Microscopia Junio 2012

Page 1

microscopía el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura

Agenda Junio 2012

Angustia Siglo XXI -primeras aproximaciones-

El objeto del psicoanálisis -Lo que queda por decir-

Inés García Urcola

Sabiendo que bajo el ámbito de la salud mental conviven diversas terapéuticas y profesiones que promueven debates tanto a nivel global como local, nos proponemos, teniendo en cuenta las discusiones actuales -principalmente en torno a las clasificaciones y a las leyes que regulan las prácticas en el campo de lo psíquico- trazar un mapa de la salud mental hoy. Dicho mapa será realizado teniendo en cuenta que la salud mental hoy en día sobrepasa los límites de la llamada enfermedad mental, extendiéndose a lo que Jean-Claude Milner (1) denomina el malvivir, sobre el cual se montan diferentes prácticas y disciplinas que operan a partir de la promesa de salud entendida ya no como la ausencia de enfermedad sino como un «estado de completo bienestar». Frente a esta extensión del campo de la salud mental, alimentado por el discurso del amo, representado -como dice Eric Laurent (2)- por las burocracias de la época, el psicoanálisis aplicado instala un diálo-

Biblioteca Freudiana

Publicación mensual gratuita - Año 11 - Nro. 113 - Junio de 2012

Escritorio clínico: Psicoanálisis y salud mental

Con el nombre Psicoanálisis y Salud Mental propuesto por el director de enseñanzas de la APLP Enrique Acuña, iniciaremos una investigación de dos años de duración.

Asociación de Psicoanálisis de La Plata

go en el que opone lo que con Freud llamamos el malestar en la cultura, así como la orientación por la vía de la angustia y el síntoma. «Lo más real de todo esto es más bien la crisis y los interrogantes sobre los objetos producidos y los saberes que resultan impotentes en poder ordenar el espacio que tratan de reglamentar estas burocracias.» (2) A estos diferentes saberes los encontramos en ocasiones conviviendo en congresos en una atmósfera de eclecticismo y espíritu democrático. Es así como por ejemplo, en el libro editado sobre el reciente VII Congreso Argentino de Salud Mental de la AASM «¿Diagnóstico o Estigma? Encrucijadas éticas» leemos en el prólogo: «Los artículos provienen de las más diversas orientaciones, prácticas, profesiones y saberes: psicoanálisis, terapia cognitiva, psiquiatría, sistémica, como así también el resto de las orientaciones psicoterapéuticas y de investigación que conforman el riquísimo campo de la Salud Mental. No faltan los artículos enfocados desde el aspecto sociológico, filosófico y antropológico (...) lo que se observa a lo largo de cada una de las líneas que conforman este libro, es el respeto por la diferencia.»

Curso anual de Enrique Acuña Miércoles 6 y 27 - 20:00 Hs.

***

Clínica diferencial: locuras y psicosis Seminario de Investigación Analítica Coordinación: Marcelo Ale y Fátima Alemán Miércoles 13 - 20:00 Hs.

***

Ejercicio clínico

Presenta: Germán Schwindt Comenta: Leticia García Viernes 22 de junio - 20:00 Hs.

***

Ciclo de conferencias hospitalarias Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXI«La urgencia y la construcción del caso» Participan: Daniel Dereza e Inés García Urcola. Coordina: Cecilia Fasano Viernes 15 de junio - 11:00 Hs. Hospital Rodolfo Rossi

***

Escritorios clínicos

Valores éticos y estéticos del psicoanálisis Lunes 11 - 18:30 Hs. • El caso en psicoanálisis Viernes 8 - 18:30 Hs. • Clínica del ideal y del trauma Viernes 22 de junio - 18:30 Hs.

