Microscopía nº 196 - Agosto -

Page 1

N

VA E U

E RI E S

AL U RT I !V

microscopía

-el psicoanálisis entre los intersticios de la culturaBoletín mensual - Biblioteca Freudiana de La Plata - Publicación gratuita Año 18 - AGOSTO de 2020 - Número 196 www.aplp.org.ar

Silencio!... el inconsciente interpreta.

AGENDA AGOSTO

Intervención de Enrique Acuña

INSTITUTO PRAGMA

Seminario 2020 “Del inconsciente al ser diciente”.

-Enseñanzas e Investigación en psicoanálisis-

Se trata de volver a Freud pero no al Freud del inconsciente como “lo profundo”, con contenido, con representaciones. No ya al inconsciente alegre freudiano del rebús. Hay una demostración clínica, como señalaba Christian Gómez, en el Seminario 11: Lacan propone: “El inconsciente freudiano y el nuestro”. Entonces, hay una operación delicada porque Lacan retorna al Freud del significante; pero que también se trata de “el nuestro” el campo baconiano a partir de su invento, el objeto (a). ¿Hasta dónde es puramente freudiano Lacan? ¿Y hasta dónde tiene como condición de posibilidad la ruptura política con la IPA para inventar este objeto a - su invento de ese momento-? y decir que el inconsciente no tiene que ver con un sueño, un lapsus, sino que está más bien ligado a la mudez de la demanda pulsional, que se manifiesta por un cierre de la transferencia como la caverna de Platón. Se cierra cuando están entrando. Lo que le interesa a Lacan en ese momento de su enseñanzapolítica, epistémica y clínicamente- es demostrar que el inconsciente es un “corte temporal”, una discontinuidad en el significante como intervalo. La IPA lo criticaba en ese entonces por las sesiones breves, coherentes con esa lógica, en el corte de la sesión. Se trataba de un segundo tiempo de la cuestión epistémica: qué tiempo inmerso en la clínica estaba en juego. Si se concibe al inconsciente como corte, se aplica clínicamente tal concepción en las sesiones breves, como modo de interpretación. Se ponen en juego dos cosas para Lacan: el inconsciente y

ÍNDICE - El inconsciente, “el nuestro”- Verónica Ortiz. p. 4 - El inconsciente simbólico: la estructura agujereada. Milena Nucciarone. p, 7 - Temporalidad del inconsciente. -Daniela Ward. p.9 - Reglamento de ACUS. p. 16

Seminario Anual Del inconsciente al ser diciente Miércoles 12. 20hs Docente: Christian Gomez Comenta: Patricia Iribarren Miércoles 26. 20 hs Docente:Patricia Iribarren Comenta: Fátima Aleman

Grupos de investigación Infancias y sexualidad femenina miércoles 12. 18.30 hs Psicoanálisis y anti-filosofía lunes 10. 19 hs. Una hystoria del psicoanálisis lunes 3. 18 hs Casos clínicos: del conflicto a la solución viernes 14. 18 hs. Psicoanálisis y política martes 25. 19 hs. Conceptos fundamentales miércoles 5. 11 hs. Consumos y discurso capitalista. La política del psicoanálisis martes 4. 19 hs

INSCRIPCIONES: Sede: calle 49 Nº 462 - La Plata Tel: 0221 421-4533 www.aplp.org.ar asocpsiclp@gmail.com


