Microscopia Octubre 2012

Page 1

microscopía el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura

Agenda Octubre 2012 El objeto del psicoanálisis -Lo que queda por decirCurso anual de Enrique Acuña Miércoles 10 y 24 - 20 Hs.

Patología de la infancia: el autismo

***

Gisèle Ringuelet

El autismo inscripto en el marco legal Es notorio, cómo en los últimos años, el autismo como posible patología de la infancia se ha extendido no sólo como criterio diagnóstico en los profesionales dedicados a «la salud mental» sino también a la población en general. Una consulta que recibí unos meses atrás ejemplifica esta afirmación. Un matrimonio consulta por su hijo de cinco años de quien sospechan, puede ser autista. La mujer había encontrado que muchos de los síntomas de su hijo coincidían con los que había encontrado en Internet y efectivamente este niño tenía varias de las conductas observables en un autista. Los que han observado estos niños, sabrán que muchas de sus características son las de niños pequeños, aquellos que están en vías de adquirir el lenguaje con ecolalias, no hablar, indicar con la mano cuando requiere alguna acción del adulto, etc.

Sin desconocer los desarrollos y debates que se fueron sucediendo, en nuestro país principalmente después de los 80, me interesa enfatizar cómo desde hace unos años la palabra autismo circula en diferentes ámbitos. Podría afirmar que esta categoría comienza a instalarse en un público más amplio, a existir como tal, después del 2.000, a partir de las leyes sobre autismo que se sancionan y se van regulando en diferentes provincias (Chubut, Mendoza, Santa Fe, La Rioja). En la provincia de Bs. As se sanciona la ley 13.380 en el 2.005. Ley que promulga, «un sistema de protección integral de la persona que padece síndrome autístico», a partir de la cobertura médica y farmacológica, así como la posibilidad de recibir educación y capacitación profesional. Al año siguiente de sancionada esta la ley, se realiza en la provincia de Buenos Aires una jornada en la Cámara de Diputados con el objetivo de obtener la regulación de la misma y de impulsar una ley Nacional del Trastorno Generalizado de Desarrollo - Autismo-. En esa oportunidad los profesionales que hablaron se remitieron a las neurociencias, a la pedagogía e integración en escuelas y a técnicas con sistema de refuerzo (TCC); además de abordar al autismo desde una concepción de «discapacidad permanente». Sin ánimo de negar la importancia de leyes que permitan a las personas tener cobertura de diferente (cont. pág. 2-3)

Red de la Aplp en Santa Rosa, La Pampa

Biblioteca Freudiana

Publicación mensual gratuita - Año 12 - Nro. 117 - Octubre 2012

Presentamos a continuación un texto escrito a partir de la intervención realizada en la Mesa: Actualidad del autismo, organizada en el marco del Ciclo de Conferencias y Debates del IOM2/APLP, el viernes 31 de Agosto en la Biblioteca Central de la Provincia. Participaron: Laura Arroyo, Claudia Castillo, Gisèle Ringuelét y Daniela Ward.

El término autista, que proviene de un síntoma de la esquizofrenia descripta por Bleuler (1911), para ser acuñado por Leo Kanner en 1943 como una patología de la primera infancia, es, actualmente, una categoría amplia que incluye a los denominados autistas de alto rendimiento, además de propiciar varias connotaciones. A la heterogeneidad clínica se debe agregar la variabilidad en los criterios diagnósticos.

Asociación de Psicoanálisis de La Plata

Por Marcelo Ale

Clínica diferencial: locuras y psicosis

Seminario de Investigación Analítica Coordinación: Marcelo Ale y Fátima Alemán Miércoles 3, 17 y 31 - 20 Hs.

***

Proyección del documental La sombra del jaguar -Kuaray’a chiví Guión y dirección: Enrique Acuña Mesa debate con la presencia del director e invitados. Coordina: Fátima Alemán Lunes 1 de octubre - 19 Hs. Sala Cine Select - Pasaje Dardo Rocha

***

Ciclo de conferencias hospitalarias Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXI«El sujeto del inconsciente: entre las nuevas leyes y el goce» Participan: Leticia García y Daniel Dereza. Coordina: Mauricio González Viernes 12 de octubre - 11 Hs. Hospital Reencuentro, La Plata

***

Ejercicio clínico

Presenta: Guillerma Chañe Comenta: Daniel Dereza Viernes 26 de octubre - 20 Hs.

***

Escritorios clínicos

Valores éticos y estéticos del psicoanálisis Lunes 15 - 18:30 Hs. • El caso en psicoanálisis Viernes 12 - 18:30 Hs. • Clínica del ideal y del trauma Viernes 26 - 18:30 Hs. • Psicoanálisis y salud mental Lunes 8 de octubre - 18:30 Hs.