***

Módulos de investigación

• La procuración femenina -mujeres entre amor y goceEs de destacar que encontraJueves 21 - 18:45 Hs. mos allí una gran cantidad de artícu• Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata - Lunes 25 - 19:00 Hs. (Continúa pág. 2) • Conceptos fundamentales Viernes 1 - 17:00 Hs. Lo ineducable • Tratamientos de la infancia Patricia Iribarren Lunes 11 - 17:00 Hs. Ciclo de conferencias hospitalarias: Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXI-


microscopía los que se enfocan en lo que hoy podemos llamar una clínica del derecho a la salud. En el apartado «Comunidad, prevención, sociedad y ley» se vislumbran los temas locales que se desprenden de las condiciones económico-políticas que caracterizan el contexto actual, y que se intentan regular a partir de la actual ley de salud mental: la cuestión de los consumos y de la pobreza bajo los nombres de adicciones, violencia infantil y de género, etc. De esta manera entran en juego las figuras de los tipos de perjudicados y los tipos de asistencias. Lo que es evidente es que, ante la ausencia de un discurso unificado, lo que encontramos es un terreno de tensión de fuerzas, de debates ideológicos y políticos. En este marco, el nuevo escritorio clínico centrará la investigación inicialmente en los siguientes ejes:

• Las nuevas clasificaciones. El DSM 5 como el reverso de la afirmación de Lacan «todo el mundo está loco». La alianza entre el cientificismo, el mercado y la evaluación. • Las ciencias cognitivas y su traducción a las neurociencias. El proyecto de una psiquiatría y psicología basadas en pruebas científicas. • Ley de salud mental: el problema de los derechos, los consumos, la pobreza. Responsable: Inés García Urcola Coordinadora: Gabriela Rodríguez Asesor: Enrique Acuña Integrantes: Mauricio Gonzalez, Leticia García, Iván Pelitti, Marcela Reichert

Notas: (1) Milner, Jean Claude: «El gran secreto de la ideología de la evaluación» (2) Laurent, Eric: «El delirio de normalidad» En El sentimiento delirante de la vida. Colección Diva. Bibliografía inicial: - Lacan, Jacques: «La psiquiatría inglesa y la guerra». En Otros Escritos. Editorial Paidós. - Lacan, Jacques: «Psicoanálisis y Medicina» En Intervenciones y Textos 1. Editorial Manantial. - Lacan, Jacques: «¡Lacan por Vincennes!» En Revista Lacaniana nº 11. EOL. - Miller Jacques-Alain: «Salud mental y orden público» en Introducción a la Clínica Lacaniana. Conferencias en España. ELP. - Laurent, Eric: «Los sobresaltos de la clínica y el impasse del neuromulticulturalismo ». En Lacan Quotidiem - Guéguen, Pierre-Gilles: « Baltimore 5h de la mañana. Locuras del DSM a través de la prensa USA ». En Lacan Quotidiem - Acuña Enrique: « Dialéctica del perjudicado y el prestador ». En Revista Microscopía nº 71. APLP. - Gardner, Howard: La nueva ciencia de la mente. Editorial Paidós. - Dennet, Daniel C.: Tipos de mentes. Hacia una comprensión de la conciencia. - Bassols, Miquel: Tu Yo no es tuyo. Lo real del psicoanálisis en la ciencia. Editorial Tres Haches. - Ansermet, Francois y Magistretti, Pierre: A cada cual su cerebro. Editorial Katz.

Biblioteca Freudiana de La Plata Horario de Atención: L. a V. de 16 a 20 Hs. - Sede APLP La Asociación de Psicoanálisis de La Plata cuenta con una biblioteca especializada (psicoanálisis, filosofía, sociología, literatura) integrada por más de 2500 textos, catalogados en libros, publicaciones, revistas, fichas, boletines informativos, videos y CD.s. Además las bases de datos y el acceso a Internet, posibilitan una búsqueda bibliográfica por tema, título y autor. Este material está a disposición no sólo de los miembros y participantes de la Asociación, sino también de todo lector interesado. La modalidad de préstamo es de renovación semanal y se permite el fotocopiado y consulta personal en la sala de lectura.

Publicaciones recibidas Libros

• Miquel Bassols i Puig Tu yo no es tuyo.Lo real del psicoanálisis en la ciencia. Ed. Tres Haches. 2012. • Heidegger, Martín La pregunta por la técnica. • Milner, Jean Claude Los nombres indistintos. Ed. Manantial. 1999. • ¿Cómo se forman los analistas? Jacques A. Miller, Xavier Esqué, Patrick Monribot y otros. Grama Ediciones. Donación de la NEL México DF (Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano. • Revista Los libros. Colección completa -Edición facsimilar-. Ediciones de la Biblioteca Nacional, 2012. Donación de la Biblioteca Nacional.