microscopía la pulsión, y el inconsciente y la interpretación en su dimensión clínica. ¿Cuál es el inconsciente nuestro? Es el que se muestra cuando el analista abre la puerta de la caverna, entra, y se cierra la puerta. Tiene que “llamar desde adentro” desde un decir olvidado, para volver a salir. En los Escritos: la figura del analista visita ese lugar en una topología de adentro/fuera, que “nunca será turístico”. El cierre es una incomodidad, es el silencio pulsional. No es el momento alegre del sueño, del lapsus, del chiste. Es el momento en donde alguien se queda sin palabras. ¿Nada que decir? Y, sin embargo, va a decir algo y se cierra como signo de un real que se toca. El inconsciente y la pulsión para Lacan, lo epistémico, necesita de los préstamos de la topología y la matemática. De la matemática el concepto de “combinatoria” con el uso del significante, es decir, un significante se articula con otro y permite una diferencia, (estructuralismo). Pero para Lacan esa diferencia es absoluta, no se puede imaginarizar. Ese resto ¿cómo se puede sostener como un puro real imposible de representar? Era el esfuerzo de las “dos L” de Lacan. El coloquio de Bonneval es una pelea con “las dos L”, que efectivamente después se van y forman otro grupo de psicoanálisis. Laplanche y Leclaire tenían la idea que el inconsciente es “condición del lenguaje”. Por el contrario, para Lacan está el lenguaje y esa es la condición para que alguien se apropie de alguna palabra como inconsciente. Y habrá un resto, ese objeto (a) que está causando. Causa en fuga a alguien a hablar y que a la vez cierra, tapona. Me parece muy interesante que puedan leer el Seminario 11 con esta política de lectura. Pensar que el inconsciente ya no es transferencia e inconsciente, la parte alegre, sino que es inconsciente y pulsión. Y con eso, veremos cómo se articula la demanda pulsional. Lo que puede hacer un analista es a lo sumo constatar que la pulsión está montada sobre palabras, es decir, hacer hablar a la pulsión, “hacer hablar a la muda”, dice allí; hacerle cosquillas en el ombligo del deseo. Lacan utiliza un préstamo del surrealismo, de Marcel Duchamps, un montaje (ahora lo llamaríamos una instalación artística): una mujer conectada a una dínamo, y esa dínamo a un tubo de gas. Funciona como un motor que mueve, por un mecanismo de piezas articuladas. Está una bobina, un motor de gas y un aparatito que llega a una pluma que le provoca satisfacción a la dama porque le hace cosquillas en el ombligo. Montaje pulsional para 2 Asociación de Psicoanálisis de La Plata

obtener esa otra satisfacción. El surrealista hacía un montaje de la pulsión a través de la obra. Un psicoanalista haría un desmontaje de ese recorrido de la pulsión. Tomaría cada una de esas piezas. Se pregunta Lacan: ¿bastaría con invertir y poner en la boca de la mujer la dínamo y el gas para que se calle? No. No podemos invertir el circuito solamente. Tenemos que desmontar el circuito a partir de su intervalo de piezas sueltas; el objeto a. El préstamo está tomado de Marcel Duchamps, que inventó los objetos prêt à porter, listos para llevar, porque son objetos montables y desmontables en ese arte. Es un tema a investigar, muy interesante: de qué manera la interpretación analítica opera sobre el montaje pulsional que rodea el objeto causa. Pero no necesariamente a la caverna que se ha cerrado la tengo que volver a abrir golpeando desde adentro con el analista que forma parte de la posición del inconsciente, la presencia del analista es correlativa. Golpear desde adentro. Pero ¿es decirle al paciente “despiértese que está encerrado”? Es más bien que hay que cortar en determinados resortes de ese montaje para que el inconsciente vuelva a ser su propio intérprete. J.-A. Miller soluciona esto con la concepción de un inconsciente que interpreta. Confiemos en que cuando hay ese silencio pulsional, el inconsciente es intérprete. No es el analista el que tiene que rellenar de imaginario para que el analizarte se des angustie, sino es más bien el mismo inconsciente el que tiene que producir otro montaje. Ya no alcanzó la pluma del pavo real sobre el ombligo para la satisfacción, entonces i hay que hacer otra combinatoria. Esto implica un cambio en el eros, pero el psicoanálisis no es una erótica, es también una ética: se pone en juego el deseo de la transformación del montaje. Por eso Lacan recurre en el Seminario 11 en 1964 al final de este texto al concepto del deseo del analista, que viene a responder a ese objeto a como causa del montaje pulsional que sostiene la gramática del fantasma. Para concluir diría que hay una línea a investigar. ¿Cómo demuestra Lacan a esos interlocutores que el inconsciente no es sólo una causalidad de palabras, sino que tiene un agujero que es una “causa”, en el sentido de causa inmaterial; del lado de ninguna representación? Del lado de la causalidad está el significante y del lado de


