Microscopia Septiembre 2012

Page 1

microscopía el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura

Biblioteca Freudiana

Publicación mensual gratuita - Año 11 - Nro. 116 - Septiembre 2012

Presentamos a continuación las reseñas de las intervenciones de Germán Schwindt y Leticia García en la 3º de las Conferencias hospitalarias «Psicoanálisis y Salud Mental. Angustia siglo XXI», titulada «La clasificación y la clínica del medicamento». La misma se llevó a cabo el viernes 10 de agosto de 2012 en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero y estuvo coordinada por Marcela Reichert.

Agenda Septiembre 2012 El objeto del psicoanálisis -Lo que queda por decirCurso anual de Enrique Acuña Miércoles 12 y 26 - 20 Hs.

Clasifican los medicamentos

***

Clínica diferencial: locuras y psicosis

Germán Schwindt Categorías En la interfase que se extiende entre psicoanálisis y salud mental, hay una red que ya no sólo está ocupada por las instituciones clásicas –manicomios-, los profesionales de la salud, técnicas de mensurabilidad, variedades clasificatorias de medicamentos, medios de intervencióncausación social, nuevas ficciones jurídicas y los límites de implementación que presentan al ser promulgadas, etc. Actualmente esta red se encuentra en franca dispersión. Estos epifenómenos parecieran dar muestra –entre otros tantos ejes de análisis posible-, de algunas de las consecuencias de los efectos de la desconexión que promueve una concepción que se pretende «totalizante» de las personas como población, y de las categorías semánticas que se desprenden, las cuales no pierden la connotación regulatoria en su uso. Siguiendo esta línea, Enrique Acuña en su texto «Semblanzas reales – de los meteoros a internet-», de su libro Resonancia y silencio –psicoanálisis y otras poéticas-, dice: «(…) Esta es la paradoja central que nos interesa: es necesario que exista la ciencia como pareja del psicoanálisis para que este juegue su partida, o, dicho de otra manera, lo rechazado en un campo de realidad retornará indefectiblemente como real en otra escena». Esto mismo, reformulado en su curso anual del presente año, permite interrogar el terreno de la promoción civilizatoria de normalidades y medicamentos como obje-

Asociación de Psicoanálisis de La Plata

tos técnicos que provienen de la ciencia, los cuales muestran que ésta no considera al cuerpo como algo inacabado, sino parcializado. Categorizar implica introducir en un campo inicialmente homogéneo, semejanzas y diferencias, predicar, atribuir y por el parásito que hacen en lo viviente las palabra, dar la promesa de un ser. Por ejemplo, un bosque puede ser unas tonalidades y sonidos de seres vivientes, para otro una inversión forestal, para otro una extensa lista con nombres en latín… La clasificación misma, presumiéndose cada vez más específica, puede hacerse también interminable. Por qué medicamentos El conjunto de los medicamentos incluyen a los psicofármacos como un pequeño subgrupo que tiene sólo sesenta años de existencia como tal, en una historia de usos de las sustancias por la humanidad, al menos bastante más extensa y divergente en sus consecuencias en el tiempo. Yendo bastante más aquí el Dr. Santiago Levín de la Asociación de Psiquiatras Argentinos en el año 2010 durante el XI Encuentro argentino de historia de la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis, comentaba -con la preocupación del médico especialista de una psiquiatría cada día más neurobiológica, en la cual la formación lo acerca hasta confundirlo con otra especialidad, la de los neurólogos- que los psicofármacos actualmente, creando tipos clínicos, se insertan en un movimiento de «inversión entre terapéutica y fenómeno clínico». (cont. pág 2-3)

Seminario de Investigación Analítica Coordinación: Marcelo Ale y Fátima Alemán Miércoles 5 y 19 - 20 Hs.

***

Ciclo de conferencias hospitalarias

Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXI«Locura y psicosis: clínica diferencial» Participan: Laura Arroyo y Romina Torales. Coordina: Iván Pelitti Viernes 7 de septiembre - 11 Hs. Hospital San Martín, La Plata

***

Enseñanzas de la clínica

Presenta: Cecilia Fasano Comenta: Fátima Alemán Viernes 28 de septiembre - 20 Hs.

***

Escritorios clínicos

Valores éticos y estéticos del psicoanálisis Lunes 17 - 18:30 Hs. • El caso en psicoanálisis Viernes 14 - 18:30 Hs. • Clínica del ideal y del trauma Viernes 28 - 18:30 Hs. • Psicoanálisis y salud mental Lunes 1 de octubre - 18:30 Hs.

***

Módulos de investigación

• La procuración femenina -mujeres entre amor y goceLunes 24 - 18:45 Hs. • Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata - Lunes 24 - 19:00 Hs. • Conceptos fundamentales Viernes 7 - 17:00 Hs. • Tratamientos de la infancia Lunes 10 - 17:00 Hs.