STAFF MICROSCOPIA BOLETIN MENSUAL INFORMATIVO DE LA APLP

2

Direccion: Enrique Acuña Responsable: Fátima Alemán Edición: Sebastián Ferrante Consejo: Gabriela Rodríguez -Mauricio González Impresión: El Decano Blog: www.microscopia2007.blogspot.com Enviar correspondencia a: enrac@fibertel.com

Asociación de Psicoanálisis de La Plata

Asociación de Psicoanálisis de La Plata Calle 1 Nro. 718 e/ 46 y 47 Tel. 4214533 Horario: L. a V. de 16 a 20 Hs. bflp@lpsat.com www.aplp.org.ar


microscopía El siguiente trabajo de Patricia Iribarren fue presentado en las Jornadas de Módulos de Investigación de la APLP «El múltiple interés del psicoanálisis –El mercado de saberes y la información sin goce-», el pasado viernes 23 de Marzo de este año.

Lo ineducable Patricia Iribarren Este trabajo es efecto del recorrido por los textos freudianos realizado en el Escritorio «Clínica del ideal y el trauma», y también lo es de preguntas que se fueron esbozando en mi práctica como profesora de psicología en institutos de formación docente: ¿es posible pensar una articulación entre psicología, educación y psicoanálisis?, ¿cómo fundamentar que el «sujeto del inconsciente» no es el mismo que el «sujeto de la educación»? En el «Interés por el psicoanálisis» (1913) Freud se refiere a los ámbitos del saber para los cuales resultaría interesante la aplicación del psicoanálisis. Este texto fue escrito para ser publicado en Scientia, una conocida revista científica italiana. Puede inferirse aquí el intento de Freud de hacer dialogar al psicoanálisis con otras disciplinas, tales como la filosofía, la psicología, la pedagogía, el arte, la sociología y la biología. En particular, tomaré en cuenta lo planteado allí en relación a la psicología y a la pedagogía. Respecto de la primera dice que dos de los aportes significativos son la manera inequívoca en que el psicoanálisis reclama para los procesos afectivos el primado dentro de la vida anímica, y la demostración de que en el hombre existe una medida insospechada de perturbación afectiva y de enceguecimiento del intelecto. El hombre deja de ser pura razón al estar atravesado por el inconsciente que a esta altura podía pensarse como un inconsciente maquina, productor de sueños, actos fallidos, chistes. Con sus estudios de la histeria, la implicación psique-soma se torna un hecho evidente. Por su parte, la psicología heredera del elementarismo experimental de Wundt estaba abocada a definir su perfil como ciencia, ocupándose del estudio de los estados de conciencia. Como contrapunto surge, con todo el

impulso del pragmatismo norteamericano, el Conductismo de Watson que toma a la conducta observable, medible y cuantificable como objeto de estudio. A partir de entonces, la psicología queda definida como la ciencia de la conducta. Siguiendo a Daniel Lagache en su texto «El psicoanálisis» la conducta es «el conjunto de las acciones fisiológicas, mentales, verbales y motrices por medio de las cuales un individuo en conflicto con su ambiente trata de resolver las tensiones que lo motivan, y de realizar sus posibilidades (…) El modo de elaboración de la conducta consiste en la toma de conciencia, por el individuo, de sus necesidades, y en el descubrimiento de los objetos y los medios apropiados para satisfacerlas. Las funciones del yo son el ajuste a la realidad, la resolución de tensiones y la realización de las posibilidades». Según esta definición toda conducta tendría fines adaptativos y con ello cierto ideal de logro y felicidad sería posible. Pero a la psicología no se le escapa que esta adaptación no siempre se produce, ya sea por errores cognitivos, interferencias en la comunicación o por inhibición de las funciones del yo. Pero son desvíos que pueden abordarse mediante psicoterapias que aun respondiendo a distintas líneas teóricas tienen en común la sugestión como recurso y la reeducación como horizonte. Y es en este punto donde encuentra sentido la formación psicológica del profesor: la psicología enseña qué es el aprendizaje, qué «funciones del yo» deben activarse para lograrlo, la didáctica provee los «objetos y medios adecuados». Ahora bien: la «resolución de tensiones y la realización de las posibilidades» son dos cuestiones más difíciles de precisar; tal vez por ello cada vez son mas los «problemas de aprendizaje» y la referencia a otros discur-