la causa el objeto. Ahí se tocan, significante y objeto, en una pulsación temporal. Como el objeto no se puede asir, algunos esperan que pase. Pero no se puede esperar el control para decir. El objeto a, cuando está, aparece como cierre y el tema es que hay que golpear desde adentro para que se abra de nuevo. Y ese golpe es la interpretación. Pero es un inconsciente parlanchín entonces, porque él mismo se interpreta. No solo en el sueño, en el rebús sino en el silencio. Y ese es el problema de Lacan. Se encuentra con una causa, como real propio de cada cura; con un objeto que se pierde y a la vez se atrapa. Falta decir: “Acá”. Y esa es la puntuación de la interpretación en el corte de la sesión, por ejemplo. El inconsciente se desimaginariza aquí. ¿Y de qué se llena? ¿Es un puro real, un puro silencio? No. Es un juego entre simbólico, imaginario y real. Si pensamos al inconsciente como puro real estamos en la ciencia, se trataría de captarlo en una fórmula. Es de qué manera se toma el silencio pulsional, con lo simbólico se cierne lo real y en el medio hay algo de lo imaginario. No desecho al “surrealista” que hay en el analizante, al que está armando un montaje significante figurativo. Eso es lo que le interesa a Lacan. El inconsciente no es ese -profundo y figurativo- sino que está vacío, pero ese vacío es una causa, es decir, es positivo. La ontología cambia y se trata de una ontología del des-ser, del ser tachado, no hay como un ser a conocer sino una falta en ser que se positiviza, se vuelve causa. Sirve para algo. Como me decía una joven histérica, a la manera de Edith Piaf, “¿para qué sirve el amor?”. Sirve para hacer un montaje de la pulsión, para que la pulsión no esté desnuda, para que la pluma del pavo real tenga sentido. El desmontaje no es solamente invertir el orden del montaje sino decir: “Esto sirve para tal satisfacción”. Tres líneas de investigación: causa y causalidad, la idea de inconsciente y pulsión y empezar a pensar el concepto “el inconsciente interpreta”.

microscopía Entonces Sssh; no hay consecuencia. Cuando yo me quedo con el Sssh… o soy un cobarde que se retira o hago algo positivo. Tiene que ver con las conclusiones del análisis. De qué manera el silencio debe transformarse en un silencio positivo, no en un silencio a la manera de un rechazo de la palabra. El último Lacan es la poesía en tanto escritura, no es el silencio en tanto que Sssh…, fin de la resonancia, sino el silencio en tanto escritura, que queda grabado en el cuerpo, de satisfacciones. Hay que escribir en la satisfacción de cada uno un modo de inventar ese silencio. La mayoría de los análisis concluyen antes. Por el efecto de cobardía no pueden saber hacer con ese silencio. ¿Qué pide la pulsión? ¿Pide silencio, y acting, pasaje al acto? ¿O la demanda pulsional es una demanda de satisfacción que implica poder pasar los significantes del deseo? Hacer pasar por los significantes de la demanda, que es siempre inconsciente. El paciente no demanda nada al hospital, pide cosas. Está lo necesario de pedir. En el hospital o al inicio de un análisis alguien pide. Pero la demanda es inconsciente, dice Lacan, por lo tanto no sabe lo que pide. Entonces, la D mayúscula, en el grafo, debe pasar por el deseo (d) para poder ser dicha. De modo que la demanda pulsional debe pasar por el deseo que interpreta. El inconsciente sería el deseo que interpreta o el deseo es su interpretación.-

Establecimiento: Verónica Ortiz con correcciones del autor.

Nota: Intervención final a la clase 6º, dada por Milena Nucciarone con comentario de Christian Gomez; del Seminario “Lacan: del Inconsciente al ser diciente”.

Es una lógica secuencial del ‘si… entonces’. Si yo digo tal cosa, entonces se deduce tal otra. ¿Qué pasa cuando ya no hay entonces, cuando me quedo sin palabra para argumentar? “Si es de día… es de día”. Me quedo sin palabras y no puedo argumentar. Si… entonces, no hay nada. Entonces Sssh, decía Germán García. Silencio. Biblioteca Freudiana 3


microscopía

El inconsciente, el “nuestro” Verónica Ortiz Concluidas las intervenciones de Milena Nucciarone y el comentario de Christian Gómez, Enrique Acuña toma la palabra. Un concepto de Jacques Lacan, otro de Sigmund Freud, un ejemplo tomado de la clínica, un dicho de los docentes, algunas precisiones, subrayados, revisiones y tal como una sakurayu -esa flor de cerezo japonesa que se abre al sumergirla en agua- se despliega entonces un plus a la enseñanza de la sexta clase del seminario “Del inconsciente al ser diciente”.

