión ficcional, algo que responde ahí donde nada podía ser pronunciado. Para la próxima reunión, el lunes 27 de Agosto a las 18.30 hs., comentaremos el texto de J.-A. Miller «Los seis paradigmas del goce», publicado en el libro La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Gabriela López

CLINICA DEL IDEAL Y DEL TRAUMA Responsable: Daniela Ward

Coordinador: Germán Schwindt

A partir del sueño freudiano «Padre ¿acaso no ves que ardo?» en la búsqueda de las huellas freudianas de ese real que despierta, fuimos al capítulo «De la red de significantes», del Seminario 11, donde Lacan define al psicoanálisis como una experiencia orientada a lo real. Las referencias a Aristóteles y la conceptualización en su esquema causal la tyché y el automaton -fundamentalmente del Libro II de la Física, los capítulos 4, 5 y 6-, nos convocaron para desentrañar las diferencias que Lacan introduce a partir del uso que hace de esas referencias. Según Aristóteles, algo es automaton cuando se produce «de suyo», es decir por la sola trama de causas y con causas que lo determinan, referida a los hechos extrínsecos (casualidad). Mientras que la tyche, se define por la «suerte», porque hace referencia no a los efectos sino a la tra-

Asesor:Enrique Acuña

ma de la cual estos resultan. Así causa accidental es la que concurre en las cosas que se hacen para algo que es objeto de elección, por lo cual sólo es posible referir a la actividad humana. Los dos términos que Aristóteles introduce en la función de la causa, azar y fortuna, complejizan la posibilidad de hacer una directa correspondencia con el uso que hace de ellos Lacan en la teoría psicoanalítica. En la próxima reunión retomaremos Aristóteles, ampliando los cuatro niveles de causación allí destacados. El comentario estará a cargo de Ana Lavín y agregaremos la lectura del capítulo tyché y automaton del Seminario 11. La próxima reunión que corresponde al mes de mayo, se realizará el viernes 24 de agosto a las 18.30 hs. Daniela Ward

Esta publicación se consigue gratuitamente en las siguientes liberías de la ciudad de La Plata: Prometeo (48 e/ 6 y 7), La Campana (7 e/58 y 59), Lenzi y Bolsa Universitaria (Diag. 77 e/ 6 y Pza Italia) Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

5


microscopía PSICOANÁLISIS Y SALUD MENTAL -ANGUSTIA SIGLO XXI Responsable: Inés García Urcola

Coordinadora: Gabriela Rodríguez

Con el título de «Acerca de la causalidad psíquica», Lacan interviene en 1946 en la discusión propuesta por Henri Ey planteada en términos: psicogénesis sí o no, para dar cuenta de la enfermedad mental. El marco de la discusión estaba dado por la perspectiva órgano/dinamista del propio Ey, quien rechazaba de plano la psicogénesis. La critica a Ey, que toma gran parte de esa intervención de Lacan, mantiene su actualidad pues los argumentos allí expresados contra el organicismo y toda concepción de la locura que excluya la incidencia de un orden de determinación otro que el orgánico, son aún útiles para poner en perspectiva el desplazamiento contemporáneo que bascula entre el organicismo y el ambientalismo, sin considerar la dimensión del lenguaje. La causalidad psíquica de Lacan no se confunde con la simple psicogénesis porque

inyecta en el propio seno de lo subjetivo una causa que es inherente al sujeto por existir en el lenguaje. Causa que se expresa en el síntoma. La coyuntura actual de la salud mental incidida por dos emergencias nuevas, una grilla de clasificación propuesta por la edición renovada del DSM- 5 y una nueva ley de salud mental que transforman y reorganizan su campo, será el lugar de irrupción del síntoma como conflictiva de lo que se sustrae tanto a la norma como a la clasificación. Desde este escritorio clínico, como ha propuesto el asesor Enrique Acuña, se trata de ubicar la dimensión sintomática de ambas incidencias. Próxima reunión: lunes 27 de agosto, 18.30hs. Gabriela Rodríguez