Atención Analítica La Asociación de Psicoanálisis de La Plata, desde 1998 ofrece a la ciudad Atención Analítica. Se trata de un grupo de profesionales (médicos, psicólogos, etc.) que, orientados en el psicoanálisis por la enseñanza de Freud y Lacan, brindan un modo de atención al padecimiento de cada uno. Poniendo de manifiesto una práctica que atiende a los malestares particulares porque consideramos que cada sujeto se reserva una diferencia que lo distingue y que hace a la forma en que cada uno sufre íntimamente. Para quien lo solicite, dispone de una red de consultorios particulares distribuidos en la ciudad, donde podrá concertar una consulta privada con alguno de los integrantes del equipo para iniciar un posible tratamiento analítico. La modalidad de atención supone hacerse sensible a la demanda de las emergencias subjetivas ofreciendo un esquema de tiempo limitado y a considerar, en algunos casos, la asistencia gratuita. Además atiende a las pedidos de control que los practicantes del psicoanálisis puedan efectuar, conjugando la atención por consultas terapéuticas con las demandas de supervisión clínica de aquellos que practican el psicoanálisis. Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

3


microscopía sos extraulicos, por ejemplo la psicofarmacología, para intentar su abordaje. Pasemos ahora a la pedagogía o ciencia de la educación y su interés por el psicoanálisis. Es sabido que Freud no se ocupó de manera extensa de este tema; sin embargo en dos textos expresa su clara posición sobre el mismo. En el prólogo al libro Juventud descarriada de August Aichorn (1925) Freud plantea que el pedagogo debe recibir instrucción psicoanalítica, pues de lo contrario el objeto de su empeño, el niño, seguirá siendo para él un enigma inabordable. Esta instrucción se obtendrá mejor si se somete a un análisis. Advierte también que el trabajo pedagógico es algo sui generis, que no puede confundirse con el influjo psicoanalítico ni ser sustituido por él. En la conferencia XXXIV «Esclarecimientos, aplicaciones, orientaciones» (1932) dice Freud: «si reflexionamos sobre las difíciles tareas planteadas al educador: discernir la peculiaridad constitucional del niño, colegir por pequeños indicios lo que se juega en su inacabada vida anímica, dispensarle la medida correcta de amor y al mismo tiempo mantener una cuota eficaz de autoridad, nos diremos que la única preparación adecuada para el oficio de pedagogo es una formación psicoanalítica profunda. Y lo mejor será que él mismo sea analizado, pues sin una experiencia en la propia persona no es posible adueñarse del análisis. El análisis del maestro y educador parece ser una medida profiláctica más eficaz que el de los niños mismos». De estos pasajes puede inferirse la distinción entre información y saber. El psicoanálisis, en tanto teoría, puede transmitirse como conocimiento y entonces estar en línea con otros conocimientos necesarios para comprender el ser infantil. En cuanto a los efectos de esta transmisión, en un principio Freud veía en la educación un medio para la profilaxis de la neurosis. Luego dirá que esto es un imposible, en tanto hay algo que se resiste a ser educable, la pulsión. Esa presencia muda y repetitiva que algo viene a satisfacer- aun en la insatisfacción- tal como lo plantea en «Más allá del principio de placer». En «Análisis terminable e interminable» (1937) se refiere a la imposibilidad de educar: «uno le cuenta al paciente sobre las posibilidades de otros conflictos pulsionales y despierta su expectativa de que tales cosas podrían suceder también en él. Ahora bien, uno espera que tal comunicación y advertencia tendrá por resultado activar en el paciente uno de los conflictos indicados. Pero este resultado esperado no comparece. El paciente escucha, si, la nueva, pero no hay eco alguno (…) El caso es más o menos el mismo que el de la lectura de escritos psicoanalíticos». Compara esta cuestión con el esclarecimiento sexual de los niños señalando que aunque ahora los niños saben algo que antes ignoraban, no por ello renuncian a sus anteriores teorías sexuales, más bien «se comportan como los primitivos a quienes se les ha impuesto el cristianismo y siguen venerando en secreto a sus viejos ídolos».