***

Módulos de investigación

• La procuración femenina -mujeres entre amor y goceLunes 22 - 18:45 Hs. • Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata - Lunes 22 - 19:00 Hs. • Conceptos fundamentales Viernes 5 - 17:00 Hs. • Tratamientos de la infancia Lunes 15 - 17:00 Hs.


microscopía índole, me interesa mencionar cómo las leyes dictan la agenda de los debates en «salud mental» y considerar sucintamente la modalidad de la ley. ¿Cuáles son los peligros de caracterizar al autismo sólo como síndrome? Ustedes saben que un síndrome es definido como un conjunto de síntomas y signos que concurren en tiempo y espacio. Si retomamos la consulta que mencioné al inicio, efectivamente el niño manifestaba síntomas que remiten al autismo. Pero en el transcurso de las entrevistas las respuestas del niño dieron lugar a frases cortas dirigidas al otro, en donde la enunciación estaba presente. Y si bien este niño era nombrado con un sobrenombre de un familiar muerto, fue evidenciando otro tipo de sintomatología que lo ubicaba en la estructura neurótica. El peligro y la complejidad que encontramos en estos momentos son cómo y qué se diagnostica. De los resultados de una investigación en curso que presentaron en «La III Jornadas del Departamento de Autismo y Psicosis en la infancia» inscripto en el Instituto Clínico de Bs. As. EOL; surgió que de 45 niños que fueron diagnosticados como autistas por diferentes profesionales, al ser evaluados en una segunda instancia por psicoanalistas, sólo la mitad entraba en esta categoría (para el psicoanálisis estructural). Si bien en muchos niños es difícil poder establecer un diagnóstico certero en forma inmediata, éste es ineludible en la prosecución de las entrevistas para conducir un tratamiento. El psicoanálisis, lejos de acentuar el déficit, como describe el DSM IV (alteraciones, incapacidades, ausencias), se centra en dilucidar cómo cada niño constituye el lazo con el Otro para facilitar la producción singular. Sabemos que la idea de discapacidad en la infancia que proviene de larga data, está ligada a la idea de normalidad y se acompaña de un objetivo rector que consiste en conducir a los niños a conductas «normales» por medio de la realización de rutinas que van aumentando progresivamente su complejidad. Siendo su premisa, la de adaptar a estos niños sin entrar en su mundo. El autista y la voz Me voy a detener, desde una perspectiva psicoanalítica, en uno de los síntomas más importantes delimitado por Kanner para definir a un autista, el aislamiento y que Uta Frith menciona en su libro, como «el aislado» inscribiéndolo como una de las alteraciones, de deficiencias sociales, que se presentan en el autismo en forma conjunta con otras dos que ubica como «el pasivo» y «el extraño». ¿Qué hace que algunos niños se replieguen sobre sí mismo, no hablen pero emitan algunos sonidos, o palabras sólo en ocasiones particulares y vuelvan a su mutismo? El psicoanálisis atento a como cada quien se instala en el lenguaje, plantea que un autista rechaza el sig-

STAFF MICROSCOPIA BOLETIN MENSUAL INFORMATIVO DE LA APLP

2

nificante primordial, aquel que constituye al sujeto en una estructura neurótica. Quiero acentuar que se trata de rechazo y no de una indiferencia dado que el «no» del autista implica un esfuerzo por mantener un caparazón frente a los reclamos de los otros. Podemos precisar como lo hace Maleval que el autista es un sujeto que se caracteriza por no haber incorporado el objeto vocal que soporta la identificación primordial, lo que trae aparejado una carencia del S1 en su función representativa del sujeto. Cuestión que provoca el rechazo del autista a tomar una posición de enunciación en lo que se dice. Es en la «Conferencia de Ginebra sobre el síntoma» cuando Lacan al contestar una pregunta afirma: «Se trata de saber por qué hay algo en el autista, o en el llamado esquizofrénico que se congela podría decirse. Pero Ud. no puede decir que no habla. Que Ud. tenga dificultad para escucharlo, para dar su alcance a lo que dicen, no impide que se trate, finalmente de personajes más bien verbosos» (1) Si recordamos que la verborrea es el uso de la lengua en donde la enunciación se ausenta, podremos ir aprehendiendo por qué la voz del autista, al no estar ligada al campo del Otro (rechazo del S1), queda como objeto sonoro invasor. Afirmación que el mismo Maleval considera hay que matizar ya que el niño autista no es indemne a toda alienación y nadie puede negar que esta alojado en el lenguaje. Pero sí, encuentra serias dificultades en aislar significantes amos. De ahí que se considera, como lo hizo Gustavo Stiglitz (2), que el sujeto autista es efecto de la defensa de la voz; de su propia voz que se defiende por el mutismo o parloteo o de la voz del Otro que se defiende evitándolo. En el primer caso encontramos los niños que manteniéndose mudos abandonan abruptamente su silencio para volver a él una vez proferida la frase o palabra. Maleval ilustra esta estrategia con algunos de los ejemplos que relataré a continuación: «Un niño mudo de cuatro años, que estaba siendo examinado por un pediatra gritó: «¡quiero irme! Y un año más tarde con ocasión de una hospitalización por una bronquitis, exclamó «¡Quiero volver!». A los diez años, Jonny hablaba en sueños, parecía conversar con su perro y su panda, pero sólo había pronunciado dos frases: «Vete al diablo» y «no puedo». Otro igualmente mudo, en una institución con su negativa a comer en el comedor provocó la exasperación de su educador quien le dijo «comete esto» y quedó estupefacto al recibir una respuesta inmediata y sin continuación «no me gusta el salchichón»(3) Estas frases que sólo las emiten en situaciones críticas, tienen en común su carácter asertivo e incluso imperativo en donde surge el sujeto de la enunciación pero que se torna desgarradora por la angustia que suscita el objeto voz. Si bien una gran cantidad de niños autistas hablan, y ya Kanner ubica la idea de un lenguaje de loro, ecolalia