otro el inconsciente y la interpretación, en su dimensión clínica. Ya no se tratará de la interpretación como hermenéutica sino del corte y, por ende, de la sesión de duración variable, que tanto escandalizaba a los detractores de Lacan. Acuña propone la siguiente política de lectura del Seminario 11: ya no tanto inconsciente/ transferencia sino inconsciente/pulsión. Y con este último par, investigar el modo en que se articula la demanda pulsional. Lo que puede hacer un analista es -a lo sumo- constatar que la pulsión está montada sobre palabras, es decir, hacerla hablar, “hacer hablar a la muda”, como decía Lacan.

El contexto en el que Jacques Lacan dictó su seminario llamado Los cuatros conceptos fundamentales del psicoanálisis fue un momento complejo en relación a su pertenencia institucional, ponía en juego una política del psicoanálisis por fuera de la institución creada Para eso, y con el préstamo tomado de por Freud, guiado por su práctica clínica y Marcel Duchamp, Lacan pudo pensar lo que afectaba el campo epistémico. De todo pulsional al modo de una instalación artística: esto daba cuenta su enseñanza y, también, su “(…) una dínamo enchufada a la toma de gas, lectura de Freud. Eran los tiempos del Coloquio de la que sale una pluma de pavo real que le de Bonneval y Lacan discutía con algunos, hace cosquillas al vientre de una hermosa mujer entre otras cosas, acerca del tema de la causa. que está allí presente para siempre en aras de “¿Cómo demuestra Lacan que el inconsciente no la belleza del asunto”. Un fino mecanismo de es una causalidad de palabras solamente sino piezas sueltas articuladas (significantes), hecho que hay un agujero que es una causa, perdida, para la satisfacción: el montaje pulsional, sin que no va a ser tomada por el lado de ninguna ton ni son, particular para cada ser diciente. representación?” A diferencia del artista y del analizante, que han diseñado su singular montaje, el analista El capítulo “El inconsciente freudiano y procede al des-montaje. No se tratará de invertir el nuestro” implica ser freudianos pero, a la el circuito sino de desmontarlo, analizar las vez, diferenciarse de Freud. ¿De qué se trata piezas sueltas, verificar el agujero que rodean entonces ese inconsciente “nuestro”? No es (objeto a) y producir una modificación que traerá el inconsciente alegre del rébus, del sueño, aparejado un cambio en el Eros y en la economía del lapsus, del chiste sino más bien aquel de la angustia. ligado a lo pulsional, que se manifiesta por un cierre de las palabras. Se ponen para El psicoanálisis no es una erótica, sin Lacan en juego entonces dos cuestiones: por embargo. Implica una ética. Y esto último un lado el inconsciente y la pulsión, y por el pone en juego al llamado “deseo del analista” que viene a responder a ese objeto como 4 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía Un pequeño avance de esto último. Si en causa del montaje. Es decir, el concepto el análisis se agota un día la lógica del “si…, deseo del analista es correlativo a la idea del entonces…” y nos topamos con un silencio, objeto a como ese silencio pulsional que, de más vale callar: “Entonces Shh”. En su curso estar en análisis, no será ya puro silencio, El ultimísimo Lacan Jacques-Alain Miller sino que llamará a la interpretación. propone que el último Lacan piensa al final la poesía en tanto escritura, no el silencio ¿Y en qué consiste esta última? El objeto a aparece como cierre y lo que está en juego es en tanto que fin de la resonancia. El silencio que hay que golpear desde adentro, para que como poesía, como escritura identifica y rodea vuelva a abrirse, la “caverna del inconsciente”, qué satisfacciones quedaron grabadas en el que se había cerrado con el analista dentro. cuerpo, en el cuerpo pulsional. Entendamos Y ese golpe es la interpretación. “Golpear bien. No se tratará de escribir poesía al final desde adentro de la caverna que se cerró es del análisis sino de escribir en la satisfacción la interpretación” enseña Acuña. El deseo del de cada uno un modo de inventar ese silencio. analista es correlativo a la presencia del objeto Una aproximación a la siguiente clase: y, cuando este último aparece, es el momento del corte. No es “váyase a su casa”; es “ahí hay ¿Qué pide la pulsión? ¿Pide silencio, y acting, pasaje al acto? ¿O la demanda pulsional es algo”. una demanda de satisfacción que implica hacer Milena Nucciarone había explicado que el pasar los significantes del deseo, hacer pasar al inconsciente, a esta altura de la enseñanza de analizante por los significantes de la demanda, Lacan, se “desimaginariza”. ¿Es entonces un que es siempre inconsciente? De modo que puro real, un puro silencio? No. Es un juego la demanda pulsional debe pasar por el deseo entre simbólico, imaginario y real. Está vacío, que interpreta. Para Lacan, a esta altura de pero ese vacío es una causa, es decir, un vacío su enseñanza, el inconsciente sería: “el deseo positivo. La falta en ser se positiviza, sirve para interpreta” o “el deseo es su interpretación”. Así lo dice Acuña: “No puedo desmontarle a algo: para vestir la desnudez de la pulsión con la chica de Duchamp [su collage surrealista] si un montaje, para que haya un sentido. Entonces, del lado de la causalidad está el antes ella no se satisface con la pluma.” significante y del lado de la causa el objeto, en Reseña de la intervención de Enrique Acuña banda de Moebius, en exclusión interna. Para finalizar, a la política de lectura del en el Seminario PRAGMA-APLP 2020, 6° clase, Seminario 11 propuesta, se le suma la invitación 29 de julio, a cargo de Milena Nucciarone con a desarrollar una investigación según tres comentario de Christian Gómez. líneas: causa y causalidad, inconsciente/pulsión y “el inconsciente intérprete”.