Por el contrario, la educación debe creer posible la ilusión de que el conocimiento sea el camino para la trasformación de las personas en ciudadanos, libres pensadores, incluidos, con una educación sexual integral, porque ello le da su razón de ser como práctica social. Su orientación será siempre en relación a un ideal de época. Volviendo a las preguntas que abrieron este trabajo, el psicoanálisis y la educación no operan con el mismo sujeto. Porque allí donde se habla de «sujeto de la educación» desde el comienzo por tratarse de un derecho y de una condición esencial del ser humano (educabilidad); en psicoanálisis se trata de un efecto de división donde hay un resto inasimilable. En la escuela, en tanto materialización de la educación, la división y la resta son operaciones matemáticas que deben aprenderse para aplicarlas a los objetos concretos. Y estas operaciones, entre otras, son «saberes socialmente valorados» (contenidos) destinados a todos. Con este simple ejemplo pretendo marcar las diferencias entre estos dos discursos para reorientarme sobre una posible articulación: en institutos de formación docente podemos encontrar alumnos informados en psicología, pedagogía, también en psicoanálisis. Pero si algo se transforma en pregunta para alguien, cálculo que no se puede anticipar ni mucho menos planificar, entonces el dispositivo donde algo de eso pueda convertirse en un saber será otro. En las escuelas está bien que se sigua educando. Referencias bibliográficas: - Freud Sigmund (1913): «El interés múltiple del psicoanálisis», Obras Completas., Amorrortu Editores,Tomo XIII. (1920): «Más allá del principio de placer», Obras.Completas, Amorrortu Editores, Tomo XVIII. (1925): «Prologo a August Aichhorn», Obras.Completas., Amorrortu Editores, Tomo XIX. (1932): «Conferencia XXXIV Esclarecimientos, aplicaciones, orientaciones», Obras Completas. Amorrortu Editores, Tomo XXII. (1937): «Análisis terminable e interminable», Obras Completas, Amorrortu Editores, Tomo XXIII. Lagache Daniel: El psicoanálisis, cap. VI «La conducta», Ed. Paidos.

Esta publicación se consigue gratuitamente en las siguientes liberías de la ciudad de La Plata: Prometeo (48 e/ 6 y 7), La Campana (7 e/58 y 59), Lenzi y Bolsa Universitaria (Diag. 77 e/ 6 y Pza Italia)

4

Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía

Escritorios clínicos EL CASO EN PSICOANÁLISIS Responsable: Inés García Urcola

Coordinadora: Leticia García

En la reunión del mes de mayo, comentamos el capítulo X de Los signos del goce, de J.A. Miller. Este texto refiere, que en la constitución del sujeto, en el primer tiempo, el de la identificación fundamental, no hay una representación (el sujeto no está representado por un significante para otro significante), sino que se sostiene por el significante S1, solo. Significante que le viene del Otro y a partir del cual el sujeto se aprehende. Así el sujeto, deviene significante (S1), y al mismo tiempo se borra. Si hay un sujeto es gracias al significante, que le aporta el trazo mínimo que permite decir que no hay nada. En ese doble movimiento el significante crea al sujeto y lo tacha a la vez, y trae aparejado el vacío, introduciendo la falta. Así el sujeto esta constituido por dos partes: la primera es el significante en que se convierte y la segunda el vacío, esa nada perdida, pero necesaria para su constitución. Este proceso de alienación requiere de otro llamado separación, que introduce una intersección donde la falta del sujeto se corresponde con la falta en el Otro, y el resultado de esta operación será una positivación que llamamos objeto a, participando en esta dialéctica lo real.