Patologías de la infancia: Actualidad del autismo Daniela Ward


microscopía En estos sesenta años las distintas acepciones del «uso racional de los psicofármacos» podrán notar no sólo el pasaje de los elogios a los tratamientos por monodrogas a la polifarmacia, sino también un desplazamiento muy interesante. Los medicamentos, en el procedimiento clásico de la operación médica (resumidamente: interrogatorio o anamnesis, examen clínico, diagnóstico, pronóstico y tratamiento) se encontraban justamente en el último eslabón de la cadena. Paulatinamente, la inversión que señala tanto Levín como tantos otros, es que la respuesta a unos u otros medicamentos ahora ha pasado a ser utilizada como variable para la determinación dentro de los árboles de decisión diagnóstica, para comprobar luego de qué trastorno se trata, qué tendrá ese que está tomando tal o cual molécula –o alguno de sus minúsculos derivados-. Es decir, ya no sólo como en su versión ya conocida, categorial, donde el antidepresivo que toma el depresivo da un nombre a alguien, sino además si alguien responde a tales medicamentos entonces ese ya tenía aquello, y ahora al diagnosticarlo pasará a llamase de tal manera. Palabras que como otras, entrando en la semántica común, dan una poco sutil tarjeta de presentación, como señalaba en el relato de caso presentado en la actividad de Ejercicio clínico, una mujer en una admisión de una institución pública: «Me sentí mal, con un lexota y un clona listo, porque soy panicosa». Dar causas Otro destacado psiquiatra, en este caso español, Rafael Huertas, en un trabajo titulado «En torno a la construcción social de la locura. Ian Hacking y la historia cultural de la psiquiatría», publicado en la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (2011), retoma la noción de clases interactivas y bucle clasificatorio de Ian Hacking, según el cual en los procesos de construc-

STAFF MICROSCOPIA BOLETIN MENSUAL INFORMATIVO DE LA APLP Direccion:

Enrique Acuña

Responsable:

Fátima Alemán

Edición:

Sebastián Ferrante

Consejo:

Gabriela Rodríguez

Mauricio González Colaboración:

Marcelo Ale

Adriana Saullo Blog

www.microscopia2007.blogspot.com Enviar correspondencia a

enrac@fibertel.com Impresión:

El Decano

Asociación de Psicoanálisis de La Plata Calle 1 Nro. 718 e/ 46 y 47 Tel. 4214533 Horario: L. a V. de 16 a 20 Hs. bflp@lpsat.com - www.aplp.org.ar

2

ción de clases humanas a diferencia de otras –como por ejemplo clasificar mariposas- la interactividad entre lo clasificado, el clasificador y el saber intermedio entre ambos, determina un movimiento de permanente modificación. Ejemplo: una especie de mariposa conserva el nombre científico que le dio el entomólogo que la descubrió, sin inmutar a ninguno de los especímenes en particular. A diferencia de, por ejemplo, cada vez que sale un nuevo tratado de clasificación diagnóstica de enfermedades mentales o un catálogo de tribus urbanas según estilos de vida, ¿por qué su extensión va en progresivo aumento? Seguro que no es sólo por el difuso término avance del conocimiento científico, ya objetado por el paradigma de Thomas Kuhn. Así pues la construcción de una enfermedad, el apoyo que en esta encuentra la clínica actual de los medicamentos no sólo atribuye nombres, también da causas, cito: «(…) También puede haber una redescripción o reformulación de ciertas situaciones antiguas a la luz de «conocimientos» modernos. Cabe pensar que si un cuadro clínico no existía o no estaba disponible en un tiempo pasado, resultaba imposible actuar sobre él. La situación pudo tener lugar pero no fue reconocida en su momento, al menos como patológica. La memoria desempeñaría aquí un papel fundamental, de modo que el pasado puede ser revisado retrospectivamente, cambiando la sensibilidad y la comprensión de los hechos. El pasado vuelve entonces repleto de acciones «intencionales» que no lo fueron en su momento(…)». Así con las denuncias que como perjudicados algunas personas se-presentan en las instituciones de salud mental, portan entrelíneas el pedido de recibir un ser, pese a que irremediablemente ya el lenguaje ha horadado cualquier posibilidad de sentido pleno de este. (cont. pág 3)

En la Asamblea General Ordinaria de la APLP celebrada el 29 de agosto de 2012, se constituyó el Nuevo Consejo de Gestión, integrado por el Director de Enseñanzas, los miembros de la Comisión Directiva elegida, y los responsables y adjuntos de las Comisiones de trabajo que funcionaran reunidas bajo la forma de tres Núcleos. Director de Enseñanzas: Enrique Acuña Comisión Directiva: Presidente: Leticia García Vicepresidente: Pablo Fernández Secretario: Fátima Alemán Prosecretario: Sebastián Ferrante Tesorero: Cecilia Fasano Protesorero: Mariángeles Alonso Vocales: Adriana Saullo, Daniel Dereza, Iván Pelitti Núcleos: Difusión y Publicaciones: Responsable: Marcelo Ale / Adjunto: Gabriela Rodríguez Biblioteca y Lecturas: Responsable: Laura Arroyo / Adjunto: Patricia Iribarren Enseñanzas y ejercicios de la clínica: Responsable: Inés García Urcola / Adjunto: Romina Torales