STAFF

Asesor: Enrique Acuña Consejo Editorial: Inés García Urcola (responsable)- Ezequiel Rueda Fernando De La Fuente - Guillerma Chañi- Mariángeles Alonso Enviar correspondencia a: microscopía2014@gmail.com

Biblioteca Freudiana 5


microscopía

PRAGMA Asociación de Psicoanálisis de La Plata

ATENCION CLÍNICA - Práctica analítica en la Urgencia Un lugar para la escucha de cada uno • Equipo de profesionales cuya práctica, orientada por la enseñanza del psicoanálisis de Freud y Lacan, brinda un modo de atención a los malestares de cada uno. • Red de consultorios particulares distribuidos en distintas ciudades. • Se puede concertar una entrevista privada con los integrantes del equipo para iniciar un posible tratamiento analítico.

Solicitar entrevista al tel.: (0221) 421-4533 Sede: Calle 49 N° 462 entre 4 y 5 Horario de atención: Lunes/viernes 16-20 hs. www.aplp.org.ar

6 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía

El inconsciente simbólico: la estructura agujereada* Milena Nucciarone Inaugurando la disciplina del comentario propuesta por el director de enseñanzas Enrique Acuña, que como método consiste en tomar un párrafo de los Escritos de Lacan y abrir el texto, tanto a las referencias tomadas por este, como por quien se autoriza a enseñar, animado claro, por su deseo. Es a lo que nos referimos cuando hablamos de intertextualidad, al conectar las referencias. En esta oportunidad es “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis” del año 1953, en Escritos 1, lo que conforma la quinta clase a cargo de la docente Daniela Ward. Dicho artículo es escrito por Lacan en el contexto de su primer retorno a Freud, ante la desviación de los postfreudianos de mediados del siglo xx, con una teoría orientada al campo de la biología y desentendidos del registro de la palabra, transformando al Inconsciente en sede de instintos. Desde Roma, Lacan da su discurso marcando posición en aquel conflicto institucional que concierne al concepto de inconsciente y a la práctica del psicoanálisis, y fundará una nueva institución a partir de la escisión política, epistémica y finalmente clínica, con la Sociedad Psicoanalítica de Paris: la Sociedad Francesa de Psicoanálisis. En este volver a Freud a modo de “recuperar el sentido de la experiencia”, Lacan toma a las formaciones del inconsciente, en especial al sueño, con la particularidad del concepto de estructura, como jeroglífico, un rebus, una estructura de frase, escritura como mensaje. Es que a esta altura de la enseñanza conceptualizará al inconsciente, no de modo desorganizado sino, estructurado como un lenguaje; estructura constituida como un sistema diferencial de oposiciones. Se tomará la referencia de otro autor francés, Claude Lévi-Strauss, con Antropología estructural, escrito en 1955. En especial hará uso de dicho estructuralismo al tomar el capítulo 11 “La estructura del mito” del apartado Magia y religión. Allí se señala cómo la noción de inconsciente empalma con la idea de estructura, en auge en dichos años. Estructura simbólica que Lacan toma prestada del Estructuralismo. El etnólogo concluirá en una fórmula canónica del mito, en la cual ambiciona exponer la idea de una generalidad bajo una ley, acerca del modo en que se relacionan las diferentes variables de un mito. En estas conceptualizaciones hay un detalle señalado por Daniela Ward, referido a la invariante catastrófica, al considerar que las transformaciones del sistema de estructura son abiertas y están dadas a partir de un elemento, conteniendo una variante atípica. De modo que algo queda por fuera, algo que no es alcanzado del todo por la simbolización. Un resto, un residuo no incluido por la estructura del lenguaje, siendo efecto mismo de ella, dando la idea de Biblioteca Freudiana 7