Por otro lado, Miller plantea que no todo el organismo puede reducirse a ese cuerpo significante; hay una parte, la pulsión, que no esta incluida. Pero lo paradójico es que ese a es una función significante, más allá del real que lo encarne. El sujeto operará con el fantasma para producir la subjetivación de a. La correlación debe ubicarse entre la identificación (alienación) y la pulsión (separación), entre la insignia-el significante fuera de la cadena- y el objeto de la pulsiónobjeto a. Donde a no es un significante y S1 aunque lo es, no es como los otros. Ambos comparten el estatuto fuera de la cadena. Seguiremos el próximo encuentro analizando la función significante del objeto a y su relación con la libido. Para ello continuaremos con la lectura del capítulo XI de Los signos del goce de J.A. Miller. Ana Gutiérrez

CLINICA DEL IDEAL Y DEL TRAUMA Responsable: Daniela Ward

Coordinador: Germán Schwindt

Si el trauma implica un modo de repetición de algo, no es obvio de qué tipo de repetición se trata, ni cuáles serían los sustratos de su perdurabilidad. Un modelo de red de circuitos de información, reflejos y feed-back, no necesariamente lleva a que retorno o reproducción puedan de ser diferenciados como matices del tema. Una lectura de la repetición, como uno de los conceptos fundamentales según Lacan, es posible en derredor del análisis de aquel sueño de la frase «¿padre no ves que ardo?». ¿Qué son los sueños denominados traumáticos, si no son considerados masivamente como realizaciones de deseo? La realidad repetida o no, interrogada por Freud, es un camino que hemos de seguir con las indicaciones de lectura de este, que da Lacan en los capítulos «De la red de significantes» y «Tyche y automaton» de su Seminario 11, como así mismo los capítulos cuatro y cinco de la Física de Aristóteles, sobre la diferencia de esos dos términos griegos, con respecto a la traducción al parecer

Asesor:Enrique Acuña

desafortunada, como azar y fortuna. Retornar al estudio del capítulo VII de la Interpretación de los sueños, donde una psicología freudiana de los procesos oníricos, a la que la inserción estructural del significante ¿habrá vuelto tan otra cosa?, es una alternativa. En un tiempo de elogios y fuertes presiones a hacerse poseedores equilibrados de conciencias correctoras o corregidas, guías de autobservación –en clave de ayudas más o menos meditativas-, suponemos que es conveniente no dar por sentado, de qué realidad se trata al no transformar en sinónimos el par real-realidad, sea o no traumática. Subrayando algunos puntos que al menos nos parecen resultar poco claros, cuando la síntesis de un supuesto control se detiene o se hace imposible. La próxima reunión será el 22 de junio a las 18.30 hs. Germán Schwindt

VALORES ÉTICOS Y ESTÉTICOS DEL PSICOANÁLISIS Responsable: Marcelo Ale

Coordinadora: Fátima Alemán

En la última reunión del mes de mayo nos detuvimos en la tercera clase del curso de J-A Miller El partenaire síntoma, titulada «El secreto del síntoma», cuya perspectiva permite seguir la interrogación acerca de la distinción éti-

ca/estética en la experiencia analítica. En el marco de los límites del psicoanálisis, el autor sitúa, en oposición a cierto «esteticismo psicoanalítico», la orientación que considera la existencia de un real donde el sentido no tiene Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

5


microscopía presencia, lugar en el que Lacan introduce el par sentido/ goce: ¿hasta qué punto el desciframiento del sentido es susceptible de modificar el modo de goce? La lectura de Inhibición, síntoma y angustia, texto freudiano que según Miller apunta al real de la experiencia (Germán García destaca su contexto de producción como la delimitación del campo freudiano en torno al síntoma en El psicoanálisis y los debates culturales, Paidós, p. 77), permite considerar el síntoma más allá del desciframiento como un modo de satisfacción. Allí no está referido al inconciente como un querer decir sino que está referido a la

pulsión en tanto ella quiere gozar y logra gozar de manera desviada. En la próxima reunión del 11 de junio a las 18.30hs seguiremos trabajando sobre la satisfacción en el síntoma mediante la articulación síntoma/pulsión. Tomaremos el artículo de Enrique Acuña «La captación de la angustia por el síntoma» y el texto de Freud Inhibición, síntoma y angustia. Juan Cruz Martínez