Asociación de Psicoanálisis de La Plata


microscopía Confrontaciones críticas En la inversión/creación de la categoría clínica-terapéutica se generan justamente tipos clínicos, no sólo socialmente, como es de notar en la tendencia también preponderante que conecta leyes y causas sociales –en sentido amplio-. Nuevos nombres aparecen en la góndola del sentido. Previas a la salida del DSMV y el CIE 11 las críticas cruzadas e internas que se han suscitado son notorias entre los encargados de confeccionar los mismos. El Módulo de investigación sobre Psicoanálisis y salud mental se encuentra investigando tales cuestiones entre otras. En nuestro país, la idea preponderante -aunque erradaes que la clasificación más extendida internacionalmente es el DSMV, más allá que su política ateoricidad, que no es lo mismo que no tener ninguna teoría, lo que en parte ha llevado a dicha crisis. En una entrevista a Geoffrey M. Reed, (Director de la Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento de la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE-11, de la Organización Mundial de la Salud), el mismo señala: «(…) la comunidad internacional cada vez está menos dispuesta a aceptar que la academia norteamericana sea mejor, o que sus productos científicos sean superiores de forma automática, así como el hecho de que las conceptualizaciones norteamericanas compartan sus necesidades. Del mismo modo, los Estados Miembros de la OMS quieren asegurar que sus propias prioridades para sus sistemas de salud y sus particularidades culturales y lingüísticas sean reflejadas en el sistema de clasificación, en el que se basa en parte la definición de sus responsabilidades de brindar servicios sanitarios a sus pueblos (…) <y consultado sobre la epidemia diagnóstica consecuente a una progresiva medicalización de la vida cotidiana responde>(…) estas aproximaciones desembocan en la distribución de fármacos con efectos se-

cundarios potencialmente graves a personas que realmente no necesitan medicación (…) es probable que las prevalencias estimadas de los trastornos mentales aumenten drásticamente (…)». El intento por construir un lenguaje común que se pretenda como clase no interactiva, con un campo de aplicación donde los medicamentos de nuevo racionalmente ordenados en indicaciones múltiples, cubran uno a uno el listado de síntomas que llegado al fin de su enumeración, darían en el blanco de un nombre común, muestra allí algunas de sus limitaciones teórico-políticas. ¿Del tipo clínico al sinthome? Este año en el Seminario de Investigación Analítica «Clínica diferencial: Locura y psicosis», nos hemos propuesto estudiar cómo las categorías con las que cuenta el psicoanálisis se apoyan en la particular teoría del síntoma y el sujeto con que contamos. En el transcurso de un análisis los posibles pasajes –los cuales no carecen de cierta lógica- del «todos/ algunos» y de ahí en oportunidades al «este», son también momentos de discernimiento clasificatorio. Si consideramos al síntoma como un modo de vivir la pulsión, y no siendo este término de una acepción unívoca en la teoría, nos proponemos investigar -desprendidos del prejuicio analítico de-gradar en mejores y peores, antiguo y moderno, primera y ultimísima -la argumentación de dicha articulación. En tal caso, en un análisis en lugar de una inversión del tipo clínico por la terapéutica, se intentaría un recorrido donde esa misma experiencia podría hacerse posible siendo llevada-soportada más allá de una terapéutica semántica. Por ende, también interrogar qué alcance tiene decir el polo semántico y el a-semántico de un análisis, hace a la cuestión de este momento.

La clasificación en psicoanálisis Leticia García La definición del diccionario de la Real Academia Española para el término «clasificar» es la de «ordenar clases», sentido proveniente de la zoología y la botánica que arman conjuntos (clases) de elementos que tienen características en común. Entonces, se trata de cómo elegir esos rasgos, que no son cualquier rasgo, ni están tomados de la nada. Las clasificaciones no solo ordenan campos epistémicos, sino que crean mundos. La clasificación psicoanalítica es heredera de la psiquiatría clásica; sin embargo, debemos agregar que hoy en día esta clasificación se dispersa en un sinnúmero de síndromes y trastornos con el fin de incluir a todos los elementos a clasificar. Evidencia del efecto bucle que Ian Hacking propone para el objeto de las ciencias sociales o humanas: de lo interactivo de estas clases que se quieren clasificar. La clasificación psicoanalítica tripartita –neurosis, psicosis, perversión- descansa en Freud sobre el mecanismo psíquico, como ancla que permite sortear la particularidad esquiva de su objeto a ordenar. Esto último implica reconocer que las clasificaciones no vienen pegadas a las cosas. Así nos encontramos con clasificaciones basadas en diagnósticos descriptivos de síntomas que podemos oponer al diagnóstico estructural. Diferencia que coloca a distancia el fenómeno del

síntoma (con su forma interactiva) y la estructura como una realidad que no engaña. Este planteo es invertido en la oposición entre los nominalistas y los realistas: los primeros sostienen que las clases son sólo semblantes y que los únicos que existen son los individuos –como únicos e irrepetibles-. Desde el psicoanálisis el realismo en la clasificación implica creer en la estructura del lenguaje, un lenguaje que se ordena en dos grandes campos (neurosis/ psicosis) por la presencia o no de un elemento –rasgo distintivo- llamado por Lacan Nombre-del-Padre. Esta es una clínica discontinuista. Sólo se puede pertenecer a una clase: la de la «neurosis» o a la de la «psicosis»; niega la existencia de elementos, que sin solución de continuidad, unan una clase con la otra. Lo opuesto concibe un degradé de casos: cada uno con su síntoma que lo nombra, sólo a él, donde ubicamos la clínica nominalista. Entonces, desde el psicoanálisis, no se trata simplemente de oponerlas, sino de pensarlas de forma complementarias: «Es decir, la estructura no está cerrada, sino que contempla un elemento indecible, un agujero que causa la permutación según una ley obtenida de la secuencia de esa combinatoria.», escribe Enrique Acuña en el artículo «Desclasificar. Un destino para lo singular». (1) Biblioteca Freudiana