microscopía estructura agujereada en la imposibilidad de decirlo todo, correlativa así al sujeto en falta de la experiencia analítica. Los párrafos seleccionados por la docente harán hincapié acerca de lo que particulariza al concepto de inconsciente como ese capítulo censurado y aquello que hace a lo transindividual, en tanto lenguaje que nos precede. Inconsciente y lenguaje en su carácter negativo del ser. Dirá: “Capítulo en blanco lo que falta, lo que se sustrae por la acción misma de la represión”. Capítulo censurado, pero donde la verdad puede encontrarse ya que está escrita en otra parte: en los síntomas histéricos (en lo que dice allí el cuerpo), en los recuerdos impenetrables de la infancia, en el stock de significantes de cada sujeto, en la tradición donde entra la novela neurótica y en los rastros necesarios para la reconstrucción de la historia de cada sujeto. Esta cuestión de los rastros juega su partida en relación al concepto de inconsciente ya que por allí se devela, permitiendo la construcción de la llamada trama discursiva entrecortada, a la cual se trata de descifrar en su sentido para restablecer la continuidad entre los significantes. La verdad que se aloja en el inconsciente va a ser develada siguiendo los rastros en sus formaciones. El desciframiento va a estar dado, no como abierto a todos los sentidos, sino con el rasgo particular de estar determinado, es lo que tiene que ver con el stock del vocabulario disponible en cada sujeto. Ya que de lo que se trata es de la verdad ubicada en la palabra del paciente, y es el analista quien le da la palabra. Es en este inconsciente como gran productor de sentido a partir del lugar del Otro como código, donde surgen las significaciones, señalando que a más interpretación, más producción de significación. Sin embargo no se plantea un agotamiento del inconsciente por el desciframiento de sus formaciones. El lenguaje dispone de un poder combinatorio que se expresa en sus equívocos, reconociendo en ellos, en este modo de decir, el resorte propio del inconsciente. Se trata de un momento en cuanto a develar la verdad del sujeto que esta reprimida. Verdad que queda expresada en la distinción entre palabra plena y palabra vacía; plena no ya de aquel “bla, bla”, sino como portadora del deseo que va a producir los efectos de verdad. Este costado de la palabra como plena, en relación a una verdad, tiene que ver con la temporalidad a la cual se refirió Enrique Acuña en la conversación final. El Inconsciente es concebido como un tempo apareciendo a esta altura de 1953 como intervalo entre significantes, siendo lo no dicho. Temporalidad en relación al pasadoA: a modo de contingencias, azar, tych; y en relación al presente como necesario, y aquí automatón; y un futuro en cuanto al porvenir del deseo. Estos tiempos juegan en el análisis, hablando entonces de un futuro anterior. Así el efecto de una palabra plena reordena las contingencias pasadas, dándoles el sentido de las necesidades por venir.

* Comentario de la clase del Seminario Anual “Lacan: del inconsciente al ser diciente” dictada por Daniela Ward el 15 de julio de 2020.