Módulos de investigación LA PROCURACIÓN FEMENINA -MUJERES ENTRE AMOR Y GOCEResponsable: Romina Torales Coordinador: Sebastián Ferrante Asesora: Gisèle Ringuelet Marie Langer aborda los problemas en torno a la sexuali- Langer dice: «Es decir, para el inconsciente, era un pedad femenina como la maternidad, la frigidez, los trastor- cho inagotable, que nunca se negaba, un pecho idealizanos en la menstruación, etc, a partir de un conflicto en la do. Mientras ellos la veían como un pecho, como algo identificación de la niña con su madre, la cual dificultaría que da, la oposición la sentía como boca insaciable, como su propia maternidad. La autora parte de las conceptuali- algo que succionaba y que quitaba. Aliviaron su odio y su zaciones kleinianas madre-buena, madre-mala; las rela- angustia contando chistes políticos y eróticos sobre ella, ciones de idealización, frustración, venganza y culpa que los chistes que siempre surgen bajo la presión de las tiene lugar en el mundo de las fantasías y en el vínculo dictaduras.» Langer realiza una interpretación al modo del con los otros, resultan de las diferentes introyecciones y inconsciente colectivo; cree encontrar en la masa a un proyecciones de la agresividad provocada por la frustra- sujeto que se podría interpretar, pero más bien podríamos ción del objeto de la satisfacción -fundamentalmente oral- pensar que de lo que se habla en un mito social es de las . Así es como analizará el mito del «niño asado»: según pasiones del yo: odio, amor y venganza. Por otro lado el mito una sirvienta queda a cargo de un recién nacido; al nos interesa seguir de cerca el concepto de identificación volver sus padres de una fiesta, ésta los espera con el que toma la escuela inglesa en comparación con los debanquete de su propio hijo cocinado para la cena. Su hi- sarrollos de Freud y de Lacan al respecto. En la próxima pótesis es que la difusión de ese mito en el año 1949 reunión el jueves 9 de agosto a las 18.45 hs, avanzaretendría que ver con el contexto político que estaba atrave- mos en la lectura de la teoría de Melanie Klein con el libro sando la Argentina. El gobierno de Juan Domingo Perón y de Hanna Segal Klein del año1979. la figura de su mujer Eva Perón, quien era vista como una Romina Torales madre, a veces buena, a veces mala de los argentinos.

Biblioteca Freudiana de La Plata Horario de Atención: L. a V. de 16 a 20 Hs. - Sede APLP

Publicaciones recibidas • Revista. Los Libros. (1969-1976) Edición facsimilar. Héctor Schmucler; Ricardo Piglia; Beatriz Sarlo. Buenos Aires. Biblioteca Nacional, 2011. • Tu Yo no es tuyo. Lo real del psicoanálisis en la ciencia. Miquel Bassols I Puig. Primera Edición. Buenos Aires, 2011. Editorial Tres Haches. • Heidegger, Martín: El ser y el tiempo. F.C.E. (1977). • Etcétera. Programa estudios analíticos integrales. Nº 117. (Febrero-Mayo 2012). • Nombres del psicoanálisis en movimiento. Boletín informativo de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Año 8, Nº22. Julio 2012. Responsables: Lorena Danieluk, Julieta Ríos, Claudia Fernández, Germán Tor. Asesor: Enrique Acuña.

6

Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía CONCEPTOS FUNDAMENTALES Responsable: Pablo Fernández

Coordinadora: Adriana Saullo

En la reunión del mes de julio, comenzamos a discutir la teoría de Otto Rank en relación a la transferencia, para esto consultamos en su libro El trauma del nacimiento, donde nos encontramos con la perspectiva del autor acerca de la transferencia, tomada como una tendencia cuyo propósito y fin se opone a la cura, en tanto su finalidad es prolongar una satisfacción neurótica, usufructuando el beneficio producido por la enfermedad. Rank se aferró al arte como puente para recuperar las limitaciones de la neurosis. La cura que proponía era como

Asesor: Germán Schwindt

un parto que tiene el mérito de vencer el horror del acto y la aversión al padre, originando un nuevo nacimiento. Cuando escribe que el fin de la cura consiste en un desprendimiento del objeto libidinal representado por el analista vislumbra cierto carácter de semblante de objeto en la posición del analista. En la próxima reunión, el 3 de agosto a las 17 hs, intentaremos comparar estas ideas con la concepción de Freud, tomando sus Escritos técnicos. Pablo Esteban Fernández