Módulos de investigación TRATAMIENTOS DE LA INFANCIA Responsable: Gisèle Ringuelet Coordinadora: Laura Arroyo En los últimos años los denominados nuevos síntomas de la infancia han cobrado cierto relieve. El malestar se vive sobre todo en las escuelas donde son cada vez más los niños dispersos, inquietos o que manifiestan dificultades en el lazo social. Estos niños suelen llegar a nuestros consultorios con un diagnostico previo: déficit de atención o hiperactividad. Se trata de una demanda ligada a lo comúnmente denominado como fracaso escolar. Este fracaso en muchas oportunidades no es otra cosa que lo que retorna de la obligatoriedad escolar que el sistema propone. Es un fracaso que nivel del saber se puede leer como un síntoma. En la última reunión del modulo continuamos trabajando con «La investigación sexual infantil» apartado

Asesora: Daniela Ward

5 de Tres ensayos de teoría sexual de 1905. Allí Freud plantea que la concentración de la atención en una tarea intelectual, y , en general, el esfuerzo mental, tiene por consecuencia en muchas personas, tanto jóvenes como más maduras, una excitación sexual concomitante. Es así que no podemos abordar los problemas de atención desconectados de su dimensión libidinal El modo en que un niño puede estructurar el saber va más allá de responder exitosamente a lo que el sistema educativo propone. Lo que la clínica aporta respecto de este desinterés con respecto al saber difiere en gran medida de lo que propone la pedagogía. En nuestro próximo encuentro, a realizarse el lunes 11 de junio a las 17hs, se trabajará sobre el capítulo 6 « La sexualidad infantil» del libro Freud antipedagogo de Catherine Millot. Laura Arroyo

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Responsable: Pablo Fernández Coordinadora: Adriana Saullo Asesor: Germán Schwindt En Estudios sobre la histeria, de 1895, Freud introduce por primera vez el término transferencia entendiéndola como mesalliance, falso enlace sobre la persona del médico, situándola de entrada como error, como ilusión. En la última reunión abordamos el artículo «Sobre la dinámica de la transferencia» de 1912, donde Freud presenta la transferencia no sólo como el motor de la cura sino también como obstáculo en tanto satisface a la resistencia. Freud da cuenta de que la resistencia se sirve de la transferencia toda vez que tras la pista de un complejo patógeno, manifestado en la conciencia, se logran encontrar sus raíces inconscientes. Algo de ese complejo deja su marca en la representación inmediata que surge en la asociación. Dicha asociación es un compromiso entre la exigencia de la resistencia y las del trabajo de búsqueda en el tratamiento. Es ahí donde tiene lugar la transferencia por cuanto la representación se traslada sobre la perso-

6

Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía na del médico, anunciándose con los signos de una resistencia en tanto detiene las asociaciones. Es justamente ese «salto» en la cadena asociativa lo que constituye el obstáculo a la propia cadena. Por su parte Freud también introduce la cuestión de la relación entre la transferencia y las condiciones de amor: una serie de «clisés» que se reimprimen, donde se conjugan componentes conscientes ligados a la «realidad objetiva» e inconscientes conectados a las fantasías. En

este interjuego se generan ante cada encuentro las representaciones-expectativa, que tendrá su particular relieve cada vez que se vuelquen hacia el médico. En la reunión del 1 de junio, a las 17:00 hs, continuaremos con la lectura de los textos de Freud «Sobre la dinámica de la transferencia» y «Sobre la iniciación del tratamiento». Adriana Saullo