3


microscopía La clasificación ordena un campo conceptual, permite armar una lengua común con la cual transmitir hipótesis, conclusiones, incluso refutaciones a ese mismo orden. Entonces, en la clínica psicoanalítica por momentos se debe ser nominalista, es decir, separarse de las clasificaciones para escuchar sin ningún prejuicio ni presupuesto a ese sujeto que llega con su sufrimiento. Empezar cada vez, con cada paciente, de cero. Pero a la hora de transmitir tanto nuestras conclusiones como dudas, necesitamos salirnos de la fenomenología para referirnos a tipos de síntomas y a la existencia de la estructura. Si toda clasificación bien hecha incluye la clase de los inclasificables, tenemos la paradoja de que los inclasificables dejan de serlo, en tanto pasan a pertenecer a una clase: la de los inclasificables. Por lo tanto J.-A. Miller señala que el verdadero inclasificable es el inclasificable russelliano: «el conjunto de todos los conjuntos que no forman parte de ellos mismos». Tal vez se haga más visible con el ejemplo: «el catálogo de todos los catálogos que no se incluyen a sí mismo», elemento inaprensible que cuando se lo quiere ubicar escapa, salta de un conjunto al otro, constantemente. Miller dirá que en el psicoanálisis el inclasificable russelliano es el sujeto: «ya que se aliena y ¡hop! se separa». Movimiento de construcción lógica del sujeto que no es sin el objeto. Objeto «a», así lo nombra Lacan, que articula el lenguaje y al goce de un modo singular. Enrique Acuña, en el artículo antes mencionado, ordena el bricolage que la práctica analítica implica, y los casos combinan, a partir de las proposiciones aristotéli-

cas: en el momento en que somos realistas nos referimos al universal de las estructuras -todo individuo pertenece a una estructura o clase-; el nominalismo del síntoma lo ubica en el lugar de lo particular; dejando lo singular como el lugar de ese elemento inclasificable, real, que cae del paradigma y que se pone en juego en la operación de desclasificar. «…ir al singular como forzamiento contra lo inevitable de un destino» singular. Destino singular del que, agrega, vale la pena desprenderse. (2) Clasificar, entonces, permite comunicarnos, en tanto organiza un campo conceptual y de práctica. Pero el diagnóstico analítico, como arte de un juicio, implica un bricolage que trata de explicar la causa, manteniéndola como una referencia vacía que no sólo desclasifica sino que permite la elaboración de un saber en suspenso para ese caso y no otro. Notas y bibliografía (1) Acuña, Enrique: Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Edulp, La Plata, 2009. Pág. 27 (2) Idem. Pág. 32 - Acuña, E.; García Urcola, I.; Ale, M.: Desclasificar. Función del diagnóstico en psicoanálisis, Cuadernos de psicoanálisis N°2, La Plata, 2003. - Hacking, Ian: ¿La construcción social de qué?, Paidós, Buenos Aires, 2001. - AAVV: Los inclasificables de la clínica, Paidós, Buenos, Aires, 1999. - García, Germán: «Presentación de Los inclasificables…» en D´Escolar, Serie impar, Atuel- Anáfora, Buenos Aires, 2000

Presentamos a continuación una reseña de la Mesa Patologías de la infancia: Actualidad del autismo, organizada en el marco del Ciclo de Conferencias y Debates del IOM2/APLP, el Viernes 31 de Agosto en la Biblioteca Central de la Provincia. Participaron: Laura Arroyo, Claudia Castillo, Gisèle Ringuelét y Daniela Ward.

Patologías de la infancia: Actualidad del autismo Daniela Ward En esta oportunidad, intentando hacer lo que para nosotros es un buen uso del debate en torno al tema del autismo, tan sensible hoy día, convocamos a quienes practican e investigan sobre el tema. Así es que nos introducimos al debate intentando buscar los detalles propios de nuestro país, además de poner a punto una discusión que compromete las clasificaciones, las leyes, como así también al interior del psicoanálisis donde los nombres propios de Jacques Lacan, Jean Claude Maleval, Eric Laurent, Jacques-Allain Miller, delinearon un mapa de recorrido teórico que abre interrogantes para seguir desarrollando. El Módulo de investigación Tratamientos de la Infancia de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, es el marco en el que problematizamos este diverso campo de patologías en la infancia y los tratamientos posibles. Para esta ocasión contamos con la presencia de Laura Arroyo, Gisèle Ringuelet, Claudia Castillo y en la coordinación, Daniela Ward. Laura Arroyo, miembro de la APLP y coordinadora del Módulo, abrió la mesa centrando su exposición en las desventajas de situar al autismo como un trastorno y la fuerte oposición a concebir la exclusividad del abordaje pedagógico para estos casos. Así también se detuvo en cómo el psicoanálisis compromete una hipótesis inversa