8 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía Temporalidad Del inconsciente Daniela Ward El último miércoles de julio, el renovado entusiasmo que acompaña las clases quincenales por plataforma Zoom del seminario anual - del Instituto Pragma -APLP, nos reunió a los más de 40 participantes en la propuesta de la disciplina del comentario a cargo de Milena Nucciarone (Pragma-APLP) y con la participación de Christian Gómez (APM). En la introducción, Enrique Acuña retomó el hilo conductor de la clase anterior para señalar que en el camino del inconsciente al ser diciente, “el inconsciente estructurado como un lenguaje” está presente siempre en la enseñanza de Jacques Lacan al concebir una estructura agujereada. Recordó además el planteo de la “pieza faltante” en el intervalo entre palabra plena y palabra vacía, (1953), que indica al sujeto del inconsciente. Luego advirtió sobre las referencias matemáticas y topológicas que en 1964 le permitieron a Lacan hablar del inconsciente como combinatoria, borde y corte, dando lugar al desarrollo de la clase 6 del Programa. Finalmente orientó su intervención hacia la noción de decir como lo olvidado-reprimido, señalando la continuidad de las clases futuras. El punteo de Milena Nucciarone señala al inconsciente en el contexto de la enseñanza de los años 60´. Con su comentario del párrafo elegido en “Posición del inconsciente” destaca, entre otras cosas, el “segundo retorno a Freud” luego de la Excomunión. Se trata de un inconsciente ligado al tiempo, que delinea una experiencia de la discontinuidad metaforizada por un relámpago que, en ese instante de apertura y cierre que se exhibe como pulsación temporal, marca su desaparición interferido por la sexualidad bajo la forma de objeto “a”. Espacio y tiempo, inauguran un psicoanálisis lacaniano donde estas categorías van delimitando el concepto de inconsciente. En principio, podemos decir: como intervalo separado del sentido a descifrar y comprometido con un objeto particular, el objeto ”a”, que pone término a la ilusión del sin límite al desciframiento. Luego, el tiempo como instante: donde la escansión cuenta en el cálculo que apunta al sujeto comprometido en una satisfacción pulsional y vuelve a instalar al psicoanálisis en el debate sobre la causa. Es en la experiencia de cierre del inconsciente donde cabe abrir la pregunta por la causa del sujeto. Lo aportado por Christian Gómez en el ejercicio de la disciplina del comentario, recorre al detalle la clase, destacando el corte conceptual inherente a este tiempo de la enseñanza a través de los efectos del Congreso de Bonneval, para resituar en la repuesta de Lacan algo de lo expresado por Milena Nucciarone: un inconsciente del orden de lo no-realizado, encontrado en el tropiezo, la falla, la hiancia y ese juego de apertura y cierre donde el analista cuenta como parte del concepto de inconsciente y renueva la pregunta: ¿De qué inconsciente se trata? En el cierre, Enrique Acuña tomó la palabra para destacar el tiempo en la enseñanza de Lacan, donde inconsciente, pulsión e interpretación, empalman con un real que aparece en el silencio pulsional, pero que sin embargo se trata de un juego entre simbólico, real e imaginario porque a ese silencio pulsional le corresponde un montaje significante que en el recorrido ineludible por la palabra, lleva al vacío que es causa y en tal sentido lo positiviza. Seguiremos el próximo miércoles 12 de agosto, a las 20Hs., con la Clase 7 del programa, a Biblioteca Freudiana 9


microscopía cargo de Christian Gómez y en el comentario, Patricia Iribarren.

1° Jornada de ATENCION CLINICA DE URGENCIAS SUBJETIVAS (A.C.U.S.) Qué sujeto para la urgencia? Miercoles 19/08/2 20; 20hs. Platafor -

Presentación del tema: Fátima Alemá; comentarios: Leticia García. Especificidad del dispositivo: Ana Gutierrez. Sobre el tiempo: Sebastián Ferrante. Miedo - angustia - trauma: Inés García Urcola. Post-inconsciente?: Enrique Acuña. Desde el público invitado: Genaro Riera -Agape, Paraguay-. Final 21:30hs

