Microscopia Octubre 2012

Page 1

microscopía el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura

Agenda Octubre 2012 El objeto del psicoanálisis -Lo que queda por decirCurso anual de Enrique Acuña Miércoles 10 y 24 - 20 Hs.

Patología de la infancia: el autismo

***

Gisèle Ringuelet

El autismo inscripto en el marco legal Es notorio, cómo en los últimos años, el autismo como posible patología de la infancia se ha extendido no sólo como criterio diagnóstico en los profesionales dedicados a «la salud mental» sino también a la población en general. Una consulta que recibí unos meses atrás ejemplifica esta afirmación. Un matrimonio consulta por su hijo de cinco años de quien sospechan, puede ser autista. La mujer había encontrado que muchos de los síntomas de su hijo coincidían con los que había encontrado en Internet y efectivamente este niño tenía varias de las conductas observables en un autista. Los que han observado estos niños, sabrán que muchas de sus características son las de niños pequeños, aquellos que están en vías de adquirir el lenguaje con ecolalias, no hablar, indicar con la mano cuando requiere alguna acción del adulto, etc.

Sin desconocer los desarrollos y debates que se fueron sucediendo, en nuestro país principalmente después de los 80, me interesa enfatizar cómo desde hace unos años la palabra autismo circula en diferentes ámbitos. Podría afirmar que esta categoría comienza a instalarse en un público más amplio, a existir como tal, después del 2.000, a partir de las leyes sobre autismo que se sancionan y se van regulando en diferentes provincias (Chubut, Mendoza, Santa Fe, La Rioja). En la provincia de Bs. As se sanciona la ley 13.380 en el 2.005. Ley que promulga, «un sistema de protección integral de la persona que padece síndrome autístico», a partir de la cobertura médica y farmacológica, así como la posibilidad de recibir educación y capacitación profesional. Al año siguiente de sancionada esta la ley, se realiza en la provincia de Buenos Aires una jornada en la Cámara de Diputados con el objetivo de obtener la regulación de la misma y de impulsar una ley Nacional del Trastorno Generalizado de Desarrollo - Autismo-. En esa oportunidad los profesionales que hablaron se remitieron a las neurociencias, a la pedagogía e integración en escuelas y a técnicas con sistema de refuerzo (TCC); además de abordar al autismo desde una concepción de «discapacidad permanente». Sin ánimo de negar la importancia de leyes que permitan a las personas tener cobertura de diferente (cont. pág. 2-3)

Red de la Aplp en Santa Rosa, La Pampa

Biblioteca Freudiana

Publicación mensual gratuita - Año 12 - Nro. 117 - Octubre 2012

Presentamos a continuación un texto escrito a partir de la intervención realizada en la Mesa: Actualidad del autismo, organizada en el marco del Ciclo de Conferencias y Debates del IOM2/APLP, el viernes 31 de Agosto en la Biblioteca Central de la Provincia. Participaron: Laura Arroyo, Claudia Castillo, Gisèle Ringuelét y Daniela Ward.

El término autista, que proviene de un síntoma de la esquizofrenia descripta por Bleuler (1911), para ser acuñado por Leo Kanner en 1943 como una patología de la primera infancia, es, actualmente, una categoría amplia que incluye a los denominados autistas de alto rendimiento, además de propiciar varias connotaciones. A la heterogeneidad clínica se debe agregar la variabilidad en los criterios diagnósticos.

Asociación de Psicoanálisis de La Plata

Por Marcelo Ale

Clínica diferencial: locuras y psicosis

Seminario de Investigación Analítica Coordinación: Marcelo Ale y Fátima Alemán Miércoles 3, 17 y 31 - 20 Hs.

***

Proyección del documental La sombra del jaguar -Kuaray’a chiví Guión y dirección: Enrique Acuña Mesa debate con la presencia del director e invitados. Coordina: Fátima Alemán Lunes 1 de octubre - 19 Hs. Sala Cine Select - Pasaje Dardo Rocha

***

Ciclo de conferencias hospitalarias Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXI«El sujeto del inconsciente: entre las nuevas leyes y el goce» Participan: Leticia García y Daniel Dereza. Coordina: Mauricio González Viernes 12 de octubre - 11 Hs. Hospital Reencuentro, La Plata

***

Ejercicio clínico

Presenta: Guillerma Chañe Comenta: Daniel Dereza Viernes 26 de octubre - 20 Hs.

***

Escritorios clínicos

Valores éticos y estéticos del psicoanálisis Lunes 15 - 18:30 Hs. • El caso en psicoanálisis Viernes 12 - 18:30 Hs. • Clínica del ideal y del trauma Viernes 26 - 18:30 Hs. • Psicoanálisis y salud mental Lunes 8 de octubre - 18:30 Hs.

***

Módulos de investigación

• La procuración femenina -mujeres entre amor y goceLunes 22 - 18:45 Hs. • Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata - Lunes 22 - 19:00 Hs. • Conceptos fundamentales Viernes 5 - 17:00 Hs. • Tratamientos de la infancia Lunes 15 - 17:00 Hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.