ESCANSIONES DE UNA HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS EN LA PLATA Responsable: Mauricio González Coordinadora: Cecilia Fasano Asesor: Enrique Acuña Siguiendo con los ejes planteados a principio de año para la investigación del módulo, en la última reunión se continuo trabajando sobre los dos primeros capítulos del Seminario 2 de Lacan, y sobre la referencia allí mencionada al «Menón» de los diálogos de Platón. Allí Lacan luego de señalar la revolución copernicana llevada a cabo por Freud, con su descentramiento del yo respecto al sujeto del inconsciente, afirma: «si el psicoanálisis no es los conceptos en los que se formula y se trasmite, no es psicoanálisis, es otra cosa, pero entonces hay que decirlo. Sin embargo, se sigue, por supuesto, utilizando esos mismos conceptos, sin lo cual la experiencia se disolvería en su totalidad; y no digo que esto no les suceda, concreta-

mente, a algunos que aceptan reducir el psicoanálisis a la psicología general…» (Páginas 28-29. Seminario 2); posteriormente se referencia al dialogo platónico pudiéndose resaltar con ello la diferencia entre la episteme o saber ligado –información- y el saber del inconsciente. En la próxima reunión a llevarse a cabo el lunes 6 de agosto se seguirán los desarrollos sobre las diferencias entre la información y el saber que Lacan lleva adelante en el Seminario 17, llevando ello a una lectura de la situación en el ámbito de la universidad y los hospitales en el ámbito local. Mauricio González

TRATAMIENTOS DE LA INFANCIA Responsable: Gisèle Ringuelet Coordinadora: Laura Arroyo En función de la propuesta planteada por Enrique Acuña de entrecruzamiento de estados de investigación de módulos, nos reunimos integrantes de los módulos de Tratamientos de la infancia y La Procuración femenina- mujeres entre amor y goce-. A partir de la tensión entre pedagogía y el psicoanálisis Karina Gómez planteó algunas consideraciones sobre Arminda Aberastury. Arminda Aberastury, una pionera en el tratamiento de niños en Argentina y Latinoamérica, se inicia leyendo a Ana Freud y luego se encuentra con los textos de Melanie Klein, a quien traduce al castellano. La entrevista a los padres, el motivo de consulta, la historia del niño, el año de vida, las relaciones familiares y la

Asesora: Daniela Ward

hora de juego diagnóstica fueron los pilares de su técnica. Aberastury privilegia al juego, como capacidad de simbolización, «incluso anterior al lenguaje» lo que permite que el niño al jugar pueda vencer realidades que le son dolorosas. Sus primeros intentos terapéuticos orientados a las madres, la llevaron a considerar que «no era el consejo lo que hacia mejores madres» En el próximo encuentro, intentaremos precisar los obstáculos que encontró Abersatury en las entrevistas con las mujeres- madres y en los tratamientos de niños. Karina Gómez

Atención Analítica La Asociación de Psicoanálisis de La Plata, desde 1998 ofrece a la ciudad Atención Analítica. Se trata de un grupo de profesionales (médicos, psicólogos, etc.) que, orientados en el psicoanálisis por la enseñanza de Freud y Lacan, brindan un modo de atención al padecimiento de cada uno. Poniendo de manifiesto una práctica que atiende a los malestares particulares porque consideramos que cada sujeto se reserva una diferencia que lo distingue y que hace a la forma en que cada uno sufre íntimamente. Para quien lo solicite, dispone de una red de consultorios particulares distribuidos en la ciudad, donde podrá concertar una consulta privada con alguno de los integrantes del equipo para iniciar un posible tratamiento analítico. La modalidad de atención supone hacerse sensible a la demanda de las emergencias subjetivas ofreciendo un esquema de tiempo limitado y a considerar, en algunos casos, la asistencia gratuita. Además atiende a las pedidos de control que los practicantes del psicoanálisis puedan efectuar, conjugando la atención por consultas terapéuticas con las demandas de supervisión clínica de aquellos que practican el psicoanálisis.

Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

7


Ciclo de Conferencias hospitalarias (*)

Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXILa clasificación y la clínica del medicamento Participan: Leticia García – Germán Schwindt. Coordina: Marcela Reichert Viernes10 de agosto - 11 hs. Hospital Alejandro Korn - Melchor Romero (*) Participación optativa en la actividad Ejercicios clínicos Entrada libre con inscripción previa en: Asociación de Psicoanálisis de La Plata Calle 1 Nro. 718. Tel: 0221-4214533 www.aplp.org.ar bflp@lpsat www.microscopia2007.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.