Direccion: Enrique Acuña Responsable: Marcelo Ale Adjunto: Gabriela Rodríguez Edición: Sebastián Ferrante - Iván Pelitti Consejo: Adriana Saullo -Carolina Sanguinetti - Daniela Ward Impresión: El Decano Blog: www.microscopia2007.blogspot.com Enviar correspondencia a: enrac@fibertel.com

Asociación de Psicoanálisis de La Plata

Asociación de Psicoanálisis de La Plata Calle 1 Nro. 718 e/ 46 y 47 Tel. 4214533 Horario: L. a V. de 16 a 20 Hs. bflp@lpsat.com www.aplp.org.ar


microscopía diferida, a lo que se suma la monotonía en la entonación. En todos estos casos la verborrea es un ejercicio tranquilizador de la palabra en donde la voz se borra, no se sitúa en el lugar del Otro y tampoco divide al sujeto que puede conservar su dominio. Pero ¿qué sucede cuando alguien intenta modificar estas estrategias defensivas? Usaré un recorte de una viñeta clínica que aporta, también Maleval, pero esta vez extraído de una entrevista efectuada en el 2008 en nuestro país (4). La psicóloga que atiende hace tres años a un niño autista corrige su expresión oral y le pide que ponga a su voz un poco más de energía «para que sea más viviente cuando habla».»Ella constata que él permanece sordo a su consejo y entonces intenta ensayando la misma técnica con la lectura y le pide que lea de manera más vívida (...) Un día él leyó con una fuerza y una animación que claramente había visto anteriormente ante lo cual su terapeuta le dijo ¡formidable! eso era claramente lo que yo quería decir» De repente el niño levantó sus ojos hacia ella aterrorizado, cuando la terapeuta le interroga qué sucede, el niño grita: «¡Porque después esta el cementerio!» Este ejemplo permite ilustrar cómo el autista se reafirma no tanto en el déficit cognitivo, sino - como subraya Maleval- en una elección del sujeto más o menos consciente por protegerse de la angustia que le produce, en este caso su propia voz. La continuación de este ejemplo lo confirma. Luego de emitir la frase afirmativa «porque después esta el cementerio», el niño comenzó a temblar y transpirar, corrió hacia la ventana, se puso flojo, se replegó contra sí mismo y comenzó a contar. Hubo, entonces, un retorno del repliegue sobre sí mismo como un mecanismo de protección abandonada y su manera de hablar y leer se volvieron más monótonos que nunca. Además durante seis meses evitó a su terapeuta. Este ejemplo no sólo ilustra como un niño autista se defiende de su propia voz sino que además evita aquel Otro que se entrometió en su estrategia. De ahí que, como Temple Gardin insiste (una autista que llegó a destacarse

como científica), es un error querer borrar en los autistas sus fijaciones y obsesiones. Por el contrario hay que ampliar el campo obsesivo e intentar orientar el interés de cada autista hacia actividades constructivas. Por ejemplo, el niño que se apasiona por los autos incitarlo a conocer su mecánica o si tomamos el sonido, aquellos interesados en la música favorecer la exploración musical. La división que nos recuerda Maleval que Lacan efectúa entre: el acto de escuchar el sentido, el mensaje de las palabras, su sobredeterminación y el de oír la melodía, poder tener incluso en cuenta un análisis acústico tonal; es una división que nos permite entender por qué algunos autistas se interesan por la música y canciones. Dicho en otros términos, la sordera de los autistas es una sordera de sentido y no implica necesariamente un déficit auditivo. A falta de una regulación de la voz por el significante, en donde el objeto voz se liga al campo del Otro del lenguaje. Los autistas operan con una división de lo sonoro diferentes a aquellos de su entorno. De ahí que una explosión puede dejarlos indiferentes mientras que un ruido anodino puede provocarle inquietud (e incluso confundirse con una alucinación). Este suscinto comentario tiene el propósito de considerar la importancia de las singularidades en el autismo sin eludir la lógica estructural; con el propósito de abrir diversas vías de investigación tales: como a) diagnóstico estructural de las psicosis (diferencias entre el autismo con otras psicosis); b) recorrido histórico del autismo, obstáculos y logros en los tratamientos; c) relaciones del autista con el cuerpo, la voz, los objetos, etc. Notas 1) Lacan J. «Conferencia en Ginebra sobre el síntoma», Intervenciones y Textos 2. Ed. Manantial. Pág. 134,135. Bs. As. 2) Stiglitz G. «El lazo con el Otro. La investigación del autista». Noches de Conferencias y Debates de la EOL 3) Maleval J. C. «Mas bien verbosos, los autistas» en El autista y su voz. Ed. Gredos. Pág. 72. Madrid 4) Maleval J. C. «Acerca de la estructura autista» conferencia 2.008 (inscripta en las actividades del Departamento de autismo y psicosis en la infancia. EOL) interlocutora Silvia Tendlarz.