4

Asociación de Psicoanálisis de La Plata

que acentúa los testimonios de autistas, en tanto nadie puede enseñar a los clínicos como el mismo sujeto acerca de su propio funcionamiento. Avanzó en su comentario subrayando el cómo del abordaje posible, para introducir en el centro de la respuesta la necesidad del testimonio que lleva a captar la originalidad del funcionamiento subjetivo. Fue un ejemplo clínico tomado del libro de Jean Claude Maleval, El autista y su voz, lo que le permitió situar la idea de borde en la clínica del autismo, como así también el particular modo de retorno, el lugar del doble, etc. El caso George y los relatos de su madre, le permitieron insistir en la importancia de atender a la «invención propia de estos niños». A su tiempo, Gisèle Ringuelet, responsable del Módulo Tratamientos de la infancia, se refirió a la inscripción del autismo en el marco legal. Así fue que se extendió en las consecuencias de la ley promulgada a partir del año 2000, que incluye su sanción y regulación, inicialmente en distintas provincias de nuestro país –Chubut, Mendoza, Santa Fe, La Rioja-, con la connotación del autismo como una discapacidad permanente e incluido dentro de una Ley Nacional del Trastorno Generalizado del Desarrollo. Profundizó su exposición en los resultados de pensarlo como síndrome, internándose directamen-


microscopía te en la cuestión diagnóstica, para confluir en el modo en que el psicoanálisis atiende a dilucidar cómo un niño constituye el lazo con el Otro. A partir de allí, la necesidad de centrarse en un tratamiento que implique una producción singular -en sintonía con lo expresado por L. Arroyo anteriormente-. Además abrió el amplio tema de la voz, del que planteó las especificidades en torno a los interrogantes que se abren en la práctica con estas presentaciones, para situar el rechazo a tomar una posición de enunciación –de ahí verbosos-, en lugar de insistir con la indiferencia del autista -por largo tiempo escuchada-. Finalmente incluyó el tema del autista alojado en el lenguaje y la noción de defensa comprometida: la verborrea como defensa de su propia voz. Por su parte, Claudia Castillo, miembro del Centro Descartes y asesora del módulo en los inicios del mismo, abrió su comentario rescatando el lugar de los practicantes en la clínica con autistas, y del forzamiento por formalizar y cuestionar en pos de reinventar las apuestas clínicas y mover la teoría a la revisión permanente. Así lo muestran las diferencias teóricas en las posiciones respecto del autismo en los textos de psicoanalistas que están interesados en una investigación al respecto. Realizó un minucioso punteo de las preguntas que se plantean a nivel de la teoría y que la práctica actualiza

cada vez. Para ello, eligió guiarse por el artículo de J. C. Maleval: «Oyen muchas cosas pero…¿alucinan?» cruzándolo con lo expuesto por J. Lacan al final de la «Conferencia en Ginebra sobre el síntoma»: «…no todos escuchan voces pero articulan muchas cosas (…)» La lista realizada, tiene como punto de partida la ineludible afirmación: prestarse al autista....es él quien elige. Pasando por las variaciones de las posiciones teóricas dentro del discurso analítico, que contemplan cuestiones tales como: no necesariamente evolucionan hacia la psicosis; la participación de la alucinación negativa; si no hablamos de psicosis, ¿de qué estructura se trata?; la presencia de alucinaciones en algunos casos (por ejemplo: en casos presentados por B. Betleheim); las especificidades que requiere la expresión «escuchar su propia voz», en tanto no indica intrusión; la sordera del sentido y el «están privados de sentido» al decir de Maleval, configuran un panorama de investigación que con interés se volcó directamente al módulo Tratamientos de la infancia, en donde se tomará la posta de los ejes abiertos en este encuentro. El entusiasmo por el tema fue retomado por las detalladas intervenciones que partieron de la numerosa audiencia y animaron el debate final.

Módulos de investigación - Escritorios clínicos LA PROCURACIÓN FEMENINA -MUJERES ENTRE AMOR Y GOCEResponsable: Romina Torales

Coordinador: Sebastián Ferrante

En la reunión del mes de agosto comenzamos con la lectura del libro Melanie Klein, de Hanna Segal. En la «Introducción», destaca esta autora hacia 1919, momento en que Klein inicia su obra, restaban dos importantes desarrollos teóricos freudianos: la dualidad pulsional (vida y muerte) y la estructuración de la mente en términos de ello, yo y superyo. Será Melanie Klein la única en adoptar íntegramente la teoría freudiana de la pulsión de muerte y elaborar implicancias clínicas. Una de las ideas freudianas en las que Klein basó su obra es la evolución libidinal a partir de un desarrollo en fases, donde a cada componente pulsional, le corresponde un fin y un objeto. La frustración de estas tendencias da lugar a la agresión, que también se expresa de manera específica en cada una de las fases. Tal desarrollo concluiría, hacia el final, en el

