microscopía el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura
Biblioteca Freudiana
Publicación mensual gratuita - Año 11 - Nro. 116 - Septiembre 2012
Presentamos a continuación las reseñas de las intervenciones de Germán Schwindt y Leticia García en la 3º de las Conferencias hospitalarias «Psicoanálisis y Salud Mental. Angustia siglo XXI», titulada «La clasificación y la clínica del medicamento». La misma se llevó a cabo el viernes 10 de agosto de 2012 en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero y estuvo coordinada por Marcela Reichert.
Agenda Septiembre 2012 El objeto del psicoanálisis -Lo que queda por decirCurso anual de Enrique Acuña Miércoles 12 y 26 - 20 Hs.
Clasifican los medicamentos
***
Clínica diferencial: locuras y psicosis
Germán Schwindt Categorías En la interfase que se extiende entre psicoanálisis y salud mental, hay una red que ya no sólo está ocupada por las instituciones clásicas –manicomios-, los profesionales de la salud, técnicas de mensurabilidad, variedades clasificatorias de medicamentos, medios de intervencióncausación social, nuevas ficciones jurídicas y los límites de implementación que presentan al ser promulgadas, etc. Actualmente esta red se encuentra en franca dispersión. Estos epifenómenos parecieran dar muestra –entre otros tantos ejes de análisis posible-, de algunas de las consecuencias de los efectos de la desconexión que promueve una concepción que se pretende «totalizante» de las personas como población, y de las categorías semánticas que se desprenden, las cuales no pierden la connotación regulatoria en su uso. Siguiendo esta línea, Enrique Acuña en su texto «Semblanzas reales – de los meteoros a internet-», de su libro Resonancia y silencio –psicoanálisis y otras poéticas-, dice: «(…) Esta es la paradoja central que nos interesa: es necesario que exista la ciencia como pareja del psicoanálisis para que este juegue su partida, o, dicho de otra manera, lo rechazado en un campo de realidad retornará indefectiblemente como real en otra escena». Esto mismo, reformulado en su curso anual del presente año, permite interrogar el terreno de la promoción civilizatoria de normalidades y medicamentos como obje-
Asociación de Psicoanálisis de La Plata
tos técnicos que provienen de la ciencia, los cuales muestran que ésta no considera al cuerpo como algo inacabado, sino parcializado. Categorizar implica introducir en un campo inicialmente homogéneo, semejanzas y diferencias, predicar, atribuir y por el parásito que hacen en lo viviente las palabra, dar la promesa de un ser. Por ejemplo, un bosque puede ser unas tonalidades y sonidos de seres vivientes, para otro una inversión forestal, para otro una extensa lista con nombres en latín… La clasificación misma, presumiéndose cada vez más específica, puede hacerse también interminable. Por qué medicamentos El conjunto de los medicamentos incluyen a los psicofármacos como un pequeño subgrupo que tiene sólo sesenta años de existencia como tal, en una historia de usos de las sustancias por la humanidad, al menos bastante más extensa y divergente en sus consecuencias en el tiempo. Yendo bastante más aquí el Dr. Santiago Levín de la Asociación de Psiquiatras Argentinos en el año 2010 durante el XI Encuentro argentino de historia de la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis, comentaba -con la preocupación del médico especialista de una psiquiatría cada día más neurobiológica, en la cual la formación lo acerca hasta confundirlo con otra especialidad, la de los neurólogos- que los psicofármacos actualmente, creando tipos clínicos, se insertan en un movimiento de «inversión entre terapéutica y fenómeno clínico». (cont. pág 2-3)
Seminario de Investigación Analítica Coordinación: Marcelo Ale y Fátima Alemán Miércoles 5 y 19 - 20 Hs.
***
Ciclo de conferencias hospitalarias
Psicoanálisis y Salud Mental -la angustia siglo XXI«Locura y psicosis: clínica diferencial» Participan: Laura Arroyo y Romina Torales. Coordina: Iván Pelitti Viernes 7 de septiembre - 11 Hs. Hospital San Martín, La Plata
***
Enseñanzas de la clínica
Presenta: Cecilia Fasano Comenta: Fátima Alemán Viernes 28 de septiembre - 20 Hs.
***
Escritorios clínicos
•
Valores éticos y estéticos del psicoanálisis Lunes 17 - 18:30 Hs. • El caso en psicoanálisis Viernes 14 - 18:30 Hs. • Clínica del ideal y del trauma Viernes 28 - 18:30 Hs. • Psicoanálisis y salud mental Lunes 1 de octubre - 18:30 Hs.
***
Módulos de investigación
• La procuración femenina -mujeres entre amor y goceLunes 24 - 18:45 Hs. • Escansiones de una historia del psicoanálisis en La Plata - Lunes 24 - 19:00 Hs. • Conceptos fundamentales Viernes 7 - 17:00 Hs. • Tratamientos de la infancia Lunes 10 - 17:00 Hs.
Patologías de la infancia: Actualidad del autismo Daniela Ward