Actividades de la Red de la Aplp en Santa Rosa, La Pampa Marcelo Ale En el marco de la Red de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, se llevaron a cabo tres actividades el viernes 28 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa. Estas fueron organizadas por la institución Espacio Psicoanalítico Pampeano. La primera, una conferencia dictada por Enrique Acuña en el hospital zonal «Doctor Lucio Molas», que llevó por título «Psicoanálisis y salud mental: nueva ley, nuevas Clasificaciones». Luego, por la tarde en el Salón auditorio de la Biblioteca de la Cámara de Diputados, la presentación de la revista Conceptual-Estudios de Psicoanálisis- Nro. 11, y finalmente una conferencia dictada por Enrique Acuña titulada «¿Qué sabe el inconsciente? los conceptos fundamentales del psicoanálisis-» La conferencia de la mañana fue presentada por el Director del departamento de salud mental del hospital, el doctor Roberto Travaini y coordinada por Marcos Pelizza-

ri, miembro de Espacio Psicoanalítico Pampeano. Ante una sala poblada por más de cincuenta personas, cuyos asistentes se dividieron en médicos, psiquiatras, trabajadores sociales y talleristas, Enrique Acuña comenzó planeando la pregunta por la manera en la que la nueva ley de salud mental -no reglamentada aún- puede incidir en la práctica hospitalaria. Recordó su paso por la residencia en el hospital de Lanus y en el de Niños de La Plata en donde, en los años 80 se trataba de humanizar la psiquiatría, para interrogar luego por el modo en el que puede influir hoy en el siglo XXI esta nueva ley determinada por el sintagma «salud mental para todos». Esta ley con la cual se instala una metáfora jurídica en donde el derecho sustituye lo médico. El «para todos» de la ley, reaviva el debate sobre esa zona de interfase que hay entre el psicoanálisis y la salud mental, en donde el sujeto del inconsciente es un obstáculo que descompleta el universal que conlleva el «para todos» de su aplicación. De este modo Biblioteca Freudiana

3


microscopía la salud pasa a ser un derecho y no está ya tanto definida por un concepto como el de «bienestar biopsicosocial». Una ley que contempla más el derecho a la salud, destaca la posición de víctima del que solicita atención, instalando, más allá de la patología de turno con la que se lo nomine, un binomio en donde este nuevo perjudicado tiene derecho a ser asistido por un prestador. Desarrolló esta idea última a partir de un artículo de su autoría titulado «Dialéctica del prestador y el perjudicado». Así, el paciente no sólo pasa a ser una víctima que tiene derechos, sino que también el profesional pasa a ser un prestador a medida de las necesidades de ese perjudicado, quedando de su lado la otra cara de la moneda del derecho que es la obligación de la prestación. Esto último instala al trabajador de la salud mental en la posición de ser evaluado por la calidad de su prestación, tema que fue retomado en la discusión final. Concluyó sobre este tema planteando que se trata de la judicialización de la patología apoyada en una clínica social del trauma, que genera sólo perjudicados y no enfermos, además de la medicalización de la locura en la que se pone en juego el problema del mercado de la salud. La nueva ley 26657 apunta al desmontaje del sistema represivo en salud mental, de hecho han participado juristas en su confección. Esta ley, acompaña al nuevo manual de clasificaciones DSM5 que introduce una nueva semántica, cuyos efectos se ven más en el sistema de salud que en los propios pacientes. Subrayó Enrique Acuña que las nuevas clasificaciones están apoyadas en nominaciones estadísticas-recordemos que la sigla DSM implica en su sigla la estadística- e introducen una nueva proliferación de etiquetas que no hacen más que unificar y eclipsar al mismo tiempo al sujeto del inconsciente. Son etiquetas que tienen una potencia pragmática en tanto tienen influencias sobre los cuerpos reales. Finalmente, el coordinador Marcos Pellizarí retomó estos últimos temas para introducir y animar el debate con el público asistente, debate que giró alrededor de las dificultades específicas de la práctica en salud mental en la ciudad de Santa Rosa, destacándose que se trata de una ley que en esa metáfora jurídica sobre lo médico, ataca al saber médico e introduce una serie de responsabilidades que no tenían hasta el momento. También se planteo el problema del modo en el que las nuevas clasificaciones están subordinadas a un mercado del fármaco en donde los intereses económicos hacen que ya no se invente una medicación para una patología –nuevas clasificaciones- sino una patología para una medicación. Por la tarde en la Biblioteca de la Cámara de Diputados de la ciudad, se presentó la revista Conceptual-estudios de Psicoanálisis- Nro. 11, mesa en la que participaron Roxana Vega Alonso, miembro de Espacio Psicoanalítico Pampeano, Daniela Gaviot, miembro de la APLP, del IOM Bahía Blanca, y corresponsal de la revista en esa ciudad, quien escribe, Marcelo Ale, miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, e Ivana Chillemi, miembro de Espacio Psicoanalítico Pampeano y de la APLP, quién coordinó la actividad.