Asesora: Gisèle Ringuelet

encuentro del objeto adecuado. Sin embargo, un detalle que nos resultó de interés fue la concepción del autoerotismo, donde parecería que el objeto no es condición para la satisfacción. Afirma: «la pulsión oral toma el pecho como objeto sexual, pero después lo abandona, porque, posiblemente, no siempre lo halla disponible, y el bebé se vuelve autoerótico. Busca satisfacción en su propio cuerpo, en actividades tales como la succión de sus dedos o de sus labios. La pulsión encuentra satisfacción, pero parece carecer de objeto». La próxima reunión, el lunes 24 de septiembre a las 18:45, comentaremos el capítulo 4 «El psicoanálisis de niños» del mismo libro. Sebastián Ferrante

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Responsable: Pablo Fernández

Coordinadora: Adriana Saullo

Preocupado por el fin del análisis, Otto Rank se consagró a la tarea de revelar el sentido de la transferencia. Dicho fin de la cura, tal como lo plantea en el Trauma del nacimiento de 1924, consiste en un «desprendimiento del objeto libidinal representado por el psicoanalista», tarea en la que le salen al paso los obstáculos de la resistencias de los pacientes en tanto son índices de un deseo de prolongar indefinidamente la situación analítica. Dicha situación la supone estructurada como una relación de a dos, derivada de la «situación hipnótica» del psicoanálisis, que le procura al paciente una satisfacción neurótica

Asesor: Germán Schwindt

sustitutiva que le asegura el usufructo del beneficio producido por la enfermedad. Por su parte el goce intrauterino le revela a Rank, la verdadera cara de la transferencia. El neurótico sueña con la satisfacción ilimitada del paraíso intrauterino porque la separación le es imposible, de manera tal que la neurosis es una reacción a la angustia de separación y el trauma del nacimiento su complejo nuclear. Desde esta perspectiva la transferencia se opone a la cura y será necesario conmover y luego suprimir la libido materna. Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

5


microscopía Por estas consideraciones Rank adopta en un principio de la técnica activa de Ferenczi, fijar el fin del análisis mediante un cálculo estimativo de cada caso. Siguiendo este eje de investigación, en la reunión del 7 de setiembre, a las 17:00 hs, comentaremos el articulo «Considera-

ciones sobre la contratransferencia en Freud y Ferenczi» del texto Las estrategias de la transferencia en psicoanálisis, editado por la Asociación de la Fundación del Campo Freudiano. Adriana Saullo

TRATAMIENTOS DE LA INFANCIA Responsable: Gisèle Ringuelet Coordinadora: Laura Arroyo Interesados por las psicosis en la infancia, daremos un giro hacia este tema, abordado ya en los años 2000 y 2001 en el módulo. Los cambios suscitados y los debates actuales, principalmente en el autismo han llevado a nuestro asesor Enrique Acuña a proponer una mesa redonda sobre «Patologías de la infancia: actualidad del autismo» que se realizó el viernes 31 de agosto. En esta oportunidad surgieron vías para interrogar la clínica con niños entre las que se encuentran: a) diferentes posiciones para considerar al autismo como categoría y

Asesora: Daniela Ward

como estructura, b) diagnóstico estructural de las psicosis (diferencias entre psicosis y autismo), c) relaciones del autista con el cuerpo, la voz, los objetos, d) recorrido histórico del autismo, obstáculos y logros en los tratamientos, e) dirección del tratamiento con niños autistas. Invitamos a quienes quieran sumarse a este tema amplio y complejo en donde hay varias aristas por precisar, a la próxima reunión que se realizará el lunes 10 de septiembre a las 17 hs. Gisèle Ringuelet y Laura Arroyo

EL CASO EN PSICOANÁLISIS Responsable: Inés García Urcola

Coordinadora: Leticia García

En la reunión realizada en el mes de agosto continuamos con el escrito de J. Lacan «La ciencia y la verdad», esta vez tomando la lectura que realizara Enrique Acuña en la clase del 16/09/09 de su curso anual «De la insistencia a la existencia», publicada en Microscopia N° 86, con el título «Amar su más allá. - una lectura de «La Ciencia y la Verdad»-. En esa oportunidad Enrique Acuña situaba la pregunta ¿Qué queda del estructuralismo en el psicoanálisis? en el contexto de su ubicación en la ciencia. Con Lévi Strauss elegido como el Otro de la ciencia –con su lógica del mitema-, Lacan aborda la lógica del inconsciente como «matemática del significante». Aquí se trata del inconsciente como cadena significante, de la autonomía entre significado y significante que elude la pasión del significado. Pero si el sujeto del psicoanálisis es correlato del sujeto de la ciencia no es para creer que se trata de lo mismo.

Más bien, como explica Acuña, son las dos caras de una misma moneda, retorno de aquello que se rechaza en un campo y vuelve en el otro. Ahí donde la causalidad social de las ciencias humanas empuja hacia el mitema, Lacan ubica el mitante, un sujeto móvil, dividido y transformado por las permutaciones del discurso. Mientras que la ciencia cree que se pude saber todo de la verdad, de ahí la producción de técnica, el psicoanálisis invita a amar su mas allá; lo que implica creer en el síntoma, suponerle una verdad de la que se podrá saber-solo en parte. En el próximo encuentro a realizarse el 14 de septiembre se comentarán las clases 19 y 20 («El saber y la verdad» 1 y 2) del Banquete de los analistas de J.-A. Miller, clases que articulan el pasaje teórico de Lacan de un inconsciente verdad a un inconsciente en términos de saber. Patricia Iribarren