ESCANSIONES DE UNA HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS EN LA PLATA Responsable: Mauricio González Coordinadora: Cecilia Fasano Asesor: Enrique Acuña En la reunión del 28 de mayo continuamos con la lectura del texto «Una dificultad del psicoanálisis» (1917) de Sigmund Freud, haciendo un contrapunto con la segunda clase del Seminario 2, El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica (1954-55) de Jacques Lacan. Tanto Freud como Lacan sitúan que el psicoanálisis tiene un valor de revolución en tanto opera un descentramiento de la relación del hombre consigo mismo. Freud indica que esa afrenta al narcisismo – junto a la afrenta biológica de Darwin y la afrenta copernicana- implica la tesis del inconsciente («el yo no es dueño de su casa»), de la pulsión (la satisfacción sustitutiva del síntoma), y que sus consecuencias requieren del público una especial «simpatía» allí donde «la psicología sólo nos da respuestas insatis-

factorias». El psicoanálisis da un paso más que «nos fuerza a adoptar una actitud ante estos problemas», dificultad que le es evitada respetuosamente al filósofo Schopenahuer. En la próxima reunión, el lunes 25 de junio 19 hs. abordaremos el texto de Lacan mencionado (clase titulada por JA Miller Saber, verdad, opinión, del Seminario 2) y rastrearemos las referencias utilizadas en ese momento por Lacan: El Menón de Platón y Pensar la ciencia de Koyré, desde los ejes información versus saber inconsciente y el nudo teoría/clínica/política. Juan Cruz Martínez

LA PROCURACIÓN FEMENINA -MUJERES ENTRE AMOR Y GOCEResponsable: Romina Torales Coordinador: Sebastián Ferrante Asesora: Gisèle Ringuelet En vías de investigar los desarrollos de psicoanalistas argentinos que se han interesado en la sexualidad femenina, en la reunión del mes de mayo comentamos el cap. III “La imagen de la ‘madre mala’” del libro Maternidad y sexo. Estudio psicoanalítico y psicosomático, de Marie Langer, cuya primera edición es del año 1951. Tras exponer las teorías de la escuela inglesa, la autora intenta demostrar la realidad psicológica de algunos conceptos mediante el análisis del mito del “niño asado”. Resulta interesante la expresión ‘mito moderno’, tomada del libro Mitos de guerra, de Marie Bonaparte, definido como una situación colectiva psicológica común, que se difunde a partir del rumor, logrando credulidad en el público a través de la identificación, y es creada para asimilar disfrazadamente situaciones de angustia (infantiles). En la próxima reunión, el jueves 21 de junio a las 18:45 hs., complementaremos este tema a partir de la lectura de “El niño asado y otros mitos sobre Eva Perón”, incluido en Fantasías eternas a la luz del psicoanálisis, de la misma autora, como así también el capítulo VII de Psicología de las masas y análisis del yo, de Freud, para investigar si la importancia dada a la oralidad, sería a partir de la identificación como retoño de esa primera fase. Sebastián Ferrante Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

7


Ciclo de Conferencias hospitalarias (*)

Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXIViernes 15 de junio, 11hs, Hospital Rodolfo Rossi La urgencia y la construcción del caso. Daniel Dereza – Inés García Urcola. Coordina: Cecilia Fasano *** Viernes13 de julio, 11hs, Hospital San Roque La angustia y el síntoma. Cecilia Fasano – Mauricio Gonzalez. Coordina: Analía Carlé *** Viernes 10 de agosto,11hs, Hospital Alejandro Korn La clasificación y la clínica del medicamento. Leticia García – Germán Schwindt. Coordina: Marcela Reichert *** Viernes 7 de septiembre, 11hs, Hospital San Martín Locura y psicosis: clínica diferencial. Romina Torales – Laura Arroyo. Coordina: Iván Pelitti. *** Viernes 12 de octubre, 11hs, Hospital Reencuentro El sujeto del inconsciente: entre las nuevas leyes y el goce Leticia García - Daniel Dereza. Coordina: Mauricio González *** Viernes 23 de noviembre, 11hs, Hospital Rodolfo Rossi La nueva histeria y la vieja obsesión. Enrique Acuña. Coordina: Inés García Urcola *** (*) Con la participación optativa en la actividad Ejercicios clínicos de la Aplp Entrada libre con inscripción previa en Asociación de Psicoanálisis de La Plata, Calle 1 Nº718. Tel: 0221-4214533. Se otorgarán certificados con el 70% de asistencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.