En primer lugar, Roxana Vega Alonso se refirió al sello «El ruiseñor del plata- Ediciones de la APLP», planteando que Conceptual es una publicación que está en una red con otras de la institución. También se refirió a los distintos apartados que componen la revista -Clínica, Conceptos, Crítica y Conexiones- destacando respecto de los dos últimos, que el psicoanálisis implica necesariamente una relación con las otras disciplinas, y en particular en relación a los dos primeros, subrayó las discusiones que permanecen vigentes sobre el tema del diagnóstico en psicoanálisis, al plantear que cada vez que clasificamos ponemos en juego las dos caras de un caso, la que mira a la clase y reúne a ese caso con los otros del conjunto, y la que mira hacia afuera de la clase, subrayando que ésta es la que tiene que ver con la singularidad de cada caso como aquello que cae del paradigma. Por su parte Daniela Gaviot se refirió a la Editorial escrita por el Director Enrique Acuña titulada «Jacques Lacan, un detalle», en donde ese «detalle» se refiere al deseo de Lacan, y destacó el modo en el que los analistas interpretamos ese deseo, que sigue en un punto, siendo una x. Para ejemplificar esto último subrayó el adagio árabe que recuerda en la editorial, que reza: «Y cuando el pájaro haya volado (...) qué haremos con la jaula?» Además comentó del apartado «Conceptos», pasajes de los textos de Inés G. Urcola y Mauricio González en los que cada uno a su modo se refieren a la formación de los analistas: del primero, a partir de la referencia al libro de Germán García El psicoanálisis y los debates culturales, subrayó que la autora sigue el trazado histórico de las confusiones creadas en la Argentina entre el término analista y las profesiones en las que se refugia su práctica, ya sea la psiquiatría, la medicina, la psicología. Del segundo texto, recordó que también aborda el tema de la formación de los analistas, no ya desde la vertiente del saber en juego, sino a partir de qué institución conviene al psicoanálisis apoyado en la idea de Freud, de que el psicoanálisis no era una profesión ni una terapéutica más. Por último, Marcelo Ale se refirió al apartado «Clínica» subrayando que en él se encuentran publicados los trabajos presentados en la Jornada de la APLP que llevó por título «Lo que no hace clase-del hombre de los lobos a un inclasificable». Una jornada que se centró en el debate sobre las clasificaciones a partir de la lectura comparada de dos casos «inclasificables, el del «Hombre de los lobos» y «Un caso no tan raro» de J-P Deffieux publicado en Los inclasificables de la clínica analítica. Subrayó un detalle de cada uno de los trabajos de Leticia García, Adriana Saullo, Sebastián Ferrante, Laura Arroyo, Fátima Alemán y Daniela Ward, destacando que en todos surge, de algún modo, el problema del diagnóstico en psicoanálisis. Terminó planteando preguntas que también fueron formuladas en la conferencia de la mañana por Enrique Acuña, vinculadas al problema de las clasificaciones en general y a las del psicoanálisis en particular. Por último, luego de la presentación de la revista, Enrique Acuña dictó la conferencia titulada «¿Qué sabe el inconsciente? -los conceptos fundamentales del psicoanálisis-» Coordinó la mesa Luciana Varela, miembro de Espacio Psicoanalítico Pampeano, quien comenzó to-

Esta publicación se consigue gratuitamente en las siguientes liberías de la ciudad de La Plata: Prometeo (48 e/ 6 y 7), La Campana (7 e/58 y 59), Lenzi y Bolsa Universitaria (Diag. 77 e/ 6 y Pza Italia)

4

Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía mando como referencia el seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis de Lacan, planteando que se puede leer allí una versión del inconsciente que se distingue de la presentada en los años 53 en la época del escrito «Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis». También destacó la coyuntura del dictado del seminario en el que Lacan, no de manera azarosa, vincula el concepto del inconsciente al de la pulsión, la repetición y la transferencia. Enrique Acuña, en relación al título de la conferencia, comenzó haciendo mención al modo en el que se puede interpretar el concepto de saber en el escrito «La ciencia y la verdad». Planteó el interrogante respecto de la manera en la que Lacan fue más allá de Freud respecto de la elaboración del concepto, fundamentalmente en el marco «político» de este segundo retorno a Freud que implicó el dictado del seminario 11. Señaló que una diferencia fundamental respecto del concepto de inconsciente de 1953, es que el de Los cuatro conceptos... está estructurado por una falta de saber, por un saber que falla, es un inconsciente temporal, pulsátil, que se puede traducir en la práctica en el corte de sesión por ejemplo. Es un inconsciente que va más allá del sentido de las palabras y de una ontología. Se trata también de un inconsciente que en su vinculación a la transferencia en el concepto de Sujeto supuesto Saber, pone en juego una subversión en la que ya no se trata de un saber a recuperar, sino a ser obtenido, es un espacio potencial que no está de entrada, pero que se va a crear. Así el inconsciente pasa a ser un

saber que se va a construir, se trata de una promesa ligada a un futuro y no de la reminiscencia del pasado como supone la idea de recuerdo. En relación a esta acepción del inconsciente como saber, comentó el libro recientemente publicado por la editorial Paidos titulado Hablo a las paredes de Jacques Lacan. Allí, en el marco de las relaciones entre los términos saber, ignorancia, verdad y goce, el saber comienza siendo una articulación entre lo que se dice y lo que no se dice; y la ignorancia queda ligada al saber establecido, es decir a la información. Saber e ignorancia se conectan en una trama dominada por la afirmación que el yo ignora lo que el inconsciente sabe, donde se puede releer «el giro copernicano», en el que ya no se trata tanto de una «revolución» sino de una «subversión». Subraya además que Lacan en ese texto que reúne tres conferencias dictadas en el hospital de SainteAnne en 1971 y 1972, destaca la frontera sensible que hay entre el saber y la verdad, y una versión del inconsciente ligada a lo potencial en ese Sujeto supuesto Saber que implica una dirección hacia el futuro en donde esa frontera puede ir corriéndose cada vez más, cercando al goce de manera tal que deje de estar ligado a lo imposible de lo real como lo había formulado en el marco el seminario sobre El reverso el psicoanálisis. Siguieron al final comentarios y discusiones con el público respecto del modo en el que el inconsciente ligado a un saber por venir y no al recuerdo, subvierte el concepto del análisis y la dirección de la cura.