PSICOANÁLISIS Y SALUD MENTAL -ANGUSTIA SIGLO XXI Responsable: Inés García Urcola

Coordinadora: Gabriela Rodríguez

En la reunión del mes de agosto se tomó la nueva ley nacional de salud mental a partir de una clase dictada por Enrique Acuña el 7 de julio del corriente año en el marco del Seminario «Psicoanálisis, Clínica y Actualidad» de la Carrera de Especialización en Psicología Jurídica del Colegio de Psicólogos de La Plata. El punto de partida para tomar este tema será el «situar dos campos, uno el del psicoanálisis y otro el de la salud mental, y una interfase de articulación sintomática, donde el síntoma es entendido como conflicto pero también como punto de articulación, que lo vemos al menos en dos puntos que son la ley y las clasificaciones.» Tomando los textos de Eric Laurent en Psicoanálisis y salud mental, donde plantea la salud mental como el silencio en el orden público, Acuña plantea que el silencio del Otro es que no haya síntoma, que no haya una manifestación ruidosa que implica, para un psicoanalista por Asociación de Psicoanálisis de La Plata

6

ejemplo, escuchar no el orden público sino el orden de razones que tiene el inconsciente en tanto es una articulación razonada, con otra lógica que la del orden público pero que tiene su propio orden. En este sentido es interesante la articulación psicoanálisis - salud mental a partir del síntoma en la ley planteando a las ficciones jurídicas como un orden de razones que permiten, en tanto medio, crear una realidad posible para decir que un cuerpo está sano o enfermo. Este desarrollo nos lleva a estudiar las coordenadas históricopolíticas que inciden en los debates actuales de la ley de salud mental. En la próxima reunión, que se llevará a cabo el lunes 1 de octubre a las 18.30hs, continuaremos con la lectura de la clase de Enrique Acuña. Inés García Urcola


microscopía

VALORES ÉTICOS Y ESTÉTICOS DEL PSICOANÁLISIS Responsable: Marcelo Ale

Coordinadora: Fátima Alemán

En la reunión del 27 de Agosto comenzamos a comentar el texto de J.-A. Miller «Los seis paradigmas del goce», texto publicado en el año 2000 en el libro El lenguaje, aparato de goce y posteriormente en el libro de su curso anual La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. La propuesta de Miller es dar cuenta, al modo de «fotogramas simplificados», de los distintos momentos de la conceptualización de Lacan sobre el goce. Se trata de seis escansiones temporales de la obra de Lacan: la imaginarización del goce, la significantización del goce, el goce imposible, el goce fragmentado, el goce discursivo y el goce que se desprende de «la no relación sexual». En cada uno de estos paradigmas encontramos el modo en que Lacan elabora, a partir del descubrimiento freudiano de la satisfacción paradójica del síntoma, su «más allá del principio del placer», recubierto por su envoltura formal, su estética. En el primer paradigma, que corresponde a «Función y campo…» y los primeros Seminarios, Lacan distingue dos satisfacciones posibles: la satisfac-

ción simbólica (que brinda la comunicación vía el sentido) y la satisfacción imaginaria (la líbido freudiana que escapa a su representación por la vía de la inercia y la fijación fantasmática). Por lo tanto, asistimos hasta el Seminario 4 a una disyunción entre significante y goce. Es en los Seminarios 5 y 6 y en el escrito «Subversión del sujeto…,» donde Miller ubica el 2º paradigma que reordena el campo del goce de una forma distinta: la demanda simbólica que abre el paso al deseo inconsciente implica hacer pasar a la pulsión por los andariveles del significante. La fórmula de la demanda ($ <> D) es un momento capital de la significantización del goce. Lacan escribe esta demanda del Otro en la formula de la pulsión, retranscribiendo la pulsión en términos simbólicos. Para la próxima reunión, el lunes 17 de septiembre a las 18.30 hs., continuaremos con el comentario de los otros paradigmas conjuntamente con la lectura de las referencias en la obra de Lacan. Fátima Alemán

CLINICA DEL IDEAL Y DEL TRAUMA Responsable: Daniela Ward

Coordinador: Germán Schwindt

En la pasada reunión del viernes 24 de agosto, las causas aristotélicas fueron el tema de discusión e intercambio. Al final del capítulo La red de significantes del seminario XI de Lacan Los cuatro conceptos fundamentales en psicoanálisis, advertimos que la referencia de La Física, de Aristóteles, donde trata el Movimiento y el Reposo, se corresponde a los capítulos 4 y 5 del Libro II, y no a los capítulos 4 y 5 genéricamente. Lo asentamos como una reseña a considerar para otras lecturas, ya que al no aparecer especificada así en la publicación del seminario, llevó a una búsqueda en la edición de La física hasta dar con ello. Luego de concentrarnos en el armado del cuadro que delimita las cuatro causas principales (material, formal, eficiente y final) en Aristóteles a las que se suman lo que él mismo denomina «otras causas», en las que incluye las accidentales, las de potencia y acto, intentamos demarcar el interrogante inicial que nos llevó allí: las consideraciones lacanianas de azar = causalidad y fortuna = suerte.