CONEXIONES CON LA RED ASOCIACIONES ANALÍTICAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS (A.A.P.P.) - RING! (BOLETIN DE LA RED AAPP): https://issuu.com/aplp/docs/ring_16?fbclid=IwAR02ArvswdYed-jhrcjhiyE74xAfUqShzTton84qZWOx_D5TzgngKQsmUnU - “TELEVISIÓN” CANAL DE YOUTUBE DE LA ASOCIACION DE PSICOANALISIS DE MISIONES (APM): https://www.youtube.com/channel/ UCy15L__FF8dr98puUD752lg/videos - “RADIOFONÍA. VOCES DEL PSICOANÁLISIS EN MOVIMIENTO” https://open.spotify.com/episode/0vmk5q9HPODCAST DE LA APM: qWo6EdcoCnTL9z?si=LDlk2aFsQbS2d5W-JcdZKg&nd=1 - BLOG DE LA BIBLIOTECA FREUDIANA DE BAHIA BLANCA: https://bibliotecafreudianadebahiablanca.blogspot.com/ 10 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía

La red AAL

La Red de ASOCIACIONES ANALITICAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS (A.A.P.P.) da la bienvenida al nuevo blog de la pujante Biblioteca Freudiana de Bahía Blanca, y hace llegar las felicitaciones a sus miembros y participantes.

https://bibliotecafreudianadebahiablanca.blogspot.com/

Biblioteca Freudiana 11


microscopía

12 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopĂ­a

Biblioteca Freudiana 13


microscopía

14 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopĂ­a

Biblioteca Freudiana 15


microscopía

Atención Clínica de Urgencias Subje•vas - A.C.U.S Reglamento interno A.C.U.S. surge en abril de 2020, ante el contexto de pandemia, siguiendo los principios de aplicación del psicoanálisis, que viene funcionando como disposi•vo de Atención Clínica, con la brújula de una escucha para cada caso. Ahora se trata de que el contexto no devore al texto del inconsciente. Fue así que el director de enseñanzas de PRAGMA-APLP propuso esta nueva modalidad de presencia del analista, ante las posiciones del inconsciente novedosas que surgen en esta crisis, ya por el aislamiento obligatorio por pandemia u otras coyunturas. Se trata de poner en juego el horizonte de la época y plantear un disposi•vo flexible que apunta a un futuro presencial, aunque ahora se limite a la técnica virtual. Es una prác•ca en una clínica, a través de una inves•gación que trata la urgencia subje•va, que incluye el concepto de la brusca sorpresa de un acontecimiento excesivo, que puede ser escuchado en la pausa del •empo que requiere su res•tución. También •ene como consecuencia un registro de los analistas concernidos en una dialéc•ca entre el caso y la casuís•ca. Luego de tres meses de funcionamiento del disposi•vo, y a par•r de los interrogantes que se nos han planteado en torno a las condiciones de posibilidad de la instauración de un tratamiento posible (•empo de atención, modalidad tecnológica, pago, diagnós•co de la urgencia subje•va, etc.), por sugerencia del Director de Enseñanzas Enrique Acuña, surge un reglamento interno del disposi•vo ACUS con los siguientes puntos: *UNO: es condición inscribirse en un listado de prac•cantes del psicoanálisis, aquellos miembros ac•vos de la APLP y RED AAPP. *DOS : Los llamados son recibidos por responsable y adjunto del disposi•vo, así como por la presidenta y el director de enseñanzas del Ins•tuto Pragma; estos dos úl•mos también realizan controles gratuitos de los casos atendidos en función de una casuís•ca y elaboración de esta experiencia inédita. *TRES: Se flexibiliza la demanda de •empo de sesiones virtuales -presenciales y su pago par•cular que cada analista interpreta caso por caso. *CUATRO: quienes recepcionan los llamados informarán que el analista designado realizará una serie de entrevistas de evaluación de la demanda de tratamiento para considerar si es posible y por qué vía. La pregunta es cuál es el significante de la urgencia en cada caso. Se informará los límites propios del •empo en forma gratuita. Luego de la pausa del •empo de comprender la angus•a, se le planteará a la posibilidad de pasar a otra instancia.-

Enrique Acuña Ana Gu•érrez Inés García Urcola 16 Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopĂ­a

Biblioteca Freudiana 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.