Módulos de investigación - Escritorios clínicos ESCANSIONES DE UNA HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS EN LA PLATA Responsable: Mauricio González Coordinadora: Cecilia Fasano Asesor: Enrique Acuña Propuesta Año 2012 Lacan, en su seminario 2, luego de señalar la revolución copernicana llevada a cabo por Freud, con su descentramiento del yo respecto al sujeto del inconsciente, afirma: «si el psicoanálisis no es los conceptos en los que se formula y se trasmite, no es psicoanálisis, es otra cosa, pero entonces hay que decirlo. Sin embargo, se sigue, por supuesto, utilizando esos mismos conceptos, sin lo cual la experiencia se disolvería en su totalidad; y no digo que esto no les suceda, concretamente, a algunos que aceptan reducir el psicoanálisis a la psicología general…» (Páginas 28-29) Proponemos, entonces, partir de la diferencia que el psicoanálisis establece entre Información y Saber y buscar el modo histórico de circulación en diferentes ámbitos institucionales presentes en la ciudad: universidad – hospitales – instituciones analíticas. Para plantear con ello la

diferencia entre la información, las formaciones –del inconsciente-, la transmisión y la enseñanza en psicoanálisis teniendo en cuenta la construcción de los discursos planteado por Lacan. Ejes temáticos: a) Información vs saber del inconsciente Universidad – hospitales – Instituciones analíticas b) Circulación de la información y el saber: Saber inconsciente / Verdad Conocimiento / Ignorancia c) Traducciones (políticas editoriales) Programas de investigación y estudios (bibliografías) A partir de ellos, investigar sobre los modos de organización institucional que se desprenden de cada discurso. La próxima reunión del módulo se llevara a cabo el día lunes 22 de octubre, a las 19 hs Mauricio González

Biblioteca Freudiana de La Plata

Publicaciones recibidas • Lacan, Jacques: Hablo a las paredes. Paidós, (2012) Buenos Aires. • Bartolomé, Miguel Alberto. Parientes de la Selva. Los Guaraníes Mbya de la Argentina. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC). Biblioteca Paraguaya de Antropología-Volumen 72 (Donación de Cristian Gómez). • Miller,Jacques-Alain. Punto Cenit. Política, religión y psicoanálisis. Ed Diva Colección.Buenos Aires Biblioteca Freudiana

5


microscopía LA PROCURACIÓN FEMENINA -MUJERES ENTRE AMOR Y GOCEResponsable: Romina Torales

Coordinador: Sebastián Ferrante

De la lectura del capítulo 4 «El psicoanálisis de niños» del libro Klein de Hanna Segal destacamos el descubrimiento del superyó temprano en el niño, influido por las propias pulsiones más que por los padres reales, ya que se piensa la conformación del complejo de Edipo como pregenital, siendo cada fase libidinal vivida según el objeto en cuestión, y en un vínculo particular con la madre y el padre, según sean objetos parciales o reales. Así, el cuerpo de la madre comienza a tener importancia una vez que deja de ser solo un pecho. Un mundo de fantasías, deseos, envidia, y celos están dirigidos a este cuerpo que se imagina colmado de riquezas, y será también fuente

Asesora: Gisèle Ringuelet

de las mayores ansiedades. Según como el niño maneje estas ansiedades a través de los diferentes mecanismos de defensa: escisión, idealización y proyección, influirá luego en su complejo de Edipo. La neurosis infantil misma es una defensa para esta ansiedad que se presenta como de naturaleza psicótica. Seguiremos en la próxima reunión con el rastro kleiniano de la importancia dada al cuerpo de la madre con la lectura del texto de Graciela Musachi llamado «Las Hadas buenas» publicado en el libro No locas del Todo. Próxima reunión: Lunes 22 de octubre a las 18.45 hs. Romina Torales

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Responsable: Pablo Fernández

Coordinadora: Adriana Saullo

Asesor: Germán Schwindt

En la reunión de agosto discutimos el concepto de contratransferencia y la técnica activa de Ferenczi. El término contratransferencia fue introducido por Freud en 1910 en el congreso de Nuremberg, donde señala que surge en el médico por influjo del paciente sobre sus sentimientos inconscientes. El médico debe reconocer y gobernar esta contratransferencia, poniendo de relieve que puede interferir en la interpretación. Por lo tanto, los analistas deberían llevar a cabo su propio análisis y conducirlo hasta donde se lo permiten sus complejos y sus resistencia internas. Ferenczi, si bien fue el primero de los alumnos de Freud que interrogó las resistencias por parte del analista, no propone analizarla sino eliminarla.