Asesor:Enrique Acuña

En ello concluimos que lo accidental –como modo de causación- es una concausa. Y los modos de causa comprometen las seis (6) causas enunciadas. Sin embargo, advertimos que debemos considerar el entrecruzamiento de los seis modos de las causas así definidos. Lejos de cerrar las conclusiones y aún mas lejos de comprometernos en un supuesto estudio especializado de las referencias, sólo ponemos en marcha una serie de interrogantes que nos proponen una lectura renovada, de los textos de Lacan y vislumbran su uso particular de las referencias y cómo ellas son redefinidas por el autor del seminario que estamos discutiendo en el marco de un tema actual para este escritorio como es el de la repetición. Para el próximo encuentro haremos un comentario a partir de la lectura del capítulo V «Tyché y automatón» del seminario citado. Próxima reunión: viernes 28 de septiembre a las 18,30 hs, en la sede de la APLP. Daniela Ward

Biblioteca Freudiana de La Plata

Publicaciones recibidas • Milner, Jean-Claude: Claridad de todo. De Lacan a Marx, de Aristóteles a Mao. Ed. Manantial (2012). • Maleval, Jea-Claude: El autista y su voz. Ed Gredos(2011) Madrid. • Frith, Uta: Autismo. Hacia una explicación del enigma. Alianza Editorial (2011) Madrid. • Lévi-Strauss, Claude: La antropología frente a los problemas del mundo moderno. Libros del Zorzal. Buenos Aires, 2011. • Molière: El misántropo. Ed. Cátedra. • Colofón «Políticas delirantes». Boletín de la Federación Internacional de Bibliotecas de la Orientación Lacaniana. Nº 32, Marzo de 2012

Esta publicación se consigue gratuitamente en las siguientes liberías de la ciudad de La Plata: Prometeo (48 e/ 6 y 7), La Campana (7 e/58 y 59), Lenzi y Bolsa Universitaria (Diag. 77 e/ 6 y Pza Italia) Bibliot eca FFreudiana reudiana Biblioteca

7


Ciclo de Conferencias hospitalarias (*)

Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXILocura y psicosis: clínica diferencial Participan: Laura Arroyo – Romina Torales Coordina: Iván Pelitti Viernes 7 de septiembre - 11 hs. Hospital San Martín, La Plata (*) Participación optativa en la actividad Ejercicios clínicos Entrada libre con inscripción previa en: Asociación de Psicoanálisis de La Plata Calle 1 Nro. 718. Tel: 0221-4214533 www.aplp.org.ar bflp@lpsat www.microscopia2007.blogspot.com

AREA VIRTUAL ANALITICA (A.V.A) de la Biblioteca Freudiana de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata En el día de la fecha (*) el Area Virtual Analítica (A.V.A) se reorganiza por iniciativa de Enrique Acuña como un Comité organizador. El mismo tendrá incidencia sobre los demás sectores para una mejor distribución de los textos Biblioteca, librería y Archivo Béla Székely- . El objetivo del A.V.A es el acercamiento virtual a todos los integrantes de la red de la APLP y a sus lectores del interior y exterior del país, de una Biblioteca real, única en la ciudad por su especificidad analítica; del Archivo que cuenta con material de carácter inédito en formato gráfico y audiovisual; y de la Librería de la APLP con sus publicaciones de libros y revistas. El A.V.A es una posibilidad de consulta para las investigaciones de psicoanálisis, a partir de un asesoramiento y orientación bibliográfica a quienes se encuentren en otras ciudades. Para lograr esas conexiones AVA cuenta con los responsables de los Escritorios y Módulos de Investigación, que responderán a las demandas de orientación bibliográfica de los miembros de la Red. Además, el A.V.A es virtual en sus envíos, como real en su existencia escrita: mantiene el registro de libros y artículos a través de un boletín mensual El Loro de AVA que se envía por la Red de la A.P.L.P., con un informe de las nuevas adquisiciones de biblioteca, archivo y librería; como también de conferencias, mesas redondas, entrevistas, etc. Para inscripciones de miembros se publica en la página web (www.aplp.org) un formulario de inscripción con las reglas del envío por e-mail de material solicitado.Coordinación: Ana Gutierrez - Sebastian Ferrante (*)-Acta constituyente del 16 de junio del 2012.

Atención Analítica La Asociación de Psicoanálisis de La Plata, desde 1998 ofrece a la ciudad Atención Analítica. Se trata de un grupo de profesionales (médicos, psicólogos, etc.) que, orientados en el psicoanálisis por la enseñanza de Freud y Lacan, brindan un modo de atención al padecimiento de cada uno. Poniendo de manifiesto una práctica que atiende a los malestares particulares porque consideramos que cada sujeto se reserva una diferencia que lo distingue y que hace a la forma en que cada uno sufre íntimamente. Para quien lo solicite, dispone de una red de consultorios particulares distribuidos en la ciudad, donde podrá concertar una consulta privada con alguno de los integrantes del equipo para iniciar un posible tratamiento analítico. La modalidad de atención supone hacerse sensible a la demanda de las emergencias subjetivas ofreciendo un esquema de tiempo limitado y a considerar, en algunos casos, la asistencia gratuita. Además atiende a las pedidos de control que los practicantes del psicoanálisis puedan efectuar, conjugando la atención por consultas terapéuticas con las demandas de supervisión clínica de aquellos que practican el psicoanálisis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.