Destaca dos fases de la transferencia: la primera es una manipulación, y en la segunda el analista interviene, o bien para vedar o para obligar a fin de que se produzca la abstinencia, o por la vía del «dejar hacer» teniendo en cuenta el trauma original. En la próxima reunión que será el viernes 5 de Octubre a las 17 hs seguiremos investigando sobre las diferencias y deformaciones de la técnica original, con la bibliografía sugerida: Escritos técnicos de Freud y Las Estrategias de la transferencia en psicoanálisis Ed Manantial. Pablo E. Fernández

TRATAMIENTOS DE LA INFANCIA

En próximo encuentro, el lunes 15 de octubre a las 17hs, tomaremos la introducción del Libro de Maleval El autista y su voz .Ed Gredos. Laura Arroyo

Coordinadora: Laura Arroyo Responsable: Gisèle Ringuelet Asesora: Daniela Ward Maleval en El autista y su voz habla del obstáculo que ha encontrado el psicoanálisis respecto del sujeto autista. Durante mucho tiempo el estudio del autismo se ha visto limitado al estudio del autismo infantil precoz partiendo de la hipótesis que se trataba de una patología gravísima con un pronóstico nada favorable. Ya no podemos concebir el autismo de ese modo «algunos autistas contra todo pronóstico acaban adquiriendo competencias verbales y sociales lo bastante satisfactorias como para que de ello resulten a veces sorprendente logros intelectuales». La psiquiatría al tratar de reducir el sujeto a su cuerpo, le «confisca» su competencia en lo referente al conocimiento de sus propios trastornos. Pensar el autismo como un trastorno dentro de los trastornos generalizados del desarrollo favorece un modo de abordaje pedagógico que ignora las particularidades del sujeto autista. El psicoanálisis parte de la hipótesis inversa. Nadie puede enseñar a los clínicos tanto como el sujeto acerca de su propio funcionamiento. El autista tiene su propio mundo, es lo que constataba Lacan en la década del 50 a propósito de Dick. Pero, concluía «Mientras no nos diga algo acerca de él, no tenemos ningún medio para penetrarlo…» Hay que dejarse enseñar entonces por el sujeto autista, la cuestión es ¿cómo?.

6

Asociación de Psicoanálisis de La Plata

Atención Analítica La Asociación de Psicoanálisis de La Plata, desde 1998 ofrece a la ciudad Atención Analítica. Se trata de un grupo de profesionales (médicos, psicólogos, etc.) que, orientados en el psicoanálisis por la enseñanza de Freud y Lacan, brindan un modo de atención al padecimiento de cada uno. Poniendo de manifiesto una práctica que atiende a los malestares particulares porque consideramos que cada sujeto se reserva una diferencia que lo distingue y que hace a la forma en que cada uno sufre íntimamente. Para quien lo solicite, dispone de una red de consultorios particulares distribuidos en la ciudad, donde podrá concertar una consulta privada con alguno de los integrantes del equipo para iniciar un posible tratamiento analítico. La modalidad de atención supone hacerse sensible a la demanda de las emergencias subjetivas ofreciendo un esquema de tiempo limitado y a considerar, en algunos casos, la asistencia gratuita. Además atiende a las pedidos de control que los practicantes del psicoanálisis puedan efectuar, conjugando la atención por consultas terapéuticas con las demandas de supervisión clínica de aquellos que practican el psicoanálisis.


microscopía

VALORES ÉTICOS Y ESTÉTICOS DEL PSICOANÁLISIS Responsable: Marcelo Ale

Coordinadora: Fátima Alemán

En la reunión del 17 de septiembre, Fátima Alemán continuó con el comentario de los paradigmas del goce propuestos por J-A Miller en las clases XIII y XIV del curso La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica (Paidós, 2003). Miller distingue un tercer paradigma que llama del goce imposible, cuya referencia es el desarrollo de La ética del psicoanálisis (1959-60). En este paradigma el goce ya no designa el significado del deseo ni la inercia imaginaria sino que pasa a lo real y adquiere el carácter de absoluto. En tanto imposible, está en una zona exterior al que sólo se accede por medio de la transgresión heroica o la vía sadiana. Es así que la satisfacción pulsional, del lado de das Ding, es del orden de lo real, la defen-

sa da cuenta de una primera orientación del ser y la Cosa, en tanto equivalente de la castración, se reduce a un lugar vacío y mudo, en torno al cual se organizan términos suplementarios como la ley moral, la belleza y la ciencia. El síntoma se establece en la barrera entre significante y goce, y es el modo en que el sujeto formula que el goce es malo. El tercer paradigma ilustra entonces una profunda disyunción entre el significante y el goce. En la próxima reunión, el lunes 15 de Octubre a las 18.30 hs., seguiremos con las implicancias del cuarto paradigma del goce con la referencia al Seminario 11 de Lacan. Juan Cruz Martínez

EL CASO EN PSICOANÁLISIS Responsable: Inés García Urcola

Coordinadora: Leticia García

En la última reunión comentamos la clase 19 del seminario El banquete de los analistas de Jacques Alain Miller, titulada «El saber y la verdad (I)». El primer punto en el que nos detuvimos, fue la noción de inconsciente como verdad. Ahí Miller dice que «tan pronto como el inconsciente se asimila a la verdad, se puede decir que la verdad reprimida retorna como saber (…) El saber es en sí mismo una no relación con la verdad y funciona, si me permiten, como su mordaza». Pensando esto en la experiencia analítica, si lo que inicialmente se presenta como verdad, se convierte en saber al inscribirse, ¿es posible obtener una verdad última,

que no funcione como cierre del inconsciente al inscribirse como saber? Miller plantea que es muy claro en la enseñanza de Lacan, que la promoción del saber se acompaña de una degradación de la verdad. Ahora, si desde el psicoanálisis degradamos a la verdad ¿qué ponemos en su lugar? Con esta pregunta se inicia la clase 20 «El saber y la verdad (II)», con la que continuaremos en la próxima reunión, que será el viernes 12 de octubre a las 18:30 hs, en la sede de la APLP. Mariángeles Alonso

PSICOANÁLISIS Y SALUD MENTAL -ANGUSTIA SIGLO XXI Responsable: Inés García Urcola

Coordinadora: Gabriela Rodríguez

En el mes de septiembre se realizó una reunión con el asesor del escritorio clínico en la que se abordó el tema de las clasificaciones a partir de los actuales debates sobre el DSM 5. A partir de la pregunta acerca de qué dialéctica conviene plantear al sistema clasificatorio pragmático del DSM 5, Enrique Acuña propone investigar tres criterios clasificatorios: el pragmático de la ciencia, el económico que necesita poner nombres a los grupos sobre los que va a aplicar una política, y un tercero en relación al lenguaje. Este último como el que en sí mismo desclasifica en tan-

to al hablar se pone en juego que no hay identidad, que, como se plantea en la conferencia «Identidad y diferencia» de Martín Heidegger, para que el ente sea ser es necesario hablar de él, y en tanto se habla el ser deviene. En esta dirección se tomará como bibliografía para próximas reuniones la conferencia antes citada, Pensar / Clasificar de Georges Perec y El pensamiento salvaje de LeviStrauss. La próxima reunión se realizará el lunes 8 de octubre a las 18.30 hs en la sede de la APLP. Inés García Urcola

CLINICA DEL IDEAL Y DEL TRAUMA Responsable: Daniela Ward

Coordinador: Germán Schwindt

En la próxima reunión seguiremos trabajando las consecuencias de la lectura de las causas aristotélicas y el uso que Lacan hizo de ellas en los capítulos del seminario XI de Lacan Los cuatro conceptos fundamentales en psicoanálisis para avanzar en ese seminario.La delimitación de las cuatro causas principales (material, formal, eficiente y final) mas las «otras causas» -accidentales, las de potencia y acto- sirvieron para volver a las consideraciones lacanianas de azar = causalidad y fortuna = suerte y pensar lo accidental como una concausa, considerando además el entrecruzamiento de los seis modos presentados.

Asesor:Enrique Acuña

El uso de las referencias para este escritorio no nos hacen perder devista que el tema que nos introdujo en ellas es la repetición. Por eso para el próximo encuentro y considerando el cuadro que se arma en una cadena que la componen: Fortuna y tyché – encuentro con real – suerte. Y otra con: automatón –red de significantes –casualidad, haremos un comentario a partir de la lectura del capítulo V ,Tyché y automatón del seminario citado. Próxima reunión: viernes 26 de octubre a las 18,30 hs, en la sede de la APLP. Daniela Ward Biblioteca Freudiana

7


AREA VIRTUAL ANALITICA (A.V.A) de la Biblioteca Freudiana de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata En el día de la fecha (*) el Area Virtual Analítica (A.V.A) se reorganiza por iniciativa de Enrique Acuña como un Comité organizador. El mismo tendrá incidencia sobre los demás sectores para una mejor distribución de los textos -Biblioteca, librería y Archivo Béla Székely- . El objetivo del A.V.A es el acercamiento virtual a todos los integrantes de la red de la APLP y a sus lectores del interior y exterior del país, de una Biblioteca real, única en la ciudad por su especificidad analítica; del Archivo que cuenta con material de carácter inédito en formato gráfico y audiovisual; y de la Librería de la APLP con sus publicaciones de libros y revistas. El A.V.A es una posibilidad de consulta para las investigaciones de psicoanálisis, a partir de un asesoramiento y orientación bibliográfica a quienes se encuentren en otras ciudades. Para lograr esas conexiones AVA cuenta con los responsables de los Escritorios y Módulos de Investigación, que responderán a las demandas de orientación bibliográfica de los miembros de la Red. Además, el A.V.A es virtual en sus envíos, como real en su existencia escrita: mantiene el registro de libros y artículos a través de un boletín mensual El Loro de AVA que se envía por la Red de la A.P.L.P., con un informe de las nuevas adquisiciones de biblioteca, archivo y librería; como también de conferencias, mesas redondas, entrevistas, etc. Para inscripciones de miembros se publica en la página web (www.aplp.org) un formulario de inscripción con las reglas del envío por e-mail de material solicitado.Comité Organizador Asesor: Enrique Acuña Responsable: Ana Gutierrez Adjunto: Sebastian Ferrante Integrantes: Gabriela Terré, Mariángeles Alonso, Iván Pelitti

(*)-Acta constituyente del 16 de junio del 2012.

Ciclo de Conferencias hospitalarias (*)

Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXIEl sujeto del inconsciente: entre las nuevas leyes y el goce Participan: Leticia García – Daniel Dereza Coordina: Mauricio González Viernes 12 de octubre - 11 hs. Hospital Reencuentro, La Plata (*) Participación optativa en la actividad Ejercicios clínicos Entrada libre con inscripción previa en: Asociación de Psicoanálisis de La Plata Calle 1 Nro. 718. Tel: 0221-4214533 www.aplp.org.ar bflp@lpsat www.microscopia2007.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.